FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ADMINISTRACION
“LA CASITA DEL PAN”
CURSO: PROYECCION SOCIAL EMPRESARIAL PROFESOR: LIC. ADM. NEBENKA CARO POTOKAR ALUMNOS:
CICLO:
PELAEZ RUIZ, JULIANA
MACHUCA TRUJILLO, MELISSA
SALAZAR ALEGRIA, LEONARDO 2015 – I
TINGO MARIA – PERU
RESUMEN EJECUTIVO 1. DESCRIPCION DE LA EMPRESA 1.1.
HISTORIA DE LA EMPRESA
El negocio que se encuentra con el nombre de: Razón Social-José Luis
Vicente Bernachea y con Razón Comercial “LA CASITA DEL PAN E. I. R. L.”, se fundó el 15 de abril del año 2014 y se encuentra ubicado en el AA.HH. Brisas del Huallaga, Huallaga, quien a su vez el fundador José Luis Vicente Bernachea, por la razón de ser un trabajador independiente y querer progresar, al mismo tiempo apoya a sus padres y en el estudio de su hermano menor. El giro del negocio se da en la elaboración y comercialización de panes especiales ya que en la zona donde se comercializa el producto no existen competidores y esto permite que hasta la fecha se haya venido ganando un posicionamiento del producto por los habitantes de dicho lugar.
1.2.
ANALISIS DE LA INDUSTRIA
Hace muchos años la producción y distribución del pan significaba un negocio muy rentable a simple vista, por lo que su crecimiento fue muy rápido, hoy en día este sector exige de mayor creatividad y desempeño, puesto que existen muchos productores en masa que distribuyen sus productos en tiendas y ambulantes, sin embargo los productos no son de total agrado del consumidor, es por eso que el consumidor prefiere pagar un poco más y comprar en panaderías grandes que garantizan un mejor producto y de mayor calidad.
1.3.
PRODUCTOS Y SERVICIOS OFRECIDOS
Actualmente Actualmente producimos los siguientes productos: pan de maíz, pan dulce, entre los bocaditos tenemos: empanadas, turcas, alfajores y ñuto. Uno de los principales atributos del pan es que está elaborado a base de maíz de cancha, con huevo, manteca y mantequilla lo que le permite diferenciarse
de los demás porque es suave, dulce y se siente el sabor y olor agradable. Nuestros principales clientes son las amas de casa, las tiendas que comercializan,
los
organizadores
de
eventos
de
fiestas
infantiles,
quinceañeras, bautizos, bodas, etc.; sin límite de edad ni sexo, puesto que el producto es un alimento de pan llevar y la propuesta de valor generará un gran impacto por sus características de nutrición, sabor y rapidez. Existen muchos competidores constituidos formalmente que tienen mucho tiempo en el mercado.
Productos y/o servicios
Valor agregado
precios
1. Pan dulce
Ingredientes naturales
6 x 1.00
2. Pan de Maíz
Maíz serrano a comparación del maíz morocho
6 x 1.00
que utilizan otros 3. Turcas grandes
Ingredientes naturales
50 x 5.00
4. Turcas pequeñas
Harina, ingredientes naturales
12 x 4.00
5. Leche asada
Harina, leche
2.00 c/u
1.4.
ESTUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN
ESTRUCTURA DE LA CASITA DEL PAN E.I.R.L.
“Gerente General” “Área de Compras” “Área de Producción” “Área de Ventas”
1.5.
ORGANIGRAMA ACTUAL DE LA ORGANIZACIÓN
GERENTE GENERAL
AREA DE COMPRAS
AREA DE PRODUCCION
JEFE DE VENTAS
2. DESCRIPCION DE LA COMPETENCIA Y DEL MERCADO OBJETIVO 2.1.
COMPETENCIA
Nuestros competidores serán:
Panadería fénix
Dulce Bella
La casita del pan
Europa
Productos que se ofrecen:
Pan dulce
Pan de maíz
Turca
Quequitos
Roscas
Bocaditos
La forma de pago:
En efectivo.
En cuanto a la participación de los competidores en el mercado: respecto del mercado total de panaderías, estos poseen una pequeña porción del mercado; además entre ellos la participación es de manera proporcional. Con respecto a la política de precios, nuestro negocio no compite en relación a los mismos ya que se diferencia por la calidad de sus productos. El mercado es competitivo, pero no hay competencia con respecto a productos de calidad como los de nuestro negocio. Por lo que tampoco existen productos que sean sustitutos directamente. En cuanto a las tendencias del mercado, existe una clara predisposición por la ampliación del espectro del negocio por medio de la incorporación de mayor variedad de productos.
Nombr Ubica
Produc Clientes
Fortaleza
e de
tos
Cali
ción
compe
que
tidores
ofrece
a atender
imagen
debilidades precio
dad
Fuerza
tecno
cali
de
logía
dad
imagen
ventas
precio
Fuerza
tecnolo
de
gía
ventas
n
Panad Av.
panes
Público
ería
Raim
en
fénix
ondi
general
Dulce
Jr.
bella
Monz
en
ón
general
Delicia
Jr
panes
panes
s
X
Público
Publio en
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
general
San
Av.
panes
Publico
jorge
Tito
en
jaime
general
x
x
x
x
x
2.2.
MERCADO OBJETIVO
El segmento de mercado al que apunta nuestro negocio es a las madres de familia o amas de casa que constituyen un 75% de la población total de la provincia de Leoncio Prado, distrito de Rupa-Rupa del Departamento de Huánuco. Para ampliar la clientela y para mantener la que se logre obtener, se buscara siempre dejar conforme al cliente, prestándole una delicada atención y tratando de mejorar el servicio. Con respecto al precio de nuestros productos, no nos diferenciaremos por una política de precios bajos, al contrario, para nuestro negocio el precio que se paga por los productos es sinónimo de calidad.
2.3.
PERSPECTIVA DEL MERCADO
Esperamos que el mercado de consumo potencial (mujeres) nos ayude a mantener el consumo del producto en los niveles indicados, lo que nos permitirá mantener nuestros precios y mantener la calidad en nuestro producto tratando siempre de incrementar la demanda. En nuestro estado es constante el consumo del pan, sin embargo siempre hay que considerar que existe aún hoy en día una tradición muy fuerte que nos representaría un obstáculo considerable, a esto nos referimos con el consumo de la tortilla por la gente, sin embargo, debido a este estudio que se ha realizado esperamos llegar a la mente de las mujeres (amas de casa) en específico, ya que aunque no manejamos una diferenciación en base a sexo, es más probable que las mujeres nos compren, porque ya sea por influencia del esposo o los hijos o por ellas mismas, hay más probabilidad porque generalmente en nuestro estado las mujeres son las que realizan la compra de consumo de alimentos en el hogar. Una de las metas en nuestra empresa es que el cliente quede satisfecho con nuestro pan cada vez que nos consuman, ya que con esto pretendemos lograr que cada vez que piensen en pan, piensen en nosotros primero.
3. ANALISIS FODA 3.1.
Fortalezas: 1. Conocimientos técnicos en cuanto a modo de preparación y cocción de los panificados. 2. precios accesibles 3. Reproducción flexible 4. Precios competitivos 5. Productos elaborados con ingredientes caseros 6. Buena atención 7. Diversas variedades del producto 8. Atención personalizada y atenta
3.2.
Debilidades: 1. Falta de experiencia en el negocio 2. Limitada solvencia económica 3. Empresa nueva 4. No se cuenta con un plan de producción 5. Administración deficiente 6. Carencia de promoción y de publicidad 7. Canales de distribución no identificado 8. No cuenta con una estructura organizacional 9. No cuenta con suficiente maquinaria 10. Cartera de proveedores 11. Los productos no tienen presencia en el mercado 12. Falta de capacidad para atender pedidos grandes
En cuanto al contexto del negocio:
3.3.
Oportunidades:. 1. Posibilidad de crear nuevas necesidades a través del cambio de la imagen tradicional de que en la panadería se compra pan y factura únicamente. 2. Posibilidad de financiamiento 3. Lanzamiento de nuevos productos 4. Preferencia frente a empresas locales 5. Personas sin preferencias de marcas 6. Ampliación de nuestras instalaciones 7. Mejora del producto 8. Tanto los productos de panadería y pastelería, son productos de consumo masivo en el mercado 9. Capacitación en entidades especializadas 10. Venta de otros productos complementarios como postres y bocaditos 11. Tendencia a la búsqueda de nuevas sensaciones y sabores
3.4.
Amenazas: 1. Productos sustitutos 2. Mercado saturado 3. Aparición de competidores en la zona 4. Restricciones gubernamentales. 5. Inestabilidad económica 6. Incremento de precios en la materia prima 7. Fenómenos naturales 8. Factores
políticos
y
económicos
PERFIL DE CAPACIDAD INTERNA CAPACIDAD DIRECTIVA
1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8)
Distribución del cargo Liderazgo en costo Almacenamiento Tecnología Carencia de publicidad Ubicación de la empresa Infraestructura Facilidad de distribución de mercadería con sus proveedores 9) Clima laboral 10) Seguridad 11) Accesibilidad a créditos financieros 12) Personal no capacitado 13) Calidad en el producto 14) Atención al cliente 15) Nombre de la empresa (posición de la marca de la empresa) 16) Higiene (Limpieza del local) 17) Distribución de productos
Fortaleza Debilidad Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo X X
X
Alto
Impacto Medio Bajo X X
X X X
X X X
X X
X X
X
X X
X X
X
X
X
X X
X
X
X
X
X X
X
X X
4. VISION Ser una empresa líder a nivel regional y nacional, ofreciendo una variedad de pasteles y panes con los más altos estándares de calidad, que satisfagan las expectativas de nuestros clientes, garantizando la utilización de tecnología innovadora, procedimientos el medio ambiente y respaldado por un recurso humano calificado y comprometido con los valores de la empresa.
5. MISION Somos una empresa que elabora y comercializa panes y bocaditos, con estándares de calidad y con la tradición del sabor artesanal, que satisfaga los gustos de los clientes que demandan un sabor casero y aquellos con gustos más contemporáneos; garantizado con el uso de materia prima de calidad, tecnología innovadora y con una fuerza laboral calificada comprometida con la visión empresarial.
6. OBJETIVOS Objetivos Comerciales. Ofrecer a los habitantes de la zona, la posibilidad de poder adquirir productos de panadería frescos, sabrosos, higiénicos, con un costo competitivo, en un local confortable y cerca de sus viviendas, enfocado a las familias que viven en la zona de influencia delimitada.
Objetivos Económicos Nuestra empresa espera obtener utilidades de un 10% mensual del total de las ventas.
Objetivos de Desarrollo de la Organización Contar con una cuadrilla de 4 personas integrada por 3 Maestros panaderos, un ayudante de panadero y una encargada/cajera.
Reclutar personal operativo con experiencia en la elaboración de pan blanco, dulce y pasteles así como personal administrativo con escolaridad mínima de bachillerato, conocimientos básicos en computación y buena presentación buscando la garantía de calidad en el producto y servicio.
Objetivos Sociales Por medio de nuestros productos, generar total satisfacción y beneficios adicionales en la dieta alimenticia de las personas consumidoras, mediante la elaboración personalizada de productos sanos, con sabor casero, de alta calidad y a precios competitivos. Brindar a los vecinos de estos fraccionamientos la comodidad de tener una panadería cercana y confiable evitando tener que desplazarse a varios kms para comprar este producto necesario en nuestra dieta. Fomentar la generación de empleos en nuestro municipio (directo e indirecto).
7. PLAN DE MARKETING 7.1.
PRODUCTO
El pan que se elabora es del gusto de sus clientes por lo que aplicar una modificación en su preparación podría resultar contraproducente. Así que lo que recomendamos sería resaltar el sabor tradicional del producto. -
Pan artesanal
-
Bocaditos
Logo:
Etiqueta:
8. DISEÑOS DE LOS EMPAQUES PROPUESTOS:
8.1.
PRECIO
Por las características de nuestros productos y servicios, en los que predomina la calidad, y en relación al mercado al cual nos dirigimos, tendríamos un precio razonable de modo que nuestros clientes asocien el precio con la calidad. Cuenta la utilidad por ganar restándole los impuestos. Así tendrá un nuevo precio acorde a su producción y al aumento constante de los insumos. COSTOS Y PRECIOS POR PRODUCTOS C.U CANTIDAD
VALOR
Materia
PRECIO DEL
REQUERIDA
UNITARIO
Prima
PRODUCTO
PAN DULCE HARINA
6 X 1.00 0.018
2
0.04
MANTECA
0.0007
6
0.0042
AZUCAR
0.0030
2
0.0060
MANTEQUILLA
0.0015
4
0.0060
HUEVO
0.0022
3
0.0066
ANIS
0.0001
10
0.0010
LEVADURA
0.0001
20
0.0020 0.0258
PAN DE MAIZ HARINA
5 X 1.00 0.018
2
0.036
MANTECA
0.0008
6
0.0048
AZUCAR
0.0030
2
0.0060
MANTEQUILLA
0.0015
4
0.0060
HUEVO
0.0030
3
0.0090
MAIZ
0.0030
4
0.0120
LEVADURA
0.0002
20
0.0040 0.0778
BUDIN
15.00
PAN
0.6
3
1.8
AZUCAR
0.4
2
0.8
MANTEQUILLA
0.2
4
0.8
HUEVO
0.2
3
0.6
VAINILLA
0.2
1
0.2
0.02
10
0.2
PASAS
4.4
EMPANADAS
2.00
HARINA
0.08
2
0.16
POLLO
0.01
8
0.08
CERDO
0.01
12
0.12
CEBOLLA
0.01
3
0.03
AJI AMARILLO
0.01
3
0.03
SAL
0.05
0.6
0.03 0.45
8.2.
PROMOCION
Nuestra mejor publicidad estará en manos de los propios clientes, que serán atendidos con la mejor predisposición y en forma personalizada para que realmente deseen volver al negocio y sean capaces de transmitirlo a sus allegados. Se realizaran programas de marketing para dar a conocer nuestro servicio, como los comerciales de televisión, redes sociales principalmente en Facebook, se repetirán volantes, entre otros.
8.3.
PLAZA
Nuestro producto tiene como su principal plaza el lugar en donde se produce, ya que ahí se cuenta con una pequeña tienda con exhibidores y anaqueles para su venta. Habiendo definido un mercado meta sabemos que realmente si estamos llegando a este segmento.
9. PRINCIPALES PROBLEMAS 1. logo de la empresa 2. etiquetas para el empaque 3. control de ingresos y egresos 4. tarjetas de presentación 5. organización del personal (ventas, producción, compras, etc) 6. selección de proveedores fijos 7. orden, limpieza y mantenimiento del local. 8. No cuenta con licencia de funcionamiento. 9. No tiene certificado de Salud. 10. Está en una zona de riesgo. 11. No tiene un plan de producción.
10. PROPUESTAS DE MEJORA 1. diseño del logotipo de la empresa y la etiqueta para empaques. 2. Implementar un formato para el control de los ingresos y egresos, de manera diaria, semanal o mensual. 3. Organizar el personal de trabajo, determinando sus funciones, tareas y/o actividades para un mejor manejo. 4. Seleccionar los diferentes proveedores para abastecernos de insumos y materiales necesarios para la producción requerida, ya sea diario, semanal o mensual, negociando precios. 5. Mantener el orden y nivel de responsabilidad en el desarrollo del trabajo, controlar la limpieza del local y demás afines para mantener un lugar saludable y libre de contaminaciones. 6. Mejorar las ventas del negocio y obtener mayores utilidades y/o ganancias, para que sea más rentable y el negocio crezca.
11. Realizar actividades de marketing, para dar a conocer más sobre el negocio, sus productos, etc., y así obtener mayor reconocimiento y por ende
mayores
ganancias.
12. PLANO DE SEÑALIZACION PANADERIA Y PASTELERIA LA CASITA DEL PAN “
”
13. FLUJOGRAMA DE PROCESOS
Empanada
Panes
Turcas
INICIO
INICIO
INICIO
Pesado de Insumo
Pesado de insumos
Pesado de Insumos
Amasado
Reposo de Masa
Moldeado de masa
Preparación de relleno
Engrasado de Latas
Engrasado de latas
Envolver Empanada
Moldeado de Pan
Horneado
Reposado
Horneado
Fermentación
Horneado
Empaquetado
Enfrío y Envasado
FIN
FIN
Empaquetado
FIN
CONCLUSIONES:
La panadería “LA CASITA DEL PAN” E.I.R.L. es una microempresa poco conocida en la ciudad, mediante la difusión del programa de marketing está llegando a mas negocios y familias para la distribución de sus productos, en especial para los panes dulces. En lo que respecta a organización, proporcionamos un esquema de cómo debe estar el local, con la ubicación de los muebles, de los accesorios, la señalización respectiva y el debido orden. Con el trabajo realizado pretendemos dar a conocer esta empresa al mercado local, ofreciendo variedad de productos, a precios accesibles, con la disponibilidad adecuada; pretendemos cubrir el mercado en lo que respecta a los eventos, fiestas infantiles, quinceaños, matrimonios, etc.; ofreciendo la variedad de bocaditos. La empresa no se llegó a formalizar debido a la presencia de muchos factores entre ellos la ubicación geográfica, por lo que se encuentra en una zona no habitable según la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado y no pueden otorgar la licencia de funcionamiento; y otro factor es la ausencia de los servicios básicos como son agua y desagüe en la zona. Esperamos en un futuro no muy lejano, esta empresa logre su principal objetivo que es la formalización para poder abarcar más mercado y brindar productos de mejor calidad y ser reconocido en la ciudad.