A la Tecnohistoria la debemos entender como la documentación de todo proceso creativo, de diseño, funcional, estético y utilitario al que se somete un artefacto u objeto cualquiera usado en …Descripción completa
procvesosDescripción completa
dsFull description
2017Descripción completa
finalFull description
maquinaria para carnicosDescripción completa
Full description
Descripción completa
Descripción: final
1er Informe de TecnoDescripción completa
Descripción: TECNOLOGÍA
Tecno
TECNOLÓGICODescripción completa
Descripción completa
Descripción: Primer InforPrimer Informe de Tecno Piedras.me de Tecno Piedras.
Techno-logique & technologie, en deux mots tout est dit. Deux mots cependant qu'il convient d'éclaircir à partir de la matière même à laquelle ils sont appliqués ici et qui, en retour, en constitue...
Resumen primer Parcial Tecnología II
.:: TIPOS DE IMPRESO APLICACIÓN - PLUMA: no tiene trama. tr ama. El color se cierra en un plano pleno, se utiliza con colores directos para marcas - CALADO: es cuando la fgura es el rea no impresa dentro del rea impresa. - MEDIO TONO: !alor medio de luminosidad entre el m"imo # el m$nimo de un tinte. - TONO CONTINUO: sucesi%n de medios tonos sin l$mites de continuidad entre s$. - GRISADO DE TONO CONTINUO : el dimetro de los puntos aumenta a medida &ue aumenta el medio tono. 'risado T Tramado ramado (orzado, simulaci%n de medio tono por medio de un sistema de puntos su)etados por sus centros en el entrecruzamiento de los e)es perpendiculares de una trama
Impreso e proceso Tono *ontinuo +trans(ormaci%n Tono +trans(ormaci%n de imagen tramadaDe tramadaDe un mismo tono +E) negro con escala de grises na imagen en la cual no !emos la escalera entre los tonos. Para poder imprimir esta imagen la procesamos, por medio de un tramado, ariendo la trama Todo T odo color/*uatricromia color/*uatricromia +proceso de (otocrom$a (otocrom$a *M01
.:: TR2M2S 3os tramados se crean en la preimpres preimpresion ion Tipos de tramados tramados AM +amplitud modulada *lsica! " #ama$o " %alor &M +(recuencia modulada Can#ia de puntos +modulaci%n cruzada 'M (i)rio. Se usa poco.
AM * AUTOTIP+A +amplitud modular 44 pun#os a igual is#ancia pero %aría su #ama$o.
Trans(orma la in(ormaci%n Trans(orma in(ormaci%n de los #onos con#inuos de un original a un sistema de puntos +u otro m%dulo soportados por sus centros en los entrecruzamientos de los e)es perpendicular perpendiculares es de una trama !irtual cu#o dimetro ser mas grande en los tonos ms oscuros # ms c5ico en los mas claros. Los pun#os %an cam)iano e ampli#u para simular los i,eren#es %alores! El !alor tonal se e"presa como porcenta)e porcenta)e de punto, el cual depende de un punto m"imo # m$nimo de impresi%n. Siempre los puntos estarn ocupando un modulo o mas de un modulo. 3as 6 l$neas ad#acentes generan el espacio modular Los pun#os es#-n sos#enios en la #rama %ir#ual!
" TAMA.O DE PUNTO " COLOR 7 2lgunos sistemas no pueden imprimir puntos mu# pe&ue8os entonces se los elimina para &ue no produzcan manc5as en las zonas claras. 7 3os puntos m"imo nunca llegan al 9; as$ como el m$nimo tampoco a ;. 7 La %aria)le #onal se a por el #ama$o e los pun#os pero NO por el acercamien#o! 7 2 partir de &ue la suma de amos puntos de una trama da 9;, estos se superponen.
Linea#ura 44 + Resoluci%n de impresi%n SIEMPRE la linea#ura es#a presen#e en una #rama AM. Es la is#ancia entre os líneas paralelas a/acen#es en una misma #rama %ir#ual!
Den#ro e una #rama la linea#ura es siempre igual, pero puede !ariar de una trama a otra. Se e"presa como can#ia e líneas por m0ulo +LPI: l$nea por pulgada/inc5. *uanto ma/or es la can#ia e líneas por pulgada, decimos &ue es cerraa , # la 1elia / la posi)ilia e empas#e e mpas#e es ma/or +empieza a perder !alores medios, mientras &ue cuanto menos l$neas 5a# es mas aierta # la fdelidad # la posiilidad de empaste es menor. menor. 2dems se reduce el rango dinmico produciendo un 2P2RE
" LINEATURA LINEATURA " CERRADA " &IDELIDAD " POSI2ILIDAD POSI2ILID AD DE EMPASTE EMPASTE 3LINEATURA " A2IERTA * &IDELIDAD * POS2ILIDAD DE EMPASTE +le!e aumento del contraste aparente de la imagen, se pierden detalles
O4se# =>-?3PI +standard @asta A 3PI Ro#ogra)ao 9>-A 3PI +A> 3PI m"imo por&ue sino se rompe el core &ue separa los al!eolos Serigra,ía >-9 3PI +9?? 3PI limite 5asta 9> 3PI. 3a des!enta)a es &ue tenemos el e(ecto moaire, tengo 6 tramas de la (otocrom$a, # las 6 tramas del s5alon. 2dems la trama de los 5ilos dee ser mas cerrada para poder sostener los puntos de los 5ilos. &le5ogra1a B-9> 3PI +9C>-A 3PI pacaging Si el punto es mu# c5ico la !elocidad me arranca el material.
73os afc5es de la calle tienen lineaturas line aturas mas aiertas. En realidad lo & se 5ace es re!entar la lineatura cerrada # cuando lo amplias se esta ariendo. 7Periodico, 9?? 3PI, esa medida puntual, pro!iene de cual es el tama8o minimo por el cual el 5omre el o)o 5umano, no percie los puntos, sino el tono en si. 79> medidas standares 79C> re!istas 9 F 2aning : pGrdida de grises en la imagen. F *elda de medio tono: es la Hresoluci0n e salia # est (ormada por DPI! 3os !alores estndar son 9A J A6 J ?= - ET*. Ma#or resoluci%n, ma#or peso de arc5i!o, aumento del rango dinmico. F Moar67 +2rte(acto grafco, e,ec#o 0p#ico Prolema con el ngulo, e(ecto de !iraci%n. Es un e,ec#o e impresi0n 8ue ela#a el uso e una #rama )ase, esta es usada para medir lineatura # se puede detectar por medio de un lineometro o ien mirando si se (orman rosetas en el impreso. Es un patr%n de inter(erencia &ue se (orma cuando se superponen dos re)illas de l$neas con un cierto ngulo o cuando las re)illas tienen tama8os ligeramente di(erentes. El amarillo 5ace MuarG pero no se !e por el contraste &ue tiene con el lanco.
9:EL MOARE NO INCIDE EN EL REGISTRO PERO EL REGISTRO SI PUEDE GENERAR MOURE::::
Tipos e pun#os -Redondo +el &ue mas se usa -*uadrado -El$ptico +alanda las imgenes -Diamante +se utiliza para metales, cosas rillantes Puede 5aer otros pero en la industria !amos a !er estos. 3o redondo # lo el$ptico da me)or me) or resultado en las pieles, organismos. *uadrado # diamante en metales. ;ngulos e #rama Magenta C>K K *ian 9>K 2marillo K
Cual es el -ngulo 8ue el ?@
&M 3 ESTOC;STICA +(recuencia modulada44 puntos de igual #ama$o pero %aría la