Estrategia Financiera Financiera nº 346, febrero 2017 , Nº 346 , 01 febrero 2017 , Editorial Wolters Kluwer España
Finanzas Corporativas
Objetivo financiero: maximizar el valor del accionista 32
l Estrategia
Financiera
Nº 346 • Febrero 20 17
1/9
Estrategia Financiera Financiera nº 346, febrero 2017 , Nº 346 , 01 febrero 2017 , Editorial Wolters Kluwer España
[
www.estrategiafinanciera. www .estrategiafinanciera.es es
]
La administración administración financiera de na empresa empresa es la médula espinal de una compañía para realizar sus sus presupuestos, lanificar sus sus inversiones inversiones y proyectar proyectar odas las actuaciones actuaciones con con el fin de generar la máxima rentabilidad para rentabilidad para los accionistas, al mismo mismo tiempo que sienta las bases de sostenibilidad y crecimiento crecimiento futuro futuro de a empresa. Para empresa. Para realizar este cometido tan vital, la administración financiera cuenta con un intrincado conjunto de herramientas y análisis que análisis que van desde cómo ealizar las inversion inversiones es más adecuadas, diversificándolas para correr los menores riesgos posibles, hasta mantener siempre dinero en efectivo para atender a los asuntos diarios. De diarios. De sus decisiones decisiones depende anto el futuro futuro de la empresa empresa como la remuneración a los accionistas
dichas decisiones se centran en las inversiones, de inversiones, de
financiación para obtener fondos, de dividendos y operativas del día a día Maite Vázquez del Río Redacción Estrategia Estrategia Financiera Financiera
L
a administración inanciera de una empresa supone adentrarse n el complicado mundo e las finanzas, lleno de fórmulas e instrumentos que deben conocerse en profundidad para lograr el objetivo de cualquier compañía, que no es otro de maximizar el valor al accionista. Explicado de forma profana, la administración financiera se entra n la forma en la que las mpresas pueden crear valor y mantenerlo a través del uso eficiente e los recursos recursos financieros. Y, por tanto, s un enfoque para llevar el proceso de elaboración del presupuesto. Este enfoque se centra en maximizar el valor o rendimientos rendimientos que e a a los accionistas o propietarios de la compañía. Por este motivo, una de las cuestiones fundamentales se centra en medir cómo contribuye una determinada decisión al valor que e a al ccionista. Evidentemente, medir la contribución de cada cada una de las ecisiones no es fácil, aunque para ello ello se han creado técnicas para valuarlas, esto es, valorar la contabilidad de los activos. Pero no nos engañemos, la administración financiera tiene como cometido maximizar todos los instrumentos para generar más valor. valor. Esa s la teoría. En la práctica supone mucho más, ya ya que ambién debe atender otros objetivos no menos importantes como como s la sostenibilidad y l crecimiento crecimiento de la propia empresa. Maximizar el valor al accionista s a corto plazo; hacer que la empresa sea sostenible y siga creciendo requiere de miras más a largo plazo. Vistos estos objetivos llegamos a la definición. La La teoría económica económica nos define la administración nanciera como la planificación de los recursos económicos de la compañía con los que definir y fijar cuáles son las fuentes de nanciación más convenientes. Y también para que dichos recursos sean aplicados de forma óptima a fin e asumir todos los mpromisos económicos a corto, medio y largo plazo. Y todo ello Nº
46
• Febrero 20 17
reduciendo riesgos e incrementando el valor de la compañía, sin perder de vista la permanencia y crecimiento en el mercado, la eficiencia de los recursos y hasta la satisfacción de los trabajadores. Y ya que nos hemos adentrado en el concepto también se hace necesario diferenciar lo que la teoría económica nos explica: no es lo mismo finanzas que administración nanciera, porque esta última es una de las tres patas en las que consisten las finanzas, después de atender a los mercados e dinero capitales las inversiones. Así llegamos a lo que deben ser las funciones de la administración financiera para lograr los objetivos que tiene fijados. Y entre ellas se puede comenzar por determinar la viabilidad de las fuentes e financiación y operacionales del dinero. Lo que nos lleva a os nuevos pasos: determinar la viabilidad de de las fuentes del dinero y nalizar las oportunidades financieras. Una vez conocido el dinero del que se dispone para garantizar la permanencia y el crecimiento de la empresa en el mercado, mercado, la administración nanciera debe realizar el presupuesto y diseñar los proyectos, lo que supone ontrolar los recursos recursos económicos y gestionar las inversiones y los activos. Además de gestionar los impuestos, maximizar las herramientas y gestionar los dividendos. Lo dicho hasta ahora se puede encontrar en ualquier manual de economía, teniendo en cuenta que los conceptos van evolucionando que se pueden aplicar cualquier tipo de empresa empresa porque todas requieren de inversión, financiación y tomar decisiones sobre los dividendos. Y la administración nanciera centra sus esfuerzos en la rentabilidad y la liquidez para que los recursos financieros de los que dispone la compañía sean lucrativos líquidos al mismo tiempo. Estrategia Financiera
l
33
2/9
Estrategia Financiera Financiera nº 346, febrero 2017 , Nº 346 , 01 febrero 2017 , Editorial Wolters Kluwer España
Finanzas Corporativas Objetivo financiero: maximizar el valor del accionista
a administración financiera iene como objetivo maximizar objetivo maximizar el alor del accionista al tiempo que garantiza la sostenibilidad y crecimiento de a empresa L OLu OLu g gL L Esta evolució evolución n d los conceptos conceptos la constatan constatan todos los académicos y expertos. El pasado ejercicio, el director director general general el IESE IESE Business Business School, ordi Canals impartió una sesión sobre sobre los motores de la revolución empresarial en la sede que la escuela de negocios tiene en Múnich. Canals recalcaba en su intervención ue en los últimos 20 años años el panorama empresarial se ha transformado. Y apuntaba a la digitalización como la principal herramienta de ese cambio, ya que que sta ha irrumpido irrumpido en todos los modelos empresariales y ha volatilizado los objetivos de largo plazo. El profesor se preguntaba en su intervención: ¿tenemos preparada la estrategia para seguir seguir ransformando nuestras organizaciones, para mantener un ritmo ritmo e creación creación de alor sostenible? sostenible? No se puede obviar que muchas de las actuales compañías líderes no existían hace 20 años que la mayoría de ellas son fruto de la uarta revolución revolución industrial, industrial, conocida como la revolución digital. Evidentemente la ecnología stá liderando todos los cambios una transformación por la que empresas como Uber, que no cuentan con ningún vehículo, tienen la misma aloración que l fabricante DaimlerBenz. Es más, más, e las10 empresas más valiosas valiosas del mundo, cinco son digitale digitales. s. Y s que iguiendo on el sector del automóvil, automóvil, el valor en bolsa de los randes fabricantes supone n la la ctualidad una séptima parte del valor de las empresas de Internet. Y en el caso del sector financiero resulta que, como los acontecimientos actuales nos han demostrado, la banca sigue sigue en risis, tenemos tenemos los mismos bancos y su enfoque está centrado en el riesgo. En este sector nada ha cambiado, pese a todos los cambios que se están produciendo y, evidentemente, deben seguir teniendo teniendo como ob etivo seguir creando valor para sus accionistas, porque además necesitan tenerlos. Con stos ejemplos, Canals quería hacer reflexionar a t das las empre empresas, sas, on in in epend ependenci enciaa del sector al que pertenezcan, sobre cómo deben evolucionar y qué herramientas utilizar para poder sobrevivir y seguir enerando valor Por tanto, la administración financiera financiera debe tener en cuenta todos stos cambios a la hora de planificar 34
l Estrategia
Financiera
su estrategia. Y el primero es que en el panorama empresarial que se encamina a la segunda década del siglo XXI, existe una relación directa entre la cantidad de información con la que cuenta una compañía y el valor de esa compañía. Los últimos datos de los países del G7 apuntan a que el 70% del producto interior bruto corresponde al sector servicios y la mayor parte de este sector se se basa en la información, información, n la gestión de datos. Concluía Canals asegurando que además de aprovechar las oportunidades de esta revolución, los responsables mpresariales eben evaluar y prevenir los riesgos que plantea este nuevo panorama a la empresa y a los negocios.
L L u uO O Conocido el camino hacia el que nos dirigimos, la cuestión es onocer los instrumentos instrumentos y análisis análisis necesarios para poder tomar las decisiones porque las empresas necesitan saber manejar el dinero diseñando las mejores strategias para para asegurar, asegurar, primero su sostenibilidad, y luego crecer en el mercado, lo que significa saber prevenir posibles crisis. Y como resultado de sa buena gestión ofrecer valor valor a sus accionistas. En el mercado financiero existen múltiples herramientas para mejorar la financiaci financiación ón de una empresa a fin e poder entrar en nuevos proyectos y seguir seguir avanzando en su actividad, sin quedarse atrás. En el portal SlideShare.net nos insisten en que la importancia de la administración financiera financiera se pone en evidencia en la gestión porque lo primero que se debe resolver es el dilema entre liquidez y rentabilidad, unto con la búsqueda búsqueda de rentabilidad para facilitar los recursos necesarios en cada circunstanc circunstancia; ia; tomar las decisiones oportunas para que la gestión sea más ficiente y asegurar asegurar los retornos financieros que permitan el desarrollo de la empresa. En SlideShare, donde imparten un curso de administración nanciera, hacen hacen especial especial hincapié hincapié en las decisiones que hay ue tomar de arácter ec nómico-financiero: mico-financie ro: decisiones de inversión, decisiones de financiación y decisiones de administración de activos. Cabe destacar que las decisiones de inversión son las más importantes. Estas decisiones tienen que ver con la naturaleza naturaleza e la estructura estructura económica de la empresa. Pero además tienen que ver con el corto y el el largo largo plazo plazo e la la inversión: inversión: apital de rabajo y activo fijo. a su vez, con el activo jo y el activo permanente, además de que hay que tener en cuenta la variación estacional íclica del negocio. Para realizar una inversión lo primero que hay que tener en cuenta es el tamaño de la compañía y la tasa de crecimiento prevista, cuestiones que hay que eterminar antes de ponerse a realizar las inversiones. En este punto cabe mencionar que las principales empresas el país diseñan sus planes anuales o plurianuales en los que aparece diseñada su estrategia con la que esperan alcanzar alcanzar un eterminado Nº 346 • Febrero 20 17
3/9
Estrategia Financiera Financiera nº 346, febrero 2017 , Nº 346 , 01 febrero 2017 , Editorial Wolters Kluwer España
Finanzas Corporativas Objetivo financiero: el
crecimiento y especifican la inversión que se necesita realizar para lograrlo. En cualquier empresa del Ibex se puede consultar dicho plan, lo que nos lleva a la conclusión de ue hay que que trabajar con planificación planificación a corto y medio plazo p or lo menos, y que en dichos planes se incluyen la inversión que se necesita realizar para sacar adelante los proyectos. Pero en la la dministración financiera de la la mpresa además se tienen tienen que tener tener en uenta reducciones reducciones de partidas del activo, el desvío o fuga de capitales, el reemplazo de partidas que dejan de ser viables en términos económicos y otras alternativas de pro yectos de inversión, su desarrollo, evaluación y decisión. Ante todos stos cometidos, cometidos, se puede concluir que, a diferencia de la contabilidad -que pretende reflejar de la forma más exacta posible, las transacciones de la empresa-, empresa-, la administración administración financiera financiera e centra en el futuro de la compañía, pero a través del estudio del valor. Por tanto, la administración administración nanciera es necesaria entre otras muchas razones porque ayudan prevenir resultados, mejoran la comprensión de los aspectos financieros impulsan las buenas decisiones de los inversores, representan una aproximación la realidad realidad de la empresa empresa y arrojan datos para la predicción y ontrol del negocio. Una primera conclusión es que la misión más importante de los directivos de una empresa es generarle a esta esta la máxima máxima creación de alor posible, es decir, hacer que la compañía valga cada vez más. Cuando el capital que se invierte genera una tasa de rendimiento superior superior al coste del mismo, entonces entonces e estará generando valor.
Nº
46
• Febrero 20 17
aximizar
alor del accionista
O fó La administración financiera suele cumplir su objetivo de crear valor valiéndose, fundamentalmenfundamentalmente, de uatro ipos de decisiones. En primer lugar las las decisiones de inversión, que se centran en el estudio de los activos reales (tangibles o intangibles) en los que la empresa debería invertir, tal y como hemos mencionado. En segundo lugar las decisiones de financiación, que estudian la obtención de fondos (provenientes de los inversores que adquieren los activos financieros emitidos por la empresa) empresa) para ue la compañía compañía pueda adquirir los activos n los que que ha decidido decidido invertir. En tercer lugar, las decisiones sobre los dividendos, que eben equilibrar a pectos cruciales de la ompañía. Por un lado, implica una remuneración remuneración al capital accionarial accionarial y, y, por tro, supone privar a la empresa de recursos financieros , en cuarto último lugar, las las decisiones decisiones irectivas, que que atañen a las las decisiones operativas y financieras del día a día. A partir del objetivo básico e las finanzas finanzas corporativas que es maximizar el valor o la riqueza para los accionistas o propietarios, una de las cuestiones fundamentales se centra en medir la contribución de una determinada determinada decisión al alor del accionista. accionista. Para responder a esta cuestión cuestión se han creado creado las écnicas de valuación o valoración de activos. Estas decisiones tienen que ver con las fuentes de financiación financiación de l s empresas. De esta manera, hay hay que analizar la forma en que se an a mezclar mezclar los productos con los que se va financiar, decidiendo, por
Estrategia Financiera
l
35
4/9
Estrategia Financiera Financiera nº 346, febrero 2017 , Nº 346 , 01 febrero 2017 , Editorial Wolters Kluwer España
Finanzas Corporativas Objetivo financiero: maximizar el valor del accionista
ejemplo i es por vía de endeudamiento y/o y/o de patrimonio. También También la perpetuidad el endeudamiento sin dejar de mirar el posicionamiento de las empresas con las que se compite. En el ámbito de las decisiones financieras también uega una gran importancia la estrategia práctica de los responsables para negociar y btener un préstamo a corto plazo, la suscripción de un contrato de arrendamiento arrendamiento o la nta de bonos o acciones para encontrar financiación a largo plazo. Las decisiones de inversión a largo plazo están relacionadas con los ctivos jos la estructura de capital. La administración corporativa busca maximizar el valor de la empresa mediante la inversión en proyectos que producen un valor presente neto positivo cuando se valoran on una tasa tasa de descuento descuento apropiada. Estos proyectos también deben ser financiados adecuadamente. Si no existen esas oportunidades, la maximización de valor para los accionistas establece que la gestión debe devolver el exceso de efectivo a los accionistas (es decir, la distribución a través de dividendos). Por todo todo ello, las empresas deberán tomar ecisiones sobre: qué inversiones inversiones acometer acometer través de la valoración de inversiones, qué estructura de financiación utilizar a través de su structura de capital y el importe del dividendo pagar a los accionistas. Últimamente, muchas empresas están saliendo al mercado n la emisión de bonos, unas operaciones que están obteniendo muy buena acogida por parte de los inversores hasta el punto de triplicar muchas veces la demanda de la oferta que se aca al mercado. En este ámbito, ejemplos hay muchos como Telefónica, un gran número de entidades nancieras y hasta El Corte Inglés, que en los dos últimos años stá recurriendo esta fórmula para encontrar financiación. Y, por último, las decisiones sobre administración, que están relacionadas con la administración eficiente de los activos corto y largo plazo. En el corto plazo se encuentran las diferentes partidas del capital de trabajo. Y en el largo plazo, las otras inversiones de largo plazo.
PPO O P PPO P u u u u En paralelo a las ecisiones que se deben adoptar en elel área de dministración financiera, la teoría económica le asigna una serie de principios básicos con los que debe trabajar: el valor del del inero; liquidez frente a rentabilidad; coste de oportunidad; liquidez, rentabilidad y riesgo; protección frente a los impuestos; ficiencia, lucro y oportunidad y,y, por último, optimización por beneficios marginales superiores a los costes marginales. El catedrático Lawrence . Gitman, de la Universidad de San Diego en su manual sobre “Principios de la Administración Financiera”, que ya va por su decimoprimera edición, explica esos principios clave que e encuentran en las nanzas. 36
l Estrategia
Financiera
Así concreta el valor del tiempo en en el inero: es preferible tener una cantidad de dinero ahora que la misma en el el futuro. Al dueño dueño d un recurso recurso financiefinanciero se le tiene ue pagar por algo para que prescinda de ese recurso; n el caso del del inversionista es la tasa de rendimiento o de retorno. En el dilema entre el riesgo y el beneficio, Gitman asegura que mientras más rentabilidad espera una inversionista, más riesgo está dispuesto a correr. Los inversores on dversos al riesgo, es decir, para un nivel dado de riesgo buscan maximizar el rendimiento, lo que e puede entender entender también para un nivel dado de retorno minimizar l riesgo. Y en el dilema entre la liquidez y la necesidad de invertir, la administración financiera iene en cuenta que el dinero n efectivo es es necesario para el trabajo diario (capital de trabajo), pero a costa de sacrificar mayores mayores inversiones. No hay que lvidar que la empresa necesita dinero líquido tanto para el intercambio de bienes y servicios como para realizar inversiones, lo que hace que el mercado de los bienes-dinero tenga su propia ferta demanda, y sus propios costes y precios. Lo habitual es ue las empresas uenten con un fondo de maniobra, que e la cantidad de apital que está a disposición de una compañía. compañía. Es ecir, es la diferencia entre los recursos en efectivo o fácilmente convertibles en dinero en efectivo (activo circulante) y las necesidades de efectivo (pasivo circulante). Las decisiones de gestión de capital irculante no se toman en las mismas condiciones que las decisiones a largo plazo, y la gestión sigue diferentes criterios en la toma de decisiones: las principales consideraciones son el ujo de tesorería y de liquidez y rentabilidad y el rendimiento obre el capital (de los cuales el flujo de caja es probablemente l más importante). La medida más ampliamente utilizada del flujo de caja es el período medio de maduración, el ciclo de explotación neto o ciclo de onversión de efectivo. Esto representa la diferencia de tiempo entre el pago en efectivo de las materias primas y los cobros de las ventas. El ciclo ciclo de onversión de efectivo indica la capacidad de la empresa para convertir sus recursos en dinero en efectivo. Otra medida s el ciclo de explotación bruto, en el que no se tiene en cuenta el período de aplazamiento de de los creedores. En cuanto a los costes de oportunidad, Gitman explica ue hay que considerar que siempre hay varias opciones de inversión. El coste e oportunidad es la tasa de rendimiento rendimiento obre la mejor mejor lternativa de inversión disponible. Es el rendimiento más elevado que no se ganará si los ondos se invierten en en un proyecto n particular que no se obtiene. obtiene. También se puede considerar como la pérdida que estamos dispuestos a sumir, por no escoger la opción que representa el mejor uso alternativo del dinero. En definitiva, el coste de oportunidad hace referencia al sacrificio sacrificio que ebe hacer cualquier cualquier agente agente que participe en un mercado al decidir prescindir de un nsumo o de una inversión para emplear sus Nº 346 • Febrero 20 17
5/9
Estrategia Financiera Financiera nº 346, febrero 2017 , Nº 346 , 01 febrero 2017 , Editorial Wolters Kluwer España
Finanzas Corporativas Objetivo financiero: el
recursos, siendo siendo estos por definición definición escasos escasos n otro proyecto. Por lo que respecta al principio e financiación adecuado, en este concepto se ebe tener en cuenta a la hora de tomar decisiones que las inversiones a largo plazo se d ben financiar financiar con fondos fondos a largo plazo, plazo, y de m nera semejan semejante te e deben financ financiar iar inversion inversiones es a corto plazo. Es decir, las inversiones deben star respaldadas con financiación adecuada al proyecto.
La administración financiera se encarga de planificar los recursos económicos de la compañía con compañía con los que definir y fijar las fuentes de
PLO Otro e los recursos más utilizados por la administración financiera es el del apalancamiento (uso de eud euda). a). El bue buen n emp empleo leo e f ndo ndoss adqu adquiri iridos dos p r deuda sirve para aumentar las utilidades de una empresa del inversionista. Un inversionista que recibe fondos prestados al 15%, por ejemplo, y los aporta un negocio que rinde 20%, en teoría está aumentando sus propias ganancias con el buen uso de recursos de otro, sin embargo también aumenta el nivel de riesgo de la inversión, propio de un e ercicio de simulación financiera o proyecciones financieras. El apalancamiento, como concepto general, hace referencia a la acción de emplear el endeudamiento para financiar una inversión. El apalancamiento financiero hace referencia a la inversión procedente del endeudamien endeud amiento, to, ue r percut percutee en los los costes costes fijos de la empresa. Esta deuda genera un coste financiero. En finanzas, el apalancamiento es un término general que que se utiliza para denominar denominar a las t cnica cnicass que permiten multipli multiplicar car las ganancias ganancias y p rdidas. Las formas más comunes para conseguir este efecto multiplicador es pidiendo prestado el dinero, la ompra de activos fijos y el uso de derivados. Una entidad e negocios puede provechar sus ingresos mediante la compra de activos fijos. Esto aumentará la proporció proporción n d costes fi os rente a variavariables, lo que supondrá que un cambio en los ingresos se traducirá en un ambio mayor sobre el beneficio. De esta orma podemos echar echar mano el apalancamiento operativo, por el que una empresa puede aprovechar su capital para pedir dinero prestado. Cuanto Cuan to más se pide prestado, prestado, los beneficios beneficios o pér idas se reparten entre una base más pequeña proporcionalmente y son proporcionalmente más grandes como resultado. Y en u nto al al apalancami apalancamiento ento financi financiero, ero, ambos ambos efectos se producen por el efecto del endeudamiento que origina una diferencia entre la r ntabilidad económica y la rentabilidad financiera. Otra cu stión clave clave es la diversificación diversificación eficiente. eficiente. El inversionista inversionista prudente prudente diversifica diversifica su inversión inversión t tal, repartiendo repartie ndo su recurs recursos os entre varias inversiones inversiones distintas.. El efecto d divers tintas diversificar ificar es distribuir distribuir el riesgo riesgo y así reducir el riesgo total.
LO LO LO LO O O Otro de los cometidos de la administración financiera es valorar los activos de la empresa empresa unto Nº
46
• Febrero 20 17
aximizar
alor del accionista
financiación más convenientes con todas las ecisiones financieras diseñadas para crear valor. Recordemos que el objetivo del equipo directivo de una empresa debe ser la máxima creación de valor posible, es decir maximizar las ganancias para los accionistas o propietarios, maximizando el valor de los proyectos de inversión que la empresa está tomando y sacarle la mayor rentabilidad posible. Las empresas crean valor cuando el capital invertido genera una tasa e rendimiento rendimiento superior al coste del mismo. El valor de la empresa viene representado por el valor de mercado e su activo; como es lógico, este este debe ser igual l valor de mercado de su pasivo que, a su vez, es igual igual a la suma del alor de mercado de sus acciones más el valor de mercado de sus deudas.
L gO Todas las decisiones que se toman deben tener en cuenta el riesgo, que es la posibilidad de que los resultados reales ifieran e los esperados posibilidad de que algún vento desfavorable ocurra. En ste ámbito hay que distinguir ntre el riesgo riesgo sistémico (inevitable), que afecta a los rendimientos rendimientos e todos los valores de la misma forma. No existe forma alguna para proteger los portafolios de inversiones de tal riesgo, y es muy útil útil onocer el rado en que los rendimientos de un activo activo se ven ven afectados por t les factores comunes; por ejemplo, una decisión política afecta a todos los títulos por igual. Y el riesgo no sistemático (evitable o idiosincrático). Este tipo de riesgo se deriva de la variabilidad de los rendimientos rendimientos e los valores valores no relacionados con movimientos del mercado como un conjunto. conjunto. E posible reducirlo reducirlo mediante la iversificación iversificación.. Evidentemente el riesgo también se puede gestionar: e puede medir y elaborar y aplicar aplicar estrategias. La gestión del riesgo riesgo financiero financiero s nfoca en los riesgos ue se pueden dministrar (“cubrir”) (“cubrir”),, utilizanutilizando los instrumentos financieros financieros intercambiados (por lo eneral los cambios en los los precios de las materias primas, los tipos de interés, tipos de cambio y precios de las cciones). La gestión de riesgos riesgos financieros también desempeñará un papel importante en la gestión de tesorería. Este ampo está relacionado relacionado con las finanzas finanzas corporativas de os maneras. En primer lugar, lugar, la la Estrategia Financiera
l
37
6/9
Estrategia Financiera Financiera nº 346, febrero 2017 , Nº 346 , 01 febrero 2017 , Editorial Wolters Kluwer España
Finanzas Corporativas Objetivo financiero:
maximizar
el valor del accionista
exposición a riesgos de la empresa es un resultado directo de las anteriores decisiones de inversión financiación. En segundo lugar, ambas disciplinas comparten el objetivo d mejorar preservar el valor de la empresa. odas las randes empresas cuentan con equipos de gestión de riesgos. Los derivados son los instrumentos más utilizados en la gestión de riesgos financieros. Y como crear contratos derivados únicos s costoso e rear y ontrolar, los más rentables métodos de gestión del riesgo financiero implican generalmente erivados que cotizan en los mercados financieros bien establecidos. Estos instrumentos instrumentos erivados estándar estándar incluyen opciones, ontratos de futuros, futuros, forwards swaps . Pese a ello, también pueden contratarse derivados por fuera del mercado mercado por cuerdo directo entre los contratantes, este tipo de derivados se llama OTC (por sus siglas en inglés, Over The Counter ).).
POL O O Como comentábamos, la política de dividendos forma parte de las las decisiones decisiones de financiación financiación e la empresa, ya que cualquier dinero pagado en concepto de dividendos deberá deberá ser nanciado de alguna manera, ya sea con un nuevo nuevo ndeudamiento o con una nueva ampliación ampliación de capital. capital. Por anto, la política de dividendos debe adoptarse teniendo en cuenta que se ebe maximizar el beneficio e los propietarios e la empresa y proporcionar uficiente nanciación a la compañía. Pero al suponer que el nivel del endeudamiento y los desembolsos desembolsos de las inversiones inversiones an a permanecer constantes, los posibles dividendos deberán proceder de nuevas emisiones de acciones. Por ello, algunos autores autores (Gordon y Lintner) definen definen la p lítica de dividendos omo la r lación existente entre los los beneficios retenidos, retenidos, por un lado, y la distribución de dividendos líquidos y la emisión de nuevas acciones, por otro. La política e dividendos se concreta en el establecimiento e la parte de los beneficios beneficios a retener en forma de reservas y, al mismo tiempo, la parte a distribuir en forma de di idendos. Es un aspecto importante que influye sobre la estructura financiera óptima, sobre el alor de la empresa y sobre l de las acciones aunque por los los studios económicos económicos realizados no parece existir consenso. No obstante, el acuerdo es generalizado entre todos los teorizadores de que el objetivo es encontrar aquella política que haga máximo el valor de mercado de las acciones. En el curso que ofrece Caixabank sobre la Bolsa encontramos algunas respuestas a lo que son los dividendos: “la parte del beneficio de una empresa que esta decide repartir repartir en re sus acci nistas” nistas”.. Es, por lo tanto, una una renta que recibe el ccionista por ser propietario de la empresa. Normalmente las empresas cierran us cuentas anuales en el mes de diciembre, lo que quiere decir ue es entonces entonces cuando alculan el beneficio beneficio o la pérdida que han conseguido con su negocio a lo 38
l Estrategia
Financiera
largo de todo un año. En el caso de que haya obtenido un beneficio, la empresa debe decidir qué parte de esas ganancias va a repartir entre sus accionistas. Esta ecisión tiene tiene que ser ser votada por los propios accionistas en una reunión que, como mínimo, realizan una vez al ño llamada unta eneral e Accionist Accionistas, as, continúa explicando Caixabank. Sin mbargo, no es necesario necesario entregar el dividendo en un único pago. Así, en los últimos meses del año la mpresa a tiene tiene una idea aproximada aproximada de de cuál va a er el resultado resultado de su actividad, actividad, por lo que puede decidir nticipar una parte del ividendo. Por ello a partir de, de, por jemplo, el mes mes de eptiembre, algunas empresas eciden pagar un dividendo uenta del resultado e ese mismo mismo año. Una Una vez cerradas las cuentas anuales y con la seguridad de cuál ha sido el beneficio btenido, la empresa puede pagar un dividividendo complementario. Los referidos hasta ahora reciben el nombre de dividendos ordinarios, ordinarios, a que se obtienen obtienen por el reparto del beneficio que ha conseguido la empresa en lo que es su actividad principal. in embargo, embargo, n algunas casiones también se puede ganar dinero con actividades xtraordinarias. Por jemplo, una empresa cuyo negocio negocio onsiste en la venta de ropa ropa a través de una una red e tiendas, tiendas, puede conseguir un benefi io extraordinario por la venta e uno de us locales. i decide repartir ese beneficio entre sus a cionistas, lo hará a través del pago de un ividendo extraordinaextraordinario, lo que indica que es un pago excepcional, que no se espera seguir realizando en los próximos años. En el “curso de Bolsa” que ha incluido la entidad con sede en Barcelona, continúa continúa explicando explicando ue, si por ejemplo la empresa ha ingresado 320 millones de euros durante todo un ejercicio. Restando todos sus gastos, los beneficios han sido de 22 millones de euros, de los que 20 los consiguió consiguió mediante la ven a de ropa y 2 por la enta del local. local. En noviembre de ese mismo año, cuando la empresa empresa a tiene una idea de cuál va ser el beneficio, decide decide repartir entre sus accionistas un dividendo a cuenta del resultado de ese año de 5 millones de euros. En abril del año siguiente, tras la celebración de la Junta General de Accionistas,, reparte un dividendo complementario de Accionistas 7 millones de euros y un dividendo extraordinario de 2 millones de euros. Por lo tanto, de los 22 millones de euros de beneficios, la empresa ha repartido entre sus accionistas 14 millones, es decir, un 64% de sus beneficios (14 millones / 22 millones). A este porcentaje se le llama pay-out de de la compañía. El resto de beneficios no repartidos entre los accionistas en forma de dividendos, n nuestro caso, 8 millones, se conservarán por parte de la empresa en forma e reservas, que podrán ser utilizadas en el futuro. Otra manera de estudiar estas cifras es calculando el dividendo que se paga a cada una de las cciones. Así, si la empresa de nuestro nuestro ejemplo cuenta con 10 millones de acciones, como el total del dividendo repartido es de 14 millones, a cada acción le corresponde un dividendo de 1,40 euros (0,50 euros como dividendo dividendo a cuenta, 0 70 euros Nº
346
• Febrero 2017
7/9
Estrategia Financiera Financiera nº 346, febrero 2017 , Nº 346 , 01 febrero 2017 , Editorial Wolters Kluwer España
Finanzas Corporativas Objetivo financiero: el
como dividendo complementario y 0,20 euros como dividendo extraordinario). Algunas empresas, empresas, especialmente especialmente las xtranjeras, deciden el pay-out o o p rce rcent ntaje aje d lo loss bene benefi fi io ioss que que van a pagar a los accionistas y lo mantienen más o menos igual on el paso del tiempo. De este modo, los años e grandes beneficios beneficios se pagan pagan unos dividividendos mayores y los ños de beneficios menores e pagan unos unos ividendos más reducidos. Otras empresas a menudo intentan pagar una cantidad fi a de dividendos, de manera manera que los años de menores beneficios beneficios un un porcentaje mayor e los mismos se reparte entre los accionistas. Finalmente, también hay empresas que optan por un compromiso de remunerar a sus accionistas con una cantid cantidad ad fi a d ivide ividendo ndo por por acción, acción, inde inde-pendientemente del número de cciones en circulacirculación y los beneficios obtenidos. Cuando una empresa cotiza en bolsa se suele hablar del PER e la acción (por (por u nombre en inglés, inglés, Price Earning Ratio ) que es el resultado de dividir el precio de la acción acción por benefi io por acción anual. anual. Si, en nuestro ejemplo, la a ción de la empresa cotiza 18 euros, l dividirlo por 2,2 euros de beneficio beneficio por acción obtenemos un PER de 12,86. El PER indica el número de eces que el benefibeneficio por acción de una empresa está contenido en el precio de la acción e esa esa compañía. compañía. Se obtiene de l división de la cotización entre el beneficio neto, expresado en número número de veces. T mbién es una una medida de lo cara o barata que está una acción: cuanto mayor es el precio de la acción o menor es el beneficio, mayor es el PER. En las últimas décadas también ha surgido otra forma de remunerar los accionistas. En lugar lugar de Nº
46
• Febrero 20 17
aximizar
alor del accionista
reembolsarless el divide reembolsarle dividendo ndo en en dinero dinero s frece un porcentaje de nuevas acciones, por lo que las empresas se ven obligadas a realizar ampliaciones de capital. Es lo que en términos anglosajones se denomina “ crip dividend ”, ”, una forma utilizada sobre todo por las grandes empresas del Ibex 5, como TeTelefónica, Iberdrola o bancos como el Santander. Esta fórmula de recibir el dividendo es voluntaria, ya que cada accionista puede elegir la forma en que quiere cobrar su ividendo: en efectivo o con las acciones de la compañía. Conocida, una una ez más, la teoría, surgen surgen cuestiones como si una empresa crea valor para sus accionistas en un año cuando reparte dividendos o cuando la cotización de la acción aumenta. Una pregunta a la que el profesor del IESE, Pablo Fernández, responde con rotundidad “no”, porque una empresa crea valor para sus sus accionistas i la rentabilidad que que estos obtienen es superior a la rentabilidad exigida. Par crear valor es preciso que la rentabilidad rentabilidad por dividendos más la rentabilidad derivada del aumento de precio, sea sea superior a la rentabilidad rentabilidad xigida, no basta con que sea positiva.
Acceda a: n a n Opciones financieras y gestión del ries fi go de mercado: comparando diferentes a i g estrategias e t s a e r . Rentabilidad y creación de valor para los t e N s k accionistas en empresas cotizadas e E / w / . O : a p L La probada rentabilidad de la empresa t r e t i familiar S h c
Estrategia Financiera
l
39
8/9
Estrategia Financiera Financiera nº 346, febrero 2017 , Nº 346 , 01 febrero 2017 , Editorial Wolters Kluwer España
Finanzas Corporativas
Métodos DFC: ujos de caja libre y flujos de caja para el accionista
40
l Estrategia
Financiera
Nº 346 • Febrero 2017
9/9