INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Químico Farmacu!ico Indus!rial "e#ar!amen!o de Fisiología
Fisiología $eneral Práctica 6
Po!encial de Acción Com#ues!o Equipo : 4 Grupo 4fv1
INT%O"UCCI&N En vertebrados, nervios periféricos largos (nervios vago, ciático y el ulnar) están compuestos de paquetes de miles de axones individuales agrupados en pequeños fascículos rodeados de una capa epitelial (perineuro)
En el ciático, los axones dieren en aspectos morfolgicos y funcionales! "lgunos axones muestran anillos concéntricos muy densos, alrededor del perímetro del axn (mielina)! #or otra parte, cada nervio incluye axones sensoriales aferentes y axones eferentes (autnomos y motores)! $os axones que inervan rganos internos y glándulas, tienden a ser pequeños en diámetro (%!& ' !& m) en comparacin a los que inervan bras musculares esqueléticas (* ' *% m)! El volta+e umbral, período refractario y la duracin del potencial de accin dieren entre estas bras acuerdo a las características intrínsecas de cada una, aciendo que la interpretacin de las propiedades del potencial de accin compuesto requiera considerar al nervio ciático como una poblacin eterogénea de axones individuales! "sí, el potencial de accin compuesto que se registra como respuesta a un estímulo particular será re-e+o de todos los potenciales de accin generados con esa amplitud de estímulo! El potencial de accin compuesto está constituido por los diferentes potenciales de accin que dan como resultado la creacin de diferentes espigas en el potencial de accin! $os nervios periféricos están constituidos por mucos axones unidos en una envoltura brosa denominada epineurio (marco de te+ido conectivo y la vaina de un nervio que se unen +untos los aces de nervios, cada uno de los cuales tiene su propia vaina especial)! Es por ello que los cambios de potencial registrados 3ig! 4 corte transversal de $os aces de bras de manera extracelular a partir de tales nervios representan suma corren +untos y forman los la nervios! 2ada bra algebraica de los potenciales de accion de todo onerviosa nada aen mucos axones! su ve5 está cubierta por un te+ido broso, endoneurio, que une las bras en un a5 ( .anong, /illiam *%%0)* o fascículo! 6ste está cubierto por una llamada perineurio y un grupo de Existe una variacion en los umbrales de los axones membrana indivi1 aces nervioso forman los nervios que a su ve5 duales en el nervio y su distancia a partir de los electrodos estimulantes! 2on los estímulos subumbrales ninguno de los axones es etimulado y no aparece respuesta! 2uando los estímulos son de intensidad umbral, los axones con un umbral ba+o se exitan y se observa un cambio pequeños en el potencial, a medida que se incrementa la intensidad de la corriente estimulante, tambien descargan los axones cn umbrales más altos! $a respuesta electrica se incrementa proporcional asta que el estimulo es lo basatante intenso para exitar todos los axones del nervio, el estímulo que produce la excitacin de todos los axones corresponden al estimulo maximo!
#osee una conguracion unica debido a que el nervio está constituido por familia de bras con velocidades de conduccion variadas, por lo que cuando se estimulan todas las bras, la actividad en las bras de conduccion rapoda llega a los electrodos de registro mas pronto que la actividad en las bras mas lentas! "l usar estimulos menores al maximo la conformacion del potencial de accion compuesto tambien depende del numero y el tipo de bras estimuladas!
Elanger y .asser dividieron a las bras de los nervios de mamiferos en rupos ", 7, 2 y al grupo " lo subdividieron en fibras 8, 9, : y ;, a mayor diametro de un nervio dado, mayor resulta la velocidad de conduccion, los axones largos tienen a su cargo, sobre todo, la funcion motri5, somatica y la percepcion tactil y de la presion, los axones mas pequeños tienen a su cargo las sensaciones del dolor y la temperatura y las funciones autonomas!
se encuentran inactivos por volta+e y no pueden volver a abrirse asta que la membrana se aya repolari5ado! En realidad los períodos refractarios duran muy poco4 ?*@%% de segundo para las bras nerviosas grandes, y ?*@% de segundo para las bras pequeñas! En la medida en que la neurona se va repolari5ando, es decir, vaya recuperando el estado de cosas que caracteri5a al estado de reposo, estará en capacidad de responder a una segunda estimulacin, si las circunstancias así lo requieran (reacciones rápidas exigidas por el medio), pese a no aber recuperado completamente, sin embargo para ello se debe aplicar un estimulo con mayor intensidad para que se logre una respuesta! $o anterior es posible si sobre la neurona actAa un estímulo de fuer5a supra1 umbral, lo que estaría indicando la necesidad del sistema nervioso de responder de una manera rápida y eca5 a cambios bruscos del medio externo! " la fase durante la cual la neurona está en capacidad de responder a una segunda estimulacin, pese a no aberse recuperado en su totalidad, se le denomina período refractario relativo! $a duracin de un período refractario relativo puede estar entre los % y los @ milisegundos!
3igura *! #artes de un potencial com uesto de accin muscular del nervio
'IPOTESIS
$as bras que forman un nervio son de diámetro diferentes, y generan potenciales de accin individuales que se suman para dar un potencial de accin compuesto!
OB(ETI)O $ENE%AL Beterminar las caracteristicas que posee un potencial de accion compuesto, obtenido del nervio ciático de rana!
OB(ETI)OS PA%TICULA%ES •
•
•
•
•
•
Beterminar del valor de un estimulo umbral y máximo de un nervio ciático de rana a través de la aplicacin de un estimulo eléctrico en un extremo del nervio! Beterminar el efecto de la temperatura sobre el valor de la velocidad de conduccin del nervio ciático de rana a través de la aplicacin de un estimulo eléctrico! Beterminar el tiempo de retrasode los estimulos subumbrales para generar un potencial de accin nervio de rana! Beterminar la duracin del den valorel de un ciatico estimulo máximo para la obtencion del periodo refractario absoluto de un nervio ciático de rana a través de la aplicacin de un estimulo eléctrico! Beterminar los valores de cronaxia y robasea en la velocidad de conduccin del nervio ciático de rana a través de la aplicacin de un estimulo eléctrico! Beterminar el valor minimo para generra un potencial de accion en el nervio ciático de rana!
3C=B"DE=F
*ETO"OLO$IA
Bescerebrar y desmedular una rana!
2ortar la piel de una de las patas posteriores
separar el nervio y 2olocalo extendido sobre los electrodos de la cámara
Bar un estímulo aprecie la más leve respuesta es su umbral
"plicar un estímulo intermedio
"plicar un estímulo intermedio
Dedir el intervalo de tiempo medir, la separacin entre el electrodo y obtener la velocidad
"brir el arcivo #"21 2iatico1%*, "plicar los estímulos y repetir la experiencia reduciendo el tiempo entre los estímulos
observar un #otencial de "ccin 2ompuesto y registrarlo
"umentar la intensidad de ambos estímulos
Geducir el tiempo entre los dos estímulos
Dedir el periodo refractario relativo
%ESULTA"OS CONCLUSIONES %e+erencias •
•
•
•
•