ENFERMERÍA PSIQUI PSIQUIATRICA ATRICA -
CICLO VIII VIII
Universidad Nacional Nacional de de San Martínµ Martínµ
ASIGNATURA :
Enfermería Psiquiátrica
TEMA:
Psicopatología de la Inteligencia DOCENTE: Lic. Nerida Gonzáles Gonzáles Gonzáles Integrantes : y
y y y
CICLO:
Ana K. Tuesta Gonzáles Chriss Shary Vela Gonzales Maria Liseth Tapia Rios ajaira Torres Quevedo Y ajaira
VIII .
ENFERMERÍA PSIQUI PSIQUIATRICA ATRICA -
CICLO VIII VIII
INTRODUCCIÓN
La inteligencia no es cultura intelectual: no se necesita ser excepcionalmente inteligente para alcanzar una vasta cultura; la inteligencia no es una buena memoria: individuos de una enorme capacidad retentiva pueden ser tontos; la inteligencia no es aptitud aptitud especial: poco tiene que ver la inteligencia con la aptitud para la caligrafía, o para las bellas artes; la inteligencia no es habilidad o destreza manual: hay individuos sumamente hábiles de manos, casos frecuent es entre cirujano, relojeros r elojeros y macromecánicos, macromecánicos, y que, no obstante, presentan una inteligencia apenas mediocre. Entonces, ¿qué es la inteligencia? ¿Cuáles son sus elementos? Esta interrogante se ha hecho a través de los tiempos y aún no se sabe a ciencia cierta su significado pero en el siguientetrabajo despejaremos muchas dudas acerca de este tema.
ENFERMERÍA PSIQUI PSIQUIATRICA ATRICA 1.
CICLO VIII VIII
Concepto de Inteligencia: Es la capacidad para aprender o comprender. Suele ser sinónimo de intelecto (entendimiento), pero se diferencia de éste por hacer hincapié en las habilidades y aptitudes para manejar situaciones concretas y por beneficiarse de la experiencia sensorial.
En psicología, la inteligencia se define como la capacidad de adquirir conocimiento o entendimiento y de utilizarlo en situaciones novedosas. no vedosas. En condiciones experimentales se puede medir en términos cuantitativos el éxito de las personas a adecuar su conocimiento a una situación o al superar una situación específica.
2. Estructura de la inteligencia La dificultad que han tenido tenid o los psicólogos es decidir si la inteligencia inteligencia es ³una´ o s i, hay varias clases de conducta inteligente. La aproximación más común ha sido la del análisis de los elementos o factores básicos, llamado ³Análisis de Factores´. Consiste en la administración de un determinado n úmero de test t est a un grupo de personas. Esto permite a los psicólogos identificar las características de la inteligencia que, aparentemente, están relacionadas con los test. Es un método netamente estadístico. Los factores o elementos de inteligencia son: y y y y y y y
H abilidad abilidad
verbal: Definición y comprensión de palabras. H abilidad abilidad Numérica: Numérica: Ser capaz de hacer y resolver problemas aritméticos. Fluidez verbal: Capacidad de pensar palabras rápidamente. Perceptual : Captar similitudes, diferencias y detalles. Espacial: Comprender relaciones espaciales. Mecánica: Capacidad de memorizar y recordar. Razonamiento: Comprender principios y conceptos para resolver problemas
.
3. F ACTORES a) Factores
biológicos:
Aquellos que se adquieren genéticamente . Factores endocrinos: alteración tiroidea Sistema nervioso central: de tipo infeccioso, traumático, encefalitis (en los primeros momentos del nacimiento) b) Factores sociológicos: por déficit en la estimulación podría presentar una falta en la capacidad intelectual, que si llega a subsanarse en los primeros momentos, desaparece; pero a la larga puede resultar irreversible. El déficit de afectividad y de estimulación puede disminuir la capacidad.
ENFERMERÍA PSIQUI PSIQUIATRICA ATRICA c)
Factores
CICLO VIII VIII
psicológicos: Ansiedad, falta de motivación en la familia.
Todos nacemos con un potencial intelectual determinado principalmente por las características genéticas, aunque no exclusivamente, después el sujeto irá desarrollando esa capacidad intelectual, a medida que se esfuerza para desarrollarla puede tener tener más o menos habilidad habilida d intelectual, influyendo también todos los factores posteriores: no enfermedad grave que le limite esa capacidad unos recursos adecuados una estimulación y motivación del entorno
4.
Tipos de inteligencia
La teoría de la múltiple int eligencia de Gardner : y
Inteligencia corporal - cenestésica : habilidad para utilizar el cuerpo , diestramente, con propósitos expresivos y dirigidos principalmente a las habilidades motrices. Además habilidad para manejar herramientas herramientas y objetos. (bailarín ,atleta)
y
Inteligencia interpersonal : habilidad para detectar y responder apropiadamente a los cambios de humor, temperamentos, motivaciones, e intenciones de otros. (terapeutas,vendedores)
y
Inteligencia musical : habilidad para producir y apreciar el tono, el ritmo (melodía) y los matices de sonidos estéticos ; comprensión de forma de expresividad musical. (violinista,compositor)
y
Inteligencia espacial : habilidad para percibir el mundo visual - espacial de forma precisa, para ejecutar transformaciones de estas percepciones ,y recrear aspectos de la experiencia visual en la ausencia de estímulos relevantes. (escultor,navegante) (escultor,navegante)
y
Inteligencia lógico - matemática
:
sensibilidad y capacidad para detectar patrones
lógicos o numéricos ; habilidad para detectar cadenas largas de razonamiento lógico.(matemático, científico) y
Inteligencia lingüística : sensibilidad por los ritmos y significados de las palabras y de las diferentes funciones del lenguaje. (poeta,periodista)
y
Inteligencia emocional : habilidad para discriminar sentimientos internos complejos y utilizarlos para guiar la conducta propia de cada uno ; conocimiento de las fuerzas propias de las habilidades, deseos e inteligencias ( persona con autoconocimiento preciso y detalla deta llado) do)
5. La medición de la inteligencia. Fueron el primer Alfred Binet junto a su colega ThéodoreSimon, diseñando, un test para la medida de la capacidad mental en los niños, la escala Binet-Simon, Binet-Simon, aparecida en 1905.
ENFERMERÍA PSIQUI PSIQUIATRICA ATRICA -
El Cociente de Inteligencia (CI)
CICLO VIII VIII
: Es la medida de la inteligencia inteligencia más utilizada utilizada por los
psicólogos.El CI establece una relación entre la edad cronológica y la edad mental de un individuo. La edad mental es un supuesto teórico basado en un a hipótesis de Binet, según la cual las personas poseen un nivel mental específico para cada edad cronológica. Actualmente, por pura convección científica, se considera que la edad mental de un individuo puede expresarse numéricamente; exactamente es la puntuación obtenida por ese individuo en un test de inteligencia diseñado para calcular es medida.
Universalmente se aceptan unas tablas que relacionan el CI con ciertos estados intelectuales. Así: Deficientes: y
o o o
y
y
y
Casos limites o bordelines 70-79 Normales: o
8 0-89 Normal-mediocre 80
o
Normal-medio 90-109
o
1 10-119 -119 Normal-superior 110
Superiores: o o o
6.
Idiocia 0-24 Imbecilidad 25-49 Debilidad mental 50-69
Superior 120-129 Muy superior 130-140 Superdotado De 140 en adelante
Determinantes de la inteligencia
La herencia herenci a de la capacidad capac idad menta les o de la inteligencia inteli gencia es uno un o de los problemas ble mas más importantes y difíciles de la genética humana. La interpretación de los datos genéticos puede desfigurarse fácilmente por teorías educativas, políticas, sociales y psicológicas, sin contar que es complicado formular pruebas medidoras de la inteligencia inteligencia sin estar influenciadas las previas enseñanzas del sujeto. Cuando se aplican pruebas como las de Binet y Simon, se obtiene una amplia gama de capacidades mentales desde la ineptitud más absoluta hasta la más clara comprensión. El hecho de que las capacidades mentales formen una serie continua que va desde el idiota al genio, con distribución de IQ. (Cociente intelectual) en curva ascendente, sugiere que la inteligencia se hereda por un sistema multifactorial, hecho que se apoya aún en otras pruebas.
ENFERMERÍA PSIQUI PSIQUIATRICA ATRICA -
CICLO VIII VIII
Las pruebas mentales más recientes han proporcionado la medida de capacidades primarias como la del razonamiento inductivo, la memoria y la imaginación de objetos en tres dimensiones. dimension es. Las actitudes especiales, especia les, como las musicales, artísticas, ísticas, mecánicas y matemáticas, se transmiten por herencia absolutamente independiente del proceso hereditario de la inteligencia ordinaria.
7 . y
LOS TESTS DE INTELIGENCIA Características general
Un test de inteligencia es una prueba diseñada específicamente para medir aptitudes, conocimientos y capacidades del individuo. Consta de un conjunto de preguntas o ejercicios comunes para todos lo sujetos, llamados items, cuya función es determinar cuantitativamente los conocimientos o destrezas. El test se evalúa por comparación: se compara la puntuación de un individuo específico con la de un grupo de sujetos que ha sido sometido a la misma prueba. Generalmente, los items se disponen en un orden de dificultad creciente. Los primeros tests relacionados con el concepto de cociente intelectual fueron los de Binet y Simón en 1905, cuyo objetivo era identificar qué niños necesitarían educación especial debido a su baja inteligencia.
Q ué ué miden los tests? Podemos dividir los tests en dos grandes grupos: Tests para medir la inteligencia general y
y
Baterías o conjunto de tests diseñados para cuantificar las distintas aptitudes involucradas en la inteligencia.
TIPOS DE TESTS: A .-.- DE INTELIGENCIA y
y
y
y
y
TEST DE AMPLITUD MATRICES DE RAVEN FIC H H AS DE DOMINÓ TEST DE RAZONAMIENTO TEST DE COMPRENSIÓN VERBAL
Pruebas Psicotecnicas para medir la Inteligencia y y y y y
IG F GMA, evaluación de grado medio y alto DAT-5, test de aptitudes diferenciales (titulados medios y superiores) -BTA-R, batería de tareas administrativas BS, batería de subalternos
B.- DE PERSONALIDAD y
TEST DE RORSC H H AC H H
ENFERMERÍA PSIQUI PSIQUIATRICA ATRICA y y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
CICLO VIII VIII
TEST DE APERCEPCIÓN TEMÁTICA : TEST DE ÁRBOL
Test de información:
Problemas aritmético s Series numéricas Series alfabéticas Problemas de razonamiento no verbal Ejercicios de visualización Test de capacidad mecánica Test de personalidad Test de aptitudes administrativas
ENFERMERÍA PSIQUI PSIQUIATRICA ATRICA -
CICLO VIII VIII
PSICOPATOLOGIA DE LA INTELIGENCIA. La inteligencia es la capacidad que tiene el sujeto para razonar ra zonar y adaptarse al medio. Se Se mide con test.
ALTERACIONES DE LA INTELIGENCIA. Retraso mental. Clasificación de la Deficiencia Mental ´La clasificación de las deficiencias mentales, se realiza actualmente de acuerdo con estas formas: A)Según el coeficiente de inteligencia: Retraso M ental Límite: Límite:
C.I. 70 -85
Retraso M ental Ligero:
C.I. 50 -69
Retraso M ental Moderado:
C.I. 35-49
Retraso M ental Severo:
C.I. 20- 34
Retraso M ental Profundo: Profundo:
-Deficiencia Limite
C.I.<20.´
el C.I. esta entre 70-80. En la motricidad motricidad tendrá un retraso leve y presentara torpeza en movimientos que necesitan precisión. Hay un retraso en el desarrollo del lenguaje y en la persona adulta el lenguaje es funcional y un bajo nivel de abstracción. Su comprensión suele ser buena. :
En cuanto al pensamiento hay una lentitud. El individuo puede organizar su rutina diaria, va a tener una autonomía normal ante la vida diaria y va a utilizar los recursos sociales con ayuda. En el ámbito social tiene una habilidad social baja, pero suelen tener amigos a migos aunque sea de menor edad. En el área ocupacional van a tener una gran dificultad para obtener un trabajo, pero con la ayuda de centros que los integran (centros protegidos de empleo) si tienen mejor aceptación.
- Deficiencia ligera: el C.I. esta entre 69-51. A nivel de la psicomotricidad va a presentar un retraso evolutivo en el desarrollo psicomotriz, tienen poca destreza manual y motora gruesa (correr, (corr er, saltar, etc...) siempre.
ENFERMERÍA PSIQUI PSIQUIATRICA ATRICA -
CICLO VIII VIII
En el lenguaje van a present pr esentar ar un retraso mucho much o mayor que el anterior a nterior y mucho más funcional, tienen un grado de adaptación mínimo y van a comprender ordenes no muy complejas (leer). Hay una limitación grande en el pensamiento. Para algunas actividades necesitan ayuda, tienen poca autonomía para ciertas tareas, realizan tareas simples y solo necesitan supervisión. Existe una labilidad emocional (igual ríe que llora) y presenta con mucha facilidad conductas agresivas.
- Deficiencia mental media: el C.I. esta entre 50-35. Normalmente no llegan a la plena consecución de las adquisiciones motrices. Requieren ayuda para aquellas actividades que necesiten de movimientos finos, adquieren conceptos c onceptos espacio-temporal muy básico. En el lenguaje hay ha y un retraso, utiliza n un lenguaje lenguaj e muy sencillo llo y concreto concret o con frases muy cortas y con muchos trastornos articulatorios. El vocabulario es muy reducido y comprenden solo órdenes sencillas. Necesita
ayuda para realizar actividades de la vida diaria. Cuando salen necesitan ir acompañados, no se s e anticipan anticipan al peligro. Las relaciones interpersonales están reducidas al ámbito familiar y ocupacional. Tienen dificultad para entender y respetar las normas sociales. En el campo ocupacional o laboral estarán en centros protegidos de empleo. - Deficiencia severa y profunda: el C.I. esta entre 34-21 y de 20 para a bajo respectivamente. Presentan conductas hetero y homoagresivas, también heterotipias y conductas sexuales desinhibidas.
Con respecto a la psicomotricidad en la severa puede llegar a a dquirir la marcha y en la profunda la bipedestación. El severo manipula objetos con carácter funcional, el profundo tiene solo aprensión a los objetos (solo los coge). El severo utiliza palabras frase y el profundo se comunica a través de gestos y gritos. El severo comprende ordenes que impliquen 1 o 2 acciones. En el profundo las acciones que queremos que comprendan deben ir acompañadas de gestos. En el profundo hay una desconexión ambiental (esta en su mundo). En los dos hay una dependencia total para realizar las actividades de la vida diaria. En el severo puede haber un control parcial de esfínteres, en el profundo no. No
tienen actividad laboral.
ENFERMERÍA PSIQUI PSIQUIATRICA ATRICA -
CICLO VIII VIII
Demencias Deterioro psíquico profundo, global y prog resivo, adquirido, que altera las funciones psíquicas, dentro de las cuales la alteración de la capacidad de invención, juicio y razonamiento es lo esencial, sobre las capacidades operatorias (atención, memoria, orientación y lenguaje).
CLASIFICACIÓN
ETIOLÓGI CA TOPOGRÁFI CA EVOLUTIV A
Demencias Degenerativas
Demencias vasculares
Demencias Sintomáticas
Enfermedad de Alz.
Infartos múltiples o único
Infecciosas
Demencia por cuerpos de Lewy
Enfermedad de pequeño vaso
T óxicas óxicas
Enfermedad de Wilson
Hemorragias
Metabólicas
Corea de Huntington
Hipoperfusión
Patología neurológica
CUIDAD OS DE ENFERMERÍA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.
Debemos conocer el C. I. para poder saber hasta donde puede responder y no hacerlo sentirse mal. Ver sus posibilidades, según su CI y potenciarlas a su ritmo, ya que el niño tiene que desarrollar su actividad a su ritmo. Abordar a los padres y a la familia familia porque muchas veces tienen sentimientos de culpa por tener un hijo así y nos harán reproches. Preguntar por los gustos de su s u hijo, sus miedos. Conocer la relación con el niño, si es rechazado, querido. Debe conservar los lazos familiares. Intentar proyectarle para para la vida social, que se sienta útil. Dar apoyo emocional mantener una relación empática-enfermera mostrarle atención y hacer participar a la familia, orientarle a que no se burle del p aciente. tenerle bastante paciente ya que tendré dificultad para escribir su nombre, pensamiento es lento, dificultoso volver a enseñarle cosa de rutina mantenerlo ocupados para evitar estar pensando en las actividades que no puedan realizar. mantenerlo en un mismo lugar ya que hay una mayo r dificultad en comprender las cosas, especialmente lo nuevo y desconocido Estimule a la persona adulta mayor con demencia brindándole compañía y cariño. Ubíquelo continuamente en la realidad: recuérdele algunas fechas, sobre todo en la que se encuentra viviendo, muéstrele fotografías y recuérdele nombres. Estimule su memoria reciente: fiestas de cumpleaños, acontecimientos significativos que hayan sucedido hace pocos días. Fomente su memoria e imaginación teniendo conversaciones sencillas pero atractivas, lectura de cuentos cortos.
ENFERMERÍA PSIQUI PSIQUIATRICA ATRICA -
CICLO VIII VIII
16. Estimule la convivencia, comunicación v participación, incorporando al adulto mayor a las actividades familiares, grupales o de la c omunidad. 17. E jecute con la pe rsona la actividad auditiva y visual, induciéndolo a buscar diferencias entre unas figuras, 18. mencionándole los colores de la ropa, identificando a las personas por su voz, los obje tos que le son familiares por su textura. 19. T ambién ambién estimúlelo a que realice algún tipo de ejercicio físico acorde a sus capacidades y siempre en compañía de alguna persona. P 20. rocure que siempre traiga consigo una identificación, en caso de que se e xtravíe.
ENFERMERÍA PSIQUI PSIQUIATRICA ATRICA -
CICLO VIII VIII
Bibliografía
BURK, Ignacio y P. L. Díaz García; Psicología, un enfoque actual., Edición 95 96. GUILLEN, Omar, Psicología 1 ciclo diversificado, Editorial Salesiana., año 2002. y
y
y
y y
Caracas. RELLOSO, Gerardo, Psicología, Ediciones co - bo, año 2000, Caracas. Enciclopedia Encarta 2003. Internet Explorer, página de búsqueda www.google.com
ENFERMERÍA PSIQUI PSIQUIATRICA ATRICA -
CICLO VIII VIII