PLAN DE TRABAJO NUEVA DEMOCRACIA UNIVERSITARIA (NDU) FEPUC 2017
Presentación Somos Somos un proyec proyecto to confor conformad mado o por jóvene jóveness estudi estudiant antes es de las distin distintas tas facult facultade adess de nuestr nuestra a univer universid sidad ad que compar compartim timos os la neces necesida idad d de organi organizar zarnos nos para para contri contribui buirr en la compre comprensi nsión ón y transformación de la sociedad en la que vivimos en beneficio de todos y todas, cons constr truy uyen endo do alte altern rnat ativ ivas as desd desde e nues nuestr tra a cond condic ició ión n de estu estudi dian ante tess de la PUCP PUCP.. Es desd desde e este este prin princi cipi pio o que que cons constr trui uimo moss nues nuestr tro o proy proyec ecto to polí políti tico co:: logr lograr ar una una PUCP PUCP just justa a y soli solida dari ria, a, dond donde e todos y todas vivamos de manera digna y libremente, libremente, sin limitaciones de ninguna clase. repres resent entaci ación ón efe efecti ctiva va para Cree Creemo moss en una una PUCP PUCP participativa y con rep para cada cada miemb miembro ro de la Comu Comuni nida dad d Univ Univer ersi sita tari ria, a, y por por ello ello esta estamo moss dete determ rmin inad ados os/a /ass a acer acerca carn rnos os acti activa vame ment nte ea toda toda la comu comuni nida dad d para para reco recoge gerr sus sus idea ideas, s, recl reclam amos os,, dema demand ndas as y nece necesi sida dade des. s. De esta esta form forma, a, buscamos el reconocimiento y respeto estricto de los derechos de los y las estudiantes, trabajadores, docentes y no docentes de nuestra universidad. Cree Creemo moss en una una PUCP PUCP tole tolera rant nte, e, efic eficie ient nte, e, huma humani nist sta, a, demo democr crát átic ica a y con con el comp compro romi miso so esta para para cola colabo bora rarr en la cons constr truc ucci ción ón de una una soci socied edad ad con con just justic icia ia y equi equida dad d en el país país.. De esta mane anera, ra, fom foment entamos amos el apor aporte te de los los y las las estu estudi dia ante ntes en la cons consttrucc rucciión de una una soci ociedad edad justa, promoviendo un trabajo interdisciplinario interdisciplinario orientado a la acción, y buscando así tener un impacto real en el proceso de formación académica de cada estudiante. Con miras al centenario de nuestra universidad, consideramos necesario reconocer los alcances y limi limita taci cion ones es de nues nuestr tra a casa casa de estu estudi dios os para para así así desa desarr rrol olla larr nuev nuevos os obje objeti tivo voss y trab trabaj ajar ar en cump cumpli lirr los los plan plante tead ados os,, refo reforz rzan ando do la cons constr truc ucci ción ón de nues nuestr tra a iden identi tida dad d como como comu comuni nida dad dy continuando en el camino hacia la excelencia.
El presenta Plan de Trabajo establece estrategias de acción fundamentadas en los comp compro romi miso soss plan plante tead ados os,, reco recono noci cien endo do su comp comple leji jida dad d y asum asumie iend ndo o cada cada prop propue uest sta a como como un reto reto.. Cada Cada part partic icip ipan ante te de nues nuestr tro o proy proyec ecto to asum asume e la resp respon onsa sabi bili lida dad d de llev llevar arlo lo a cabo cabo de mane manera ra demo democr crát átic ica a y part partic icip ipat ativ iva, a, con con el apoy apoyo o de estu estudi dian ante tes, s, trab trabaj ajad ador ores es,, doce docent ntes es y en general todas y todos los miembros de de nuestra comunidad.
Propuestas
Presidencia y Vicepresidencia: 1. Participación estudiantil - Fomentaremos y difundiremos espacios de diálogo e interacción entre la Mesa Directiva de la FEPUC y el estudiantado a través de mesas de diálogo, focus group y encuestas de opinión. - Realizaremos convocatorias y organizaremos Comisiones Abiertas para la realización de eventos y/o actividades de la FEPUC. - Promov Promovere eremos mos espa espacio cios s virtual virtuales es de prop propues uestas tas para para la la FEPUC. FEPUC. 2. #Representación #Representación Prom Promov over erem emos os la apro aproba baci ción ón de una una refo reform rma a esta estatu tuta tari ria a que que inco incorp rpor ore e la figu figura ra de un espa espaci cio o deli delibe bera rati tivo vo,, de diál diálog ogo o y coor coordi dina naci ción ón entr entre e grem gremio io y cogo cogobi bier erno no a nivel de toda la universidad, es decir, entre REA y FEPUC, para fav favorecer el trabajo conjunto en favor de las y los miembros de la comunidad universitaria. 3. Categorización PUCP - Se fiscalizará, en coordinación con los REAs, la implementación de las escalas intermedias, verificando que se asigne criterios de categorización claros, favorables y adecuados para la capacidad de pago de los y las estudiantes. - Fomentaremos la creación de una plataforma de calificación física y virtual a los y las asistentes sociales de la Oficina de Apoyo Social, de manera que haya denu denunc ncia ia y fisc fiscal aliz izac ació ión n inme inmedi diat ata a ante ante malt maltra rato tos s y/o y/o abus abusos os en el trat trato o si esto estos s se presentaran. - Realizaremos una campaña de difusión virtual y física sobre los cambios genera nerado dos s desde esde el proce roceso so de impl imple emen mentac tación ión de esca escala las s interm terme edias, ias, para ara evit evitar ar vací vacíos os,, duda dudas s y desc descon onoc ocim imie ient nto o sobr sobre e su desa desarr rrol ollo lo en coor coordi dina naci ción ón con con la REA. 4. #TodxsSomosPUCP #TodxsSomosPUCP - Propondremos la aprobación de una reforma estatutaria que estipule como uno de los los fine fines s de la Mesa Mesa Dire Direct ctiv iva a de la FEPU FEPUC C trab trabaj ajar ar por por el bien bienes esta tar, r, incl inclus usió ión n y cumpl umplim imiiento ento efect fectiv ivo o de derec erech hos de las y los trab traba ajad jadores ores como omo parte rte de la comunidad universitaria. - Implementaremos talleres de derechos laborales a trabajadores (sindicalizados/as y tercerizados/as) y al estudiantado de la PUCP en coordinación con colectivos de Derecho. - Promo romove vere remo mos s y apoya poyare rem mos campa mpañas ñas de con concien cienti tiz zació ción sobre obre la rela relaci ción ón e inte nteracc racció ión n entre ntre estu studian iantes tes y trab traba ajad jadores ores en la con convive vivenc ncia ia coti cotid diana ana de la comunidad PUCP.
-
Fomentaremos mayor diálogo, espacios de coordinación y canalización de nece necesi sida dade des s del del sind sindic icat ato o de la PUCP PUCP,, así así como como espa espaci cios os entr entre e admi admini nist stra rati tivo vos, s, prof profes esor ores es,, trab trabaj ajad ador ores es y estu estudi dian ante tes s para para aseg asegur urar ar la part partic icip ipac ació ión n de todo todos sy todas en la construcción de una comunidad universitaria.
5. Autonomía PUCP - Velaremos porque la autonomía de la universidad no se vea afectada por la reciente reforma estatutaria que se aprobó como iniciativa de la Santa Sede. - Fiscalizaremos que el estatuto recientemente aprobado y las relaciones con la Igle Iglesi sia a no vuln vulne eren ren o afe afecte cten la imple mplem menta entaci ción ón de inic inicia iati tiv vas de género nero y/o y/o de la comunidad LGTBIQ. - Promo romove vere remo mos s, en coo coordin rdina ació ción con con la REA, reun reunio ion nes con con los los rep represe resen ntan tantes tes de la Iglesia a fin de garantizar un proceso transparente de adecuación del nuevo estatuto e informar de manera eficiente a la comunidad sobre tales procesos. 6. #CentenarioPUCP #CentenarioPUCP En el marco del Centenario de la PUCP, se realizará difusión de la misión y visión de la PUCP y las facultades académicas que son planteadas por las autor toridades universitarias. Así también, se fomentar tará espacios de diálogo y debate bate para para eval valuar uar desd desde e un sen sentid tido crít crític ico o la desc descri rip pción ión prese resen ntad tada por por la PUCP UCP y la manera nera en que que nos identi entifi fica camo mos s y nos vamo vamos s enca encam mina inando ndo hacia acia el alcance de tales objetivos. 7. #FepucCrece - Implementaremos la formación de una Coordinación de Género, que vele por la igualdad, el respeto y la defensa de una comunidad universitaria inclusiva. - Impl Implem eme enta ntarem remos la form forma ación ión de una una Coord oordiinaci nació ón de Relacio acion nes Exte xterio riores, res, que que vele vele por por la adec adecua uada da inte intera racc cció ión, n, diál diálog ogo, o, part partic icip ipac ació ión n y coor coordi dina naci ción ón con con cole colect ctiv ivos os exte extern rnos os a la PUCP PUCP,, que que fome foment nte e la cons consol olid idac ació ión n de un movi movimi mien ento to estudiantil peruano y la participación ciudadana activa. - Implementaremos la formación de una Coordinación de Seguridad con el fin de velar elar por un cam campus pus más seg seguro uro para la comu comun nida idad univer iversi sita tari ria a tan tanto dentr ntro como fuera de la Universidad. - Implementaremos la formación de una Coordinación de Eventos con el fin de poder der prom romover ver más más acti ctivida vidad des para los y las estu estud dian iantes tes y permit rmitiir que esto stos puedan proponerlos.
Coordinación de Relaciones Exteriores: Crearemos esta nueva coordinación con el objetivo de manten tener comunicaciones y coordinar con colectiv tivos externos a la PUCP, así como con entidades gremiales de otras universidades.
1. Tu FEPUC Presente Coordinaremos y garantizaremos la presencia de la FEPUC en reuniones de coyunturas nacionales. 2. Involucrémonos en política nacional - Organizaremos eventos tos infor formativos y espacios de diálogo dentro de la PUCP sobre temas vinculados a coyuntura nacional. - Promoveremos el diálogo en los espacios gremiales deliberativos con comunidad estudiantil para tomar posturas frente a la coyuntura nacional. - Consolidaremos y seremos partícipes del movimiento estudiantil peruano a través de coordinación y participación activa.
Secretaría de Organización 1. Banco de solicitudes Orga Organi niza zare remo mos s un repo reposi sito tori rio o virt virtua uall de soli solici citu tude des s y trám trámit ites es admi admini nist stra rati tivo vos s de utilidad para los y las estudiantes de la PUCP, con el fin de facilitar la comprensión y el acceso a distintos servicios como préstamos, reservas, solicitudes, excepciones, etcétera.
2. #ConoceLaPUCP #ConoceLaPUCP -
-
-
Real Realiz izar arem emos os una una camp campañ aña a info inform rmat ativ iva a seme semest stra rall que que impu impuls lse e la pres presen enta taci ción ón y difu difusi sión ón de los los dist distin into tos s cole colect ctiv ivos os cult cultur ural ales es,, polí políti tico cos, s, acad académ émic icos os u otro otros s de la PUCP. Crearemos un repositorio virtual en el que se expongan reseñas de organizaciones de estudiantes que existen en la PUCP, organizadas por temáticas y categorías. Continuaremos la iniciativa de la Feria de Agrupaciones, como un espacio de presentación presentación y conocimiento conocimiento de los distintos colectivos de la PUCP. Continuaremos la iniciativa de espacios de debate entre las distintas organizaciones políticas que existen en la PUCP en coordinación con los Centros Federados.
3. Feria de proyectos de investigación Orga Organi niza zare remo mos s una una feri feria a en que que proy proyec ecto tos s de inve invest stig igac ació ión n de dist distin into tos s ámbi ámbito tos s interdisciplinarios, con el objetivo de que puedan exponer y presentar sus inic inicia iati tiva vas s abie abiert rtam amen ente te,, así así como como cont contac acta tarr a pers person onas as que que podr podría ían n inte intere resa sars rse e en formar parte de o apoyarlos. . Participa DELEGADO/A FEPUC - Se le solicitará cada delegado/a FEPUC que elabore reportes de forma trimestral sobre las necesidades que demandan su facultad. Asimismo, se
elab laborar orará á un repo report rte e con con resp respec ecto to a la asist siste encia cia de los los Dele elegad gados FEPUC EPUC en las asambleas FEPUC.
Coordinación de Actas: 1. #Tra #Trans nspa pare renc ncia ia:: Toda Todas s las actas ctas de Junt Junta a de Presi resid dente entes s y Asam samble bleas de deleg legado ados FEP FEPUC se hará harán n públicas y se difundirán en los medios virtuales de la FEPUC.
Coordinación de Eventos: 1. Participa Fepuc - Realiz alizar arem emo os con convoca vocato tori ria as, crono ronog grama rama y difu ifusió sión del tra trabaj bajo de com comisi isiones nes abiertas, que fomenten la participación activa de los y las estudiantes en las actividades y decisiones de la FEPUC. - Publicaremos el calendario de las distintas actividades organizadas por la FEPUC en zonas con gran visibilidad, así como a través de difusión virtual. 2. #ProponTuEvento. - En coordinación con la secretaría de comunicaciones se crearán encuestas y espacios para que los y las estudiantes puedan proponer eventos de su interés.
Secretaría de Economía 1. Transparencia - Difun fundiremos presentaciones del balance económico de la FEPUC de manera virtual y física en lugares visibles como fotocopiadoras o comedores de la PUCP. - En coordinación con la REA, se informará a los y las estudiantes acerca de los planes económicos aprobados por las autoridades universitarias. 2. Infórmate PUCP / Plan Maestro PUCP - En coordinación con la REA, difundiremos los objetivos del Plan Maestro de la PUCP PUCP,, así así como como los los proy proyec ecto tos s y plan planes es de inve invers rsió ión n vinc vincul ulad adas as al pres presup upue uest sto oy el manejo económico aprobado por las autoridades universitarias. 3. Oportunidades PUCP Realiz alizar are emos camp campa añas ñas info inform rma ativa tivas s a tra través vés de conv onversa ersato tori rio os, así como omo de difu difusi sión ón físi física ca y virt virtua ual, l, sobr sobre e proc proces esos os de camb cambio ios s y opor oportu tuni nida dade des s econ económ ómic icas as para para los los y las las estu estudi dian ante tes, s, tale tales s como como proc proced edim imie ient ntos os de reca recate tego gori riza zaci ción ón,, créd crédit ito o educativo, becas, etc. 4. Beca FEPUC
Continuaremos con iniciativas vinculadas a actividades que fomenten la dona donaci ción ón econ económ ómic ica a para para la beca beca FEPU FEPUC, C, en coor coordi dina naci ción ón con con dist distin into tos s Cent Centro ros s Federados y Centros de Estudiantes. 5. #EconomizaFEPUC #EconomizaFEPUC - Promo romove vere remo mos s acti activ vidad idade es econ conómic ómica as para ara incr increm eme enta ntar los los ingre ngreso sos s y fond fondo os de la FEPUC. - Busca uscare remo mos s la obte btenció ción de auspic spicio ios s para ara el apoyo poyo econ econó ómico mico en acti activi vid dade ades a organizarse. 6. Bolsa de Trabajo - Difun fundire diremo mos s las opo oportu rtunida nidad des labora boralles ofre frecida cidas s en la Bols Bolsa a de Trab Traba ajo de la PUCP a través de medios oficiales de la FEPUC. - Difundiremos las actividades y talleres organizadas por la Bolsa de Trabajo, tales como las vinculadas a redacción de CVs o de entrevistas de trabajo.
Secretaría de Bienestar Estudiantil 1. Bibliotecas y espacios de estudio - Se coordinará con Centros Federados y unidades académicas para contin tinuar fomentando la disposición de aulas libres como espacios de estudio. - Difundiremos los procesos y solicitudes para la adquisición de ejemplares de libros y/o material académico no disponibles. disponibles. 2. Infraestructura - Promoveremos el desarrollo de infraestructura accesible para personas con dist distin into tos s tipo tipos s de disc discap apac acid idad ad físi física ca (vis (visua ual, l, moto motora ra,, etcé etcéte tera ra), ), para para gene genera rarr un campus adecuado para todos y todas las estudiantes. - Apoya poyare rem mos y velare laremo mos s por la conti ntinui nuidad dad del proce roceso so de incr increm eme ento de áreas reas verdes en el campus de la PUCP, fomentado por las autoridades universitarias. - Se incentivarán y discutirán propuestas relacionadas a lograr un campus sostenible. - Difundiremos el correcto uso de los filtradores de agua alrededor del campus y promoveremos promoveremos su mantenimiento. mantenimiento. 3. #SaludParaTodxs #SaludParaTodxs - Promo romove vere remo mos s camp ampañas ñas de con concien cienti tiz zació ación n sobre obre salu salud d menta ntal y emoci mocio onal nal a toda la comunidad universitaria, así como el acceso y uso de servicios como tall taller eres es de desa desarr rrol ollo lo y bien bienes esta tarr pers person onal al fome foment ntad ados os por por dist distin inta tas s ofic oficin inas as de la PUCP, como Servicio Psicopedagógico, Servicio de Salud, etcétera. 4. #LaboratoriosParaTodxs #LaboratoriosParaTodxs - Regularizar espacios a través de los cuales se pueda solicitar el uso de laboratorios laboratorios de forma más accesible y gratuita.
-
Difun fundir la existencia de grupos y laboratorios de investigación alrededor de la universidad desde los estudios generales, con el objetivo de ayudar a formar una cultura de investigación investigación en la universidad.
Coordinación de Cultura 1. Centenario PUCP Conme nmemora moramo mos s la cel celebra ebraci ción ón de los 100 100 años de nuestr estra a casa asa de estu studio dios a trav través és de dist distin into tos s espa espaci cios os y acti activi vida dade des s artí artíst stic icas as,, acad académ émic icas as y espa espaci cios os de representación. -
-
-
Realizaremos un conversatorio acerca de la historia de la representación en la PUCP: sus inicios, retos y logros hasta la actualidad. Realizaremos y difundiremos un video conmemorativo acerca de nuestra iden identi tida dad d como como comu comuni nida dad d univ univer ersi sita tari ria, a, con con dist distin into tos s cole colect ctiv ivos os y miem miembr bros os de la PUCP. Organizaremos una exposición fotográfica de la historia de la PUCP a lo largo del campus en coordinación con distintos Centros Federados y unidades académicas. Orga Organ nizar izare emos con concurs curso os de foto fotogr graf afía ía,, muestr estra as artí artís stica ticas s y ensa nsayos yos sobr sobre e la identidad de la PUCP.
2. #PUCPArtística - En conjunto con la Secretaría de Comunicaciones, se realizará una plataforma de la FEPUC donde se informen los eventos culturales de estudiantes de la PUCP, CEMDUC, Centro Cultural, etc. - Promoveremos presentaciones artísticas de las facultades dentro de la universidad en los Centros Culturales de la PUCP. 3. PUCP Palooza - Promoveremos eventos en que participen artistas que se formaron o surgieron en nues nuestr tra a casa casa de estu estudi dios os,, ya sea sea grup grupos os musi musica cale les s o alum alumno nos/ s/as as de dist distin inta tas s facultades de carreras artísticas. - Fomentaremos espacios de exposición de los trabajos de los y las estudiantes de las Facultades de Arte y Artes Escénicas. 4. Semana de la Memoria Colectiva - Se realizará un conjunto de actividades en torno al reconocimiento de la importancia de una memoria colectiva en el alumnado sobre los hechos acontecidos durante el Conflicto Armado Interno. Así, se promoverá la revalorización y conocimiento de la Plaza de la Memoria de la PUCP. - Se fome fomen ntar tarán produ roduc ccio ciones artís rtísti tic cas y/o y/o acad acadé émica micas s vincu incula lad das al Confl nflicto icto,, tales como concursos y exposiciones. exposiciones. 5. Mes de la Interculturalidad
-
-
Se realizarán conversator torios y/o talleres desde cada facultad tad para explorar la mane anera de aborda ordarr la dive iversi rsidad dad cult cultu ural ral del país desd desde e los los disti istin ntos tos espac spacio ios s académicos y profesionales en que nos desempeñamos. Se realiz realizarán arán talleres talleres libre libres s de introduc introducción ción a las las lenguas lenguas indígenas indígenas.. Se realizará una feria gastronómica y cultural con el fin de reconocer las tradiciones de distintas comunidades y zonas del país.
6. #CreaPucp - Trab Trabaj ajar arem emos os en conj conjun unto to con con las las dife difere rent ntes es orga organi niza zaci cion ones es artí artíst stic icas as dent dentro ro de la PUCP (Danza Urbana PUCP, Torrentes, etcétera) para promover la participación del estud tudiantado en espacios recreativos, culturales y que les ayuden a mantenerse en un buen estado físico. - Se realizarán talleres gratui tuitos de baile a lo largo del año, en coordinación con el CEMDUC y los distintos colectivos de baile que hay en la PUCP. 7. Festival de cine En coor coordi dina naci ción ón con con dist distin into tos s Cent Centro ros s Fede Federa rado dos, s, orga organi niza zare remo mos s proy proyec ecci cion ones es que incluya la presentación de películas peruanas y extranjeras, así como conversatorios y espacios de diálogo en torno a las mismas. 8. Calendario cultural Prom Promov over erem emos os la difu difusi sión ón de un cale calend ndar ario io de acti activi vida dade des s artí artíst stic icas as y cult cultur ural ales es,, tant tanto o al inte interi rior or,, como como al exte exteri rior or de la PUCP PUCP.. Para Para ello ello,, fome foment ntar arem emos os el diál diálog ogo o y el vínculo con otras escuelas, como Bellas Artes o las facultades de otras universidades. 9. Holly PUCP Continuaremos con la iniciativa de Holly PUCP y promoveremos la mayor difusión de la convocatoria de concursantes.
Coordinación de Responsabilidad Social: 1. Reciclemos Juntxs - En coo coordin rdinac aciión con con la REA, prom romover overem emo os la col colocac ocació ión n de tach tacho os de recic ecicllaje de papel al lado de las fotocopiadoras, así como en las zonas donde solo se ubican tachos generales. generales. - Fomentaremos una campaña de concientización para promoción del buen uso de recursos y el cuidado del medio ambiente. 2. La PUCP PUCP es de todxs todxs - En coo coordin rdinac aciión con con la REA, EA, promo romove vere rem mos la colo coloca caci ció ón de vered ereda as táct táctiiles les en más lug lugares ares alre alred dedo edor del del cam campus, us, para ara faci facili lita tarr el acce acceso so y dism dismin inu uir el ries riesgo go de personas discapacitadas.
-
Promoveremos la capacitac tación de los y las trabajadoras para un mayor apoyo a las personas con habilidades diferentes.
3. Proyecto de Desarrollo Desarrollo - Apoya poyare rem mos la difu ifusió sión e inici nicia ativa tiva de los los proy proye ectos ctos de volunt lunta ariad riado os exis existe ten ntes tes en la PUCP. - Implementaremos desde la FEPUC un proyecto de voluntariado de carácter multidisciplinario, en el que los y las alumnas de distintas facultad tades puedan logr lograr ar inci incide denc ncia ia desd desde e sus sus prop propia ias s carr carrer eras as y habi habili lida dade des s que que gene genere ren n impa impact ctos os en el desarrollo de capacidades de una población vulnerable. 4. PUCP Sostenible - En coordinación con los consejos de facultad y las unidades académicas, promoveremos la investigación y el desarrollo de temas relacionados a la soste osten nibil ibilid ida ad, energ nergía ía reno renova vab ble, le, y otros tros tem temas afin fines, es, ade además más de busc buscar ar su implementación en áreas comunes alrededor del campus, como los estacionamientos. - Facilitaremos la coordinación entre diferentes organizaciones en la PUCP enfo enfoca cada das s en el desa desarr rrol ollo lo sost sosten enib ible le y la resp respon onsa sabi bili lida dad d soci social al,, como como DARS DARS,, Clima ima de Camb ambios, ios, Muna unay, el proye royect cto o FIC FICUS, US, etc etc. y busc busca aremo remos s serv servir ir com como canal de difusión de sus actividades, iniciativas y/o voluntariados.
Coordinación de Asuntos Académicos: 1. Generemos interdisciplinariedad - La PUCP presenta un discurso a favor de la interdisciplinariedad, pero aún no cuen cuenta ta con con much muchos os espa espaci cios os que que la fome foment nten en.. Con Con este este obje objeti tivo vo,, prom promov over erem emos os mayores espacios de intercambio de ideas entre estudiantes de diversas facultades con el objetivo de que las diferentes perspectivas que aporta cada carrera puedan complementarse para la realización de proyectos e inve invest stig igac acio ione nes s en conj conjun unto to,, con con ases asesor oram amie ient nto o de prof profes esor ores es e inve invest stig igad ador ores es — también de diferentes especialidades. 2. Capacitación docente - Impulsaremos talleres de manejo de metodología activa en el aula de manera que los docentes mejoren su práctica educativa. - En coordinación con las autoridades universitarias y la REA, promoveremos la conti ontin nuidad idad y refo reforz rzam amiiento ento de cap capacit acita acion cione es a doce docen ntes tes en el man manejo ejo de las TIC en el aula de manera que sean herramientas útiles en su práctica docente. - Sucede a menudo que los profesores no están totalmente al tanto de qué es lo que un estu estud dian iante ha apren prend dido ido antes tes de lleva levarr el curs curso o que que le conci oncie erne. rne. Para Para solu soluci cion onar ar esto esto,, busc buscar arem emos os faci facili lita tarr mayo mayorr diál diálog ogo o entr entre e prof profes esor ores es de curs cursos os más básicos y cursos más avanzados en la carrera. 3. Difusión activa
-
-
Prom Promov over erem emos os y difu difund ndir irem emos os espa espaci cios os de diál diálog ogo o abie abiert rtos os acer acerca ca de las las mall mallas as curr curric icul ular ares es y proc proces esos os de acre acredi dita taci ción ón de dife difere rent ntes es carr carrer eras as,, con con part partic icip ipac ació ión n de estudiantes y representantes estudiantiles a fin de garantizar la calidad académica y la concordancia entre el dictado y las evaluaciones. Actualmente se llevan a cabo encuestas al final del ciclo para medir la calidad de enseñanza del curso y hacer un seguimiento a los profesores, sin embargo, consideramos que esto no es suficiente y no cuenta toda la historia, por lo que proponemos que también se busque realizar pequeñas entrevistas o focus groups con estudiantes que estén dispuestos a contar la historia de su experiencia en el curso.
4. Evaluación de procesos, no resultados - En coordinación con los consejos de facultad, incentivaremos evaluaciones continuas en diferentes facultades, en oposición a contar con exámenes parciales y finales que determinan la mayor parte de la nota final. - Promoveremos el desarrollo de currículos claros y procesos de evaluación adecuados a los mismos. 5. Cursos de Género - En coordinación con las unidades académicas y REAS, fomentaremos que se continúe la implementación de cursos de género en todas las facultades. 6. Conociendo tu carrera - Incentivaremos la creación de videos de profesores, ex alumnos(as) y/o dire direct ctiv ivos os de cada cada facu facult ltad ad invi invita tand ndo o e info inform rman ando do sobr sobre e las las dife difere rent ntes es carr carrer eras as que ofrece la universidad, así como reseñas e información didáctica de las distintas carreras por facultad. - Ayudaremos a promocionar los eventos tos existentes de orientación vocacional y de acercamiento a la facultad.
Coordinación de Deportes 1. Compromiso con los y las deportistas Se prom promov over erán án mayo mayore res s dere derech chos os y bene benefi fici cios os para para los los depo deport rtis ista tas s cali califi fica cado dos s que no cuentan con las mismas condiciones que otros deportes con mayor población. 2. Todxs somos Deporte Feria informativa para que la comunidad universitaria pueda conocer los diver iverso sos s depo eporte rtes que se prac practi tic can así así com como cuále uáles s son son los hora horari rio os de dich dicho os deportes. 3. Asamblea de deportistas
Se fome foment ntar ará á la crea creaci ción ón de una una asam asambl blea ea de depo deport rtis ista tas s como como un espa espaci cio o en el cual ual esto estos s pued uedan discu iscuti tirr acerc cerca a de las las prob roblemá lemáti tica cas s que tie tienen y prop ropone oner soluciones. 4. Servicios básicos - Se promoverá en coordinación con la REA la mejora de los servicios actua tuales de higiene, como la provisión de agua caliente de las duchas. - Impulsar el adecuado mantenimiento de los implementos de gimnasia, como paralelas, barras, pasamanos, etcétera. 5. Actívate PUCP Se rea realiza lizará rá,, una vez vez cad cada cicl ciclo, o, una bicic ciclete letead ada a en la que se invi invite te a part partiicipa cipar r a toda la comunidad con el objetivo de concientizar a la PUCP en la necesidad del uso de vehículos no motorizados por el cuidado del medio ambiente. 7. Relájate PUCP Se implementarán talleres de yoga con el objetivo de beneficiar física y mentalmente a los/las estudiantes universitarios. Así también mejorar el desenvolvimiento corporal, confianza, respiración y postura; que impactan positivamente a los/las estudiantes dentro y fuera de aulas. 8. Nútrete PUCP - Brindaremos y/o difundiremos información nutricional con respecto a las nece necesi sida dade des s de los los y las las estu estudi dian ante tes s para para mant manten ener er adec adecua uada das s cond condic icio ione nes s de salud en su rendimiento académico y en su vida cotidiana. - Difundiremos y promoveremos el uso de servicios de Nutrición en el Centro de Salud del campus. 9. #JuegaSinViolencia #JuegaSinViolencia - En coordinación con la DARS, se trabajará la fiscalización y sanción de casos de discriminación y violencia de género en no solo la convivencia diaria de la comu comuni nida dad d PUCP PUCP,, sino sino tamb tambié ién n en las las acti activi vida dade des s recr recrea eati tiva vas s y de inte integr grac ació ión n como como Inte Interf rfac acul ulta tade des, s, Cach Cachim imba bada das s y las las sema semana nas s de cada cada facu facult ltad ad,, así así como como la difusión de una campaña de concientización en contra de tales prácticas.
Secretaría de Derechos Universitarios: 1. Papás y mamás PUCP - En coordinación con la REA, se exigirá y fiscalizará la implementación de la inclusión de los/las hijos/as de estudiantes en las cunas de cuidado o guardería.
-
En coordinación con los Centros Federados y la REA, se exigirá y fiscalizará la imple mplem menta entaci ción ón de espa spacios cios para para limpi impie eza y cui cuidad dado de beb bebés de estu estud diante antes s padres y madres, además de lactarios, en la infraestructura de la PUCP.
2. Traficantes e iniciativas económicas PUCP - Se organ rganiz izar ará á tall taller eres es de empren rendimi imiento ento econ conómic ómico o para los y las estu studian iantes tes de la PUCP. - Se organizará talleres de información de salubridad a fin de que los emprendimientos estudiantiles puedan participar formalmente de ferias gastronómicas gastronómicas o del registro de proveedores de la PUCP. 3. #ConvivenciaSinBarreras - Promoveremos el desarrollo de infraestructura accesible para personas con dist distin into tos s tipo tipos s de disc discap apac acid idad ad físi física ca (vis (visua ual, l, moto motora ra,, etcé etcéte tera ra), ), para para gene genera rarr un campus adecuado para todos y todas las estudiantes en coordinación con gremios como CONADIS y CONFENADIP. - En coordinación con las autoridades universitarias, fomentaremos la capa capaci cita taci ción ón a trab trabaj ajad ador ores es admi admini nist stra rati tivo vos s y de serv servic icio ios s para para el trat trato o y apoy apoyo oa las personas con algún tipo de discapacidad física - Promoveremos una campaña informativa y de concientización para los y las estudiantes sobre el adecuado trato e interacción con personas con discapacidad. - Coordinaremos con la REA para fomentar el adecuado diálogo y coordinación entr entre e las las facu facult ltad ades es sobr sobre e el ingr ingres eso o de los los alum alumno nos/ s/as as con con disc discap apac acid idad ad,, para para brin brinda darr un ambi ambien ente te y cond condic icio ione nes s adec adecua uada das s dond donde e pued puedan an dese desenv nvol olve vers rse e con con la mayor autonomía posible. 4. #MovilízatePUCP #MovilízatePUCP Prom Promov over erem emos os camp campañ añas as de difu difusi sión ón,, diál diálog ogo o y movi movili liza zaci ción ón ante ante los los posi posibl bles es eventos tos, sucesos o decisiones de las autoridades universitarias que puedan afectar el bienestar o los derechos de las y los miembros de la comunidad universitaria. 5. Manual de derechos universitarios - En coordinación con la Secretaría de Comunicaciones, realizaremos una campaña de difusión de los derechos de los y las estudiantes tes de la PUCP, así como protocolos de denuncia y acción ante casos de discriminación en sus distintas formas (racial, étnica, cultural, de género, etcétera). - Difundiremos las funciones y facultades de las oficinas como el Tribunal de Honor nor y la Defe efensorí soría a Unive nivers rsit ita aria ria, para ara acud cudir y cana canallizar izar efect fectiivame vamen nte las demandas de las y los miembros de la comunidad. 6. Servicios de fotocopiadora - Realizaremos campañas informativas autoimpresión al inicio de cada ciclo.
acerca
del
uso del
servicio de
-
En coor coordi dina naci ción ón con con los los cons consej ejos os univ univer ersi sita tari rios os,, fome foment ntar arem emos os la dive divers rsif ific icac ació ión n del del acce acceso so a los los mate materi rial ales es de estu estudi dio, o, busc buscan ando do incr increm emen enta tarr la digi digita tali liza zaci ción ón de lecturas y promoviendo el uso de la plataforma PAIDEIA.
7. Servicios alimenticios en defensa de la/el consumidor - Se fiscalizará que las condiciones del servicio alimenticio brindado por la univ univer ersi sida dad d en los los come comedo dore res s sean sean adec adecua uada das s en tant tanto o cont conten enid ido o nutr nutric icio iona nal, l, calidad, limpieza, etcétera. - Prom Promov over erem emos os la dive divers rsif ific icac ació ión n de la ofer oferta ta alim alimen enti tici cia, a, prom promov ovie iend ndo o opci opcion ones es salud aluda able bles y econ conómica micas, s, que inc incluya luyan n la deman manda de la comu comun nida idad veg vegana ana y vegetariana. 8. Ley universitaria - Se realizarán talleres informativ tivos con el objetivo de difundir lo que propone la nueva ley universitaria y fiscalizar su implementación implementación en la universidad. universidad. - En conj conjun unto to con la coo coordi rdinació ación n de Relac elacio ion nes Exte Exterriore iores, s, se gene enerará rará un mayo mayor r vínc ínculo con otras universidades con el objetiv tivo de defender la ley y de realizar un mayor trabajo coordinado.
Coordinación de género 1. #DenunciaLaViolencia #DenunciaLaViolencia - Crearemos una plataforma institucional de la FEPUC en coordinación con la univ univer ersi sida dad, d, para para denu denunc ncia ias s ante ante caso casos s de disc discri rimi mina naci ción ón o viol violen enci cia a de géne género ro,, ya sea proveniente de alumnos/as, docentes o trabajadores no docentes. - Incr Incre ementa entarremo emos comu omunica icació ción y coor coordi din nació ación n con enti ntidad dades como omo el Trib Tribu unal nal de Hono Honor, r, con con el obje objeti tivo vo de fisc fiscal aliz izar ar la real realiz izac ació ión n efec efecti tiva va de proc proced edim imie ient ntos os,, -
-
sanciones y notificación a denunciantes. En coord oordin ina ació ción con la secr secret eta aría ría de com comunica nicaci cion one es, difu ifundi ndiremo remos s proto rotoc colos olos unive iversit rsita ario rios y los dere derech cho os de los los y las las estu studia diante ntes de la PUC PUCP en materi teria a de género. Promoveremos reformas de los protocolos de la PUCP, para incluir como faltas graves el acoso sexual y los actos de violencia de género que no suceden necesariamente al interior del campus, pero que han sido cometidos entre estudiantes de la PUCP.
2. Reforma Trans Nos Nos comp compro rome mete temo mos s form formal alme ment nte e a segu seguir ir apoy apoyan ando do y trab trabaj ajan ando do en torn torno o a la aprob robación ción e imp impleme lemen ntac tación ión de la prop ropuest uesta a de la Refor forma Tra Trans PUCP, así así como a mantener comunicación y participación activa en las campañas de sens sensib ibil iliz izac ació ión n para para una una adec adecua uada da apli aplica caci ción ón de la mism misma, a, y para para cons consol olid idar ar el respeto y reconocimiento de las identidades y expresiones de género. 3. Informando a la Comunidad PUCP
En coor coordi dina naci ción ón con con los los dive divers rsos os Cent Centro ros s Fede Federa rado dos s y la REA, REA, esta establ blec ecer erem emos os y mantendremos canales de comunicación abiertos con los colectivos que trab trabaj ajan an tema temas s de dive divers rsid idad ad sexu sexual al y de géne género ro dent dentro ro de nues nuestr tra a univ univer ersi sida dad, d, tales como Gpuc, Manada feminista, Reforma Trans Pucp, y otros, para la organización y diseño de una guía de talleres, eventos informativos e intercambio de información, propuestas y desafíos de los mismos. 4. Cartillas de adecuación En conj conjun unto to con con las las auto autori rida dade des s univ univer ersi sita tari rias as y los los cons consej ejos os de las las facu facult ltad ades es,, se promoverá la implementación de incisos que especifiquen y estipulen la viole iolen ncia cia de gén género ero com como una fal falta grave rave y sanci ancio onab nable en el regla eglam mento nto de la PUCP y las cartillas de adecuación brindadas al inicio de cada semestre, que regulen el desempeño y accionar de los y las estudiantes, así como las/los trabajadores docentes y no docentes. 5. Coordinación con colectivos externos Realiz alizar arem emo os un map mapeo de colec olecti tiv vos exte exterrnos nos a la PUCP UCP que tra trabajan ajan tem temas de diversidad sexual y temas género, para intercambiar información e inves nvesti tig gació ación n, así así como como para ara prom romover over la difu difus sión ión sus sus acti activi vid dade ades y el trab traba ajo conjunto en la organización de actividades. 6. Cuidado PUCP A través de los distintos espacios en los cuales nos desarrollamos desarrollamos como estudiantes en la PUCP la expresión de emociones o de sensibilidad es considerada como algo negativo en tanto se asume que limita nuestra inte inteli lige genc ncia ia o dese desenv nvol olvi vimi mien ento to.. La teor teoría ía del del cuid cuidad ado o argu argume ment nta a lo cont contra rari rio, o, en tanto justamente en la expresión de emociones recae la honestidad e inteligencia emocional. En este sentido, proponemos realizar talleres y actividades a través de los cuales se difundirá la importancia de la expresión de las emociones dentro de los espacios universitarios, tanto a la hora de realizar exposiciones, en los espacios políticos, entre otros. en tanto muchas veces el hecho de expresar emociones en los/as estudiantes puede valorarse como algo negativo.
Coordinación de Seguridad: 1. #SeguridadPUCP #SeguridadPUCP - Difundiremos y asesoraremos a los y las estudiantes acerca de medidas de preve revenc nció ión n, así como omo proce rocedi dimi mie ento ntos y accio ccion nes con concre cretas tas en situ ituacio acion nes de pérdida o robo.
-
-
-
Coordinaremos con Oficina de Seguridad la realización de un mapeo para identificar espacios de recurrencia de pérdidas y/o robos a fin de priorizar acciones de prevención y resguardo. Fomentaremos la implementación de algún medio rápido de notificación o denuncia de pérdidas, robos, etc. tc. (e.g. un whatsapp) en coordinación con la universidad. En conjunto con la REA se buscará mejorar la coordinación con los municipios de Pueblo Libre, San Miguel y Cercado de Lima para discutir y proponer medidas de seguridad externas a la PUCP,
Secretaría de Comunicaciones 1. #TuFEPUCPresente #TuFEPUCPresente Difun fundire diremo mos s los los even ventos tos y activ ctivid ida ades des orga rganiza nizad das por por la FEPU FEPUC C a tra través vés de diversos medios virtuales (facebook y twitter) y físicos (paneles, vitrinas, etcé tcéter tera). a). Se hará hará uso uso de info infogr graf afía ías, s, gifs gifs o vid videos eos para ara difu ifundi ndir el cale alenda ndario rio y los informes económicos de manera más interactiva. 2. Repositorio de eventos: Grabaremos y difundiremos las actividades organizadas por la FEPUC de manera interactiva para crear un posterior repositorio virtual al que los y las estudiantes puedan acceder. 3. Buzón de sugerencias: sugerencias: Se imp implem lementa entará rá un buzón zón de sug sugeren rencias ias a nivel ivel tan tanto físi físic co como omo virt virtu ual para ara fomentar una mejor comunicación con los estudiantes y conocer sus inquietudes, inquietudes, dudas, sugerencias sugerencias o quejas.
Coordinación de Prensa y Propaganda 1. #TuF #TuFep epuc ucMá MásC sCer erca ca Promover campañas de acercamiento e interacción con los y las miembros de la comunidad PUCP en los distintos eventos y actividades de la FEPUC. 2. #InfórmatePUCP Difundiremos los comunicados de interés de las autoridades universitarias o el gremio que sean de relevancia para el estudiantado.