UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
TAREA GRUPAL PROYECTO FINAL GERENCIA ESTRATEGICA II
CATEDRATICA: LILIAN IVETH FERNANDEZ
ALUMNO:
CUENTA N°
Yonary Stephanie Stephanie Lopez Mejía 201410010178 201410010178 Norma Xiomara Romero 200910610262 Sharon Cerrato
201060620014 16-09-2017
Contenido Introducción...............................................................................................................3
Visión estratégica y Misión........................................................................................4 Visión......................................................................................................................4 Misión.....................................................................................................................4 La ubicación:..........................................................................................................4 1.
Objetivos Estratégicos........................................................................................5 a !orto "#a$o........................................................................................................5 b Largo "#a$o........................................................................................................5
%.
Objetivos &inancieros..........................................................................................' a !orto "#a$o........................................................................................................' b Largo "#a$o........................................................................................................'
Estrategia de (egocio )#oba#....................................................................................* 3.
Estrategias &unciona#es de a+oyo......................................................................* a "roducción.........................................................................................................* bMar,eting............................................................................................................c Ventas................................................................................................................d ecurso /u0ano............................................................................................... e Otras 2ue sean i0+ortantes y 2ue a+#i2uen a #a e0+resa e#egida...................
!ó0o in#uye #a tecno#oga de internet en #a cadena de va#or de #a e0+resa6.. ..17 8ué ti+o de 0ode#o de negocio de co0ercio e#ectrónico uti#i$a #a e0+resa6......11 E2ui+o e insta#aciones.........................................................................................11 Indicar en 2ué ra0o se encuentra #a e0+resa........................................................1% Le conviene diversiicarse a esta e0+resa. 8ué ti+o de estrategias +ara ingresar a nuevos negocios #e reco0endara6......................................................................13 Medidas reco0endadas +ara 0ejorar e# dese0+e9o de #a e0+resa.....................13 b Largo "#a$o......................................................................................................14 !onc#usiones...........................................................................................................15
Introducción. Mucos consu0idores de estos +roductos de rijo#es 0o#idos se an desarro##ado tan r;+ida0ente en #os <#ti0os a9os co0o un a#i0ento es2uicito de rijo#es 2ue orta#ece a todos #os c#ientes en genera#= debido a su 0ayor estabi#idad= En #a actua#idad= #os +roductos de #a e0+resa son de gran interés en e# ogar de #a a0i#ia= se 0antiene una estabi#idad +roductiva en #os 0ercados inancieros y en e# desarro##o de #as actividades creativas a# i0+u#so de cada e0+#eado 2ue #o a0erita de cada esuer$o= y tener nuestra +ro+ia ;brica de +roducción de rijo#es 0o#idos +ara #os +ró>i0os a9os +ara uti#i$ar nuevas estrategias 2ue nos es+era seg
1. Visión estratégica y Misión (En caso de no tener la empresa que escogió elaborar una) Visión
"ro+orcionar una E0+resa ;gi# y coordinada 2ue brinda un a+oyo eica$ y eiciente a #as actividades sustantivas de +roductos de a#ta ca#idad= cada ve$ +ro0oviendo #a oerta y de0anda de #os servicios= +resu+uestarios +ara satisacer #as necesidades de #os c#ientes a# servicio y contro# interno de# 0ercadeo= contando +ara e##o con +ersona# idóneo y co0+ro0etido. Misión
E# ;rea de #a e0+resa garanti$a #a custodia de# +atri0onio de #a estrategia de +roductos= contro#a #os ingresos inancieros +ara e# desarro##o de #as dierentes actividades= 0anteniendo #as buenas re#aciones con e# c#iente 2ue consu0e este +roducto de rijo#es 0o#idos= todo e##o con e# va#ioso a+orte de# +ersona# y basado a #a ca#idad de# servicio= nor0ativas y #inea0ientos internos vigentes. (o0bre E0+resa: Procesadora y Comercializadora ri!oles nue"a cosec#a s.de.$% %a ubicación& ser; contiguo a# ?ni##o "eriérico a# rente de #a gaso#inera @e>aco
de @eguciga#+a ubicados en residencia# #a ca9ada= es un ediicio 2ue ##ena todos #os re2uisito con +ar2ueo a+ro+iado +ara 2ue e# c#iente se sienta satiseco a# 0o0ento de rea#i$ar sus co0+ras de sus +roductos= cabe 0encionar es un #ugar garanti$ado +or e# nive# de visua#i$ar #a de0anda de circu#ación de vecu#os 2ue tiene e# #ugar de #o antes 0encionado= e# co0ercio es 0uy bueno en esta #oca#idad debido a 2ue se abren buenas o+ortunidades +ara e# consu0idor 2ue +ueda ad2uirir un servicio de a#ta ca#idad= asi0is0o brindar#es una seguridad +ara 2ue e# c#iente se sienta có0odo una ve$ 2ue va acer su co0+ra. Cantidad de empleados& son ' empleados
'. b!eti"os Estratégicos a) Corto Plazo
1 )enera#0ente e# objetivo de# rijo# es #ograr 2ue #as +ersonas #es guste e# +roducto 0;s. "ara #a 0ayora de #as +ersonas= esto i0+#ica si0u#ar una 0ejor ca#idad= sabor y sa#udab#e +ara e##os. E# +roducto es uti#i$ado +ara 0ostrar 2ue #os rijo#es 0o#idos son una de#icia en e# ogar y 2ue este en todo #ugar y 2ue sea accesib#e +ara cada uno de 2uien #os consu0e.
b) %argo Plazo
1.
Aebe0os to0ar en cuenta 2ue es un estudio 2ue se rea#i$a una ve$ ina#i$ado e# estudio de 0ercado= 2ue +er0ite obtener #a base +ara e# c;#cu#o inanciero y #a eva#uación econó0ica de un +royecto a rea#i$ar.
'.
Aeter0inar#o +ara darnos cuenta 2ue su +roceso se +uede dar a conocer #a cantidad necesaria de 0a2uinaria= e2ui+o de +roducción y 0ano de obra ca#iicada.
3. ea#i$ar una +resentación sobre nuestros +roductos de ta# 0anera 2ue se +ueda co0ercia#i$ar en todos #os +uestos de venta. 4. !rear un siste0a de retroa#i0entación +ara +oder obtener inor0ación de# consu0idor de nuestro +roducto= +or 0edio de un cana# de co0unicación 2ue invo#ucre es+ecia#0ente a nuestros distribuidores a# deta##e y 0ayoristas. 5. Bti#i$ar toda #a inor0ación 2ue obtenga0os de nuestros usuarios de# +roducto +ara continuar investigando y rea#i$ando innovaciones en otras de #os e0butidos= enocados a satisacer a todas #as necesidades de #os c#ientes.
3. b!eti"os *inancieros a) Corto Plazo Estos objetivos= +or #o genera#= tienen una e>+resión 0;s concreta y= +or consiguiente= 0;s o+erativa. ?s= #os resu#tados de una encuesta sobre objetivos inancieros= rea#i$ada entre ejecutivos inancieros de cinco +roductos dierentes desarro##ados= condujeron a #a deinición de #os siguientes objetivos co0o inanciera0ente 0;s i0+ortantes: C !reci0iento de# beneicio. C Ais+onibi#idad de ondos. C entabi#idad inanciera. C Ma>i0i$ación de# 0argen sobre ventas. C Ma>i0i$ación de# va#or de #a e0+resa. Bna a#ternativa a estos eno2ues +#antea co0o objetivo inanciero de #a e0+resa e# ganar #o necesario +ara cubrir todos sus costes= inc#uyendo e# coste de #a inanciación o coste de ca+ita#. Este +uede deinirse= en una +ri0era a+ro>i0ación= co0o #a rentabi#idad 0ni0a 2ue e>igen #os inversores +ara ceder sus ondos a #a e0+resa= en or0a de +résta0os o co0o a+ortaciones de ca+ita#. b) %argo Plazo 1C La inversión 2ue re2uiere #a e0+resa de nuevos activos. Esto de+ender; de #as
o+ortunidades de inversión 2ue #a e0+resa e#ija i0+#e0entar y es resu#tado de #as decisiones de# +resu+uesto de ca+ita# de #a e0+resa 0;s un a9o. %.C E# grado de a+a#anca0iento inanciero 2ue decida uti#i$ar #a e0+resa. E##o deter0inar; #a cantidad de +résta0os 2ue usar; +ara inanciar sus inversiones en activos rea#es. Esta es #a +o#tica de estructura de ca+ita# de #a e0+resa. 3.C La cantidad de eectivo 2ue #a e0+resa +iensa 2ue ser; adecuado +ara +agar a #os e0+#eados. Esta es #a +o#tica de dividendos de #a e0+resa. 4.C La cantidad de #i2uide$ y de ca+ita# de trabajo 2ue re2uiere #a e0+resa en or0a continua. Esta es #a decisión de ca+ita# de trabajo neto de #a e0+resa.
+. Estrategia de ,egocio -lobal (En caso de no utilizar ninguna sugerir)
Orientar #os esuer$os de #a e0+resa so#a0ente a +roducir resu#tados basados en #as teoras de +roducir y vender 0;s con e# 0ni0o costo sin i0+ortar e# i0+acto socia#= es a #o #argo de# tie0+o= e# +eor negocio de# sector +roductivo 2ue busca #a rentabi#idad. La estrategia actua# y sus es+erados beneicios= con dica +osición= +uede ser 0a9ana e# 0otivo de su racaso. La res+onsabi#idad socia# de #a e0+resa abarca as+ectos internos y e>ternos= #os 2ue se an sido objeto de tratado +or e>+ertos en e# te0a= #os +ri0eros orientados a #os co#aboradores o e# e2ui+o de trabajo= sus asociados y accionistas= y #os segundos= #os e>ternos a c#ientes= +roveedores= a0i#ia de #os trabajadores= #a vecindad y e# entorno socia#= entre estos e# 0edio a0biente. . . Estrategias *uncionales de apoyo a) Producción
Est; orientado a +ersonas con necesidades de estos +roductos 2ue buscan +recios có0odos y ca#idad en #os +roductos. ?s 0is0o este servicio est; orientado a +ersonas deseosas de obtener una retribución +or #a venta de +roductos nuevos y de 0ayor consu0o en ogares. "or e##o nuestra e0+resa es una e>ce#ente o+ción ya 2ue son +roductos de ca#idad con a#tas no0as de igiene y seguridad en @eguciga#+a= donde #as +ersonas +odr;n consu0ir de una 0anera= desacerse de 0anera #ucrativa de #os artcu#os 2ue no usan en sus ogares y #as +ersonas 2ue #as necesitan +odr;n ad2uirir#as a bajo +recio= con ca#idad garanti$ada y conian$a en e# +roceso de co0+ra. b) Marketing
Deg
c) Ventas
1. E# c#iente acude a nuestras insta#aciones +or e# +roducto 2ue desea co0+rar. %. (uestros vendedores #o atienden y #e 0uestran e# +roducto 3. E# c#iente e#ige e# +roducto y se acen +ruebas de ca#idad junto con e# vendedor. 4. Ae ace+tar #a ca#idad de# +roducto= e# c#iente cance#a en caja. De #e ace #a entrega de# +roducto. 5. E# +roveedor acude a nuestras insta#aciones con e# +roducto 2ue desea vender. '. (uestro e>+erto eva#
+erto ##ena una oja de ingreso con #os deta##es de# +roducto= sus condiciones de ca#idad y #e asigna un código a# +roducto. . E# encargado de co0+ras ##ena un e>+ediente de# +roveedor con datos +ersona#es y se #e entrega un co0+robante de rece+ción con e# código dado a# +roducto. 17. E# +roveedor se 0arca y es+erar; a 2ue sea notiicado de #a venta de su artcu#o.
d) Recurso Humano
ecursos /u0anos ##evar; un inor0e de todos a2ue##os de+arta0entos 2ue dentro de su +ersona# 2ue #abora sean des+edidos o se a##an retirado y de a2ue##as deudas o +résta0os de e2ui+o. )erente de ecursos /u0anos y e# )erente de tienda ser;n res+onsab#es de ve#ar +or e# cu0+#i0iento de #os orarios de trabajo= revisa de 0anera diaria e+orte de ingreso a# +ersona#=e#abora a0onestación= a# +ersona# 2ue se ausenta o ##egadas tarde= +asa a jee de +#ani##a e# descuento 2ue se #e ar; a# e0+#eado= i0+#e0entar un +roceso de contro# de rec#uta0iento 2ue +er0ita contratar a #as +ersonas 0;s eicientes +ara #a organi$ación . Los au0entos de sa#ario 2ue otorgue #a E0+resa ser;n to0ados en cuenta. a) Promoción: Di e# e0+#eado es +ro0ovido= deber; recibir #a re0uneración
corres+ondiente a #a nueva +osición a +artir de #a eca de vigencia de #a 0is0a.
La )erencia )enera# diiere e# +ara incre0ento +or +ro0oción. b) Por el Costo de Vida : Ais+uestos +or e# !o0ité (aciona# de Da#ario. De
otorgar;n #os au0entos dis+uesto a# sa#ario 0ni0o yFo au0entos genera#es= to0ando en cuenta #as dis+osiciones de #ey y #as condiciones inancieras de #a E0+resa. e) tras que sean importantes y que apliquen a la empresa elegida
!onoci0iento en estrategias de dirección e0+resaria#. ?n;#isis de estados inancieros. Manejo de "ersona#. !o0+utación. Internet.
@o0a de decisiones.
e>ibi#idad 0enta# de criterios.
Innovador.
"ensa0iento creativo.
/abi#idades socia#es.
@o#erancia a #a +resión.
/. 0Cómo inluye la tecnologa de internet en la cadena de "alor de la empresa2
La tecno#oga uti#i$ada +or #a +#anta en su eta+a inicia# est; acorde con #as condiciones actua#es de# 0ercado de rijo#es 0o#idos= sin e0bargo ay 2ue tener en cuenta 2ue estas son ca0biantes= +or #o cua# se estab#ece 2ue se tratar; de innovar esa tecno#oga a 0edida 2ue se re2uiera #a uti#i$ación de nuevas 0;2uinas y e2ui+os. G +rocionar con e# +eso e>acto )racias a su intuitivo 0anejo= e# trabajo sea i0+ecab#eH #a +osibi#idad de 0e0ori$ar +rogra0as +ara +roducir sus es+ecia#idades #e +er0ite ca0biar 0uy r;+ida0ente de +roducto
3. 04ué tipo de modelo de negocio de comercio electrónico utiliza la empresa2
"or e# rubro a 2ue nos dedica0os usa0os #a tecno#oga y 0a2uinara de +unta= +ara 2ue nuestros +roductos sean e#aborados a tie0+o y +oder cu0+#ir con #os +edidos de nuestros c#ientes +ara darnos a conocer en e# 0ercado 0ediante #a eb= creando anuncios +ub#icitarios.
Equipo e instalaciones .
!uando ab#a0os de una e0+resa de +roducción= estare0os +resentando e# 0obi#iario= 0a2uinaria y e2ui+o de trabajo= ya 2ue esta0os +roduciendo. Escritorios& Bti#i$ados +or #os e0+#eados ad0inistrativos y de ventas +ara rea#i$ar
sus unciones. Computadoras& Esta erra0ienta nos sirve +ara 0antener e# registro de
transacciones= +recios= códigos= de nuestros +roductos actua#i$ados= ade0;s de #a ad0inistración de nuestra +ub#icidad. 5illas& De co#ocaran en #a sa#a de es+era +ara 0ayor co0odidad de nuestros
c#ientes. 6ire acondicionado& "ara acondicionar e# #oca#. rganizador& +ara 0antener #os arcivos o docu0entos. Estanteras& "ara co#ocar #os artcu#os +e2ue9os a #a vista de nuestros c#ientes. 7otellón y iltro de agua& "ara rerescar a nuestros c#ientes y e0+#eados. tra Maquinara
= De##adora e#éctrica= 0o#ino
8. 9ndicar en qué ramo se encuentra la empresa& emergente alta "elocidad madurez decli"e ramos ragmentados lderes en el ramo
empresas en ascenso. :na "ez identiicado el ramo mencione si la estrategia actual se adapta a la situación actual de la empresa sino recomiende una.
E# 0ercado +ara #os rijo#es 0o#idos ser; #a !iudad de @eguciga#+a= con +royección a #os Ae+arta0ento y 0ercados 2ue garanti$an #a co0ercia#i$ación de #os +roductos e#aborados en #a +#anta de acuerdo a #a uti#i$ación de #a ca+acidad insta#ada de esta. Ais+onibi#idad de 0aterias +ri0as: +ara #a o+eración de #a +#anta se cuenta con una buena dis+onibi#idad de 0aterias +ri0as en #a $ona. De conc#uye 2ue #a e0+resa no tendr; diicu#tades en e# abasteci0iento de #a 0ateria +ri0a= +or cuanto #os vo#<0enes de +roducción esti0ados +ara #a o+eración de #a +#anta en #os siguientes a9os #e garanti$an un unciona0iento. /ay +artici+ación de otros actores en e# retai# uera de# or0ato de su+er0ercados: 0ercados de abastosH eriasH tiendas de convenienciaH tiendas +e2ue9as J0ercaditos= bodegas y +u#+eras en tota# estas su0an %577 +u#+era +or ciudades astas 2ue est;n registradas. Va ad2uiriendo su nor0ativa cada da en sus ventas y creatividad en #a estrategia +recisa= en cuanto a su 0ercado interno de #a co0+etencia va avan$ando en #a +arte de sus +roductos= asi0is0o en #o actua# #e reco0enda0os. Procesadora y comercializadora frijoles la cosecha
;. %e con"iene di"ersiicarse a esta empresa. 04ué tipo de estrategias para ingresar a nue"os negocios le recomendara2
@a0bién +ode0os uti#i$ar #as estrategias de dierencias a0+#ias +retender dierenciar sus +roductos de #os riva#es abarcando 0;s co0+radores= crear
estrategias de 0ejorar +recios= tener costos 0;s bajos co0+aración de #os +roductos oertados +or #a co0+etencia= inc#uir #a base centrada en #os costos= se centra en nive# de 0ercados de co0+radores= venciendo a sus riva#es #ograr costos 0enores 2ue estos y as orecer un +roducto a 0enor +recio= cabe destacar 2ue es una estrategia de seg0entación de# desarro##o de #os +recios abso#utos 2ue genera cada da #a co0+etencia de #as e0+resas 2ue orecen sus +roductos en e# 0ercadeo. 1<.Medidas recomendadas para me!orar el desempe=o de la empresa a) 9nmediatas
1. !uarto de 0aduración y secado %. E0+a2ue 3. !uarto de e#aboración 4. !uarto de ca#deras y ca#enta0iento de aguas 5. Danitarios '. !uarto de erra0ientas y re+uestos *. Vestidores -. Da#a de +rocesa0iento . !erra0iento en 0a##a 17. Laboratorio de contro# de ca#idad
b) %argo Plazo
1.
Aejar c#aro a tu c#iente 2ue conoces a ondo de #o 2ue est;s ab#ando
%.
E>+oner #os #ancos y +untos débi#es 2ue +ueden estar 0o#estando a tu c#iente sobre #a oerta de tu co0+etencia
3.
"ro+oner un ca0bio o +rueba en base a so#ucionar estos +untos 2ue 0o#estan a tu c#iente.
. 11. Conclusiones que incluyan los dos a"ances que presentaron.
? criterio de #as +ersonas entrevistadas= #as industrias 2ue e#aboran rijo#es 0o#idos y cocidos en /onduras tienen ca+acidad de au0entar su +roducción considerab#e0ente. Los +rinci+a#es actores 2ue #i0itan este +otencia# au0ento son e# desba#ance entre #as #neas de +roducción= #a a#ta de ca+acidad de ro y #a +oca eiciente distribución de #os +roductos e#aborados. )ran +arte de #as industrias no est;n dise9adas unciona#0ente= ya 2ue sus insta#aciones de ro no +ueden absorber #a +roducción 2ue orecen #as #neas de +rocesa0iento. "or otro #ado= e# a#to costo de #a distribución rerigerada no +er0ite orecer un servicio de ca#idad= sobre todo en #as $onas rura#es. De esti0a 2ue e>iste #a +osibi#idad de creci0iento a corto +#a$o entre e# %7 y e# %5 si se 0ejoran #os cana#es de distribución= unda0enta#0ente en #as ;reas rura#es= y 0ediante #a 0oderni$ación de# +arte de ca0iones distribuidores.