UNIDAD EDUCATIVA "INSTITUTO SUÁREZ UNIDAD DIDÁCTICA N° 1 PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR Nombre de la institución: Docente: Área: Asignatura: Unidad Didáctica # 1 Objetivo de la unidad:
AÑO LECTIVO 2019- 2020
UNIDAD EDUCATIVA INSTITUTO SUÁREZ Fecha: abril de 2019
Msc. David Secaira Flores
CIENCIAS NATURALES Valor : solidaridad y justicia Biología 3
Grado/Curso: Tercero bachillerato
Tiempo: PERIODOS 2 SERES VIVOS Y SU AMBIENTE
SEMANAS 7 OG.CN.3. Integrar los conceptos de las ciencias biológicas, químicas, físicas, geológicas y astronómicas, para comprender la ciencia, la tecnología y la sociedad, ligadas a la capacidad de inventar, innovar y dar soluciones a la crisis socio ambiental CE.CN.B.5.6. Argumenta desde la sustentación científico los tipos de organización y función de las estructuras de las células eucariotas (animal y vegetal), los procesos de anabolismo y catabolismo desde el análisis de la fotosíntesis y respiración celular, los efectos que produce la proliferación celular alterada y la influencia de la ingeniería genética en la alimentación y salud de los seres humanos.
Criterios de Evaluación: Evaluación:
CE.CN.B.5.5. Argumenta con fundamento científico el valor de la biodiversidad a partir del análisis de
los patrones de evolución de las especies, su importancia social, económica y ambiental, los efectos de las actividades humanas, el reconocimiento de los modelos de desarrollo económico, los avances tecnológicos, tecnológicos, y las estrategias y políticas enfocadas al desarrollo sostenible.
EVALUACIÓN Semana
1 22/26 abril
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Diagnosticar y nivelar los conocimientos SEMANA DE DIAGNÓSTICO Y NIVELACIÓN Aplicación de cuestionario de definiciones, básicos en la asignatura de biología. procesos, correspondiente al área. Nivelación de conocimientos mediante análisis de video.
RECURSOS
Folletos Gráficos
Indicadores de evaluación de la unidad Desarrolla habilidades del pensamiento científico
Técnicas e instrumentos de evaluación Evaluación diagnóstica Prueba de selección múltiple
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
BIOMAS DEL MUNDO
2 29/3 Mayo
CN.B.5.1.18. Indagar y describir los Dinámica motivacional-objetivo biomas del mundo e interpretarlos ACP. Discutir con los estudiantes sobre los como sitios donde se evidencia la biomas. evolución de la biodiversidad en R. Contestar: ¿indagar y analizar por qué es respuesta a los factores geográficos y importante conservar la vida? C. elaborar un cuadro comparativo de las climáticos
I.CN.B.5.5.1. Texto del estudiante Folletos De evidencias científicas papelotes
Explica
el
Realizar una
valor de la biodiversidad, síntesis de la desde la fundamentación biodiversidad de científico de los patrones las especies de
evolución
especies
las nativas y
de
nativas
y endemicas en endémicas. Reconoce la nuestro país
especies nativas y endemicas de los diferentes
importancia
ecosistemas.
económica y ambiental y
social,
Relación del conocimiento con otras ciencias
la identificación de los
A. Deducir la importancia de la preservación
efectos de las actividades
de la vida.
humanas
sobre
biodiversidad nacional,
a
la nivel
regional
y
global. (J.1., J.3.)
BIODIVERSIDAD EN EL ECUADOR .CN.B.5.5.1.
3 6/10
Dinámica motivacional-objetivo ACP. Discutir con los estudiantes sobre los estudios ecosistemas en el Ecuador científicos la biodiversidad del Ecuador, R. Contestar: ¿indagar y analizar por qué es CN.B.5.1.19.
Indagar
en
Explica
el
valor de la biodiversidad, Grafique las desde la fundamentación científico de los patrones de
evolución
de
las
especies
endémicas encontradas en
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD
CN.B.5.1.20. Reflexionar acerca de la
4 13/17
importancia ambiental
social, de
la
económica
y
biodiversidad,
e
identificar la problemática y los retos del Ecuador frente al manejo sostenible de su patrimonio natural.
mayo
.CN.B.5.5.1.
Dinámica motivacional ACP. Discutir con los estudiantes sobre los ecosistemas en el Ecuador ACP. Descubriendo a través de interrogantes Sobre la importancia de la biodiversidad
Carteleras Gráficos Laminas texto
el
desde la fundamentación científico de los patrones de
evolución
especies
C. Trabajo en equipo sobre la biodiversidad
Explica
valor de la biodiversidad,
de
las
Explicar la importancia de la biodiversidad de las especies en
y Ecuador.
nativas
endémicas. Reconoce la
de las especies en Ecuador
importancia
Relación del conocimiento con otras ciencias
social,
económica y ambiental y
A. Deducir la importancia de la preservación
la identificación de los
de los ecosistemas, mediante exposición
efectos de las actividades
individual.
humanas
sobre
biodiversidad nacional,
a
la nivel
regional
y
global. (J.1., J.3.)
CN.B.5.1.21. Indagar y examinar las 5
ACTIVIDADES HUMANAS
diferentes actividades humanas que Dinámica motivacional afectan a los sistemas globales, e inferir ACP. Discutir con los estudiantes sobre la
I.CN.B.5.5.1. Cartelera Folletos
Explica
el
valor de la biodiversidad,
Elabora cartelera
una
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
6 27/31 mayo
CN.B.5.1.22. Interpretar las estrategias
I.CN.B.5.5.2. Analiza con
y políticas nacionales e internacionales ESTRATEGIAS Y POLITICAS DE CONSERVACION para la conservación de la biodiversidad Dinámica motivacional-objetivo
actitud crítica y reflexiva
in situ y ex situ, y la mitigación de ACP. Descubriendo a través de interrogantes problemas ambientales globales, y Políticas y estrategias
Laminas textos Folletos
los modelos de desarrollo económico, los avances tecnológicos que cubren
generar una actitud crítica, reflexiva y
C. Trabajo en equipo sobre las estrategias y
responsable en favor del ambiente .
políticas para la conservación de los
crecimiento
ecosistemas
población
Relación del conocimiento con otras ciencias
estrategias
A. Determinar las estrategias para la
nacionales
preservación de los ecosistemas, mediante
internacionales
las
exposición individual.
necesidades
del
de humana, y
Analice con actitud crítica y reflexiva en grupo las estrategias para la conservación de los ecosistemas.
la las
políticas e
enfocadas al desarrollo sostenible. (J.1., J.2.) I.CN.B.5.5.2. Analiza con
TRATADOS Y CONVENIOS MUNDIALES
Dinámica motivacional-objetivo
7
ACP. Discutir con los estudiantes sobre 3/7 Analizar Junio
sobre
problemas
la
mitigación
ambientales
globales,
de y
generar una actitud crítica, reflexiva y
responsable en favor del ambiente. Ref. CN.B.5.1.22
políticas y estrategias de conservación de ecosistemas C. Trabajo en equipo sobre los tratados y convenios mundiales para preservación de los ecosistemas Relación del conocimiento con otras ciencias
Evaluación sumativa los modelos de desarrollo Prueba objetiva económico, los avances de unidad de tecnológicos, tratados y selección convenios internacionales múltiple actitud crítica y reflexiva
Folletos textos de tratados y convenios
para conservar el ambiente.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
unidad
4° B I B L I OG OG R AF AF A / WE B G R AF AF A
ELABORADO DOCENTE:
5. OBSE R VA CI ONE S
RE VI SADO NOMBRE:
APROBADO: APROBADO: NOMBRE:
evaluación