E!"#$%& S#'$()*( +$ I,-$,)$(& Química Industrial
NOMBRE DE DEL ALUMNO
JAIIRO ALBERTO MA JA MACIEL VILLAL LALOBOS
MATRICULA
129942F014585
PERIODO ESCOLAR NOMBRE DEL DOCENTE
GRUPO
3°C
ING. NADIA ALEIDA SALOMÓN FICACI
5 DE OCTUBRE DEL 2013.
NORMA OFICIAL ME/ICANA NOM004STPS1999 SISTEMAS DE PROTECCION DISPOSITIVOS DESEGURIDAD EN LA MAUINARIA EUIPO UE SE UTILICE EN LOS CENTROS DE TRABAJO INDICE 1. Objetivo 2. Campo de aplicación 3. Referencias 4. Definiciones 5. Obligaciones del patrón . Obligaciones de los trabajadores . Programa Específico de Seguridad e igiene para la Operación ! "antenimiento de la "a#uinaria ! E#uipo
8. Protectores ! dispositivos de seguridad 9. $nidades de verificación %p&ndice % 'arjeta de aviso %p&ndice ( Contenido mínimo de los dict)menes de las unidades de verificación
10. *igilancia 11. (ibliografía 12. Concordancia con normas internacionales
+uía de referencia protectores ! dispositivos de seguridad
1. O67$)* Establecer las condiciones de seguridad ! los sistemas de protección ! dispositivos para prevenir ! proteger a los trabajadores contra los riesgos de trabajo #ue genere la operación ! mantenimiento de la ma#uinaria ! e#uipo,
2. C&:'* +$ &'%)"&");, -a presente .orma rige en todo el territorio nacional ! aplica en todos los centros trabajo #ue por la naturale/a de sus procesos empleen ma#uinaria ! e#uipo,
3. R$<$($,")&! Para la correcta interpretación de esta .orma0 deben consultarse las siguientes normas oficiales me1icanas ! normas me1icanas vigentes2 .O"34453S'PS356670 Relativa a las condiciones de seguridad e 8igiene en los edificios0 locales0 instalaciones ! )reas de los centros de trabajo, .O"34493S'PS3566:0 Relativa a las condiciones de seguridad e 8igiene en los centros de trabajo para el manejo0 transporte ! almacenamiento de sustancias #uímicas peligrosas, .O"345;3S'PS356670 Relativa al e#uipo de protección personal para los trabajadores en los centros de trabajo, .O"34<<3S'PS356670 Relativa a las condiciones de seguridad en los centros de trabajo en donde la electricidad est)tica represente un riesgo,= .O"34<>3S'PS3566:0 Colores ! se?ales de seguridad e 8igiene0 e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías, ."@3CC345:3566>3I".C0 Directrices para desarrollar manuales de calidad,
D$<),)")*,$! Para efectos de esta .orma0 se establecen las definiciones siguientes2
&= *()+&+ +$% (&6&7*> *()+&+ %&6*(&%? las unidades administrativas competentes de la Secretaría del 'rabajo ! Previsión Social0 #ue realicen funciones de inspección en materia de seguridad e 8igiene en el trabajo0 ! las correspondientes de las entidades federativas ! del Distrito Aederal0 #ue actBen en au1ilio de a#u&llas,
6= "&,+&+* +$ !$-#()+&+? cerradura #ue evita #ue cual#uier trabajador active la ma#uinaria ! e#uipo,
"= "&(($(&? distancia #ue recorre el componente de una m)#uina por un movimiento alternativo,
+= "$,(* +$ (&6&7*? todo a#uel lugar0 cual#uiera #ue sea su denominación0 en el #ue se realicen actividades de producción0 de comerciali/ación o de prestación de servicios0 o en el #ue laboren personas #ue est&n sujetas a una relación de trabajo,
$= ")"%*? movimiento alternativo o rotativo durante el cual el componente de una m)#uina efectBa un trabajo, Para la correcta interpretación de esta .orma0 deber) consultarse la .O"34<<3 S'PS356660 Electricidad est)tica en los centros de trabajo3condiciones de seguridad0 una ve/ #ue sea publicada en el D)&()* O<)")&% +$ %& F$+$(&");, ! entre en vigor,
<= ),$((#'*( <),&% +$ "&(($(&? dispositivo manual o autom)tico #ue impide el despla/amiento del porta8erramienta desde la posición inicial 8asta el punto de operación,
-= +)$%@"()"*? material #ue impide la conductividad el&ctrica, = +)!'*!))* !$,!))*? elemento #ue mantiene un mecanismo en operación mientras ningBn objeto interfiera con el sensor del mismo ! provo#ue el paro,
)= $%$"(*$(*!)*,&+*(&? m)#uina38erramienta en la #ue el metal de la pie/a a mecani/ar se elimina por la acción de descargas el&ctricas entre la pie/a ! un electrodo sumergido en un aceite electrolito o diel&ctrico,
7= :&,+* 6):&,#&%? es el dispositivo #ue obliga a #ue el operador use simult)neamente las dos manos para poder accionarlo,
= :&,$,):)$,* '($$,)*? es la acción de inspeccionar0 probar ! reacondicionar la ma#uinaria ! e#uipo a intervalos regulares con el fin de prevenir fallas de funcionamiento,
%= :&,$,):)$,* "*(($")*? es la acción de revisar ! reparar la ma#uinaria ! e#uipo #ue estaba trabajando 8asta el momento en #ue sufrió la falla,
:= :&#),&()& $#)'* 2 es el conjunto de mecanismos ! elementos combinados destinados a recibir una forma de energía0 para transformarla a una función determinada,
,= '(*$"");, '*( *6!"#%*!? barreras físicas dise?adas ! construidas para aislar al trabajador de una /ona de riesgo ! evitar0 de este modo0 #ue se produ/can da?os a la salud del trabajador,
*= ()$!-* '*$,")&%2 es la probabilidad de #ue la ma#uinaria ! e#uipo causen lesiones a los trabajadores,
5. O6%)-&")*,$! +$% '&(;, 5.1 "ostrar a la autoridad laboral0 cuando así lo solicite0 los documentos #ue la presente .orma le obligue a elaborar,
5.2 Elaborar un estudio para anali/ar el riesgo potencial generado por la ma#uinaria ! e#uipo en el #ue se debe 8acer un inventario de todos los factores ! condiciones peligrosas #ue afecten a la salud del trabajador,
5.2.1 En la elaboración del estudio de riesgo potencial se debe anali/ar2 &= las partes en movimiento0 generación de calor ! electricidad est)tica de la ma#uinaria ! e#uipo
6= las superficies cortantes0 pro!ección ! calentamiento de la materia prima0 subproducto ! producto terminado
"= el manejo ! condiciones de la 8erramienta,
5.2.2 Para todo riesgo #ue se 8a!a detectado0 se debe determinar2 &= el tipo de da?o 6= la gravedad del da?o "= la probabilidad de ocurrencia, 5.3 En base al estudio para anali/ar el riesgo potencial0 el patrón debe2 &= elaborar el Programa Específico de Seguridad e igiene para la Operación ! "antenimiento de la "a#uinaria ! E#uipo0 darlo a conocer a los trabajadores ! asegurarse de su cumplimiento
6= contar con personal capacitado ! un manual de primeros au1ilios en el #ue se definan los procedimientos para la atención de emergencias, Se puede tomar como referencia la guía no obligatoria de la .orma Oficial "e1icana .O"34493 S'PS3566:
"= se?alar las )reas de tr)nsito ! de operación de acuerdo a lo establecido en las .O"34453S'PS3 5667 ! .O"34<>3S'PS3566:
+= dotar a los trabajadores del e#uipo de protección personal de acuerdo a lo establecido en la .O"3 45;3S'PS35667,
5.4 Capacitar a los trabajadores para la operación segura de la ma#uinaria ! e#uipo0 así como de las 8erramientas #ue utilicen para desarrollar su actividad,
. O6%)-&")*,$! +$ %*! (&6&7&+*($! .1 Participar en la capacitación #ue proporcione el patrón, .2 Cumplir con las medidas #ue se?ale el Programa Específico de Seguridad e igiene para la Operación ! "antenimiento de la "a#uinaria ! E#uipo,
.3 Reportar al patrón cuando los sistemas de protección ! dispositivos de seguridad de la ma#uinaria ! e#uipo se encuentren deteriorados0 fuera de funcionamiento o blo#ueados,
.4 $tili/ar el e#uipo de protección personal de acuerdo a las instrucciones de uso ! mantenimiento proporcionadas por el patrón,
.5 $sar el cabello corto o recogido0 no portar cadenas0 anillos0 pulseras0 mangas sueltas u otros objetos #ue pudieran ser factor de riesgo durante la operación,
. Reportar al patrón cual#uier anomalía de la ma#uinaria ! e#uipo #ue pueda implicar riesgo,
. P(*-(&:& E!'$"<)"* +$ S$-#()+&+ '&(& %& O'$(&");, M&,$,):)$,* +$ %& M&#),&()& E#)'* .1 Operación de la ma#uinaria ! e#uipo, El programa debe contener procedimientos para #ue2
&= los protectores ! dispositivos de seguridad se instalen en el lugar re#uerido ! se utilicen durante la operación
6= se mantenga limpia ! ordenada el )rea de trabajo "= la ma#uinaria ! e#uipo est&n ajustados para prevenir un riesgo += las cone1iones de la ma#uinaria ! e#uipo ! sus contactos el&ctricos est&n protegidos ! no sean un factor de riesgo
$= el cambio ! uso de la 8erramienta ! el 8erramental se realice en forma segura <= el desarrollo de las actividades de operación se efectBe en forma segura -= el sistema de alimentación ! retiro de la materia prima0 subproducto ! producto terminado no sean un factor de riesgo,
.2 "antenimiento de la ma#uinaria ! e#uipo El programa debe contener2
.2.1 -a capacitación #ue se debe otorgar a los trabajadores #ue realicen las actividades de mantenimiento,
.2.2 -a periodicidad ! el procedimiento para reali/ar el mantenimiento preventivo !0 en su caso0 el correctivo0 a fin de garanti/ar #ue todos los componentes de la ma#uinaria ! e#uipo est&n en condicione seguras de operación0 ! se debe cumplir0 al menos0 con las siguientes condiciones2
&= al concluir el mantenimiento0 los protectores ! dispositivos deben estar en su lugar ! en condiciones de funcionamiento
6= cuando se modifi#ue o reconstru!a una ma#uinaria o e#uipo0 se deben preservar las condiciones de seguridad
"= el blo#ueo de energía se reali/ar) antes ! durante el mantenimiento de la ma#uinaria ! e#uipo0 cumpliendo adem)s con lo siguiente2
1= deber) reali/arse por el encargado del mantenimiento 2= deber) avisarse previamente a los trabajadores involucrados0 cuando se realice el blo#ueo de energía
3= identificar los interruptores0 v)lvulas ! puntos #ue re#uieran inmovili/ación 4= blo#uear la energía en tableros0 controles o e#uipos0 a fin de desenergi/ar0 desactivar o impedir la operación de la ma#uinaria ! e#uipo
5= colocar tarjetas de aviso0 cumpliendo con lo establecido en el ap&ndice % = colocar los candados de seguridad = asegurarse #ue se reali/ó el blo#ueo 8= avisar a los trabajadores involucrados cuando 8a!a sido retirado el blo#ueo, El trabajador #ue colocó las tarjetas de aviso0 debe ser el #ue las retire,
.2.3 Se debe llevar un registro del mantenimiento preventivo ! correctivo #ue se le apli#ue a la ma#uinaria ! e#uipo0 indicando en #ue fec8a se reali/ó mantener este registro0 al menos0 durante doce meses,
8. P(*$"*($! +)!'*!))*! +$ !$-#()+&+ 8.1 Protectores de seguridad en la ma#uinaria ! e#uipo, -os protectores son elementos #ue cubren a la ma#uinaria ! e#uipo para evitar el acceso al punto de operación ! evitar un riesgo al trabajador,
8.1.1 Se debe verificar #ue los protectores cumplan con las siguientes condiciones2
&= proporcionar una protección total al trabajador 6= permitir los ajustes necesarios en el punto de operación
"= permitir el movimiento libre del trabajador += impedir el acceso a la /ona de riesgo a los trabajadores no autori/ados $= evitar #ue interfieran con la operación de la ma#uinaria ! e#uipo <= no ser un factor de riesgo por sí mismos -= permitir la visibilidad necesaria para efectuar la operación = se?alarse cuando su funcionamiento no sea evidente por sí mismo0 de acuerdo a lo establecido en la .O"34<>3S'PS3566:
)= de ser posible estar integrados a la ma#uinaria ! e#uipo 7= estar fijos ! ser resistentes para 8acer su función segura = no obstaculi/ar el desalojo del material de desperdicio, 8.1.2 Se debe incorporar una protección al control de mando para evitar un funcionamiento accidental,
8.1.3 En los centros de trabajo en donde por la instalación de la ma#uinaria ! e#uipo no sea posible utili/ar protectores de seguridad para resguardar elementos de transmisión de energía mec)nica0 se debe utili/ar la t&cnica de protección por obst)culos, Cuando se utilicen barandales0 &stos deben cumplir con las condiciones establecidas en la .O"34453S'PS35667,
8.2 Dispositivos de seguridad, Son elementos #ue se deben instalar para impedir el desarrollo de una fase peligrosa en cuanto se detecta dentro de la /ona de riesgo de la ma#uinaria ! e#uipo0 la presencia de un trabajador o parte de su cuerpo,
8.2.1 -a ma#uinaria ! e#uipo deben estar provistos de dispositivos de seguridad para paro de urgencia de f)cil activación,
8.2.2 -a ma#uinaria ! e#uipo deben contar con dispositivos de seguridad para #ue las fallas de energía no generen condiciones de riesgo,
8.2.3 Se debe garanti/ar #ue los dispositivos de seguridad cumplan con las siguientes condiciones2
&= ser accesibles al operador 6= cuando su funcionamiento no sea evidente se debe se?alar #ue e1iste un dispositivo de seguridad0 de acuerdo a lo establecido en la .O"34<>3S'PS3566:
"= proporcionar una protección total al trabajador += estar integrados a la ma#uinaria ! e#uipo $= facilitar su mantenimiento0 conservación ! limpie/a general <= estar protegidos contra una operación involuntaria -= el dispositivo debe prever #ue una falla en el sistema no evite su propio funcionamiento ! #ue a su ve/ evite la iniciación del ciclo 8asta #ue la falla sea corregida
= cuando el trabajador re#uiera alimentar o retirar materiales del punto de operación manualmente ! esto represente un riesgo0 debe usar un dispositivo de mando bimanual0 un dispositivo asociado a un protector o un dispositivo sensitivo,
8.2.4 En el caso de las electroerosionadoras0 adicionalmente a lo establecido en el punto anterior0 se debe2
&= contar con un sistema indicador ! controlador de freno 6= prevenir un incremento significativo en el tiempo normal de paro en las electroerosionadoras con embrague de aire e in8ibir una operación posterior en el caso de una falla del mecanismo de operación,
8.2.5 En la ma#uinaria ! e#uipo #ue cuente con interruptor final de carrera se debe cumplir #ue2
&= el interruptor final de carrera0 est& protegido contra una operación no deseada 6= el embrague de accionamiento mec)nico0 pueda desacoplarse al completar un ciclo
"= el funcionamiento sólo se pueda restablecer a voluntad del trabajador,
9. U,)+&+$! +$ $()<)"&");, 9.1 El patrón tendr) la opción de contratar una $nidad de *erificación acreditada ! aprobada0 segBn lo establecido en la -e! Aederal sobre "etrología ! .ormali/ación0 para la verificación o evaluación de la presente .orma,
9.2 -as unidades de verificación podr)n certificar el cumplimiento de esta .orma0 verificando los apartados 9,<0 9,70 9,0 así como el capítulo ; en sus apartados ;,5 ! ;,< ! el capítulo :0 para lo cual deber)n contar con los procedimientos para
reali/ar la revisión documental ! para verificar el desarrollo t&cnico del reconocimiento ! evaluación cumpliendo con lo establecido en la .orma "e1icana vigente ."@3CC345:3566>3I".C,
9.3 -a $nidad de *erificación debe presentar sus resultados de acuerdo con el listado correspondiente del ap&ndice (,
9.4 -a vigencia del dictamen emitido por la $nidad de *erificación ser) de cinco a?os0 a menos #ue los protectores o dispositivos se modifi#uen,
APENDICE A TARJETA DE AVISO A.1 -as tarjetas de aviso son se?ales de forma geom&trica rectangular0 #ue se utili/an para advertir #ue la ma#uinaria ! e#uipo se encuentran desactivados0 pro8íben la activación ! el retiro de las tarjetas a los trabajadores ajenos al mantenimiento, -as tarjetas deben colocarse en donde se activa la ma#uinaria ! e#uipo en forma segura para evitar #ue sean retiradas con facilidad,
A.1.1 -as tarjetas de aviso deben ser visibles0 cuando menos a un metro de distancia, En la tabla %5 se establecen las características con las #ue deben cumplir las tarjetas de aviso,
TABLA A1 CARACTERISTICAS DE LAS TARJETAS DE AVISO
INFORMACION PRINCIPAL INFORMACION SECUNDARIA
MENSAJE
COLOR DEL TE/TO
COLOR DE FONDO
PREC%$CIO.
.E+RO
%"%RI--O
.E+RO
(-%.CO
PROI(ICIO. .o debe activarse la ma#uinaria o e#uipo0 ni retirar la tarjeta del lugar donde se colocó, 'e1to #ue
INFORMACION ADICIONAL
considere necesario agregar
.E+RO
(-%.CO
APENDICE B CONTENIDO MINIMO DE LOS DICTAMENES DE LAS UNIDADES DE VERIFICACION B.1 Datos de la empresa evaluada2 &= nombre0 denominación o ra/ón social 6= domicilio 1= calle 2= nBmero 3= colonia 4= ciudad 5= código postal = delegación o municipio = estado "= nombre ! firma del representante legal B.2 Datos de la $nidad de *erificación2 &= nombre0 denominación o ra/ón social 6= nBmero de registro de la Secretaría del 'rabajo ! Previsión Social "= conclusión de los resultados de la verificación practicada0 de acuerdo a lo establecido en la .orma
+= nombre ! firma del representante legal $= lugar ! fec8a de la firma,
10. V)-)%&,")& -a vigilancia del cumplimiento de la presente .orma corresponde a la Secretaría del 'rabajo ! Previsión Social,
11. B)6%)*-(&<& &= %.SI3(55, >356:0 Safet! Re#uirements for Construction0 Care and $se, Aor "ac8ine 'ools3 -at8es, Estados $nidos de %m&rica,
6= %.SI3(55,:356:7, %merican .ational Standard for "ac8ine 'ools Drillind0 "illing and "ac8ines Safet! Re#ueriments for Construction0 Care and $de, Estados $nidos de %m&rica,
"= IS (>356:7, 'est Code for Preformance and %ccurac! of Fire Electrical Disc8arge "ac8ines, Estados $nidos de %m&rica,
+= Reglamento 'ipo de Seguridad en los Establecimientos Industriales para +uía de los +obiernos ! de la Industria0 Capítulo II -ocales de los Establecimientos Industriales Capítulo I* Resguardos de "a#uinaria Capítulo * E#uipo El&ctrico R,554 Cone1ión a 'ierra Capítulo I@ "anipulación ! 'ransportes de "ateriales, +inebra0 5694, Organi/ación Internacional del 'rabajo,
12. C*,"*(+&,")& "*, ,*(:&! ),$(,&")*,&%$! Esta .orma no concuerda con ninguna norma internacional0 por no e1istir referencia alguna al momento de su elaboración,