políticas de las empresas administracionDescripción completa
racionalizacionDescripción completa
politicas de una empresaDescripción completa
"Manual de Politicas Sociolaborales" publicado por Thomson Reuters Aranzadi con ISBN: 978-84-470-4886-1Descripción completa
hDescripción completa
ciencias socialesDescripción completa
informacion acerca de politicas de mantenimientoDescripción completa
Descripción: cuadro de politicas
Políticas remunerativas, salario, descripción de cargos, análisis del puesto, factores determinantes del salario, tabulador.Descripción completa
La política comercial de la empresa Sobre Ruedas S.R.L estará compuesta por las siguientes políticas: Política de precios. La empresa Sobre Ruedas S.R.L manejará un tipo de precio fijo…Descripción completa
3.1. Análisis DAFO. El análisis dafo consiste en un estudio detallado de las debilidades y fortalezas (elementos internos) y de las amenazas y oportunidades (elementos externos). Para entender en que consiste el estudio, pasamos a realizar una explicación de cada uno de los elementos que lo componen: •
La debilidad es la situación en la que se encuentra la empresa cuando esta en desventaja respecto de la competencia en algún aspecto del negocio.
•
Amenaza se define como la posibilidad de que se presenten situaciones desfavorables para la empresa.
•
Fortaleza es la situación en la que se encuentra la empresa cuando presenta ventajas respecto de la competencia en algún aspecto del negocio.
•
Oportunidad es la posibilidad que tiene una empresa de alcanzar una posición que le permita conseguir una ventaja competitiva.
Una vez explicado lo anterior, pasamos a mostrar los diferentes elementos que hemos considerado que podrían afectar a nuestra empresa tanto de forma positiva como negativa.
PUNTOS FUERTES Personal experimentado Motivación Ubicación geográfica Originalidad en los servicios Capacidad de asumir riesgos y afrontarlos Calidad de productos o servicios Posicionamiento en el mercado Proyecto innovador Propiedad de patentes y tecnologías Posicionamiento de la marca PUNTOS DÉBILES Inversión muy elevada Falta de experiencia Precio competitivo Cuota de mercado Tener que disponer de personal muy cualificado No hay dirección estratégica clara Atraso en I+D Red de distribución débil Débil imagen en el mercado Rentabilidad inferior a la media
OPORTUNIDADES Subvenciones Gran variedad de clientes Huecos de mercado Mayor utilización de internet por los consumidores Aumento de la demanda en nuestro sector Expansión de la empresa Ampliación de cartera de servicios Atender a grupos adicionales de clientes Entrar en nuevos mercados o segmentos Eliminación de barreras comerciales en mercados exteriores AMENAZAS Demanda Crecimiento lento en el mercado Evolución de indicadores económicos Incremento de servicios sustitutivos Economía española y mundial Préstamos Legislación Pago de muchos impuestos Entrada de nuevos competidores con costes más bajos Creciente poder de negociación de clientes y proveedores
Una vez que realizamos la matriz DAFO tenemos que saber qué cuadrante tiene un mayor peso. Este aspecto es fundamental ya que nos va a proporcionar información sobre la estrategia empresarial más aconsejable.
Por ello, se han de diferenciar 4 estrategias diferentes: 1. OFENSIVA: en la que se trata de potenciar las fortalezas para aprovechar las oportunidades. Por ejemplo:
o o o o
Entrar en nuevos mercados. Incorporar nuevos productos a la gama. Segmentación de clientes. Nuevos tipos de envase.
2. DEFENSIVA: en la que potenciaremos las fortalezas para minimizar el impacto de las amenazas, por ejemplo:
o o o
Programa de fidelización de clientes. Reforzar stocks. Campaña de productos ecológicos.
3. ADAPTATIVA: se pone en práctica para superar las debilidades con el fin de aprovechar las oportunidades, como por ejemplo:
o o o
Gestionar certificación de calidad. Formación de personal. Plan de reducción de costes.
4. SUPERVIVENCIA: en la que se trata de superar debilidades para minimizar las amenazas, en la que podemos hacer, entre otras:
En el cuadrante se puede observar la puntuación de cada una de las estrategias. Según nuestras valoraciones, obtenemos la estrategia defensiva, que teniendo en cuenta la situación económica actual, es una de las más idóneas.
Mª Pilar Díaz
Alicia García
Julio Ortega
6
Proyecto empresarial
3.2. Objetivos. La misión de la empresa, es ofrecer servicios de rehabilitación de las diversas adicciones y problemas psicológicos. Con ello se pretende fomentar la calidad de vida de los pacientes y orientarles en un nuevo camino. Su objetivo principal, es que los pacientes internados, se sientan integrados en el centro además de proporcionar ayuda y tratamientos por profesionales especializados en las diversas adicciones y problemas, teniendo asistencia medica las 24 horas del día. Objetivos a l/p y c/p 1. Ser líder de nuestro mercado a nivel de castilla la mancha. • • • •
1º año: 5% cuota de mercado. 2º año: 10% cuota de mercado. 3º año: 15% cuota de mercado. 4º año: 30% cuota de mercado 2. Expandir nuestro ámbito de actuación.
• • • •
1º año: zona de urda. 2º año: zona de la mancha. 3º año: toda la provincia de Toledo. 4º año: castilla la mancha. 3. Reducir costes anualmente.
•
1º año: -10%
• • •
2º año: -20% 3º año: -30% 4º año: -50% 4. Ser líder en variedad de servicios prestados.
6. Ser una marca conocida dentro de nuestro sector. • • •
1º año: nivel local. 2º y 3º año: nivel provincial. 4º año: nivel de Castilla La Mancha.
3.3. Estrategias. En este punto nos disponemos a seleccionar la estrategia que nuestra empresa va a llevar a cabo. Dado que en nuestra empresa se van a prestar servicios a dos segmentos de la población, adicciones y problemas psicológicos, la estrategia que hemos decidido adoptar sería “concentrada”. Esta estrategia nos permite profundizar en el segmento elegido. Se asume el riesgo de que el resultado de la acción de marketing dependa únicamente de esa parcela de mercado. Los cambios en los consumidores de los servicios o las actuaciones de la competencia, pueden desplazar a la empresa del segmento y, por tanto, del mercado. Por otro lado aclaramos, que no ha sido escogida la estrategia indiferenciada puesto que la estrategia de marketing mix de la empresa no es idéntica para todo el mercado. En este tipo de estrategia no se adoptan estrategias diferentes para los distintos segmentos, aunque ofrece ventajas como que es la técnica más sencilla y la que presenta costes más bajos. Tampoco ha sido elegida la estrategia diferenciada, puesto que a cada segmento se le aplica una combinación diferente de marketing mix. Otro de los inconvenientes que presenta, es que los costes se incrementan.