Universidad Nacional Autónoma de Honduras Universidad Nacional Autónoma de Honduras del Valle de Sula Dirección de Estudios de Post Grado
Tesis:
Factibilidad de un Proyecto de Inversión Sustentado por: Lic. Gessler Yamil Lupi Arguello
Cuenta No. 9620966
Asesor: Dr. Claudio Rojas Santos
Previa opción al titulo en el grado de:
Maestría en Administración de Empresas
San Pedro Sula, 2007
AUTORIDADES UNIVERSITARIAS Universidad Nacional Autónoma de Honduras U. N. A. H. Señor Rector: Dr. Raúl Antonio Santos Secretario General: Abogado Adalid Rodríguez
Universidad Nacional Autónoma de Honduras del Valle de Sula U. N. A. H. V. S.
Director: Lic. Carlos Pineda Director Académico: Lic. Oscar Galindo
Dirección de Estudios de Post – Grado U. N. A. H.
Directora de Post grado: Licda. Irma Yolanda Herrera Coordinador Post grado CURN: Dr. Claudio Rojas Santos
AGRADECIMIENTO
A Dios Todopoderoso que me da salud, fortaleza, inteligencia y deseos para alcanzar los objetivos.
A mi Esposa que me han brindado su infinito e incondicional apoyo moral y espiritual; y que han hecho de mi una persona perseverante y con deseos de superación., fue mi fuente de inspiración principal.
A mis familiares, amigos y compañeros por estar conmigo en los buenos y malos momentos, por darme animo para seguir adelante y apoyarme con buenos y sabios consejos.
A mis catedráticos y asesores por haberme brindado lo mejor de sus conocimientos y experiencias profesionales para el desarrollo de las asignaturas como de la elaboración del presente documento de tesis.
INDICE
Agradecimiento Introducción Objetivos Capítulo I 1. Estudio administrativo
1
1.1. Criterio de clasificación empresarial
1
1.2. Organigrama de las operaciones de la empresa
2
1.3. Administración de personal
19
1.4. Marco legal
22
1.5. Conclusiones del estudio administrativo
25
Capítulo II 2. Estudio de mercado
26
2.1. Definición del producto
26
2.2. Competencia
27
2.3. Perfil del consumidor
28
2.4. Mercado meta
29
2.5. Investigación de mercado
35
2.6. Características mercadologicas del producto
50
2.7. Análisis de la demanda
53
2.8. Análisis de la oferta
54
2.9. Analisis de la demanda insatisfecha
55
2.10 Conclusiones estudio de mercado
56
Capítulo III
3. Estudio técnico
57
3.1. Estudio básico
57
3.2. La localización del proyecto
62
3.3. El proceso de producción
65
3.4. Determinación de la cantidad de insumos y materiales requeridos 3.5. Determinación de los costos de los insumos y materiales requeridos
68 70
3.6. Conclusiones estudio técnico
72
Capítulo IV 4. Estudio financiero
73
4.1 Inversión fija
73
4.2 Análisis y proyecciones financieras
75
4.3 Simulaciones financieras
92
4.4 Conclusiones de estudio financiero
100
CAPITULO I
1. ESTUDIO ADMINISTRATIVO
1.1. CRITERIO DE CLASIFICACION EMPRESARIAL La empresa estará constituida como una Sociedad de Responsabilidad Limitada y llevara como denominación Social el nombre de Inversiones Tortimas S. de R. L. con lo cual será inscrita en el Registro de la Propiedad Mercantil, con un capital inicial de Lps. 1,000,000.00 un Millón de Lempiras los cuales están suscritos y pagados por los socios en las siguientes proporciones: en un 50% el socio principal (Lps. 700,000.00); y un 25% cada uno los otros dos socios (Lps. 350,000.00), este será el Capital inicial con que contara la empresa. El giro comercial de la empresa será la fabricación y comercialización de Productos Alimenticios y demás que sean lícitos por las leyes de Honduras y reguladas por el Código de Comercio. Por la naturaleza y tamaño de este negocio deberá de Constituirse en una Sociedad de Responsabilidad Limita que es la más conveniente. La constitución de la Sociedad y el posterior registro de la misma es un requisito sinecuanon para realizar los demás trámites para la operación del negocio, así mismo para poder realizar operaciones comerciales que se derivaran de la misma. El costo de la Constitución de la empresa esta compuesto por timbres de contratación, Timbres del Colegio de Abogados, Publicación en medios escritos y honorarios del Abogado encargado de realizar los tramites de constitución de la empresa y la puesta en marcha lo que representa Lps.44,080.00 .
1.2. ORGANIGRAMA DE LAS OPERCIONES DE LA EMPRESA
1.2.1. ORGANIGRAMA Como parte de la estructura orgánica interna de la organización de la empresa, se presenta el
Organigrama con sus diferentes niveles de jerarquía y la autoridad de los diferentes puestos de la empresa.
ORGANIGRAMA DE INDUSTRIAS TORTIMAS S. DE R. L.
Socios
Gerente General
Asistente
Jefe de Producción
Supervisor
Operario
Mantenimiento
Empaque y Despacho
Operario
Administrador
Jefe de Ventas
Auxiliar Contable
Vendedor
1.2.2. MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA Se presenta el manual de Organización de la empresa que contiene una exposición en detalle de la estructura de la empresa, señalan los puestos y las relaciones que existen entre ellos. 1.2.2.1. MISIÓN Inversiones Tortimas S. de R. L. tendrá el compromiso de proveer productos alimenticios que satisfagan las necesidades de los clientes y que cumplan con los estándares de calidad e higiene a un precio accesible. 1.2.2.2. VISIÓN Inversiones Tortimas S. de R. L. deberá ser la empresa líder en el mercado de alimentos en la Ciudad de Choloma proporcionando productos que satisfagan las expectativas de los Clientes.
1.2.2.3. OBJETIVOS
1.2.2.3.1. Objetivo General Ser la empresa líder en la Fabricación y comercialización de Tortillas de Harina de Trigo en la Ciudad de Choloma. 1.2.2.3.2. Objetivos Específicos 1.2.2.3.2.1. Obtener una Participación del 60% del Mercado de Tortillas de Harina de Trigo en la Ciudad de Choloma Cortes. 1.2.2.3.2. Tener una Cobertura de Ventas del 100% de las Colonias Urbanas y un 60% de las Colonias Peri-Urbanas de la Ciudad de Choloma, Cortes. 1.2.2.3.2.3. Mantener una sostenibilidad financiera, mediante la maximización de los recursos. 1.2.2.3.2.4. Obtener un desarrollo económico superior al del promedio de las empresas del mismo rubro. 1.2.2.3.2.5. Posicionarse en el Mercado de la Ciudad de Choloma, mediante una adecuada Estrategia de Distribución del Producto.
1.2.3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL La Empresa Inversiones Tortimas S. de R. L. al iniciar operaciones estará bajo la dirección de un Gerente General que tendrá a su cargo los departamentos de Producción, Ventas y Administración. Los niveles de autoridad y comunicación estarán enmarcados conforme a la estructura organizacional de la empresa (Organigrama Funcional), suministrando información de manera fluida entre cada una de las unidades y departamentos, para esto se elaboraran procesos, políticas y reglamentos que se detallan posteriormente. La Gerencia General velará por el cumplimiento de los planes de trabajo de los distintos departamentos, así mismo creara las estrategias que mejor se adapten a los constantes cambios del entorno empresarial. El Departamento de Producción operará con 8 empleados encargados de la elaboración del producto en todas sus etapas; este departamento tendrá la responsabilidad de la elaboración de la producción de acuerdo a las especificaciones de los materiales necesarios, calidad e higiene del producto, además de velar por el mantenimiento preventivo de la maquinaria y equipo de la planta. El Departamento de Ventas velará por la comercialización y distribución de los productos elaborados por la empresa mediante los canales de distribución más adecuados para los diferentes sectores geográficos de la ciudad. Contara con una cantidad de 4 además de elaborar las distintas estrategias de mercadeo en procura de posesionarse y obtener la participación de mercado planificada. Los vendedores mantendrán una relación estrecha con los clientes para atenderlos y suplir las demandas de producto de la manera más efectiva. En el Departamento de Administración velará por la planificación y ejecución de las actividades que se encuentran comprendidas en el marco administrativo, entre ellas las tareas contables, financieras, relaciones con los proveedores y llevara los controles internos del personal, para ello contara con una cantidad de 3 empleados.
1.2.4. DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE FUNCIONES DEL PUESTO
Puesto # 1 Posición
:
Gerente General
Departamento
:
Gerente General
Reporta a
:
Junta Directiva
Supervisa
:
Jefe de Producción, Jefe de Ventas y Administrador
Descripción Genérica: Definirá las estrategias para el adecuado funcionamiento de las actividades de la Empresa en procura de la optimización de los recursos disponibles.
Funciones: 1. Elaborar el plan estratégico de la empresa y sus respectivos planes anuales. 2. Informar a la Junta Directiva sobre el desempeño de la empresa dos veces al año y cuando se requiera de manera extraordinaria. 3. Será el representante legal de la empresa. 4. Coordinar el cumplimiento de las metas por departamento, tomando las acciones necesarias en caso de no estar de acuerdo a lo planificado.
Perfil: Nivel Académico
:
Universitario
Profesión
:
Lic. en Administración de Empresas
Experiencia
:
3 años en puestos similares
Habilidades
:
Manejo de personal, dinámico, orientado a objetivos, buenas relaciones humanas, habilidad para negociar.
Otros
:
Manejo de paquetes computacionales actuales.
Puesto # 2 Posición
:
Asistente Gerente General
Departamento
:
Gerente General
Reporta a
:
Gerente General
Supervisa
:
Nadie
Descripción Genérica: Asistir en la definición de las estrategias para el adecuado funcionamiento de las actividades de la Empresa en procura de la optimización de los recursos disponibles, realizar reportes gerenciales coordinar reuniones de trabajo.
Funciones: 1. Asistir en la elaboración del plan estratégico de la empresa y sus respectivos planes anuales. 2. Realizar reportes semanales a la Gerencia General que sean aptos para la toma de decisiones. 3. Coordinar las reuniones de trabajo con los jefes de departamento. 4. Supervisar el cumplimiento de las metas por departamento, informando del no cumplimiento al Gerente General.
Perfil: Nivel Académico
:
Pasante universitario
Profesión
:
Bach. en Administración de Empresas, Perito Mercantil
Experiencia
:
1 años en puestos similares
Habilidades
:
Manejo de personal, dinámico, orientado a objetivos, buenas relaciones humanas.
Otros
:
Manejo de paquetes computacionales actuales.
Puesto # 3 Posición
:
Jefe de Producción
Departamento
:
Producción
Reporta a
:
Gerente General, Asistente de Gerente General
Supervisa
:
Supervisor de Producción, Mantenimiento y Empaque y Despacho
Descripción Genérica: Será responsable de la fabricación del producto, desde la preparación de la materia prima hasta el despacho del producto final.
Funciones: 1. Elaborar el plan de producción diaria, semanal, mensual, trimestral y anual. 2. Velar por el cumplimiento de las metas de producción del producto. 3. Velar por el uso racionalizado de los insumos. 4. Realizar reportes periódicos de los cumplimientos de la producción. 5. Velar por el cumplimiento de los requerimientos de calidad e higiene del producto.
Perfil: Nivel Académico
:
Universitario
Profesión
:
Ing. Industrial
Experiencia
:
2 años en puestos similares
Habilidades
:
Manejo de personal, dinámico, orientado a objetivos, buenas relaciones humanas.
Otros
:
Manejo de paquetes computacionales actuales.
Puesto # 4 Posición
:
Supervisor de Producción
Departamento
:
Producción
Reporta a
:
Jefe de Producción
Supervisa
:
Operarios
Descripción Genérica: Será responsable de la supervisión de los operarios en la fabricación del producto en todas sus etapas.
Funciones: 1. Cumplir con la producción planificada para cada día. 2. Supervisar el uso de los insumos por parte de los operarios. 3. Realizar reportes periódicos de los cumplimientos de la producción. 4. Supervisar el cumplimiento de los requerimientos de calidad e higiene del producto. 5. Coordinar todas las actividades requeridas para el éxito de la producción con los operarios.
Perfil: Nivel Académico
:
Secundaria
Profesión
:
Bach., Perito Mercantil, Maestro.
Experiencia
:
1 años en puestos similares
Habilidades
:
Manejo de personal, dinámico, orientado a objetivos, buenas relaciones humanas.
Otros
:
Manejo de paquetes computacionales actuales.
Puesto # 5 Posición
:
Empaque y Despacho
Departamento
:
Producción
Reporta a
:
Jefe de Producción
Supervisa
:
Operarios
Descripción Genérica: Será responsable del empaque y despacho del producto terminado.
Funciones: 1. Supervisar las labores de empaque y despacho del producto. 2. Mantener registro de la cantidad de producto que se recibe de producción y que se despacha al área de ventas. 3. Mantener informes de inventarios de producto terminado, así como su fecha de vencimiento. 4. Realizar reportes periódicos de los despachos del producto terminado. 5. Velar por el cumplimiento de los requerimientos de calidad e higiene del producto.
Perfil: Nivel Académico
:
Secundaria
Profesión
:
Perito Mercantil, Bach. en Administración de Empresas
Experiencia
:
1 años en puestos similares
Habilidades
:
Manejo de personal, dinámico, orientado a objetivos, buenas relaciones humanas.
Otros
:
Manejo de paquetes computacionales actuales.
Puesto # 6 Posición
:
Jefe de Ventas
Departamento
:
Ventas
Reporta a
:
Gerente General, Asistente de Gerente General
Supervisa
:
Vendedores
Descripción Genérica: Definir estrategias para la distribución y comercialización del producto terminado.
Funciones: 1. Elaborar el plan de distribución diaria, semanal, mensual, trimestral y anual. 2. Velar por el Cumplimiento de las metas de distribución del producto. 3. Realizar reportes periódicos de los cumplimientos de ventas. 4. Implantar loas estrategia de mercadeo que sean más efectivas para el producto de la empresa.
Perfil: Nivel Académico
:
Universitario
Profesión
:
Lic. en Administración de Empresas, Lic. en Mercadeo
Experiencia
:
1 años en puestos similares
Habilidades
:
Manejo de personal, dinámico, orientado a objetivos, buenas relaciones humanas, habilidad para negociar.
Otros
:
Manejo de paquetes computacionales actuales.
Puesto # 7 Posición
:
Vendedor
Departamento
:
Ventas
Reporta a
:
Jefe de Ventas
Supervisa
:
Nadie
Descripción Genérica: Comercializar y Distribuir el producto final.
Funciones: 1. Realizar la distribución y venta del producto de la empresa. 2. Realizarla entrega del dinero de las ventas al final del día al Auxiliar contable. 3. Informar de cualquier inconveniente de los clientes al Jefe de Ventas. 4. Cumplir con los pronósticos de ventas diarios.
Perfil: Nivel Académico
:
Ciclo Común
Profesión
:
Ciclo Común
Experiencia
:
1 años en puestos similares
Habilidades
:
Dinámico, orientado a objetivos, buenas relaciones humanas.
Otros
:
Conocimientos de ventas.
Puesto # 8 Posición
:
Administrador
Departamento
:
Administración
Reporta a
:
Gerente General
Supervisa
:
Auxiliar contable, Asistente de Gerente General
Descripción Genérica: Planifica organizar controlar y dirigir las operaciones administrativas y en materia de personal de la empresa.
Funciones: Planificar todos los desembolsos de efectivo de la empresa. Realizar las gestiones necesarias para el mantenimiento de los recursos necesarios para la operación efectiva de la empresa. Mantener los inventarios de materia prima necesarios para el cumplimiento de la planificación de la producción. Llevar los controles en materia de recursos humanos necesarios para el buen funcionamiento de la empresa.
Perfil: Nivel Académico
:
Universitario
Profesión
:
Lic. en Administración de Empresas
Experiencia
:
2 años en puestos similares
Habilidades
:
Manejo de personal, dinámico, orientado a objetivos, buenas relaciones humanas, habilidad para negociar.
Otros
:
Manejo de paquetes computacionales actuales
Puesto # 9 Posición
:
Auxiliar Contable
Departamento
:
Administración
Reporta a
:
Administrador
Supervisa
:
Nadie
Descripción Genérica: Llevar un registro de todas las operaciones económicas de la empresa, además de llevar el registro de los inventarios de materia prima y producto terminado.
Funciones: 1. Llevar un registro contable de todas las transacciones de la empresa. 2. Llevar un registro de los inventarios de materia prima y producto terminado. 3. Llevara el control de las ventas de los vendedores, así como la recepción de los ingresos de las ventas del día. 4. Realizar los estados financieros para hacerle frente a las obligaciones tributarias correspondientes.
Perfil: Nivel Académico
:
Pasante universitario
Profesión
:
Bach. en Administración de Empresas, Perito Mercantil
Experiencia
:
1 años en puestos similares
Habilidades
:
Manejo de personal, dinámico, orientado a objetivos, buenas relaciones humanas.
Otros
:
Manejo de paquetes computacionales actuales, preparación de estados financieros.
Puesto # 10 Posición
:
Mantenimiento
Departamento
:
Producción
Reporta a
:
Jefe de Producción
Supervisa
:
Nadie
Descripción Genérica: Será responsable del mantenimiento de los equipos, maquinaria, vehículos de transporte de toda la empresa.
Funciones: 1. Dar mantenimiento a todos los equipos y maquinarias de la empresa. 2. Gestionará las cotizaciones de lo repuestos en caso de requerirlos para el buen funcionamiento de las operaciones de la empresa. 3. Reparar los equipos que no estén funcionando de manera adecuada. 4. Dar mantenimientos a las instalaciones de la empresa.
Perfil: Nivel Académico
:
Secundaria
Profesión
:
Técnico Industrial
Experiencia
:
1 años en puestos similares
Habilidades
:
Orientado a objetivos, buenas relaciones humanas.
Otros
:
Mantenimiento preventivo industrial.
1.2.5. POLÍTICAS Y REGLAMENTOS DE LA EMPRESA 1.2.5.1 POLÍTICAS Las políticas nos proporcionan fronteras o límites dentro de los cuales deberá desenvolverse la acción gerencial. Es por esa razón que se han clasificado en tres áreas funcionales, con la finalidad de que cada jefe pueda velar por el cumplimiento de las mismas, además de poder ejercer en ellas una valiosa herramienta para el logro de los objetivos planificados. La clasificación en la que se agrupo a las políticas de la empresa es la siguiente: 1.2.5.1.1. Políticas de Producción 1.2.5.1.2. Políticas de Ventas 1.2.5.1.3. Políticas de Administración: 1.2.5.1.3.1. Políticas Financieras 1.2.5.1.3.2. Políticas de Compra 1.2.5.1.3.3. Políticas de Recursos Humanos 1.2.5.1.1. Políticas de Producción Se deberá de mantener un inventario del 10% de la materia prima perecedera y un 20% de los insumos no perecederos. Se deberá de realizar horas extras en caso de no cumplir con las metas de producción. Se deberá de dejar las maquinarias y equipo limpios al finalizar el día de trabajo. 1.2.5.1.2. Políticas de Ventas Las Ventas se realizaran al Contado. La empresa distribuirá el producto de manera directa a los diferentes intermediarios. Los precios de venta estarán sujetos a revisiones periódicas de los costos de los insumos de la producción y los precios de la competencia.
1.2.5.1.3 Políticas Administrativas
1.2.5.1.3.1 Políticas Financieras Los cheque serán firmados por le Administrador y el VoBo del Gerente General. Se contara con una Caja Chica de Lps. 5,000.00 para gastos menores y que sean de emergencias siempre que estén autorizados por el Jefe de área y el Administrador. Los cierres de los estados financieros deberán estar terminados cada 10 del mes siguiente. 1.2.5.1.3.2. Políticas de Compra La empresa elaborara para compras de materiales y equipos ordenes de compra para un estricto control de los costos de operación. Las compras de Materias Primas se deberán hacer tomando en consideración inventarios, perecibilidad de los insumos, producción y tiempos de transportación de los mismos. 1.2.5.1.3.3 Políticas de Recursos Humanos Se espera que todos los empleados estén presentes en sus puestos de trabajo conforme a los horarios establecidos por la empresa, dando un máximo de tiempo de espera de 5 minutos por cualquier atraso justificado. Se evaluara a todos los empleados una vez por año, la cual será realizada por el jefe inmediato superior. Todo empleado se apegara a los procedimientos de Seguridad e higiene de la empresa.
1.2.5.2. REGLAMENTOS Los reglamentos son otra herramienta importante para el control administrativo de la empresa, ya que en el se emanan las disposiciones dadas por la empresa. Según el Código de Trabajo en su articulo # 94 todas las empresas deben tener su reglamento interno de trabajo, si este Reglamento no esta aprobado la empresa no podrá aplicar las sanciones correspondientes a los empleados siendo este un instrumento vital para la regulación de las relaciones laborales. El Reglamento de Trabajo no sustituye al Código de Trabajo ya que legalmente el Código de Trabajo es superior es por esa razón que el Reglamento Interno de Trabajo no puede ir en prejuicio de los beneficios otorgados por el Código de Trabajo.
Dentro de lo que debe de contener el reglamento el trabajo sobresalen los siguientes puntos: Portar el carnet de identificación personal dentro de la empresa. Los trabajadores se obligan a cumplir con el horario establecido y no retirarse antes del mismo sin tener ordenado y limpio. También se verán obligados a cumplir con los trabajos que se le asignen. La empresa se obliga a pagar el salario p a los empleados por el trabajo que realizado en la cantidad, periodo y condiciones fijadas en le contrato individual de trabajo. Se sancionara al empleado que marque la tarjeta de otra persona, si se comprueba que ambos estaban de acuerdo en este acto. Es obligatorio que todos los empleados utilicen las herramientas de producción correctamente, así como el respeto a las normas de seguridad e higiene industrial. En horas laborables y fuera de ellas no se permitirá el acceso de personas extrañas al departamento de producción. Se prohíbe el acceso de empleados en estado de ebriedad o enfermedad contagiosa, hasta que su condición sea normal. Si se presenta una interrupción del goce de las vacaciones por una necesidad de la empresa, el empleado no pierde el derecho de reanudarlas por el tiempo que prescindió de ellas.
El costo de este Reglamento Interno de Trabajo es de Lps. 5,000.00, el cual es elaborado por un Abogado y aprobado por el ministerio de Trabajo y Prevención Social de Honduras.
1.3. ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL Para realizar todo el sistema de Administración de Personal de la Empresa, se contratará al Gerente General con un mes de anticipación a los demás puestos y el se encargara de realizar todos los procedimientos que a continuación se detallan y lo cual tendrá un costo de Lps. 15,000.00 en renumeración por el trabajo y Lps. 5,000.00 para gastos varios como ser transporte, fotocopias, lápices, combustible y otros gastos menores que se requieran.
1.3.1. SISTEMA DE RECLUTAMIENTO El sistema de reclutamiento que se utilizara será el de separar a los ejecutivos de los mandos intermedios y de los operarios. El sistema de reclutamiento que se utilizara será colocar anuncios en los medios de publicación escrita, detallando los puestos y perfiles de cada uno de ellos, el costo de este anuncio es de Lps. 1,620.00 por día, lo que representa un total de Lps. 4,860.00 por tres días que saldrá publicado el anuncio. 1.3.2. SELECCIÓN El proceso de selección de los candidatos a los puestos será mediante la presentación de la solicitud de empleo respectiva, la que contendrá información personal del candidato, escolaridad, experiencia y expectativas económicas. Luego se hará una entrevista a los candidatos, con la finalidad de realizarle pruebas sobre lo expuestos en la solicitud. Para los puestos ejecutivos se realizara una entrevista adicional donde se expondrá las funciones del puesto, así como una entrevista con un representante de la Junta Directiva. 1.3.3. CONTRATACIÓN Una vez identificado los mejores candidatos de acuerdo a los perfiles y expectativas de sueldo, se realizarla contratación del personal. La contratación se realizara cumpliendo todos los requisitos de ley establecidos en le Código de Trabajo, mediante un contrato de Trabajo.
1.3.4. SUELDOS Y SALARIOS La administración de los sueldos y salarios del personal es muy importante, a continuación se detallan los sueldos para cada uno de los puestos:
Gerente General
Lps.
12,000.00
Jefe de Producción
8,000.00
Administrador
8,000.00
Jefe de Ventas
8,000.00
Asistente Administrativo
4,000.00
Supervisor de Producción
4,500.00
Empaque y Despacho
4,000.00
Auxiliar Contable
4,000.00
Mantenimiento
4,500.00
Vendedores
3,000.00
Operarios
2,800.00
1.3.5. INDUCCIÓN En el proceso de inducción a los empleados se les presentará el Reglamento Interno de Trabajo de la empresa, su Reglamento de Higiene y Seguridad, además de una descripción de los procedimientos y operatividad de la empresa. 1.3.6. CAPACITACIÓN La capacitación del personal es parte vital para el desarrollo es por eso que utilizaremos al INFOP, para capacitar a todos los mandos intermedios hacia abajo.
A los ejecutivos se les capacitara en cursos puntuales en instituciones de gran prestigio como INFOP, FUNADEH y GEMA.
1.3.7. SEGURIDAD E HIGIENE El Reglamento de Seguridad e Higiene Industrial, será expuesto en todas las áreas de la empresa, y será de cumplimiento obligatorio para todos los empleados, este Reglamento deberá ser aprobado por el Ministerio de Trabajo y Prevención Social.
El costo de este Reglamento de Seguridad e Higiene es de Lps. 4,000.00, el cual es elaborado por un Abogado y aprobado por el ministerio de Trabajo y Prevención Social de Honduras.
1.4. MARCO LEGAL
1.4.1. MARCO NORMATIVO PARA LAS OPERACIONES DE LA EMPRESA 1.4.1.1. Dirección Ejecutiva de Ingresos (D.E.I.): Se solicitara al Registro Tributario Nacional e inscribirse en la Dirección Ejecutiva. Para realizar estos trámites es indispensable una copia de la Escritura de Constitución de Sociedad y Copia de la tarjeta de identidad de los Socios.
1.4.1.2. Municipalidad: Para obtener el permiso de Operación de la empresa se presentara los siguientes documentos: 1.4.1.2.1. Copia de Escritura de Constitución. 1.4.1.2.2. Copia de la Identidad de los Socios. 1.4.1.2.3. Croquis de la Ubicación de la empresa. 1.4.1.2.4. Formato de Solicitud proporcionado por la Municipalidad. El costo del permiso de operación de la empresa es de Lps. 150.00; además de los impuestos y tasas que se pagaran a la Municipalidad serán por conceptos de: Impuesto Sobre Volumen de Ventas, Tasa de Seguridad, Tasa de Recolección de Basura, Tasa por Mantenimiento de Medio Ambiente y Tasa por Servicio de Bomberos, todos ellos estipulados en el plan de arbitrios vigente.
1.4.1.3. Secretaria de Comercio Interior: Para realizar el trámite del Registro de la Marca se llenara la solicitud de la Secretaria de Comercio a la cual se le deberá anexar los respectivos documentos: 1.4.1.3.1. Copia de Escritura de Constitución de Sociedad. 1.4.1.3.2. Copia de Documentos personales de los Socios. 1.4.1.3.3. 10 Ejemplares de Bocetos del empaque. 1.4.1.3.4. Certificación de no haber encontrado nombre de marcas iguales según la categoría nacional e Internacional. 1.4.1.3.5. Otras especificaciones relacionadas con el nombre de la marca.
El costo de estos trámites se realizara por medio de un Abogado el cual es de Lps. 15,000.00.
1.4.1.4. Registro Sanitario: Para productos alimenticios se requiere de un registro sanitario que garantice y haga constar que el producto que es elaborado cumplen con los requerimientos necesarios para garantizar no dañe a los consumidores. El costo de estos trámites se realizara por medio de un Abogado el cual es de Lps. 3,000.00.
1.4.1.5. Cámara de Comercio: La inscripción en la Cámara de Comercio se hará con la siguiente documentación: Copia de Escritura de Constitución de Sociedad, copia de la Tarjeta de Identidad de los Socios y llenar formato de Solicitud. La inscripción tiene un costo de Lps.300.00 y es obligatorio para toda empresa según el Art. No.384 del Código de Comercio; y se debe de pagar cada 5 años. Además de la inscripción existe la afiliación que es opcional y tiene un costo inicial de Lps. 200.00 y una mensualidad de Lps. 75.00 con lo que el afiliado tendrá derecho a votar en las elecciones de la Cámara, boletines informativos, utilización de los recursos logísticas, y la tramitología para las exportaciones de manera gratuita.
1.4.1.6. Instituto Hondureño de Seguridad Social (I.H.S.S.): La Ley del Seguro Social en su carácter de prevención social constituye un servicio publico que se aplicara con carácter obligatorio en los términos que establece esta ley y sus reglamentos, por lo cual todas las empresas con mas de cinco empleados están obligados a cotizar al I.H.S.S. bajo el siguiente mecanismo: El 3.5% paga el trabajador y el 7% paga la empresa bajo un techo máximo para el presente año de Lps. 4,800.00 por trabajador.
Esta Ley además de ser obligatoria para las empresas se constituye en una cobertura importante para sus afiliados ya que están cubiertos de cualquier accidente o enfermedad relacionadas o no con el mismo.
1.4.1.7. Régimen de Aportaciones Privadas: El RAP es el Sistema que permite una aportación de las empresas para beneficiar a los empleados proporcionando prestamos a empleados para reparar o adquirir una vivienda, por lo que la empresa esta en la obligación de retener el 1.5% de los salarios a los empleados y aportar también el 1.5% a cada empleado como contraparte.
1.4.1.8. Instituto de Formación Profesional: Es obligación de las empresas con más de cinco trabajadores cotizar al INFOP con el 1% sobre el monto total de sueldos y salarios mensualmente. Por otro lado también cotizan al INFOP las empresas cuyo capital es mayor a Lps. 20,000.00 aunque tengan un empleado.
1.5. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ADMINISTRATIVO En nuestro país la legalización de una empresa requiere de una serie de trámites engorrosos en diversas secretarias del gobierno y en la municipalidad donde se iniciara la operación del mismo, lo que ocasiona perdida de tiempo y atrasos para iniciar operaciones comerciales legalmente. Para el trámite se requiere de la ayuda de un abogado, el cual ejerce como representante legal de la empresa.
El principal y primer documento que necesita cualquier inversionista es la Escritura de Constitución de Sociedad de la empresa.
Las especificaciones de los perfiles de puestos son acordes a los niveles educativos existentes en el país. El tiempo total requerido para la constitución de la empresa es de aproximadamente 3 meses.
CAPITULO II
2. ESTUDIO DE MERCADO 2.1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO
El producto que se pretende desarrollar son Tortillas de Harina de Trigo en paquetes de 5 unidades.
El contenido de las Tortillas de Harina de Trigo es el Siguiente: 2.1.1. Harina de Trigo 2.1.2. Polvo para Hornear 2.1.3. Aceite Vegetal 2.1.4. Sal Yodada 2.1.5. Leche
Este producto tiene un sabor que varia de acuerdo a las concentraciones de los insumos primarios. Además el tamaño puede variar de acuerdo a la maquinaria que se emplee en la elaboración de las mismas. Este producto es un alimento y su tiempo de duración después de embolsado es de 7 días, de los cuales uno se va en la Producción del mismo y otro en la distribución. Él mantenerlo en refrigeración ayuda a que su tiempo de vida sea mayor.
2.1.2. Necesidad que satisface Este producto satisface una necesidad alimenticia tanto de personas adultas como de niños mayores a 1 año de ambos sexos y de cualquier nivel económico.
2.2. COMPETENCIA
2.2.1. A nivel de Producto o Competencia Directa En el mercado de Tortillas de Harina de Trigo la competencia se encuentra muy diversificada, debido principalmente a la gran cantidad de Marcas de Tortillas de Harina de Trigo que cubre el mercado. Entre las Marcas más reconocidas que representan nuestra competencia tenemos: La Espiga, Sabrosita, Las Cascadas, Bimbo, Masabrosa, La Autentica y otras menos reconocidas.
2.2.2. A nivel de Producto Sustituto o Competencia Indirecta La competencia indirecta de las Tortillas de Harina de Trigo es principalmente la Tortilla de Harina de Maiz, ya que es muy semejante siendo la diferencia más notable su sabor y textura. También el pan es un producto sustituto que se utiliza frecuentemente (dentro de esta categoría se encuentran el Pan Blanco, Pan Harinado y el Pan Molde), y como ultimo producto sustituto se encuentran las tajadas de guineo y plátano pero estos requieren de un mayor tiempo ya que se deben de freír. Dependiendo de la región existen otros productos sustitutos pero que no son tan relevantes como la Yuca, la Pita, Mazapán y Casabe.
2.3. PERFIL DEL CONSUMIDOR 2.3.1. Características demográficas, geográficas y psicológicas. Dentro del perfil del consumidor es importante tomar en consideración las características demográficas, geográficas y Psicológicas. 2.3.1.1. Características Demográficas: Las Tortillas de Harina de Trigo estarán comprendidos entre personas de ambos sexos y de 1 año en adelante, siendo los de mayor consumo los jóvenes y adultos. Este producto no posee ningún prejuicio en relaciona a la Raza, Religión, Cultura, Edad y otros aspectos demográficos. Este producto tiene la ventaja que no influye el nivel educativo, el nivel de ingresos, ni el Estrato social de las personas que lo consumen. 2.3.1.2 Características Geográficas: Este producto no tiene una limitación para su consumo por limitantes geográficas, ya que los que no pueden adquirirlos en su barrio, colonia o residencial, lo adquieren en otros lugares. 2.3.1.3. Características Psicológicas: El empaque es muy importante ya que los consumidores asocian la presentación del producto con la calidad; igual caso el tamaño del producto no debe de ser muy pequeño ni muy grande, ya que para el primer caso si es muy pequeño lo consideran muy caro y si es muy grande lo consideran de mala calidad. Es por eso que se debe de generar la impresión de que el producto es hecho bajo estrictas normas de higiene y calidad y así poder evitar que las personas lo asocien con los de mala calidad.
2.4. MERCADO META 2.4.1. Ubicación Geográfica El interés inicial de la inversión está centrado en la Ciudad de Choloma; tomando en consideración que es una de las Ciudades con mayor crecimiento económico e industrial del país, siendo este, el Mercado Meta durante los primeros años de vida del proyecto.
2.4.2. Tipo de Mercado Para este producto el tipo de mercado que se utilizará, serán todas aquellas personas que consuman Tortillas de Harina de Trigo, las cuales en su mayoría recurren a un intermediario minorista (Mercado Organizacional de Reventa) para realizar su compra. Es por eso que el canal de distribución más eficaz para la distribución del producto en este mercado se debe de realizar por medio de intermediarios minoristas (Mercado Organizacional de Reventa). 2.4.3. Indicadores Socioeconómicos El municipio de Choloma fue fundado el 13 de Mayo de 1894. Esta localizado en el Departamento de Cortes, sector norte de nuestro país, con una extensión territorial de 450.4 Kilómetros cuadrados, sus limites territoriales son: Al Norte con el municipio de Omoa, Cortes, al Sur con la Población de San Pedro Sula, al este con el municipio de La Lima, Cortes y con el municipio de Yoro, en Yoro, al Oeste con el municipio de San Pedro Sula. Se acompaña mapa.
El radio urbano del municipio es de 37.08 Kms. Formado por diversos barrios y colonias. Se acompaña mapa. La población total del municipio es de 163,921 personas, de lo cual el 65% son mujeres, el índice de crecimiento poblacional es del 10.5 anual promedio durante los últimos 5 años, por lo que se estima para el año 2017 que la población del municipio ascenderá a 206,000 personas, tomando en consideración que este crecimiento será menor debido al radio de empleo de las maquilas, que son la fuente principal de trabajo y por ende lo que ha permitido el éxodo poblacional hacia el municipio. El 35% de la población del municipio es económicamente activa.
Las actividades económicas principales del municipio son en primer lugar la que realizan los, artesanos y operarios en la producción industrial. Este comportamiento obedece la existencia de la Industria maquiladora cholomeña. Otras actividades importantes son constituidas por la ganadería, agricultura como de granos básicos, cítricos, plátano y caña.
Muy especialmente por la fuente de trabajo existentes en el municipio, coopera en gran medida a que el índice de pobreza del municipio sea del 15.7%, aun cuando el promedio en Honduras es del 21,3%. El índice de desnutrición se estima en 31.6%, llegando su Índice de desempleo apenas al 12%. Cabe mencionar que en los últimos años ha sido notable la dotación de proyectos de Saneamiento básico a tal grado que el 40% de la población posee sistemas de alcantarillado, el 70% posee agua potable y el 70% servicio de recolección de desechos sólidos, y un 2.5 de la red vial se encuentra pavimentado. El Índice de Desarrollo Humano, IDH, es de 0.695 un poco mas elevado que el promedio nacional que es del 0.634. El 41.5% de personas en edad escolar reciben educación en escuelas y colegios, llegando a un promedio de 5 años de escolaridad. La taza de analfabetismo es del 22. %
El municipio cuenta con un hospital privado, Cruz Roja, un cuerpo de Bomberos, 5 Cesares, y 2 Cesamos. La cobertura de salud de estos centros son las enfermedades comunes como ser desnutrición, vías respiratorias, diarrea, artritis e hipertensión, además las can1pañas de vacunación periódicas y diarias. El municipio posee una red de electrificación alimentada por la ENEE como empresa publica y por EMCE como empresa privada. Las carreteras tienen facilidad de circulación por lo que se goza del servicio de transporte adecuado. Adjuntamos un detalle del Inventario de Recursos del Municipio. El Producto Interno Bruto del municipio es de L. 2,174.1 millones. El Ingreso Per cápita (IPC) es de L. 421.20 tornando en consideración los Ingresos Municipales Totales y la población total del municipio. Sin embargo el IPC mensual por 1amilia fue estimado por el PNUD en US.$. 339.00, post Mitch, para un promedio de 6 personas por familia. La contribución del municipio a las exportaciones del país es de un 29%, tomando en consideración que en el periodo 2000 se exportaron en la actividad maquiladora 1,200
millones de Dólares y que. 350 mil millones fueron generados en el municipio, aun cuando de 180 maquilas nacionales 69 están en este municipio ósea un 38%. 2.4.4. Cuantificación de la Demanda Como ya se explico anteriormente este producto no tiene un segmento de ingresos, ni de clases sociales ni mucho menos una tendencia por zonas geográficas por lo que se considera que todos los habitantes de la Ciudad de Choloma son clientes potenciales, los que serian 163,921 habitantes dividido entre el numero de habitantes promedio por hogar que es de 6 personas por habitantes, nos resulta 27,320 hogares.
Los consumidores finales consumen un promedio de 7.5 paquetes de Tortillas de Harina de Trigo mensuales. Donde: Cantidad demanda según frecuencia: Esto significa la cantidad de paquetes de Tortilla de Harina de Trigo que se consumen según las personas que contestaron diario, semanal, quincenal o mensual. CUADRO DE ANÁLISIS DE LA DEMANDA MENSUAL DEMANDA PONDERADA UNIDAD DE MEDIDA PAQUETES Descripción Cantidad Demanda según Frecuencia Total Encuestas según Frecuencia Promedio Demanda según Frecuencia % Participación de las Encuestas Población de Choloma Promedio de Personas por Hogar Población de Hogares de Choloma Porcentaje de Hogares Demanda Ponderada por Frecuencia Total Demanda Diaria Ponderada Descripción Total Demanda Diaria Ponderada
Diario 41 34 1.21 14% 163,921 6 27,320 3,825 4,612 4,612 Diario 0.25
Semanal Quincenal Mensual 101 61 27 83 44 21 1.22 1.39 1.29 35% 18% 9% 163,921 163,921 163,921 6 6 6 27,320 27,320 27,320 9,562 4,918 2,459 11,636 6,818 3,161 1,662 455 105 Mensual 7.50
Anual
N/Respo. N/A 58 N/A 24% 163,921 6 27,320 6,557 0 0
Demanda
90 2,460,378
Total encuestas según frecuencia: Es la Cantidad de encuestas que contestaron según la frecuencia de compra.
Total 230 182 1.26 100% 163,921 6 27,320 27320 6834
Promedio de la demanda según frecuencia: Esto resulta de dividir la cantidad de demanda según frecuencia entre el total de encuestas que contestaron en esa misma frecuencia. % de participación de la encuestas: Este es el porcentaje de las encuestas que se obtuvieron del total de las encuestas que contestaron que si consumían Tortillas de Harina de Trigo. Población de Choloma: Es la cantidad de habitantes de la Ciudad de Choloma.
Promedio de personas por hogar: Es el numero de persona promedio que habitan en un hogar. Población de hogares de Choloma: Se obtiene de dividir el número de personas entre el promedio de personas por hogar. Porcentaje de Hogares: Es el porcentaje de los hogares según la frecuencia de compra, y se obtiene de multiplicar el porcentaje de participación de las encuestas por la población de hogares.
Total demanda diaria ponderada: Esto significa la cantidad de paquetes de Tortilla de Harina, y se obtiene multiplicando el promedio de demanda según frecuencia por el porcentaje de hogares.
El precio que pagan los consumidores de Tortillas de Harina de Trigo es de Lps. 5.73 promedio por cada paquete de 5 unidades. La formula que se utilizo para determinar la cuantificación de la demanda es:
Q = n*q*p
Donde: Q = Demanda Potencial n = Población q = Consumo Promedio Mensual p = Precio de Venta
Q = 27,320 * (15 * 12) * 4.00
Q = 27,320 * 180 * 4.00
Q = 4,917,600 * 4.00
Q = 19,670,400.00
La demanda en unidades es de 4,917,600 paquetes de Tortillas de Harina de Trigo lo que representa un total de Lps. 19,670,400.00.
2.4.5. Cuantificación del mercado Meta. El mercado meta que se selecciono es el sector Sur Este de la Ciudad de Choloma, lo que representa las Colonias mas pobladas de la ciudad, y las cuales poseen carreteras pavimentadas y un nivel de ingresos medio. Debido a la cantidad de colonias que existe en la Ciudad de Choloma, se decidió considerar para efecto del estudio las colonias que están ubicadas en el Sector Sur Este de la Ciudad debido a que la intención de crear la nueva empresa esta orientada a este sector.
Colonias consideradas por Sector:
Sector López o
La Platanera
o
Las Torres
o
La Entrada
o
La Valle de Sula
o
La Santa Bárbara
Las Cascadas
Residencial Cerró Verde
Lomas de Cerro Verde
Las Colinas
El detalle del número de viviendas se obtuvo por medio del catastro de la municipalidad de Choloma.
2.5. INVESTIGACIÓN DE MERCADO 2.5.1. Fuentes de Información Secundaria. Las Fuentes de información secundaria que se utilizaron fueron: 2.5.1.1.1. El Instituto Nacional de Estadísticas INE. 2.5.1.1.2. La Municipalidad de Choloma. 2.5.1.1.3. La Dirección de Investigación y Estadística DIEM
2.5.2. Cuestionario Piloto Definición del cuestionario del consumidor final y del distribuidor minorista. Para definir los cuestionarios a utilizar en la investigación de mercado, se desarrollo el procedimiento siguiente: 1.- Se elaboro un cuestionario para consumidor final y el otro para Intermediarios Minoristas. 2.- Definición de los cuestionarios a utilizar en la investigación de campo. 3.- Aplicación de la prueba piloto: 10 encuestas al Consumidor Final y otras 5 para la de los Intermediarios Minoristas. 4.- Revisión, modificación y corrección final de los cuestionarios. 5.- Aplicación de los cuestionarios. 2.5.2.1. Prueba Piloto Al realizar la prueba piloto nos encontramos que necesitábamos reestructurar y modificar algunas de las siguientes preguntas:
2.5.2.1.1. Cuestionario del consumidor final: 1.- La Pregunta # 3 se le Cambio la Marca de Tortillas de Harina de Trigo la Comadre por la Autentica. 2.- La Pregunta # 6 la opción otros se cambio por la opción por lo menos una vez por Mes.
2.5.2.1.2. Cuestionario del Intermediario Mayorista 1.- La Pregunta # 2 se le Cambio la Marca de Tortillas de Harina de Trigo la Comadre por la Autentica. 2.- La Pregunta # 4 se le Cambio la Marca de Tortillas de Harina de Trigo la Comadre por la Autentica. 3.- La Pregunta # 6 la opción otros se cambio por la opción a ser tres veces por semana. 4.- En la Pregunta # 8 en ves de pasa a la pregunta # 11 en caso de ser su respuesta Si, es pasar a la pregunta # 10. 5.- La Pregunta # 14 en vez de porque no consumen es porque no Venden.
2.5.3. Cuestionario Definitivo A continuación se presentan los cuestionarios definitivos que se utilizaron para recopilar información primaria de los consumidores finales e intermediarios minoristas.
2.5.3.1. Consumidor Final
2.5.3.2. Intermediario Minorista
2.5.4. Determinación de la Población
2.5.4.1. Elementos: Se tomaron como elementos de estudio de esta investigación los hogares comprendidos en el mercado potencial (Sector Sur Este de la Ciudad de Choloma).
2.5.4.2. Unidades de Muestreo: La unidad de medida para este estudio fueron las amas de casa, ya que ellas son por lo general las que se encargan de realizar las compras del producto y distinguir entre una marca u otra. 2.5.4.3. Alcance: Para el alcance de este proyecto se definió que seria todas las colonias aledañas a la ubicación que tendrá la empresa (Sector López, Las Cascadas, Residencial Cerro Verde, Lomas de Cerro Verde y las Colinas), siendo este mismo el mercado meta. 2.5.4.4. Tiempo o Duración: El trabajo se realizó en dos semanas comprendidas del día 13 de Marzo del 2006 al día 25 de Marzo del 2006 en la jornada vespertina de 01:00 Pm. a 05:30 Pm., correspondiente a 12 días (de Lunes a Sábado).
2.5.5. Diseño de la Muestra
2.5.5.1. Consumidor Final Para poder definir el universo nos informamos del tamaño de la población de habitantes de la Ciudad de Choloma, en las Oficinas de Catastro Municipal. Dando un total de 27,320 Hogares existentes en la Ciudad de Choloma. Para el diseño dispusimos utilizar la formula de la población finita, para lo cual fijamos que el nivel de confianza será de 95% (1.96), el error muestral será de 5% y probabilidades de Éxito es de un 80% y el de Fracaso en un 20%.
∂2n (p * q)
N=
.
E2 (n-1) + ∂2n (p * q)
Donde: ∂ = Nivel de Confianza n = Población E = Error Muestral p = Probabilidad de Éxito q = Probabilidad de Fracaso N = Numero de elementos o tamaño de la Muestra Entonces: N=
1.962 (27,320) * (0.8 * 0.2)
.
0.052 (27,320 - 1) + 1.962 (0.8 * 0.2)
N = 240 Numero de la Muestra Una vez determinada la cantidad de encuestas procedimos a realizar la distribución correspondiente en cada una de las colonias objeto de estudio.
Distribución de la muestra para los consumidores finales
Encuestas Consumidor Final
20% 80%
240
Encuestas Consumidor Final Sector López 1
60
Sector López 2
62
Cascadas
32
Cerro Verde
74
Las Colinas
12
Total
240
2.5.5.2. Intermediarios Minoristas (Mercado Organizacional de Reventa) Debido a la necesidad de información que se requiere para el análisis de los intermediarios a utilizar para la distribución de nuestros productos se nos recomendó elaborar un cuestionario para los intermediarios. Para poder definir el universo nos informamos de la cantidad de negocios que existen el la Ciudad de Choloma, en las Oficinas de Catastro Municipal. Dando un total de 1,250 establecidos legalmente, mas una cantidad de negocios aproximada de 450 que no operan con todos los permisos y que se dedican también a la venta en colonias y barrios de escasos recursos, lo que representaría un total de 1,700 negocios que podrían vender nuestro producto. Para el diseño dispusimos utilizar la formula de la población finita, para lo cual fijamos que el nivel de confianza será de 98% (2.33), el error muestral será de 2% y probabilidades de Éxito es de un 80% y el de Fracaso en un 20%.
∂2n (p * q)
N=
.
E2 (n-1) + ∂2n (p * q)
Donde: ∂ = Nivel de Confianza n = Población E = Error Muestral p = Probabilidad de Éxito q = Probabilidad de Fracaso N = Numero de elementos o tamaño de la Muestra Entonces: N=
2.332 (1,700) * (0.8 * 0.2)
.
0.022 (1,700 - 1) + 2.332 (0.8 * 0.2) N = 125 Numero de la Muestra Una vez determinada la cantidad de encuestas procedimos a realizar la distribución correspondiente en cada una de las colonias objeto de estudio.
Tamaño de la muestra para los intermediarios minoristas Encuestas Intermediarios
20% 80%
125
Encuestas Intermediarios Sector López 1
25
Sector López 2
25
Cascadas
25
Cerro Verde
25
Las Colinas
25
Total
125
2.5.6. Trabajo de Campo En la supervisión de las encuestas estuve a cargo personalmente ya que para el levantamiento de las mismas tuve que contratar 3 estudiantes de Secundaria (Instituto Primero de Mayo de la Ciudad de San Pedro Sula), por ser ellos de los sectores del Mercado Objeto de Estudio, posteriormente efectuamos reuniones diarias para conocer y verificar el desarrollo de las mismas. El trabajo duro 2 semanas y la fecha de inicio fue el 13 de Marzo del 2006 y finalizo el día 25 de Marzo del 2006, en el cual ellos debieron ir varias veces a un mismo negocio por encontrarse cerrado.
2.5.7. Tabulación La tabulación de las encuestas la realice individualmente, primero las de los Consumidores Finales y al terminar las de los Intermediarios Minoristas, luego de esto consolide toda la información para obtener la tabulación de los datos de la investigación de campo.
2.5.7.1. Consumidor Final ¿ Consume Usted Tortillas de Harina de Trigo?
¿Consume usted Tortillas de Harina de Trigo?
24%
Descripción Si No Total
Frecuencia 180 60 240
Porcentaje
Si
76 24 100
No
76%
¿ Como Prefiere las tortillas de Harina de Trigo?
¿Como prefiere las Tortillas de Harina de Trigo? Descripción Hechas en Casa Prefabricadas en Paquetes No Consumen Total
Frecuencia 114 72 58 240
37%
Porcentaje 47.5 38.5 24 100
63%
Hechas en Casa
Prefabricadas en Paquetes
¿Que marca de Tortillas de Harina de Trigo Prefiere Usted? ¿ Que Marca de Tortilla de Harina de Trigo Prefire?
Descripción
Frecuencia
Porcentaje
60
55
50 40 30 20
15 9
10
8
12
1
0 La Espiga
Las
Sabrosita
La
Masabrosa Otras
La Espiga Las Cascadas Sabrosita La Comadre Masabrosa Otras No Consumen Total
101 16 28 1 14 23 57 240
42 6.5 11.5 0.5 6 9.5 24 100
¿Porque Prefiere esta Marca de Tortillas de Harina de Trigo? Descripción Cantidad Sabor Tamaño Precio Disponibilidad Duración Otros No Consumen Total
Frecuencia 10 137 12 10 0 2 12 57 240
Porcentaje 4 57 5 4 0 1 5 24 100
¿ Porque Prefiere esta Marca de Tortillas de Harina de Trigo?
5%
5%
1% 7%
Cantidad
7%
Sabor Tamaño Precio Disponibilidad Duración Otros
75%
¿Donde compra las Tortillas de Harina de Trigo? ¿ Donde Compra las Tortillas de Harina de Trigo?
Descripción Pulperías Supermercados Bodegas Otros No Consumen Total
Frecuencia 150 31 0 1 58 240
Porcentaje 62.5 13 0 0.5 24 100
¿Conque Frecuencia compra las Tortillas de Harina de Trigo? Descripción Diario Semanal Quincenal Otros No Consumen Total
90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
82%
17%
Porcentaje 14.5 34 19.5 8 24 100
Bodegas
Otros
¿ Conque Frecuencia Compra las Tortillas de Harina de Trigo? 11%
Frecuencia 35 82 47 19 57 240
66%
0% Pulperias Supermercados
19%
25%
45%
Diario
Semanal
Quincenal
Otros
¿Esta satisfecho con el precio que paga actualmente por sus Tortillas de Harina de Trigo? Descripción Frecuencia Porcentaje Si 133 55.5 No 49 20.5 No Consumen 58 24 Total 240 100
¿ Esta Satisfecho con el precio que paga por sus tortillas de Harina de Trigo?
73% 80 60 27%
40 20 0
¿Que no le gusta de las actuales Tortillas de Harina de Trigo que esta consumiendo actualmente? Descripción Frecuencia Porcentaje Cantidad 34 14 Sabor 31 13 Tamaño 37 15.5 Precio 20 8.5 Disponibilidad 7 3 Duración 25 10.5 Otros 28 11.5 No Consumen 58 24 Total 240 100
Si
¿ Que no le Gusta de Sus tortillas de Harina de Trigo? 15%
Frecuencia 23 1 25 9 182 240
18%
14%
17% 4% 11%
Cantidad
¿Estaría dispuesto a consumir otro tipo de marca de Tortillas de Harina de Trigo? Descripción Frecuencia Porcentaje Si 130 54 No 53 22 No Consumen 57 24 Total 240 100 ¿Porque no consume Tortillas de Harina de Trigo? Descripción No le Gustan No Venden Por Salud Otros Si Consumen Total
No
Sabor
21%
Tamaño
Precio
Disponibilidad
Duración
¿ Estaria Dispuesto a Consumir Otro Tipo de Tortillas de Harina de Trigo?
71% 80 60 29%
40 20 0 Si
No
¿ Porque no consume Tortillas de Harina de Trigo?
Porcentaje 9.5 0.5 10.5 3.5 76 100
45 40 35 30 25 20 15 10 5 0
44%
40%
14% 2% No le Gustan
No Venden
Por Salud
Otros
Otros
2.5.7.2. Intermediario Minorista ¿Vende usted Tortillas de Harina de Trigo? Descripción Si No Total
Frecuencia
Porcentaje 92 33 125
74 26 100
¿Que marca de Tortillas de Harina de Trigo Prefiere Usted? Descripción La Espiga Las Cascadas Sabrosita La Comadre Masabrosa Otras No Venden Total
Frecuencia 24 24 21 4 7 12 33 125
Porcentaje 19 19 17 3 6 10 26 100
¿A que Proveedor le compra las Tortillas de Harina de Trigo? Descripción Vendedor Ambulante Directo de la Empresa Supermercados Bodega Otros No Venden Total
Frecuencia Porcentaje 83 67 9 7 0 0 0 0 0 0 33 26 125 100
¿De las marcas de Tortillas de Harina de Trigo cual es la que mas Vende Usted? Descripción Frecuencia Porcentaje La Espiga 25 20 Las Cascadas 24 19 Sabrosita 19 15 Comadre 2 2 Masabrosa 6 5 Otras 16 13 No Venden 33 26 Total 125 100 ¿Conque Frecuencia compra las Tortillas de Harina de Trigo? Descripción Frecuencia Porcentaje Diario 22 18 Una vez a la Semana 10 8
Dos veces a la Semana Tres veces por Semana Otros No Venden Total
34 7 19 33 125
27 6 15 26 100
¿Algún proveedor de las Marcas anteriores le acepta reemplazo por producto Vencido? Descripción Frecuencia Porcentaje Si 43 35 No 49 39 No venden 33 26 Total 92 100
¿Las Compras de Tortillas de Harina de Trigo las efectúa? Descripción Frecuencia Porcentaje Contado 90 98 Crédito 2 2 Total 92 100
¿Estaría dispuesto a comprar otra marca de Tortillas de Harina de Trigo? Descripción Frecuencia Porcentaje Si 82 66 No 10 8 No Venden 33 26 Total 125 100
¿Porque no venden Tortillas de Harina de Trigo? Descripción Frecuencia Porcentaje No le Gustan 7 6 No se Venden 3 2 Por Salud 4 3 No llegan a Venderle 8 6 Otros 11 9 Sí Venden 92 74 Total 125 100
2.5.8. Resultados de la Investigación
2.5.8.1 Resultados del Consumidor Final Se encontró que el 76% de las personas consumen Tortillas de Harina de Trigo y de las cuales el 63% las prefieren hechas en casa.
La característica más importante para los consumidores finales en la compra de una determinada marca es la percepción sobre el sabor de las Tortillas de Harina de Trigo. Al menos el 45% de los consumidores finales compran las Tortillas de Harina de Trigo en semanalmente. El 73% de los consumidores finales esta satisfecho con el Precio que pagan actualmente por un Paquete de Tortillas de Harina de Trigo. El 29% de los consumidores no estarían dispuestos a cambiar de marca de Tortillas de Harina de Trigo.
2.5.8.2 Resultados del Distribuidor Minorista o Mercado Organizacional de Reventa Se encontró que el 74% de los Intermediarios Minoristas Venden Tortillas de Harina de Trigo. Los Intermediarios Minorista no tienen una preferencia de marca bien definida. El 90% de los Intermediarios Minoristas adquieren las Tortillas de Harina de Trigo por medio de los Vendedores Ambulantes. Las compras de los Intermediarios Minoristas son en un 98% al Contado. El 89% de los Intermediaros de Tortillas de Harina de Trigo estarían dispuestos a Vender otra marca de tortillas de Harina de Trigo. La frecuencia de compra de Tortillas de Harina de Trigo mas utilizada por los Intermediarios Minoristas es de dos Veces por Semana. Solo al 47% de los Intermediarios Minoristas se les acepta reemplazo por producto vencido, a los demás los vendedores no les ofrecen este servicio.
2.6. CARACTERÍSTICAS MERCADOLOGICAS DEL PRODUCTO
2.6.1. Producto Es un producto tangible de uso alimenticio que se vende en paquetes de 5 unidades y es de consumo masivo; es de contextura suave y es perecedero, debe de mantenerse en un ambiente agradable para que dure mas, de preferencia mantenerse en refrigeración.
2.6.1.1. El Sabor: Es un factor muy importante ya que es la principal característica del producto que evalúan los clientes al realizar la compra, y este debe de ser agradable de acuerdo a las exigencias de los clientes. El sabor se ve afectado específicamente por los insumos que se utilicen en la fabricación del mismo, ya que de no encontrar el punto exacto de los insumos su sabor no será consistente. 2.6.1.2. El Tamaño: El Tamaño es otro factor importante que influye mucho al momento de la compra, por lo que es recomendable que sea del tamaño de la competencia, este se ve afectado por el grosor y cantidades de insumo que se utilicen en la fabricación del producto.
2.6.1.3. Empaque: El Empaque será de material plástico y contendrá él logo, nombre del empresa, dirección y demás requisitos administrativos ubicados todos en la parte de enfrente del empaque. Se debe de utilizar un empaque que sea atractivo para el consumidor final, ya que esto influye en la decisión de compra por parte del comprador al momento de elegir por un determinado producto.
2.6.2. Precio Las Tortillas de Harina de Trigo que proporciona la nueva empresa se determinará en función de: Costo de Producción. Gastos de Operación (gastos de administración gastos de venta, gastos financieros).
Además se consideraría los factores siguientes a fin de establecer el precio adecuado: Precio de la Competencia Margen de Utilidad deseada. El precio al que se venderá a los intermediarios minoristas o mercado organizacional de reventa será de Lps. 4.00 por paquete y ellos se lo pasaran a los consumidores finales a Lps. 5.00 por paquete de 5 unidades.
2.6.3. Canal de Distribución El canal de distribución más propicio para este producto en el mercado meta establecida es el siguiente: Fabricante / Intermediario Minorista / Consumidor Final Siendo los Intermediarios Minoristas: las Pulperías o Mercados Organizacionales de Reventa y los Mini Super de la Ciudad de Choloma; ellos son la mejor manera de poder llegar a que los consumidores finales adquieran el producto.
2.6.4. Transportación El medio de transportación de la Fabrica al Intermediario Minorista será a través de bicicletas con cajas adaptadas tanto al frente como atrás. Este proceso dependerá de la fuerza de venta, la cual se encargara de llevar en horas de la mañana hasta horas de la tarde el producto a los intermediarios minoristas, para ello se contara con tres vendedores con sus respectivas bicicletas adaptadas.
2.6.5. Publicidad Se colocaran póster en cada una de los Intermediarios Minoristas, los cuales serán entregados a los Intermediarios por parte de los vendedores quienes velaran por que se coloque en un lugar visible. 2.6.6. Promoción de Ventas La empresa no tendrá una política permanente de ventas.
2.6.7. Fuerza de Ventas La fuerza de ventas de la empresa estará compuesta por 3 vendedores ruteros los cuales llevaran el producto a los Intermediarios minoristas, a través de bicicletas adaptadas para ello; esto se hará en la jornada diurna las colonias más cercanas y en la jornada vespertina en las colonias más alejadas. 2.6.8. Garantías y Servicios La empresa dará el servicio de reemplazo de producto siempre y cuando se compruebe que se ha vencido y que se encuentra en mal estado; esto lo hará el vendedor y no podrá ser mayor a 5 paquetes, solo en caso de ser por responsabilidad de la empresa se recepcionará todo el producto dañado.
2.6.9. Relaciones Públicas Las relaciones públicas de la empresa serán llevadas por la fuerza de ventas (Vendedores), los cuales tendrán la obligación de representar dignamente la empresa, mediante el mostrar de una conducta intachable y unas excelentes relaciones personales con los clientes.
2.7. ANALISIS DE LA DEMANDA
La Demanda se determino en base a las preguntas que se realizaron en el Cuestionario al Consumidor Final, y ellas nos arrojan que la Demanda Promedio de paquetes de Tortillas de Harina de Trigo es de 7.5 mensualmente y el Crecimiento Poblacional estimado de la Ciudad de Choloma es del 3%, el cual fue suministrado por la Municipalidad de Choloma, Departamento de Desarrollo Comunitario.
CUADRO DE PROYECCIONES DE LA DEMANDA EN PAQUETES
Población
Per. x Hogar
Hogares
Prom. Mensual
Demanda Mensual
Demanda Anual
0
163,921
6
27,320
7.50
205,033
2,460,393
1
168,839
6
28,140
7.50
211,184
2,534,210
2
186,567
6
31,095
7.50
233,358
2,800,301
3
206,156
6
34,359
7.50
257,860
3,094,324
4
227,803
6
37,967
7.50
284,936
3,419,238
5
251,722
6
41,954
7.50
314,854
3,778,253
2.8. ANALISIS DE LA OFERTA
Basado en los resultados obtenidos en la investigación de campo para este análisis se tomó en cuenta a los Intermediarios Minoristas del Sector Sur Este de la Ciudad de Choloma los cuales se estima un incremento de igual al de los Consumidores Finales, que representa el incremento de acuerdo a datos obtenidos en la Municipalidad de Choloma Cortes, en la Oficina de Desarrollo Comunal, además de la información obtenida mediante las Encuestas a los Intermediarios Minoristas que vendrían a ser la Oferta de Tortillas de Harina de Trigo del Municipio de Choloma.
CUADRO DE PROYECCIONES DE LA OFERTA EN PAQUETES
Negocios
Pro. Compra
Frec. Prom.
Oferta Mensual
Oferta Anual
0
3,153
6.46
8
162947.04
1,955,364
1
3,248
6.46
8
167835.45
2,014,025
2
3,345
6.46
8
172870.51
2,074,446
3
3,445
6.46
8
178056.63
2,136,680
4
3,549
6.46
8
183398.33
2,200,780
5
3,655
6.46
8
188900.28
2,266,803
2.9. ANALISIS DE LA DEMANDA INSATISFECHA
La Demanda Insatisfecha es la Diferencia entre la Demanda Potencial y la Oferta Potencial.
CUADRO DE LA DEMANDA INSATISFECHA PROYECTADA ANUAL EN PAQUETES Año 0 1 2 3 4 5
Demanda Potencial 2,460,393 2,534,210 2,800,301 3,094,324 3,419,238 3,778,253
Oferta Potencial 1,955,364 2,014,025 2,074,446 2,136,680 2,200,780 2,266,803
2.10. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO
Demanda Insatisfecha 505,028 520,185 725,854 957,645 1,218,458 1,511,449
En base al análisis del estudio de mercados puede determinarse que existe mercado para una nueva empresa de Fabricación y comercialización de Tortillas de Harina de Trigo (de acuerdo al análisis de la demanda insatisfecha). Claramente se puede ver como está dado el comportamiento de la comercialización de Tortillas de Harina de Trigo, el cual es bien diversificado, por la gran cantidad de competencia y esto nos puede brindar la oportunidad de entrar en dicho mercado. Por la naturaleza de los productos se considera que la forma de distribuir ó el canal de distribución apropiado es canal Indirecto (Intermediario Minorista). Se consideró que la mejor forma de promocionar una nueva Marca de Tortillas de Harina de Trigo no es necesaria para el éxito de la empresa, debido a que las empresas competidoras no lo utilizan por su naturaleza del producto, la cual es de consumo masivo. Es muy importante tomar en consideración de que las empresas que se encuentran posesionadas en el mercado de Tortillas de Harina de Trigo en la Ciudad de Choloma, no le dan la importancia debida, lo que hace vulnerable su participación con relación a un mejor servicio de distribución de una empresa ubicada y dirigida exclusivamente para ese Mercado Meta. El precio de este producto esta ligado íntimamente al lugar de ubicación del fabricante, lo que proporciona una ventaja competitiva mediante la administración de esta variable.
CAPITULO III 3. ESTUDIO TÉCNICO
3.1. ESTUDIO BASICO
3.1.1. Capacidad del Proyecto 3.1.1.1. Determinación del Tamaño de la Planta El espacio físico para la distribución de la planta de Tortillas de Harina de Trigo Inversiones Tortimas S. de R.L. consta de 72 Mts2. de construcción de un área total de 110 Mts2, del cual se detalla como estará distribuido el plantel de la empresa en toda su estructura que incluye oficinas administrativas, bodega, y planta de producción. Por otro lado esta distribución esta estrechamente relacionada con la capacidad de producción que esta empresa tendrá y en consecuencia el diseño de la distribución de la planta refleja esta capacidad con niveles apropiados y sus debidos márgenes de producción para las operaciones.
3.1.1.2. Diseño de la Capacidad de Producción La planta de producción de la empresa Inversiones Tortimas S.de R.L. constará de: 5 maquinas con diferentes funciones con una capacidad de producción de 4,860 unidades diarias en una jornada normal de ocho horas de trabajo. La distribución de estas maquinas se puede observar en el Loyaut de la planta siguiente:
Parqueo de Bicicletas
Auxiliar Contable
Administración
Bodega
Asistente
Empaque y Despacho
Gerente General
Producción
Administración
Baño Baño
Sanitario
Lava mano
Supervisor
Mantenimiento
Producción
Chiboleadora automática
Aplastadora
Revolvedora y Sobadora
Horno de Tunel
Ventas
Venta Selladora Selladora
Ventilador
Vendedor
Ventilador
Vendedor
Vendedor
3.1.1.3. Márgenes de Capacidad Utilizable Las maquinarias que se van a adquirir para poner en funcionamiento el proyecto poseen una capacidad superior de producción por lo que en caso de que se desee introducir en un nuevo segmento de mercado solo se deberá de contratará mas personal para que cada maquina trabaje todo el día.
Factores Determinantes del Tamaño 3.1.2.1. Tamaño de la demanda Insatisfecha El tamaño de la demanda potencial de las tortillas de harina de Trigo es de 505,028 de paquetes, lo que nos dará los diferentes niveles de producción: CUADRO DE LA DEMANDA INSATISFECHA PROYECTADA ANUAL EN PAQUETES Año 0 1 2 3 4 5
Demanda Potencial 2,460,393 2,534,210 2,800,301 3,094,324 3,419,238 3,778,253
Oferta Potencial 1,955,364 2,014,025 2,074,446 2,136,680 2,200,780 2,266,803
Demanda Insatisfecha 505,028 520,185 725,854 957,645 1,218,458 1,511,449
DEMANDA INSATISFECHA
3,500,000 3,000,000 2,500,000 2,000,000 1,500,000 1,000,000 500,000 0 1
2
3
4
Años
Demanda Potencial
Oferta Potencial
5
3.1.2.2. Capacidad Financiera La inversión que realizara la empresa Inversiones Tortimas S. de R. L. será la compra de maquinaria y materia prima, ya que el local donde estará ubicado entrara como parte de los activos de la empresa.
Para la puesta en marcha del proyecto, es necesario adquirir la siguiente maquinaria: Maquina Revolvedora y sobadora de 3 quintales. Maquina Chiboleadora automática. Maquina Aplastadora. Maquina de Horno de Tunel. Selladora Industrial Ventiladores Industriales. Se realizo una investigación para poder adquirir las maquinas que se necesitan en el proceso de producción de Tortillas de Harina de Trigo en el cual se identifico algunos proveedores de dicha maquinaria en la Ciudad de San Pedro Sula
No 1 2 3 4 5 6
Descripción Revolvedora y sobadorea de 3 Q. Chiboleadora automatica Aplastadora Horno de Tunel Ventilador Industrial Selladora Industrial
Valor Total 182,160.00 202,400.00 20,240.00 253,000.00 2,024.00 16,192.00
Valor de Rescate 1,821.60 2,024.00 202.40 2,530.00 20.24 161.92
Valor a Vida Depreciar Útil 180,338.40 10 200,376.00 10 20,037.60 10 250,470.00 10 2,003.76 3 16,030.08 3
3.1.2.3. La Tecnología y los Equipos La maquinaria que se utilizara para la elaboración de las tortillas de harina de trigo es automática y solo requiere de una persona que este vertiendo los insumos y verificando la salida de los productos. A excepción de la selladora y la aplastadora en las que se requiere de participación continua de personas. Se debe de realizar una inversión en las instalaciones de electricidad valorada en Lps. 10,000.00, ya que varias de las maquinas requieren corriente trifásica y 220 para su funcionamiento.
3.1.2.4.1. Variables de Aproximación: 3.1.2.4.1.1. Numero de días trabajados en el año: Por la naturaleza del proyecto se determino trabajar los 276 días laborales del año, descontando los domingos, los días feriados y lo medio día del sábado.
Cuadro No. CALCULO DE DÍAS LABORABLES DETALLE
Cantidad De Días
Días por Año
365
Menos Domingo por Año
52
Menos ½ Sábados
26
Menos Feriados:
11
1 de Enero
1
Semana Santa
3
14 de Abril
1
1 de Mayo
1
15 de Septiembre
1
3 de Octubre
1
12 de Octubre
1
21 de Octubre
1
25 de Diciembre
1
Días Laborados por Añ o
276
3.1.2.4.1.2. Numero de horas a trabajar diariamente: De los 276 días laborables se trabajan de lunes a viernes ocho (8) horas diarias y los sábados (4), en los siguientes horarios:
Lunes a Viernes
08:00 A.M. a 12:00 M.
12:00 M.
Horario de trabajo
a 01:00 P.M.
Horario de almuerzo
01:00 P.M. a 05:00 P.M.
Horario de trabajo Sábados
08:00 A.M. a
12:00 M.
Horario de trabajo
3.2. LA LOCALIZACION DEL PROYECTO 3.2.1. Análisis de la Microlocalización Entre las variables de microlocalización que afectan los costos de inversión se encuentran:
3.2.1.1 Costo del Terreno Esta variable no afectara los costos de inversión ya que pienso utilizar el terreno y edificio que me encuentro pagando por medio de Banco Capital, el cual es inferior al pago de alquiler. 3.2.1.2.Tamaño del Terreno En cuanto al tamaño donde se planea instalar la empresa, el mismo posee la longitud y dimensiones requeridas por el proyecto. 3.2.1.3.Topografía del Terreno La topografía del terreno donde se instalara la empresa es de superficie plana y sin riesgo de inundaciones.
3.2.1.4.Disponibilidad de Energía Eléctrica En cuanto a las instalaciones eléctricas el local a ser utilizado posee una distribución adecuada de toma corrientes colocados en lugares estratégicos dentro del mismo, esto a consecuencia de una remodelación que se le practico al local para su uso apropiado en cualquier negocio. 3.2.1.5.Disponibilidad de Líneas Telefónicas El local a ser utilizado no cuenta con instalaciones telefónicas, pero si existe las líneas para la mima, por medio de Multifom. 3.2.1.6.Disponibilidad de Vías de Acceso En lo concerniente a vías de acceso, el local a ser utilizado cuenta con fácil acceso a carreteras que permiten al cliente y proveedor en forma rápida.
3.2.1.7.Disponibilidad de Servicios El local actualmente cuenta con servicio de agua potable y alcantarillado que permiten una adecuada operación en todas las actividades de la empresa. 3.2.2. Entre las variables de microlocalización que afectan los costos de producción son las siguientes:
3.2.2.1.Costo de Transporte del Producto al Mercado En cuanto al producto terminado de las Tortillas de Harina de Trigo el costo de transporte de los mismos no es una variable significante en vista de que se utilizaran bicicletas para poderlas distribuirlas a los Intermediarios Minoristas.
3.2.2.2.Costo de Transporte de los insumos al Proyecto En lo que se refiere al transporte de las materias primas, la localización de la empresa nos permitirá tener costos muy bajos debido a la cercanía del proveedor del insumo principal en la fabricación de las Tortillas de Harina de Trigo que es la harina de trigo.
3.2.2.3.Costo de Transporte del Personal
La ubicación de la empresa y la cercana de la mano de obra, sumado el transporte Rapiditos COSETRAL, ETISLA y ENTRASECHO, Colectivos Cerro Verde y Buses Interurbanos, fluido que existe dentro de la Colonia, hacen de esta variable un factor de poca relevancia en los costos de la elaboración de las Tortillas de Harina de Trigo.
3.2.2.4. Costo de Servicios Administrativos Los costos administrativos en lo que se refiere a la operación de la empresa influye en forma directa en los costos de producción ya que se debe de contar con todos los recursos. 3.2.3. Análisis de Macrolocalización La nueva empresa estará ubicada en la Colonia Residencial Cerro Verde, Zona 3, Bloque 6, Casa 8, Choloma, Cortes, ya que reúne todos los requisitos y además es de mi propiedad al mismo tiempo que reúne todos los requisitos deseados para la puesta en marcha del proyecto. El lugar donde se ubicara la empresa posee todas las ventajas que se requiere de un local para este tipo de negocio, como ser: Acceso a medios de transporte, energía eléctrica, alcantarillado, agua potable, etc. La colonia Cerro verde esta pasando por una etapa de crecimiento. En cuanto a la topografía en donde se planea establecer el negocio es una superficie plana sin riesgos de inundaciones. En lo concerniente al clima, las altas temperaturas afectan a la duración de las Tortillas de Harina de Trigo ya que se vencen más rápidamente.
3.3. EL PROCESO DE PRODUCCION PROCESO DE PRODUCCIÓN DE TORTILLAS DE HARINA DE TRIGO A Sacar Insumos de la Bodega 1
2
DIAGRAMA DE OFICINAS DEL PROCESO DE PRODUCCIУ N Transportar Insumos a la Maquina Batiora Sobadora
12
Transportar Insumos a la Maquina Horneadora de Tunel Inicio
3
Pesar los insumos en las cantidades necesarias
4
Introducir los insumos en las cantidades necesarias
14
5
Mezclar los insumos
15
6
Sacar de la Maquina
16
7
Cortar en trozos
17
13
Introducir las Tortillas para que e cocinen Bodega
Бrea de Batido
Esperar a que se enfríen las tortillas
Бrea de Pelotas
Transportar a la mesa para de Empaque
Бrea de Totillas
Empacar en las bolsas 5 unidades
Бrea de Horno
Transportar a la maquina selladora
Бrea de Empaque
8
Transportar a la maquina Chiboleadora
9
Introducir en la maquina para que haga las pelotas
18
Sellar las bolsa de Tortillas
Bodega
19
Transportar a la bodega
Ventas
10
Transportar a la maquina Aplastadora 20
Almacenar para entregárselas a los vendedores
Cliente
11
Aplastar las pelotas y dejarlas en forma de tortillas
Inicio
A
DESCRIPCIÓN DE PROCESO DE PRODUCCIÓN
Inicio
A
Sacar Insumos
Sacar las pelotas y enviarlas a la maquina aplastadora
Pesar los insumos para verter en la maquina batidora
Aplastar las pelotas en la maquina aplastadora y enviarlas a la maquina horneadora
Verter en la Maquina Batidora sobadora los insumos
Cocinar las tortillas en la maquina horneadora y esperar a que se enfiren
Mezclar los insumos en la maquina batidora sobadora
Enfriar las tortillas y enviarlas a el área de embolsado o empaque
Mezclar los insumos en la maquina batidora sobadora y sacarlos para cortarlos en pedazos
Embolsar o empacar las tortillas (5 unidades por bolsa) y enviarlas a la bodega
Cortar en pedazos la mezcla y enviarlos a la maquina chiboleadora
La bodega las registra y las envía a ventas
Meter los pedazos cortados en la maquina chiboleadora
Ventas la recibe y las vende a los clientes
A
Inicio
3.4. DETERMINACION DE LA CANTIDAD DE INSUMOS Y MATERIALES REQUERIDOS
Para determinar la cantidad de materiales e insumos requeridos, se realizo un análisis de la cantidad de materia prima y de materiales que se consumen por cada producto, en una tirada de 300 quintales de harina, el costo unitario se multiplica por el volumen de producción por cada uno de los años.
Libra Libra Libra Libra Libra Libra Libra Galon
Unidad Medida
Total Insumos Requeridos
Materia Prima Indirecta 1 Bolsas plasticas Paquete 2 Papel Celofan Paquete Sub-total Materia Prima indirecta
Descripcion Materia Prima Directa 1 Harina de Trigo 2 Sal Yodada 3 Soda 4 Levadura 5 Azucar 6 Manteca 7 Propinato de Calcio 8 Agua Sub-total Materia Prima directa
#
1000 4000
300 9 3 3 12 9 0.75 10
1 1
1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
0.0010 0.0003
0.0617 0.0019 0.0006 0.0006 0.0025 0.0019 0.0002 0.0021
Cantidad Cantidad por Tirada Precio por Unidad
2,600,923 2,600,923
2,600,923 2,600,923 2,600,923 2,600,923 2,600,923 2,600,923 2,600,923 2,600,923
Año 1
4,788,223 4,788,223
6,092,288 6,092,288
6,092,288 6,092,288 6,092,288 6,092,288 6,092,288 6,092,288 6,092,288 6,092,288
7,557,247 7,557,247
7,557,247 7,557,247 7,557,247 7,557,247 7,557,247 7,557,247 7,557,247 7,557,247
Año 5
Inventario Inicial Consumo Requerido de Materia Prima y Materiales Inventario Final de Materia Prima Valor de la Compra a Realizar
3,629,272 3,629,272
4,788,223 4,788,223 4,788,223 4,788,223 4,788,223 4,788,223 4,788,223 4,788,223
Producción Anual Año 3 Año 4
3,629,272 3,629,272 3,629,272 3,629,272 3,629,272 3,629,272 3,629,272 3,629,272
Año 2
189,217.14 18,921.71 208,138.86
189,217
2,601 650 3,251
160,477 4,942 1,561 1,561 6,502 4,942 520 5,462 185,966
Año 1
DETERMINACION DE INSUMOS PARA LA ELABORACION DE TORTILLAS DE HARINA DE TRIGO
18,921.71 264,029.56 26,402.96 271,510.80
264,030
3,629 907 4,537
223,926 6,896 2,178 2,178 9,073 6,896 726 7,621 259,493
26,402.96 348,343.22 34,834.32 356,774.59
348,343
4,788 1,197 5,985
295,433 9,098 2,873 2,873 11,971 9,098 958 10,055 342,358
34,834.32 443,213.94 44,321.39 452,701.01
443,214
6,092 1,523 7,615
375,894 11,575 3,655 3,655 15,231 11,575 1,218 12,794 435,599
Insumos Requeridos Anualmente Año 2 Año 3 Año 4
44,321.39 549,789.71 54,978.97 560,447.28
549,790
7,557 1,889 9,447
466,282 14,359 4,534 4,534 18,893 14,359 1,511 15,870 540,343
Año 5
47,233 11,808 59,041
3,436,186
277,008.71 3,436,185.67 343,618.57 3,502,795.53
38,077 9,519 47,596
2,770,087
217,714.51 2,770,087.10 277,008.71 2,829,381.29
29,926 7,482 37,408
2,177,145
165,018.47 2,177,145.14 217,714.51 2,229,841.19
22,683 5,671 28,354
1,650,185
118,260.71 1,650,184.72 165,018.47 1,696,942.48
16,256 4,064 20,320
1,182,607
1,182,607.15 118,260.71 1,300,867.86
7,557 1,889
ateriales
2,914,263 89,742 28,340 28,340 118,082 89,742 9,447 99,189 3,377,145
2,349,338 72,346 22,846 22,846 95,192 72,346 7,615 79,961 2,722,491
1,846,458 56,860 17,956 17,956 74,816 56,860 5,985 62,845 2,139,737
Año 5
1,399,538 43,098 13,610 13,610 56,707 43,098 4,537 47,634 1,621,831
Costo de Materias Primas Requeridos Anualmente Año 4 Año 3 Año 2
1,002,981 30,886 9,753 9,753 40,639 30,886 3,251 34,137 1,162,287
Año 1
466,282 14,359 4,534 4,534 18,893 14,359 1,511 15,870
Año 5
TILLAS DE HARINA DE TRIGO
3.5. DETERMINACION DE LOS COSTOS DE LOS INSUMOS Y MATERIALES
REQUERIDOS
Para determinar los costos tuvimos que multiplicar las cantidades de materiales e insumos
requeridos por el precio de venta, considerando una inflación del 8% que es la estimada por
el BCH.
Además esto no refleja el costo de producción de las Tortillas de Harina de Trigo.
3.6 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO TECNICO El lugar seleccionado para operar la empresa posee todas las características para funcionar de manera óptima. El espacio físico es el adecuado par la distribución de equipos y personal requerido para el negocio. El equipo y las maquinarias poseen refacciones que se encuentran en el ámbito nacional. Los procesos de producción son lineales y están diseñados de acuerdo a la distribución del Layout de Planta. El crecimiento futuro del negocio no representa ninguna dificultad técnica para modificaciones del Layout de planta. No se requiere de personal que posea un gran nivel técnico o Educativo, lo que representa una ventaja competitiva en los costos. Los proveedores de los insumos se encuentran muy cerca de la ubicación de la planta.
CAPITULO IV
4. ESTUDIO FINANCIERO
4.1 INVERSION FIJA La inversión fija de la Empresa es cubierta con los ingresos de las aportaciones de los socios como se puede apreciar en el siguiente cuadro el cual incluye también las depreciaciones de las mismas:
INDUSTRIAS TORTIMAS S. DE R.L. PLAN DE INVERSION
44,080.00
44,080.00
0.00
1,238,896.00
1,238,896.00
0.00
178,260.71
178,260.71
0.00
L. 1,417,156.71 L. 1,417,156.71
L. 0.00
44,080.00
60,000.00 118,260.71
5
Total a Dep. Valor Residual
TOTAL INVERSIÓN
727,371.66
Capital de Trabajo Necesidad de Caja y Banco Necesidad de Inventario
L. 0.00
L. 676,016.00 68,800.00 450,000.00
91,990.80 102,212.00 10,221.20 127,765.00 20.24 161.92 394,312.50 76.50 54.00 122.50 97.50 337.50 727,371.66
GASTOS DIFERIDOS Gastos Pre-Operativos Sub-Total
Externos Prestamo
L. 1,194,816.00 L. 1,194,816.00
90,169.20 100,188.00 10,018.80 125,235.00 2,003.76 16,030.08 55,687.50 7,573.50 5,346.00 12,127.50 9,652.50 33,412.50 467,444.34
INVERSION FIJA Maquinaria y Equipo Mobiliario y Equipo Oficina Edificio
Valor
Recursos Propio
18,033.84 20,037.60 2,003.76 25,047.00 11,137.50 1,514.70 1,069.20 2,425.50 1,930.50 83,199.60
Concepto
Monto Lps.
ANALISIS Y PROYECCIONES FINANCIERAS Continuación se presentan los cuadros proyectados de Resumen de Gastos Generales, Estado de Resultado, Flujo de Caja y Balance General de la Empresa Tortitas:
INDUSTRIAS TORTIMAS S. DE R.L. RESUMEN DE COSTOS DE PRODUCCION Y GASTOS AÑOS
Descripción COSTOS DE PRODUCCION Costos Variables Directos Materia Prima Sub-Total Costos Variables Directos Costos Variables Indirectos Materiales Energia Electrica Agua Potable Sub-Total Costos Variables Indirectos Total Costos Variables Costos Fijos Mano de Obra Directa Carga Social Telefono Mantenimiento Papeleria y Utiles Amortizaciones Depreciaciones TOTAL COSTOS FIJOS TOTAL COSTOS DE PRODUCCIÓN Gastos de Administracion Gastos Fijos Sueldos y Salarios Carga Social Energia Electrica Agua Potable Telefono Amortizaciones Depreciaciones Mantenimiento TOTAL COSTOS FIJOS Gastos Variables Combustible Papeleria y Utiles Total Gastos Variables TOTAL GASTOS DE ADMINISTRACIÓN GASTO DE VENTAS Gastos Fijos Sueldos y Salarios Carga Social Energia Electrica Agua Potable Telefono Publicidad Amortizaciones Depreciaciones Total Gastos de Venta Fijos Gastos Variables Combustible Papeleria y Utiles Total Gastos de Venta Variables TOTAL GASTOS DE VENTAS COSTO FINANCIERO Intereses sobre Prestamos TOTAL COSTOS FINANCIEROS COSTO TOTAL
1
2
3
4
5
1,280,548.15 1,280,548.15
1,668,588.79 1,668,588.79
2,192,433.19 2,192,433.19
2,781,785.30 2,781,785.30
3,443,754.54 3,443,754.54
20,319.71 42,000.00 25,200.00 87,519.71 1,368,067.86
28,353.69 46,200.00 27,720.00 102,273.69 1,770,862.48
37,407.99 50,820.00 30,492.00 118,719.99 2,311,153.19
47,596.00 55,902.00 33,541.20 137,039.20 2,918,824.49
59,040.99 61,492.20 36,895.32 157,428.51 3,601,183.05
327,933.33 30,949.33 3,000.00 24,000.00 1,020.58 2,800.00 79,203.96 468,907.20 1,836,975.07
360,726.67 34,044.27 3,300.00 26,400.00 1,122.63 2,800.00 79,203.96 507,597.53 2,278,460.01
396,799.33 37,448.69 3,630.00 29,040.00 1,234.90 2,800.00 79,203.96 550,156.88 2,861,310.07
436,479.27 41,193.56 3,993.00 31,944.00 1,358.39 2,800.00 70,965.18 588,733.40 3,507,557.89
480,127.19 45,312.92 4,392.30 35,138.40 1,494.23 2,800.00 70,965.18 640,230.22 4,241,413.27
392,000.00 30,837.33 12,000.00 1,400.00 15,000.00 5,616.00 12,379.95 6,000.00 475,233.28
431,200.00 33,921.07 13,200.00 1,540.00 16,500.00 5,616.00 12,379.95 6,600.00 520,957.02
474,320.00 37,313.17 14,520.00 1,694.00 18,150.00 5,616.00 12,379.95 7,260.00 571,253.12
521,752.00 41,044.49 15,972.00 1,863.40 19,965.00 5,616.00 6,811.20 7,986.00 621,010.09
573,927.20 45,148.94 17,569.20 2,049.74 21,961.50 5,616.00 6,811.20 8,784.60 681,868.38
8,640.00 6,123.46 14,763.46 489,996.75
9,504.00 6,735.81 16,239.81 537,196.82
10,454.40 7,409.39 17,863.79 589,116.91
11,499.84 8,150.33 19,650.17 640,660.26
12,649.82 8,965.36 21,615.18 703,483.56
154,000.00 12,606.67 6,000.00 1,400.00 12,000.00 24,000.00 400.00 8,764.47 219,171.14
169,400.00 13,867.33 6,600.00 1,540.00 13,200.00 26,400.00 400.00 8,764.47 240,171.80
186,340.00 15,254.07 7,260.00 1,694.00 14,520.00 29,040.00 400.00 8,764.47 263,272.54
204,974.00 16,779.47 7,986.00 1,863.40 15,972.00 31,944.00 400.00 5,423.22 285,342.09
225,471.40 18,457.42 8,784.60 2,049.74 17,569.20 35,138.40 400.00 5,423.22 313,293.98
34,560.00 3,061.73 37,621.73 256,792.87
38,016.00 3,367.90 41,383.90 281,555.71
41,817.60 3,704.69 45,522.29 308,794.83
45,999.36 4,075.16 50,074.52 335,416.62
50,599.30 4,482.68 55,081.98 368,375.96
2,583,764.68
3,097,212.54
3,759,221.81
4,483,634.77
5,313,272.79
Inventario Inicial de Materia Prima (+) Compras (-) Inventario Final de Materia Prima (=) Costo de Materia Prima Utilizada (+) Costo de Mano Obra Directa (+) Carga Social (+) Gastos de Fabricacion Total Costos de Conversión (+) Inventario Inicial de Producto Terminado (-) Inventario Final de Producto Terminado (=) Costo de Venta
Descripción 1,300,867.86 118,260.71 1,182,607.15 327,933.33 30,949.33 177,224.54 1,718,714.35 1,718,714.35
1 118,260.71 1,696,942.48 165,018.47 1,650,184.72 360,726.67 34,044.27 186,746.59 2,231,702.25 2,231,702.25
2
(LEMPIRAS)
ESTADO DEL COSTO DE VENTA
165,018.47 2,229,841.19 217,714.51 2,177,145.14 396,799.33 37,448.69 197,220.86 2,808,614.03 2,808,614.03
3
AÑOS
INDUSTRIAS TORTIMAS S. DE R.L.
217,714.51 2,829,381.29 277,008.71 2,770,087.10 436,479.27 41,193.56 200,503.77 3,448,263.70 3,448,263.70
4
277,008.71 3,502,795.53 343,618.57 3,436,185.67 480,127.19 45,312.92 213,177.63 4,174,803.41 4,174,803.41
5
Ventas Totales (-) Costo de Ventas Utilidad Bruta (-) Costo de Operación Utilidad de Operación (-) Costo Financiero Utilidad antes de Impuesto (-) Impuesto sobre la Renta Utilidad Después de impuesto (-) Reserva Legal (-) Dividendos Utilidad Neta
Descripción 3,629,272.25 2,231,702.25 1,397,569.99 818,752.53 578,817.46 0.00 578,817.46 144,704.37 434,113.10 21,705.65 412,407.44
96,486.02
2
2,600,922.94 1,718,714.35 882,208.59 746,789.61 135,418.97 0.00 135,418.97 33,854.74 101,564.23 5,078.21
1
770,709.27
4,788,223.00 2,808,614.03 1,979,608.97 897,911.74 1,081,697.22 0.00 1,081,697.22 270,424.31 811,272.92 40,563.65
3
AÑOS
ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO (LEMPIRAS)
INDUSTRIAS TORTIMAS S. DE R.L.
1,188,412.38
6,092,287.78 3,448,263.70 2,644,024.08 976,076.88 1,667,947.21 0.00 1,667,947.21 416,986.80 1,250,960.40 62,548.02
4
1,646,291.03
7,557,246.84 4,174,803.41 3,382,443.43 1,071,859.52 2,310,583.90 0.00 2,310,583.90 577,645.98 1,732,937.93 86,646.90
5
FLUJO NETO DE EFECTIVO
Total Egresos
EGRESOS Materia Prima y Materiales Gasto Diferidos Inversion Fija Sueldo y Salarios Administracion Sueldo y Salarios Ventas Mano de Obra Directa Papeleria Telefono Energia Electrica Agua Potable Combustibles Impuesto Sobre la Renta Publicidad Mantenimiento Dividendos
Total Ingresos
INGRESOS Saldo Inicial Ventas de contado Aportaciones
Descripción
L. 161,104.00
L. 1,238,896.00
44,080.00 1,194,816.00
L. 1,400,000.00
1,400,000.00
Añ o 0
L. 287,426.64
L. 2,474,600.30
422,837.33 166,606.67 358,882.67 10,205.77 30,000.00 60,000.00 28,000.00 43,200.00 0.00 24,000.00 30,000.00 0.00
1,300,867.86
L. 2,762,026.94
L. 161,104.00 2,600,922.94
1
L. 894,795.98
L. 3,021,902.91
465,121.07 183,267.33 394,770.93 11,226.35 33,000.00 66,000.00 30,800.00 47,520.00 33,854.74 26,400.00 33,000.00 0.00
1,696,942.48
L. 3,916,698.88
3
L. 1,888,257.18
L. 3,794,761.80
511,633.17 201,594.07 434,248.03 12,348.98 36,300.00 72,600.00 33,880.00 52,272.00 144,704.37 29,040.00 36,300.00 0.00
2,229,841.19
L. 5,683,018.98
L. 894,795.98 4,788,223.00
AÑOS
L. 287,426.64 3,629,272.25
2
FLUJO DE EFECTIVO ANUAL (LEMPIRAS)
INDUSTRIAS TORTIMAS S. DE R.L.
L. 3,318,501.48
L. 4,662,043.47
562,796.49 221,753.47 477,672.83 13,583.88 39,930.00 79,860.00 37,268.00 57,499.20 270,424.31 31,944.00 39,930.00 0.00
2,829,381.29
L. 7,980,544.95
L. 1,888,257.18 6,092,287.78
4
L. 5,237,504.33
L. 5,638,243.99
619,076.14 243,928.82 525,440.11 14,942.27 43,923.00 87,846.00 40,994.80 63,249.12 416,986.80 35,138.40 43,923.00 0.00
3,502,795.53
L. 10,875,748.31
L. 3,318,501.48 7,557,246.84
5
-7,600.15
Utilidad Despues Impuesto
Flujo Neto de Fondos
L. 101,564.23
8,816.00
33,854.74
Impuestos Sobre Renta
(+) Amortizaciones
26,254.59
Utilidad de Operación
100,348.38
8,816.00
Amortizaciones
(+) Depreciaciones
100,348.38
Depreciaciones
1,718,714.35 746,789.61
(+) Valor Residual
2
3
4
5
L. 434,113.10
8,816.00
100,348.38
324,948.72
144,704.37
469,653.08
8,816.00
100,348.38
818,752.53
2,231,702.25
8,816.00
83,199.60
1,158,944.80
416,986.80
1,575,931.61
8,816.00
83,199.60
976,076.88
3,448,263.70
727,371.66
8,816.00
83,199.60
1,640,922.33
577,645.98
2,218,568.30
8,816.00
83,199.60
1,071,859.52
4,174,803.41
L. 811,272.92 L. 1,250,960.40 L. 2,460,309.59
8,816.00
100,348.38
702,108.54
270,424.31
972,532.84
8,816.00
100,348.38
897,911.74
2,808,614.03
L. 2,600,922.94 L. 3,629,272.25 L. 4,788,223.00 L. 6,092,287.78 L. 7,557,246.84
1
(-) Costo de Operacion Neto
(-) Costo de Ventas Neto
Ventas
Descripción
AÑOS
FLUJO DE FONDOS (LEMPIRAS)
INDUSTRIAS TORTIMAS S. DE R.L.
INDUSTRIAS TORTIMAS S. DE R.L. BALANCE GENERAL PROFORMA (LEMPIRAS) AÑOS
Descripción
1
2
3
4
5
ACTIVO Circulante Caja y Banco Cuenta por Cobrar Inventario Total Activo Circulante
L. 287,426.64 0.00 118,260.71 405,687.35
L. 894,795.98 0.00 165,018.47 1,059,814.45
L. 1,888,257.18 0.00 217,714.51 2,105,971.69
L. 3,318,501.48 0.00 277,008.71 3,595,510.19
L. 5,237,504.33 0.00 343,618.57
Propiedad Planta y Equipo Maquinaria y Equipo Mobiliario y Equipo Edificio (Deprec. Acumulada) Total Propiedad Planta Y equipo
676,016.00 68,800.00 450,000.00 (100,348.38) 1,094,467.62
676,016.00 68,800.00 450,000.00 (200,696.76) 994,119.24
676,016.00 68,800.00 450,000.00 (301,045.14) 893,770.86
676,016.00 68,800.00 450,000.00 (384,244.74) 810,571.26
676,016.00 68,800.00 450,000.00
(467,444.34) 727,371.66
44,080.00 (8,816.00) 35,264.00 L. 1,535,418.97
44,080.00 (17,632.00) 26,448.00 L. 2,080,381.69
44,080.00 (26,448.00) 17,632.00 L. 3,017,374.55
44,080.00 (35,264.00) 8,816.00 L. 4,414,897.45
(44,080.00) 0.00 L. 6,308,494.55
PASIVO CIRCULANTE Impuesto Sobre la Renta Por Pagar
33,854.74
144,704.37
270,424.31
416,986.80
577,645.98
Total Pasivo Circulante
33,854.74
144,704.37
270,424.31
416,986.80
577,645.98
TOTAL PASIVO
33,854.74
144,704.37
270,424.31
416,986.80
577,645.98
1,400,000.00
1,400,000.00 508,893.46 770,709.27 67,347.51
1,400,000.00 1,279,602.73 1,188,412.38 129,895.53
1,400,000.00 2,468,015.12
96,486.02 5,078.21
1,400,000.00 96,486.02 412,407.44 26,783.87
1,501,564.23
1,935,677.33
2,746,950.24
3,997,910.65
5,730,848.58
L. 1,535,418.97
L. 2,080,381.69
L. 3,017,374.55
L. 4,414,897.45
L. 6,308,494.55
Activo Diferidos (Amortizac.Acumulada) Total Activo Intangible TOTAL ACTVO
Patrimonio Aportaciones Social Uitilidades Retenidas Uitilidades Periodo Reserva Legal Total Patrimonio y Capital Total Pasivo y Patrimonio
5,581,122.89
44,080.00
1,646,291.03 216,542.43
INDUSTRIAS TORTIMAS S. DE R.L. DETERMINACION DE LOS COSTOS FIJOS Y VARIABLES Detalle Costos Variable Materia Prima y Materiales Energía Eléctrica Agua Potable Papelería y Útiles Combustibles
1
2
Años 3
4
5
L. 1,300,867.86 L. 1,696,942.48 L. 2,229,841.19 L. 2,829,381.29 L. 3,502,795.53 42,000.00 46,200.00 50,820.00 55,902.00 61,492.20 25,200.00 27,720.00 30,492.00 33,541.20 36,895.32 9,185.19 10,103.71 11,114.08 12,225.49 13,448.04 43,200.00 47,520.00 52,272.00 57,499.20 63,249.12
Total Costos Variables Costos Fijo Mano de obra Directa Carga Social Sueldos y Salarios Administracion Carga Social Sueldos y Salarios Ventas Carga Social Agua Potable Mantenimiento Energía Eléctrica Teléfono Publicidad Depreciación Amortizaciones
L. 1,420,453.06 L. 1,828,486.19 L. 2,374,539.27 L. 2,988,549.19 L. 3,677,880.21
Total Costos Fijos
L. 1,162,291.05 L. 1,267,603.71 L. 1,383,447.65 L. 1,493,727.19 L. 1,633,898.35
Costo Total
L. 2,582,744.10 L. 3,096,089.91 L. 3,757,986.92 L. 4,482,276.38 L. 5,311,778.56
L. 327,933.33 30,949.33 392,000.00 30,837.33 154,000.00 12,606.67 2,800.00 30,000.00 18,000.00 30,000.00 24,000 100,348 8,816
L. 360,726.67 34,044.27 431,200.00 33,921.07 169,400.00 13,867.33 3,080.00 33,000.00 19,800.00 33,000.00 26,400 100,348 8,816
L. 396,799.33 37,448.69 474,320.00 37,313.17 186,340.00 15,254.07 3,388.00 36,300.00 21,780.00 36,300.00 29,040 100,348 8,816
L. 436,479.27 41,193.56 521,752.00 41,044.49 204,974.00 16,779.47 3,726.80 39,930.00 23,958.00 39,930.00 31,944 83,200 8,816
L. 480,127.19 45,312.92 573,927.20 45,148.94 225,471.40 18,457.42 4,099.48 43,923.00 26,353.80 43,923.00 35,138 83,200 8,816
Años 0 1 2 3 4 5
VPN = L. 1,200,172.46
Flujo de Fondos Lempiras (1,400,000.00) 101,564.23 434,113.10 811,272.92 1,250,960.40 2,460,309.59 L. 3,658,220.24
VALOR PRESENTE NETO VPN 16% (1,400,000.00) 87,555.37 322,616.75 519,748.22 690,894.30 1,171,385.42 L. 1,392,200.05
INDUSTRIAS TORTIMAS S. DE R.L.
TIPM(24%)
TIR = 39.25%
CALCULO DE LA TIR POR INTERPOLACION
Añ os 0 1 2 3 4 5
39.25%
Flujo de Fondos Lempiras (1,400,000.00) 101,564.23 434,113.10 811,272.92 1,250,960.40 2,460,309.59 L. 3,658,220.24
VPN 39.25% (1,400,000.00) 72,938.21 223,888.37 300,476.11 332,736.81 469,960.51 L. 0.00
Condicíon EXCELENTE
TASA INTERNA DE RETORNO
INDUSTRIAS TORTIMAS S. DE R.L.
INDUSTRIAS TORTIMAS S. DE R.L. PERIODO DE RECUPERACION DE LA INVERSIÓN Flujo de Fondos Lempiras (1,400,000.00) 101,564.23 434,113.10 811,272.92 1,250,960.40 2,460,309.59 L. 3,658,220.24
Añ os 0 1 2 3 4 5
PRC = PRC =
3.991 48 Meses
Periodo de Recuperación del Capital Vida Económica del Proyecto EL PRC del Capital es
Fondos Acumulados (1,400,000.00) (1,298,435.77) (864,322.67) (53,049.76)
79.82%
3.991 5
lo que resulta en una condición EXCELENTE
=
79.82%
L. 1,864,669.36 L. 1,400,000.00
Beneficio Costo es igual a L. 0.33 Es una condicion COMPLETAMENTE ACEPTABLE La contribucion patrimonial es de Lps.
VAN 24% INVERSION
Añ os 1 2 3 4 5
Flujo de Fondos Lempiras L. 101,564.23 434,113.10 811,272.92 1,250,960.40 2,460,309.59 L. 5,058,220.24
464,669.36
por cada lempira invertido
1.33
IDT 24.00% L. 81,906.64 282,331.62 425,502.31 529,123.22 545,805.57 L. 1,864,669.36
DETERMINACION DEL COSTO-BENEFICIO
INDUSTRIAS TORTIMAS S. DE R.L.
Excedente de pago
Utilidad despues de impuesto Depreciaciones Amortizaciones Total Disponible Menos: Amortizacion de Prestamo
Descripción
543,277.48
0.00
0.00 210,728.61
434,113.10 100,348.38 8,816.00 543,277.48
2
101,564.23 100,348.38 8,816.00 210,728.61
1
4
5
0.00
0.00 920,437.30 1,342,976.00 1,824,953.53
0.00
811,272.92 1,250,960.40 1,732,937.93 100,348.38 83,199.60 83,199.60 8,816.00 8,816.00 8,816.00 920,437.30 1,342,976.00 1,824,953.53
3
AÑOS
CAPACIDAD DE PAGOS (LEMPIRAS)
INDUSTRIAS TORTIMAS S. DE R.L.
Punto de Equilibrio (Lempiras)
Punto de Equilibrio (Libras)
Costos Fijos Costos Variables Directos Indirectos Costo Unitario Variable
Precio Unitario (Promedio)
Producción en Unidades
Descripción
L. 2,560,870
512,174
L. 1,162,291 L. 1,420,453 L. 1,280,548 L. 87,520 L. 2.73
L. 5.00
520,185
1
L. 2,554,706
510,941
L. 1,267,604 L. 1,828,486 L. 1,668,589 L. 102,274 L. 2.52
L. 5.00
725,854
2
L. 2,744,459
548,892
L. 1,383,448 L. 2,374,539 L. 2,192,433 L. 118,720 L. 2.48
L. 5.00
957,645
3
AÑOS
4
L. 2,932,018
586,404
L. 1,493,727 L. 2,988,549 L. 2,781,785 L. 137,039 L. 2.45
L. 5.00
1,218,458
CALCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO EN PAQUETES
INDUSTRIAS TORTIMAS S. DE R.L.
L. 3,182,935
636,587
L. 1,633,898 L. 3,677,880 L. 3,443,755 L. 157,429 L. 2.43
L. 5.00
1,511,449
5
Ventas netas Costo bienes vendidos Utilidad bruta Gastos operativos Utilidad operación Utilidad antes de impuestos Impuesto sobre la renta Utilidad neta
Estado de Resultados
Caja Inversiones permanentes Total activo circulante Activo fijo neto Cargos Diferidos Total activos Impuesto SR por pagar Total pasivo(Circulante) Acciones de capital Ganancias retenidas Total patrimonio Total pasivo + patrimonio
1 2,600,923 1,718,714 882,209 746,790 135,419 135,419 33,855 101,564
1 287,427 118,261 405,687 1,094,468 35,264 1,535,419 33,855 33,855 1,400,000 96,486 1,496,486 1,530,341
2 3,629,272 3,480,568 7,109,840 818,753 7,928,593 7,928,593 144,704 7,783,889
2 894,796 165,018 1,059,814 994,119 26,448 2,080,382 144,704 144,704 1,400,000 508,893 1,908,893 2,053,598
3 4,788,223 3,809,110 8,597,333 897,912 9,495,245 9,495,245 270,424 9,224,821
3 1,888,257 217,715 2,105,972 893,771 17,632 3,017,375 270,424 270,424 1,400,000 1,279,603 2,679,603 2,950,027
Balance General
4 6,092,288 4,166,440 10,258,727 976,077 11,234,804 11,234,804 416,987 10,817,817
416,987
4 3,318,501 277,009 3,595,510 810,571 8,816 4,414,897 416,987 416,987 1,400,000 2,468,015
5 7,557,247 4,570,357 12,127,604 1,071,860 13,199,463 13,199,463 577,646 12,621,818
5 5,237,504 343,619 5,581,123 727,372 6,308,495 577,646 577,646 1,400,000 4,114,306 5,514,306 6,091,952
-1 -1 -1 -1 -1 1 -1 -1
-1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
(1,028,349) (1,761,854) (6,227,632) (71,963) (7,793,174) 7,793,174 (110,850) (7,682,324)
1-2 (607,369) (46,758) (654,127) 100,348 8,816 (544,963) (110,850) (110,850) (412,407) (412,407) (523,257)
INDUSTRIAS TORTIMAS S. DE R.L.
(1,158,951) (328,542) (1,487,493) (79,159) (1,566,652) 1,566,652 (125,720) (1,440,932)
2-3 (993,461) (52,696) (1,046,157) 100,348 8,816 (936,993) (125,720) (125,720) (770,709) (770,709) (896,429)
(2,769,024) (761,247) (3,530,271) (173,948) (3,704,218) 3,704,218 (307,222) (3,396,997)
3-4 (1,430,244) (125,904) (3,475,151) 166,399 17,632 (3,291,120) (307,222) (307,222) (2,834,703) (2,834,703) (3,141,925)
(4,956,324) (2,851,643) (11,245,395) (325,070) (13,064,045) 13,064,045 (543,791) (12,520,253)
4-5 (1,919,003) (225,358) (5,175,436) 367,096 35,264 (4,773,076) (543,791) (543,791) (4,017,820) (4,017,820) (4,561,611)
Cambio de Posicion
(8,884,298) (3,941,432) (16,263,159) (578,177) (18,334,915) 18,334,915 (976,733) (17,358,182)
1-5 (4,950,078) (403,958) (9,696,744) 633,844 61,712 (9,001,188) (976,733) (976,733) (7,623,233) (7,623,233) (8,599,966)
33,855 33,855 1,501,564
= = = = = = = = =
Pasivo Circulante Pasivos Totales Patrimonio Total
Cuentas de Estado de Resultados Ventas Costo de Bienes Compras Utilidades Brutas UAII Utilidades Netas 2,600,923 1,718,714 1,300,868 882,209 135,419 96,486
118,261 405,687 1,094,468 1,535,419
= = = =
1
Inventario Activo Circulante Activos Fijos Netos Activos Totales
Cuentas de Balance
Variables de los Estados Financieros
3,629,272 2,231,702 1,696,942 1,397,570 578,817 412,407
1,935,677
144,704 144,704
165,018 1,059,814 994,119 2,080,382
2
4,788,223 2,808,614 2,229,841 1,979,609 1,081,697 770,709
2,746,950
270,424 270,424
217,715 2,105,972 893,771 3,017,375
3
6,092,288 3,448,264 2,829,381 2,644,024 1,667,947 1,188,412
3,997,911
416,987 416,987
277,009 3,595,510 810,571 4,414,897
4
INDUSTRIAS TORTIMAS S. DE R.L.
7,557,247 4,174,803 3,502,796 3,382,443 2,310,584 1,646,291
5,730,849
577,646 577,646
343,619 5,581,123 727,372 6,308,495
5
3,115,098 1,975,208 1,498,905 1,139,889 357,118 254,447
1,718,621
89,280 89,280
141,640 732,751 1,044,293 1,807,900
Promedio
INDUSTRIAS TORTIMAS S. DE R.L. RAZONES FINANCIERAS Peridodo (Dias)
= 365
RENTABILIDAD
1
2
3
4
5
Promedio
Utilidad Neta Ventas
=
Margen Sobre Ventas
=
3.71%
11.36%
16.10%
19.51%
21.78%
14.49%
Utilidad Bruta Ventas
=
Margen Bruto
=
33.92%
38.51%
41.34%
43.40%
44.76%
40.39%
UAII Ventas
=
Margen Operativo
=
5.21%
15.95%
22.59%
27.38%
30.57%
20.34%
Utilidad Neta Patrimonio
=
Rendimiento sobre el patrimonio (ROE)
=
6.43%
21.31%
28.06%
29.73%
28.73%
22.85%
UAII x (1-Tasa impuestos) Activo
=
Rendimiento sobre Activos (ROA)
=
6.61%
20.87%
26.89%
28.33%
27.47%
22.03%
= Rendimiento sobre Inversion Total (ROI) =
6.61%
20.87%
26.89%
28.33%
27.47%
22.03%
UAII x (1-Tasa impuestos) Patrimonio+Deuda Devenga Interes
ACTIVIDAD (Gestion de Activos)
1
2
3
4
5
Promedio
Ventas Activo
=
Rotacion de Activos
=
1.69
1.74
1.59
1.38
1.20
1.52
Ventas Activo Fijo Neto
=
Rotación de Activos Fijos Neto
=
2.38
3.65
5.36
7.52
10.39
5.86
Costo Bienes Vendidos Inventario
=
Rotacion de Inventario
=
15
14
13
12
12
13
LIQUIDEZ Y APALANCAMIENTO (Gestion de Deuda)
1
2
3
4
5
Promedio
Activo Circulante - Pasivo Circulante
=
Capital de Trabajo Neto
=
371,833
915,110
1,835,547
3,178,523
5,003,477
2,260,898
Activo Circulante Pasivo Circulante
=
Razon Circulante
=
11.98
7.32
7.79
8.62
9.66
9.08
Activo Circulante - Inventario Pasivo Circulante
=
Prueba del Acido
=
8.49
6.18
6.98
7.96
9.07
7.74
Pasivo Activo
=
Razon de Apalancamiento
=
2.20%
6.96%
8.96%
9.44%
9.16%
7.34%
Pasivo + Patrimonio Patrimonio
=
Razon de Apalancamiento
=
1.02
1.07
1.10
1.10
1.10
1.08
2
3
4
OTRAS RAZONES Y FORMULAS
1
5
Promedio
Decomposicion Du Pont de ROE Utilidades Neta Ventas
=
Margen Sobre Ventas
=
3.71%
11.36%
16.10%
19.51%
21.78%
14.49%
Ventas Activos
=
Rotacion de Activos
=
1.69
1.74
1.59
1.38
1.20
1.52
Activos Patrimonio
=
Apalancamiento
=
1.02
1.07
1.10
1.10
1.10
1.08
ROE
=
6.43%
21.31%
28.06%
29.73%
28.73%
22.85%
SIMULACIONES FINANCIERAS DISMINUCION DEL PRECIO DE VENTA Continuación se presentan los cuadros proyectados con una disminución del Precio de Ventas en un 20% (Lps. 4.00):
2005 10,253,952.00 5,183,413.15 5,070,538.85 532,253.33 324,756.67 10,560.00 4,202,968.85 94,323.13 4,108,645.72 1,027,161.43 3,081,484.29 154,074.21 2,927,410.07 731,852.52 2,195,557.56
2006 10,536,816.00 5,867,761.86 4,669,054.14 605,865.33 352,808.50 11,616.00 3,698,764.30 94,323.13 3,604,441.18 901,110.29 2,703,330.88 135,166.54 2,568,164.34 642,041.08 1,926,123.25
2007 11,753,664.00 7,059,821.17 4,693,842.83 635,970.87 367,036.82 12,777.60 3,678,057.54 93,655.21 3,584,402.34 896,100.58 2,688,301.75 134,415.09 2,553,886.66 638,471.67 1,915,415.00
Nota: Todos los costos tienen un 10% de incremento por concepto de imprevistos.
Periodos Ventas Costo de Producción Utilidad Bruta Gastos de Administrción Gastos de Ventas Gasos no Deducibles Util. Ant. Gast. Deduc. Amort. Y Depre. Utilidad antes ISR ISR Utilidad antes de Reserva Reserva 5% Utilidad Neta Dividendos Utilidades Retenidas
Empresa Tortimas S. de R.L. Estado de Resultado Proyectado 2008 13,101,696.00 8,566,449.99 4,535,246.01 707,971.55 408,674.35 14,055.36 3,404,544.75 93,655.21 3,310,889.55 827,722.39 2,483,167.16 124,158.36 2,359,008.80 589,752.20 1,769,256.60
7,036,999.15 4,216,952.85 200,000.00
Excedente o Faltante de Efectivo Saldo Minimo
6,156,703.20 200,000.00
6,838,051.70 1,027,161.43 731,852.52 8,597,065.65
4,216,952.85 10,536,816.00 14,753,768.85
10,253,952.00 1,000,000.00 11,253,952.00
886,016.00 100,000.00 6,050,983.15 -
2006
2005
Egresos Compras de Maquinaria y Edificio Gastos de Constitución Gastos Generales ISR por Pagar Dividendos por Pagar 25% Total Egresos
Periodos Ingresos Saldo Anterior Ventas Capital Total Ingresos
2007
8,291,609.37 200,000.00
8,075,606.46 901,110.29 642,041.08 9,618,757.83
6,156,703.20 11,753,664.00 17,910,367.20
Empresa Tortimas S. de R.L. Presupuesto de Efectivo Proyectado
10,161,581.87 200,000.00
9,697,151.25 896,100.58 638,471.67 11,231,723.50
8,291,609.37 13,101,696.00 21,393,305.37
2008
827,722.39 589,752.20
10,161,581.87
2009
100,000.00 40,000.00 60,000.00 6,954,072.95
100,000.00 20,000.00 80,000.00 5,108,645.72
1,027,161.43 731,852.52
Pasivos ISR por Pagar Dividendos por Pagar
Total Pasivo mas Capital
Capital Utilidades Retenidas Reserva Legal
5,108,645.72
1,000,000.00 2,195,557.56 154,074.21
886,016.00 148,646.26 737,369.74
886,016.00 74,323.13 811,692.87
Capital Contable
6,156,703.20
4,216,952.85
6,954,072.95
1,000,000.00 4,121,680.81 289,240.76
901,110.29 642,041.08
6,156,703.20
2006
4,216,952.85
2005
Activos Activos Circulantes Caja y Bancos Inventarios Total Activos Circulante Activos Fijos Edificios, Planta y Maquinaria Depreciación Acumulada Total Activos Fijos Otros Activos Gastos de Constitucion Amortización Acumulada Total Otros Activos Total Activos
Periodos
Empresa Tortimas S. de R.L. Balance General Proyectado
8,995,323.90
1,000,000.00 6,037,095.81 423,655.85
896,100.58 638,471.67
100,000.00 60,000.00 40,000.00 8,995,323.90
886,016.00 222,301.46 663,714.54
8,291,609.37
8,291,609.37
2007
10,771,641.20
1,000,000.00 7,806,352.41 547,814.20
827,722.39 589,752.20
100,000.00 80,000.00 20,000.00 10,771,641.20
886,016.00 295,956.67 590,059.33
10,161,581.87
10,161,581.87
2008
AUMENTO DE LOS COSTOS DE PRODUCCION Continuación se presentan los cuadros proyectados con un AUMENTO DEL 20% DE LOS Costos de Producción:
2005 12,817,440.00 6,220,095.78 6,597,344.22 638,704.00 389,708.00 12,672.00 5,556,260.22 94,323.13 5,461,937.09 1,365,484.27 4,096,452.82 204,822.64 3,891,630.17 972,907.54 2,918,722.63
2006 13,171,020.00 7,041,314.24 6,129,705.76 727,038.40 423,370.20 13,939.20 4,965,357.96 94,323.13 4,871,034.84 1,217,758.71 3,653,276.13 182,663.81 3,470,612.32 867,653.08 2,602,959.24
2007 14,692,080.00 8,471,785.41 6,220,294.59 763,165.04 440,444.18 15,333.12 5,001,352.25 93,655.21 4,907,697.05 1,226,924.26 3,680,772.78 184,038.64 3,496,734.14 874,183.54 2,622,550.61
Nota: Todos los costos tienen un 10% de incremento por concepto de imprevistos.
Periodos Ventas Costo de Producción Utilidad Bruta Gastos de Administrción Gastos de Ventas Gasos no Deducibles Util. Ant. Gast. Deduc. Amort. Y Depre. Utilidad antes ISR ISR Utilidad antes de Reserva Reserva 5% Utilidad Neta Dividendos Utilidades Retenidas
Empresa Tortimas S. de R.L. Estado de Resultado Proyectado 2008 16,377,120.00 10,279,739.99 6,097,380.01 849,565.86 490,409.22 16,866.43 4,740,538.51 93,655.21 4,646,883.30 1,161,720.82 3,485,162.47 174,258.12 3,310,904.35 827,726.09 2,483,178.26
7,036,999.15 6,780,440.85 200,000.00
Excedente o Faltante de Efectivo Saldo Minimo
10,775,017.33 200,000.00
6,838,051.70 1,365,484.27 972,907.54 9,176,443.51
6,780,440.85 13,171,020.00 19,951,460.85
12,817,440.00 1,000,000.00 13,817,440.00
886,016.00 100,000.00 6,050,983.15 -
2006
2005
Egresos Compras de Maquinaria y Edificio Gastos de Constitución Gastos Generales ISR por Pagar Dividendos por Pagar 25% Total Egresos
Periodos Ingresos Saldo Anterior Ventas Capital Total Ingresos
2007
15,306,079.09 200,000.00
8,075,606.46 1,217,758.71 867,653.08 10,161,018.24
10,775,017.33 14,692,080.00 25,467,097.33
Empresa Tortimas S. de R.L. Presupuesto de Efectivo Proyectado
19,884,940.05 200,000.00
9,697,151.25 1,226,924.26 874,183.54 11,798,259.04
15,306,079.09 16,377,120.00 31,683,199.09
2008
1,161,720.82 827,726.09
19,884,940.05
2009
100,000.00 40,000.00 60,000.00 11,572,387.08
100,000.00 20,000.00 80,000.00 7,672,133.72
1,365,484.27 972,907.54
1,000,000.00 2,918,722.63 204,822.64
Pasivos ISR por Pagar Dividendos por Pagar
Capital Contable Capital Utilidades Retenidas Reserva Legal
6,461,937.09
886,016.00 148,646.26 737,369.74
886,016.00 74,323.13 811,692.87
Total Pasivo mas Capital
10,775,017.33
6,780,440.85
8,994,580.11
1,000,000.00 5,521,681.87 387,486.45
1,217,758.71 867,653.08
10,775,017.33
2006
6,780,440.85
2005
Activos Activos Circulantes Caja y Bancos Inventarios Total Activos Circulante Activos Fijos Edificios, Planta y Maquinaria Depreciación Acumulada Total Activos Fijos Otros Activos Gastos de Constitucion Amortización Acumulada Total Otros Activos Total Activos
Periodos
2007
11,816,865.36
1,000,000.00 8,144,232.48 571,525.09
1,226,924.26 874,183.54
100,000.00 60,000.00 40,000.00 16,009,793.63
886,016.00 222,301.46 663,714.54
15,306,079.09
15,306,079.09
Empresa Tortimas S. de R.L. Balance General Proyectado
14,362,640.86
1,000,000.00 10,627,410.74 745,783.21
1,161,720.82 827,726.09
100,000.00 80,000.00 20,000.00 20,494,999.37
886,016.00 295,956.67 590,059.33
19,884,940.05
19,884,940.05
2008
CONCLUSIONES DEL ESTUDIO FINANCIERO La empresa posee grandes márgenes de utilidad en virtud de que sus costos de transportación del producto son casi nulos por la ubicación de la planta.
No se requiere de financiamiento para iniciar operaciones, ni para capital de trabajo. Todas las ventas son al contado y el manejo de los inventarios es mínimo. No se requiere de gran inversión en maquinaria, ya que en nuestro medio existen muchas maquinas semi-automatizadas para elaborar nuestro producto. Los indicadores financieros (TIR, PRI y el B/C) poseen grandes niveles de aceptación por ser este un negocio que no requiere de mucha inversión y genera muchas utilidades.