1
REPÚBLICA DOMINICANA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CIBAO ORIENTAL (UTECO) UNIVERSIDAD PATRIMONIO DE LA COMUNIDAD
Facultad de Ciencias y Humanidades. Trabajo de Grado PASANTÍA Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE II Título del Proyecto
Embellecer para aprender en el Nivel Inicial Sustentantes: ALTAGRACIA ROSARIO MEJIA
2010-1189
ALTAGRACIA COLON PEGUERO 2013-0009 ANNY ESTHER GARCÍA LEONORA SANTOS
2013-0764 2012-1220
ANABEL SANTANA 2014-0469
Maestra PELAGIA PEGUERO M.A
Cotuí, Prov. Sánchez Ramírez, República Dominicana Año Académico, 2017
1
2
Nombre del Proyecto
Embellecer para aprender en las aulas del Nivel Inicial
Centro educativo
Escuela Leonor Peguero
2
3
Introducción El presente proyecto se elabora con el propósito de producir un impacto positivo en la ambientación, imagen estética y remozamiento del área exterior del Nivel Inicial de la escuela Altagracia Leonor Peguero. En este sentido se pretende realizar una propuesta de intervención, tendente a adquirir los recursos para embellecer dicha área. Actualmente la educación gira en torno a que el educando ponga en práctica de manera integral los estándares y competencias para la adquisición de los logros determinados en cada área. En ese sentido en los últimos años la educación en el Nivel Inicial de la República Dominicana ha tenido importantes avances. El ambiente en el aula es uno de los factores que inciden directamente en el aprendizaje de los estudiantes. Luego de observar en varias ocasiones el Nivel Inicial, se puede
percibir
que se requiere el acondicionamiento y
embellecimiento de algunos mobiliarios, decoración y pintura de la misma, incidiendo para que en dicha área no existan las condiciones requeridas para la docencia efectiva. Con la ejecución de este proyecto de intervención, se busca contribuir con la mejora de la calidad educativa; a través de la habilitación de espacios que estén acordes con las exigencias de estos nuevos tiempos en la educación del Nivel Inicial
3
4
Antecedentes Según el Proyecto Educativo de Centro (2014), la escuela Altagracia Leonor Peguero fue fundada en el 1894-1897 en una enramada rustica, durante el gobierno del general Ulises Heureaux (Lilis) su primer maestro voluntario e empírico fue Nano Cordero , más tarde llego la joven Altagracia Leonor Peguero, maestra normal graduada en la segunda promoción de la escuela de señoritas Salomé Ureña. Sus
primeros
Maestros
y
maestras
fueron
Altagracia
Leonor
Peguero, Lucinda Robles y Juan Francisco Alfonseca. Para 1978 durante el gobierno de Joaquín Balaguer se construyó la planta física que hoy alberga la escuela, esta consta de 5 pabellones, uno del nivel inicial, 4 de nivel básico, 20 aulas, biblioteca, cancha mixta, dirección, sud-dirección, departamento de orientación y psicología, dos módulos para baños, laboratorio de Ciencia naturales, cocina, comedor; (JEE) Jornada Escolar Extendida desde el año 2012. El centro posee una estructura interna constituida por tres unidades: Unidad de coordinación, unidad de registro y control académico y unidad de mayordomía (Organigrama general del centro educativo) (Manual Operativo de centro educativo público) (MINERD). El centro educativo se relaciona internamente con el distrito educativo. Hacia lo externo del sistema educativo con el gobierno municipal, asociación de padres, madres, tutores y amigos de la escuela, la sociedad civil, (iglesia, ONG, empresariado, movimientos sociales, sindicatos, medios de comunicación) y los organismos locales de emergencia (Defensa Civil, Cruz Roja, Bomberos).
4
5
Está conformada administrativamente por: una Directora, dos Sub Directoras y una Secretaria. De igual modo se registran un total de 30 maestros, 3 en el Nivel Inicial, 27 en el Nivel Primario y Secundario. El Nivel Inicial está conformado por tres (3) aulas y tres (3) maestras. El aula “A” está confo rmada por 14 niños, 4 varones y 10 hembras; el aula “B” está
conformada por 14 niños, 5 varones y 9 hembras y el aula “C” tiene 14 alumnos, 10 varones y 4 hembras. Al realizar la pasantía en dicho centro, se observó que en el Nivel Inicial, hacen faltas bebederos, abanicos y habilitar y/o embellecer el área exterior (área de juego).
Justificación En los últimos años la escuela Altagracia Leonor Peguero presenta una gran demanda en la población estudiantil. Por tal motivo surge la necesidad de dar mantenimiento a la planta física en especial la del Nivel Inicial. Para mejorar dicha problemática es necesario poner en marcha este proyecto de intervención, la cual serán de mucho agrado y confort en la enseñanza y aprendizaje. Todos los niños y las niñas tienen derecho a una escuela que les ofrezca las condiciones necesarias para el logro de una educación de calidad. Se considera que existen vínculos muy estrechos entre el mundo físico donde viven los niños y las niñas y la calidad de vida y de los aprendizajes. Las condiciones del centro educativo y su entorno influyen en su desarrollo.
5
6
La escuela debe tener disponibilidad de lugares y ocasiones apropiadas para jugar y explorar, puntos de encuentro al aire libre para estudiar, leer, compartir, etc. El ambiente material tiene una repercusión directa en los aprendizajes, afectan, las relaciones sociales, las oportunidades y la identidad, es por ello que inciden decididamente en el desarrollo humano. Por esta razón surge de la propuesta establecida por UTECO de dotar a las aulas del Nivel Inicial de los recursos y materiales necesarios para impartir una educación de calidad. Con la implementación de este proyecto de intervención se contribuye a la solución del problema de falta de remozamiento que han venido presentando el área exterior las aulas del Nivel Inicial de la escuela Altagracia Leonor Peguero, el cual esperamos provoque un impacto positivo en la calidad de la docencia.
Objetivo general Acondicionar y embellecer el área del Nivel Inicial de la escuela Altagracia Leonor Peguero.
Objetivos específicos
Mejorar la ambientación e imagen estética del área exterior del Nivel Inicial de la escuela Altagracia Leonor Peguero.
Identificar
el beneficio que podría obtener la escuela Altagracia Leonor
Peguero con la ejecución de este proyecto de intervención. .
Crear las condiciones, el ambiente y los espacios para una educación de calidad
6
7
Contribuir con el remozamiento del Nivel Inicial de la escuela Altagracia Leonor Peguero.
Estrategias que se utilizaron El presente proyecto de intervención se elabora con el firme propósito de producir un impacto positivo en los aprendizajes de los estudiantes. Para su ejecución se pondrá en acción, de manera pertinente, tomando en cuenta los resultados de aprendizajes. En el desarrollo de la misma, consta de las siguientes etapas: Solicitud de permiso de intervención a las autoridades de la escuela Altagracia Leonor Peguero. Solicitud de recursos a los miembros del equipo gestor, compra de recursos y materiales para la instalación y luego proceder a embellecer el área del Nivel Inicial. La intervención parte de la necesidad de operar un cambio hacia el fortalecimiento del rendimiento académico de los estudiantes y el desempeño docente, que requieren mejora por ser determinantes para la efectividad de la escuela con visión de eficiencia. La evaluación del plan se hará de manera permanente, sistemática y continua mediante monitoreo y acompañamiento, a través del equipo de gestor, los directivos de la escuela, de la comunidad y los maestros del centro. El proceso de monitoreo para la aplicación del plan de intervención, se llevará a cabo de manera sistémica, dando seguimiento al cumplimiento de cada
7
8
acción planificada, a través del embellecimiento del área exterior del Nivel Inicial y demás responsables de su implementación.
Cronograma de ejecución Actividad
Responsable
Verificación
de 03/5/17 1 Solicitud aprobación de nombre para el proyecto
Equipo ejecutor proyecto
Cartas
de 10/5/17 2 Solicitud recursos a entidades y personas de la comunidad
Equipo ejecutor proyecto
de 19/5/17 3 Recolección recursos donados por entidades y personas de la comunidad Cotización de los 27 /5/16 4 recursos
Equipo ejecutor proyecto
5 Embellecimiento del área
Fecha
7/6/17
6 Invitación a los 09/6/17 directivos del centro y de la comunidad para entregarle el proyecto ejecutado
Equipo ejecutor proyecto Equipo ejecutor proyecto Equipo ejecutor proyecto
del
Indicador Solicitud firmada y sellada por la referida institución
Cartas
Solicitud recibida por entidades y personas
Fotografía
Entrega recursos
del
del
de
Factura del
Cotización
Fotografía
instalados
Cartas
Cartas firmadas y selladas
del
del
8
9
Presupuesto Descripción
Total
Compra de materiales (cemento,
$4,490.00
pintura, brocha, pincel) Gastos en combustibles y pasajes para
$150.00
las diferentes gestiones que realizamos Brindis realizado al entregar el proyecto
$1000.00
Digitación, impresión y encuadernación
$1000.00
del proyecto Totales
$7,140
9
10
Plan operativo Descripción El
Objetivos
presente -Valorar
proyecto
Metas
Estrategia
Actividades
-Orientación
-Ambientar el
sobre la
área exterior
la Acondicionamient
busca importancia de o y
que
los contribuir con al embellecimiento
protección de del
estudiantes
del acondicionamie
los recursos
Inicial acorde
UTECO
se nto
del área.
con
integren
al embellecimiento
del área exterior
y del Nivel Inicial
Nivel el
proyecto.
acondicionamient del aula y su o
y entorno.
Multiplicar la
embellecimiento
experiencia
del área exterior
vivida.
del Nivel Inicial.
Recursos Cemento,
Fecha de inicio gomas,
pintura,
brocha, 7-6-2017
Fecha de finalización 9-6-2017
pincel Equipo gestor
10
11
Evaluación La evaluación del plan se hará de manera permanente, sistemática y continua mediante monitoreo y acompañamiento, a través del equipo de gestor y los directivos de la escuela. También se realizarán evaluaciones periódicas mensuales a los estudiantes a través de los docentes. Se hará una evaluación a medio término de la intervención, a fin de determinar los logros obtenidos, especialmente en el rendimiento de los estudiantes; esta evaluación servirá además para comprobar qué falta por mejorar y al respecto tomar decisiones reflexivas de los resultados. Para dicha evaluación se usarán instrumentos que permitan los logros esperados, como son fichas, guía de entrevistas, diálogo individual, con acuerdo y compromisos con los responsables pedagógicos directos de la mejora esperada.
Conclusión La educación es fundamental para que un país se pueda desarrollar y pueda mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En busca de mejorar la calidad educativa dominicana, el Estado ha creado el Pacto educativo, el cual presenta una serie de reformas y cambios que serían establecidos a largo plazo. Se necesita implementar y garantizar un sistema educativo de calidad enfocado en una gestión orientada en resultados, esto significa rendir cuentas de los resultados esperados por cada uno de los actores que integran el proceso. El
11
12
diseño de este proyecto es no experimental dado que en el mismo no se manipularon variables. Con el presente proyecto de intervención se busca embellecer el área del Nivel Inicial, con el mismo, se mejoró significativamente la ambientación e imagen estética de dicha área. La escuela Altagracia Leonor Peguero se beneficiará enormemente de este proyecto, debido a que es vital que se sigan ejecutando proyectos como este que contribuyan a aumentar la competitividad de la Educación de este nivel. Con la ejecución de este importante proyecto se ha contribuido de manera significativa con el desarrollo de la educación. Se busca contribuir con la calidad educativa de la escuela Altagracia Leonor Peguero a habilitar espacios adecuados para la docencia en el área del Nivel Inicial.
12
13
Anexos I Cartas
13
14
Anexos I I Evidencias fotográficas
14
15
15