Realidad Peruana y Globalización Profesor: Enrique Cárdenas Díaz
Alumno: Luis Palacios Aguirre Aguirre Ingeniería de Sistemas
II Ciclo 2014
Con amor ágape, a mi único Salvador Jesús.
Con amor ágape, a mi único Salvador Jesús.
ÍNDICE INTRODUCCIÓN...................... ...................... ..................... .................... 4 SITUACIÓN RELIGIOSA ACTUAL .................... ...................... ............ 7 RELIGIONES, DENOMINACIONES Y SECTAS ............................... ................................. 9 RELIGIÓN Y CULTURA..................... ..................... ...................... ....... 11 RELIGIÓN Y POLÍTICA ....................................................................... 14 RELIGIÓN Y CIENCIA ......................................................................... 17 RELIGIÓN Y LA SOCIEDAD.................... ...................... ..................... 18 RELIGIÓN Y LAS EVIDENCIAS DE CRISIS ............................. .................................... ....... 23 CONCLUSIONES..................... ..................... ...................... .................. 24 FUENTES BIBLIOGRÁFICAS ............................................................ 27 FUENTES ELECTRÓNICAS ELECTRÓNICAS ............................................................... 27 IMÁGENES DE LA RELIGIÓN EN EL PERÚ ................................... 28
INTRODUCCIÓN En el Perú predomina el cristianismo, en su mayoría católicos. Éste, llegado al Perú acompañando a los conquistadores, tuvo un encuentro con la religión politeísta incaica lo que produjo un sincretismo religioso, presente en todo el país en diversas maneras y magnitudes. Las religiones originales andinas concedían un alto valor a la reciprocidad, la asistencia a los más necesitados y el pleno respeto a la naturaleza. Como lo destacó José Carlos Mariátegui (1968),*1- "Los rasgos fundamentales de la religión incaica son su colectivismo teocrático y su materialismo...La religión del quechua era un código Moral antes que una concepción metafísica,...el Estado y la Iglesia se identificaban absolutamente; la religión y la política reconocían los mismos principios y la misma autoridad." El primer encuentro entre una autoridad católica y una autoridad incaica fue cuando el Padre Valverde se entrevistó con el Inca Atahualpa, a quien le dio un ejemplar del Catecismo, diciéndole que era la Palabra de Dios. Cuando el Inca llevó a su oreja el ejemplar, tratando de escuchar la voz de Dios y luego lo lanzó al suelo ante el fracaso de su intento, el Padre Valverde gritó a las huestes españolas, escondidas y listas para atacar, "¡Santiago, a ellos, Yo os absuelvo!". Este grito de ataque militar fue el primer episodio donde la Iglesia Católica actuó coordinadamente con los soldados españoles, para invadir y conquistar el Imperio Incaico.
En general se puede identificar a la sociedad peruana como católica, sin embargo existe un gran sincretismo entre esta y los ritos y creencias de la antigua religión incaica. Esto es un hecho en la diversidad de festividades y rituales que recogen tanto el fervor católico, así como el misticismo de las antiguas culturas indígenas.
Según el Censo de 2007, la mayor parte de la población se identificaba como católica (81,3%); seguida en número de fieles por las iglesias evangélicas (12,5%): Testigos de Jehová, Mormones, Adventistas, entre otros grupos; otras religiones (3,3%): budistas, islamistas, hinduistas y harenkrishnas; el 2,9% de la población peruana afirma no profesar ninguna religión. (1)
La Conferencia Episcopal Peruana alegó antes de la realización del Censo peruano de 2007, que los cuestionarios realizados por el INEI podían inducir a un subestimación de fieles a la Iglesia católica, la misma que estima que el 90% de la población peruana profesa la religión católica en contraposición de los datos referidos por el censo.
La distribución de las religiones profesadas no es del todo uniforme, los censos de 1993 y 2007 mostraron una mayor proporción de habitantes que profesaban el culto evangélico en las áreas rurales, 10,3 y 15,9 respectivamente. En todos los departamentos de la costa —excepto La Libertad —, Cusco, Apurímac, Ayacucho y Puno más del 80% de su población mayor de 12 años profesa la religión católica. Los departamentos con menor proporción de fieles católicos fueron Ucayali (65,2%), San Martín (65,8%) y Amazonas (67,8%). Los departamentos con mayor proporción de profesantes de la fe evangélica fueron: Ucayali (22,9%), Huancavelica (21,8%), Huánuco (20,9%), Loreto (19,8%), Pasco (19,5%), San Martín (19,5%) y Amazonas (18,1%).
La constitución peruana reconoce el aporte que tuvo la religión católica a la formación de la nación peruana, pero aunque la religión católica es la mayoritaria. La forma en cómo se practica la religión católica en el Perú es diversa, la llamada "religión popular" nace del sincretismo religioso de la religión católica y las prácticas pre-hispánicas. Sin embargo, el catolicismo en el Perú concuerda con las líneas generales de la fe cristiana católica, esto es, el amor al prójimo y el compromiso social, reflejado en las numerosas obras de
caridad, ayuda y asistencia a la población más necesitada, particularmente en campañas organizadas por parroquias e incluso algunos colegios particulares de corte religioso.
Las iglesias protestantes y evangélicas llegaron al Perú con los emigrantes europeos y norteamericanos comprometidos en la difusión de la Biblia. Entre ellos se destaca Diego Thomson, ciudadano escocés que llegó al puerto del Callao en el Perú el 28 de junio de 1822 invitado por el libertador del Perú general José de San Martín. El proyecto de San Martín era que Thomson organizara en el Perú el sistema de formación de los maestros de escuela, a fin de popularizar la educación, reservada hasta antes de la independencia a los criollos y adinerados coloniales. Más tarde se destaca en la difusión de la fe cristiana el misionero italiano Rev. Francisco Penzotti quien llegó al Perú en julio de 1888. Los esfuerzos de difusión de las Sagradas Escrituras impulsados por el Rev. Francisco Penzotti permitieron después la fundación de la Iglesia Metodista, primera congregación protestante en el Perú.
Iglesias como las Asambleas de Dios del Perú, las Iglesias Bautistas y la Alianza Cristiana y Misionera nacen y crecen, propagándose por todo el territorio peruano, en una intensa labor misionera y apostólica. En las décadas de los 70 y 80 nacen nuevas iglesias evangélicas. Agua Viva, Camino de Vida, Iglesia Bíblica Emmanuel, Movimiento Misionero Mundial, Movimiento Evangelístico Misionero, son los nombres de algunas de las muchas iglesias que cada día nacen, basando su trabajo en la predicación y el discipulado de los nuevos creyentes, formando también redes o células dentro de hogares cristianos, distribuidos en los distritos de cada departamento del Perú.
Con las migraciones llegaron otras prácticas religiosas al Perú. Los chinos en la primera mitad del siglo XIX, los judíos, las comunidades árabes y turcas, cada grupo social trajeron su propia religión, de tal manera que se practica en el
Perú, además de la religión cristiana, la religión budista, el Islam, la religión hinduista, entre otras.
La primera forma arquitectónica de una mezquita en el Perú ha sido construida en Tacna. En la ciudad de Lima se encuentran otros centros del Islam. Si bien inicialmente la versión del Islam que vino al Perú estuvo muy influida por la secta del wahabismo (de moderno origen saudita y muy aceptada en Egipto) o sus variantes contemporáneos, también se encuentra la versión pre-wahabita del Islam, extendida por todos los países islámicos con anterioridad a la llegada del modernismo wahabita.
SITUACIÓN RELIGIOSA ACTUAL
La Constitución de 1993 provee la libertad de religión y otras leyes y políticas contribuyen a que se practique libremente la religión. La ley en todos los niveles protege por completo este derecho, estando en contra del abuso ya sea por el gobierno o por actores privados.
El artículo 50 de la Constitución de 1993 establece la separación de la Iglesia y el Estado pero reconoce ―el papel importante que juega la Iglesia Católica como un elemento histórico, cultural y moral en el desarrollo de la nación‖. El
Gobierno actúa independientemente de las políticas de la Iglesia Católica; sin embargo, mantiene una fuerte relación con la Iglesia y en un acuerdo firmado con el Vaticano en 1980, el gobierno le otorga a la Iglesia Católica un estado especial.
Los críticos se quejan de que el acuerdo era inconstitucional en vista de que fue firmado con un gobierno militar en vez de haber sido con representantes
demócratas. Los oficiales de la Iglesia Católica a veces mantienen un alto perfil en asuntos de la vida pública. De acuerdo al censo nacional peruano de 2007, la afiliación religiosa se reportó como sigue: católicos romanos 81.3 por ciento, protestantes evangélicos 12.5 por ciento, otras religiones 3.3 por ciento, sin especificar o no responde 2.9 por ciento.
En los últimos 20 años, de acuerdo a algunas estimaciones, la cantidad de los fieles protestantes (mayormente evangélicos) creció de aproximadamente 2 por ciento a 15 por ciento. El Consejo Nacional Evangélico del Perú (CONEP) estimó que los evangélicos representaban por lo menos 15 por ciento de la población. Históricamente, los evangélicos vivían e comunidades pequeñas fuera de Lima y en áreas rurales; sin embargo, durante los últimos 15 años su presencia ha aumentado significativamente en áreas urbanas. En 1993, la población protestante se reportó en 6.7 por ciento a nivel nacional (según el último censo).
En el año 2004, el Ministerio de Justicia promulgó la regulación para crear un Registro Especial para Entidades Religiosas no Católicas, para aumentar la libertad religiosa y la equidad para que permita que las iglesias no católicas reciban los beneficios del Estado, tal como la exención de impuestos como organizaciones sin fines de lucro, parecido a lo que reciben las iglesias católicas. Sin embargo, algunas iglesias evangélicas se quejaron de los requisitos para operar por siete años antes de calificar para ser incorporadas en el Registro de Entidades Religiosas. Además, muchas iglesias evangélicas no tienen autoridades o la unidad doctrinal, lo cual complica el proceso del registro para llenar los requisitos del gobierno. Sin embargo, la mayor parte de las denominaciones evangélicas ya establecidas apoyan los estrictos requisitos de registro.
Las organizaciones misioneras extranjeras pueden trabajar libremente en Perú, sin embargo, no reciben los mismos privilegios de las de la Iglesia Católica, referente a la aduana, impuestos e inmigración. Sin embargo, en la actualidad todas las entidades religiosas gozan de libertad para establecer sus centros de adoración, entrenar al clero y hacer propaganda.
La ley exige que todas las escuelas, públicas y privadas, impartan educación religiosa como parte de su currículo durante el proceso educativo (primaria y secundaria), ―sin violar la libertad de consciencia de los estudiantes, padres o profesores‖. El catolicismo es la única religión que se imparte en las escuelas
públicas. A muchas escuelas privadas no católicas o seculares, se le han otorgado dispensas por tal requisito. El Ministro de Educación dispuso que los obispos católicos responsables de las diferentes regiones, den su aprobación a los profesores de educación religiosa en todas las escuelas públicas. Los padres de familia pueden solicitar a los directores de las escuelas dispensar a sus niños de asistir a las clases de religión en las escuelas públicas y pueden, a su vez, proveer su propio instructor.
RELIGIONES, DENOMINACIONES Y SECTAS
Las religiones, denominaciones y sectas más grandes reportadas fueron las siguientes (en orden de mayor a menor cantidad de miembros):
• Asambleas de Dios (2.571 iglesias con un estimado de 100.000 miembros • Iglesia Adventista del Séptimo Día (más de 500.000 miembros) • Iglesia Pentecostal Evangélica de Perú (630 iglesias con 29.200 miembros)
• Iglesia del Nazareno (709 iglesias con 24.500 miembros) • Alianza Misionera y Cristiana (289 iglesias con 18.300 miembros) • Iglesia Misionera Pentecostal Evangélica (223 iglesias con 13.443 miembros) • Movimiento Misionero Mundial (230 iglesias con 10.000 miembros) • Convención Bautista Evangélica (del Sur) (258 iglesias con 8.887 miembros) • Iglesia Dios de Profecía (220 iglesias con 8.383 miembros) • Iglesia Presbiteriana Nacional (175 iglesias con 8.225 miembros) • Unión Bautista del Sur del Perú – Iglesias Bautistas Irlandesas (150 iglesias
con 7.042 miembros) • Iglesia de Dios de Perú (Cleveland, Tennessee: 233 iglesias con 6.473
miembros) • Hermandad Cristiana /Plymouth (122 iglesias con 4.850 miembros) • Iglesia Santidad Pelegrina (194 iglesias con 4.213 mi embros) • Movimiento Evangélico Misionero (95 iglesias con 4.200 miembros) • Asociación de Iglesias Bautistas – ABWE (115 iglesias con 4.000 miembros) • Iglesias Pentecostales Gracia (81 iglesias con 3.200 miembros) • Asociación de Iglesias Pentecostales Independientes, AIPA (158 iglesias con
2.975 miembros) • Iglesia Evangélica Maranatha (155 iglesias con 2.931 miembros) • Iglesias Nacionales Maranatha (40 iglesias con 2.850 miembros) • Asociación Misionera Biblia (52 iglesias con 2.658 m iembros) • Iglesia Presbiteriana Peruana (72 iglesias con 2.600 miembros) • Asociación de Iglesias Evangélicas Libres (110 iglesias con 2.500 miembros)
• Asociación de Iglesias Evangélicas del Noroeste del Perú – AIENOP (100
iglesias con 2.500 miembros) • Unión de Comunidades Cristianas (4 iglesias con 2.400 mi embros) • Iglesia Amigos de Perú (68 iglesias con 2.000 miembros)
CONEP aumentó su número de miembros desde su fundación en 1940 con ocho miembros. Entre 1941 y 1966, dieciséis denominaciones y agencias misioneras se unieron a CONEP; entre 1966 y 1980 veinticuatro grupos adicionales fueron añadidos; y entre 1981 y 2007, sesenta y siete grupos se unieron. Sin embargo, algunas de estas organizaciones se retiraron más tarde de CONEP. *2 -
RELIGIÓN Y CULTURA Asistimos hoy a un verdadero boom de lo sagrado, proliferan por doquier nuevas expresiones religiosas, bajo los más variados ropajes culturales: el floreciente catolicismo popular y sus múltiples variantes, los grupos pentecostales y neopentecostales, el espiritismo kardecista, las religiones de procedencia oriental, los cultos emergentes, las formas culturales andinas, amazónicas y africanas de conjurar el mal, el esoterismo de variados orígenes, cartas astrales, bioritmos, percepciones de aura, etc. Estas son, entre muchas otras, las principales expresiones de una búsqueda, a veces caótica, de sentido y de lo sagrado, en la vida de los hombres de hoy, aquí y ahora.
Nos encontramos evidentemente ante la pérdida del monopolio religioso del que disfrutó secularmente la iglesia católica, pero al mismo tiempo estamos ante una suerte de ―reencantamiento del mundo‖ como diría M. Weber (1984).
Se trata del descentramiento de lo religioso en la sociedad y la pérdida del
monopolio cosmovisional de sus instituciones más representativas –iglesias-, o al menos estamos ante la desvalorización de las mismas en el seno de la sociedad. No estamos ante su liquidación por la modernidad, se ha producido cierto desencatamiento frente a las religiones institucionales; pero al mismo tiempo se dan procesos de reencantamiento, en un proceso dialéctico suscitado por propia la modernidad y por las peculiaridades culturales donde estos fenómenos se producen. Son los creyentes de hoy los que eligen y viven una religión no sólo como una opción personal, sino como un estilo de creencia individualizado o modo de preferencia personal.
Lo religioso es una parte sustancial de la producción cultural, para P. Tillich ―la cultura es la forma de la religión, pero ésta es la sustancia de la cultur a‖ (1977). Sin embargo actualmente dicha ―sustancia‖ resulta menos palpable por las
características de los cambios producidos dentro del modo de producción cultural del fenómeno religioso. Por la pérdida del monopolio cosmovisional de las instituciones eclesiásticas, la experiencia fragmentada del sentido del universo del hombre actual es considerada una pérdida de la capacidad simbólica, el creyente queda ―libre‖ para transitar por l os diferentes –e inciertos-
niveles de la realidad.
Por ejemplo, Dan Brown (Ángeles y demonios, El código Da Vinci y de los filmes consiguientes). Fenómeno que nos remite al tema señalado de los cambios producidos dentro del modo de producción cultural de lo religioso. Sin embargo, lo sagrado no ha muerto en el interés contemporáneo, inclusive podríamos preguntarnos si la trivialización de lo sagrado no sería la manifestación de la divinización general que acontece tras la ―muerte de dios‖ o si estamos ante un relativismo banal. Mardones denomina ―trivialización de lo
sagrado, a este intento variopinto de recuperar el olor y sabor del incienso sagrado en medio de la ciudad secular‖ (Mardones., 2000)
La fuerte y creciente vorágine que se vive en Lima por matricular a los niños en escuelas y colegios de corte religioso, es cada día la muestra de cómo la religión se une a la cultura peruana, la bandera de los valores que ninguno puede izar, a excepción de estos centros educativos, los proyectos de valores no se pueden ligar en otras instituciones que no sean las religiosas.
A pesar de la represión que existió dentro de los colegios religiosos de antaño, ahora son simples figuras históricas, que han quedado atrás. Los costos intermedios que estos tienen hacen que el público se vuelque a ellos en busca de conservar un alto nivel cultural para la futura generación. Lista de colegios más caros del Perú:
Indudable observar que no encontramos colegios evangélicos en este listado, y lo que sí es notorio es que los más costosos son los religiosos católicos.
RELIGIÓN Y POLÍTICA
Alrededor del 85% de la población se identifica como católica. La constitución peruana reconoce el aporte que tuvo la religión católica a la formación de la nación peruana, pero aunque la religión católica es la mayoritaria. La forma en cómo se practica la religión católica en el Perú es diversa, la llamada ―religión popular‖ nace del sincretismo religioso de la religión católica y las prácticas pre -
hispánicas.
La religión estuvo siempre ligada a participar de los eventos políticos, desde nuestros antepasados pre incas e incas estuvieron ligados mucho a esta parte, casi todo en su ámbito político era consultado a los dioses, al llegar los conquistadores al territorio que luego se llamaría Perú en el siglo XVI, empezó la difusión de la religión católica, que se fue imponiendo a sus pobladores. La Cruz del catolicismo acompañó la presencia conquistadores españoles y fue copartícipe de la repartición de las utilidades, extraídas del oro y otras riquezas de los incas. Cuando mostraron una copia del catecismo a Atahualpa y le dijeron que allí está Dios, éste llevó el cuadernillo a sus oídos, con la intención de escuchar la voz de Dios, al no hallarlo, y molesto, tiró el librillo a tierra, arrojándolo en señal de disconformidad, entonces el cura que estuvo en la escena, con voz fuerte dice: ―Soldados, maten a esta gente, a tirado las
sagradas escrituras, yo, en nombre de Dios, absuelvo sus pecados por matar a esta gente‖ fue el inicio de la dupla religión-política, de la época de la
conquista. La filiación religiosa de Don José de San Martín se hizo partícipe al lograr introducir nuevas tendencias por medio de otras religiones que no eran la católica. La religión se dedicó a tomar posición dentro de la política y lo vemos en la época de la Santa Inquisición, las guerras santas, y otras de características duales.
Sería lógico pensar que la religión y la política son asuntos totalmente distintos debido a la dimensión que ambas abarcan. Por un lado, a la religión le concierne la espiritualidad y el alma del hombre, y por el otro, la política es una ciencia a la cual se le atribuye las cuestiones meramente terrenales tales como: el quehacer de los dirigentes y representantes de un país, la ambición material y el servicio social para el bien común de la sociedad. Sin embargo, tanto la religión como la política sí llegan a coincidir en varios aspectos y llegan a ser muy parecidas. Ambas instituciones, dependen del funcionamiento burocrático, además al interior de ambas, existe una gran variedad de ideologías que desafortunadamente difieren y pelean por ser acreedores tanto del poder divino, como del poder material respectivamente.
La poderosa fuerza conservadora de la Iglesia (hablando de la católica), es para muchos la mejor aliada del poder político, sobre todo en los Estados católicos. En Perú, es declarado como país de estado laico, que mantiene relaciones jurídicas con la Iglesia católica con relaciones diplomáticas con la Santa Sede en Roma. Era evidente que la razón por la que la separación completa entre ambos poderes, fue simplemente para asegurar la independencia del país con respecto a la influencia de los clérigos, sobre todo en la educación.
Se cree que el catolicismo, -religión que la gran mayoría que los peruanos practican- guarda una relación estrecha (aunque algo perversa) con la política debido a su comportamiento. Muchos escépticos dan por hecho esta relación y concluyen que la línea entre lo espiritual y lo terrenal se ha ido borrando, al grado de inferir que ambas van de la mano y no sólo eso, sino que también se mezclan.
La religión desde un punto de vista de análisis crítico se ha convertido en una especie de tabú en nuestro entorno, sobre todo en la política. Hoy por hoy, cuestionarla o atacarla sería prácticamente inútil e ilógico. Fue Nicolás Maquiavelo, uno de los más grandes críticos de la religión, quien cuestionara el poder del Papa y de la misma religión como fuente legítima de organización política en una sociedad de hombres. Esta crítica queda plasmada en su obra ―El Príncipe‖ en donde expone que ―el poder político no viene de Dios, sino de la sociedad, es decir de la gente‖, haciendo a un lado a la Iglesia y cediéndole
la autoridad legítima al poder político (en este caso un Rey), razón por las que fuera excomulgado. Para Max Weber, el sentido carismático atribuido a un líder ó jefe, depende mucho de sus seguidores, más que de las cualidades del mismo líder, desvirtuando así al Papa, pues son los miles de fieles guiados por la fe quienes le atribuyen la virtud de que el Papa es el representante de Cristo en la tierra. Para Weber, el Papa en turno juega el papel jefe de un Estado (el Vaticano) que lleva consigo una burocracia eclesial haciendo pues una comparación entre ambas religión y política.
Desde la época del Renacimiento la crítica a la religión se hace presente en obras de pensadores y filósofos, muchos de ellos perseguidos y excomulgados por la misma Iglesia. El proceso de lucha entre la razón y la fe, entre la ley del hombre y la de Dios, entre el derecho positivo y el derecho natural, culminó con la Revolución Francesa, instaurando así por primera vez, el Estado laico y democrático. Sin duda alguna, este suceso histórico marcó el comienzo de una nueva era, en donde la política intentó separarse por completo de la religión. Sin embargo, para muchos, el divorcio de dicho matrimonio no ha llegado a consumarse. Probablemente los autores del Renacimiento tenían razón en que los problemas que vivimos en la actualidad no corresponden a la religión, ya que se trata de cuestiones materiales, producidos por el hombre. Es válido que se recurra a la fe para apoyarse espiritualmente, pero, la solución no recae en la religión, sino en el terreno de la política, en donde el hombre es el autor y actor principal. *3 -
RELIGIÓN Y CIENCIA
Copérnico, Kepler, Newton, Mendel, Fermat, Leibniz… A pesar de que muchos
de los grandes científicos de la historia creían en Dios, hoy sucede todo lo contrario: el 72% de los miembros de la prestigiosa Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NAS) se declaran ateos, frente a solo un 7% de creyentes. En el Perú la cantidad de ateos está en aumento, aunque menor en comparación al índice de crecimiento que tienen las iglesias protestantes frente a ellos.
Todo empezó en el evolucionismo y las teorías que ―derrumbaban‖ al creacionismo. A partir de los trabajos de Charles Darwin, la ciencia estableció el evolucionismo como teoría del origen del ser humano.
¿Cómo se une la ciencia y la religión en el Perú? Pues por ningún lado, una trata de ver cómo sucedes algunos acontecimientos a fin de darles una explicación científica a hechos que parecen milagrosos, y la otra trata de respaldar hechos meramente extraídos de la fe y suscitados en este mundo a fin de aprender que detrás de ellos está Dios.
El Perú es un país místico donde la religión se ha unido a la religión antigua, autóctona, milenaria, y para demostrar que esta no existe están los científicos, que a mera comprobaciones de tubos de ensayos y pipetas creen encerrar vahos de Dios, que los permita, en un análisis o microscopio ver a Dios.
Muchos han tratado de responder científicamente hechos simbólicos religiosos, los cuales, en verdades, han sido nefastos y otros ciertos.
En todo caso, el título que pondríamos a este acápite sería Religión vs ciencia.
Pero en el Perú existen muchos científicos, los cuales se reservan sus comentarios, pero otros dan fe de su creencia doctrinal, tratando de ―matrimoniar‖ la ciencia y la religión: Reynaldo Sosa, Daniel Salinas, Luis
Jiménez y otros a pesar de sus avances y capacidad científica, apuestan por la religión como la base de sus investigaciones.
RELIGIÓN Y LA SOCIEDAD Si observamos el calendario gregoriano que tenemos en casa, veremos que nuestra sociedad está ligada siempre a la religión católica, comenzando por la semana santa y terminando en el día de los santos inocentes, las actitudes y comportamientos religiosos de la sociedad peruana es interesante, en una encuesta de GfK (diario La Primera) (2) el 36% se declara religioso y un 37% poco o nada religioso. La muestra nacional nos acerca a un factor muy importante del comportamiento social. Esto lo demuestran al contestar sobre encuestas del aborto y su posición entre otras. Un antiguo temor arrastrado desde la sociedad feudal y oligárquica, previene a los partidos políticos de no contradecir a la Iglesia Católica. En consecuencia, muchas veces el oscurantismo religioso acaba por imponer sus criterios como políticas públicas. La campaña contra el aborto terapéutico, por ejemplo, trata de legalizar las violaciones y el incesto, actitud proveniente de viejos atavismos de tribus del Asia Menor que desprecian a la mujer. Igual sucede en el caso de la homosexualidad, asunto en el que la propia Roma peca mortalmente, y desde
luego, en la incesante propaganda contra los anticonceptivos, que finalmente cae en el vacío, pues, como vemos, hasta los que se declaran religiosos los usan abrumadoramente.
La vida social convirtió desde tiempo atrás la semana santa en una semana turística por excelencia y la cultura juvenil cada vez más globalizada, claramente no es adicta a los sermones. El valioso aporte de GfK permite descubrir que los cambios de la sociedad peruana, que resultan del desarrollo del capitalismo y de la democracia, pueden reubicar a los actores en los lugares que les corresponde en una sociedad moderna. Para empezar, el fundamento de la convivencia en los valores constitucionales y el Estado laico, encuentra un terreno propicio, de cuya consolidación depende la cohesión de la nación política.
La sociedad humana se encuentra sometida a un proceso evolutivo, esto es, cuanto más simple sea la organización de una sociedad, ésta buscará encontrar su justificación en una imagen mágico-religiosa del mundo. Por eso la vigencia de la religión en las sociedades arcaicas es plena y, por el contrario, ésta irá perdiendo progresivamente su vigencia e influencia, en tanto se incrementan los conocimientos que explican las causas que generan los fenómenos naturales y sociales. La intuición religiosa sería entonces reemplazada por conocimientos científicos profanos. Siguiendo especialmente la tradición positivista, la tesis de la secularización supone que cada uno de los pueblos tendría el mismo proceso evolutivo, por eso la función de la religión sería cambiante. Es decir, sus diferentes manifestaciones estarían relacionadas con cada estado de desarrollo alcanzado. La religión pasaría, en primer lugar, por el estado mágico, luego por un período politeísta, para llegar finalmente a uno monoteísta, es decir, a la creencia en un dios, que daría sustento a la imagen del mundo teológico-religioso, la cual finalmente debería ser abandonada con el incremento de la ciencia. El mundo va a ser
desenmascarado y es interpretado luego de una manera no-religiosa. Uno de los principales representantes de esa tesis es Max Weber.
El dilema que ahora enfrenta la sociología peruana es la comprensión de las religiones, fenómeno éste de gran influencia en la vida social. Actualmente se mueve entre dos extremos: En el primero, la religión se queda cada vez más sin funciones públicas; en el segundo, experimenta el surgimiento de nuevos movimientos religiosos que todavía no pueden ser definidos. En este último acontecimiento se reflejan sobre todo los cambios estructurales de la sociedad peruana que, indudablemente, se encuentran en la base de las modificaciones de la religión. Teóricos como Wagner afirman, en este contexto de modernidad, la tarea de la religión es su permanente preocupación por las necesidades individuales. La satisfacción de estas necesidades sería de vital importancia ya que permitiría el funcionamiento sin problemas del sistema social así como el mantenimiento de su propia racionalidad en un mundo donde los intereses del individuo casi no son considerados. La religión tiene entonces la tarea de otorgarle al individuo la certeza de su importancia, de su utilidad y de su identidad, los mismos que se encontrarían a buen recaudo. La sociología moderna ya no se refiere a la función que cumple la religión en la sociedad en su totalidad, sino más bien en los grupos sociales o en las personas. Así lo afirma Thomas Luckmann, quien ubica a la religión en una posición clave para generar y mantener la identidad del individuo, quien cada vez carece más de una orientación en una sociedad muy compleja.
Pasamos a establecer que la religión ocupa el papel preponderante del individuo en la sociedad peruana, tras tratar de encaminarlo en su fe y creencias. La religión es una fuerza cohesionadora y estabilizadora de la sociedad peruana. Cinco grandes mandamientos de la humanidad. Las grandes religiones del mundo participan también de cinco grandes mandamientos éticos de gran importancia en su aplicación cultural, socioeconómica y política.
Son los siguientes: 1) no matar (no causar daño a otro); 2) no mentir (no engañar, respetar los contratos); 3) no robar (no violar l os derechos del otro); 4) no entregarse a la prostitución (no cometer adulterio); 5) respetar a los padres (ayudar a los necesitados y débiles).
Su aplicación en el contexto peruano actual representaría una contribución muy importante de las religiones a la configuración de una ética nacional y a la puesta en práctica de los Derechos Humanos. Supondría un compromiso activo en pro de: - La paz, una cultura de la no violencia y del respeto a toda vida y a la naturaleza (no matar). - La tolerancia y de una vida vivida con veracidad (no mentir) - La solidaridad y de un orden económico justo (no robar) - La igualdad de los derechos y por la hermandad entre hombre y mujer y todos los seres humanos sin distinción de razas (no prostituirás ni te prostituirás).
De la capacidad de movilización y motivación de las religiones cabría deducir una gran esperanza para el mundo, a partir de una cooperación mundial de todas las religiones en esta línea.
Así mismo, la religión puede contribuir eficazmente en la educación de actitudes éticas democráticas fundamentales. Recordamos algunas:
1. La educación de la mirada. Para los estudiosos, democracia equivale a capacidad de prestar atención. No desparramarse en una dispersión
fútil, sino concentrarse en las necesidades e intereses de todos, especialmente de los más necesitados. Esta capacidad de prestar atención es una categoría religiosa que está presente tanto en el zenbudismo como en el cristianismo. Supone apertura a la experiencia, concentración y estar activamente donde se está; una especie de iluminación, que exige autocontrol, disciplina y descentramiento de sí. 2. El sentido comunitario. Se ha señalado la necesidad de compartir y sacrificarse como una de las condiciones de la vida colectiva común. La vitalidad democrática exige esta capacidad que fue denominada por lbn Khaldun "asabíyah", sentimiento de grupo y disposición al sacrificio de unos por otros (Expuesta por Cristo). Normalmente va ligada a un "telos" o propósito moral que suministra la justificación moral de la sociedad. 3. La función de catalizador. Desde los teóricos críticos ha sido frecuentemente señalada la función de la estética y de la religión para facilitar la emergencia de preguntas y cuestiones que suponen un paso adelante en los planteamientos de la justicia y la solidaridad. Es en el ámbito de grupos, comunidades, donde se superan las barreras comunicativas y surge una nueva interpretación de las necesidades, de las convenciones establecidas, que puede ser luego objeto de la formación reflexiva, discursiva, de la opinión y la voluntad políticas. 4. La función simbólica. En un momento de cierre de expectativas y de desfallecimiento utópico, la religión ofrece todavía la capacidad de apuntar hacia formas de vida solidaria y de mutuo reconocimiento e igualdad que no encuentran su formulación en las mediaciones teóricas sociales. Aquí hay una preeminencia de la religión sobre las teorías éticas: éstas, respetuosas del pluralismo y la racionalidad, no se escenifican en teorías estéticas ni osan impartir consuelo o infundir esperanzas. De aquí que se pueda concluir que "mientras en el medio que representa el habla argumentativa no encuentre mejores palabras para decir aquello que puede decir la religión, tendrá que coexistir abstinentemente con ella, sin apoyarla ni combatirla".
RELIGIÓN Y LAS EVIDENCIAS DE CRISIS Las crisis institucionales dentro de las iglesias, son imposibles de ser ocultadas, los conflictos por el poder, por el sentido, la hegemonía y hasta por los bienes económicos, que se producen dentro de las iglesias, y que están lejos de ser ―problemas doctrinales‖, son meridianamente visibles en
sociedades completamente permeadas por los medios de comunicación masiva. Hoy se habla de ―crisis‖ y de ―conflicto‖ dentro de las instituciones
eclesiásticas, hasta en sus más altas esferas, por eso es un lugar común hablar de la ―crisis del papado‖ y que el periodismo internacional especule
sobre los objetivos político-eclesiales de la reactivación de los cultos a la virgen, y sobre el sentido político de las ―jornadas mundiales de la juventud‖.
Ambos esfuerzos han sido comentados largamente como búsquedas por recrear una identidad católica y reforzar la institucionalidad a través de la reactivación de cultos tradicionales con fuerte carga histórica y cultural o a través del encuentro físico con el Papa.
Otro aspecto de la crisis institucional y de los cambios culturales en las sociedades actuales, y que se da en todo el mundo, es la complejización de las formas de pertenencia eclesial de los creyentes; por un lado se produce el crecimiento numérico de los no-practicantes y de los indiferentes frente a lo religioso; así como crece el número de bautizados que ponen en duda las creencias fundamentales de sus iglesias, de igual manera que decrece la práctica confesional regular, así como se incrementan los fenómenos sincréticos o de prácticas religiosas ―a la carta‖, se relativizan las normas morales de las iglesias y disminuye el aprecio por las religiones, sobre todo en medios juveniles. *4-
CONCLUSIONES
La religión es un elemento esencial de cultura, por ello del desarrollo de los elementos religiosos se desprenden grandes líneas de identidad en las sociedades que las producen. Pero hoy el campo religioso, aquí y ahora, se encuentra atravesado por múltiples cambios, crisis y cuestionamientos que vienen tanto desde dentro como desde fuera de los mismos.
La complejidad de estos fenómenos no se refleja, ni de lejos, en algunos porcentajes censales, que curiosamente son los que llaman la atención de los medios de comunicación, cuando hablan de los sistemas de creencias. La crisis de los sistemas religiosos nos habla de la crisis socio-cultural que atraviesa la sociedad peruana actual.
La Enseñanza Religiosa se vienen impartiendo, a escala nacional, las distintas tradiciones, tiene una incidencia directa en el desarrollo y consolidación de la
paz y la tolerancia en el mundo. Con las religiones y las comunidades religiosas, las instituciones educativas y con el aporte de centros de rehabilitación, albergues, ayudas comunitarias, clínicas, etc. potencian y consolidan el proceso del desarrollo peruano.
La religión es un elemento esencial de cultura, por ello, del desarrollo de los elementos religiosos se desprenden grandes líneas identitarias en las sociedades que las producen. Pero hoy el campo religioso, aquí y ahora, se encuentra atravesado por múltiples cambios, crisis y cuestionamientos que vienen tanto desde dentro como desde fuera de los mismos.
A pesar de la mengua de la práctica religiosa, encontramos a creyentes practicantes, tanto en medios católicos como evangélicos, pero el ámbito de esta práctica se encuentra con frecuencia fuera de los marcos institucionales y de sus respectivas ―ortodoxias‖. Es frecuente encontrar creyentes que hallan la
trascendencia mucho más presente en la vida cotidiana que en los marcos litúrgicos o de práctica regimentada por la institucionalidad eclesiástica, ni la iglesia católica, ni las diferentes denominaciones evangélicas de nuestro medio muestran las condiciones de flexibilidad pa ra que lo religioso ―deambule sin limitaciones en los diversos ambientes sociales‖
Los creyentes modernos parecieran estar más reconciliados con la trascendencia que lo que se lo permiten las regulaciones eclesiásticas. Valdría la pena preguntarnos hasta aquí, sobre nuestros instrumentos de análisis de la experiencia de lo sagrado.
En las religiones andinas la pachamama, madre tierra, ocupa un lugar central como diosa femenina, su simbolismo está vinculado con la fecundidad ya que es la detentadora de la vida en general. El culto ancestral a la pachamama, que
en otro tiempo necesitó de ―bendiciones‖ católicas para sobrevivir, ha sido
puesto en relieve desde hace al menos dos décadas, por el cambio de actitud de la humanidad frente a la naturaleza, la cual ha dejado de ser un objeto para el uso humano y se convierte en interlocutora, y en especial para el mundo andino donde es un ser dialogante con todos los demás seres vivos.
Religión y sociedad se implican mutuamente, el factor religioso forma parte de la realidad socio cultural y política del pueblo peruano. Por su parte, la religión es una construcción humana donde se reflejan, en grados y modos diversos, las búsquedas y crisis de la situación histórica, de los cristianismos institucionales, las formas religiosas tradicionales y de las prácticas sociales existentes.
En su canción de 1971, Imagine, John Lennon nos pedía que imagináramos una utopía laica. No habría cielo ni infierno. La paz y la armonía reinarían y una "hermandad de seres humano" global florecería. Lo que no encontraríamos en ese paradisíaco estado de cosas, por supuesto, sería la religión. En el Perú la religión tiene efecto sobre el matrimonio, el divorcio, la educación de los hijos, el abuso de drogas y alcohol, los nacimientos fuera del matrimonio y hasta sobre la salud mental y física. La religión también es una gran ayuda para aquellos que nunca se casan o que no tienen niños. Una investigación mundial (3) muestra que ―la religión afecta de manera importante el nivel de felicidad y la sensación general de bienestar de una persona". Escribe Fagan: "En la amplia mayoría de los estudios revisados, el aumento en la práctica religiosa se asocia con una mayor esperanza y un mayor sentido de tener un propósito en la vida". Además, la gente que es practicante sufre menos riesgos de caer en la depresión y el suicidio. También tienden a vivir más.
George Washington en su discurso de despedida se refirió a la religión y la moralidad como "los grandes pilares de la felicidad humana" y observó: "Sea lo que sea que se le pueda reconocer a la influencia de una educación refinada
en mentes de una estructura singular, tanto la razón como la experiencia nos impide esperar que la moralidad nacional pueda prevalecer si se excluye el principio religioso".
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS *1 - 7 Ensayos de interpretación de la realidad peruana. José Carlos Mariátegui. Biblioteca Amauta. Lima 1968. *2 - Conferencia Episcopal Peruana. Consultado el 27 de enero de 2012. *3 - Eliade, Mircea, Tratado de Historia de las Religiones, Tomos I y II, 1981. *4 - Schlegel, 1995; Vega-Centeno, 1995.
FUENTES ELECTRÓNICAS (1) Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2007) Consultado: 15/02/2014. En: www.inei.gob.pe (2) http://www.diariolaprimeraperu.com/online/columnistas-ycolaboradores/sociedad-y-religion_135333.html (3) http://www.heritage.org/Research/Religion/bg1992.cfm
IMÁGENES DE LA RELIGIÓN EN EL PERÚ
Se le alcanza a Atahualpa la copia del catecismo y se le dice que allí está Dios, este lo coloca en su oído y al no escucharlo la tira.