Capitulo 1. Organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno. (3-9) El objetivo de la fsiología f siología es explicar los actores ísicos y químicos responsables del origen, desarrollo y progresión de la vida.
Las clulas como unidades !i!as del cuerpo.
La unidad viva básica del cuerpo es la clula. Los eritrocitos ascienden a más de !" billones, en total el cuerpo entero contiene en torno a #$$ billones de clulas.
L"#uido e$tracelular% el medio interno.
El %$& del cuerpo 'umano del adulto es líquido, solución acuosa de iones y otras sustancias. (prox !)* es L+ -Líquido +ntracelular y #)* es LE -Líquido Extracelular. En el LE están los iones y nutrientes que necesitan las clulas y como viven esencialmente en el mismo entorno, se le llama tambin &edio 'nterno (&'). iferencias entre LC y L'C. El LE contiene grandes cantidades de /(, L, 01*, 1, %0#!1%, (2 y ((, 1!3 el L+ contiene grandes cantidades de 4, 5g y 617.
&ecanismos homeost*ticos de los principales sistemas funcionales. +omeostasis. 0omeostasis es el mantenimiento de unas condiciones casi constantes del 5+. ,ransporte en el LC y sistema de mezcla% el aparato circulatorio. El LE se transporta por todo el organismo en dos etapas8 la circulación general y la circulación entre los capilares y los espacios intercelulares. 9oda 9oda la sangre en la circulación general atraviesa todo el circuito con media de una ve: por minuto en reposo y % veces por minuto cuando 'ay muc'a actividad. En la circulación capilar e intercelular, 'ay gran permeabilidad para casi todo lo disuelto en el LE, 'ay diusión que se debe al movimiento cintico de las molculas en el plasma y en el Líquido +ntersticial -L+. Origen de los nutrientes en el LC. parato espiratorio (). 6ulmones captan el oxígeno a travs de los alveolos, adquiriendo el oxígeno que necesitan las clulas, la membrana alveolar tiene grosor de $.7 a ! 5icrom. igesti!o () ;e absorben nutrientes desde el alimento 'acía el LE de la sangre . +"gado y otros con funciones meta/ólicas. 0ígado es el encargado de cambiar la composición química de muc'as sustancias para ser utili:ables3 adipocitos, mucosa digestiva, ri
egulación de las funciones corporales. istema ner!ioso. ompuesto y luego a 'eces. por porción aerente sensitiva -receptores sensitivos, ;istema /ervioso entral -;/ -cerebro y medula espinal y porción eerente motora -transmite deseos del sujeto. El ;istema /ervioso (utónomo -;/( o /eurovegetativo unción subconsciente, controla unción de bomba cardiaca, movimientos del (>, secreción glandular. istemas hormonales (+). 0ay ? glándulas endocrinas mayores, secretan 'ormonas, se transportan en el LE para llegar a la clula blanco, 9* y 97 aumentan la velocidad velocidad de las reacciones reacciones químicas de las las clulas, insulina controla controla el metabolismo de la glucosa, ' corticosuprarrenales corticosuprarrenales controlan el /(, 4 y metabolismo proteico, 690 controla el a y 617 en el 'ueso. ;/ regula actividades musculares y secretoras, ;0 regula unciones metabólicas. 4rotección del cuerpo. istema inmunitario. 2lóbulos blancos -2@, clulas tisulares derivadas de 2@, el timo, nódulos lináticos, vasos lináticos, protegen de patógenos, este sistema dierencia clulas propias propias de extra
excreción de residuos, es intera: sensorial, piel comprende entre el #! y #"& del peso corporal. eproducción.
istema de control del organismo. 5iles de sistemas8 el sistema de control gentico pe. Ejemplos de mecanismos de control. egulación de las concentraciones de O y CO en el LC. >epende principalmente de las características químicas de la 0emoglobina -0b mediante su función amortiguadora de O de la +/ que retiene o libera 1 dependiendo de la concentración que 'aya en el L+. 1! alto estimula el centro respiratorio 'aciendo una 'iperventilación. egulación de la presión arterial. ;istema de @arorreceptores -@A está en las paredes de la :ona de biurcación de las arterias carótidas en el cuello y en el cayado aórtico en el tórax, se estimulan cuando se estira la pared arterial, 6( elevada B @A envían se
Caracter"sticas de los istemas de Control. Aetroalimentación negativa de la mayoría de los sistemas de control. ;i un acto se vuelve excesivo o defciente, un sistema de control inicia retroalimentación negativa que consiste en una serie de cambios que devuelven ese actor ' acia un determinado valor medio, se mantiene la 'omeostasis. Aetroalimentación positiva. 6uede provocar círculos viciosos y muerte con en una 'emorragia masiva o ser =til como en la coagulación o en el parto o en la generación de se
Cap"tulo . Las Clulas y sus funciones. 16-7 Oranización de la celular.
lula J /=cleo H itoplasma -1rganelos H itosol. 6rotoplasma sustnaicas que componen a las clulas -(gua, electrolitos, 0, 6roteínas, Lípidos.. El (gua este en una concentración de F" a ?"& en todas las clulas excepto adipocitos. Las
6roteínas son las que le siguen en abundancia, representan el #$ al !$& de la masa celular. 0ay estructurales y uncionales. Los Lípidos comprenden el !& de la masa celular.
structura f"sica de la celula.
5, AEA, AEL, (d2, Lisosomas, 6eroxisomas, Cesiculas ;ecretoras, 5itocondias, estructuras flamentosas y tubulares, /ucleo, 5/, /ucleolo.
istemas funcionales de la celula. ndocitosis. 4inocitosis es la ingestión de partículas diminutas que orman vesículas de LE y partículas dentro del citoplasma celular, 8agocitosis es la ingestión de partículas grandes como bacterias, clulas enteras o porciones de tejido degenerado. $ocitosis.
Locomoción de la clula. (mebiano es el movimiento de una celula respecto a su entorno y iliar.