La teoría de las formas de Gobierno en el pensamiento político.
IV. POLIBIO.
Para Polibio, la primer causa del éxito, o del fracaso, de una acción política radica en la constitución de cada pueblo. Bajo Bajo este este enfoqu enfoque, e, el histo historia riador dor grieg griego o plante plantea a que que exist existen en seis seis forma formas s de gobierno, tres buenas y tres malas. Estas formas constituyen un proceso cíclico que se repite en el tiempo, pues se suceden una a otra de acuerdo a cierta frecuencia. Además existe una séptima forma de gobierno que, por el hecho de sintetizar las tres formas buenas, es la mejor constitución: el gobierno mixto. Polib Polibio io expo expone ne una filos filosof ofía ía de la histo historia ria,, con con elem element entos os axiol axiológi ógico cos, s, que resp respon onde de a cier cierto to orde orden, n, el cual cual se conf confir irma ma por por la suce sucesi sión ón peri periód ódic ica a y preestablecida de las distintas constituciones. En primer lugar, de manera natural y espontánea se forma el gobierno de uno, o sea la monarquía. Pero éste se deteriora y decanta en la tiranía, en función de un mal que le es congénito. De la disolución de esta forma de gobierno negativa emerge la aristocracia, o el gobierno de pocos. En el momento en que ésta, en respuesta respuesta a su naturaleza, se transforma en una oligarquía, las masas, que ya no soportan las injusticias de sus gobernantes, y buscan instaurar la democracia, es decir el gobierno de muchos. No obstante, la soberbia y el desprecio de las normas que expresa la mayoría gobernante, desembocan en la oclocracia. La lógica polibiana confirma la teoría tradicional de las formas de gobierno, pero incluye elementos novedosos. Por primera vez se representa el uso sistémico de la teoría de las formas de gobierno, además se presenta de modo completo la teoría del gobierno mixto, y se utiliza el termino democracia con una connotación positiva a diferencia de Platón y Aristóteles. Polibio, distanciándose de los principios aristotélicos, planteó que sólo podrá ser considerado reino aquel que haya sido aceptado libremente y que en su ejercicio prime la razón por sobre la fuerza o el temor. Del mismo modo, reconoció como aristocracia únicamente al gobierno que es presidido por hombres prudentes e imparciales imparciales que fueron designados designados por elección. Por último, será democracia sólo aquella donde lo central sea el respeto a las leyes y la tradición ancestral de venerar a los dioses y reverenciar a los padres. El criterio polibiano para distinguir las diversas constituciones no se relaciona ni con el platónico ni con el aristotélico. El principio aristotélico para clasificar los tipos de gobierno se basa en la diferencia entre entre inter interés és públi público co y priva privado. do. Pero Pero tal tal difer diferenc enciac iación ión está está ausent ausente e en los postulados postulados de Polibio. Para este último, lo relevante tiene que ver, primero, con la contrapo contraposici sición ón entre entre el gobiern gobierno o fundame fundamentad ntado o en la fuerza fuerza y el estable establecido cido mediante el consenso; y segundo, con el contraste entre el gobierno ilegal (o arbitrario) y el basado en las leyes. Si bien estos dos últimos criterios ya habían
1
sido representados en los principios platónicos, la diferencia entre estos y la visión polibiana radica en el desarrollo del proceso histórico del ciclo. Para Platón la tendenci tendencia a del ciclo es degenerati degenerativa, va, o sea, la forma de gobierno gobierno que sigue sigue es degenerada degenerada con respecto respecto a la anterior en un proceso continuo. Mientras que para Polibio, el ciclo se desarrolla desarrolla a través de la alternancia alternancia de constituciones buenas y malas, en un proceso en que finamente tiende a declinar. En pocas palabras, el ciclo platónico es decreciente y continuo, y el polibiano es alternado. Además, para Platón el termino del proceso es la tiranía, y para Polibio, en cambio, es la oclocracia. La teoría de Polibio es considerada fatalista porque presenta una concepción predeterminada de la historia, en donde el paso de un gobierno a otro parece ser un hecho incuestionable y natural. En función de la naturaleza de los gobiernos, es imposible sustraerse de este proceso de cambio debido a que cada constitución puede transformarse sólo en una y no en otra. Para Polibio el ciclo, o sea el curso de las constituciones, regresa siempre al punto de partida luego de alcanzar su punto final. Así, este concepción cíclica de la histor historia ia expli explica ca que, que, natura naturalme lmente nte,, los gobier gobiernos nos se trans transfor forma man, n, decae decaen n y regresan al punto de partida. Ahora, si el objetivo central de cualquier constitución es la estabilidad, tanto las formas de gobierno positivas como las negativas son malas. Esto se debe a que el desarrollo ordenado y regular de la vida civil exige que el sistema político no se vea sometido a cambios continuos. La solución que planteó Polibio es el gobierno mixto, es decir, una constitución que sea un arreglo entre las tres formas clásicas de gobierno. En el gobierno mixto este “arreglo entre las tres formas de gobierno”, consiste en que el monarca es frenado por el pueblo que tiene una adecuada participación participación en el gobierno, a la vez que el el pueblo es aquietado aquietado por el senado. Así, Así, sólo se hace alusión a las formas rectas de gobierno: el rey representa a la monarquía, el pueb pueblo lo a la demo democr craci acia, a, y el senad senado o a la arist aristoc ocrac racia. ia. Según Según Polib Polibio, io, este este mecanismo, mediante el cual existe un control recíproco de los poderes, garantiza el principio del equilibrio. Polibio relacionó la idea de gobierno mixto con la constitución romana, ya que los órganos que participaban participaban en ese gobierno eran tres (senado, cónsules y comicios del pueblo), y cada uno podía obstaculizar o colaborar con los otros, en función de las circu circuns nstan tancia cias. s. En Roma, Roma, la potes potestad tad de los cónsu cónsules les repre represen sentab taba a una constitución constitución monárquica, monárquica, mientras que el senado simbolizaba simbolizaba una aristocrática, aristocrática, y el pueblo una democrát democrática. ica. Los tres ámbitos ámbitos,, perman permanecie eciendo ndo en sus limites prescritos, se veían alejados de cualquier impulso agresivo, y temían la vigilancia de sus pares. Las constituciones mixtas otorgan sobre todo estabilidad, pero no eran eternas. Sin embargo, y a diferencia de las simples, las mixtas, que al igual que las otras estaban sometidas al cambio, eran más duraderas ya que su razón de cambio era distinta y por tanto poseía un ritmo diferente. 2
Los cambios, con una constituciones mixta, no se desarrollaban de forma violenta, y además, eran resueltos al interior del sistema político. Por lo tanto, no existían variaciones extrasistémicas o violentas. La decade decadenc ncia ia y la muert muerte e de una una const constitu itució ción n mixta mixta se expli explica ca porq porque ue se presenta un desplazamiento del equilibrio entre las partes en beneficio de una sola, lo que conlleva que la constitución deje de ser mixta y se vuelva simple. Al transformarse en una constitución sencilla, ésta se ve afectada por la lógica de los ciclos, la que predetermina su posterior conversión. Por último, la idea de estabilidad estabilidad que propone Polibio mediante mediante la implementación implementación de la constitución mixta, es de tipo institucional. Aristóteles, quien también se detuvo en la noción de estabilidad, propuso, en cambio, que esta condición es de corte social. Según Según los principios aristotélicos aristotélicos la estabilidad estabilidad se alcanza mediante mediante la formación de una fuerte clase media, la cual posee un interés innato por la esta estabi bili lida dad. d. En otra otras s pala palabr bras as,, el equi equili libr brio io que que prop propug ugnó nó Aris Aristó tóte tele les s se rela relaci cion onab aba a con con la form formac ació ión n de una una soci socied edad ad sin sin gran grande des s dese desequ quil ilib ibri rios os económicos. Mientras que la noción de equilibrio polibiana explica que, mediante el control mutuo de los tres poderes, se impiden los excesos que provocan las variaciones y los cambios. Anexo La corroboración del gobierno mixto reside en el hecho de que garantiza la estabilidad que las otras formas de gobierno no logran asegurar. En definitiva, donde cada poder está sólidamente colocado en su lugar y no es puesto en condiciones de precipitar y caer, o sea donde no existen razones para que el gobierno degenere, no existe motivo para suponer un cambio.
3