UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA ÁREA DE TECNOLOGÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INGENIERÍA QUÍMICA U.C. QUÍMICA ANALÍTICA Prof. Alexandra Herrera PROBLEMAS PROPUESTOS: MÉTODOS GRAVIMÉTRICOS GRAVIMÉTRICOS
1. El Aluminio presente en 1,200 g de una muestra impura de sulfato de aluminio y amonio se precipitó con amoníaco acuoso, como Al 2O3.XH 2O hidratado. Se filtró el precipitado y se calcinó a 1000 ºC Al 2O3 anhidro, cuyo peso fue de 0,1798 g. Exprese los resultados de éste análisis en términos de: a) % NH4Al(SO4)2
b) % Al 2O3
c) % Al
2. En una muestra de 1,4639 g de piedra caliza se analizan el Fe, el Ca y el Mg. El primero se determina en forma de Fe 2O3, obteniéndose 0,0357 g. El calcio se aísla como CaSO 4, con un resultado de 1,4058 g de precipitado y el Mg se obtiene en forma de Mg2P2O7, con un peso de 0,0672 g. Informe la cantidad de Fe, Ca y Mg existente en la muestra de piedra caliza en porcentaje en peso de Fe 2O3, CaO y MgO. 3. Una porción de 0.6447 g de dióxido de manganeso se agregó a una solución de ácido en la que se habían disuelto 1,1402 g de una muestra que contenía cloruro. Como consecuencia de la siguiente reacción, se desprendió cloro: MnO 2 (s) + 2 Cl-(ac) + 4 H+(ac)↔ M n2+ (ac) + Cl C l2 (g) + 2 H2O (l) Después de que se completó la reacción se recogió por filtración el exceso de MnO 2 y se lavó, su peso fue de 0,3521 g. Expresar los resultados del análisis en términos de porcentaje de AlCl 3 en la muestra. 4. Una mena que contenía magnetita, Fe 3O4, se analizó disolviendo una muestra de 1,5419 g en HCl concentrado, produciéndose así una mezcla de Fe 2+ y Fe 3+. Tras añadir HNO 3 para oxidar el Fe 2+ a Fe 3+ , la disolución resultante se diluyó con agua y el Fe 3+ se precipitó en forma de Fe(OH) 3 mediante adición de NH 3. Después de lavar y filtrar el precipitado, se calentó el residuo hasta su ignición, obteniéndose 0,8525 g de Fe 2O3 puro. Calcule el porcentaje en peso de Fe 3O4 presente en la muestra. Referencias Bibliográficas HARVEY, David (2002). Química Analítica Moderna. Mc Graw Hill. UNDERWOOD, A. DAY, R (1989). Química Analítica Cuantitativa. 5ta Edición. Prentice-Hall. SKOOG; WEST; HOLLER Y CROUCH (2005). Fundamentos de Química Analítica. 8va Edición. Editorial Thomson.