proceso de atención en enfermeríaDescripción completa
Pae de ruptura prematura de membranasDescripción completa
Descripción completa
proceso de atención de enfermería. adolescente. dx de enfermería.Full description
ConvulsionesDescripción completa
Cuidados de enfermería
PAE
La preeclampsia es un desorden multisistémico en el que la TA después de la 20 semana de gestación se acompaña de proteinuria. La elevación de la TA es producto de factores que alteran la re…Descripción completa
Descripción: La preeclampsia es un desorden multisistémico en el que la TA después de la 20 semana de gestación se acompaña de proteinuria. La elevación de la TA es producto de factores que alteran la resistenc...
Descripción: PAE
UNC-EAPE
Enfermería Materno Infantil II
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA ABORTO I. VALO LORA RACI CIÓN ÓN:: 1. ANAMNESIS: 1.1. Datos de Filiació Filiación n
❀ Nombres y Apell!os: Zoila Paredes Sangay ❀ E!"!: 38 años ❀ Se#o: femenino ❀ O$%p"$&': Ama de casa ❀ (r"!o !e I's)r%$$&': Secundaria completa ❀ Es)"!o $*l: Conviviente ❀ Rel+&': Católica ❀ Pro$e!e'$": Cajamarca ❀ Fe$," !e '+reso: 5-!-"!3 ❀ D"+'&s)$o M-!$o: A#orto
1.2. Enfe Enfermed rmedad ad Actual: Actual:
Te Tempo mpo !e E'/erme! E'/erme!"!: "!: " d$as For Form" m" !e !e '$o: '$o: #rusco C% C%rs rso: o: progresivo S S+' +'os os y s0 s0') ')oom" m"s: s: sang sangrad rado o vag vagina inall mo moder derado ado%% de# de#ili ilidad dad%% mar mareos eos y do dolor lor a#dominal
Relato: Paciente de & semanas de gestación% refiere 'ue cuadro cl$nico inició con dol dolor or a#d a#dom omina inall lev leve% e% y con san sangra grado do vag vagina inall de mo moder derada ada int intens ensida idad% d% tam#i(n presentó co)gulos% luego se inicia nuevamente dolor tipo cólico de moderada mod erada intensidad% intensidad% 'ue con el transcurso de las *oras va aumentando% aumentando% refiere 'ue sangrado no para por lo cual acude al *ospital por el servicio de emergencia+
'a$aco: Niega (oca. Niega (af). De vez en cuando Drogas: Niega tros: Niega 1.*. Antecedentes: +ineco $st)tricos: enar'uia a los & años+ Paciente refiere 'ue *a tenido & em#ara.os de los cuales " no *an llegado a
t(rmino+ /efiere 'ue cuando estuvo gestando presentó presión alta+ ,iega alergia a medicamentos+ 0ospitali.ada por ces)rea 0ospitali.ada por a#orto *ace & años PAP *ace año 1.,. A')e$e!e')es F"ml"res:
Paciente los refiere como aparentemente sanos
. E2AMEN FÍSICO: a- Signos itales:
T: 3&+5 1C
P%lso: 25 4
PA: 8!&! mm0g .
FR: "! 4
$- Apariencia +eneral: Paciente
en aparente regular estado general% ventilando
espont)neamente% 'uejum#rosa% en aparente regular estado de *idratación+ c-
Pel y "'e#os: ,ormo t(rmica% palide.% no cianosis+
d-
TCSC: ,o edemas
e-
Ss)em" lo$omo)or: ovimiento de tronco y etremidades conservado% no
UNC-EAPE
f-
Enfermería Materno Infantil II
Ss)em" L'/3)$o: ,o masas palpa#les% no linfoadenopat$as
g- (a$e/a:
- Cr3'eo: ,ormoc(falo% condiciones adecuadas de *igiene sin presencia de cicatrices% *ematomas% tumores% no dolor a la palpación% #uena implantación y distri#ución del ca#ello - C"r": 6ascies conservadas% movimientos conservados% sensi#ilidad conservada+ - O4os: Conjuntivas p)lidas% pupilas isocóricas% fotoreactivas p)rpados móviles+ - O0!os: Pa#ellones auriculares normales% sin presencia de lesiones+ - N"r5: Sim(trica% 6osas nasales permea#les% sin presencia de secreciones% ni lesiones - Bo$": 7a#ios rosados% mucosa oral *meda% no lesiones% no cicatrices% lengua central móvil% pie.as dentarias completas+ (uello: Cil$ndrico% sim(trico corto% no presencia de ganglio inflamados% sin
0-
dolor en los movimientos ni a la palpación+ i- 'óra:
- amas: Pe'ueñas con pe.ones pigmentados% sin presencia de eudados y masas palpa#les+ - ulmones: ,o alteraciones%
movimientos sim(trico en am#os campos
pulmonares% no ruidos agregados 4- A$domen: 9lando depresi#le% ruidos *idroa(reos disminuidos% doloroso a la
palpación en *ipogastrio+ 5- +enitourinario:
:enitales eternos de morfolog$a conservada% sangrado de moderada cantidad+
l- Ano 6 recto: no *emorroides% no fisura% no f$stula o tumores m- %eurológico: Paciente despierta% orientada en tiempo% espacio y persona+
6.
DATOS DE LABORATORIO Er)ro$)os 7em")o$r)o 7emo+lob'"
V"lores !el P"$e')e
V"lores Norm"les
3+&2 mill+ml 3+3< =+8 gdl
;%" a 5%" millonesml ;-53< 3+5-2+5 gdl
UNC-EAPE
8.
7ISTORIA DE MEDICAMENTACIÓN
9.
Enfermería Materno Infantil II
/eposo A#soluto
,P>
C6?
@ransfundir " unidades de sangre
DATOS SB;ETIVOS < OB;ETIVOS SE(=N MODELO DE CLASIFICACIÓN DE DOMINIOS
1> Dom'o Promo$&' !e l" S"l%!: n cuanto a su estilo de vida% no consume alco*ol ni ta#aco+ antiene su *igiene personal adecuada% /efiere 'ue no asist$a periódicamente a sus controles+
> Dom'o N%)r$&': 7a paciente refiere 'ue consume tres comidas al d$a+ 0emorragia de moderada intensidad+
6> Dom'o Elm'"$&': n cuanto a los *)#itos vesicales% refiere 'ue micciona de ; a 5 veces al d$a y el nmero de sus deposiciones son normalmente una ve. al d$a+ Presenta a#domen #lando depresi#le+ /espiración espont)nea% no presenta ruidos agregados+
8> Dom'o A$)*!"!? Reposo: n lo referente a sueño B descanso% paciente refiere 'ue duerme 8 *oras diarias pero desde 'ue ingresó al *ospital presenta pro#lemas para dormir+ Paciente presenta disminución de movimientos corporales+ e#ilidad
9> Dom'o Per$ep$&' Co+'$&': Paciente se encuentra orientada en tiempo% espacio y persona+ Cola#oradora+
UNC-EAPE
Enfermería Materno Infantil II
Se comunica sin ninguna dificultad+
@> Dom'o A%)oper$ep$&': Paciente no puede emitir un concepto de s$ mismo por la dificultada 'ue tiene para *a#lar+
> Dom'o Rol?Rel"$o'es: ?ive con su esposo e *ijos% refiere no presentar conflictos familiares+
> Dom'o !e Se#%"l!"! 7a paciente refiere periodo menstrual regular% se *a reali.ado el PAP *ace un año+ amas pe'ueñas con pe.ones pigmentados% sin presencia de eudados y masas palpa#les+ @iene & gestaciones% nmero de *ijos vivos ; y dos a#ortos+
> Dom'o A/ro')"me')o?Toler"'$" "l Es)r-s: Paciente se muestra in'uieta y preocupada+
1> Dom'o Pr'$pos V)"les: Paciente de religión católica+
11> Dom'o Se+%r!"!?Pro)e$$&': Piel normot(rmica% palide.% no cianosis+
1> Dom'o !e $o'/or): Paciente presenta incomodidad por permanencia en cama+ olor en *ipogastrio
II. DIA(NÓSTICOS DE ENFERMERÍA DATOS
ANALISIS E INTERPRETACION
PROBLEMA
FACTOR RELACIONADO
EVIDENCIAS
CONCLSIÓN DIA(NOSTICA
UNC-EAPE
D")os ob4e)*os:
Enfermería Materno Infantil II
El !-/$) !el
Sangrado vaginal
/iesgo
de Sangrado
/egular
*ol%me' !e
d(ficit
de vaginal
estado
l0%!os o$%rre
volumem de
+e'er"lme')e
l$'uidos
/iesgo
de
de d(ficit
de
*idratación
volumem l$'uidos
$omo res%l)"!o
sangrado
!e p-r!!"s
vaginal
de /C
"'orm"les " )r"*-s !e l" pel )r"$)o +"s)ro')es)'"l o el rG&' !sm'%$&' !e l" '+es)" !e l0%!os s"'+r"!o o p"s& !e l0%!o "l )er$er esp"$o. D")o s%b4e)*o: Paciente
D")os Ob4e)*os: Paciente manifiesta sa#er las consecuencias de un a#orto
el estado en 'ue el
/iesgo de
proceso
individuo est) en
Dnfección
patológico
/iesgo de Dnfección /C
riesgo de ser
proceso
invadido por un
patológico
agente oportunista o patog(nico
D")os ob4e)*os: posición a agentes patógenos Proceso patológico
PRIORIHACIÓN DE DIA(NÓSTICOS:
UNC-EAPE
CONCLSIÓN
Enfermería Materno Infantil II
DIA(NOSTICA
PRIORIHACIÓN
/iesgo de d(ficit de volumem de l$'uidos /c sangrado vaginal
/iesgo de Dnfección rc proceso patológico
"
Ansiedad /C Proceso patológico P 6acies de triste y decaimiento
3
Dntolerancia a la actividad
;
organismo
/C
de#ilidad generali.ada del
UNC-EAPE
Enfermería Materno Infantil II
III.
PLANEAMIENTO: DIA(NOSTICO DE
OB;ETIVO
INTERVENCION DE ENFERMERIA
CIENTÍFICO
/iesgo de d(ficit de volumem
paciente no presentar) signo
@ransfusión de una unidad de
7a sangre completa contiene
de l$'uidos /c sangrado
de des*idratación
vaginal
*ospitali.ación
ENFERMERIA
durante la sangre completa+
FNDAMENTO
todos
los
factores
de
coagulación para reponer la anemia Control de funciones vitales
l C6? ayuda a valorar el
antes durante y despu(s de la
estado de salud de la paciente
transfusión sangu$nea
y adem)s 7a trasfusión puede alterar
los signos vitalesE
aumento
del
pulso
%
*ipertermia onitori.ar
el goteo de la 7a disminución del goteo de
transfusión sangu$nea
sangre
puede
detener
la
perfusión sangu$neaF mientras 'ue el aumento de goteo puede producir *ipersensi#ilidad+
/iesgo
de
Dnfección
/C Prevenir
los
riesgos
de ?erificar 'ue las
l tero es
PAE Aborto
Página "
UNC-EAPE
proceso patológico
Enfermería Materno Infantil II
infecciones
producto
del
eploraciones% se
altamente
proceso
realicen en condiciones
suscepti#le a
Patológico durante la
de asepsia%
infecciones
*ospitali.ación+
Administrar anti#ióticos
despu(s de un
segn prescripción%
a#orto%
Control de signos
especialmente si
vitales% especialmente
parte del feto o de
de la temperatura y 'ue
la placenta son
la paciente siempre se realice
dejados
su aseo perineal+
accidentalmente dentro Ga#orto incompletoHF los siguientes s$ntomas 'ue podr$a presentar la paciente sonE un
UNC-EAPE
proceso patológico
Enfermería Materno Infantil II
infecciones
producto
del
eploraciones% se
altamente
proceso
realicen en condiciones
suscepti#le a
Patológico durante la
de asepsia%
infecciones
*ospitali.ación+
Administrar anti#ióticos
despu(s de un
segn prescripción%
a#orto%
Control de signos
especialmente si
vitales% especialmente
parte del feto o de
de la temperatura y 'ue
la placenta son
la paciente siempre se realice
dejados
su aseo perineal+
accidentalmente dentro Ga#orto incompletoHF los siguientes s$ntomas 'ue podr$a presentar la paciente sonE un poco de fie#re GcalenturaH y dolor leve en el a#domenF y el tratamiento 7a mujer necesita m)s
PAE Aborto
UNC-EAPE
Página 1#
Enfermería Materno Infantil II
de una medicina% por'ue las infecciones despu(s del a#orto son causadas por varios tipos de micro#ios y el aseo perineal es muy importante para 'ue evite al menos 'ue los microorganismos patógenos se proliferen ya 'ue los genitales
UNC-EAPE
Enfermería Materno Infantil II
de una medicina% por'ue las infecciones despu(s del a#orto son causadas por varios tipos de micro#ios y el aseo perineal es muy importante para 'ue evite al menos 'ue los microorganismos patógenos se proliferen ya 'ue los genitales femeninos son *medos y son una ventaja para ellos el seguir desarroll)ndose+ Ansiedad /C Proceso
Paciente no mostrara signos de 9rindar
apoyo
psicológico% l apoyo psicológico y la
PAE Aborto
Página 11
UNC-EAPE
Enfermería Materno Infantil II
patológico P 6acies de triste
ansiedad y
mantener
informada
a
la información so#re la salud
y decaimiento
Preocupación durante la
paciente
permanencia en el *ospital+
salud de sus menores *ijos y
so#re el estado de permitir)n tran'uili.arse y eliminar los signos de angustia
aconsejar a los familiares un y ansiedad+ #uen trato adecuado de la paciente Dntolerancia a la actividad /C
Paciente durante su estadio en
Se
le
#rindar)
de#ilidad generali.ada del
el *ospital se mostrar) con alimentación adecuada
organismo
mayor capacidad activa para
cu#ra
reali.ar actividades
energ(ticas necesarias
las
una Ayuda
mantener
el
'ue rendimiento cardiaco
y a
necesidades
mejorar
a
paulatinamente
la
reali.ación de sus actividades normales
UNC-EAPE
Enfermería Materno Infantil II
patológico P 6acies de triste
ansiedad y
mantener
informada
a
la información so#re la salud
y decaimiento
Preocupación durante la
paciente
permanencia en el *ospital+
salud de sus menores *ijos y
so#re el estado de permitir)n tran'uili.arse y eliminar los signos de angustia
aconsejar a los familiares un y ansiedad+ #uen trato adecuado de la paciente Dntolerancia a la actividad /C
Paciente durante su estadio en
Se
le
#rindar)
de#ilidad generali.ada del
el *ospital se mostrar) con alimentación adecuada
organismo
mayor capacidad activa para
cu#ra
reali.ar actividades
energ(ticas necesarias
las
una Ayuda
mantener
el
'ue rendimiento cardiaco
y a
necesidades
mejorar
a
paulatinamente
la
reali.ación de sus actividades normales
PAE Aborto
Página 12
UNC-EAPE Enfermería Materno Infantil II
ABORTO s la interrupción del em#ara.o antes de las "! semanas de gestación y valorando el peso del producto de la concepción% se *a considerado 'ue sea menor 'ue 5!! g+ Si la interrupción del em#ara.o ocurre antes de las ! semanas reci#e el nom#re de a#orto preco.% si ocurre entre las y "! semanas% se denomina a#orto tard$o+ n cual'uier per$odo% el feto no llega a la etapa de via#ilidad% o sea% antes de 'ue sea capa. de eistir fuera del tero de manera independiente+
V"lor"$&' Ante la presencia de una paciente con a#orto es muy importante la valoración 'ue reali.a el personal de enfermer$a para lograr% junto con el m(dico% el diagnóstico y tratamiento oportuno% as$ como% la calidad en la atención en general+
UNC-EAPE Enfermería Materno Infantil II
ABORTO s la interrupción del em#ara.o antes de las "! semanas de gestación y valorando el peso del producto de la concepción% se *a considerado 'ue sea menor 'ue 5!! g+ Si la interrupción del em#ara.o ocurre antes de las ! semanas reci#e el nom#re de a#orto preco.% si ocurre entre las y "! semanas% se denomina a#orto tard$o+ n cual'uier per$odo% el feto no llega a la etapa de via#ilidad% o sea% antes de 'ue sea capa. de eistir fuera del tero de manera independiente+
V"lor"$&' Ante la presencia de una paciente con a#orto es muy importante la valoración 'ue reali.a el personal de enfermer$a para lograr% junto con el m(dico% el diagnóstico y tratamiento oportuno% as$ como% la calidad en la atención en general+
C"%s"s Aun'ue en ocasiones no se conocen las causas de la mayor parte de los a#ortos espont)neos% se dividen para su estudio enE
C"%s"s o*%l"res: Alteraciones endocrinas del trofo#lasto+ 0uevos a#ortivos de#ido a las alteraciones del trofo#lasto y cromosómicas del em#rión+
Fsop")olo+0" 7a decidua% es la estructura del endometrio engrosado 'ue se forma tras la concepción+ s una continuación directa% de forma eagerada del endometrio premenstrual ya modificado+ sta decidua se divide% para su estudio enE decidua #asal% capsular y parietal+ Al progresar el em#ara.o% la decidua capsular se epande con rapide. recu#riendo el em#rión en crecimiento y% aproimadamente% en el cuarto mes% se encuentra en contacto $ntimo con la decidua capsular y contina su desarrollo em#rionario+ A partir de la muerte em#rionaria ocurre la necrosis *$stica en el )rea de implantación% con infiltración inflamatoria y *emorragias en la decidua #asal+ sta sangre favorece el desprendimiento del *uevo y se epulsa al eterior para dar lugar% con frecuencia% el primer signo de a#orto+ l *uevo desprendido acta como cuerpo etraño y estimula las contracciones uterinas G'ue se traducen en dolor y dilatación cervicalH+ Cuando el em#ara.o es menor 'ue & semanas% el adosamiento decidual no es $ntimo y se epulsa% casi siempre% todo el saco Ga#orto completoH+ n los em#ara.os de m)s tiempo *ay )reas de tejido placentario 'ue no se epulsan con facilidad y 'uedan ad*eridas a la pared uterina+ Si no son etra$das con la legra o la c)nula de aspiración% forman los denominados pólipos placentarios+
PAE Aborto
UNC-EAPE Enfermería Materno Infantil II
Cl"s/$"$&' 7os a#ortos se clasifican segn su evolución y formas cl$nicas de presentación de la forma siguienteE
Amena.a de a#orto+
A#orto inminente+
A#orto consumadoE
Dncompleto+
Completo+
I
A#orto diferido+
I
A#orto s(ptico+
I
A#orto *a#itual+
C%"!ro $l0'$o 7as formas cl$nicas segn el tipo de a#orto son las siguientesE Amena/a de a$orto. Como su nom#re lo indica% sugiere 'ue el em#ara.o amena.a
interrupciónF se caracteri.a por sangrado indoloro sin modificaciones cervicales Gcuello no #orrado ni entrea#iertoH% a veces dolor de tipo cólico o en la región lum#ar+ A$orto inminente. n esta forma cl$nica *ay escaso sangrado y el dolor se suma a la
dilatación del orificio cervical interno% pero sin salida de tejido ovular+ A$orto consumado 7incompleto- . n este tipo eiste dilatación cervical y salida al eterior
de una parte del tejido ovular% se detecta el tero ocupado% por lo general *ay sangrado activo en mayor o menor intensidad+ A$orto consumado 7completo-. s cuando ocurre la epulsión del *uevo completo% 'ue se
puede suponer por la o#servación del saco epulsado de forma $ntegra o% cuando despu(s de la salida de a#undante cantidad de material ovular cesa la *emorragia y el dolor y se cierra el cuello uterino+ A$orto diferido. s la muerte del *uevo sin 'ue se produ.ca su epulsión+
PAE Aborto
UNC-EAPE Enfermería Materno Infantil II
A$orto s)ptico. :eneralmente% como consecuencia de una manipulación o manio#ra
a#ortiva+ Se puede asociar la infección a un a#orto% 'ue suele tomar inicialmente el tero GmetritisH y progresar aE parametritis% peritonitis% septicemia y shoc( s(ptico+ 7a o#servación del cuello uterino con un esp(culo puede ayudar a detectar cual'uier trastorno en la circulación del tero o el efecto de una coagulopat$a 'ue se manifiesta por e'uimosis% palide. y cianosis+ Por lo general% es una infección polimicro#iana en la 'ue predominan los g(rmenes gramnegativos% aeró#icos o am#os% o los de la flora vaginal o intestinal+ A$orto 0a$itual . s el a#orto 'ue se presenta en 3 ocasiones o m)s% de forma consecutiva y
espont)nea+ >curre con m)s frecuencia en el primer trimestre y tiende a producirse en la misma edad de la gestación+ :eneralmente sus causas sonE
Alteraciones cromosómicas% dado con mayor frecuencia por la traslocación y la inversión de los cromosomas en uno de los componentes de la pareja+ Dncompetencia cervical cuando el a#orto siguiente es de menor edad gestacional 'ue el anterior+ Dncompetencia de la cavidad uterina% dada porE malformaciones% tumores% adenomiosis o sine'uias% 'ue se caracteri.an por a#ortos de mayor edad gestacional cada ve.+
E#3me'es $ompleme')"ros 7os e)menes complementarios 'ue se de#en reali.ar son los siguientesE
Dos/$"$&' !e +o'"!o)rop'" $or&'$" ,%m"'": las cantidades de esta *ormona o% preferi#lemente% de la su#unidad #eta disminuyen a valores no detecta#les cuando cesa la función trofo#l)stica y% son menores o no aumentan lo suficiente Gtiempo de duplicación prolongada en la amena.a de a#orto con mal pronósticoH+
L"$)&+e'o pl"$e')"ro ,%m"'o: las cantidades #ajas tam#i(n orientan so#re un mal pronóstico en la amena.a de a#orto% aun'ue no es un indicador fiel+ n el em#ara.o de 5 semanas es mejor indicador del óvito fetal 'ue la dosificación de gonadotropina coriónica *umana+
PAE Aborto
UNC-EAPE Enfermería Materno Infantil II
Pro+es)ero'"E la disminución de las cantidades de la *ormona son m)s #ien una causa 'ue una consecuencia del a#orto+
Es)r&+e'osE descienden en la amena.a de a#orto% especialmente el etra$do+ Al/"/e)opro)e0'": sus cantidades elevadas en sueros maternos% sugieren un pronóstico desfavora#le en la amena.a de a#orto% o la eistencia de un a#orto diferido+
Fos/")"s" "l$"l'" le%$o$)"r": la ausencia de un aumento gradual puede ser la epresión de una inadecuada función de la placenta% lo 'ue implica mal pronóstico de la amena.a de a#orto+
C%r*" !e l" )emper")%r" b"s"lE es de utilidad para el diagnóstico preco. de la insuficiencia luteal 'ue% en ocasiones% se asocia con el a#orto o lo motiva+
l)r"so'!o: permite diagnosticar la eistencia de un *uevo anem#riónico% la normalidad o irregularidad del saco y la eistencia de latido+ n los em#ara.os de m)s tiempo se o#servan% evolutivamente% como disminuye la cantidad de l$'uido amniótico y se deforma el es'ueleto fetal% so#re todo la ca#e.a y la columna+ 7as complicaciones m)s frecuentes del a#orto son la *emorragia y la sepsis+
El !"+'&s)$o !/ere'$"l se !ebe es)"ble$er $o': la *emorragia de implantación% el em#ara.o ectópico% el em#ara.o molar% el mioma su#mucoso% los pólipos y la *emorragia uterina disfuncional+