Psicología Social Neoconductista. 1803. Clase Teórica. Paredes Zúñiga Manuel Alejandro. La positivización del estudio de las ciencias sociales… La gran diferencia que hay entre conductismo conductismo y neo conductismo es que en el conductismo la situación de aprendizaje se da en la relación que establecen: el estímulo, la respuesta y el condicionamiento. Por tanto el aprendizaje no admite categorías mentales ni conscientes ya que no son observable o bservables, s, importando en última instancia sólo las consecuencias del comportamiento comportamiento en un sujeto que aparece pasivo. En cambio el neo conductismo da un papel fundamental al medio ambiente considerándolo considerándolo como un proveedor de refuerzos, es así que, manipulando los refuerzos se podría predecir y controlar la conducta. De este modo mod o ‘aprendizaje’ equivale a todos aquellos procesos en que el comportamiento comportamiento del individuo se ve sometido a algún tipo de cambio debido a interacciones interacciones con su entorno ambiente. Interacciones, Interacciones, entorno, pautas, aprendizajes, conducta, ¿Cómo definimos esto? El Conductismo Conductismo orgullosamente positivista dicta que la conceptuación de sus recursos teóricos debe estar formados rigurosamente rigurosam ente bajo el método científico, de 1850 a 1924 se peleó en Alemania e Inglaterra por institucionalizar esta método o metodología para legitimar el conocimiento el resultado; el nacimiento de nuevas escuelas de pensamiento dentro de los diferentes campos en el campo de la Psicología, el entender la sociedad y sus fenómenos de una forma nofenomenológica fenomenológica o desconfiando del estudio epistemológico, solo metodológicamente metodológicamente lo que se puede interpretar y a través de lo observable, lo cuantificable. La necesidad querer querer cuantificar cuantificar lo descubierto descubierto dudando sus propiedades, propiedades, rara vez sus razones de existir… ignorando su principio; una apología moderna. Un error que hasta la fecha se ha pagado con el sesgo de su estudio y críticas por diferentes diferentes posturas que hacen explicito explicito la necesidad de entender de una forma diferente la sociedad ya sea de forma complementaria apelando a la praxis, la escuela escuela sistémica sistémica legítima legítima sus conceptos conceptos y anteponiendo anteponiendo la voluntad sobre estos estos o contrariamente contrariamente el análisis lingüístico del psicoanálisis; así mismo la postura materialista materialista exige categorizar los componentes componentes de un contexto a través través de un análisis histórico-político-económico histórico-político-económico de los componentes. componentes. La psicología social social se positivisa con resultados resultados aplicables y reproducibles, reproducibles, la la verificación es es posible pero dudosa objetividad y de su objetividad por sus miembros; lo mismo sucede con sus críticos, pues el problema es el ambiente ambiente controlado y la sociedad tal vez no sea operacionalmente operaciona lmente confiable, la estadística legitima pero no asegura y dentro del periodo moderno se expresan expresan nuevas necesidades necesidades y conductas que difícilmente difícilmente se pueden definir en en conceptos duros por la metodología, ¿categorizar? ¿categorizar? A eso no se dedicó el circulo de Viena, no estaba dentro de sus intereses intereses o posibilidades; posibilidades; y la escuela Neo conductista no tomaba tomaba esto en cuenta pasarían décadas hasta hasta que se escribiera escribiera un tratado tratado donde se criticara la razón instrumental instrumental y pasarán muchos más para que los psicólogos lo entiendan.