Guia sencilla de ejercisios para rehabilitar Rodillas, Cuello y Espalda. Util para todo aquel con problemas en las partes mencionadas, comun en estos...
Guia para el estudio y aprendizaje del exxamen fisico de cabeza y cuello
Descripción completa
Medicina Fisica y RehabilitacionDescripción completa
Anatomia Cabeza y CuelloDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: fsio-rehabilitacion
Anatomia
97 páginas Temas: 1) Irrigación facial 2) Arterias del sistema dentario maxilar 3) Irrigación del paladar 4) Arterias del sistema dentario mandibular 5) Sangrado bucalDescripción completa
Descripción: Examen Cabeza
Descripción: Rehabilitación. Medicina Física.
Descripción completa
REHABILITACION DE RODILLAS, CUELLO Y ESPALDA INDICACIONES GENERALES
Cada ejercicio debe repetirse inicialmente de 3 a 5 veces por sesión. El número de repeticiones podrá incrementarse gradualmente con el tiempo, según vaya evolucionando el paciente. Se recomiendan dos o más sesiones diarias. Siempre cuidando que nunca se llegue a ocasionar cansancio excesivo ni dolor. Practique los ejercicios una o dos veces al día, con el estómago vacío o cuando menos dos horas después de haber ingerido alimentos. Todos los movimientos deben ser ejecutados como si se opusieran a una fuerza contraria. Haga cada ejercicio cuidadosamente, con movimientos precisos y con deseos de sanar. Los efectuados con pereza o desgano pierden efectividad y pueden llegar a causar alguna lastimadura. Acuéstese sobre una superficie firme, plana, suave y no fría. Para ayudar a lograr una ejecución rítmica, se puede recurrir al empleo de música lenta.
EJERCICIOS PARA LA ESPALDA Acostado boca arriba en posición de reposo con las piernas plegadas, respire profundamente. Expulse el aire retrayendo los músculos del abdomen. Respire otra vez profundamente. Repítalo 10 veces.
En la misma posición boca arriba y con los brazos sobre la cintura, contraiga los músculos del abdomen. Descanse. Repítalo 10 veces.
Recargue la espalda contra el piso y contraiga los músculos del abdomen y de los glúteos al mismo tiempo. Descanse. Repítalo 10 veces.
Acostado boca arriba, con las piernas juntas y extendidas hacia el frente, los brazos colocados a lo largo del cuerpo y las palmas de las manos hacia abajo: levantar y bajar alternada y lentamente las piernas sin doblar las rodillas, elevándolas hasta unos 50/ 60 cm del suelo. Repetir el ejercicio de 10 a 30 veces, descansando entre series, hasta totalizar de 50 a 100 repeticiones. 1
Volver a hacer el ejercicio, pero ahora con las dos piernas juntas (30 a 50 veces).
Levante ambas rodillas hacia el pecho y sujételas con las manos. Repítalo 10 veces.
Levante una rodilla hacia el pecho y sujétela con las manos. Levante la otra pierna sin doblar la rodilla y bájela lentamente sin dejar de recargarse en el piso. Repítalo 5 veces con cada pierna.
Colóquese una almohada bajo el abdomen y contraiga los músculos de los glúteos. Descanse. Repítalo 10 veces.
EJERCICIOS PARA EL CUELLO. Acostado boca arriba, contraiga los músculos anteriores del cuello hasta que la barbilla toque el esternón. Después de un momento vuelva lentamente a la posición inicial.
Entrelace los dedos detrás de la cabeza. Con las manos empuje la cabeza hacia adelante, cuidando de oponer cierta resistencia con el cuello. Empuje la cabeza hacia atrás, presentando ahora resistencia con las manos. 2
Acostado boca arriba, contraiga los músculos frontales del cuello. Gire la cabeza del hombro derecho al izquierdo y viceversa.
Entrelace los dedos detrás de la cabeza. Comprima ambos lados de la cabeza con los antebrazos. Presione la cabeza contra las manos.
Acostado boca arriba, gire la cabeza y el cuello describiendo un círculo. Primero en un sentido y después en el opuesto.
EJERCICIOS PARA LA RODILLA Efectuar el siguiente ejercicio hasta sentir cansancio en los músculos. Generalmente bastan de 10 a 20 repeticiones diariamente. Sentado al borde de una mesa y con las piernas colgando libremente, levante un pie hasta extender completamente la extremidad y dejarla en posición horizontal. En esa situación, contraiga vigorosamente los músculos del muslo. Mantenga esa posición por unos segundos y después regrese la pierna hasta su posición original. Descanse y repita el ejercicio con la otra pierna.