¿Qué importancia tiene el dialogo en nuestras relaciones interpersonales para mejorar la convivencia establezca las diferencias entre comunicación horizontal y vertical? .ya que el dialogo es el mejor medio para comunicarme con las demás y as tener una convivencia que tenga paz y democracia. democracia. !"#$%&!'(&"% )"*&+"%,'.Comunicación horizontal: /ste
tipo de comunicación se produce entre personas del mismo nivel jerárquico jerárquico dentro de de la empresa0 empresa0 siendo un complemento esencial para la comunicación ascendente y descendente. .-a función de la comunicación comunicación horizontal es la de suministrar suministrar apoyo emotivo y social entre los trabajadores0 al igual que coordinar las tareas para la plantilla0 de modo que estén organizadas y sean coherentes unas con otras.
/*,&!'la comunicación vertical como todos aquellos productos de comunicación comunicación susceptibles de tener repercusión mediática a través de los más media 1convocatoria a los medios de revista informativa0 2eb0 redes sociales0 material de campa3a electoral 4 banderolas0 cartas0 spots electorales0 anuncios56. anuncios56. /ste tipo de comunicación e7ige un soporte te7tual0 grá8co0 visual o de audio0 es decir0 hay un 9empaquetamiento: 9empaquetamiento: del producto comunicativo para proyectarlo posteriormente a la población. /s el tipo de comunicación más propia de las grandes ciudades0 con elevada concentración de población.
¿Qué importancia representa la autorregulación de emociones para mejorar nuestra manera de comunicación de manera positiva0 a que se re8ere y cuáles son sus bene8cios de la inteligencia emocional? . ;a que sino autorregulamos nuestras emociones no podemos tener una comunicación positiva tenemos que tener un lmite para la comunicación y sentimientos0 as podemos llevar una conversación segura0 constructiva0 clara y comprensiva. =&%&!&>% &%,/-&/%!&' /#"!&"%'
BENEFC!" #E #E"$%%!&&$% &$ N'E&(ENC$ E)!C!N$&
&ncrementa la autoconciencia. =avorece el equilibrio emocional0 ya que aumenta el autocontrol sobre emociones y sentimientos al reconocerlos. =omenta relaciones armoniosas. Aotencia el rendimiento laboral. 'umenta la motivación y el entusiasmo. !ambio y transformación personal. "torga capacidad de inBuencia y liderazgo. #ejora la empata y las habilidades de análisis social.
'umenta bienestar psicológico. /lige un tema de tu preferencia0 investiga0 e7plica0 menciona que relación guarda con muestra !omunicaciónC (e conoce como alcohol a aquel lquido incoloro e inBamable0 de olor e7tremadamente fuerte y que se obtiene por la destilación del vino o de otros licores. 'unque0 también0 a la bebida que lo contiene se la llama alcohol. /n tanto0 desde un punto de vista qumico0 el alcohol resulta ser aquel compuesto orgánico que contiene al grupo hidro7ilo unido a un radical alifático o a cualquiera de sus derivados. Aor esta cuestión de tratarse de un compuesto es que e7isten diferentes tipos de alcoholes5 /l alcohol absoluto es aquel que se halla en estado puro. Aor otro lado0 está el alcohol etlico 0 que es un lquido incoloro de olor muy fuerte0 que arde fácilmente y cuyo punto de ebullición es de DEF. (e logra de la destilación de productos de fermentación de sustancias azucaradas o feculentas0 como ser las uvas0 la remolacha o la patata. /ste tipo de alcohol es frecuente que lo hallemos en bebidas como la cerveza o el vino. Aor esta razón es que las bebidas alcohólicas que cuentan con este se designen generalmente como alcohol. (u fórmula qumica es la siguienteC !)G0 !)H y "). 'noche tomé mucho alcohol en la 8esta y hoy me desperté con un tremendo dolor de cabeza. /ntonces0 e7isten dos maneras básicas de producción de las bebidas alcohólicas0 por fermentación 1cerveza y vinos6 o en su defecto destilación 1licores6. /l porcentaje de alcohol etlico en cada bebida es variable0 por ejemplo0 la cerveza presenta apro7imadamente un I J de graduación alcohólica0 el vino KI J y algunos licores pueden llegar a presentar un IL J de etanol0 tal como se llama al compuesto qumico que conocemos como alcohol etlico. /ste tipo de alcohol 1etlico6 está considerado como una droga de tipo psicoactiva para los seres humanos0 porque su consumo produce en la mayora una sensación de alegra0 esto en un comienzo0 pero luego0 conforme avance el consumo del mismo0 la persona podrá e7perimentar problemas de coordinación0 visión borrosa y en los niveles más e7tremos de consumición llegar a un estado de inconsciencia o a la muerte por envenenamiento.
Aor esta situación tan peligrosa contra la salud que representa es que la mayora de las legislaciones del mundo controlan el consumo de alcohol0 por ejemplo0 prohibiendo la venta del mismo a menores de KE a3os y a través de test a automovilistas para evitar que se conduzca bajo los efectos nocivos del alcohol. ; el otro tipo de alcohol es el metlico0 semejante en su olor y propiedades al alcohol etlico0 pero venenoso.
!ausa /l alcoholismo está considerado como un tipo de drogodependencia. (eg@n las diferentes investigaciones realizadas se puede decir que esta enfermedad puede tener componentes fsicos y psicológicos0 o ambos conjuntamente0 aunque e7isten casos en personas que pueden consumir alcohol sin llegar a ser adictas0 pero lo normal no es este caso0 la mayora de las personas que consumen alcohol de forma e7cesiva terminan por crear una adicción. 'lguna de las respuestas a esto sera la diferencia genética entre individuos0 de este modo hay personas más predispuestas a ello que otras. -a adicción fsica es algo evidente0 podemos verlo a simple vista0 es algo obvio ya que lleva asociada a ella determinadas enfermedadescausadas por esta ingesta. /n ocasiones una persona puede llegar a alcoholizarse por hábitos sociales o costumbres0 hábitos adquiridos5se comienza sin a penas darse cuenta y termina completamente alcoholizado.
/s una enfermedad crónica que da3a el organismo0 el funcionamiento familiar y social y puede ser causa de violencia0 conductas antisociales0 desavenencias familiares0 accidentes e incluso de homicidios. /l alcoholismo es una enfermedad porque ocasiona trastornos en el funcionamiento normal del organismo0 en sus relaciones familiares y sociales. %os encontramos con frecuencia0 falsas creencias sobre el consumo de 'lcohol0 entre ellas tenemos las siguientesC M N/l alcohol es un estimulante.N %o es as0 es un depresor. -o que confunde a algunas personas es que el efecto inicial mejora el estado de ánimo0 pero luego inevitablemente lleva a la depresión. M N/l alcohol mejora la actividad se7ualN. !on frecuencia los alcohólicos pueden presentar impotencia y ausencia de orgasmo0 a pesar de la aparente e7citación se7ual que trae el consumo e7cesivo de bebidas alcohólicas. -a mayora de las personas consumen bebidas alcohólicasC O
Aara sentirse bien y divertirse.
O
Aara descansar y olvidar el estrés.
O
Aara escapar de situaciones negativas0 desagradables.
O
Aorque les gusta el sabor de las bebidas alcohólicas.
O
Aara estar más a gusto en reuniones.
O
Aara ser parte del rupo.
O
Aara emborracharse.
¿Qué es la abstinencia al alcohol y cuáles son sus sntomas? /l alcoholismo provoca sntomas indeseables comoC P
,emblores.
P
%erviosismo.
P &rritabilidad o ,aquicardia0 cuando deja de beber0 lo cual es conocido por los médicos como (ndrome de 'bstinencia. P
!onfusión.
P
ómitos.
P
(udoración.
P
!onvulsiones.
Complicaciones que se encuentran asociadas al Alcoholismo
iolencia
Aroblemas =inancieros.
Aérdida del empleo.
&nconvenientes legales 1!omportamiento violento0 'ccidentes de tránsito6.
)epatitis o cirrosis hepática.
Aancreatitis.
)emorragia astrointestinal.
)ipertensión 'rterial.
'rritmias !ardacas.
!áncer de cavidad oral0 esófago e higado.
(indrome de abstinencia.
-esiones cerebrales irreversibles.
'nsiedad.
!ambios de Aersonalidad.
'lucinaciones.
/ntre los principales efectos negativos del 'lcoholismo0 se encuentra su vinculación a muchas enfermedades0 tales comoC O
!irrosis hepática.
O
O
,rastornos gastrointestinales y alteraciones metabólicas.
O
Auede provocar infertilidad en las parejas.
O !rea un clima de tensión al promover frecuentes discusiones en el seno de la familia. O
&ncomunicación y malas relaciones familiares.
O -a imagen de la persona alcohólica se deteriora ante sus familiares y especialmente ante sus hijos. O /s causa de accidentes0 violencias e indisciplinas sociales que pueden llevar a conductas delictivas. O
/rosiona la personalidad.
/ntre los /fectos negativos del 'lcoholismo en la #ujer se encuentran los siguientesC v /l alcohol da3a el hgado y disminuye la fertilidad0 es decir0 la capacidad de quedar embarazada. v (i la mujer está embarazada0 puede ocasionar retraso en el desarrollo fsico mental del bebé0 malformaciones0 sordera. v /l alcoholismo aumenta el riesgo de sufrir abortos espontáneos y de parir hijos gravemente impedidos en el aspecto fsico y mental. v /n los recién nacidos de madres alcohólicas se diagnostican con frecuencia el (ndrome 'lcohólico =etal 1('=60 consistente en de8ciencias del desarrollo0 anomalas faciales y craneales0 retraso mental y otros males asociados0 como un desarrollo anómalo del corazón y los ri3ones. /l 'lcoholismo puede traer consigo diversas consecuencias en ni3os de padres alcohólicosC v
(entimientos de culpa.
v
'ngustia o ansiedad0 por la situación que tiene.
v
ergRenza0 con sus amiguitos.
v
&ncapacidad para mantener relaciones interpersonales.
v
!onfusión0 por el comportamiento inadecuado del padre ySo madre
v 'lteraciones en la organización familiar diaria del ni3o0 al cambiar constantemente los horarios de sue3o0 comida y otras actividades. v
/nojo con el padre ySo madre.
v
%o te auto compadezcas.
R
/vita el resentimiento0 la irritación y el amor propio lastimado.
R
Unete a tu familia en todo lo positivo para recuperarte.
R
Aiensa en otros como t@ y ay@dalos.
#/%('V/( / &%="*#'!&>% A'*' -' ='#&-&' M %unca olvide estoC el alcoholismo es una enfermedad0 no es un vicio. Aor tanto0 su familiar está enfermo. M
(i desea curarlo0 sea ecuánime y paciente.
M /vite las discusiones sobre el tema. <gale que usted solo desea cuidar su salud. M /vite entablar una conversación con su familia sobre el tema cuando esté en estado de embriaguez. M 'proveche los momentos en que no esté bajo la inBuencia del alcohol para contarle como act@a cuando lo está0 pues muchas veces no recuerdan lo que ocurre.
M
'nmelo y preg@ntele cómo ayudarlo más.
M
M
(u principal arma es el cari3o.
M
*ecuerde que se necesitará tiempo.
M
Aotenciar su presencia en la comunidad.
M /stimular el desarrollo de sus preferencias y gustos para ocupar el tiempo libre de manera saludable y productivaC carpintera0 herrera0 cra de animales afectivos. M Aosibilite su participación en grupos artsticos o equipos para la práctica de deportes. M /stimular la práctica de juegos de mesa 1dominó0 ajedrez0 damas0 parchs60 en el seno de la familia y de la comunidad. /Q$&A" #$-,&<&(!&A-&%'*&" A'*' -' ',/%!&>% - '-!")"-&(#"C M
/specialista
M
/specialista en #edicina eneral &ntegral.
M
/specialista en /ndocrinologa.
M
/specialista en Asicologa.
M
/specialista en Asiquiatra.
M
/specialista en =isiatra.
M
/specialista en imnasia ,erapéutica.
TRATAMIENTO PARA PACIENTES ALCOHLICOS O
!hequeo #édico eneral.
O
,erapia Asicológica &ndividual y rupal 1'lcohólicos 'nónimos6.
O
,ratamiento Asiquiátrico 1!onsumo de #edicamentos6.
O
Arograma de imnasia ,erapéutica.
A*"*'#' %'(&' ,/*'Aé$,&!' A'*' A'!&/%,/( '-!")>-&!"(C K. /jercicios de
!apacidades =sicas !ondicionalesC
*apidez.
*esistencia.
=uerza.
O
!apacidades =sicas !oordinativasC
!oordinación.
/quilibrio.
*itmo.
'gilidad #ental y *apidez de *eacción.
H. Vuegos
(hultz.
(erie de /jercicios al /stilo ,aichi.
W. Vuegos AasivosC
'jedrez.
Aarchs.