Diana María Leonor Salazar Morales Carne: 201121386
LA INFORMATICA JURIDICA EN RELACION A LAS DISTINTAS DISTINTAS RAMAS DEL DERECHO Relación de la Informática con el Dereco Ci!il"
La relación entre el derecho civil y la informática, es que por medio de la última toda persona natural o jurídica puede celebrar un contrato por medio de la red. Los contratos informáticos pueden referirse tanto a bienes (hardware o software como a servicios informáticos (tales como mantenimiento preventivo, correctivo o evolutivo! desarrollo y hospedaje de sitios web, prestación de servicios de certificación di"ital entre otros. #sta nace del instituto latinoamericano de alta tecnolo"ía, informatica y derecho que cooperan en proyectos de investi"ación y desarrollo cone$os con aspectos le"ales de las tecnolo"ías de la informática y las comunicaciones. La relación entre el derecho civil y la informática, es que por medio de la última toda persona natural o jurídica puede celebrar un contrato por medio de la red. Los contratos informáticos pueden referirse tanto a bienes (hardware o software como a servicios informáticos (tales como mantenimiento preventivo, correctivo o evolutivo! desarrollo y hospedaje de sitios web, prestación de servicios de certificación di"ital entre otros, esto con el %erecho &ivil 'or medio de la tecnolo"ía se han incrementado los medios de prueba que se puede utiliar en un proceso. Relación de la Informática con el Dereco #enal"
La delincuencia informática se encuadra dentro de lo que se conoce como %erecho informático. )ste es el conjunto de normas jurídicas que re"ulan la utiliación de los bienes y servicios informáticos en la sociedad. #ntre la informática jurídica y el derecho penal e$iste una amena relación, porque el derecho penal re"ula las sanciones para determinados hechos que constituyen violación de normas del derecho y en este caso del derecho informático, en materia del delito cibern*tico o informático, entonces se podría comenar a hablar del derecho penal informático. &on la e$pansión mundial de +nternet desde al"unos sectores se ha confirmado que *sta facilita los delitos, aunque su consolidación no haya implicado la aparición de nuevas conductas antisociales o ilícitas. Las clásicas fi"uras delictivas, ya presentes antes de su irrupción en nuestra realidad diaria, simplemente se han encontrado con un nuevo canal o medio que facilita enormemente su comisión, aunque tambi*n su persecución y enjuiciamiento
. Relación de la informática con el Dereco #roce$al
ntes de inda"ar sobre cuál es la relación que estos presentan debemos saber que es la informática jurídica y el derecho procesal. #ntendemos por informática jurídica, es una disciplina de las ciencia$ de la informaciónque tiene por objeto la aplicación de la informática en el Dereco. %ifiere entonces delderecho informático, que es la re"ulación jurídica de las nuevas tecnolo"ías. #stas se encar"an de la utomatiación del conocimiento jurídico emanado de fuentes le%i$lati!a$& '(ri$)r(denciale$ * doctrinale$. •
•
utomatiación de las fuentes de producción jurídica.
•
utomatiación de los procesos de administración judicial.
por el derecho procesal, es la rama del Dereco que tiene por objeto re"ular la or"aniación y atribuciones de los tribunales de justicia y la actuación de las distintas )er$ona$ que intervienen en los procesos judiciales La relación entre el derecho procesal y la informática, es que por medio de la tecnolo"ía se han incrementado los medios de prueba que se puede utiliar en un proceso. Relación entre la informática y el Derecho Laboral
'rimero es importante saber que desde la creación del campo de la informática se han venido relacionando muchas ramas del derecho con esta fuente, ya que su eficacia y rapide para las actividades jurídicas y administrativas a dado una facilidad a los que ejercen el derecho de hacer sus labores y obli"aciones. %e allí sur"e la importancia de relacionar la informática o el %erecho +nformático con el /rabajo o el %erecho Laboral "racias a los avances de la tecnolo"ía las empresas o trabajadores particulares realian sus transacciones o transferencias por vía electrónica, tambi*n realiar compras para obtener mercancías para sus empresas entre otros. 0e han creado numerosas empresas electrónicas "racias al desarrollo se la informática así como tambi*n pa"inas web donde el trabajador puede relacionarse con sus jefes o con otras empresas a nivel internacional ya sea por una conferencia o para cualquier relación de trabajo que e$ista entre ellos.
0e considera la informática como una rama muy importante y relevante dentro del %erecho Laboral ya que dentro de sus normas e$isten re"ulaciones para toda empresa o trabajador que maneje el área del %erecho +nformático y para todo aquel que pretenda crear una empresa y relacionarse entre si con sus empleados a la hora de su pa"o, de documentación, empleo entre otras relaciones. #ntonces para concluir es preciso tener en cuenta que #l derecho laboral y la informática deben estar relacionados entre si y que deben haber leyes que re"ulen esta relación entre ambas ramas del %erecho para así controlar el uso electrónico dentro de las empresas y aplicar bien las leyes a la hora de usar la informática como herramienta para el trabajo. Relación de la informática con el Dereco Con$tit(cional
La informática y el derecho constitucional tienen relación debido a la or"aniación y estructura, así como tambi*n el funcionamiento de los principales y fundamentales ór"anos del #stado. #l habeas data es una acción constitucional o le"al el cual le da a las personas que tienen información en el banco de datos la facilidad de acceder a la misma, así mismo la corrección de esa información si esta le causa al"ún perjuicio tal y como se establece en el artículo 12 de La &onstitución %e la 3epública 4olivariana de 5eneuela- 6/oda persona tiene el derecho de acceder a la información y a los datos que sobre sí misma o sobre sus bienes consten en re"istros oficiales o privados, con las e$cepciones que estableca la ley, así como de conocer el uso que se ha"a de los mismos y su finalidad, y de solicitar ante el tribunal competente la actualiación, la rectificación o la destrucción de aquellos, si fuesen erróneos o afectasen ile"ítimamente sus derechos. +"ualmente, podrá acceder a documentos de cualquier naturalea que conten"an información cuyo conocimiento sea de inter*s para comunidades o "rupos de personas. 7ueda a salvo el secreto de las fuentes de información periodística y de otras profesiones que determine la ley.8 %e este modo queda ratificada la estrecha relación que e$iste entre ambas y la importancia de la aplicación d la informática en el ámbito del %erecho. Relación de la informática con el Dereco Admini$trati!o
#s parte del derecho público que tiene por objeto la or"aniación y funcionamiento de los or"anismos públicos, en cuanto constituyen un "obierno, determinar la or"aniación, la actividad jurídica y la t*cnica en la administración publica, es decir, la acción de los or"anismos públicos con e$tensión de sus facultades y atribuciones frente a los administrados, el objeto principal es crear un escenario virtual en el cual el administrado puede interactuar con el estado por medio de telecomunicaciones. Relación de la informática con el Dereco Mercantil
#l derecho mercantil como ente re"ulador de las transacciones y de las ne"ociaciones jurídicas es de vital importancia en relación al derecho informático ya que esa rama del derecho desde sus principios de verdad sabida y buena fe "uardada puede normar toda transacción electrónica que pueda dar inicio entre dos individuos dando un marco le"al confiable. Relación de la informática con el Dereco Notarial
3e"ula la función notarial, la or"aniación del notario y la teoría formal del instrumento público ya que desde el punto de vista de la informática jurídica es de vital importancia el uso de ordenadores que permitan la automatiación y di"italiación de los documentos que el notario realia y desde el punto de vista del derecho informático puede re"ular dicha actividad dándole toda la certea y la se"uridad que sobre el recae y que el mismo estado le ha dado.
COMENTARIO
#n mi opinión con todos los cambios que hemos tenido en los últimos a9os respecto a la tecnolo"ía, es muy importante en cualquier aspecto de la vida. #n mi caso la informática jurídica será más importante aún por la relación que tiene con
las distintas ramas del derecho ya que en cualquier rama a la que yo me especialice la estare utiliando como por ejemplo si me especialio en el área penal ya que Los delitos informáticos son todos los actos que permiten la comisión de a"ravios, da9os o perjuicios en contra de las personas, "rupos de ellas, entidades o instituciones que a trav*s del mundo virtual y que por lo "eneral son ejecutados por el medio del uso de computadoras y a trav*s del mundo virtual. :e interesa bastante como esta se relaciona en casi cualquier tipo de comunicación ya sea con los clientes en el caso de abo"ados. ; tambi*n en caso de transferencias que se realicen por medio de internet. Los dispositivos electrónicos se han vuelto necesarios para trabajar, estudiar y hacer muchas cosas que antes no podíamos, "racias a la tecnolo"ía la vida es mucho más fácil y entretenida.