ENSAYO “PORQUE LOS COLOMBIANOS SOMOS POBRES”
Emprendimiento
Julián Esteban Ocampo Valderrama CC. 1.020.460.344
Profesora:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO PARA EL DESARROLLO DEL HÁBITAT Y LA CONSTRUCCIÓN PROGRAMA DE INSTALACIONES DE REDES ELÉCTRICAS MEDELLÍN-ANTIOQUIA
ENSAYO “Porque los colombianos somos pobres”
Nuestro país es un lugar lleno de muchas ventajas naturales con respecto a muchos países, tanto así como para convertirse en una gran potencia mundial, pero nuestro gran problema, es nuestra forma de pensar y actuar para sobrevivir en el día a día, tanto así que podemos decir que fuimos criados para proceder y pensar como pobres. Una de las grandes mentalidades del colombiano “solo importo yo y nadie más, los demás que se jodan” donde con este pensamiento solo actuamos unitariamente, o solo buscamos utilizar a los demás para obtener lo que deseamos. Este tipo de mentalidad es lo que conlleva a un pueblo o nación a estar estancados, puesto que como predican muchos y lo ratifica pedro Juan González en el video “Porque los colombianos somos pobres”, “la unión hace la fuerza.” De esto llegamos a uno de los motivos por los cuales nuestros gobernantes son corruptos; los colombianos no ejercen a conciencia el derecho al voto. Históricamente Colombia registra altos niveles de abstención electoral. Desde mediados del siglo pasado hasta la fecha, la tasa más alta de participación se alcanzó en las elecciones parlamentarias de 1958 1; todo esto ocurre por nuestra forma de pensar, puesto nos importa poco lo que ocurra en el país, o simplemente no nos importa, pues solo interesa mi bienestar, “después de que me den mi platica todo está bien”, oraciones con las que convivimos nuestro día a día. El pueblo colombiano le teme a su gobierno, le teme a esos dirigentes políticos y esto no debería ser así, el gobierno debería temerle a la ciudadanía puesto es ella la encargada de seleccionar a estos dirigentes, existen muchas razones por las cuales actúan así, falta de educación, falta de información, el pueblo no conoce de lo que es capaz si trabajara junto, si todos ejercieran su derecho al voto, y conocieran bien esos candidatos que le darían un gran vuelco para bien a la política en el país. Siendo esto un círculo vicioso que lleva muchos años repitiéndose en la vida de muchos colombianos, ¿Cómo podríamos cambiar? ¿Cómo motivarnos a tener una mentalidad que nos ayude a progresar?, A lograr formar un país con futuro. Una gran manera de tener todo esto que menciono y que sé que muchos anhelamos, es educarnos para compartir, para no pensar como un individuo solitario, para trabajar en equipo y así lograr un bien común que ayuda a nuestra sociedad a tener una mejor vida. (2014, 19 de febrero). POR QUÉ COLOMBIA NECESITA EL VOTO OBLIGATORIO http://blogs.elespectador.com/cosmopolita/2012/05/04/por-que-colombia-necesita-el-votoobligatorio/
A modo de conclusión para tener un país mejor, con más oportunidades, con menos corrupción, que tenga mejor calidad de vida se necesita principalmente un cambio de actitud por parte de todos, es importante dejar el egoísmo con el que hemos crecido y empezar a preocuparnos no solo por el ahora sino también por el futuro, tomando conciencia de cosas como que los recursos que ahora tenemos hay que usarlos de una forma adecuada para que en generaciones futuras también puedan hacer uso de ellos, de esta forma nos damos cuenta que lo importante es fortalecer bases tan simples como la educación y el sentido de pertenencia, con esto además de lo anterior logramos tener buenos profesionales que luchen por su país, además es fundamental ser más críticos frente a los acontecimientos que nos rodean, de esta manera conseguimos tener mejores gobernantes que si piensen en su pueblo.