RAZONES FINANCIERAS
Las razones financieras financieras son eficientes eficientes herramientas herramientas para analizar analizar la situación de una empresa, sin embargo también tienen serias limitaciones. Pueden servir como una pantalla para señalar a aquellas áreas de fortaleza o debilidad potencial, así como indicar aquellas en las que se requiere maor investigación. !in embargo no son predictivas. Las razones financieras se dividen en cuatro categorías" Razones de liquidez, las cuales miden la capacidad de la empresa para identificar sus necesidades de efectivo. Razones de Actividad las cuales miden la liquidez de los activos. Razone Razones s de apalan apalancam camien iento to miden el uso de la deuda por parte de la empresa, comparado con el uso de capital su capacidad de pagar los intereses otros gastos fi#os. Razones de utilidad miden el desempeño de toda la empresa su eficiencia en la administración de los activos, pasivos, el capital.
RAZONES
DE LIQUIDEZ
$% &azón &azón de cir circu cula lant nte e !e utiliza como una medida de la solvencia a corto plazo, es decir, la capacidad de la empresa para pagar sus deudas a corto plazo. &azón de circulante '
(ctivo circulante Pasivo )irculante
*% Pru Prueba eba +cid +cida a La prueba ácida es una medida más rigurosa de la solvencia a corto plazo. (l igual que las otras razones financieras, se debe eaminar en términos de las tendencias e industrias estándar. Prueba ácida '
(ctivo circulante - inventarios Pasivo )irculante
% &azón &azón de efect efectiv ivo o &azón de efectivo '
/fectivo Pasivo )irculante
0% &azón de capital de traba#o a activos &azón de capital de traba#o a activos '
)apital de traba#o (ctivos 1otales
2% 3ntervalo Promedio (ctivo circulante Promedio del costo de operación diario
3ntervalo Promedio '
RAZONES DE ACI!IDAD O USO DE ACI!OS
$% &otación de cobros 3ndica cuántas veces, en promedio, se recaudan las cuentas por cobrar, durante el año. 4entas 5etas &otación de cobros ' )uentas por cobrar *% 6ías de recuperación de cobros /s el n7mero promedio de días requeridos para convertir las cuentas por cobrar en efectivo. 1ambién provee información acerca de las políticas crediticias de la empresa. 82 6ías de recuperación de cobros ' &otación de cobros
% &otación de los inventarios Proporciona información con relación a la eficiencia de la empresa en la administración ventas de sus inventarios. 9eneralmente una alta rotación de los inventarios es muestra de un mane#o eficiente de los mismos, pero también puede indicar que se tiene un nivel de inventario inferior al deseable, que se están realizando pedidos pequeños, un decrecimiento en los precios, déficit de materiales, o bien que las ventas están siendo superiores a lo planeado. Para analizar este índice, es importante considerar el tipo de industria que se está analizando. &otación de inventarios '
)osto de los bienes vendidos 3nventarios
0% 6ías en inventario 6ías en inventario '
82 &otación de cobros
2% &otación del capital de traba#o &otación del )apital de 1raba#o '
4entas )apital de 1raba#o
8% &otación de los activos fi#os &otación de activos totales 1anto la rotación de los activos fi#os como la de los activos totales que se presenta a continuación, se utilizan para medir la efectividad de la administración para generar ventas a partir de las inversiones en los activos. )uando la rotación de los activos es alta, generalmente se debe a que la inversión requerida para generar ventas es pequeña, por lo tanto la empresa es más rentable. )uando estas razones son relativamente pequeñas para el tipo de industria o con respecto a los mismos índices históricos de esa empresa, significa que la inversión en activos está siendo demasiado grande, o bien que las ventas son demasiado lentas. &otación de activos fi#os '
&otación de activos totales '
RAZONES
DE
A"ALANCA#IENO
4entas 5etas (ctivos :i#os
4entas 5etas (ctivos totales
FINANCIERO
$% &azón de deuda total &azón de deuda total '
Pasivos 1otales (ctivos totales
*% &azón de deuda total a capital contable &azón de deuda total a capital contable '
Pasivos 1otales )apital )ontable
% &azón de deuda a largo plazo
&azón de deuda a largo plazo '
Pasivos a largo plazo 6euda a largo plazo ; capital contable
Las tres razones financieras que se acaban de mencionar, se utilizan para medir el grado de financiamiento de la empresa a través de deuda. 0% :actor multiplicador de capital :actor multiplicador de )apital '
(ctivos 1otales )apital )ontable
2% &azón sobre el interés devengado Para que una empresa se beneficie con el apalancamiento financiero, los pagos de interés fi#o que acompañan a la deuda deben ser más que cubiertos con las utilidades operativas. &azón sobre el interés devengado '
/?31% 3nterés
8% &azón de cobertura de efectivo /s una medida de las capacidades de la empresa para pagar obligaciones. /?31 ; 6epreciación &azón de cobertura de efectivo ' 3nterés
sus
@% /structura de )apital /structura de )apital '
6euda de largo plazo )apital )ontable
RAZONES DE UILIDAD O RENA$ILIDAD
$% Aargen de &=(% '
% &endimiento en )apital )ontable /s una medida de la eficiencia de la empresa en la administración de las inversiones totales para generar utilidades para los accionistas. &=/% ' )apital )ontable
=tras razones financieras de interés son aquellas relacionadas con el valor de mercado de las acciones. /stas razones son Precio por acción PB/ '
4alor de mercado por acción 4alor en libros de cada acción