Morfología de los dientes temporales Universidad Nuestra Señora De La Paz | Informática Marcela Alejandra Montellano Loredo Morfología de los dientes temporales
La especie humana, al igual que todos los mamíferos, es bifiodonta. Esto quiere decir que posee dos series completas de dientes a lo largo de su vida y que erupcionan en dos procesos en el tiempo. Estas series de dientes o denticiones son la temporal y permanente, las cuales difieren en diferentes aspectos tanto cuantitativos y funcionales como morfológicos y estructurales. La primera serie o dentición, denominada temporal, decidua, caduca o “de leche”, tiene una gran importancia en la odontología incluso implementando una especialidad llamada odontopediatría que está encargada del estudio específico de esta dentición y las distintas distintas patologías patologías y fenómenos fenómenos que pueden presentarse presentarse en esta. abe recalcar que que esta esta dent dentiición ción está está form formad ada a por por !" dien diente tess en tot total #$ dien dienttes por hemi hemiar arca cada da%& %& '" dien diente tess supe superi rior ores es o ma(i ma(ila lare ress y '" dien diente tess infe inferi rior ores es o mandibulares mandibulares)) por otro lado la dentición dentición permanente permanente presenta presenta *! dientes dientes en total #+ por hemiarcada%& hemiarcada%& ' dientes en la arcada superior superior y ' dientes en la inferior. inferior. partir de los a/os estos dientes son reempla0ados por los permanentes aunque tambi1n puede notarse que a los a/os ya erupciona el primer molar permanente. -l igual que los permanentes, la erupción de estos dientes s e produce cuando a2n no se ha calcificado calcificado por completo completo el tercio apical apical #correspondiente #correspondiente a la parte más caudal de la raí0 del diente%, el cual se integra pasado apro(imadamente de medio a un a/o de su aparición en la cavidad bucal. El siguiente ensayo estará enfocado en la dentición temporal, sus diferentes características, diferencias con la dentición permanente y especialmente la morfología y anatomía de los diferentes dientes y grupos dentarios que conforman la primera serie dental en la vida de una persona que luego dará lugar al desarrollo adecuado de la segunda. 3ara un odontólogo odontólogo es importante entender entender el cuidado que se debe tener con los dientes temporales ya que estos cuentan con diversas funciones, siendo la más importante generar un ambiente adecuado y saludable para el desarrollo de la dent dentic ició ión n perm perman anen ente te,, la cual cual va a perm perman anece ecerr por por un tiem tiempo po much mucho o más más 1|Páina
Morfología de los dientes temporales Universidad Nuestra Señora De La Paz | Informática Marcela Alejandra Montellano Loredo
prolongado y sufrirá diversos contactos con agentes patógenos y otros factores correspondientes al hábito de una persona. 3or lo que se debe procurar mantener la salud oral en un ni/o e incentivar la buena limpie0a y alimentación para prevenir futuros problemas con los dientes permanentes y su desarrollo. -demás de su función principal, los dientes temporales cumplen funciones biológicas y fisiológicas. Las biológicas incluyen mantener la relación de pro(imidad con los permanentes, actuación en el proceso de erupción de los permanentes #fig.'% ' y acción estimulante en el crecimiento de los ma(ilares. 3or otro lado las fisiológicas incluyen su acción masticatoria, establecimiento de una línea y plano de oclusión, mantenimiento de la dimensión vertical, iniciación de la fonación y el mantenimiento del espacio requerido para la correcta erupción de los dientes
Figura 1.- 3roceso de erupción de los dientes
permanentes.
permanentes. En la dentición humana se distinguen cuatro clases de dientes cuya morfología indica la función que desarrollan. La fórmula dentaria para la dentición temporal es de ! incisivos, ' canino y ! molares por cuadrante, a diferencia de la dentición permanente que presenta ! incisivos, ' canino, ! premolares y * molares en cada cuadrante. La fórmula de la dentición temporal tambi1n se puede e(presar de la siguiente
manera
considerando
los
ma(ilares superior e inferior individualmente&
1 Ortiz.; Godoy.; Farías.; Mata, M. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría "Ortodoncia.ws edición electrónica agosto !!.
!|Páina
Morfología de los dientes temporales Universidad Nuestra Señora De La Paz | Informática Marcela Alejandra Montellano Loredo Maxilar superior 2 incisivos 1 canino 2 molares 5 = + + = × 2 =20 dientes Maxilar inferior 2 incisivos 1 canino 2 molares 5
Esta fórmula nos muestra que la dentición temporal 2nicamente está formada por * grupos dentarios #incisivos, caninos y molares%. 4ientras por otro lado, la dentición permanente está compuesta por 5 grupos incorporándose el grupo de los premolares, esto quiere decir que la dentición temporal no cuenta con premolares. 6in embargo, autores como hoquet y 7erpin consideran a los molares temporarios como premolares ! por sus características anatómicas que son más parecidas a las de los premolares permanentes y además porque los premolares permanentes son los que van a ocupar el espacio de los molares temporarios. Estas similitudes morfológicas serán e(puestas más adelante. ada grupo dentario cuenta con una función específica& los incisivos son capaces de cortar los alimentos, los caninos pueden desgarrar alimentos y los molares pueden triturarlos así como sus c2spides permiten que el alimento “migre” hacia la lengua
para
poder
ser
deglutido. Estas diferentes funciones de los grupos Figura 2.- -rcada temporal que muestra los * distintos
grupos dentarios
dentarios
están
dadas
gracias a la morfología de
estos dientes. ! "i#n$ M% & 'arino$ (% )ANA*+M,A +D+N*+L-'I.A "UN.I+NAL / APLI.ADA0% ditorial l Ateneo% 2|Páina
Morfología de los dientes temporales Universidad Nuestra Señora De La Paz | Informática Marcela Alejandra Montellano Loredo
El primer grupo dentario corresponde a los incisivos. Los incisivos temporales son los primeros dientes que erupcionan disponi1ndose en la parte anterior del arco dentario. -parecen a partir del se(to u octavo mes de vida) el orden más frecuente suele ser& incisivo central inferior, incisivo central superior, incisivo lateral superior y finalmente el incisivo lateral inferior. 6u forma resulta muy parecida a la de los permanentes, sin embargo puede notarse que las caras vestibulares tienen proporciones inversas a las de los permanentes siendo más ancha que alta. -demás tambi1n puede notarse que hay una reducción en el tama/o de los elementos que integran la cara palatina #cuarto lóbulo y rebordes marginales%. ada incisivo tiene sus propias características morfológicas y son las siguientes&
s Incisivo central superior (ICS): Erupciona hacia los 8 meses de edad del ni/o. Es el 2nico diente en el que el diámetro mesiodistal de la corona es mayor que su altura, lo cual le da su ancho característico. 6u superficie vestibular es lisa y conve(a, sin surcos ni depresiones #no e(iste la triple lobulación que permanente presenta%. En su superficie palatina se puede notar el cuarto lóbulo o cíngulo que no presenta surcos ni depresiones, en su porción lateral se notan los rebordes marginales que se e(tienden hasta incisal. - pesar de la e(istencia del cíngulo y rebordes, estos no son tan prominentes y definidos como los del incisivo central permanente. El cuello es bastante definido y por esto se nota una gran conve(idad en las caras pro(imales de la corona y su superficie. Las longitudes y diámetros de este diente primario son mucho más proporcionadas que las que presenta el permanente. 9iene una 2nica raí0 con forma cónica. * #fig. *. -% s Incisivo lateral superior (ILS): 3osee características similares a las del central aunque la corona es más alta que ancha. :ormalmente este diente erupciona en promedio a los '', meses de edad. 3uede notarse que en la cara palatina se presenta una fosa lingual más profunda debido a que los 2 3|Páina
Morfología de los dientes temporales Universidad Nuestra Señora De La Paz | Informática Marcela Alejandra Montellano Loredo
rebordes marginales tienen más relieve. 6u raí0 es igual a la del central pero más larga en comparación a la corona. 5 #fig. *. ;% s Incisivo central inferior (ICI): Este es el primer diente en erupcionar y lo hace apro(imadamente a los < meses. En su superficie vestibular no se notan mamelones ni surcos de desarrollo, es lisa y plana. En la cara
lingual
se
encuentran el cuarto lóbulo
y
rebordes
marginales pero no muy
prominentes,
igualmente la fosa es menos profunda. La línea cervical y cuello son
bastante
marcados. La raí0 es casi * veces más larga que la corona, es cónica y estrecha. $
#fig. *. %
Figura 3.- =rupo dentario de los incisivos temporarios en sus caras vestibular y pro(imal& A. >ncisivo central superior. B. >ncisivo lateral superior . C. >ncisivo central inferior. D. >ncisivo
lateral inferior.
3 4 4|Páina
Morfología de los dientes temporales Universidad Nuestra Señora De La Paz | Informática Marcela Alejandra Montellano Loredo
s Incisivo lateral inferior (ILI): 6imilar al central inferior pero el ángulo distoincisal es redondeado. La corona es más alta que ancha pero con aspecto rectangular. 6us dimensiones son mayores que las del central inferior. La cara lingual es más marcada por lo que hay mayor concavidad. 9iene una sola raí0 cónica, larga y estrecha. ?ltimo incisivo en erupcionar entre los '*<' meses de edad . #fig. *. @% El segundo grupo dentario corresponde a los caninos y está formado por cuatro dientes, uno por hemiarcada tanto en la dentición temporal como en la permanente. Estos erupcionan entre los ' y !* meses de edad, despu1s de la erupción de los primeros molares temporales #antes en la arcada superior que en la inferior%. 6u morfología y potente raí0 le proporciona una gran potencia masticatoria. 9ambi1n se debe mencionar que los permanentes tienen vertientes más e(ageradas y agudas, en la que la vertiente mayor es distal pero en los temporales podemos notar que la vertiente mayor es la mesial #sentido inverso%. Los caninos de la arcada superior poseen diferentes características que los de la arcada inferior y estas se describirán a continuación&
5 Canino superior (CS): Es más voluminoso que los incisivos. 9iene un cuello más constre/ido que el de los incisivos debido a los bordes conve(os de la corona. 3resenta una c2spide puntiaguda, ligeramente despla0ada a distal por lo que la vertiente más larga corresponde a la mesial. La superficie vestibular es conve(a en todos sus sentidos. En la cara palatina se presenta un cuarto lóbulo prominente que por encima cuenta con dos fosas& una mesial y una distal, limitadas lateralmente por los rebordes marginales.
6 7 6|Páina
Morfología de los dientes temporales Universidad Nuestra Señora De La Paz | Informática Marcela Alejandra Montellano Loredo
Las caras pro(imales son triangulares. 3osee una 2nica raí0 fuerte y larga
5
que se inclina a distal en su tercio apical +. #fig. 5. -% Canino inferior (CI): Las proporciones de la corona son diferentes, sin embargo mantiene una forma similar a la del canino superior. La corona es más peque/a y estrecha y con forma de flecha. La superficie vestibular es conve(a y presenta una c2spide despla0ada hacia mesial con una vertiente más larga y redondeada en distal que en mesial. La superficie lingual tiene un cuarto lóbulo menos prominente que el del canino superior con una 2nica fosa central limitada por los rebordes marginales. Las superficies pro(imales presentan una longitud vestibulolingual mucho menor que el canino superior por el menor desarrollo del cuarto lóbulo. 6u raí0 no es tan potente como la del superior& es ! mm más corta, es delgada y sólo el doble de larga que la corona 8. #fig. 5. ;.%
8 9 7|Páina
Morfología de los dientes temporales Universidad Nuestra Señora De La Paz | Informática Marcela Alejandra Montellano Loredo
El 2ltimo grupo dentario de la dentición temporal corresponde al grupo dentario molar. Este grupo difiere de los permanentes no sólo por su n2mero pero tambi1n por su morfología y disposición en las arcadas
dentarias.
La
dentición
temporal cuenta con + molares #! por hemiarcada% situados distalmente del Figura 4.- =rupo dentario de los caninos
temporales. aras vestibulares y caras pro(imales de caninos de arcada superior e inferior. A. anino superior. B. anino inferior
canino y que serán reempla0ados por los
premolares
omparándola
permanentes.
con
la
dentición
permanente, podemos notar que esta consta
de
'!
molares
#*
por
hemiarcada% que se ubican por detrás de los molares temporales. 6on dientes
multicuspídeos
y
multirradiculares, las raíces de los molares temporales son proporcionalmente más largas y delgadas que de los permanentes. Es importante recordar que los segundos molares de ambas denticiones y en ambas arcadas tienen un mayor desarrollo que los primeros molares. >gualmente, los diferentes dientes de este grupo tienen distintas características morfológicas que los diferencian entre sí.
o Primer molar temporal superior (1MS): Es el más atípico de todos los molares ya que tanto por su forma y por su desarrollo, se puede considerarlo como un intermedio entre premolar y molar. >ncluso algunos autores creen que considerarlo un premolar es más adecuado. Erupciona entre los ' y !" meses de edad. 6u cara oclusal puede presentar tres o cuatro c2spides con un contorno triangular o romboide. El molar 8|Páina
Morfología de los dientes temporales Universidad Nuestra Señora De La Paz | Informática Marcela Alejandra Montellano Loredo
tricuspídeo es el más com2n y sus c2spides son& mesiovestibular #la más grande y puntiaguda%, palatina y distovestibular #la más peque/a%. El surco vestibular separa las dos c2spides vestibulares y forma la fosa central Aunto al surco central, presentándose dos rebordes marginales en mesial y distal. El molar tetracuspídeo presenta una c2spide palatina más, siendo la distopalatina la más peque/a. >gualmente puede notarse la e(istencia de una fosa triangular distal. 9ambi1n se encuentran surcos complementarios que se e(tienden de cada fosa. La corona presenta una constricción cervical bien definida. En vista mesial, la superficie vestibular presenta en el tercio cervical el relieve del “tub1rculo cervical” o “tub1rculo de BucCerCandl”. Este diente posee tres raíces& palatina, mesiovestibular y distovestibular)
1stas
son largas y delgadas y surgen
sin
tronco
radicular a partir de la línea amelocementaria. En
vista
parecen
pro(imal
rectas,
sin
embargo en vista lingual se nota una curvatura había vestibular .'" #fig. $.
o
-.% Primer molar temporal inferior (1MI): 9iene una
morfología
típica
de
Figura 5.- =rupo dentario de molares. 3rimer molar superior
e inferior en sus caras vestibulares, pro(imales y oclusales. A. 3rimer molar superior. B. 3rimer molar inferior.
molar pero a diferencia del resto de los molares temporales,
no
se
1: 9|Páina
Morfología de los dientes temporales Universidad Nuestra Señora De La Paz | Informática Marcela Alejandra Montellano Loredo
parece a ninguno de los dientes de la dentición permanente. 6u erupción ocurre a los '$ meses apro(imadamente con variaciones desde los '5 a los !* meses. 6u superficie oclusal presenta un aspecto romboide y se distinguen cuatro c2spides& dos vestibulares y dos linguales. El tama/o de más grande a más peque/o es c2spide mesiovestibular, mesiolingual, distovestibular, distolingual. Dn reborde transverso une a las c2spides mesiales y separa fosas principales mesial y central. @e la fosa mesial parte el surco central y otros ! surcos menores parten de la fosa mesial en dirección mesiovestibular y por encima del reborde marginal. En la vista vestibular se nota que la altura coronal es más corta por distal que por mesial, la línea cervical forma una 6 itálica) mientras que por lingual se nota que la c2spide mesiolingual se presenta larga y afilada, y la distolingual se nota más corta y redonda. En los lados pro(imales se puede notar que el tercio cervical de la corona es prominente, en mesial la curvatura es mayor y en distal se la nota menos marcada. inalmente, el primer molar inferior temporal presenta dos raíces& mesial y distal, que divergen y se curvan hacia apical. Emergen cerca de la línea cervical, son anchas en vestíbulo lingual y planas en mesiodistal ''. #fig. $. ;%
11 1: | P á i n a
Morfología de los dientes temporales Universidad Nuestra Señora De La Paz | Informática Marcela Alejandra Montellano Loredo
o
Segundo molar temporal superior (2MS): Es un modelo muy parecido al
primer molar permanente superior.
Figura 6.- =rupo dentario de molares. 6egundo molar temporal superior e inferior en sus caras vestibular, pro(imal y oclusal. A. 6egundo molar superior. B. 6egundo molar inferior
11 | P á i n a
Morfología de los dientes temporales Universidad Nuestra Señora De La Paz | Informática Marcela Alejandra Montellano Loredo
1! | P á i n a