Introducción al Derecho Unidad 1. Noción del derecho 1.5. Las ramas del derecho
Derecho público "Se reere a las normas relativas a la organización del Estado, tanto de manera directa como indirecta". Es decir, son las normas que organizan y regulan sus actividades y facultades, así como las relaciones de sus órganos estatales entre sí y de estos con los particulares.
Derecho Constitucional Hoy, todos los países aceptan dentro de su Derecho Nacional, ser regidos por
una ley suprema fundamental, “la Constitución”. García (1991, p. 36) arma que, “al Derecho Constitucional compete lo relativo a la organización fundamental del Estado, a la determinación de los órganos más importantes de su gobierno y a la atribución de las facultades de éstos.” Este “determina la forma federal y democrática del gobierno de la Nación Mexicana, señala los órganos más altos
del Poder público, que son el legislativo, el ejecutivo y el judicial, y enumera limitativamente las facultades de éstos”. DERECHO CONSTITUCIONAL:Es el conjunto de normas relativas a la estructura fundamental del Estado, a las funciones de sus órganos y a las relaciones de éstos entre sí y con los particulares. García Máynez (1992, p. 137)
Derecho Fiscal
El Derecho administrativo se constituye en la rama del Derecho que se encarga de la regulación de la administración pública. Trata de la organización y los servicios del Estado y sus relaciones con los ciudadanos.
En este sentido, García (1991, p. 37) señala que “el derecho administrativo ja las normas que rigen la prestación de los servicios pública, y la conducta de los órganos encargados de ella, órganos que integran el Poder Ejecutivo a éste, está encomendada en principio a la función ad ministrativa”. La administración pública en México
Para Soto (2008, p. 99), “el objeto fundamental de la función administrativa del Estado es la satisfacción de las necesidades de la colectividad”.
Para tal n, el Estado va creando los órganos y procedimientos necesarios, los cuales sujeta siempre a un orden jurídico. A esa forma de organizarse es a lo que se ha llamado la Administración Pública, la cual está materializada en uno de los poderes de Estado: el Ejecutivo. La Administración Pública tiene a su cargo proveer a la ejecución de las leyes, a la satisfacción de los intereses generales y a la organización de los servicios públicos”.
Derecho Fiscal
Arrioja, Adolfo (2008), dene al derecho scal como: “conjunto de normas jurídicas y principios del derecho público que regulan la actividad del estado como sco” De Pina Vara Rafael (2007) al respecto opina: “conjunto de disposiciones legales referentes a los gravámenes o impuestos establecidos por el estado, entidades federativas o municipios, con el objeto de recaudar los ingresos necesarios para la atención de los servicios públicos”
Educación Superior Abierta y a Distancia • Seguridad Pública
1
Introducción al Derecho Unidad 1. Noción del derecho 1.5. Las ramas del derecho
El Derecho Fiscal no solamente es un conjunto de normas jurídicas de carácter federal o local, si no también está regido por los siguientes principios constitucionales que se encuentran en el artículo 31 de nuestra Carta Magna:
a) Principio de legalidad tributaria, consiste en que la autoridad tributaria no puede llevar a cabo acto alguno de carácter impositivo, sin encontrarse previa y expresamente facultado para ello por una ley aplicable al caso, así de manera inversa, los contribuyentes solo estarán obligados a pagar impuestos cuando una ley
especíca lo exija. b) Principio de constitucionalidad, que se reere a que la norma scal tiene que ser acorde a los principios basados en la Constitución Federal (artículo 31).
c) Principio de proporcionalidad, del cual se inere que los gobernados deberán contribuir al gasto público de manera proporcional y equitativa como dispongan las leyes, lo anterior, signica que los contribuyentes participaran con sus impuestos de acuerdo a su capacidad económica.
Derecho Procesal
Entre las funciones del Estado, encontramos una que es primordial: “administrar justicia”, resolviendo las controversias que se dan dentro de una sociedad en particular; esta facultad es ejercida a través de los tribunales, a los cuales acuden las personas que consideren que se les ha violentado algún derecho. En este sentido, Soto (2008, p. 111) citando a Hugo Alsina lo dene como “el conjunto de normas que regulan la actividad jurisdiccional del Estado para la aplicación de las leyes de fondo, y su estudio comprende la organización del
Poder Judicial, la determinación de la competencia de los funcionarios que lo integran y la actuación del juez y las partes en la substanciación del proceso”. Es decir, es el que delimita y dene la función jurisdiccional, el procedimiento que ha de observarse en el caso particular.
Derecho Internacional Público El Derecho internacional público, también llamado “derecho de gentes” es
denido por Soto (2003, p. 88) como “el conjunto de principios, normas y reglas de cumplimiento obligatorio que jan los derechos y los deberes de los Estados y rigen sus relaciones recíprocas”. Es decir, sus derechos y deberes recíprocos.
Rojas (2000, p. 206) arma que éste comprende “todas aquellas normas establecidas por los Estados particulares, por la costumbre internacional
o los tratados. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones de los Estados entre sí, o más correctamente, el derecho de gentes rige las
relaciones entre los sujetos o personas de la comunidad internacional. Su n es triple: a) Establecer los derechos y deberes de los Estados en la comunidad internacional; b) Determinar las competencias de cada Estado y c) Reglamentar las organizaciones e instituciones de carácter internacional”.
2
Educación Superior Abierta y a Distancia • Seguridad Pública
Introducción al Derecho Unidad 1. Noción del derecho 1.5. Las ramas del derecho
Derecho privado “Comprende las leyes relacionadas con la organización del patrimonio y el intercambio comercial". Es decir, regula los intereses de los particulares.
Derecho Civil
El maestro Rafael de Pina lo dene de la siguiente forma: DERECHO CIVIL: Es el conjunto de normas jurídicas referentes a las relaciones entre las personas en el campo estrictamente particular, y se puede considerar
como la Rama de la Ciencia del Derecho que tiene por objeto el estudio de las instituciones civiles. (De Pina p. 229)
Así, García (1991, p. 40) indica que “la familia, la propiedad, los contratos en una parte considerable y las sucesiones, constituyen la materia propia del Derecho civil”.
En este orden de ideas, Soto (2008, p. 140) añade que “el Derecho civil, establece las reglas jurídicas rela cionadas con las personas, el registro civil, el matrimonio, el divorcio, el parentesco, la liación la patria potestad, los bienes, las sucesiones, las obligaciones y los contratos”, y que constituye la mayor parte del campo del Derecho privado.
Derecho Mercantil
El Derecho mercantil se constituye en el conjunto de normas jurídicas reguladoras de la materia comercial.
DERECHO MERCANTIL: "Es el Derecho que regula los actos de comercio pertenecientes a la explotación de industrias mercantiles organizadas, actos de comericio propio, y los realizados ocasionalmente por comerciantes y no
comerciantes, que el legislador considera mercantiles". Rojas, González (2004, p. 178)
En este orden de ideas, Soto (2003, p. 160) indica que “El Derecho Mercantil es el sistema de normas jurídicas que rige las actividades profesionales de los comerciantes, los a ctos de comercio y la actuación de las personas que los realizan, aunque carezcan de la calidad mercantil. Cuando un particular realiza actos de comercio, queda sujeto respecto de ellos, a las disposiciones de la legislación mercantil”. Ejemplos de esta legislación son el Código de Comercio, la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, etc.
Derecho Internacional Privado
Para Moto (2010 p.18) es “el conjunto de normas que rigen a los particulares o sus bienes cuando, siendo nacionales de un Estado, se encuentra en territorio de otro Estado”. Por otro lado, Rojas (2000, p. 206), ampliando la denición de De Pina en su Diccionario de Derecho señala que el Derecho Internacional Privado “Está constituido por el conjunto de normas que los tribunales internos de los Estados del mundo aplican a los
Educación Superior Abierta y a Distancia • Seguridad Pública
3
Introducción al Derecho Unidad 1. Noción del derecho 1.5. Las ramas del derecho
Derecho social "Esta rama del Derecho surge como resultado de la poderosa corriente ideológica y de las presiones económica y política de las clases media y popular". Es decir, sus destinatarios son las personas, grupos o sectores sociales.
Derecho del trabajo
Éste se reere al conjunto de normas y principios que pretenden realizar un equilibrio entre las relaciones de carácter laboral de tipo colectivo e individual, es decir, entre trabajadores y patrones. En este sentido, Soto (2008, p. 119) señala que: “El Derecho del Trabajo es una disciplina de reciente creación cuyo desarrollo corresponde a la evolución social alcanzada en la época contemporánea, en la que no es posible considerar que las partes que intervienen en la celebración de un contrato laboral se encuentra en un plano de igualdad, puesto que ocurre precisamente lo contrario”. Y continúa precisando que: “el patrón, al contratar, lo hace con libertad, con la independencia y la tranquilidad que le proporcionan sus recursos económicos, teniendo siempre la oportunidad de escoger entre varios solicitantes
y la de establecer las condiciones en que ha de prestarse el servicio por parte del trabajador. Todo lo contrario acontece con el trabajador que no cuenta para subsistir sino con su fuerza de trabajo”. (p. 120) Derecho Agrario
“El Derecho Agrario es el sistema de normas jurídicas que regulan la tenencia y redistribución de la tierra laborable, así como lo relacionado con las aguas, los bosques y la ganadería.” Soto (2008, p. 133)
Derecho del la seguridad social
Es el derecho que busca garantizar el derecho humano a la salud, a la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo, así como,
al otorgamiento de una pensión previo el cumplimiento de los requisitos que establece la ley y cuyo pago será garantizado por el estado.
4
Educación Superior Abierta y a Distancia • Seguridad Pública