Descripción: Propiedad de los compuestos orgánicos
practicas de quimicaDescripción completa
hidráulica básicaDescripción completa
laboratorio de quimica oragnica de la universidad nacional de ingeneria 2014Descripción completa
quimica cristalizacionDescripción completa
quimica organica 1 unam fac de quimicaDescripción completa
1233 organicaDescripción completa
informe de química organica unmsm
efecto del disolvente en la velocidad de una reacción de solvolisis
Descripción completa
VectorizacionDescripción completa
Descripción: practica 3 quimica industrial
practica 3 quimica industrialDescripción completa
Descripción: 60/100
Reporte 1 del curso de Quimica Organica de la Faculta de Ingenieria, USAC; Segundo semestre 2015
Practica #2. Cristalización simple. Ramos Morales Francisco. OBJETIVOS. Conocer las características que debe tener un disolvente ideal para ser utilizado en una cristalización. Observar la utilidad de la solubilidad de un compuesto en diferentes disolventes seleccionar la me!or opción para una cristalización. Realizar la puri"cación de un sólido mediante una cristalización simple.
INFORMACIÓN. a cristalización es una t$cnica de puri"cación de un compuesto sólido% que contiene impurezas que no permiten un orden en su red cristalina% por ello la necesidad de puri"car. a secuencia de eventos que se utiliza depender& muc'o de que tan impuro se encuentre el compuesto que tan soluble sea en diversos disolventes. (n cualquier caso% se deben de recordar al)unas etapas* +. ,denti"car el disolvente ideal -que sólo disuelva al sólido en caliente. 2. (l mismo disolvente no lo debe disolver en frío. (ste es el principal problema por lo tanto requiere de un poco de e/perimentación. Por ello la necesidad de realizar pruebas de solubilidad para ele)ir un disolvente ideal. a cristalización simple es un caso sencillo f&cil de realizar% se usa cuando se tiene un compuesto en maor proporción solo con una peque0a cantidad de impurezas% estas impurezas pueden ser solubles o insolubles en el disolvente seleccionado. 1i la muestra est& mu sucia% esto podría 'acer m&s complicado el proceso% pero no imposible de puri"car. Por ello la necesidad de realizar o utilizar otro tipo de t$cnica para su puri"cación.
INTRODUCCIÓN.
a cristalización es un proceso por el cual a partir de un )as% un líquido o una disolución% los iones% &tomos o mol$culas establecen enlaces 'asta formar una red cristalina% la unidad b&sica de un cristal. a cristalización se emplea con bastante frecuencia en uímica para puri"car una sustancia sólida. a pr&ctica se basa en realizar el proceso de cristalización a partir de un disolvente universal.
RESULTADOS. disolvió
3cetona
Frio Caliente 5o disuelve
1i no
3cetato de etilo. 5o si
4e/ano
metanol
3)ua
(tanol
5o 5o 5o
si no
5o 1i
1i no
Punto de fusión de los cristales. ++67++8 9C
ANÁLISIS DE RESULTADOS. Con base en los resultados para el proceso de cristalización se busco un disolvente ideal% que disuelva en caliente no disuelva en caliente. (l disolvente ideal para nuestro compuesto fue el acetato de etilo% cumplió con las características del disolvente ideal para el compuesto a cristalizar. os resultados pudieron 'aber sido diferentes si se 'ubiera tomado como disolvente el a)ua% porque tambi$n cumplía con los requisitos de un disolvente ideal% pero no ocupamos el a)ua% a que se tardo mas en solubilizar la muestra tardaría mas en calentarse. :espu$s de la "ltración al vacio se tomaron al)unos cristales para determinar el punto de fusión% los resultados nos dieron una idea acerca de la naturaleza de las muestras obtenidas% el compuesto m&s acorde a los datos obtenidos fue ;acetanilida<. os resultados en la determinación del punto de fusión nos 'acen pensar que obtuvimos un )rado de pureza bueno% a que se acerco a los resultados datos teóricos reportados.
CONCLUSIÓN. Con esta pr&ctica se puede observas el punto de fusión de un compuesto obtenido por cristalización simple se conoce la importancia de conocer tambi$n la polaridad de los disolventes. 3'ora conozco la relación entre la polaridad la solubilidad las características de un disolvente para ser ideal% tambi$n es importante entender cómo se asocia la estructura química de un compuesto su relación con sus características físicas químicas% ocupando este conocimiento para audar en la identi"cación o puri"cación de un compuesto desconocido.