1. Antecedentes del problema: problema: Este caso menciona la disyuntiva que enfrenta el Ing. Alejandro Díaz !erente de "ogística de una empresa llamada #$%rseen &.A. de '.(. para poder llevar a cabo la selecci)n de un proveedor logístico el cual desempe*e la funci)n de tercerizar la recuperaci)n del envase pl+stico en el cual se envían los componentes el,ctricos de la línea "-D que la empresa suministraba a armadoras de autom)viles en ,/ico con la finalidad de generar a%orros a la empresa traducidos en ganancias. "a tercerizaci)n u outsourcing se definía dentro del sector automotriz como la transferencia de la administraci)n y ejecuci)n de una actividad o proceso de negocios a un proveedor e/terno a la empresa. Esta informaci)n se obtuvo puesto que los reportes comparativos de la empresa #$%rseen presentaban una reducci)n del 0 en los gastos de compra a proveedores que te ofrecen calidad confiabilidad y precio competitivos contrastado contrastado con un 2 de utilidades en decremento decremento debido a la falla en calidad o en la entrega de los bienes y servicios adquiridos por la compa*ía. "a primera actividad realizada por parte de Alejandro Díaz fue identificar el problema d)nde se detect) que los malos resultados que se presentaban en el proceso eran motivados por el mal desempe*o de los proveedores internos de la empresa3 raz)n por la cual se toma la decisi)n de abrir una convocatoria a proveedores bajo el concepto de outsourcing y que garantizaran garantizaran mejores resultados a los que se presentaban actualmente. 4ara llevar a cabo dic%a actividad se identificaron diversos operadores operadores logísticos internacionales internacionales por medio de la fijaci)n de criterios provisionales para una pre5 selecci)n d)nde un grupo de trabajo asign) ponderaciones ponderaciones que ayudaron en la clasificaci)n de los mismos. 4osteriormente el equipo decide fijar otros 16 criterios en base a la e/periencia e/periencia d)nde se obtuvieron obtuvieron los primeros primeros an+lisis an+lisis identificando identificando mediante el an+lisis cluster a los mejores candidatos obteniendo como resultado la selecci)n de 7 proveedores logísticos 8!lobal "ogistics &olutions !"&9 8"E-I&9 y 8Integral "ogistics Assistance Assistance I"A9. 4ara la compa*ía los proveedores logísticos jugaban un papel indispensable ya que todas las actividades de abasto y recuperaci)n de envase eran críticas por lo que se tenía que elaborar una recomendaci)n definitiva y justificable sobre a quien de los 7 proveedores seleccionados seleccionados mediante el proceso de evaluaci)n y filtrado se le asignaría la responsabilidad de las actividades mencionadas.
omando en cuenta que los tres proveedores seleccionados eran líderes en el mercado al Ing. Alejandro Díaz le resultaba difícil la selecci)n de uno puesto que debería presentar a la alta gerencia la selecci)n del proveedor identificado acompa*ado de un reporte con la documentaci)n del proceso de selecci)n en el cual se %abía sustentado la decisi)n en un plazo no mayor a una semana.
2. Identificaci)n de los protagonistas: 'ompa*ía #$g%erseen &.A de '.( 8Alta direcci)n9: como las personas que recibir+n la evaluaci)n para %acer la aprobaci)n final. Ellos se encargaran de dar el visto bueno final al an+lisis brindado por el equipo encargado de calificar a los proveedores. Ing. Alejandro Díaz líder del proyecto: Desempe*a funciones como líder de proyecto con la funci)n principal de la selecci)n del proveedor logístico y responsable de la realizaci)n de las actividades y documentaci)n necesaria como sustento de la selecci)n del mismo. Equipo multidisciplinario ;!erente de "ogística !erente de r+fico !erente de 'ompras y Director de
squeda de reducir los costos de producci)n para tratar de obtener mayor ganancia. ?no de los procesos en los que se %a tenido mayores problemas dentro de la empresa es en el del reciclaje de un empaque de pl+stico donde se distribuyen autopartes de la serie "-D fabricados en el Estado de ,/ico. El servicio que proveía la
compa*ía con la que trabajaban era muy deficiente y por consecuencia e/istían retrasos en la producci)n o p,rdidas en los materiales. 4or lo que se llega a la conclusi)n de que es necesario encontrar un proveedor 8outsourcing9 que se dedique a recuperar este empaque de pl+stico y que ofrezca un servicio de calidad garantizada. "a actividad consistía principalmente en la recuperaci)n de los envases pl+sticos recogerlos en las instalaciones del cliente lavarlos revisarlos lubricarlos y devolverlos a las instalaciones de #$%rseen Estado de ,/ico para su reutilizaci)n. El prop)sito principal de seleccionar un proveedor para la actividad mencionada es eliminar los problemas que e/istían adem+s de mejorar el servicio al cliente e iniciar la relaci)n con un proveedor logístico que en el largo del plazo pudiera %acerse cargo del almacenaje y distribuci)n de partes de los productos terminados que fabricaba la empresa. "a recomendaci)n a la alta gerencia para la contrataci)n de este proveedor logístico estar+ a cargo del Ing. Alejandro Díaz y un equipo multidisciplinario que llevara a cabo el proceso de selecci)n mediante el uso de m,todos cualitativos y cuantitativos los cuales presentaran como documentaci)n para respaldar la recomendaci)n propuesta. "a toma de decisiones implica la consideraci)n de una multiplicidad de factores tanto cuantitativos como cualitativos. En algunas actividades estos >ltimos son tan importantes o m+s que los cuantificables. @o obstante dada la dificultad de mediciones de los mismos quedan fuera del an+lisis y la decisi)n es regida por el criterio econ)mico en primera instancia y luego por el financiero 8Dic%iara #. 2669. 4osterior a la realizaci)n de los an+lisis iniciales el Ing. Alejandro Díaz no confía muc%o en los resultados y se encuentra en la disyuntiva de seguir realizando otros estudios sin tener ya el tiempo suficiente para %acerlo o utilizar los resultados que ya tiene y sustentarlos muy bien para poder dar un veredicto correcto puesto que la propuesta que ,l presenta a los altos mandos de la empresa deber+ ser definitiva. De acuerdo con los autores #ay D. &Beeney C. Art%ur . 82669. El proceso de Cerarquía Analítica 84CA9 elaborado por %omas ". &aaty. Est+ dise*ado para resolver problemas complejos de decisi)n multicriterios. El 4CA requiere que el tomador de decisiones provea juicios acerca de la importaci)n relativa de cada criterio para luego especificar una preferencia para cada alternativa de decisi)n usando cada criterio.
omando en cuenta las opiniones de los autores se puede determinar que debido a problema planteado en el caso la t,cnica utilizada por las %erramientas que el Ing. Alejandro Diaz tomo es correcta puesto que adem+s de arrojar informaci)n veraz y confiable se puede manejar por medio de estructuras sencillas y de f+cil manejo para la presentaci)n de documentaci)n sustentable a la toma de decisi)n. "a t,cnica 4CA ayuda a los analistas a organizar los aspectos críticos de un problema en una estructura jer+rquica similar a la estructura de un +rbol familiar reduciendo las decisiones complejas a una serie de comparaciones que permiten la jerarquizaci)n de los diferentes aspectos 8criterios9 evaluados 84arra '. 'respo A. 26129. De acuerdo con el autor anterior se especificaron diversos criterios de comparaci)n especifica entre los proveedores a los cuales se les asigno una ponderaci)n para determinar de manera comparativa aquel que contaba con la mayor calificaci)n dependiendo la ponderaci)n asignada en cada uno de los criterios especificando como criterios y ponderaciones las siguientes cualidades y actividades. El objetivo principal no el >nico perseguido por el an+lisis de decisiones es ayudar a la selecci)n de la alternativa optima aquella de la que se pueda ;razonablemente esperar los mejores resultados= teniendo presentes las limitaci)n que introducen los recursos disponibles la incertidumbre y la dificultad de cuantificaci)n. A menudo se %ace una mala interpretaci)n de este objetivo y se intenta llegar para discernir cual es la mejor opci)n a un grado de an+lisis de las diferentes alternativas mayor y m+s costoso del necesario. 'onviene no olvidar que el objetivo de la toma de decisi)n consiste en seleccionar la mejor alternativa. "os m,todos son una ayuda no un fin en sí mismos 8'a*abate A 1FFG9. De acuerdo con el autor anterior podemos %acer la siguiente recomendaci)n al gerente de logística en la que se considere importante la evaluaci)n de todos los factores e/ternos e internos que intervienen en una actividad3 como lo menciona el caso muc%os proveedores tenían la misma ponderaci)n debido a la similitud de sus características3 sin embargo se debe de realizar un enfoque que permita obtener un beneficio para la empresa de manera directa. 'on el uso de la %erramienta de ponderaci)n y comparaci)n entre criterios podemos obtener informaci)n de forma clara y precisa adem+s de poder revisar a detalle las diferentes opciones que se pueden tener para la selecci)n de un proveedor como lo comentamos es conveniente el manejo de las %erramientas cuantitativas y cualitativas puesto que brindan resultados sencillos los cuales facilitan el proceso y obtenci)n de la mejor toma de decisiones.