RE$UL(A&O &E &E LA LA L)NEA &E *A *A$E +PRO*LEM%(ICA, A la Institución Institución Educativa, Educativa, en un 52% llegan nios callados, mostrando inseguridad ya !ue estuvieron en un periodo de vacaciones, en el cual fortalecieron el v"nculo y el apego familiar por lo !ue les es dif"cil nuevamente separarse de su familia. Enco Encont ntra ramo moss los los mate materi rial ales es,, )til )tiles es y sectores desorgani0ados por lo !ue no se puede pueden n encont encontrar rar los los mater material iales es con facilidad. Es importante organi0ar el aula con ayuda de los nios, para !ue puedan expresar sus ideas y opiniones y sa*er en !u1 lugar determin determinado ado se encuentr encuentran an los diversos diversos mate materriale iales, s, pudie udien ndo actua ctuarr con con autonom"a. ios ios !ue no respe respetan tan las las norma normass de conv conviv iven enci cia a ya !ue !ue son son ego" ego"st stas as y
NECE$I&A&E$ &E &E AP APREN&IAE$ •
• •
•
• • • • • •
•
#enti #entirse rse acogid acogido o por por su profes profesor ora a y sus sus compaeros $uen inicio del ao escolar& Interactuar con otros nios. 'eco 'econo noce cerr a (es) (es)ss como como un amig amigo o en com)n. 'ecorrer los am*ientes de su +ardincito 3ista de 4ote+os rue*a de entrada Entrevista al nio. 6est de madure0 $6est de Gesell& Entrevista a .77. .77. 8rgani0ar el aula con ayuda de los nios, para !ue as" pueda conocer los lugares donde est9n u*icados los materiales y tener acceso a ellos con mayor facilidad. Esta*lecer reglas y normas para tener una convivencia adecuada entre todos, as" como
RE$UL(A&O &E &E LA LA L)NEA &E *A *A$E +PRO*LEM%(ICA, egoc1ntricos, pues muc
NECE$I&A&E$ &E &E AP APREN&IAE$ un *uen clima dentro del aula.
•
•
•
• •
•
El 55% de los nios no conocen la
7ortalecer su autoestima e identidad personal. esarrollo de la sociali0ación sociali0ación y convivencia. convivencia. Iden Identitififica carr su iden identitida dad d sexual. 7ortalecimiento de la fe. 4onocer a (es)s y ios adre como fuente de amor 4onocer y valorar la
•
•
el 2/ al 25 de mar0o
•
el -: al -; de a*ril
•
el // al /5 de a*ril
•
el /; al 22 de a*ril
cuerpo. •
•
•
•
CRONOGRAMA
•
escu*rir el mundo !ue le rodea a trav1s de su cuerpo. 6omar conciencia de su es!uema corporal a trav1s del movimiento. 'econocer a ios como nuestro adre y creador. 4onocer los )tiles de
RE$UL(A&O &E &E LA LA L)NEA &E *A *A$E +PRO*LEM%(ICA, importancia del aseo personal para !ue aprendan a cuidar su cuerpo y prevenir enfermedades. 3a falta de <9*itos de aseo y limpie0a lleva a los nios a ad!uirir enfermedades continuamente por lo !ue faltan seguido.
3os nios y nias de 5 aos en un =-% desco desconoc nocen en la impor importan tancia cia de la dieta dieta completa completa y e!uili* e!uili*rada rada !ue necesit necesita a su cuer cuerpo po para para real reali0 i0ar ar con con norm normal alid idad ad acti activi vida dade dess diar diaria ias, s, desc descon onoc ocen en los los *enefi *eneficio cioss y per+ui per+uicio cioss !ue causa causan n los los alimentos nutritivos y no nutritivos. 3os nios y nias, consumen con muc
NECE$I&A&E$ &E &E AP APREN&IAE$