ASTO •
•
Conocido tambien ASTO, Antiestreptolisina Anticuerpos estreptolisina, Antiestreptolisina
como ASLO, 0, anti titulo
La antiestreptolisina son ant cuerpos contra una toxina, la estreptolisina O, O, que producen las bacteriasestreptococo bacteriasestreptococo hemolitico del grupo A. A.
ASTO Estos anticuerpos se elevan a la semana y alcanzan el pico maximo a las 3 o 4 semanas, para descender gradualmente. Puede permanecer a titulos altos hasta los 6 meses posteriores a la infeccion bacteriana.
Valores normales de ASLO Los valores normales de ASLO son los inferiores los inferiores a 200 UI/ml
ASTO EXÁMENES DE LABORATORIO ANTICUERPOS ANTIESTREPTOLISINA-O Son útiles en la evaluación de un paciente con sospecha de fiebre reumática Sugieren la presencia de una infección estreptocócica previa Alcanzan su pico entre la 4 a y la 5 a semanas después del inicio de la infección faringea (2 a ó 3 a semana del inicio de la FR) Títulos altos en el 80 % de los pacientes con FR
ASTO IMÁGENES
PATOLOGIAS
Faringitis estreptococica La causa mas comun de la elevacion de asto es la faringitis estreptococica, cuyos sintomas son fiebre, dolor abdominal e inflamacion de las amigdalas. Endocarditis bacteriana. Es una infeccion de las paredes internas del corazon, causada por el estreptococos del grupo A. Glomerulonefritis. Infeccion del riñon causada principalmente por Streptococcus pyogenes que causa la aparicion de proteinas y sangre en la orina, asi como la reduccion de la capacidad de filtrado del riñon. Fiebre reumatica. Enfermedad inflamatoria autoinmune producida por algunas personas en respuesta al contacto con el estreptococo beta hemolitico. Puede afectar a las articulaciones y al corazon. Escarlatina. Es una enfermedad infecciosa producida por Streptococcus pyogenes del grupo A que afecta sobre todo a niños. En España fue erradicada, pero vuelven a aparecer casos con la llegada de inmigrantes .
ASTO IMÁGENES PATOLOGICAS CRITERIOS
REACCION DE WIDAL
La reacción de Widal, test basado en el principio de aglutinación antígeno-anticuerpo, fue desarrollada por Georges Fernand Isadore Widal , para el diagnóstico serológico de la fiebre tifoidea. Son un conjunto de reacciones de aglutinación directa útiles en el diagnostico de fiebres entéricas. Salmonella, Brucella & Rickettsias
Reacciones Windal Huddleson Weil-Félix Existen dos tipos de fiebres entéricas: Paratíficas Fiebre tifoidea Salmonella paratiphy (A,B,C) Salmonela tiphy
Son un conjunto de reacciones de aglutinación directa útiles en el diagnostico de fiebres entéricas. Salmonella, Brucella & Rickettsias Reacciones Windal Huddleson Weil-Félix
BASES INMUNOLÓGICAS DE LA REACCIÓN DE WIDAL
La reacción de Widal demuestra la presencia de anticuerpos aglutinantes (aglutininas) contra los antígenos H (flagelar) u O (somático) de la Salmonella typhi en el suero de los pacientes con fiebre tifoidea. Los anticuerpos contra el antígeno O aparecen luego de 6 a 8 días de iniciada la enfermedad y desaparecen posteriormente entre 3 y 6 meses. Los anticuerpos contra el antígeno H aparecen a los 8 a 12 días, alcanzando títulos más elevados con respecto a los antiO y pueden persistir por más de 1 año. Los anticuerpos contra el antígeno Vi aparecen más tardíamente, a la tercera semana, sin embargo lo hacen en títulos bajos 1:10-1:20 con respecto a los previos
INTERPRETACION
Los anticuerpos contra el antígeno O se los interpreta como cuadro clinico de fase aguda Los anticuerpos contra el antígeno H se los interpreta como fase de convalecencia
INTERPRETACION
Los falsos positivos de la reacción de Widal también han sido descritos en procesos no infecciosos, como enfermedades autoinmunes (artritis reumatoidelupus eritematoso sistémico) y hepatopatías crónicas. También hay que considerar los falsos negativos como toda prueba de laboratorio, entre sus causas tenemos 1. Antibioticoterapia temprana, la cual, retrasa la aparición de anticuerpos (descrito principalmente con cloranfenicol) 2. Utilización de corticosteroides 3. Medición temprana de anticuerpos (primera semana) 4. Inmunodeficiencias adquiridas y congénitas. 5. Portadores crónicos de Salmonella typhi.
INTERPRETACION Milimetros de suero
Dilucion
0.08
1:20
0.04
1:40
0.02
1:80
0.01
1:160
0.005
1:320
Las cantidades empleadas de suero corresponden a las siguientes diluciones
PRUEBA DE LATEX FR •
•
Las reacciones que utilizan gamamglobulinas humanas (prueba de látex) son a menudo positivo en un (80-100%) Los factores reumatoideos (FR) son autoanticuerpos antifragmento Fc de la IgG que dan lugar a la formación de inmunocomplejos capaces de fijar complemento y de actuar sobre las membranas celulares, la pared vascular y la sinovial. Provocan alteraciones (aumento de la permeabilidad y reacciones inflamatorias) que finalmente, conducen a la destrucción de la membrana sinovial, cartílago y hueso. Son anticuerpos contra antígenos no específicos de órgano que puede encontrarse en suero y en líquido sinovial.
PRUEBA DE LATEX PATOLOGIA
Este test se solicita en pacientes con transtornos que involucran dolores osteoarticulares y fibromialgias,su presencia puede indicar: -una enfermedad reumática severa (generalmente AR) -un epifenomeno de enfermedad no reumática -puede también estar presente en un porcentaje variable de individuos sanos mayores de 60 años.
IMAGENES
PRUEBA DE LATEX SENSIBILIDAD
Prueba de Látex: Sensibilidad: 81.6% en títulos 1/20 78% en títulos de 1/80
ESPECIFICIDAD
Especificidad en enfermedades reumáticas inflamatorias 95.2% no inflamatorias 96.8%
PRUEBA DE LATEX
La prueba para FR brinda información pronóstica en el paciente ya diagnosticado como AR, su valor predictivo aumenta cuando se aplica a pacientes adecuadamente seleccionados. Evaluación y pronóstico de AR Es uno de los criterios de diagnóstico de artritis reumatoidea aunque muchas otras enfermedades pueden ser seropositivas y algunos pacientes con AR son negativos. La edad y el sexo parecen afectar la frecuencia de AR seronegativa, ya que es más frecuente en las mujeres y las personas mayores que comienzan con AR que en los hombres o en pacientes más jóvenes. La positividad apoya el diagnóstico, su negatividad no lo descarta. Entre el 70-80 % de los pacientes con AR con diagnóstico clínico y radiológico son positivos. Sólo un 30 % lo poseen al inicio de la enfermedad, haciéndose positivo en el curso de los 12-18 primeros meses y un 20-30% se mantienen negativo. Las formas positivas son más graves, en la artritis psoriatíca y reumatoidea juvenil, sólo un 10-25 % producen resultados positivos. En artritis reumatoidea juvenil un 33% son FR negativo. La AR con FR positivo presenta con mayor frecuencia nódulos reumatoides, vasculitis, afección pulmonar, niveles bajos de complemento sérico y aumento de inmunocommplejos circulantes, tienen peor pronóstico que las de FR negativos.
PRUEBA DE LATEX
a prueba de látex puede dar resultados positivos con sueros de pacientes afectados por lupus, sífilis, salmonelosis, tuberculosis pulmonar, meningitis tuberculosa, tuberculosis millar, brucelosis. hepatitis B aguda, hepatitis viral, mononucleosis infecciosa, malaria, kala azar, leismaniasis ,tripanosomiasis, eschistosomas, filariasis, toxocariasis, sarcoidosis, cáncer de pulmón, enfermedad de Hodgkin, linfoma no Hodgkin, mieloma múltiple, leucemia linfática aguda ,leucemia mielocitica aguda ,hipertiroidismo, púrpura ,miastenia gravis, infarto agudo de miocardio, poliarteritis nodosa, granulomatosis de Wegener, arteritis craneal y condiciones relacionadas, neumonía bacteriana ,influenza, bronquitis crónica, asma, antracosis, asbetosis, silicosis, cirrosis alcohólica, enfermedad hepática crónica, cirrosis hepática, esclerosis sistémica progresiva, síndrome de Felty, artritis reumatoidea juvenil, espondilitis anquilosante.
PROTEINA C REACTIVA
La Pr o t eín a C reactiva (PCR) es una proteína que se encuentra en la sangre como respuesta a una inflamación, por ello se dice que la Proteína C reactiva es una proteína de fase aguda. La Proteína C reactiva se produce en el intestino y por las células de adiposas o adipocitos.
PROTEINA C REACTIVA
La Proteína C reactiva es un miembro de la clase de reactantes de fase aguda, lo que quiere decir que durante los procesos inflamatorios que ocurren en el cuerpo, aumentan los niveles de Proteína C reactiva de manera espectacular. Este incremento es debido a un aumento de IL-6 en la concentración de plasma, que es producido predominantemente por macrófagos y también por adipocitos
PROTEINA C REACTIVA
Los niveles normales de Proteína C reactiva se inrementan en 6 horas y llegan al máximo en 48 horas. Su vida media es constante y por lo tanto, su nivel está determinado principalmente por la tasa de producción (y, por tanto, la gravedad de la causa).
PROTEINA C REACTIVA
La Proteína C reactiva es usada principalmente como indicio de inflamación. Además de un fallo hepático, hay pocos factores que modifiquen los niveles de producción de Proteína C reactiva . Las infecciones víricas, suelen producir valores más bajos de Proteína C reactiva que las infecciones bacterianas. Valores normales de Proteína C reactiva en los análisis de sangre son menores de 5 o 6 mg. de Proteína C reactiva por litro de sangre.
PROTEINA C REACTIVA
a Proteína C reactiva es un indicio general para la infección e inflamación y por lo tanto, puede ser utilizada para determinar el riesgo de sufrir enfermedades cardiacas . Debido a que un nivel elevado de Proteína C reactiva puede ser causado por muchos motivos, no puede usarse como una prueba determinante. Un nivel de Proteína C reactiva superior a 2,4 mg. por litro de sangre, supone un riesgo dos veces mayor de padecer un problema coronario que con un nivel menor que 1 mg. por litro.