1. ¿Cóm ¿Cómo o se defn defne e la obes obesid idad ad desd desde e el pu punt nto o de vista ista de la antropometría?
Empe Empeza zarí ríam amos os defn defnie iend ndo o obes obesid idad ad co como mo el aume aument nto o de res eser erva vass energéticas en orma de grasa. Es por tanto un aumento de la cantidad de grasa que tiene el organismo y no solamente un aumento de peso ya que éste és te,, tamb tambié ién n pued puede e se serr debi debido do a un aume aument nto o de ma masa sa ma magr gra( a(lo loss culturistas) o de líquidos (ascitis). Desde el punto de vista antropométrico, la obesidad obesidad viene defnida por un índice índice de masa corporal (!") superior superior a #$ %g&m'. El !" viene defnido por la divisin divisin del peso en %g por la talla en metros al cuad cuadra rado do.. !" !" *es eso& o& +alla alla'' Eis Eiste ten n vari varias as ma mane nera rass de clas clasif ifca carr la obesidad. -a ms /abitual es por el grado de obesidad0 1 !" de 23.$4#$, grado (peso normal) 1 !" de #$4 56, grado 1 !" de 5645$, grado 1 !" de 5$476 i superior, grado 8 (obesidad mrbida) 9 part parte e del del !" !" tamb tambié ién n clas clasif ifca camo moss a los los paci pacien ente tess por por el tipo tipo de distribucin del te:ido adiposo (grasa) que presentan. -a obesidad central o androide, y la obesidad ginoide. -a primera se caracteriza caracteriza por presentar presentar mayor n;mero de complicacion complicaciones es asocia aso ciadas das a la obesida obesidad d como como son la /ipert /ipertens ensin in arteria arterial, l, dislip dislipemia emias, s, diabetes diabetes mellitus, pero generalmente generalmente responde responde me:or a los tratamientos, tratamientos, y la obesidad ginoide en principio no tiene tantas patologías asociadas, pero responde algo peor al tratamiento. -a obesidad androide es aquella que presenta un índice de cintura&cadera igual o superior a 2 en el /ombre e igual o superior a 6.< en la mu:er. Esto se realiza midiendo la cintura y la cadera a los pacientes con una cinta métrica métrica y dividiendo dividiendo los valores valores "i&"a =ndice cintura&cadera. cintura&cadera. >tro aspecto importante es que la obesidad es una enermedad crnica y que depende de actores genéticos y de actores ambientales. Este dato es importante ya que los actor actores es ambient ambientale aless los podemos podemos modifc modifcar, ar, pero pero los actor actores es genéticos ?> se pueden modifcar. +ambién +ambién /ay que saber que la obesidad puede ser causada por problemas neur neuro oendo endocr crin inol ol gico gicoss co como mo el @índr índrom ome e del del ova ovario rio poli poliqu quís ísti tico co,, /ipo /ipoti tiro roid idis ismo mo o /ipe /iperis risul ulin inis ismo mo o por por ener enermed medad ades es genét genétic icas as co como mo pueden ser el @índrome de *rader4Ailli *rader4Ailli y el @índrome de 9lstrBm. +ambién +ambién se puede inducir a la obesidad por la ingesta de determinados medica medicament mentos os como son los cortic corticoid oides, es, o determ determina inados dos antidep antidepre resiv sivos os tricíclicos e incluso los estrgenos, pero se piensa que estos ;ltimos se debe a un aumento de la retencin de agua corporal. Dos aspectos que también est estn n rela relaci cion onad ados os co con n la obes obesid idad ad son son el nive nivell soci socio4c o4cult ultur ural al ba:o ba:o y determinados aspectos psicolgicos que inducirían al aumento de peso por aumento de la ingesta, generalmente compulsiva. *or ;ltimo resaltar que si es cierto que al de:ar de umar se produce un aumento de peso, también es cier ciertto que, ue, no por por volv volver er a uma umarr se perd erder er el pes eso o que se /ab /abía aume aument ntad ado o. Cna Cna vez vez defn defnid ida a la obes obesid idad ad pasa pasarrem emos os a epl eplic icar ar su
tratamiento. Eisten # pilares bsicos en el tratamiento de la obesidad que son la dieta y el e:ercicio ísico. @i no logramos una me:oría de la obesidad podemos empezar con los tratamientos armacolgicos que en la actualidad disponemos y fnalmente si el grado de obesidad es importante (obesidad mrbida) el tratamiento que se aconse:a es el quir;rgico. Eisten distintas técnicas quir;rgicas y se debe realizar la ms adecuada para cada paciente. a para fnalizar recordar que cada paciente es un caso ;nico y por eso insistir que se debe consultar al médico, que realizar la /istoria clínica y solicitar las pruebas necesarias para clasifcar y tratar a cada paciente como se crea ms oportuno. 2. Aplique el índice de masa corporal.
(uetelet) %g !"0 <.FF&(metros)#
3. ¿Cuál es la etimología de la obesidad?
-a palabra GobesoH proviene del latín obIsus, que signifca Jcorpulento, gordo o regordeteK. Lsus es el participio pasado de edere(JcomerK), con el pref:o 4ob agregado a este. En latín clsico, este verbo se encuentra solamente en la orma de participio pasado. -a obesidad es la enermedad crnica de origen multiactorial que se caracteriza por acumulacin ecesiva de grasa o /ipertrofa general del te:ido adiposo en el cuerpo0 es decir cuando la reserva natural de energía de los /umanos y otros mamíeros, almacenada en orma de grasa corporal se incrementa
/asta
un punto
donde est
asociada
con
numerosas
complicaciones como ciertas condiciones de salud o enermedades y un incremento de la mortalidad. . ¿!u" alteraciones bioquímicas se producen en la obesidad?
-os su:etos obesos presentan elevados los niveles de leptina, +ras la pérdida de peso, los niveles de leptina, que disminuyen por deba:o del valor estimado en uncin de la masa grasa, pueden indicar al cerebro la sufciencia de los depsitos grasos
#. ¿!u" alteraciones $ormonales se producen en la obesidad?
Cna de las alteraciones /ormonales ms precozmente descrita en la obesidad y ms etensamente estudiada es el /iperinsulinismo. -a concentracin de insulina circulante es proporcional al volumen del te:ido
adiposo, y en niMos y adolescentes obesos est aumentada, tanto en situacin basal como tras estimulacin . El /iperinsulinismo se produce por una combinacin entre el aumento de la secrecin pancretica de insulina y la disminucin de su etraccin por parte del /ígado. El mecanismo que conduce al aumento en su secrecin no es bien conocido, aunque parece secundario a una respuesta adaptativa a la disminucin de sus lugares de unin y&o al eceso en la de ingesta de nutrientes. Estudios recientes demuestran que cuando la sensibilidad a la insulina se encuentra disminuida, como sucede en la obesidad, se produce un aumento de su secrecin pancretica. Eisten dierencias patogénicas en relacin con la distribucin de la grasa corporal. 9sí, en los que predomina la obesidad de tipo abdominal o central, el incremento de insulina obedece tanto a una /iperproduccin pancretica como a una resistencia periérica a la accin de la misma, mientras que en pacientes con obesidad de distribucin periérica, predomina el segundo mecanismo.
%. ¿Cuáles son los pilares en el tratamiento de la obesidad?
+anto la dieta adecuada, como el e:ercicio ísico y las motivaciones positivas para realizar el tratamiento, son tres pilares esenciales para combatir con éito la obesidad. Nespecto de la dieta, esta debe tener un elemento que estimo ms importante que la mera suma de calorías. -as dietas sumamente restrictivas Oaquellas que no llegan a F66 calorías diariasO, logran benefcios en muy corto plazo, pero problemas tremendos a uturo vinculados con la orma de mantener el peso y el equilibrio metablico. *ara lograr una dieta que el paciente respete con continuidad, esta debe a:ustarse al paciente, y no el paciente a la dieta, afrma. Este es el primer paso de la ad/erencia al tratamiento. Pabitualmente se recomiendan dietas con equilibrio de nutrientes, es decir que contengan principalmente /idratos no refnados, proteínas de buena calidad, y porcenta:es de grasas que no superen el 2$4#6Q del ingreso calrico total.
&. 'ol de los edulcorantes( indicaciones)
El término az;car se usa para describir una amplia gama de compuestos que varían en dulzor. -os az;cares comunes abarcan0 Rlucosa
•
Sructosa
•
Ralactosa
•
@acarosa (az;car de mesa com;n)
•
-actosa (az;car de la lec/e)
•
!altosa (producto de la digestin del almidn)
•
-os az;cares se encuentran en orma natural en los productos lcteos (lactosa) y en las rutas (ructosa). -a mayor parte del az;car en la alimentacin estadounidense proviene de az;cares agregados en los productos alimentarios. Sunciones -os edulcorantes /acen las siguientes cosas0 *roporcionan el sabor dulce cuando se agregan a los alimentos.
•
"onservan la rescura y calidad del producto.
•
9ct;an como conservantes en las mermeladas y gelatinas.
•
!e:oran el sabor en las carnes procesadas.
•
*roporcionan ermentacin para los panes y salsas agridulces.
•
-e agregan volumen a las cremas /eladas y le dan cuerpo a las bebidas carbonatadas. -os alimentos que contienen az;cares (como las rutas) también incluyen vitaminas, minerales y fbra. !uc/os alimentos con az;cares agregados a menudo aportan calorías sin nutrientes. Estos alimentos y bebidas con recuencia se denominan calorías TvacíasT. -a mayoría de las personas sabe que /ay muc/o az;car agregado en las bebidas gaseosas. @in embargo, las aguas populares T vitaminadasT, las bebidas para deportistas, las bebidas de caé y las bebidas energizantes también contienen muc/o az;car agregado. •