GOBIERNO REGIONAL DE PUNO Gerencia General Regional Dirección de Estudios de Pre Inversión
PLAN DE TRABAJO Estudio a Nivel de Factibilidad
“Mejoramiento de la Carretera (PU 106) Curupata Limbani - Phara, Provincia de Carabaya y Sandia Puno”
Puno, febrero del 2013
PUNO – 2013 El presente Plan de Trabajo enmarca l as pautas mínimas para la adecuada elaboración del estudio de pre inversión en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública.
1. PLA NTEAMIENTO DE LA IDEA PRELIMINAR O HIPOTESIS DEL PROBL EMA
Actualmente la carretera Curupata – Limbani - Phara se encuentra ubicado en la Región de Puno, Provincias de Carabaya y Sandia, Distritos de Crucero, Limbani y Phara; específicamente la vía a intervenir con el proyecto, inicia en el Centro Poblado de Curupata (desvió a Sandia), Distrito de Crucero y finaliza en la localidad del Distrito de Phara (zona Urbana). Esta vía también es usada por la población del distrito de Patambuco, Ananea y Sandia. Así mismo es un eje importante y está constituido por la ruta Departamental PU – 106 que tiene como punto de inicio el empalme con la ruta PE-34 K, cruzando transversalmente el distrito de Limbani, y llegando hasta la localidad de Phara, cubriendo una distancia de 58+336.5 Kms, siendo además una vía troncal para los distritos tanto de Limbani como Phara. La Carretera Curupata – Limbani - Phara en la actualidad es una vía que conecta a la población de las Comunidades Campesinas que se ubican en los lados de la carretera, con la localidad de Crucero, Limbani y Phara. En este recorrido de la vía, los vehículos de transportes de carga y pasajeros transitan con dificultad, principalmente en los periodos de precipitaciones pluviales, por la superficie de rodadura que presenta en pésimas condiciones para la transitabilidad y que esta situación se agrava por la falta de cunetas laterales, alcantarillas y pontones para la adecuada evacuación de aguas pluviales. La carretera Curupata - Limbani - Phara, se encuentra en estado deteriorado presentando alta rugosidad, ahuellamiento y encalaminados en la superficie de rodadura, debido a la baja frecuencia de mantenimiento que se le da a la vía, además a esto se suma, la colmatación de las cunetas y alcantarillas, por la presencia de tierra, piedra y vegetación, ocasionando que en épocas de avenidas la carretera se deteriore rápidamente. Asimismo, en algunos tramos existen badenes de concreto que se encuentra colapsadas y deteriorados por el paso del tiempo, esta vía también carece de señalización en todo su recorrido, toda esta situación negativa afecta a la población que transita en esta vía, haciendo que el tiempo de viaje sea largo, y los costos de operación vehicular sean más elevados y por tanto existe un acelerado desgaste de los vehículos. Uno de los factores causantes del deterioro de la infraestructura vial son, los fenómenos climatológicos del área de influencia del proyecto inciden en la conservación de la carretera y por ende en la prestación del servicio de transporte. Las lluvias y bajas temperaturas contribuyen al deterioro de la carretera, porque hace que pierda la plataforma de la superficie de rodadura. El problema se centra en las inadecuadas condiciones de transitabilidad en la carretera (PU 106) Curupata - Limbani - Phara, provincia de Carabaya y Sandia.
ANTECEDENTES
El presente proyecto, se tiene aprobado a nivel de perfil según informe técnico N°0202013-GR PUNO/GRPPAT-SGIPCTI, el cual se denomina PIP: “Mejoramiento de la Carretera (PU 106) Curupata – Limbani - Phara, Provincia de Carabaya y Sandia Puno”.
A la fecha, el estudio se encuentra registrado en el banco de proyectos con el código SNIP 183272, y su estado es en Formulaci ón. Además, el tramo “Rosario – Crucero”, de acuerdo a despacho de presidencia del Gobierno Regional, viene siendo intervenido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones”.
En ese contexto, el presente Plan de Trabajo considera el replanteo de las actividades para culminar el estudio de Pre Inversión a nivel de factibilidad en el “ tramo Curupata – Limbani - Phara”, para lo cual se está considerando, el diagnóstico del área de influencia, levantamiento topográfico, replanteo de la carretera, estudio de suelos, estudio de tráfico vehicular, y otros estudios. De acuerdo al clasificador de rutas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el tramo tramo Crucero – Curupata – Limbani - Phara”, pertenece dos rutas, los cuales son la Ruta N° PU-104 y Ruta N° 106. El sub tramo Crucero – Curupata (DV Limbani), con 8.32 km pertenece a La ruta N° PU-104, y el Sub Tramo Curupata(DV Limbani) - Limbani - Phara, con 59 km pertenece a la Ruta N° 106. En total, el tramo Crucero – DV Curupata - Abra Aricoma – Limabani – Phara cuenta con 67.32 km, la topografía de todo este tramo es accidentado. Cabe señalar, que la Ruta N° PU- 104, contempla la Trayectoria: “Emp. PE -34 B (Rosario) - Potoni - Carlos Gutierrez Alzamora - Crucero - Dv.Limbani - Pachani Emp. PE-34 G (Quiscupunco)”, actualmente cuenta con superficie de rodadura de tierra La Ruta N° 106: “Emp. PU.104(dv. Limbani) -Abra Aricoma – Curupata – Limbani – Phara”, esta carretera comunica las localidades de Limbani y Phara con otras
ciudades importante de la Región Puno, tiene una longitud de 59 km.
DELIMITACION DE LA ZONA A FECTADA O AREA DE INFLUENCIA
Localización La situación negativa identificada se ubica en las localidades: Región Provincia Distrito
: : :
Puno Carabaya - Sandia Crucero, Limbani y Phara
La zona afectada por la situación negativa es la infraestructura vial en el tramo Curupata – Limbani - Phara, que involucra a la población de los distritos de Crucero (Prov. Carabaya), Limbani (Prov. Sandia) y Phara (Prov. Sandia). A continuación se muestra un diagrama de la vía en mención: MAPA VIAL Nº 04 Ubicación de la Zona Afectada por el problema Localidad de Phara (Fin de PIP
Carretera (PU 106) Curupata Limbani-Phara
C. P. Curupata (Inicio de PIP)
Fuente: Mapa vial-MTC.
2. OBJETIVOS
El objetivo esperado del plan de trabajo, es la presentación del Estudio de pre inversión a nivel de factibilidad que contenga los elementos necesarios para evaluar la decisión de inversión, ante la necesidad de la población del área de influencia que demanda su ejecución para que les permita MEJOR TRANSITABILIDAD EN LA CARRETERA (PU 106) CURUPATA- LIMBANI – PHARA, PROVINCIAS DE CARABAYA Y SANDIA. Para lograr el objetivo del estudio, la Dirección de Estudios de Pre Inversión dispondrá de un equipo técnico-multidisciplinario de profesionales con experiencia en la formulación de proyectos de carreteras. Tomando en consideración los contenidos mínimos de Anexo SNIP 07 CONTENIDOS MÍNIMOS para PIP de nivel de Factibilidad. 3. REQUERIMIENTO DE EQUIPO MINIMO DE PROFESIONA LES PARA FORMULA R EL ESTUDIO
Para la elaboración del Estudio de Pre Inversión a nivel de Factibilidad, se deberá de contar con un equipo técnico de profesionales, y de apoyo, los mismos que deberán disponer de experiencia en la elaboración de proyectos de Inversión Pública de esta índole. Los profesionales que se requiere y sus roles y funciones serán los siguientes: CU A DR O N° 01 PERSONAL PROFESIONAL, TECNICO Y OTROS .
CARGO
IDENTIFICACION
ROLES Y FUNCIONES FORMULACION
EVALUACION
TIEMPO (MES)
Coordinar el trabajo del equipo profesional Realizar la evaluación social, análisis de sensibilidad, análisis de sostenibilidad, análisis de impacto ambiental, organización y gestión, selección de alternativas, marco lógico.
2
Implementar los supuestos, medios e indicadores Proyectista Plantea el trazo adecuado necesarios para la Es pe c. Di se ñ o Verifica y realiza el estudio detallado de la carretera con sus elaboración de la matriz del Geo m é tri co del trazo actual de la carretera. secciones viales. marco lógico en De la Vía. coordinación con el economista
2
Implementar los supuestos, medios e indicadores Inventario vial con Realiza verificación detallada de la necesarios para la proyecto, elaboración de carretera, obras de arte, y drenaje en elaboración de la matriz del metrados de obras de arte la situación actual. marco lógico en y drenaje. coordinación con el economista
2
Jefe del Proyecto
Proyectista Espec. Obras de arte y drenaje.
Coordinar el trabajo del equipo profesional Sintetizar el marco de referencia, realizar el diagnóstico de la situación actual de la carretera, identificar el problema central (causas y efectos), objetivo del proyecto, y alternativa de solución en forma coordinada con el equipo profesional.
Coordinar el trabajo del equipo profesional Realizar el análisis de la demanda, la oferta, balance oferta y demanda, planteamiento técnico de alternativas, cronograma de ejecución, resumen de costos
Realizar la evaluación de impacto ambiental del Elabora el estudio de proyecto y propone las Realiza el Diagnostico Ambiental, impacto ambiental, Estima acciones de mitigación de taller informativo. un presupuesto para las efectos ambientales medidas de mitigación. negativos, tramite de categorización del proyecto.
1
Especialista Identificación y clasificación de los Realizar el estudio de Elaboración de línea de en línea de organismos vivos, así como sus ecológica y ambiental del base biológica base biológica restos y señales de su actividad proyecto
1
Espec. Medio Ambiente.
Esp. En conflictos sociales.
Concertar y socializa con la población de la zona. Identifica conflictos sociales que se podrían generar.
Estudio de Topografía
Realiza el levantamiento y nivelación topográfica detallada.
Estudio Hidrológico.
Estudio de tráfico vehicular
Realiza coordinaciones con la población, talleres de participación ciudadana y solución de conflictos sociales.
Entrega de actas de coordinación, acuerdos, compromisos y padrones; informe de línea de base socioeconómico
1
Plantea el diseño de la carretera conjuntamente con Ing. Civil.
1
Verifica el estado de hidrología existente en la zona.
Implementar los supuestos, medios e indicadores necesarios para la Realiza el estudio de elaboración de la matriz del Hidrología. marco lógico en coordinación con el economista
1
Verifica e identifica estaciones estratégicas para conteo vehicular
Implementar los supuestos, medios e indicadores Desarrolla el estudio de necesarios para la trafico IMD, en elaboración de la matriz del coordinación con Ing. marco lógico en Espec. En diseño de la via. coordinación con el economista
1
Apoyo administrativo
2
la
Asistente Apoyo administrativo Administrativo Ayudantes en topografía y Apoyo al topógrafo y suelos trafico.
Apoyo suelos
al
Apoyo administrativo
topógrafo
y
1
4. ACTIVIDADES.
Las actividades que se contemplan para la elaboración del estudio de factibilidad, están distribuidas en un periodo de 02 meses, tiempo que durara la elaboración del estudio de factibilidad. Los trabajos a realizarse se muestran en el siguiente cuadro.
CU A DR O N ° 02 RESUMEN DE ACTIVIDADES DEL PLAN DE TRAB AJO. TAREAS
ACTIVIDADES
Elab. del Plan Trabajo Diagnostico
Trabajo de campo
RESPONSIBLE
REQUERIM. (DIAS)
Jefe del Proyecto Realización del diagnostico con información primaria
Jefe del Proyecto, Sociólogo, Esp. Impacto ambiental
15
Entrevista con las autoridades (Gobierno local, Centros Poblados, Comunidades. Evaluación técnica
Jefe del Proyecto- Equipo técnico
7
Jefe del Proyecto- Equipo técnico
15
Evaluación socioeconómica
Ing. Economista, Evaluador HDM, Sociólogo
10
Procesamiento de la información de campo
Jefe del Proyecto- Equipo técnico
30
Diagnostico final e Identificación
Formulación
Definición del área de estudio e influencia
Jefe del Proyecto
7
Diagnostico de los involucrados
Ing. Economista, Economista
5
Diagnostico de los servicios
Ing. Economista, Economista
10
Consolidación del diagnostico con el informe de campo, determinación del problema principal, causas y efectos
Ing. Economista, Economista
8
Construcción de objetivos, medios y fines
Ing. Economista, Economista
4
Identificación y descripción de alternativas
Ing. Civil y equipo técnico
8
Definición del horizonte del proyecto
Economista
3
Análisis de la demanda, oferta (optimizada), proyecciones y Economista balance oferta y demanda
7
Planteamiento técnico de las alternativas (infraestructura, Economista, Ing. Civil, equipo técnico diseño y otros)
10
En caso de Infraestructura vial estudio de suelos
Ing. Geólogo
25
Levantamiento topográfico y su costo
Topógrafo
20
Diseño de planos y su costo
Arquitecto y/o Ing. Civil
10
Planilla de metrados, análisis de costos unitarios lista de insumos y presupuesto en obra
Ing. Civil
20
Costos de operación y mantenimiento
Ing. Civil
7
Estimación de los costos de las diferentes alternativas del proyecto en el horizonte de evaluación, inversiones, operación y mantenimiento, sin y con proyecto, descripción de los supuestos y parámetros utilizados
Jefe del Proyecto, Ing. Civil, Equipo técnico
25
Análisis de beneficios
Estimación de benéficos por cada alternativa, en la situación sin y con proyecto
Jefe de Proyecto y Evaluador HDM Economista
3
Evaluación Económica
Análisis Costo-Beneficio por alternativa
Jefe de Proyecto y Evaluador HDM Economista
7
Análisis de probables impactos positivos y negativos del Jefe de Proyecto y Esp. de estudio de proyecto, planteamiento general de acciones de mitigación, impacto ambiental requerimiento de costos
20
Análisis de instituciones y recursos que aseguren la Operación y mantenimiento del proyecto
Jefe de Proyecto y Esp. en conflictos sociales
10
Análisis de Sensibilidad
Análisis de costos de variables relevantes y evaluación
Jefe de Proyecto y Evaluador HDM Economista
4
Selección de Alternativas
Ordenamiento de las alternativas de acuerdo con los resultados del análisis de la evaluación social, análisis de sensibilidad y Jefe del Proyecto, Economista e Ing. Civil sostenibilidad, explicando los criterios y las razones de ordenamiento
6
Plan de implementación
Plan de implementación
Jefe de Proyecto -Economista
5
Matriz del Marco Lógico
Presentación de la matriz del marco lógico de la alternativa seleccionada
Jefe del Proyecto, Equipo tecnico
7
Documento final Proyecto
Consolidación, sistematización e impresión, elaboración del Banco de Proyectos, registro de la misma y presentación del documento final del proyecto
Jefe del Proyecto, asistente administrativo
2
Varios, dependiendo de los items observados
Equipo Técnico
Formulación y Costos
Evaluación Impacto ambiental
Análisis de Sostenibilidad
Levantamiento de las Observaciones
CU A DR O N ° 03 Cronogram a de actividades de PIP ITM
COMPONENTES / ACTIVIDAD
DIAS
MES 01 1
01.00
ASPECTOS GENERALES
01.01
Trabajos de gabinete, Búsqueda de información en documentos pertinentes.
15
01.02
Taller de informático con involucrados.
8
02.00
IDENTIFICACION
02.01
Coordinación con los beneficiarios e involucrados con el proyecto. Con autoridades locales, centros poblados y comunidades.
02.02
02.03
02.04
02.05
02.06 02.07
02.08
ESTUDIO DE TRÁFICO. Identificación de estaciones para conteo vehicular. Conteo vehicular y encuestas. ESTUDIO DE TOPOGRAFIA Y DISEÑO GEOMETRICO DE LA VIA. Trabajo de campo en Topografía (levantamiento topográfico) Estudio detallado del trazo y la superficie de rodadura actual de la carretera ESTUDIO DE TOPOGRAFIA Y DISEÑO GEOMETRICO DE LA VIA. Trabajo de campo en Topografía (Replanteo topográfico) Determinación del trazo de la vía. ESTUDIO DE GEOLOGIA Y GEOTECNIA. Trabajo de campo en geológica y geotecnia. Excavación de calicatas. Identificación de canteras. OBRAS DE ARTE Y DRENAJE Trabajo de campo en inventario de obras de arte y drenaje en la situación sin proyecto. ESTUDIO HIDROLOGICO Trabajo de campo – verifica el estado de hidrología en la situación actual. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. Trabajos de campo para la realización del diagnóstico ambiental. Taller informativo ambiental. línea de base biológica Identificación de afectaciones prediales. Concertar y socializa con la población de la zona.
30 15
20
25
25
20 15
20
02.09
Identificación de árbol de problemas y objetivos
10
02.10
Identificación de alternativas de solución
10
03.00
FORMULACION (trabajo en gabinete)
03.02 03.03 03.04 03.05 03.06 03.07 04.00
DISEÑO GEOMETRICO DE LA VIA. Trabajo en gabinete del estudio de Topografía, tomando en consideración el diseño geométrico de la vía. Formulación de oferta y demanda de estudio de tráfico. Formulación de oferta y demanda de infraestructura vial. Formulación de costos y presupuestos de vía. Inventario de obras de arte y drenaje en la situación con proyecto. Formulación de costos y presupuestos de obras de arte y drenaje Formulación de costos y presupuestos de impacto ambiental. EVALUACION (trabajo en gabinete)
04.01
Identificación de Beneficios
10
04.02
Evaluación Social
7
04.03
Análisis de Sensibilidad
5
04.04
Análisis de Sostenibilidad
7
04.05
Impacto Ambiental
7
04.06
Selección de Alternativas
6
04.07
Cronograma de ejecución
10
03.01
15 8 7 7 10 8 10
04.08
Matriz del Marco Lógico para las Alternativas
7
05.00
INFORME FINAL DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
7
Absolución de observaciones
15
06.00
CONFORMIDAD DE LA OPI CORRESPONDIENTE
07.00
SUPERVISIÓN DEL ESTUDIO
07.01
Supervisión del Estudio
*Incluye revisión de la OPI y levantamiento de observaciones en el caso de existir.
2
3
MES 02 4
1
2
3
4
CUL MINACION DEL ESTUDIO DE PRE-INVERSION
El equipo técnico, encargado del estudio de pre inversión, debe de: Hacer entrega estudio de factibilidad de proyecto, según el cronograma establecido para dicho PIP. Presentar el estudio de factibilidad de proyecto en documento físico y archivo digital en CD. En el caso que haya observaciones por parte de la Oficina de Programación de Inversiones, deben ser subsanadas en un corto plazo, según Informe Técnico de observaciones.
TIEMPO DE DURACION DEL E STUDIO DE PRE INVERSION
Los profesionales necesarios para la elaboración del estudio tienen que tener como experiencia, haber elaborado o formado parte de la elaboración mínimamente de un estudio de pre inversión con relación a carreteras o similares. El tiempo a contratarse es como sigue a continuación: CU A DR O N° 04 RELA CIÓN DE PERSONAL Profesionales
Jefe de Proyecto - Ing. Economista Evaluador HDM y estudio de trafico Asistente administrativo Ingeniero Civil – Especialista en diseño Geométrico de la Vía, costos y presupuesto Ingeniero Civil - Espec. Diseño de pavimento Costos y Pres. Ing. Civil; Especialista en estructuras, obras de arte-drenaje, costos y presupuesto Asistente en metrados Especialista en impacto ambiental Biólogo Licenciado en sociología Topógrafo (levantamiento y nivelación) Auxiliares en topografía estudio de hidrología Ayudantes en trafico Chofer
Tiempo(mes)
Cantidad
2 1 2
1 1 1
2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 6 1
5. INSTRUMENTOS DE APOYO EN LA RECOPILA CION DE INFORMACION Y METODOLOGIA.
Los instrumentos de apoyo en la recopilación de información, es a través de información primaria, a través entrevistas, y fotografías en visita de campo. La metodología que se utilizara para la demanda vial, será mediante el IMD y la metodología de evaluación será mediante el beneficio costo mediante el modelo HDM III.
6. PRESUPUESTO PARA LA ELA BORA CION DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
El presupuesto para la elaboración del estudio de factibilidad, se realiza por el personal profesional, técnicos entres otros que son necesarios para la concretización del mencionado estudio, el detalle del personal y su costo se muestra en el siguiente cuadro. El costo del valor referencial para la elaboración del estudio de pre inversión incluye todos los trabajos necesarios, como los costos incurridos en el trabajo de campo y gabinete a la suma de S/. 111,977.37 nuevos soles. CUA DRO N° 05 PRESUPUESTO DE PERSONA L (PROFESIONALE S, TECNICOS Y OTROS) DETALLE
CANTIDAD
TIEMPO MESES
PRECIO UNITARIO S/.
TOTAL S/.
Estudio económico
Jefe de Proyecto - Ing. economista Estudio de tráfico y Evaluador HDM Asistente administrativo Encuestadores
1 1 1
2 1 2
3400.00 1800.00 1300.00
3
SUB TOTAL
6800.00 1800.00 2600.00 11000.00
Estudio d e Infraestructu ra Vial
Especialista en diseño Geométrico de la Vía, costos y presupuesto Especialista en estructuras, obras de arte-drenaje, costos y presupuesto Especialista en diseño de pavimento, costos y Presupuestos Asistente en metrados SUB TOTAL
1
2
3000.00
6000.00
1
2
3000.00
6000.00
1 3
1
1800.00
1800.00 13800.00
E s t u d i o d e I m p a c t o A m b i e n t al
Especialista en impacto ambiental Biólogo Licenciado en sociología SUB TOTAL
1 1 1 3
1 1 1
2800.00 2200.00 2800.00
2800.00 2200.00 2800.00 7800.00
Estu dio Topo gráfico
Topógrafo Auxiliares en topografía SUB TOTAL
1 6 7
2 1
2500.00 1400.00
5000.00 8400.00 13400.00
Estu dio de Hid rolo gía
Especialista en estudio de hidrología SUB TOTAL
1 1
1
2000.00
2000.00 2000.00
Estudio de trafico vehicular
Ayudantes de trafico-Encuestador Chofer SUB TOTAL
1 1
1 1 2
1200.00 1400.00
1200.00 1400.00 2600.00
TOTAL
50600.00
CTS Y VAC. TRUNCAS ESSALUD 9 %
8,433.33 4,554.00
IMPREVISTOS TOTAL
4000.00 67838.67
CUA DRO N° 06 PRESUPUESTO DE ALIMENTACION
DETALLE
MES 1
MES 2
Desayuno
70
23
Almuerzo
70
23
Cena
70
23
210
69
5
5
1050
345
SUB TOTAL
PRECIO POR COMIDA SUB TOTAL (S/.) TOTAL PRES POR ALIMENTACION
1395.00
CUA DRO N° 07 PRESUPUESTO POR A LOJA MIENTO
DETALLE Hospedaje
MES 1
SUB TOTAL
PRECIO POR HABITACION SUB TOTAL (S/.)
MES 2
70
23
70
23
10
10
700
230
TOTAL PRES POR ALIMENTACION
930.00
CUA DRO N° 08 PRESUPUESTO DE BIENES BIENES DE CONSUMO
CD Grabable X 25 unid Wincha 50m Toner Combustible
UM Unid Unid Unid Galón
CANTIDAD 6 2 1 200
PRECIO 2.00 76.00 290.00 13.50
SUB TOTAL MATER IALES D E CONSTRUCCIÓN
Pintura (color amarillo y negro) Thiner Cemento Yeso BROCHA Pincel Clavos 4" SUB TOTAL MATER IALES DE ESCRITORIO
Cinta Scotch 2" Vinifan Correctores tipo Lapicero Cuadernos con espiral de 200 Hojas Espirales Nº 20 Papel lustre Regla 50 cm. Grapas Lapicero Azul, Negro y rojo Micas de Plástico Vinifan Papel Bond A4 75Gr Papel A -1 Portaminas Archivador plástico Files Fasteners Escaneos Cuters SUB TOTAL TOTAL PRESUPUESTO DE BIENES
TOTAL 12.00 152.00 290.00 2700.00 3154.00
Galón Galón bolsa Bolsa UND Und Kls
14 7 6 4 4 6 6
36.00 18.00 25.00 6.00 6.00 3.00 30.00
504.00 126.00 150.00 24.00 24.00 18.00 180.00 1026.00
Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Caja Unidad Pqts Millar UNIDAD Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad
2 3 2 4 5 12 1 1 12 4 3 200 2 16 10 10 250 2
4.00 2.00 5.50 10.00 1.50 0.70 2.00 5.60 1.90 13.60 26.00 1.00 8.50 10.00 0.40 0.20 0.60 3.50
8.00 6.00 11.00 40.00 7.50 8.40 2.00 5.60 22.80 54.40 78.00 200.00 17.00 160.00 4.00 2.00 150.00 7.00 783.70 4963.70
CUA DRO N° 09 PRESUPUESTO DE SERVICIOS Alq uiler de Equ ipo de top og rafía
4500.00
Estu dio Geológic o de la vía
5000.00
Alqu iler de Camioneta
15000.00 7700.00 400.00 4250.00
TOTAL PRESUPUESTO
36850.00
Es tu dio Geo té cn ic o de la vía
Estudio geotécnico y geológico – pontones (11 pontones) Estudio de estabilidad de taludes
EQUIPOS TOPOGRA FICO PRECIO UNT. CANTIDAD DIAS
EQUIPOS Estacion Total
2 1
120
Nivel
TOTAL
60
15 15
3600 900 4500
MOVILIDAD DETALLE
DIAS
PRECIO
5 15
H1 CAMIONETA
TOTAL
250 200
TOTAL
1250 3000 4250
CUA DRO N° 10 RESUMEN DE PRESUPUESTO DETALLE
PRESUPUESTO PERSONAL PRESUPUESTO ALIMENTACION PRESUPUESTO ALOJAMIENTO PRESUPUESTO DE BIENES PRESUPUESTO DE SERVICIOS TOTAL PRESUPUESTO
TOTAL S/.
67838.67 1395.00 930.00 4963.7 36850.00 111,977.37
7. PERFILES DEL EQUIPO PROFESIONAL .
El equipo técnico que participara en la elaboración del estudio de pre inversión deberá tener el siguiente perfil: CU A DR O N°11 PERFIL DE EQU IPO TÉCNICO EQUIPO BASE
Ing. Economista, economista.
Ingeniero Civil, topógrafo.
Ingeniero Civil
Bach. Ing Civil Especialista en estudio de Impacto ambiental.
CARGO
PERFIL
Jefe de proyecto
Experiencia mínima: Con habilidad profesional, mínimo (03) años de experiencia en formulación de proyectos de inversión pública, que acredite mínimo 03 proyectos de pre inversión pública declarada viable en carreteras.
Especialista en diseño geométrico de la vía, metrados y presupuesto
Experiencia mínima: Con habilidad profesional, deberá tener experiencia como responsable en formulación de estudios definitivos de proyectos de inversión pública, Experiencia profesional 03 años como mínimo, acreditar haber realizado diseño geométrico de vías, elaborado Costos Unitarios, Metrados, Presupuesto y valorizaciones, en proyectos de carreteras.
Experiencia mínima: Con habilidad profesional, deberá tener experiencia como Especialista en obras de responsable en formulación de estudios definitivos de proyectos de inversión pública, arte y drenaje, metrados y Experiencia profesional 03 años como mínima, acreditar haber participado en diseño presupuesto. de obras de arte y drenaje, Costos Unitarios, Metrados, Presupuesto y valorizaciones, en proyectos de carreteras. Experiencia en haber participado en la elaboración de proyectos de infraestructura Asistente vial. Experiencia mínima: Acreditación en especialización en estudio de impacto ambiental o maestría; deberá tener experiencia como responsable en formulación Especialista en medio de estudios de impacto ambiental de 02 años como mínimo, acreditar en haber ambiental Impacto desarrollado estudios con sus respectivas categorizaciones ambientales en proyectos de carreteras Biólogo
Experiencia mínima: Acreditación en especialización en estudio de impacto ambiental o maestría; acreditar en haber desarrollado estudios de línea de base biológica en proyectos de carreteras
Lic. Sociología
Sociólogo
Experiencia mínima: titulado en sociología, deberá tener experiencia en: relaciones comunitarias y resolución de conflictos sociales, de 05 años como mínimo.
Ingeniero Geólogo.
Geólogo
Experiencia mínima: Con habilidad profesional, deberá tener experiencia en estudio geológico y geotécnicos, Experiencia profesional 03 años como mínimo
Topógrafo
Topógrafo
Experiencia (05) años de experiencia en levantamientos topográficos, manejo de autocad, civil cad 3d, AIDC para la elaboración de planos.
Lic. Bilogía
Br. Ing Agrícola Br. Ing Economista, economista y evaluación HDM Técnico Administrativo, Relaciones Publicas Auxiliares en topografía
Estudio Hidrológico
Experiencia mínima: Br. En Ing. Agrícola, acreditación en estudio hidrológico; experiencia mínimo de 01 año como minimo.
Estudio de trafico
Experiencia mínima: Br. En Ing. Económica, acreditación en estudio tráfico y evaluación económica con HDM; experiencia mínimo de 02 año como mínimo.
Asistente Administrativo
Que acredite tener experiencia en trámite y gestión documentaria, procesamiento de datos, elaboración de planillas y otros
Auxiliares en topografía
Experiencia mínima en trabajos de topografía como mínimo de 01 año, en carreteras o afines
8.
Mé to do de selec ción de per so nal
Se convocara a concurso público la comisión de selección el personal que integrara por la Dirección de Estudios de Pre Inversión – DEPI y la Oficina Regional de Administración – ORA, de acuerdo al estudio de factibilidad, proyectistas establecido en el plan de trabajo. 9.
SUPERVISION DEL ESTUDIO DE PRE INVERSION
En la supervisión del estudio de pre inversión se realizara durante el tiempo que dure el proceso de formulación del proyecto. La supervisión del proyecto estará a cargo del Director – Dirección De Estudios De Pre Inversión, la misma efectuara reuniones semanales con todo el equipo técnico considerado sobre los avances, obtención de productos del proyecto. 10. FUENTE DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO
El financiamiento para la ejecución del Proyecto se encuentra a cargo del Gobierno Regional Puno, La fuente de financiamiento propuesto estará asumida por RECURSOS DETERMINADOS por el rubro CANON Y SOBRECANON.