“Político legal se refiere a las normas legales (Leyes, Decretos, Ordenanzas,
reso resolu luci cion ones es)) que que esté estén n en vige vigenc ncia ia,, o que que esté estén n en curs curso o en el Cong Congre reso so,, Asam Asambl blea eas, s, Munici Municiio ios, s, gobier gobierno no centra centrall o local local y las !nstitu !nstitucio ciones nes desce descentr ntrali alizad zadas as o Deart Deartame amento ntoss administrativos" #l $#%A, la D!A%, el !%&!MA, la COM!$!O% %AC!O%AL D# '#LAC!O% D# LA$ *#L#COM%!CAC!O%#$, los Ministerios, las secretar+as locales de #ducacin, $alud, obierno, etc" emiten ermanentemente normas que ueden -acer que una emresa o un royecto de emresa sea o no viable" Económico se refiere a la situacin financiera del mundo en general, del a+s, y de los sectores
emresariales" Socio – demográfico se dice que las emresas e.isten ara satisfacer necesidades de los
consumidores, !ndustriales, !nstitucionales y domésticos, que or ello les comran" *ienen que a/ustar sus roductos y su forma de satisfacer al cliente, a la manera como este se comorta" Tecnológico: se refiere a la suma total del conocimiento que se tiene de las formas de -acer las
cosa cosas0 s0 cmo cmo se dise dise1a 1an, n, rod roduc ucen en,, dist distrib ribuy uyen en y vend venden en los los bien bienes es y los los serv servic icio ios" s" $on $on elementos de cambio que ueden suoner tanto el é.ito como el fracaso de una emresa y dan lugar a nuevos roductos y oortunidades de mercado"2 3
D!M#%$!4% 5OL6*!CO7L#AL D!M#%$!4% *#C%OL4!CA Aumento en la tarifa general del del !&A !&A al al Ba/a caacitacin or arte de las 389, la cual alicar: desde el rimero emresas a los roietarios de de febrero del ;<3= dando 3 mes de e.endidos lazo ara que cada emresa realice 5untos de venta y lanta roias" las adecuaciones de remarcacin de los Cada vez vemos como las emresas roductos" industriales desarrollan me/or sus %orma técnica colombiana (%*C ><3? rocesos y -acen m:s eficiente la ;<3@) busca ser un instrumento de roduccin de sus roductos mediante cometitividad ara el sector de la nueva tecnolog+a avanzada ara inturas con rinciios que el roducto cubrir las necesidades que tiene el debe ser fabricado -aciendo uso de sector ara cumlir con los tecnolog+as limias o generando un requerimientos de los consumidores" #s menor imacto relativo sobre el medio as+ como 5!%*CO debe desarrollar ambiente" tecnolog+as ara -acer cada vez m:s ace resencia en gran arte de la eficiente sus roductos y de me/or comunidad andina que se caracterizan calidad ara oder cometir en el or llevar un roceso ol+tico mercado internacional y seguir desordenado" osesion:ndose osesion:ndose en el mercado como una de las marcas de me/or calidad en Las relaciones sociales se caracterizan el sector" or el conflicto la e.clusin y la 5!%*CO mane/a softares violencia"
1 GERENCIE. Análisis del contexto políco- legal, económico, socio demográco- tecnológico. !"E#$%. en l+neaE" Consultado &'ps())***.gerencie.com)el-analisis-del-conte .gerencie.com)el-analisis-del-contexto-polico-legal-economico-socio-demogr xto-polico-legal-economico-socio-demograco-+aco-+;=F
5!%*CO ara contrarrestar los efectos que trae ara su libre desarrollo en la regin estas ol+ticas que afectan de manera directa todo su roceso de evolucin y crecimiento, mediante estas ol+ticas la emresa a odido consolidarse una de las m:s roseras a nivel nacional que ya desarrollan un gran roceso de internalizacin"
D!M#%$!4% #CO%4M!CA ba/a oferta en la diversidad de colores roorcionados or los e.endidos genera ba/o consumo" en el ;<3G crecieron las ventas en un I"G y G 9 dados en las e.celentes ventas realizadas en el subsector de retinte y remodelacin mal mane/o en el mercadeo or arte de los e.endidos #n romedio, los a+ses latinoamericanos consumen alrededor de cuatro litros anuales de intura or ersona" Debido a la dificultad en la e.ortacin de inturas, las emresas de esta industria -an avanzado en el roceso de internacionalizacin a través de adquisiciones, fusiones y alianzas con multinacionales, en busca de obtener tecnolog+as y JKno7-oJ ara roducir localmente"
administrativos, que se -an desarrollado ara el mane/o de inventarios la cual facilitan la acumulacin de estad+sticas or la gran caacidad de almacenamiento de informacin y da resultados r:idamente actualizados y comarativos" La tecnolog+a -a avanzado r:idamente en este :mbito de tal modo que se uede tener acceso atraves or medio telefnico, fa., email o :gina eb donde los consumidores tienen contacto r:ido y directo con la emresa 5!%*CO"
D!M#%$!4% $OC!O7CL*'AL La cultura de los consumidores y referencia or las marcas e.tran/eras" La sociedad colombiana asa or una situacin que es consecuencia de la organizacin social y roductiva" también de las ol+ticas denominada orden global y violencia que -a sufrido el a+s durante décadas" La materializacin de diversas formas de la ol+tica de aertura econmica -a tra+do consecuencias que se manifiestan en la aaricin deH rivatizacin, obreza, desemleo, reformas tributarias, corrucin, crisis financiera, crisis ambiental, crisis bancaria, crisis -ositalaria, crisis educativa etc" es or esto que emresas como 5!%*CO se -an aroiado de la situacin y dentro de sus ol+ticas fi/an lanes y rogramas ara la inclusin social y beneficiar a los sectores menos tenidos en cuenta de la oblacin devolviendo confianza que a brindado durante los >< a1os que lleva la emresa en el mercado" Colombia est: e.erimentando una transicin demogr:fica caracterizada or riesgos rovocados en la oblacin mayor es imortante dirigir recursos de roteccin social contra el riesgo de no oder generar ingresos" La situacin colombiana -a me/orado atraves del incremento en la eseranza d vida y una reduccin de mortalidades infantil y de maternas" #.iste un
roblema de fecundidad de /venes que no ermiten me/oras m:s significativas en la situacin demogr:fica or esto Cabe resaltar que es imortante revenir embarazos en adolescentes or eso 5!%*CO crea e imlementa rogramas educativos ara ayudar a la /uventud en este tema" Adocin del modelo de integracin vertical en el segmento de inturas arquitectnicas mediante la adquisicin de emresas que roveen materias e insumos, como estrategia de reducir costos de imortacin y log+stica, se esera que el nivel global de inturas se incremente debido a la e.igencia de roductos de mayor calidad, ara lo cual 5!%*CO debe estar al tanto y cumlir con estos requerimientos ara no quedar marginada a una osible desventa/a cometitiva"
A%AL!$!$ 5'!%C!5AL#$ O5O'*%!DAD#$ O3 #ntrada de multinacionales or medio de fusiones con emresas locales" O; Buscar beneficios de las falencias de las otras emresas del sector O@ Alta demanda en e.ortaciones OI Alianzas estratégicas con emresas osesionadas en otros a+ses OG Oortunidades de crecimiento en contrataciones y remodelaciones de vivienda a nivel nacional O> %uevos incentivos or arte del gobierno ara adquirir vivienda" O= %ovedades en desarrollos de inturas libres de &OC (Comuesto Org:nico &ol:til) ; O? Oortunidades econmicas or arte de los rogramas de transformacin roductiva brindados or el estado" O8 %ovedades en tecnolog+as ara desarrollo de roductos amigables con el medio ambiente @ O3< Aertura de nuevos mercados en el e.terior I O33 'egulacin de recios ara tener una me/or cometencia en el sector" 5'!%C!5AL#$ AM#%AA$ A3 #l ingreso de nuevos cometidores A; !nestabilidad en la econom+a de los a+ses a e.ortar o incursionar" A@ Barreras arancelarias muy costosas ara la e.ortacin del roducto" AI %uevos cometidores en el mercado con roductos de ba/a esecificacin que no cumlen con los est:ndares m+nimos de calidad" G AG *ratado de libre comercio *LC > A> Aumento en el costo de algunas materias rimas" A= 5ara el cliente son indiferentes las diferencias entre un roducto y otro, or tal razn siemre tiende a comrar el m:s econmico de/ando de lado la calidad" A? 5referencias de marcas e.tran/eras sobre el roducto colombiano" A8 Cometencia desleal en el mismo gremio" A3< alsificacin de los roductos" CONCLUSION
#s necesario que el emresario de cualquier tama1o, esté endiente, m:s que de lo que est: ocurriendo, de cu:les son las tendencias en los asectos 5#$*, ara identificar oortunidades de negocios de amlias osibilidades, as+ como de :reas en las que estos van a ir desaareciendo, ara darle ertinencia a las emresas que se monten, ara -acer viable su crecimiento y mantenimiento rentable, surgido de la demanda que tengan or satisfacer necesidades que siemre ser:n cambiantes" -ttsHFFes"slides-are"netF/ose/ulianmercadogarciaFresentacion7teoria / !%*#'%A*!O%AL" Nué es &OCP en l+neaE" Consultado ;=F
45!%*ACA$A" Q5intuco cumle =< a1os y bate récords -istricos en roduccin y ventas2" en l+neaE" Consultado ;=F
internet -ttHFF"intacasa"com"coFinde."-FI@7internacionalFnoticiasFI?=7intuco7cumle7=<7anos7y7bate7records7-istoricos7en7roduccion7y7 ventas M!%!$*#'!O D# AMB!#%*#" %*C ;<3@7%*C ><3?7;<3@" en l+neaE" Consultado ;=F<3?R;<3@"df 2 M!%!$*#'!O D# !%D$*'!A S COM#'C!O" Acuerdos vigentesH en l+neaE" Consultado ;=F
-ttsHFFrezi"comFsi7KfyvovRzbFsector7de7inturas7en7colombiaF htt:!!"""#minam$iente#go%#co!image&!normati%a!Otro&!NTC!'()*!NTC+,()-+'()*#df