MULTICANALIZACION PREGUNTAS. 1.- ¿Qué es multicanalización? La Multicanalización o Multiplexación, es la combinación de dos o más canales que transmiten información o datos en un solo medio de transmisión usando un dispositivo llamado multiplexor. 2.- ¿Qué es FDM? FDM es una técnica analógica que se puede aplicar cuando el BW de un enlace es mayor que los BW combinados de las señales a transmitir. Se pueden transmitir varias señales simultáneamente si cada una de ellas se modula con una frecuencia portadora diferente y las frecuencias portadoras están suficientemente separadas para que los anchos de banda de las señales no se solapen de forma importante. 3.- ¿Qué es TDM? Técnica para compartir un canal de transmisión entre varios usuarios. Consiste en asignar a cada usuario, durante unas determinadas "ranuras de tiempo", la totalidad del ancho de banda disponible. Esto se logra organizando el mensaje de salida en unidades de información llamadas tramas, y asignando intervalos de tiempo fijos dentro de la trama a cada canal de entrada. 3.- ¿Dónde se aplica FDM?
En radiodifusión AM y FM. Radio Enlaces. Enlaces Satelitales.
4.- ¿Qué es PDM? El empleo de multiplexación en polarización (PDM). Permite transportar dos señales ópticas independientes en una misma longitud de onda, cada una montada sobre una polarización ortogonal diferente del modo fundamental propagado por la fibra. La técnica PDM permite doblar la eficiencia espectral de la modulación empleada, pudiendo ofrecer la misma capacidad de canal en la mitad de ancho de banda.
5.- ¿Cuáles son los tipos de TDM?
La multiplexación síncrona por división en el tiempo asigna secuencialmente una ranura de tiempo a cada dispositivo aún en el caso de que alguno de ellos no tenga nada que transmitir (no se aprovecha toda la capacidad del camino, ya que algunas ranuras de tiempo pueden quedar vacías). La multiplexación asíncrona o estática por división en el tiempo es más flexible que la síncrona, ya que puede adaptarse a las necesidades de enviar de los dispositivos emisores, transmite datos aprovechando toda la capacidad del camino, las ranuras de tiempo no quedan vacías. EJERCICIOS.
Ejercicio 1. Graficar un sistema FDM para multiplexar tres canales de voz, el Ancho de Banda Base Multicanalizado es de 12 KHz, con una frecuencia mínima de 20 KHz y una frecuencia máxima de 32 KHz. Las bandas de guarda están incluidas dentro de los 4 KHz de cada canal. Solución: Cada canal de voz está limitado a un Ancho de Banda Base (AB B) de 4 KHz, el Ancho de Banda Base Multicanalizado (AB BM) es de 12 KHz, con una frecuencia mínima de 20 KHz y una frecuencia máxima de 32 KHz. Las bandas de guarda están incluidas dentro de los 4 KHz de cada canal, ya que la frecuencia mínima de voz es de 300 Hz y la frecuencia máxima de voz es de 3000 Hz.
Ejercicio 2. Asuma que un canal de voz ocupa un ancho de banda de 4KHz. Se necesita multiplexar 10 canales con bandas de guarda de 500Hz utilizando FDM. Calcule el ancho de banda necesario . Solución: Las bandas de guarda representan la porción de espectro sin usar que se utiliza para separar los canales multiplexados con FDM. Bandas de guarda de 500Hz supone que un canal de 4KHz deja libre 250Hz a su izquierda y otros 250Hz a su derecha. Así, cada canal necesita:
Ejercicio 3. En la Figura 6.13, la tasa de datos para cada conexión de entrada es de 3 kbps. Si la unidad de multiplexación en TDM es 1 bit, ¿Cuál es la duración de: (a) cada ranura de tiempo, (b) cada ranura de salida, (c) cada trama?
Solución Se puede responder a estas preguntas de la siguiente forma: a) La tasa de datos para cada entrada es de 1 kbps. Esto significa que la duración de un bit es 1 /1000 s o 1 ms. La duración de la ranura de tiempo de entrada es 1 ms (la misma que la duración de 1 bit). b) La duración de cada ranura de tiempo en la salida es la tercera parte de la ranura de tiempo en la entrada. Esto significa que la duración de la ranura de tiempo en la salida es 1/3 ms. c) Cada trama transporta tres ranuras de tiempo. Por tanto, la duración de una trama es 3 × 1/3 ms o 1 ms. la duración de una trama es la misma que la duración de una unidad de entrada. Ejercicio 4. La Figura 6.14 muestra TDM síncrona con un flujo de datos para cada entrada y un flujo de datos para la salida. La unidad de datos es 1 bit. Encuentre: (a) la duración de un bit en la entrada, (b) la duración de un bit en la salida, (c) la tasa de bits de salida y (d) la tasa de tramas de salida.
Solución: Se puede responder a estas preguntas de la siguiente forma: a) La duración de un bit de entrada es el inverso de la tasa de bits: 1/1 Mbps = 1 microsegundo. b) La duración de un bit de salida es la cuarta parte de la duración del bit de entrada ¼ microsegundo. c) La tasa de bits de salida es la inversa de la duración del bit de salida o 1/4 microsegundos o 4 Mbps. Esto se puede deducir también del hecho de que la tasa de salida es 4 veces mayor que la tasa de entrada; por tanto la tasa de salida es 4 × 1 Mbps = 4 Mbps. d) La tasa de tramas siempre es la misma que la tasa de entrada. Por tanto la tasa de tramas es 1.000.000 tramas por segundo. Debido a que se envían 4 bits en cada trama, se puede verificar el resultado de la pregunta anterior multiplicando la tasa de tramas por el número de bits por trama.