Producción más Limpia: ¿Cómo incrementar la Eficiencia Empresarial y Prevenir la Contaminación?
1er Si Simp mposi osium um de Lác Lácte teos os Chihuahua, Chih. 27 de Octubre, 2006
Preguntas sobre Medio Ambiente:
¿Cual empresa ha tenido una visita de la autoridad ambiental en el ultimo año? ¿Cual empresa ha tenido quejas de la comunidad en el ultimo año? ¿Que empresas han tenido accidentes que afectaron el medio ambiente y/o la salud de los trabajadores en el ultimo año? ¿A que nivel se maneja el tema ambiental referente a la estructura organizacional de su empresa? ¿Cuales empresas tienen un sistema de gestión ambiental formalizado (no necesariamente certificado)? ¿Cuales empresas contabilizan los costos relacionados con el manejo ambiental de su empresa?
Asuntos ambientales ambientales que influyen en la competitividad Riesgos: • Pago por contamin contaminación ación (mult (multas) as) – cierre de empresas empresas • Enfermedades de trabajadores o comunidades locales • Pérdida de posición de la empresa en su mercado (imagen y barrera comercial) • Mala relación con la comunidad
Oportunidades: • • • •
Reducción del consumo de energía y recursos Inno In nova vaci ción ón de pr proc oces esos os y pro produ duct ctos os Venta del producto en un mercado mercado con requerimientos más estrictos. Acceso a fuentes de financiamiento
¿Dónde estamos? Desarrollo Sustentable Producción más Limpia (PC, ACV, etc.)
EMAS, ISO 14000 Reciclaje Tratamiento Dilución Se ignora Alto costo ambiental
Se reacciona Alto costo económico
Se previene Mejora de productividad y desempeño ambiental
Producción más Limpia Estrategia Preventiva, Integral y Continua Para mejorar Productos
Procesos
Servicios
Con el fin de ↑ Eficiencia
↑ D. Ambiental
↓ Riesgos
Contribuyendo con esto a la ↑ COMPETITIVIDAD
EMPRESARIAL
↓ Costos
Otros conceptos similares… • Eco-eficiencia (sector industrial) • Minimización de residuos (Estados Unidos) incluye reciclaje externo, no contempla el (re)diseño de productos • Prevención de la contaminación (P2) (Norteamérica) • “Green productivity” (Asia) • Reducción en la fuente • Reducción en el uso de sustancias tóxicas
Prioridad Ambiental y Económica
P+L Fin de tubo/ control
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Prevención Reducción Reuso Reciclaje interno Reciclaje externo Tratamiento Disposición
$
Prevención Vs. Control
Principio Básico MATERIAS PRIMAS/INSUMOS “Se ven las cosas desde otro enfoque”. “PML nos permite ver oportunidades reales” Visión de los clientes
Los residuos/ efluentes/descargas que cuestan al tratarse o disponerse, fueron anteriormente comprados por su empresa.
Impactos ambientales = Indicadores de ineficiencia (Generan un triple costo) P+L apoya a bajar los costos de ineficiencia, a través de un
Abordaje de P+L Residuo es generado! ♦
Porqué?
♦
Dónde?
♦
Cómo?
♦
Cuándo?
♦
Cuánto?
EMPRESA
¿Cantidad de residuos generada por mes? ¿Sabemos cuanto cuesta el manejo y disposición de los
Beneficios de P+L Se ha demostrado que al aplicar las estrategias de P+L las empresas presentan los siguientes beneficios:
Ahorros en materia prima e insumos 9 Ahorros en energía (térmica y eléctrica) 9 Incremento en la productividad mediante la optimización de procesos 9 Integración de los conceptos: protección ambiental y productividad de recursos 9 Minimización y aprovechamiento de residuos 9 Cumplimiento con la normatividad 9 Mejoramiento de imagen pública 9
Estrategias de Producción + Limpia Mejoramiento de Procesos: • Buenas Prácticas • Mejorar eficiencia de procesos • Eficiencia Energética • Sustitución de materiales • Control de inventarios • Recuperación, reuso o reciclaje en el sitio • Nuevas tecnologías
Mejoramiento de Productos: • Uso de materiales menos contaminantes • Reducción de material • Disminución impacto en uso • Incrementar tiempo de vida • Optimizar escenario fin de vida • Desarrollar nuevo concepto
¿ Altos costos en su empresa? • • • •
Agua? Electricidad? Combustibles? Materias Primas/ insumos? • Manejo de residuos? • Otros?
CRP+L en Chihuahua (Antecedentes) El CRP+L Chihuahua, surge en Septiembre del 2004, como parte del Programa expansión de Centros de Apoyo en P+L BID-IPNITESM. El Programa dio lugar a la apertura de dos centros regionales (uno en Tabasco y otro en Chihuahua) que junto con el Centro Mexicano para la Producción más Limpia (CMP+L), forman una red. El CRP+L-CH es socio estratégico del CMPL (UNIDO/UNEP).
CRP+L en Chihuahua OBJETIVO: Hacer realidad el binomio productividad y desempeño ambiental para promover la competitividad en la Región, a través de la implementación de la estrategia P+L en el sector empresarial.
¿Cómo se logra? Proyectos de Producción Más Limpia y Eficiencia Energética
Evaluar las oportunidades de mejora en los procesos industriales y de servicios, a fin de identificar áreas potenciales para aplicar medidas de mejora, buscando la reducción de costos y mejorar el desempeño ambiental de la empresa.
¿Costos de Ineficiencia? Oportunidades de P+L Fundidoras (3)
Alimentos (6)
Aserraderos (4)
Muebleros (6)
Galvanoplastía (1)
Hoteles (5)
Reducción en la demanda de la EE:
7.41 kW
6.81 kW
10.68 kW
17.1 kW
NA
NA
Reducción en el consumo de EE:
10,360 kWh/año
225,190 kWh/año
16,464 kWh/año
93,952 kWh/año
$369,307 kWh/año
37,302 kWh/año
Reducción de emisiones:
292 ton CO2 /año
507 ton CO2 /año
1,688 ton CO2 /año
62 ton CO2 /año
278 ton CO2 /año
53 ton CO2 /año
NA
34,179 m³/año
2 m³/año
NA
NA
6,745 m³/año
2.604 ton/año coque 1,139 kg/año bentonita 459 kg/año carbón
211,932 L de combustible/año
9,669 L de combustible 2,870 m³ madera/año
653.3 m³ madera/año 19,856 L disolvente/año
16,920 m³ gas natural 4,740 kg basura contaminada 7,125 kg granalla como RP
10,632 L de combustible /año
Beneficios económicos anuales:
$648,493
$3,159,725
$6,677,983
$6,217,083
$419,905
$317,132
Inversión:
$246,525
$1,013,619
$2,175,288
$625,646
$260,594
$156,369
Reducción de consumo de agua: Otras reducciones:
P+L: Queserías (4) Oportunidades 1. Instalación de pistolas ahorradoras de agua área de lavado de pisos y equipos en producción 2. Ajuste de relación aire combustible en calderas
3. Instalación de aislamiento térmico en tubería de vapor
4. Instalación de Trampas de Vapor con Accesorios, Tubería de Retorno de Condensados con Aislamiento Térmico y Tanque de Condensados
Beneficios ambientales Disminución en 10,354 m3 de agua y en el volumen de aguas residuales. Disminución de emisiones de 64 Ton de CO2 por menor consumo de combustibles (24,220 l diesel, 11,914 l gas LP) Disminución de emisiones de 47.5 Ton de CO2 por menor consumo de combustibles (5,241 l diesel, 27,283 l gas LP) Disminución en 4,935.8 m3 de Agua y Generación de efluentes. Disminución de emisiones de 109.8 Ton de CO2 por menor consumo de combustible (19,189.4 l gas LP, 41,314 l
Beneficios económicos ($/año)
Inversión ($)
PRSI (años)
$ 88,564.64
$ 57,915.28
0.65
$ 164,243
$ 24,035
0.15
$124,434
$ 123,396
0.99
$ 329,212
$ 173,484
0.53
P+L: Queserías (4) 5. Sustitución de sanitarios por dispositivos de bajo consumo
Disminución en el consumo anual en 33.4 m3 de agua.
6. Modificar la temperatura del cuarto frío
Reducción de 63 toneladas de CO2 por menor consumo de Energía (96,635 kWh) Reducción de 24.23 toneladas de CO2 por menor consumo de Energía (25,651 kWh) Reducción en 23,880 kWh
7. Bajar la Temperatura de Pasteurización de la leche 8. Instalación de termostatos digitales programables en la operación de cuartos fríos de conservación
$ 3,604.00
$ 4,424.00
1.23
$ 81,880.00
N/A
Inmediato
$ 41,315.00
N/A
Inmediato
$ 32,051.00
$ 4,968.00
0.16
9. Sustitución de los motores actuales por de alta eficiencia
Ahorro de 11,118 kWh, 3.95 kW y disminución de emisiones de 7.24 Ton de CO 2
$ 14,887
$ 42,192.00
2.83
10. Sustitución de la iluminación
Ahorro de 3,066 kWh, 1.79 kW y disminución de emisiones de 1.99 Ton de CO 2
$ 4,925.4
$ 12,888.6
2.62
Disminución de 15,323 m3 de agua, disminución de 317.76 Ton de CO2 , disminución consumos de 79,775 l diesel, 58,386 l gas
$885,116
$ 443,303
0.50
Total
¿A donde vamos? F un d ic L ác t e i ó n M a d os e H o t ra e le Al i m s e n t o G a lv s an o pl as tí a
1 Diagnósticos en sectores Críticos
5 Mayor competitividad y Desempeño ambiental en Sectores
2 Detección de Necesidades de Subsector
3 Programas Sectoriales a través de Sinergias Interinstitucionales
4 Seguimiento en base a Indicadores de desempeño
Cursos y talleres impartidos SECTOR LÁCTEOS:
Eficiencia Térmica en la Elaboración de Quesos Implementación de Sistemas de Calidad en la Industria Quesera Aprovechamiento del Suero para la Elaboración de Productos de Valor Agregado Cumplimiento Ambiental P+L: Buenas Prácticas (5Ss) Eficiencia Energética
Guías de P+L En proceso de edición final e impresión las Guías para los sectores:
– Queserías – Aserraderos – Muebleros
Cursos y Talleres Se han identificado necesidades de capacitación relacionadas con P+L, por lo que se han programado próximamente los siguientes cursos/talleres: Nombre curso/taller Taller sobre Energías Renovables (Bionenergía, energía Solar, energía Eólica)
Fechas 15 y 16 noviembre
Taller sobre Proyectos 7 y 8 de de MDL diciembre
Impartido por Depto. Electr y Ahorro Energía (Gob. del Estado) Red Mexicana de Bioenergía Instituto de Investigaciones Eléctricas Instituto de Desarrollo de Tecnología (Las Cruces) USAID/PA Consulting
Proyectos MDL Produciendo Energí a e Ingresos Utilizando Excretas Pecuarias (Bioenergí a) El Sector Agropecuario Mexicano tiene un gran potencial para ayudar a resolver los problemas mundiales causados por los gases de efecto invernadero (GEI)
Beneficios Ambientales
Mejora en la Calidad de las Aguas Residuales Mejor Ambiente Productivo Reducción de Olor Reducción en la Transmisión de Enfermedades
Beneficios económicos
Producción de Energía (Cogeneración ) Financiamiento Internacional Ingresos Adicionales Sinergías en la Economía Local
Página Web del CRP+L http://www.pmasl.com.mx
En la página Web del CRP+L ha se encuentra la sección “Pregúntale al Experto” que incluye: Disposición de consultores expertos con temas relacionados a P+L y Ahorro de Energía. 9
9 Ayuda
a resolver dudas para utilizar de una manera más eficiente los recursos que utiliza en una empresa/institución. Fácil acceso con los datos de usuario y contraseña proporcionados al registrarse, enviar pregunta y en breve se enviará la respuesta al correo electrónico. 9
9
Sin costo.
Integración de Alianzas en Programas Sectoriales Alianza SDUE/CRP+L: •
Programa de Voluntario de Regulación Ambiental 2006-2007. Más de 130 empresas
Alianza CANACINTRA/SDI/CRP+L: •
Innovación y P+L en industria mueblera, queserías, alimentos y metalmecánica.
Alianza Fundación AMEAC/Recicladores/CRP+L: •
Programa para el cumplimiento ambiental y productividad en sector Reciclador.
Alianza AMDA/CRP+L: •
Programa de P+L y Cumplimiento para Agencias Automotrices.
Alianza Asociación de Hoteleros de Chihuahua/JCAS/Dir. Turismo/CRP+L: •
Programa de Ahorro de Agua y Energía en el Sector Hotelero.
Alianza SDR/SEMARNAT/FIRA/SDI/CRP+L: •
Programa sectorial de centros de asierre/FOMIX
Lecciones aprendidas GRANDES RETOS REQUIEREN DE TRABAJO EN EQUIPO Necesitamos integrar a más actores en el proceso
Competitividad Empresarial a través de estrategias P+L •Secretaría •Secretaría •Secretaría •Secretaría
de Desarrollo Industrial de Desarrollo Urbano y Ecología de Desarrollo Rural de Desarrollo Comercial y Turístico
Servicios CRP+L-CH Consultoría y Atención a Empresas: – Realización de Diagnósticos en P+L y Eficiencia Energética. – Asistencia Técnica y seguimiento para la implantación de proyectos. – Enlaces y gestión con fuentes de financiamiento y proveedores de equipo y/o servicios especializados. Entrenamiento: – Cursos de eficiencia energética (básicos y avanzados). – Cursos de eficiencia empresarial y prevención de la contaminación (básicos y avanzados). – Talleres Especializados para detectar y atender las necesidades por subsector. – Formación de personal especializado en P+L. Servicios de Información – Sección “Pregúntale al Experto” en www.pmasl.com.mx – Acceso gratuito a publicaciones y guías específicas en www.pmasl.com.mx. Competitividad Regional – Desarrollo de programas sectoriales para promover empresas limpias altamente competitivas.