«INDUSTRIALIZACIÓN DEL GAS NATURAL»
Msc. Ing. Mauricio Alvarado Foronda Gerente General de Proyectos, Plantas y Petroquímica ‐ YPFB COCHABAMBA – COCHABAMBA – SEPTIEMBRE DE 2017
INDUSTRIALIZACIÓN – INDUSTRIALIZACIÓN – PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO PILAR, META, RESULTADO: INDUSTRIALIZACIÓN PDES ‐ PSDI PILAR 7
Soberanía sobre sobre nuestros nuestros recursos natu naturrales ales con con nacionalización, industrialización y comercialización en armonía nía y equi equililibr brio io con con la Madre Tierra
META 2
2. Fortalecimiento de los los procesos de industrialización y transformación en armonía y equilibrio con con la madre tierra. hidrocarburos
RESULTADOS 1. Desarrollar nuevas oportunidades de negocio y Administrar la gestión de proyectos IPC de forma eficiente optimizando tiempos y recursos desde los proces procesos os inicia iniciales les de contr contrat ataci ación ón hasta hasta la puesta en marcha (PEM).
2. Fortalecer y desarrollar las capacidades gerencia gerenciales, les, operativ operativas as y administr administrativ ativas as en la fase de Operación y Mantenimiento de plantas 3. Necesidad de Lograr acuerdos y contratos con clientes potenciales de la regi región ón y logr lograr ar la pene penetr trac ació ión n de los los productos de la industrialización. industrialización. 4. Necesidad de gestionar y desarrollar la capa capaci cida dad d logí logíst stic icaa de tran transp spor orte te y de alma almace cena naje je para para la expo export rtac ació ión n de los los productos productos de la industrialización
OBJETIVOS ESTRATEGICOS 7 Y 8 PEC ‐ PEC ‐ YPFB YPFB INDUSTRIALIZAR EL GAS NATURAL PARA PROVEER LÍQUIDOS ENERGÉTICOS Y PETROQUÍMICOS AL MERCADO INTERNO Y EXPORTAR EXCEDENTES
DESARROLLAR MERCADOS PARA LOSS PRODUCTOS DE LO LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL GLP E INCENTIVAR SU CONSUMO
INDUSTRIALIZACIÓN – INDUSTRIALIZACIÓN – POLÍTICAS P OLÍTICAS DE CRECIMIENTO
Resultados : Industrializ Industrialización ación ‐ Petroquímica 191 MM$us En Operación
695 MM$us En Operación
20 208 MM$us En Operación
MM$us 949 MM Inicio Operaciones
Inicio Etapa FEE ‐ FEE ‐ IPC IPC
Inversión Total en Plantas y Petroquímica 2.043 MM $us
INDUSTRIALIZACIÓN – POLÍTICAS DE CRECIMIENTO Capacidad de Producción: GLP: 2.240 Gasolina: 1.658 Etano: 3.140 Iso‐Pentano: 1.040
Planta de Separación de Líquidos Gran Chaco
TMD Bblsd TMD Bblsd
Principales Impactos del Proyecto: • Recuperación de la Energía excedente en la corriente de
gas de exportación hacia Argentina (ENARSA). • Disponer de volúmenes Adicionales de GLP, Gasolina e Iso ‐ Pentano para el MI y excedentes EXP. • Generación de materia prima (GLP) para el Complejo Petroquímico de: Propileno ‐ Polipropileno
Planta de Separación de Líquidos Rio Grande Capacidad de Producción:
GLP: Gasolina: Iso‐Pentano:
361 TMD 350 BPD 195 BPD
Principales Impactos del Proyecto: Autoabastecimiento de
GLP en el mercado interno Exportación de excedentes GLP
INDUSTRIALIZACIÓN – POLÍTICAS DE CRECIMIENTO Planta de GNL – ESR’s
Capacidad de Producción y Componentes: Producción Proyectada: 210 TM/día 32 cisternas criogénicos 2 Regasificadores Móviles 27 Estaciones Satelitales de Regasificación ESRs Sistema de control y monitoreo de Cisternas y ESRs Proyectos complementarios a la Planta:
Principales Impactos del Proyecto: El
proyecto proveerá Gas Natural mediante la tecnología GNL a poblaciones alejadas de los centros urbanos donde no existe red primaria. Ahorros en la población beneficiada por consumo de GNL. Generación de empleo directo e indirecto PRIMERA FASE Implementación de estaciones en 27 poblaciones
SEGUNDA FASE Entre 2017‐2021, estaciones en 33 poblaciones
adicionales
Hasta 2021, 60 poblaciones abastecidas por la Planta de GNL y distribución a través de redes, beneficiando a 54.377 usuarios
Adquisición
de Cisternas, Tractocamiones y ESR‐ Fase 2: Como actividades adicionales a la planta se estima su inicio en noviembre/2017.
INDUSTRIALIZACIÓN – POLÍTICAS DE CRECIMIENTO
BOLIVIA: Centro Exportador de Hidrocarburos y Productos Petroquímicos
INDUSTRIALIZACIÓN – POLÍTICAS DE CRECIMIENTO BOLIVIA: INTERNACIONALIZACION DE YPFB BRASIL: NEGOCIACIÓN DIRECTA CON LOS 5 ESTADOS FEDERADOS PARA LA VENTA DE GAS NATURAL Y UREA PARAGUAY: VENTA DE GLP Y UREA FUTURA CONSTRUCCIÓN DE GASODUCTO PARA LA VENTA DE GAS NATURAL
BOLIVIA: MÁS COMPETITIVA QUE LOS NUEVOS CAMPOS DE BRASIL, ARGENTINA Y QUE EL GNL.
ARGENTINA: CONVENIO FIRMADO CON REFINOR PARA LA PROVISIÓN DE GLP
PRIMER PROYECTO DE INDUSTRIALIZACIÓN EN BOLIVIA
«PROYECTO AMONIACO Y UREA»
SANTA CRUZ – SEPTIEMBRE DE 2017
INDUSTRIALIZACIÓN – PROYECTO AMONIACO Y UREA
CONTENIDO ‐ Inicio del Proyecto – Proceso de Contratación. ‐ Capacidad de Producción y Licenciantes. ‐ Posibles Demandas Internas y Externas. ‐ Aplicaciones de la Urea. ‐ Consolidación de Hitos del Proyecto. ‐ Ubicación de la Planta – Microlocalización. ‐ Facilidades Temporales y Auxiliares ‐ Área Operativas de la Planta. ‐ Secuencia de Operación – Procesos. ‐ Avance del Proyecto – Estado del IPC.
INDUSTRIALIZACIÓN – PROYECTO AMONIACO Y UREA
PROCESO DE CONTRATACIÓN «Contratación
de una Empresa Internacional Especializada en Petroquímica para realizar el Paquete de Diseño de Proceso (PDP), Front End Engineering Design (FEED), Ingeniería de Detalle, Procura Construcción, Puesta en Marcha, Operación y Mantenimiento Asistido de la Planta de A&U». •
Aprobación del Directorio/YPFB, proceso: contratación y modelo contrato inicial)
•
Empresas Proponentes en licitación:
21/10/11 (R.D 90 y 91/2011)
a) Hyundai CO. LTD. b) Duro Felguera Plantas Industriales S.A., c) Saipem S.P.A. A‐ Evangelista S.A., d) Samsung Engineering Co., Ltd., e) Technip Italy S.P.A. y Técnicas Reunidas . •
El Comité de Evaluación de Propuestas recomendó la Contratación de la empresa Samsung Engineering Co., Ltd. 10/08/12
• Crédito/Contrato Sano – BCB/YPFB:
11/09/13 (SANO 257/12)
INDUSTRIALIZACIÓN – PROYECTO AMONIACO Y UREA
PROCESO DE CONTRATACIÓN «Contratación de una Empresa Internacional Especializada en Petroquímica para realizar el Paquete de Diseño de Proceso (PDP), Front End Engineering Design (FEED), Ingeniería de Detalle, Procura Construcción, Puesta en Marcha, Operación y Mantenimiento Asistido de la Planta de A&U». • Firma del contrato entre YPFB/SECL :
13/09/12
(843.9 MM$us)
• Inicio de obtención de licencias/permisos: Sept./2012 (MMAyA / ABT) • Orden de Proceder Oficial (KOM): • Inicio Fiscalización (Bureau Veritas) • Total Inversión
06/11/12
05/08/12
(18.6 MM$us)
(862.5 MM$us)
INDUSTRIALIZACIÓN – PROYECTO AMONIACO Y UREA
CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN •
La Planta esta diseñada con una capacidad de producción nominal de 2100 TMD de urea, requiriendo 1200 TMD de amoniaco (0.566 Ton de amoniaco / Ton de Urea granulada).
•
Las tecnologías aplicadas a los procesos y licenciantes son: – Planta de Amoniaco: – Planta de Urea: – Proceso de Granulación: – Para los Servicios Auxiliares:
•
•
Purifier ‐ (KBR) ACES21 ‐ TOYO Eng. Corp. Tipo Lecho fluidizado de TOYO Samsung Eng. Co
Cantidad de Gas Natural requerido: aprox. 50 MMPCD
(1.4 MMmcsd)
Cantidad de Agua para la planta: aprox. 142 litros/seg. (Río Ichoa)
INDUSTRIALIZACIÓN – PROYECTO AMONIACO Y UREA
MERCADO INTERNO TOTAL BOLIVIA 49.839 TMA
Ventajas
Con la producción de urea se potenciará la producción agrícola del país que demanda importantes cantidades de fertilizantes, mismos que actualmente son importados e inciden de manera significativa en los costos de producción de alimentos
INDUSTRIALIZACIÓN – PROYECTO AMONIACO Y UREA
MERCADO EXTERNO Gran potencial de mercados de exportación de YPFB en la región
ARGENTINA ZONA ROSARIO NORTE ARGENTINO
BRASIL PARAGUAY URUGUAY PERÚ
INDUSTRIALIZACIÓN – PROYECTO AMONIACO Y UREA
LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN
INDUSTRIALIZACIÓN – PROYECTO AMONIACO Y UREA
APLICACIONES DE LA UREA UREA Fertilizantes (Mezclas) Fabricación de Antiespumantes Fabricación de Resinas Aminas Adhesivos Tintas Acabados Productos Textiles Recubrimiento de Papel Recubrimiento de Metales El 100% del amoniaco producido será la alimentación para la planta de urea.
INDUSTRIALIZACIÓN – PROYECTO AMONIACO Y UREA
HITOS DEL PROYECTO • Seguimiento al desarrollo PDP / FEED por personal de YPFB (áreas
de ingeniería) en Seúl/Corea del Sur (02‐11‐12 al 18‐09‐2013) • Entrega Oficial del Process Design Package – PDP:
03/05/13
• Revisión de la Maqueta 3D – 30 %:
18/06/13
• Inicio Estudios Geotécnicos:
11/02/13
• Inauguración de la Construcción:
12/09/13
• Entrega Oficial del Front End Engineering Design FEED:
02/10/13
• Emisión de Órdenes de Compra (Equipos Críticos):
31/12/13
• Entrega Oficial de la Ingeniería de Detalle:
30/01/15
• Cierre de las Actividades de Procura: • Ingreso de Operación: • Operación y Mantenimiento Asistido:
Segundo Semestre/16 Segundo Semestre/17 24 meses (SECL)
INDUSTRIALIZACIÓN – PROYECTO AMONIACO Y UREA
MICROLOCALIZACIÓN RIO ICHOA
Carretera N 4 °
Arica a Bulo Bulo :
940 km.
Santa Cruz a Bulo Bulo :
203 km.
Cochabamba a Bulo Bulo: 270 km.
Localizado en el Depto. Cochabamba
BULO BULO
199 Ha.
Presión de gas mínima requerida en planta:
Tubería de Gas Natural ‐ GCY
820 psig
INDUSTRIALIZACIÓN – PROYECTO AMONIACO Y UREA
INDUSTRIALIZACIÓN – PROYECTO AMONIACO Y UREA Actividades Iniciales de Movimiento de Suelos Dic/2013
INDUSTRIALIZACIÓN – PROYECTO AMONIACO Y UREA Actividades Iniciales de Pilotaje y Excavaciones Feb/2014
INDUSTRIALIZACIÓN – PROYECTO AMONIACO Y UREA FOTO AÉREA (Avance de la Etapa de Construcción) Dic./2016
INDUSTRIALIZACIÓN – PROYECTO AMONIACO Y UREA FOTO AÉREA (Avance de la Etapa de Construcción) Jul./2017
INDUSTRIALIZACIÓN – PROYECTO AMONIACO Y UREA FOTO AÉREA (Avance de la Etapa de Operación) Ago./2017
INDUSTRIALIZACIÓN – PROYECTO AMONIACO Y UREA
ÁREAS OPERATIVAS DE LA PLANTA 612,000
EDIFICIOS
ALMACEN (Almacen de Urea Embolsada Capacidad 7,000 ton)
PLANTA DE AMONIACO
PLANTA DE UREA ALMACEN DE UREA A GRANEL (Capacidad 42,000 ton)
0 0 0 , 9 2 4
PLANTA DE SERVICIOS AUXILIARES
25
INDUSTRIALIZACIÓN – PROYECTO AMONIACO Y UREA
PLANTA DE AMONIACO TECHNOLOGY
INDUSTRIALIZACIÓN – PROYECTO AMONIACO Y UREA
PLANTA DE AMONIACO Síntesis de Amoniaco
Sistema de Remoción de CO2 (Purificación) Reform ador Primario (Producción Gas de Síntesis) Sistema de Conversi ón de CO a CO2 (Purificación)
Modelo 3D de 1,200 TMPD KBR Purifier™ Unidad de Produc ción de Gas de Síntesis Unidad de Purifi cación d e Gas de Síntesis Unidad de Síntesis d e Amoniaco
Reformador Secundario (Producción Gas de Síntesis)
27
INDUSTRIALIZACIÓN – PROYECTO AMONIACO Y UREA
PLANTA DE UREA
INDUSTRIALIZACIÓN – PROYECTO AMONIACO Y UREA
PLANTA DE UREA Granulador Sist. Remoci ón de Polvo
Condensador de Carbamato
Evaporador y Separador Final
Reactor Stripper
Modelo 3D de 2,100 TMPD ACES 21® Unidad de Síntesis para Urea Unidad de Granulació n para Urea 29
INDUSTRIALIZACIÓN – PROYECTO AMONIACO Y UREA
MAQUETA 3D – 90 %
INDUSTRIALIZACIÓN – PROYECTO AMONIACO Y UREA
Almacenamiento de Urea a Granel
INDUSTRIALIZACIÓN – PROYECTO AMONIACO Y UREA ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO FINAL Calidad del Producto Nitrógeno Humedad Biuret Formaldehido Densidad Volumétrica Densidad Amoniaco Libre Resistencia a la Compresión Medida
Unidades % Mínimo % Máximo % Máximo % Mínimo Gr/L Kg/M3 ppm Máximo Kg > 90% mm
Valor 46 % min 0.45 % 1 0.45 750 1270 100 3 2a4
Propiedades Físico‐Químicas Peso Molecular Contenido de Nitrogeno % Punto de Fusión °C Densidad (Solido) Kg/M3 Calor de Combustión (Sólido) Kcal/Kg Poder Calorífico Inferior Kcal/Kg Calor de Fusión Kcal/Kg Calor Específica Kcal/Kg Color Humedad Relativa Crítica % Ángulo de Reposo
60.06 46.65 132.7 1270 2.531 59.9 3.460 0.46 Blanco 40 26
INDUSTRIALIZACIÓN – PROYECTO AMONIACO Y UREA
RESUMEN EJECUTIVO ‐ AVANCE: • Ingeniería de PDP, FEED e Ingeniería de Detalle concluida. • Más de 15.220.145 horas hombre sin demoras por
accidentes en obra (aprox. 3000 personas en obra etapa pico). • Instalación de los equipos críticos y mayores concluido. • Precomisionado, Comisionado y Puesta en Marcha de los 52 paquetes en planta fueron concluidos al 100% sin ningún inconveniente. • Pruebas de desempeño alcanzado según licencia, obteniendo producto en especificación (cumpliendo estándares internacionales), calidad (A+). • Cierre de los punch List – Pendientes antes de la Recepción Definitiva de la Planta. • Instalación del sistema de bombeo en Río Ichoa.
INDUSTRIALIZACIÓN – PROYECTO AMONIACO Y UREA El Avance Físico Global Acumulado: 99.94 % A Julio/2017 (Certificado)
Real
Ingeniería
100.00 %
Procura
100.00 %
Construcción
99.84 %
General
99.94 %
99,94%
INDUSTRIALIZACIÓN – PROYECTO AMONIACO Y UREA WBS
DESCRIPCIÓN
Movilización a Obra Instalación de Campamento para el Personal y de Obrador C.TF /Oficinas C.DC Desmovilización y Limpieza del Lugar de Trabajo C.CI Obras Civiles C.EQ Montaje Mecánico C.PI Instalación de Cañerías, Accesorios y Soportería C.SS Instalación de Estructura de Acero C.IN Montaje de Instrumentación C.TE Montaje de Telecomunicaciones C.EL Montaje Eléctrico C.PS Precomisionado (con repuestos y/o suministros) C.CS Comisionado (con repuestos y/o suministros) C.SU Arranque y Puesta en Marcha (repuestos y/o suministros) C.CM Gastos para Gestión de sitio y Mano de Trabajo C.SC
TOTAL ‐ CONSTRUCCION Y MONTAJE DE LA PLANTA
ACUMULADO ACTUAL
100,00% 100,00% 99,83% 99,96% 99,90% 99,91% 99,77% 99,92% 98,32% 99,81% 100,00% 100,00% 92,11% 99,83%
99,83%
INDUSTRIALIZACIÓN – PROYECTO AMONIACO Y UREA Gestiones en curs o
• Cierre del FAC (Recepción Definitiva) Plantas de Amoniaco y Urea • Las Pruebas de operación y estabilización fueron realizadas • • • • •
durante el mes de mayo de 2017 (30.000 Ton en almacén). Producción Amoniaco >= 1200 Ton/dia. Y Urea >= 2100 Ton/dia. Los parámetros de calidad obtenidos durante el periodo se han mostrado uniformes dentro de los rangos de aceptabilidad. A la fecha el área técnica se encuentra en la evalución final de los pendientes de la puesta en marcha y operación. El Inicio de la operación comercial de la PAU se dará inmediatamente después de la FAC de la PAU por parte de SAMSUNG. Operación y Mantenimiento para la PAU en proceso de optimización y cierre, tiene el alcance de contratar con SAMSUNG el mismo equipo que estuvo a cargo del start up, para que se haga cargo de la OyM durante los próximos meses, tiempo que YPFB requiere para contratar una empresa internacional especializada en la OyM de Plantas de Amoniaco y Urea.
INDUSTRIALIZACIÓN – PROYECTO AMONIACO Y UREA U‐DA201 Descomponedor de Alta Presión
U‐EA402 Absorbedor de Baja Presión
INDUSTRIALIZACIÓN – PROYECTO AMONIACO Y UREA 123‐C1/C2 Precalentadores de Amoniaco
38
INDUSTRIALIZACIÓN – PROYECTO AMONIACO Y UREA 121‐D Absorbedor de CO2 146‐D Separador de Amoniaco
INDUSTRIALIZACIÓN – PROYECTO AMONIACO Y UREA
CRUCE RÍO PIRAÍ – BY PASS / PUENTE DE LA AMISTAD
INDUSTRIALIZACIÓN – PROYECTO AMONIACO Y UREA
INDUSTRIALIZACIÓN – PROYECTO AMONIACO Y UREA
ALMACEN EQUIPOS – BY PASS / PUENTE DE LA AMISTAD
INDUSTRIALIZACIÓN – PROYECTO AMONIACO Y UREA
Instalación del Equipo U‐EA101: Absorbedor de Carbamato (256 Toneldas) Proveedor: Hitachi Zosen – Japón
INDUSTRIALIZACIÓN – PROYECTO AMONIACO Y UREA GAS DE ALIMENTACIÓN – CONEXIÓN GCY
INDUSTRIALIZACIÓN – PROYECTO AMONIACO Y UREA ACUEDUCTO – TOMA DE AGUA DEL RÍO ICHOA
INDUSTRIALIZACIÓN – PROYECTO AMONIACO Y UREA GASODUCTO DEDICADO (YPFB TRANSPORTE) – PLANTA CARRASCO
INDUSTRIALIZACIÓN – PROYECTO AMONIACO Y UREA FERROCARRIL (BULO BULO – MONTERO) / VIC. MIN. TRANSPORTE
INDUSTRIALIZACIÓN – PROYECTO AMONIACO Y UREA PATIO DE MANIOBRAS – PARQUEO VAGONES (EN PLANTA)
INDUSTRIALIZACIÓN – PROYECTO AMONIACO Y UREA CAMPAMENTO PERMANENTE
INDUSTRIALIZACIÓN – PROYECTO AMONIACO Y UREA ESTACIÓN DE BOMBEO – RÍO ICHOA
INDUSTRIALIZACIÓN – PROYECTO AMONIACO Y UREA ESTACIÓN DE BOMBEO – RÍO ICHOA
INDUSTRIALIZACIÓN – PROYECTO AMONIACO Y UREA
«Beneficios del Proyecto» ‐ La producción de urea permitirá cubrir la demanda insatisfecha del mercado interno/externo, generando mayores ingresos al TGN. ‐ Mejorará los indicadores de rendimiento de suelos agrícolas (40 – 50 %). ‐ Generará impacto en los ingresos de la población dedicada a la agricultura, junto a la generación de fuentes de trabajo directo e indirecto (servicios – soporte – logística – transporte). ‐ Bolivia ingresará a una nueva era tecnológica ampliando sus perspectivas de desarrollo y movimiento económico, debiendo contar con profesionales altamente calificados.
INDUSTRIALIZACIÓN – PROYECTO AMONIACO Y UREA
«Beneficios del Proyecto» ‐ Generación de subproyectos a nivel nacional: Línea Férrea que unirá Puerto Suárez – Bulo Bulo ‐ Yacuiba, permitiendo contar con un sistema de transporte adecuado para la producción de la planta. ‐ Durante la etapa de construcción y operación de la planta las localidades aledañas diversificarán sus actividades económicas debiendo desarrollar los servicios en general. ‐ Se construyeron bibliotecas y centros de capacitación en soldadura y electricidad en la zona, permitiendo a la población contar con nuevas cualidades profesionales.
INDUSTRIALIZACIÓN – INDUSTRIALIZACIÓN – PROYECTO PROYECTO AMONIACO Y UREA
«Tecnólogos y Licencias» ‐ Los Tecnólogos en la cadena de instalación de plantas petr petroq oquí uími mica cass son son el esla eslabó bón n prin princi cipa pall de la acti activi vida dad d al establecer la tecnología, el diseño de las plantas, rendimientos y eficiencias. ‐ En la Plan Plantta de Amoni Amoniac aco o / Urea Urea,, se tiene tiene a las las sigu siguie ient ntes es empresas licenciantes: KBR (USA) y Toyo (Japón).
Tecnólogos comercializ comercializan an la Licencia sobre el diseño de la ‐ Los Tecnólogos planta (Planos PFD y P&ID), llegando a asegurar según contrato un rendimiento de la planta una vez construida y puesta en operación.
INDUSTRIALIZACIÓN – INDUSTRIALIZACIÓN – PROYECTO PROYECTO AMONIACO Y UREA
«Servicios Auxiliares» ‐ Los servi rvicios para este tipo de Plantas Petroquím uímicas, corresponden a los siguientes:
Catalizadores, Agua de Refrigeración, Agua de Servicios, Ener Energí gíaa Eléct léctri ricca, Air Aire de Ins Instrume rumen ntos y Pro Proceso ceso,, Nitrógeno, Nitrógeno, Aminas, Dióxido de Carbono, Carbono, Oxígeno, Oxígeno, entre otros. Estos servicios deben ser de carácter carácter ininterrumpido ininterrumpido,, puesto ‐ Estos que no deberá afectar el funcionamiento de las plantas en las etapas operativas previstas. ctividades en las etapas de Overhaul y ‐ Definición de acti Revamping general de la Planta (2 – 5 años).
INDUSTRIALIZACIÓN – INDUSTRIALIZACIÓN – PROYECTO PROYECTO AMONIACO Y UREA
« Nuevos Proyectos» Estudios de visualizac visualización ión de ingeniería ingeniería (compleme (complement ntarios arios ‐ Estudios en la aplicación de la Urea): Urea): ‐ Planta de Urea Formaldehído
Almacenamiento ‐ Hub Logístico de Almacenamiento Sulfato de Amonio ‐ Planta de Sulfato (mezclas) ‐ Planta de NPK (mezclas) ‐ Planta de Aminas y Resinas
PROFUNDIZACIÓN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN EN BOLIVIA
«PROYECTO PROPILENO Y POLIPROPILENO»
PROYECTO PROPILENO ‐ POLIPROPILENO
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Objetivos
Ventajas
Industrializar el gas natural para agregarle valor Abastecer el mercado interno de polipropileno y eliminar la importación Promover la actividad de la industria de transformación de plásticos en Bolivia
Se evalúa el proyecto considerando lo siguiente: Ubicación de Plantas de Propileno y Polipropileno
Aprovechar la producción de Propano proveniente de la Planta de Separación de Líquidos “Carlos Villegas Quiroga” El precio internacional del polipropileno se conserva estable en relación al resto de los commodities
PROYECTO PROPILENO ‐ POLIPROPILENO
¿QUÉ ES EL POLIPROPILENO? Es un polímero termoplástico, parcialmente cristalino, que se obtiene de la polimerización del propileno El PP es un plástico claro o transparente, resistente químicamente, fácil de colorear, de gran resistencia eléctrica con densidad inferior a la del agua, mas rígido y de punto de fusión mas alto que el polietileno (150°C aprox.) resistente al choque y la tracción, se puede doblar muchas veces sin romperse, es impermeable. APLICACIONES A partir de los procesos industriales se pueden preparar un sin fin de productos de polipropileno diferentes, cuyas propiedades varían según los tipos o grados de polipropileno. • • • • • • • •
Autopartes Baldes, recipientes, botellas Muebles Juguetes Envases para alimentos Fibras y filamentos Bolsas y bolsones Fondo de alfombras
PROYECTO PROPILENO ‐ POLIPROPILENO
DESCRIPCIÓN PROYECTO PLANTAS DE PROPILENO Y POLIPROPILENO Objetivos: Instalar un complejo petroquímico de 250.000 TM/año de Polipropileno para abastecer el mercado interno y exportar los excedentes a países de la región. Unidad Ejecutora: GGPQ ‐ YPFB Casa Matriz Etapa Actual: FEL 3 Ubicación: Provincia Gran Chaco, Tarija. Mercados Objetivo: Bolivia, Brasil, Argentina, Perú y otros. Financiamiento: Contrato SANO‐DLBCI‐N°025/2016 Banco Central de Bolivia Crédito Extraordinario de Bs 12.858.268.229,42.‐
PROYECTO PROPILENO ‐ POLIPROPILENO
LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
PROYECTO PROPILENO ‐ POLIPROPILENO
LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA Se identificó que la mejor localización para el desarrollo del proyecto es el municipio de Yacuiba, provincia Gran Chaco en el departamento de Tarija en el Estado Plurinacional de Bolivia Inicialmente se vislumbró en el terreno “La Esperanza” adyacente a la planta separadora de líquidos Carlos Villegas. Costo de acondicionamiento de terreno mas instalación de líneas de hidrocarburos mas acueducto: 229 MMUSD YPFB decide adquirir el terreno denominado “Cabaña El Algarrobal” en la localidad Palmar Chico, a 11 Km de distancia. Costo de acondicionamiento de terreno mas instalación de líneas de hidrocarburos mas acueducto: 138 MMUSD Impacto económico: 91 MM USD menos al estimado en Ingeniería Conceptual, Distancia menor a la Ruta Nacional n°9 y a la vía férrea nacional, reduciendo el impacto en los costos de construcción de una vía férrea y vías de acceso terrestres hacia la planta para conectarla con las vías de distribución del producto terminado
PROYECTO PROPILENO ‐ POLIPROPILENO
TECNOLOGÍAS SELECCIONADAS Gas Natural
Fraccionamient o de Gas Natural
GLP
PlantaSeparación Líquidos Gran Chaco
• PROCESO
Planta de PDH
Propileno
Planta de Polimerización
Polipropileno 250.000 Toneladas Año
Complejo Petroquímico de Polímeros
DESHIDROGENACION DE PROPANO (OLEFLEX) ‐ UOP • PROCESO DE POLIMERIZACION DE PROPILENO (SPHERIPOL) ‐ LyondellBasell
PROYECTO PROPILENO ‐ POLIPROPILENO
CAPACIDADES INSTALADAS TECNOLOGÍAS DE PROPILENO Referencias (en oper.)
Cap. Total Instalada
Mayor Cap. Instalada (one line)
Nr.
kTA
kTA
3
1455
545
Uhde STAR Process® (ThyssenKrupp)
1
350
350
UOP
5
1810
460
Licenciante
CBI Lummus
Tecnología Disponible
Catofin®
Oleflex™
PROYECTO PROPILENO ‐ POLIPROPILENO
CAPACIDADES INSTALADAS TECNOLOGÍAS DE POLIPROPILENO No.
Cap. total instalada kTA
Mayor cap. Instalada (una línea) kTA
Novolen®
15
4693
500
‐
1
400
400
Dow
Unipol™ PP
Note
Note
550
Ineos
Innovene™ PP
9
2220
300
Spheripol
18
4660
450
Hypol II
6
1545
400
Tecnología Licenciante Disponible CBI Lummus ChevronPhillips
LyondellBasell Mitsui Chemical
Referencias
PROYECTO PROPILENO ‐ POLIPROPILENO
SIGUIENTES ETAPAS DEL PROYECTO FEL 3 ‐ Fase FEED (Front End Engineer Design).‐ Diseño de Ingeniería Básica Extendida, para establecer el alcance del proyecto, esta etapa tiene como componentes principales: • • • • •
Desarrollo de la ingeniería de integración para el PDP (ISBL) Desarrollo de ingeniería para los servicios auxiliares (OSBL) Especificación de Equipos de Largo Tiempo de Entrega (LTE). Estimación de costos Clase III y Clase II. Desarrollo de Especificaciones Técnicas para EPC.
FEL 4 ‐ Fase EPC (Engineering, Procurement and Construction).‐ Desarrollo de Ingeniería Detallada, Procura, Construcción y puesta en marcha de las Plantas : • • • • •
Ingeniería detallada Procura de equipos y materiales Montaje de equipos y tuberías Pre comisionado y Comisionado Pruebas de desempeño del proceso
PROYECTO PROPILENO ‐ POLIPROPILENO
CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO