RAMAS DEL DERECHO PÚBLICO. DERECHO CONSTITUCIONAL Es la rama del Derecho público que comprende todas aquellas normas relativas a la estructura fundamental del estado, a las funciones de sus órganos y a las relaciones de éstos entre sí y con los particulares. El Derecho Constitucional pues, es el derecho regulador de la estructura del Estado y su funcionamiento, circunstancia por la cual comprende las normas de más alta jerarquía en el ordenamiento jurídico de un Estado, a las cuales están subordinadas todas las demás normas y no pueden contravenirlas so pena ipso jure. De aquí también que el derecho constitucional sea la rama principal principal del Derecho Público.
Análisis. Es la rama del Derecho Constitucional Publico que regula y define una organización y funcionamiento del estado por medio de normas rígidas que constituyen por medio de asamblea nacional.
DERECHO ADMINISTRATIVO Es la rama del derecho público que tiene por objeto específico la administración pública. Actividad de Estado, mediante la cual, el Estado y los sujetos auxiliares de éste tienden a satisfacer los l os intereses colectivos. Aunque algunas definiciones nos especifican que se encarga de la administración pública podemos decir que se encarga de la administración en general, La acción del Gobierno al dictar las disposiciones conducentes para el cumplimiento de las leyes y para el fomento y conservación de los intereses públicos y al resolver las reclamaciones a que dé lugar lo mandado.
Análisis. Es la rama del derecho público que su objeto especifico es la administración pública. Es decir que tiende a satisfacer los intereses de todos los ciudadanos y habitantes de toda la republica garantizando el mejor desarrollo integral de la persona.
DERECHO PENAL El derecho penal, Criminal, punitivo o derecho de castigar, comprende todas aquellas normas jurídicas del Estado que versan sobre el delito y las consecuencias que éste acarrea, esto es, las penas y las medidas de seguridad. Este derecho es un medio importantísimo con que cuenta el estado y se respalda para reaccionar ante un delito, por medio de este, el derecho restringe a un individuo de sus derechos personales de libertad cuando comete un delito. Los elementos fundamentales de todo concepto de Derecho Penal son: Delito, pena y medida de seguridad. El delito es la acción u omisión humanas, antijurídicas, típicas culpables y sancionadas con una pena.
Análisis. Es la rama del derecho donde el estado determina las penas a los delincuentes castigando según su delito haciendo cumplir la sentencia al culpable o una medida de seguridad.
DERECHO PROCESAL Conjunto de reglas destinadas a la aplicación de las normas del derecho a los casos particulares, ya sea con el fin de esclarecer una situación jurídica dudosa, ya con el propósito de que los órganos jurisdiccionales declaren la existencia de determinada obligación y, en caso necesario, ordenen que se haga efectiva. Conjunto de reglas destinadas a la aplicación de las normas del derecho a los casos particulares, ya sea con el fin de esclarecer una situación jurídica dudosa, ya con el propósito de que los órganos jurisdiccionales declaren la existencia de determinada obligación y, en caso necesario ordenen que se haga efectiva. Es necesario comprender los aspectos fundamentales a considerar para la comprensión de su estructura y dinámica. La Relación Jurídica Procesal es el vínculo entre las personas que ejercitan una acción, los órganos jurisdiccionales y el demandado. Juntos realizan la función jurisdiccional. Existen fases del proceso: fase Declarativa y Fase Ejecutiva.
Análisis. Es el conjunto de normas jurídicas que nos sirven para poder resolver y estableces una situación y para poder llegar al fondo del problema y para ello mencionamos aspectos fundamentales, procesos y relaciones jurídicas procesales.
DERECHO FINANCIERO Estudia el aspecto jurídico de la actividad financiera del Estado. Tiene, por lo tanto, un campo más restringido que el de la Ciencias de las Finanzas, que al ocuparse de los fenómenos financieros, coinciden también los aspectos económicos y políticos. Esta actividad financiera del Estado genera relaciones jurídicas entre el estado y los particulares, y se da en dos situaciones: la primera en que el Estado asume un papel activo, por ejemplo al cobrar tributos, y un papel pasivo cuando se convierte en deudor en caso de un préstamo. Se ocupa de ordenar los ingresos y los gastos públicos, normalmente previstos en el presupuesto general del Estado.
Análisis. Es la rama del derecho que ve por los recursos del estado sus bienes el presupuesto de gastos los regímenes monetarios o bancarios es toda la contabilidad del estado es la que se encarga de velar por la economía de la sociedad pidiendo así resolver las situaciones financieras de nuestro país.
RAMAS DEL DERECHO PRIVADO. DERECHO CIVIL Se trata de la rama más importante o amplia del derecho privado. ´aquel de determina las consecuencias esenciales de los principales hechos y actos de la vida humana (nacimiento, mayoría de edad, matrimonio, defunción, etc.) y la situación jurídica del ser humano en relación con sus semejantes (capacidad y estado civil, deudas, créditos,) o en relación con la colectividad para el aprovechamiento de los bienes (propiedad, usufructo, uso, habitación, arrendamiento, etc.) Este se encarga del estudio de las relaciones de la personas particulares y con el Estado, y patrimoniales de las personas tanto individual como familia,
estudia también los derechos con los que cuenta el individuo desde el momento de su nacimiento, como por ejemplo: Derecho a un nombre y apellido, y hogar, y de la familia: matrimonio, divorcio alimentos, tutela de los hijos cuando los hay.
Análisis. Es la rama del derecho civil más importante y amplia del derecho privado es decir que determina las consecuencias de los principales hechos y actos e la vida humana desde su nacimiento hasta su muerte.
DERECHO MERCANTIL Estudia los preceptos que regulan el comercio y las actividades asimiladas a él y las relaciones jurídicas que se derivan de esas normas. Conjunto de normas que se aplican a los actos de comercio sin consideración a las personas que los realizan. Este derecho estudia las obligaciones y derechos de los comerciantes directamente, los actos de comercio y su actividad económica, el derecho mercantil tiene dos objetos de regulación, llamados criterio objetivo y criterio subjetivo. El criterio objetivo estudia al comercio o a los actos de comercio, mientras que el criterio subjetivo es el que se refiere a la persona que lleva la calidad de comerciante.
Análisis. Es el conjunto de normas que se aplican a los actos del comercio sin consideración entre ello el propio, es decir que son todas las normas dirigidas a los comerciantes y todas las actividades que realizan.
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Conjunto de normas que rigen las relaciones de los estados entre si y señalan sus derechos y deberes recíprocos. Disciplina jurídica en que intervienen dos o más Estados soberanos, aunque hoy se admite que hay organizaciones que no son Estados y aun individuos que pueden ser sujetos de derecho internacional.
Históricamente
es el derecho más remoto que existe Jus Gentium (Derecho de Gentes) de los romanos. Modernamente este criterio no es aceptado. Ya que este criterio moderaba las relaciones entre los romanos sin distinción de nacionalidad. Se refería a los hombres y no a las naciones, gracias a Francisco Vitoria este derecho se aplica a las naciones . Con este principio se puede hablar de derecho internacional. Este derecho carece de Autoridades internacionales para la garantía del cumplimiento de los pactos. Pero a través de la ONU, OEA , Tratado del Atlántico, Unión Europea y otros organismos han hecho efectivas ciertas medidas a través de los bloqueos, las represalias y la guerra. Las fuentes del Derecho Internacional son los acuerdos o convenios Internacionales y la costumbre. Debe tenerse en cuenta la regla: ´Pacta Sunt servandaµ: los pactos o acuerdos legalmente celebrados, deben observarse rigurosamente
Análisis. Es el conjunto de normas jurídicas que interviene dos a mas estados es decir, a este derecho público se le domina como lo que son acuerdos o convenios internacionales.
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Es la rama del derecho que estudia los conflictos que se presentan cuando en una relación jurídica interviene un elemento extranjero. Conjunto de normas que nos indican cómo deben resolverse, en material privada, los problemas de aplicación que derivan de las pluralidad de legislaciones. Estudia o analiza simplemente la ley de qué país debe aplicarse a una persona que es Guatemalteca pero vive en otro país en todo caso analiza en que se basa la ley de ese país donde el individuo reside no de resolver los conflictos.
Análisis. Es el conjunto de normas que nos indican cómo resolver algunos conflictos que se dan con personas extranjeras.
UNIVERSIDAD MARIANO GALVES DE GUATEMALA DERECHO INTRODUCCIÓN AL DERECHO LIC. WILLIAM DONADO
RAMAS DEL DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO
JACQUELINE ANABELLA BARRERA MIRANDA CARNE: 4950-11-16823
NUEVA CONCEPCION, 18 DE MARZO DEL 2011