TANATOLOGIA MUERTES Y DEFINICIONES
DEFINICION
MUERTE: Cese definitivo e irreversible de las funciones f unciones vitales autónomas, cerebrales, cardiorrespiratori cardiorrespiratorias as y de oxigenación víscerotisular, con pérdida de la relación sujeto-mundo sujeto-mundo circundante y de su condición de ente humano de existencia visible. (Bonnet 1967)
¿SINONIMOS?
CADAVER: proviene de ³caer´. Se interpreta como inmóvil o sin movimiento. m ovimiento. DIFUNTO:
quien ha exhalado el último
suspiro.
s ea, AGONIA: (AGON) significa ³combate´ o sea, lucha por la vida. MUERTO: es el que ³carece de existencia´ o ³negación de la vida´
AGONIA Estado psicofísico del moribundo, incluyendo los fenómenos premortales fisicos, quimicos y texturales. Es IMPORTANTE en : Estado mental del agonizante Orden del fallecimiento ( herencias) Abandono de persona Descuartizamiento Descuartizamien to criminal.
TIPOS DE MUERTE
SUBITA
APARENTE
NATURAL
VIOLENTA
MUERTE SUBITA
Muerte brusca e imprevista, que sucede en un sujeto sano o aparentemente sano.
Enfermedades agudas o crónicas Enfermedades c rónicas que han pasado inadvertidas para el sujeto.
Es un problema medico legal cuando no hay testigos.
Suele ser motivo de autopsia medico legal
MUERTE NATURAL
Producida por causas morbosas sin la intervención de fuerzas extrañas al organismo.
No tiene casi interés forense.
Es un diagnóstico de descarte
Exime a terceros de culpa.
MUERTE APARENTE Aquella en donde las funciones vitales parecen abolidas, pero en donde la reanimación es exitosa y el sujeto sobrevive.
Puede transformarse en una definitiva.
Importa conocer maniobras en autopsia.
MUERTE VIOLENTA
Por definición, es una muerte diferente al resto de lo visto.
Puede ser Suicidio, Accidente u Homicidio. Hom icidio.
Implica conocer no solamente el cadáver c adáver sino el entorno de la investigación.
Es un diagnóstico finísimo en cuanto a etiología y conocimiento.
MUERTE DUDOSA
NO EXISTE LA MUERTE DUDOSA: SE DUDA DE LA CAUSA NO DE QUE ESTÉ MUERTO! Sospechosa de Criminalidad: Se efectúa autopsia médico legal. Ordena el Juez. Muerte dudosa clínica: Se efectúa la autopsia hospitalaria. La decide el Médico.
DEFINICION DE
TANATOLOGIA
Estudio de los fenómenos morfológicos, morfológicos, fisiopatológicos y físico químicos que se producen en la fase de tránsito de la vida a la muerte. TANATOLOGÍA FORENSE: es el estudio del cadáver desde el punto de vista de las exigencias judiciales. judiciales.
AUTOPSIA MEDICO LEGAL Deriva del Griego : significa ³ examen con los propios ojos´ (personal) NECROPSIA: examen EXTERNO del cadáver. NECROTOMIA: examen INTERNO del cadáver. OBDUCCION: es el término correcto para designar la autopsia.
TIPOS DE AUTOPSIA HOSPITALARIA: estudia al cadáver para correlacionar síntomas y hallazgos anatómicos : es la que se hace en Anatomía Patológica del Hospital.
MEDICOLEGA GAL L: Debe aclarar la causa, mecanismo y manera de la muerte. La ordena el Juez y la realizan los Peritos Oficiales.
CARACTERISTICAS DE LA AUTOPSIA MEDICO LEGAL COMPLETA: las 3 cavidades. METODICA: tiene un plan previo ILUSTRADA: fotos, esquemas, filmación CIENTIFICAMENTE FUNDADA: no puede ser dicho algo que no exista HIGIÉNICA: para protección del obductor y el resto del personal.
ETAPAS DE LA AUTOPSIA MEDICO LEGAL
ETAPA DE
INFORMACION
Sin ella, es imposible hacer una autopsia.
Empieza en el lugar de los hechos.
Debe estar presente el médico de policía que hizo el relevamiento relevamiento..
Videofilmación del lugar del hecho.
Antecedentes previos de enfermedades : diabetes, diabete s, asma, asm a, epilepsia, etc.
ETAPA FOTOGRAFICA
Una foto vale por mil palabras!
Se lo fotografía tal como ha sido llevado a la mesa de autopsias, sucio y con sangre.
La ropa se debe fotografiar en casos de hechos puntuales : ataque sexual, etc.
Controlar la cantidad de fotos y los detalles que se piden.
Fotografía Fotogra fía del rostro si es N. N
ETAPA DE RECOLECCIÓN E
HISOPADOS
Explorarr ropa, manos, orificios naturale Explora naturales. s.
Hisopado nasal : cocaína
Hisopado vaginal y anal : esperma
Cabellos : arrancar no cortar (bulbo)
Pelo pubiano peinado con peine
Uñas: cortar y envasar
Fauna cadavérica en alcohol si está podrido
ETAPA RADIOLOGICA
Búsqueda de elementos radiopacos : proyectiles, cuerpos extraños, fracturas.
Esquirlas de granadas y explosivos.
Suturas metálicas, marcapasos, prótesis.
Mulas: a veces, pueden verse.
Docimasia radiológica radiológica pulmonar en casos de recién nacidos.
Angiografía de arteria vertebral y HSA
ETAPA FOTOGRAFICA
II
Cadáver lavado y desnudo.
Fotografiar señas particulares : tatuajes, cicatrices, deformidade deformidades. s.
Fotos de orificios de entrada y salida
Estigmas de drogadicción drogadicción..
Color rojo de CO.
Autolesiones y lesiones en general Todo otro elemento presente.
ETAPA DE
APERTURA
NO SIN PLAN PREVIO!
Apertura mediante mentopubiana y luego craneal bimastoidea.
Cuello en copa de Champagne si hay compresión extrínseca ( ahorcadura)
Respetar método quirúrgico de disección.
Relacionar lesiones externas con lo interno
No extraer el bloque visceral completo : puede existir reautopsia.
Consignar patologías presentes.
Diferenciar lesiones vitales de post mortem m ortem
Recuperar elementos : proyectiles, etc.
Abrir estómago y muestras para A patológ patológica, ica,
ETAPA DE
MUESTRAS
SANGRE: para grupo y alcohol. Llenar bien ambos frascos. Usar irrompibles. ORINA: por cateterismo o punción. Guardar la mayor cantidad posible. HUMOR VITREO: para toxicología o para data de la muerte. ADN: piel, músculo y hueso. HISOPADO NASAL: cocaína
ETAPA DE REDACCION DEL
INFORME.
Debe redactarse en lenguaje sencillo y claro
No usar abreviaturas
Debe ser leído por no médicos m édicos ( SS)
No ser demasiado prudente ni temerario.
Analizar los hechos y correlaciona correlacionarlos. rlos.
No hacer de Juez!
Fundamentar Fundament ar siempre!
CADENA DE CUSTODIA
Es responsabilidad esencial del obductor
Tiene reglas claras : se obtienen las muestras y se conservan siempre.
Cantidad suficiente en envase limpio.
Embalaje adecuado evitando rupturas.
Lacrar de acuerdo a prescripciones legales
Acta de custodia : a quien le entrego
Rotular adecuadame adecuadamente nte : evitar confusiones Heladera a ±4 ºC si es una muestra biológica. Para el transporte heladera tipo telgopor con conservadores. Proyectiles ectiles marcarlos en la base : nunca Proy en las estrias. Hacer acta de traspaso siempre!
PROTOCOLO MODELO BONNET
PROEMIO
Se comienza por el proemio : a quien se dirige el informe
Día, hora, lugar y hora de finalización.
Morgue o lugar en donde se hace la Aut.
Presencia de peritos o testigos
Carátula de la causa y Nro de la misma.
EXAMEN EXTERNO
INDIVIDUAL
Sexo. Talla. Peso. Envergadura. Cabellos.
Ojos. Nariz. Boca. Orejas.
Dentadura
Edad aproximada.
Señas particulares
Vestimenta si la hubiera.
Aseo y restos en la superficie de la piel
EXAMEN
CADAVERICO
Córneas
Rigidez
Temperatura rectal
Temperatura ambiente
Hipostasias
Signos de putrefacción
Deshidratación.
Calcular data de la muerte en horas
EXAMEN
TRAUMATOLOGICO
Consignar primero lo médico, asistencial.
Traumatismo por traumatismo: describir Traumatismo en forma ordenada, sistemática.
No mezclar zonas
Describir con precisión cada lesión
No hacer consideracion consideraciones es aqui
EXAMEN
INTERNO
CAB CA BEZA
TORAX
ABDOMEN MIEMBROS
CONSIDERACIONES MEDICO LEGALES
Extenderse lo necesario
No abundar en detalles sin importancia
No hacer consideracion consideraciones es jurídicas
No precisar elementos de otra especialidad
No dejar elementos sueltos : debe ser un informe coordinado y sensato
CONCLUSIONES MEDICOLEGALES Se refiere solamente a la causa de la muerte y como ha interactuado con el individuo en vida. Es el lugar para describir que elementos se han secuestrado para posterior análisis. Es un apartado suscinto, que no debe extenderse.
FINALMENTE
CAU CA USA
MECANISMO
MAN MA NERA
CAUSA
Es la noxa o sea la enfermedad que que origina el deceso.
Puede o no ser violenta : un cáncer, un infarto de miocardio.
Es aquello que nos preguntamos : ¿Porqué murió esa persona ?
MECANISMO
Es la FISIOPATOLOGIA
Es aquello que desencadena la la muerte en base a la causa.
Ejemplo: si tengo un hemotórax por una herida de arma blanca en pulmón : ese es el mecanismo. La herida es la causa.
Puede tener un origen no violento
MANERA
Es la forma en que la noxa llega al sujeto. Es resorte de la Justicia.
Tiene 4 posibilidad posibilidades es :
Homicida
al. Natur al. Suicida
Accidental