REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD PRIVADA Dr. RAFAEL BELLOSO CHACIN FACULTAD DE CIENCIA JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO
LAS PRINCIPALES MANIFESTACIONES DEL BULLYING O ACOSO ESCOLAR E SCOLAR EN LAS INSTITUCIONES BÁSICAS DEL MUNICIPIO MARA DEL ESTADO ZULIA
INTEGRANTES: Br. YOSELIN ECHETO Br. YULIMAR MENDEZ Br. FRANCIS PALMAR Br. HEIMAR RINCON I SEMESTRE DE DERECHO SECCION:D 131
MARACAIBO, OCTUBRE DEL 2014
LAS PRINCIPALES MANIFESTACIONES DEL BULLYING O ACOSO ESCOLAR EN LAS INSTITUCIONES BÁSICAS DEL MUNICIPIO MARA DEL ESTADO ZULIA
INTRODUCCIÓN. El siguiente proyecto de investigación presenta el problema estudiantil, familiar y escolar llamado “Bullying” el cu al afecta no solo el rendimiento académico debido a la frustración y adversidades que este problema genera si no también la salud psicológica de las victimas e incluso de los agresores, Las consecuencias de hacer y de sufrir bullying en un futuro podrá dar orígenes de nuevos delincuentes. Maleantes, ladrones o violadores en serie. Llevando a tener una pésima calidad de vida y futuro llena de tribulaciones. El bullying, es una de las formas de violencia que se dan entre los escolares y que por ser un fenómeno socioeducativo, debe ser motivo de preocupación en las autoridades educativas y padres de familia, por las consecuencias negativas que este tipo de conductas ocasionan en los niños que sufren de este tipo de maltratos. Este es el motivo fundamental por el cual se hacen este tipo de investigaciones, para conocer y dar a conocer la magnitud real de estos hechos y así ir rompiendo el círculo del silencio. Así mismo debemos romper el patrón cultural de concebir como “algo normal” estas situa ciones de intimidación, violencia, exclusión, discriminación como propio de los niños y de la cotidianidad de los establecimientos educativos. Desde esta perspectiva el bullying es un problema sistémico, por lo que toda persona o institución que está involucrada en el cuidado y desarrollo de los niños y adolescentes (familia, profesores, auxiliares, directores, orientadores, tutores, psicólogos psiquiatras, psicopedagogos, amigos, víctimas, observadores, profesoras de inicial y gobiernos locales) tienen alguna responsabilidad compartida para frenar este mal que afecta a lo más valioso de nuestros niños: su autoestima, dañando así su presente y su futuro.
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La adolescencia es una etapa de diversos cambios, transformaciones que lleva al adolescente a una búsqueda incesante de nuevos escenarios de socialización a fin de lograr su identidad personal en todos los ámbitos. A lo largo de nuestras vidas hemos sido participes de un fenómeno que hoy en la actualidad se le denomina bullying. No es hasta hace algunos años que a todo lo que se refiere al acoso escolar se le denomino el nombre de Bullying. Se opto por evaluar este fenómeno de violencia escolar con toda una finalidad, de que la sociedad se entere e involucre en lo que es en verdad este fenómeno e identificara cómo abordar la situación ya sea como víctima, victimario. Los victimarios, victimas y padres familia son los más afectados de la violencia en instituciones escolares, además de personas que tienen alguna relación con alguien que está pasando o ha pasado por esta situación El bullying es de suma importancia para la sociedad contemporánea, más aún en México, que se ha quedado rezagado con respecto a otro países, en donde la población está mejor informada al respecto. En esta línea, Sweeting y West (2001, véase Stan, 2009) encontraron que “… los jóvenes que son menos atractivos físicamente, que tienen sobrepeso, alguna discapacidad (problemas de visión, oído o habla) o un bajo rendimiento académico, son más propensos a ser intimidados”(p.13). Desde esta perspectiva se puede afirmar que muchos de los agresores resaltan constantemente los defectos físicos de sus compañeros con la finalidad de ridiculizarle y humillarle ante los demás. En las investigaciones realizadas en nuestro país por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), en el año 2007 a nivel nacional, se reportaron que el 40% del total de escolares secundarios del Perú son víctimas de
agresiones
en
las
modalidades
de
ignorados
(28%),
excluidos
(22%),
discriminados (21%), físicamente agredidos (24%) y sexualmente acosados (10%). Del mismo modo, Becerra, Flores y Vásquez (2009) hallaron que el 45% de los alumnos de los colegios de Lima Metropolitana eran víctimas de agresión y la modalidad más frecuente era la agresión verbal (67%). Es evidente entonces que el bullying es una realidad que existe y convive en los centros educativos de nuestro país y es labor nuestra fomentar su erradicación, concientizando y educando a la población escolar y a los docentes sobre los efectos nocivos que puede ocasionar este tipo de maltratos entre los alumnos. La sociedad actual se caracteriza por las escenas de violencia en todas sus modalidades y los medios de comunicación dan mayor relevancia a actos que son nocivas para la salud mental. Este masivo bombardeo de violencia a través de los medios de comunicación influye de manera negativa sobre los niños, volviéndolos insensibles hacia el dolor ajeno y generando conductas de imitación. A esta situación se le debe agregar el componente familiar. El segundo elemento de importancia crucial en la socialización del niño es la escuela. La escuela constituye el lugar donde convergen una variedad de niños, con hábitos y características peculiares y en donde la convivencia muchas veces no será nada fácil. Esto en parte porque siempre en cada grupo humano, surgirá un líder negativo y un líder positivo; estos dos tipos de liderazgo prevalecerán siempre en las aulas y una de ellas adquirirá mayor significancia que muchas veces es propiciada por los mismos educadores, que se sienten incapaces para resolver situaciones de conflicto y agresiones entre compañeros. Esta modalidad de violencia entre escolares involucra a tres sujetos de forma directa que son: el acosado ó víctima, el agresor y el observador. Las razones de su desarrollo y prevalencia de este tipo de conductas pueden de alguna manera estar ligadas a su bajo desempeño académico. De esta falta de información podemos deducir que la sociedad no se interese por el problema y mucho menos aún por sus causas y consecuencias a futuro, e inclusive, inmediatamente. A lo largo de esta investigación podremos
observar que mucha gente tiene una idea muy vaga o nula de lo que es bullying y de sus desastrosas consecuencias. Este problema es igual de importante que la educación sexual y se debe orientar a los padres al respecto, para que sepan reconocer cuando sus hijos padecen o ejercen el bullying, etc. Porque es necesario decir que no hay un patrón de comportamiento para los agresores y la mayoría de los agredidos no llegan a informar a ninguna autoridad de lo que les está ocurriendo. Muchos dirán que no tienen nada que ver con este problema o que a sus hijos no les va a pasar, pero la verdad es que nadie está exento de padecerlo y los niños/adolescentes, no son los únicos dañados, sino que toda la familia (como núcleo social básico) se ve agrietada en mayor o menos medida. Los niveles de bullying cada día son mayores, y muchos niños lo padecen o padecieron alguna vez, no es necesariamente volver con moretones de la escuela ni regresar con la mochila rota, hasta el bullying “menos violento” tiene graves consecuencias y es necesario, tanto por el bien de nuestras futuras generaciones, como por el bien de México en general, aprender a detectarlo y erradicarlo. Todos somos responsables de lo que pueda ocurrir mañana, no debemos minimizar este problema argumentando que ahora hay cosas más importantes que resolver, hay que recordar que nuestros problemas actuales fueron pequeñeces en el pasado. El abuso puede darse de dos formas; con contacto físico que incluye toda aquella agresión o atentado corporal; y existe también la verbal que incluye todo tipo de apodo, crítica destructiva, etc.; en éste caso definiremos qué tan grave es cada uno y de qué forma pueden afectar. Se identifica como involucrado en el bullying a todo aquel agresor, el cuál protagoniza el problema, siendo el realizador de los actos violentos; a la víctima, que es el afectado directo por las acciones del agresor; y finalmente los espectadores, que son aquellos que aprueben, desaprueben o colaboren en el conflicto; tratando de jerarquizar a cada uno por sus características y el papel que toman.
Ya que el Bullying es un problema que puede llegar a arriesgar la vida de cualquiera de los involucrados requiere una investigación profunda, con bases sólidas e información concisa. Y así es como se tratará de llevar a cabo, tomando detalle de cada subíndice mencionado y conceptualizando palabras claves para el entendimiento del tema. La convivencia juvenil en instituciones de educación superior en la Republica Mexicana en los últimos 20 años ha sido difícil y compleja. Esto ha repercutido en acciones que dañan a los estudiantes de nivel básico y medio superior ocasionando tanto un deterioro en la salud a nivel emocional como en lo físico, al recibir golpes, torturas, agresiones, etc. Esto ha conllevado a ser parte de un maltrato donde ciertos estudiantes solo van a las escuelas a generar maltrato psicológico y dañar a sus compañeros que si tienen un beneficio para el sector educativo y la sociedad. Estos estudiantes mal aconsejados por sus familias y la sociedad son los causantes de un desorden poco controlable en ciertas instituciones educativas. Este fenómeno se presenta constantemente tanto en instituciones públicas como privadas, sin ser detectados en ocasiones por las autoridades educativas o a veces si se conoce estos actos que causan un gran daño psicológico y físico, pero no se toman acciones para evitarlo o reducirlo. En base a la realidad del bullying en las instituciones del país determinar la asociación entre personalidad, autoestima y depresión consecuencias graves que en ocasiones son irreparables. El 44% de niños, niñas y jóvenes afirman haber sufrido bullying alguna vez el patio, pasillos y baños son los lugares de mayor frecuencia para el ejercicio del bullying.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. ¿Cuáles son las principales formas de manifestación de Bullying o Acoso Escolar en los estudiantes de las instituciones básicas de Municipio Mara del Estado Zulia?
JUSTIFICACIÓN El presente proyecto de investigación tiene una gran importancia debido a la ignorancia que hay referente al tema del acoso escolar, en muchas partes del mundo, centrándose en el colegio Centroamérica. El presente busca detallar, enseñar y presentar los tipos de acosos, hostigamientos y abusos que suelen ocurrir frente a los ojos de las autoridades de un centro educativo y esto pasa muchas veces y se toma como desapercibido, El Bullying es un fenómeno social que afecta la salud mental de las víctimas y de los agresores. El Bullying Es una interacción social compleja, desequilibrada entre las partes, que se repite y va encauzada a dañar deliberadamente. Parece que no pero realmente son muy frecuentes los casos de acoso entre los niños, en carne propia muchos padres de familia hemos vivido esa experiencia entre nuestros hijos, sin saber que decir y cómo actuar. El bullying es un factor que influye en la mayoría de casos de jóvenes retraídos, depresivos, antisociales, solitarios, con tendencias homosexuales etc.… Es por eso que el bullying es un problema que debe ser arrancado de raíz, es decir, debe ser aniquilado de la mente de las personas, muchos citan el bullying como algo natural del humano, reflejando en la naturaleza adámica del hombre, es por eso que este proyecto, ha marcado como objetivo principal es esclarecimiento de lo que es el bullying y el planteamiento de soluciones para erradicar este hostigamiento. Muchos Jóvenes que han sufrido acoso escolar, llegan a la etapa, donde siguen siendo marcados por el bullying, este deja reseñas en las personas, forjando a que cada uno y una, forje una imagen distinta de lo que son, o de lo que quieren llegar a ser. Las sociedades actuales rechazan la idea de un diferente, rechazan la idea de poder tolerar algo que sea distinto a lo que se suele ver y/o presenciar, es por eso que ese pensamiento puede ser calificado como medieval. El Bullying en las escuelas tanto públicas como privadas es tan común como los noviazgos, El deseo de molestar y ofender surge de la falta de aceptación, educación y valores morales. Estos defectos son un común denominador en la juventud del ahora y que si no se erradica a tiempo, llegará a
afectar a la generación adulta del mañana, elevando así los índices de intolerancia social, irrespeto comunitario y personal, falta de acuerdos etc.… Dando por entendido el porqué de la necesidad de bullying este proyecto planteará soluciones al cuerpo de padres de familia y docentes.
OBJETIVOS GENERAL: Determinar las principales manifestaciones del Bullying o acoso escolar en las instituciones básicas del Municipio Mara del Estado Zulia
OBJETIVOS ESPECIFICOS: - Identificar las consecuencias que arraiga el Bullying en los escolares. - Analizar el Bullying como un problema de Salud Mental en los Escolares. - Desarrollar medidas Preventivas sobre el Bullying.