Quim Monzó Monzó El porqué porqué de de las las cosas cosas En este libro, la capacidad de síntesis de Quim Monzó llega a su máxima pureza: sus relatos, aparentemente simples y esquemáticos, son una enérgica exhibición de maestría, y se complementan para ormar un todo que nos muestra con implacable precisión la eterna incertidumbre humana! El porqué de las cosas ha sido uno de los me"ores éxitos éxitos de crítica crítica y de de #entas de la literatura catalana de los $ltimos a%os! &n libro que conirma la calidad de un autor que la crítica internacional ha comparado con 'a(a, )orges y *abelais!+os cuentos de hadas de Quim Monzó no son los cuentos de hadas tradicionales, sino las historias de nuestro presente de relaciones aecti#as, narradas por el autor, a contracorriente, de manera cruda, directa, implacable, a #eces obscena y brutal!!! &n escritor impagable- ./ulia 0uillamon, a 1anguardia2! +3esde siempre, los libros de Quim Monzó me han han parecido uno de los más agudos retratos de la sociedad actual salidos de la mano de un escritor!!! 4ras la lectura de esos cuentos, la sensación que permanece es la de haber pasado una temporada en un mundo conocido .porque es el nuestro2, pero sabiamente desigurado, ridiculizado y re#isado por un maestro en el arte de rizar el rizo.5riol 6astanys, El 7eriódico2! +a uerza de las icciones, icciones, la tensión transparente del lengua"e, lengua"e, la precisión disciplinada de la imaginación y la ausencia de eectismos y trucos gratuitos
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
hacen de estos cuentos auténticas obras maestras del género! 8Qué más se le puede pedir9- .Manel 5llé, El 4emps2!
-2-
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
4raducción de Marcelo 6ohen 4ítulo de la edición original: El perqué de tot plegat Quaderns 6rema )arcelona, ;;< = /oaquim Monzó, ;;> = E3?45*?@ @A@0*@M@, B!@!, ;;C 7edró de la 6reu, D FF
-3-
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
/ean 0iraudoux .en Siegfried et le Limousin, capítulo >2 planteó la interesante cuestión de cómo, a #eces, los peque%os misterios con que se tropieza en la #ida se aclaran de repente, aunque con retraso! @grega: +Ao renuncio a #er cómo, en 5ceanía o en México, se resuel#en alg$n día ciertos enigmas de mi pasadoI los nudos siempre acaban deshaciéndose por simple desgana de ser nudos! 7or lo demás, el $nico que me preocupa #erdaderamente es el enigma 4ornielliI este emba"ador en e"ercicio, a quien #i por primera #ez durante la entrega de premios del concurso general, me hizo una se%a para que me acercase y me deslizó en la mano un hue#o duro!- 3e momento, mi intensa in#estigación sobre el enigma 4ornielli sólo ha producido la inormación de que el conde 0iuseppe 4ornielli )rusati di 1ergano .
-4-
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
LA HONESTIDAD LA HONESTIDAD HONESTIDAD Empu"ando un carrito con una bande"a en la que hay un #aso de agua, un rasco de cápsulas, un termómetro y una carpeta, la enermera entra en la habitación ;<, dice +)uenas tardes- y se acerca a la cama del enermo, que yace con los o"os cerrados! o mira sin excesi#o interés, consulta las indicaciones colgadas a los pies de la cama, saca una cápsula del rasco que lle#a en el carrito y, mientras coge el #aso de agua, dice: JBe%or *dz, es hora de la cápsula! El se%or se%or *dz no mue#e ni un párpado! a a enermera enermera le toca el el brazo! J1amos, se%or *dz! 6on los presentimientos más más negros, la enermera coge la mu%eca del del enermo para tomarle el pulso! Ao tiene! Está muerto! 0uarda la cápsula en el rasco, arrincona arrincona el el carrito y sale de la habitación! 6orre hasta el mostrador de control de esa ala del hospital .la 32 y le anuncia a la enermera "ee que el paciente de la habitación ;< ha muerto! a enermera enermera "ee mira el relo"! Ao le #a nada bien bien que se le haya muerto muerto un paciente en este momento! e alta un cuarto de hora para irse, y hoy más que nunca le interesa salir rápido porque al in ha conseguido que el no#io de su me"or amiga le haya dicho que se #ieran, "ustamente con la excusa de hablar de su amiga! @unque ella sabe .precisamente por las conesiones de esa amiga suya2 que es hombre que no se anda por las ramas y que hablar es lo que menos le interesa en el mundo, y que si la ha in#itado a cenar en su casa es, sin la menor duda, para empalarla a los pocos minutos, encima de la mesa mismo, entre las #elas y los platos de espaguetis, si es que, como casi siempre .lo sabe por su amiga2, ha preparado espaguetis para cenar! K lo espera con ansia! 7or eso, si anuncia que el enermo de la habitación ;< se ha muerto, lo quiera o no tendrá que quedarse un rato más, aunque ya haya llegado el turno siguiente, el que empieza "usto dentro de un cuarto de hora! os muertos traen papeleo! Bon cosas que no se solucionan en un momento! K eso signiica llegar tarde a la cita! 6laro que puede llamar al no#io de su amiga, explicarle lo que le pasa y proponerle que se #ean más tarde, u otro día! 7ero la experiencia le ha ense%ado que los aplazamientos de las primeras citas suelen ser atídicos! Que cuando una cita se aplaza por un moti#o, la #ez siguiente se aplaza por otro! K, hoy por una cosa y ma%ana por otra, el aplazamiento se #uel#e deiniti#o! @demás, ha sido un día terrible y tiene unas ganas locas de acabar, ir a casa de él y abandonarse! Bi se tu#iesen tu#iesen más conianza, podría decirle .a la enermera que que ha encontrado al paciente muerto2, que haga como que no se ha dado cuenta! @sí lo descubriría una de las enermeras del próximo turno, y de las complicaciones posteriores se encargaría la siguiente enermera "ee! @ los del próximo turno lo mismo les da! @penas habrán comenzado a traba"ar, y un muerto no les desbaratará la "ornada! 3e esta manera ella se libraría del asunto y llegaría puntual a la cita! 7ero no tiene mucha conianza con la enermera! Es nue#a y hasta existe el peligro de que padezca esa especie de de#oción a la ética que a #eces tienen los principiantes! @demás, puede que no la padezca pero se apunte el dato y un día, cuando le con#enga, lo utilice en beneicio propio! a enermera enermera "ee #uel#e a mirar el relo"! Está cada cada #ez más ner#iosa! ner#iosa! as agu"as a#anzan inexorables hacia la hora de salida, hacia la cita que por nada del mundo quiere perderse! 8Qué hacer9 4iene que decidirse rápido, porque la -5-
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
enermera que ha encontrado al muerto empieza a mirarla con cara de no entender por qué se queda quieta, boquiabierta e indecisa! e dice que ya se encargará ella y que siga con el recorrido! 4ampoco puede pedirle el a#or a la enermera "ee del próximo turno! turno! Ao porque la mu"er tenga #eleidades éticas sino porque, lamentablemente para la resolución del trago en que se encuentra, hay un odio mutuo que dura desde el día en que se conocieron! Bi no encuentra ninguna ninguna solución, solución, 8#a a quedarse de brazos cruzados y renunciar a la cita9 7or nada del mundo! 7ero el desasosiego no la de"a pensar con claridad! 6ada #ez lo #e todo más negro! /usto en el el peor momento, cuando la preocupación preocupación está a punto de impedirle encontrar una salida, #e la solución entrando por la puerta: el médico nue#o, que traba"a en el hospital desde hace poco y siempre le sonríe, con una sonrisa entre insinuante e interrogati#a! Es la $nica posibilidad! Be acercará al médico "o#en, le contará que tiene un compromiso ineludible y le pedirá que le haga un a#or: encargarse él del muerto! 7or más que sepa que, a cambio del a#or, las sonrisas insinuantes se con#ertirán en proposiciones concretas! 8e apetece acceder a las proposiciones concretas de ese médico9 Aunca lo ha pensado en serio! En principio habría dicho que no! 7ero, después de hacerse la composición de lugar y mirarlo una #ez más, 8por qué no9 @demás, si realmente no le apeteciera nada, hasta podría decirle que no! &n a#or se hace a cambio de nada! &n a#or que se paga ya no es un a#or! 7ero cuanto cuanto más lo piensa piensa menos le apetece apetece decirle que no! 3e hecho, hecho, le apetece decirle que sí! Es más: tiene muchas ganas de que le haga proposiciones! 4antas ganas que cada #ez piensa menos en el hombre con quien está citada más tarde y al cual se imagina empalándola sobre la mesa, entre los espaguetis! Be le acerca, abre la boca y se esuerza por no quedarse quedarse muda! os labios labios del médico la trastornan! Bon carnosos, tersos! os mordería allí mismo! En #ez de eso le pide el a#or! El médico le sonríe, le dice que no se preocupe y que se #aya tranquila: él se encargará! a enermera "ee se ale"a por el pasillo y, antes de entrar en el #estuario, se #uel#e por $ltima #ez para mirarlo y comprobar que, eecti#amente, él también la ha estado mirandoI la mira a$n, se sonríen y ella entra en el #estuario! Be cambia deprisa: Lya pasan dos minutos de su hora de marcharse Bale a la calle! e#anta un brazo para parar un taxi pero lo piensa me"or, lo ba"a y se queda un instante quieta! 3espués echa a andar, busca una cabina teleónica y, mientras llama al no#io de la amiga para musitarle una excusa poco creíble, calcula cuánto tardará el médico nue#o en hacerle proposiciones, y cómo hará para incitarlo si #e que tarda mucho! EL AMOR AMOR a archi#era es una mu"er alta, guapa, con rasgos aciales grandes y #i#os! Es inteligente, di#ertida y tiene lo que la gente llama carácter! El utbolista es un hombre alto, guapo, con rasgos aciales grandes y #i#os! Es inteligente, di#ertido y tiene lo que la gente llama carácter! a archi#era archi#era trata al utbolista con desdén! desdén! Be muestra seca, seca, displicente! displicente! 3e tanto en tanto, cuando él la llama .siempre es él quien la llama, ella a él no lo llama nunca2, aunque no tenga nada que hacer le dice que ese día no le #a -6-
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
bien que se #ean! 3a a entender que tiene otros amantes, para que el utbolista no se crea con ning$n derecho! @lguna #ez ha ca#ilado .tampoco mucho, no uera a darse cuenta de que se estaba equi#ocando2 y llegado a la conclusión de que lo trata con desdén porque en el ondo lo quiere mucho y teme que, si no lo tratara con desdén, caería en la trampa y se enamoraría de él tanto como él está enamorado de ella! 6ada #ez que la archi#era decide que se acuesten, el utbolista se pone tan contento que le cuesta creerlo y llora de alegría, como con ninguna otra mu"er! 87or qué9 Ao lo sabe, pero cree que el desprecio con que lo trata la archi#era no lo es todo! 3e ninguna manera es el actor decisi#o! Babe que en el ondo ella lo quiere, y sabe que si inge dureza es para no caer en la trampa, para no enamorarse de él tanto como él está enamorado de ella! El utbolista utbolista querría que la archi#era lo tratase tratase sin sin desdén desdén o, como mínimo, con un poco menos! 7orque así #ería, por un lado, que ésa no es la $nica orma de relación posible entre los dos y, por otro, que no debe tener ning$n miedo de enamorarse de él! 7orque él amaría la ternura de la archi#era, esa ternura que ahora le da miedo mostrar! @ #eces #eces el utbolista sale sale con otras mu"eres! mu"eres! 7orque le parece parece que ha llegado llegado al límite, porque decide que ya no soporta más que lo trate como un "arro, que casi no lo mire, que lo utilice utili ce de cepillo y después lo ignore! 7ero siempre siempre #uel#e! #uel#e! Ao es que las otras no le interesen lo suiciente! 4odo 4odo lo contrario: son muchachas espléndidas, inteligentes, guapas y consideradas! 7ero ninguna le da el placer que le da ella! &n día .una tarde, mientras la archi#era uma y lo obser#a obser#a des#estirse2, des#estirse2, el utbolista se decide y le habla! e dice que no debería ser tan seca, tan hura%a, que él la quiere tanto que no debe tener miedo de mostrarse tal como es! Que no se apro#echaría de ninguna debilidad de ella! Que si uese tierna .y él sabe que lo es, y que inge no serlo2 la querría a$n más! @irada, ella le dice que quién se ha creído que es para decirle lo que tiene que hacer y lo que noI le dice que se siente y lo aboetea! Esa tarde, el utbolista disruta más que nunca! 7ero, otro día que se #en, #en, inopinadamente inopinadamente ella no no es tan malcarada malcarada como como de costumbre! El utbolista se sorprende! @ lo me"or lo ha pensado y, sin decirle nada, empieza a hacerle caso! @l día siguiente es incluso tierna! El utbolista se alegra mucho! 7or in ha entendido que no tenía por qué tener miedo! Que mostrarse tal como es no #a a reportarle ning$n mal! Están en la cama! El utbolista está tan emocionado que se conmue#e con cada gesto, con cada caricia! En cada mimo encuentra un placer especial! Es tal la ternura que ni tiene ganas de ollar: les basta con abrazarse y decirse que se quieren .ahora, ella se lo dice a cada momento2! a archi#era archi#era no #uel#e #uel#e a tratarlo con con desprecio desprecio nunca más! más! Está tan enamorada del utbolista que se lo dice por la ma%ana, por la tarde, por la noche! e regala camisas, libros! Be le entrega siempre que él quiere! Es ella quien lo llama, cada #ez más, para que se #ean todos los días! K una noche le propone que se #ayan a #i#ir "untos! El utbolista utbolista la obser#a ríamente, con la mirada #idriosa! Nasta Nasta no hace mucho hubiera dado el brazo derecho porque ella le propusiese lo que acaba de proponerle! IDA MATRIMONIAL IDA MATRIMONIAL MATRIMONIAL
-7-
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
@ in de irmar unos documentos, Ogdt y )st .casados desde hace ocho a%os2 tienen que ir a una ciudad le"ana! legan a media tarde! 6omo no podrán resol#er el asunto hasta el día siguiente, buscan un hotel donde pasar la noche! es dan una habitación con dos camas indi#iduales, dos mesillas de noche, una mesa para escribir .hay sobres y papel de carta con el membrete del hotel, en una carpeta2, una silla y un minibar con un tele#isor encima! 6enan, pasean por la orilla del río y, cuando #uel#en al hotel, cada uno se mete en su cama y coge un libro! 7ocos minutos minutos más tarde oyen que en la habitación habitación de al lado están ollando! 5yen claramente el chirrido del somier, los gemidos de la mu"er y, más ba"o, los buidos del hombre! Ogdt y )st se miran, sonríen, hacen alg$n comentario chistoso, se desean buenas noches y apagan la luz! Ogdt, caliente por la ollada que sigue oyendo a tra#és de la pared, piensa en decirle algo a )st! @ lo me"or ella se ha puesto tan caliente como él! 7odría acercársele, sentarse en la cama, bromear sobre los #ecinos y, como quien no quiere la cosa, acariciarle primero el pelo y la cara y a continuación los pechos! Muy probablemente, )st se apuntaría en seguida! 7ero 8y si no se apunta9 8K si le retira la mano y chasca la lengua o, peor toda#ía, le dice +Ao tengo ganas-9 Nace a%os no habría dudado! Nabría sabido, "usto antes de apagar la luz, si )st tenía ganas, si los gemidos de la habitación de al lado la habían encendido o no! 7ero ahora, con tantos a%os de telara%as encima, nada está claro! Ogdt se #uel#e de lado y se masturba procurando no hacer ruido! 3iez minutos después de que haya acabado, )st le pregunta si si está dormido! Ogdt le dice que toda#ía no! En la habitación de al lado ya no gimen! @hora se oye una con#ersación en #oz ba"a y risas soocadas! )st se le#anta y #a a la cama de Ogdt! @parta las sábanas, se tiende y empieza a acariciarle la espalda! a mano ba"a desde la espalda hasta las nalgas! Bin cora"e para decirle que se acaba de masturbar, Ogdt le dice que no tiene ganas! )st de"a de acariciarlo, hay un silencio bre#e, larguísimo, y se #uel#e a su cama! Ogdt oye cómo aparta las sábanas, cómo se mete dentro, cómo se re#uel#e! @ cada re#uelta, a Ogdt se le multiplican los remordimientos por haberse masturbado sin haber intentado antes saber si )st querría ollar! @demás, se siente culpable de no haberle dicho la #erdad! 84an poca conianza se tienen , tan extra%os son ya el uno para el otro, que ni eso puede decirle9 7recisamente para demostrar que no son del todo extra%os, que a$n hay una chispa de conianza, que quizá puede rea#i#ar la hoguera, re$ne cora"e, se #uel#e hacia ella y le coniesa que hace unos minutos se ha masturbado porque pensaba que ella no tendría ganas de ollar! )st no dice nada! Minutos después, después, por los sonidos disimulados que le llegan, Ogdt Ogdt supone supone que )st se está masturbando! Biente una tristeza inmensa, piensa que la #ida es grotesca e in"usta y rompe a llorar! lora contra la almohada, hundiendo la cara todo lo que puede! as lágrimas son abundantes y calientes! K cuando oye que )st ahoga el gemido inal contra el pulpe"o de la mano, grita con un grito que es el grito que ella se muerde! LA S!MISI"N S!MISI"N a mu"er que está tomando un helado de #ainilla en la primera mesa de este caé ha tenido siempre las cosas muy claras! )usca .y buscará hasta que lo encuentre2 lo que ella llama un hombre de #erdad, que #aya al grano, que no -8-
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
pierda el tiempo en detalles galantes, en gentilezas in$tiles! Quiere un hombre que no preste atención a lo que ella pueda contarle, pongamos, en la mesa, mientras comen! Ao soporta a los que intentan hacerse los comprensi#os y, con cara de angelitos, le dicen que quieren compartir los problemas de ella! Quiere un hombre que no se preocupe por los sentimientos que ella pueda tener! 3esde p$ber huyó de los pipiolos que se pasaban el día hablándole de amor! L3e amor Quiere un hombre que nunca hable de amor, que no le diga nunca que la quiere! e resulta ridículo, un hombre con los o"os enamorados y diciéndole: +4e quiero!- Ka se lo dirá ella .y se lo dirá a menudo, porque lo querrá de #eras2, y cuando se lo haya dicho recibirá complacida la mirada de compasión que él le dirigirá! Psa es la clase de hombre que quiere! &n hombre que en la cama la use como se le anto"e, sin preocuparse por ella, porque el placer de ella será el que él obtenga! Aada la saca más de quicio que esos hombres que, en un momento u otro de la cópula, se interesan por si ha llegado o no al orgasmo! Eso sí: tiene que ser un hombre inteligente, que tenga éxito, con una #ida propia e intensa! Que no esté pendiente de ella! Que #ia"e, y que .no hace alta que lo haga muy a escondidas2 tenga otras mu"eres además de ella! @ ella no le importa, porque ese hombre sabrá que, con un simple silbido, siempre la tendrá a sus pies para lo que quiera mandar! 7orque quiere que la mande! Quiere un hombre que la meta en cintura, que la domine! Que .cuando le dé la gana2 la manosee sin miramientos delante de todo el mundo! K que, si por esas cosas de la #ida ella tiene un acceso de pudor, le estampe una boetada sin pensar si los están mirando o no! Quiere que también le pegue en casa, en parte porque le gusta .disruta como una loca cuando le pegan2 y en parte porque está con#encida de que con toda esta oerta no podrá prescindir "amás de ella! EL #I#LO #I#LO MENSTR!AL MENSTR!AL En tercero de biológicas, 0rmp está enamorada de 7ti y 7ti de 0rmp! 7ero como 7ti tiene un no sé qué entre tímido y orgulloso, no le dice nada a 0rmp y 0rmp termina por creer que en realidad no está enamorado de ella! 7or eso, con gran esuerzo, intenta quitárselo de la cabeza! e cuesta 3ios y ayuda, porque está locamente enamorada, pero al in consigue medio ol#idarlo! Bobre todo desde que conoce a e#i y se interesa por él! @ e#i la cosa no le #iene nada mal, porque se habría agarrado a un cla#o ardiente: acaba de romper con Mari y se siente absolutamente solo! 6on la aceleración propia de quien quiere enterrar el pasado lo antes posible, e#i y 0rmp se casan en seguida! 6uando 7ti se entera, se hunde por completo: de golpe comprende que estaba locamente enamorado de 0rmp! Espera a la puerta de la casa de ella y, cuando #e que e#i se #a, llama! 0rmp abre la puerta y se queda de piedra al #er a 7ti con una rodilla en el suelo y declarándosele! Be le trastocan los sentimientos, está a punto de caer en la duda, pero es uerte, inspira hondo y le dice que es demasiado tarde! 7ti calla, se incorpora y se #a, desesperado y para que ella no #ea que está llorando! Mientras tanto, en el camino a la oicina, e#i se ha encontrado con Mari! @h, qué encuentro! es basta mirarse a los o"os para darse cuenta de que romper ue un error! Be abrazan y se prometen amor eterno! 7ero Mari sure por e#i: no puede acabar de creer que se haya dado cuenta tan rápido que es a ella a quien quiere y no a 0rmp! e#i insiste en que sí, en que es a ella a quien quiere, y para demostrárselo #uel#e -9-
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
a casa cuando calcula que 0rmp no estáI hace la maleta y de"a una nota donde le dice lo que pasa y se excusa! 6uando 0rmp llega a casa, #e la nota y se desespera! Qué imbécil ha sido en no aceptar la propuesta de 7ti! @bre una botella de #od(a! Be la bebe toda! Eso le da #alor! lama a 7ti, le dice que lo ha pensado me"or y que lo quiere! @l otro extremo de de la línea, silencio! silencio! 7or in, 7ti se aclara aclara la garganta y habla! e explica que la declaración llega tarde porque, cuando ella le di"o que no, se quedó tan destrozado que inició de inmediato el proceso de denigración y, como es un hombre rápido, en unos momentos ya ha destruido la buena opinión que tenía de ella y ha transormado por completo el amor que había sentido por ella hasta aquella misma tarde! @hora lo $nico que siente es odio, un odio intenso que le permite despedirla sin contemplaciones y colgar! 6on el auricular en la mano, 0rmp llora, y en seguida le #iene iebre: de golpe tiene treinta y nue#e grados y dos décimas! @l día siguiente no #a al traba"o! a misma tarde, precedido por un ramo de lores, aparece 4oni, un compa%ero del despacho que ha #enido a interesarse por su salud, por si necesita algo! 0rmp se da cuenta de que detrás de ese interés y de ese montón de lores hay una chispa de amor! 7ero no es el momento! @hora ella no puede pensar más que en e#i, hasta que se cicatrice la herida! a herida herida se cicatriza, cicatriza, 0rmp se repone repone del todo y 4oni insiste: la saca a pasear, la lle#a a cenar, #an al cine! Pl querría algo más, pero desde el principio ella de"a claro que sólo serán buenos amigos! 4oni se conorma con eso! Be conorma porque es comprensi#o! 6omprende que 0rmp toda#ía tiene los sentimientos en carne #i#a y que no es cosa de "ugar! 4odos los sábados, a la #uelta del cine o el restaurante, la de"a en la puerta de casa y se despiden con un beso en la me"illa! Nasta que un día 4oni conoce conoce a @nni! @nni! Es lo que se llama amor a primera #ista! Be enrollan inmediatamente y 4oni de"a de #er a 0rmp! Molesta, 0rmp decide que 4oni ya no sale con ella porque lo $nico que quería era lle#ársela a la cama y como no se la lle#aba ya no quiere salir con ella! @hí está la prueba: como no es una mu"er ácil, termina con la hipocresía de las cenas, las salidas al cine y esa rase que decía siempre: +Ao me importa! Entiendo que toda#ía estés dolida por lo de e#iI no me molesta que no nos acostemos! 3e #eras!Nipócrita! 7ara #engarse, 0rmp se #a a un bar y se acuesta con el primero que encuentra, un escocés llamado Eric, que acaba de llegar de @berdeen y piensa estar aquí una semana para quitarse de la cabeza a una chica llamada Riona! LA INO$IA LA INO$IA INO$IA a proesora uni#ersitaria #a a almorzar a casa del proesor uni#ersitario! 4raba"aron "untos hará unos doce a%os y de #ez en cuando .cada a%o o cada dos a%os2 almuerzan "untos y se cuentan cómo les ha ido desde la $ltima #ez que se #ieron! Esta #ez hace casi tres a%os que no se #en: desde antes de que ella se di#orciase! a proesora proesora uni#ersitaria uni#ersitaria pasa todo el el rato hablando hablando $nicamente $nicamente de de si la gente está buena o no! +8@ ti te parece que 'im )assinger está buena9-, pregunta! +Ao me parece que Mic(ey *our(e esté tan bueno!- +)ruce Sillis sí está bueno!- +En mi acultad hay un proesor que está buenísimo!- +84$ crees que @ndreu está bueno9-1-
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
Es la caricatura en negati#o de un determinado tipo de hombres, cuando hablan de mu"eres! 7ero con ciertos detalles que la con#ierten en ridícula! os hombres que ella inconscientemente caricaturiza nunca preguntarían si tal o cual mu"er está buena! o sabrían desde el el momento mismo de #erlas, uera en el cine, en una re#ista o en la acultad! 4ampoco dirían siempre +está buena-, como $nica rase del repertorio, y tendrían cincuenta rases más, desde poéticas a groseras, para describir todos y cada uno de los detalles anatómicos o el potencial lasci#o que intuyeran en cada caso! 3espués de a%os y a%os de estar estar absolutamente absolutamente casada, casada, ahora .después del di#orcio2 ha descubierto el Mediterráneo! 7ero tantos a%os de alta de práctica han hecho que ol#idase cómo se nada, o que lo haga con tan poca destreza que no pueda adentrarse mucho en el mar! Ao se está quieta en la silla! Enciende Enciende un cigarrillo tras otro y los aspira aspira con intensidad! le#a los labios pintados de ro"o intenso! @ntes de di#orciarse no se los pintaba! Ao se ponía nada de maquilla"e! @hora, en cambio, lle#a la cara como un cromo! 6uando sonríe .sonríe todo el rato2, el maquilla"e le hace un pliegue como de cartón en las comisuras de los labios! K el pelo lo lle#a cortado a la perección, te%ido de un casta%o ro"izo que en las canas se #uel#e cobre grisáceo! Mientras toman caé, caé, el proesor uni#ersitario uni#ersitario la escucha y la obser#a! 8Be estará reprochando todos los a%os perdidos en la e monogámica9 8Estará haciendo la lista de la cantidad de hombres que podría haberse tirado y no se ha tirado9 8Berá consciente de que, iel a la idelidad, se le ha alo"ado la carne, le han salido arrugas y gente que hace diez a%os hubiera querido ollar con ella ahora ni lo considera9 J87or qué me miras tan i"o9 Jdice ella de golpeJ! 8Ao te me querrás insinuar9 LA %E %E JQuizá es que no me quieres! J4e quiero! J86ómo lo sabes9 JAo lo sé! o siento! o noto! J86ómo puedes puedes estar estar seguro de que lo que notas es que me quieres y no otra cosa9 J4e quiero quiero porque porque eres dierente de de todas todas las mu"eres que que he conocido en mi #ida! 4e quiero como nunca he querido a nadie, y como nunca podré querer! 4e quiero más que a mí mismo! 7or ti daría la #ida, me de"aría despelle"ar #i#o, permitiría que "ugasen con mis o"os como si uesen canicas! Que me tirasen a un mar de salumán! 4e quiero! Quiero cada pliegue de tu cuerpo! Me basta mirarte a los o"os para ser eliz! En tus pupilas me #eo yo, peque%ito! Ella mue#e la cabeza, inquieta! J8o dices dices de #erdad9 5h, *aTl, si supieses supieses que que me quieres de de #eras, #eras, que te puedo creer, que no te enga%as sin saberlo y por lo tanto me enga%as a mí!!! 83e #erdad me quieres9 JBí! 4e quiero como nadie ha sido capaz capaz de querer querer nunca! 4e querría aunque me rechazaras, aunque no quisieras ni #erme! 4e querría en silencio, a
-11-
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
escondidas! Esperaría que salieses del traba"o nada más que para #erte de le"os! 86ómo es posible que dudes de que te quiera9 J86ómo quieres que no no dude9 dude9 8Qué prueba real tengo tengo de que me quieres9 quieres9 Bí, t$ dices que me quieres! 7ero son palabras, y las palabras son con#enciones! Ko sé que a ti te quiero mucho! 7ero 8cómo puedo tener la certeza de que t$ me quieres a mí9 JMirándome a los o"os! 8Ao eres capaz de leer en ellos ellos que te quiero de #erdad9 Mírame a los o"os! 86rees que podrían enga%arte9 Me decepcionas! J84e decepciono9 decepciono9 Ao será será mucho lo que me quieres si te decepcionas por tan poco! 8K toda#ía me preguntas por qué dudo de tu amor9 El hombre la mira a los o"os y le coge coge las manos! J4e quiero! 8Me oyes bien9 4e quie ro! J5h, +te quiero-, +te quiero-!!! Es muy ácil decir +te quiero-! J8Qué quieres que haga9 8Que me mate para demostrártelo9 JAo seas seas melodramático! melodramático! Ao me gusta nada ese tono! tono! 7ierdes la paciencia paciencia enseguida! Bi me quisieras de #erdad no la perderías tan ácilmente! JKo no pierdo nada! nada! Bólo Bólo te pregunto una una cosa: 8qué te demostraría demostraría que te quiero9 JAo soy yo la que que tiene que decirlo! 4iene que salir de ti! as cosas cosas no son tan áciles como parecen! JNace una pausa! 6ontempla a *aTl y suspiraJ! @ lo me"or tendría que creerte! JL7ues claro que tienes que creerme J7ero 8por 8por qué9 8Qué me asegura que que no me enga%as enga%as o, incluso, que que t$ mismo estás con#encido de que me quieres pero en el ondo, sin t$ saberlo, no me quieres de #erdad9 )ien puede ser que te equi#oques! Ao creo que #ayas con mala e! 6reo que cuando dices que me quieres es porque lo crees! 7ero 8y si te equi#ocas9 8K si lo que sientes por mí no es amor sino aecto, o algo parecido9 86ómo sabes que es amor de #erdad9 JMe aturdes! J7erdona! JKo lo $nico que sé es que te quiero y t$ me desconciertas con preguntas! preguntas! Me hartas! JQuizá es que no me quieres! $I&MALI"N Es una adolescente tan bella que, en cuanto la conoce, 7igmalión quiere hacer una escultura! a lle#a al estudio y se pasa horas .dibu"ándola primero, pintándola después2 antes de hacer la primera prueba en barro! @l contrario que en la película, la chica no es ignorante ni habla mal! 6uando termina la escultura se han enamorado uno del otro! En la la cama, cama, 7igmalión descubre que es tan bella y educada educada como inexperta! inexperta! 6onsciente de su papel en la historia, le ense%a todo lo que sabe, sorprendido por la acilidad con que la chica aprende! Nasta que la con#ierte en la amante perecta, consciente de serlo: la que siempre había so%ado! Be amolda a cualquier "uego a que él la someta, hasta que la ha sometido a todos los que conoce! Espoleado por la recepti#idad de la chica, hurga en el saco de las antasías que nunca ha lle#ado a la práctica! Nasta que ya no es sólo él quien propone, sino que entre los dos construyen un crescendo de exitaciones! @hora la chica está a sus pies, con la boca abierta y los o"os encendidos! 6on una -12-
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
cuchara, 7igmalión recoge la mezcla de semen y lágrimas que resbala por la cara de la chica y se la mete en la boca, alimentándola como a un bebé! Nechizado e inquieto, 7igmalión mira cómo lame la cuchara! 8Qué más puede hacerle9 a chica le implora que le haga lo que quiera! J)asta que que me lo digas y me arrastraré por las callesI callesI si quieres traeré hombres a casa, para que #eas cómo me ollan! lámame +puta-I t$ me has hecho así! Es cierto! cierto! Babe que, sólo sólo con que se lo ordene, ordene, se arrastrará por las calles! calles! 7ero también sabe que, aunque no se lo ordene, lo hará igualmente! Ao hay más que mirarla! 6ualquiera que la mire a los o"os #erá un #olcán de lasci#ia! Que no sólo no se negará nunca a nada, sino que apro#echará la primera posibilidad de traicionarlo para disrutar del placer de enga%ar a quien ha sido su maestro! 8K si ya ha empezado a traicionarlo y, sabiendo que a él le gustaría saberlo y conocer todos los detalles, por pura per#ersión no se lo dice9 o #uel#e loco la posibilidad de que se la cla#e otro hombre sin estar él delante, y perdérselo! a mira con rabia y pasión! 4ira la cuchara a un lado, se le#antaI cuando la #uel#e a mirar el corazón le late desbocadamente! En un arrebato coge las cuatro cosas que la muchacha tiene en el estudio .un cepillo para el pelo, unos pendientes, un pintalabios, un libro2, las mete en una bolsa, agarra a la chica por la mu%eca, le incrusta la bolsa en el sobaco, abre la puerta, la echa y cierra de un portazo! JL7uta LA INMOLA#I"N LA INMOLA#I"N INMOLA#I"N Marido y mu"er contemplan la silueta de la torre! a mu"er se siente especialmente tierna y abraza al marido! J4enía muchas ganas de hacer este #ia"e! Be besan! besan! El marido acaricia acaricia el pelo de de la mu"er! 1uel#en 1uel#en a mirar la torre! J8@ qué hora tenemos que estar en Rlorencia9 Jdice la mu"er! J7or la noche! 84ienes 84ienes hambre, ahora9 86ogemos 86ogemos el coche y #amos a comer a alg$n sitio cerca de aquí9 JBí! 7ero primero subamos a la torre! J8@ la torre9 Ai hablar! J86ómo que que no9 @ #er si hemos #enido a 7isa y nos #amos a ir sin sin subir a la torre! J7ues claro que no! o que es yo, no subo! J87or qué no9 J7orque no es segura! segura! Ao me haría ninguna gracia gracia que se cayera cayera "usto cuando subimos nosotros a hacer la #isita turística! J86ómo se #a a caer9 caer9 Nace siglos que se aguanta aguanta así! 8Ao pensarás pensarás que que se #a a derrumbar precisamente cuando subimos nosotros9 JNace siglos siglos que está inclinada! inclinada! 7ero no es #erdad que haga siglos siglos que está tan inclinada! o está cada #ez más! K alg$n día se #a a derrumbar! 4odo el mundo dirá: +Ka #es, ha sido hoy, 8quién iba a decirlo9- 7ero yo no quiero estar dentro el día que pase! J8Ao #es que la han tenido cerrada durante a%os hasta que se han asegurado de que no pasaba nada, hasta que un comité de geólogos, arquitectos y no sé qué más ha decidido que no había peligro9
-13-
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
J7recisamente, que la hayan tenido cerrada tantos a%os quiere decir que es peligrosa! 6uando se caiga de"ará de haber peligro! Ka no podrá subir nadie! El problema es mientras no se cae! @demás, lo $nico que han hecho es a"arla con unos anillos de acero, anclarla a una plataorma de cemento y ponerle un contrapeso de plomo! K el hecho de que sólo pueda subir un n$mero determinado y reducido de personas por turno conirma que no lo han solucionado! JAo! o que conirma es que han tomado las medidas de seguridad seguridad necesarias! @hora ya no puede pasar nada! J@l contrario! @hora pueden pueden pasar más cosas cosas que antes! @ntes, con el correr del tiempo, la torre se había ido estabilizando! @hora, con tanto anillo de acero y tanto parche, lo $nico que han conseguido es quitarle incluso su relati#a estabilidad! @hora es cuando más se puede caer! En el momento menos pensado! JMe de"as de"as de piedra! 83e 83e #erdad #erdad no no quieres quieres subir9 subir9 8Nemos #enido a 7isa 7isa y no #as a subir a la torre conmigo9 JEs un riesgo innecesario! J4odo es es un riesgo innecesario! innecesario! Bubir Bubir a un a#ión! ?r en coche! Rumar! ?ncluso quedarte en casa! 7uede ser que la #ecina de aba"o no haya apagado bien el gas, que alguien encienda una cerilla y estalle todo el ediicio! JEres una pelma! JKo subo! Bi quieres, me esperas aquí! El #iento #iento sopla de manera manera pa#orosa! pa#orosa! El pa%uelo que la mu"er lle#a lle#a al cuello se le pega a la cara! o aparta con una manoI mira al marido con rictus oendido! El marido comprende que negarse sería abrir la primera grieta en el muro que los une, un muro que han ido construyendo a uerza de a%os! 7orque haría cualquier cosa porque el muro no se agrietase, acepta! J1enga, #amos Jdice! a mu"er mu"er sonríe, lo abraza por la cintura, #an #an hacia la torre, empiezan a subir y no tiene tiempo ni de darse cuenta de esa prueba de amor! LA SENSATE' SENSATE' 6ada #ez que la mu"er "uiciosa se acuesta con alguien le cuenta al no#io que lo ha hecho no por un ataque circunstancial de lubricidad, sino porque se ha enamorado! Ao es que tenga que sentirse culpable .al respecto, la mu"er y su no#io tienen un pacto de lo más claro y elástico2, pero si cuando se acuesta con alguien remarca que lo hace enamorada, es como si se sintiese más limpia! En cambio, cada #ez que su no#io se enrolla con alguien, la mu"er considera que lo hace por pura lubricidad, y eso la irrita! Ao es que se ponga celosa! Ao! Ao es celosa en absoluto! Bimplemente le molesta que su no#io sea tan #ulgar, tan carnal! El no#io sí que se pone celoso cuando sabe que ella se acuesta con otro! 7ero son celos comprensibles: porque ella se enamora! K si la persona con la cual .más o menos elástico2 tienes un pacto de con#i#encia se enamora de otro, es lógico tener celos! 8Qué escala escala aplica la mu"er para decidir que sus asuntos de cama son producto del amor y los del no#io de la lu"uria9 El no#io dice que una escala muy sencilla: que ella es ella misma .y por lo tanto se lo "ustiica todo2 y él no sólo no es ella, sino que es hombre, con la carga histórica que eso comporta! a mu"er lo niega, aunque los a%os le hayan ense%ado que, en general, -14-
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
hombres y mu"eres se comportan de manera dierente! 7ero no lo dice porque, aunque es una creencia sobre la cual tiene cada #ez menos dudas, es generalizadora! K siempre hay excepciones, aunque nunca se ha #isto tan cerca de reconocer que la rase hecha que asegura que todos los hombres son iguales, aun siendo tópica .y por lo tanto repugnante2 es, cuando menos parcialmente, cierta: quizá no todos, pero la inmensa mayoría de los hombres sí que son iguales! a mu"er "uiciosa sabe de qué habla: se ha enamorado de muchos, y todos, indeectiblemente y por mucho que lo adornen, en el ondo ligan con ella lle#ados por la lubricidad! ubricidad a la cual ella cede a menudo porque .es orzoso reconocerlo2 desde muy peque%a ha sido terriblemente enamoradiza y el amor la embriaga de tal manera que no bien un hombre le pasa el brazo por los hombros, le besa el lóbulo de la ore"a y le pone la mano entre las piernas, por más que abra la boca para decir que no, nunca le sale el no y siempre dice que sí! LA DETERMINA#I"N LA DETERMINA#I"N DETERMINA#I"N 7or la tarde, la mu"er atal y el hombre irresistible se encuentran en un caé de paredes color ocre! Be miran a los o"osI saben que esta #ez será la $ltima! 3esde hace semanas, a uno y otra se les #iene haciendo e#idente la ragilidad del hilo que los ha unido desde hace más de tres a%os y que los hacía llamarse a todas horas, #i#ir el uno para el otroI una agitación tal que ni las tardes de domingo eran aburridas! @hora el hilo está a punto de romperse! Na llegado el momento de poner en duda el amor que se tienen y, en consecuencia, acabar! @ntes se #eían casi casi todos los días, y cuando cuando no se #eían se llamaban llamaban por teléono aunque uera en mitad de un congreso en Aue#a Escocia! En las $ltimas semanas apenas se han #isto tres #eces, y los encuentros no han sido alegres! Bin habérselo dicho, los dos saben que el encuentro de hoy es para despedirse irremisiblemente! Nan llegado a tal grado de compenetración que a ninguno de los dos le hace alta explicitar que se aburreI los dos se percatan simultáneamente! Be cogen de la mano y recuerdan .cada cual para sí, en silencio2 la perección ornicatoria a que han llegado $ltimamente: ellos mismos se mara#illan! Ao es extra%o que al lado de seme"antes acrobacias el resto de sus #idas les parezca insípido! 4oman el caé, se dicen adiós y se #a cada uno por su lado! Ella se ha citado a cenar con un hombreI él se ha citado a cenar con una mu"er! 3espués de los postres, la mu"er atal tarda una hora y media en irse a la cama con el hombre con el que se ha citado! El hombre irresistible tarda tres en irse a la cama con su acompa%ante! @mbos se descubren haciéndolo con tanta torpeza que se emocionan! LQué pasi#idad LQué impericia L6uánta ansiedad L6uánta impaciencia es queda por recorrer un camino muy largo antes de llegar con los nue#os amantes a la perección a la cual han dicho adiós esta tarde, con un caé! LA ADMIRA#I"N ADMIRA#I"N )oquiabierta, la chica escucha al no#elista críptico leer un capítulo de su $ltima no#ela! 6uando termina, mientras la gente aplaude, ella apro#echa para situarse en una posición estratégica y, cuando el no#elista sale de la sala, charlando con éste y aquél y estrechando alguna mano, lo aborda! e dice que -15-
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
está muy interesada en lo que hace y que, si uese posible, le gustaría conocerlo más a ondo! a chica es bonita, y al no#elista le gustan las chicas bonitas! Mientras la mira, la chica le sostiene la mirada y le sonríe! El no#elista aceptaI se deshace de los organizadores y #an a cenar a un restaurante! Es un un restaurante sencillo, porque porque el no#elista, aunque aunque es muy bueno bueno .o precisamente porque lo es2 no tiene suiciente éxito comercial como para permitirse restaurantes de lu"o! Eso a ella le da lo mismo! Está .se da cuenta mientra lo mira a los o"os2 absolutamente enamorada! Pl charla y charla sin parar, y a ella le gusta lo que le cuenta! Be ríe mucho y salen del restaurante abrazados! 1an a casa de él, que #i#e en un $ltimo piso sin ascensor .+L6ómo en las películas-, se entusiasma ella2 y allí pasan la noche! @l día siguiente #uel#en a #erse! 4erminan por #i#ir #i#ir "untos! @l cabo cabo de cuatro cuatro meses, meses, ella ella queda queda embarazada! embarazada! 4ienen un ni%o! El piso se les hace no sólo peque%o, sino demasiado incómodo para criar un hi"o! &na noche, el no#elista críptico toma una decisión: debe aumentar los ingresos como sea! as no#elas crípticas a duras penas dan nada! K la suma de lo que cobra él por hacer rese%as de a"edrez en el diario y de lo que cobra ella como dependienta en una perumería es una miseria! 7or suerte, suerte, un amigo .que .que hace a%os publicó publicó un par de libros de poesía y ahora es montador de spots2 le encuentra un puesto en una agencia de publicidad! Entra como redactor de textos! ?ngenio no le ha altado nunca, y escribir sabe de sobras! 4anto que los directi#os lo #aloran enseguida! as cosas me"oran, económica y proesionalmente! @l in pueden mudarse! Ella #uel#e #uel#e a quedar embarazada! 3e tanto tanto en tanto él recuerda la época en que escribía no#elas crípticas! Es una época cada #ez más le"ana! Es una etapa concluida, y en ocasiones le parece imposible haberse dedicado nunca a la no#ela críptica! Ao #ol#ería a eso por nada del mundo! @hora la literatura se le anto"a apolillada, un arte de siglos pretéritos! El uturo, el presente, no están en los libros, que ya no lee nadie, sino en los diarios, en la tele#isión, en la radio! K la publicidad, porque se prostituye conscientemente, es el arte más excelso! K en ese arte excelso él está triunando! Nasta el punto de que tres a%os después ya tiene agencia propia, y cada día llega a casa totalmente agotado, con el tiempo "usto de darles un beso a las nenas antes de tumbarse en el soá, resoplar y contarle a su mu"er, a ritmo de ametralladora, los mil tráagos del día! a mu"er lo mira con con lástima! Babe que él no echa en alta la época época en que escribía no#elas crípticas! Babe que cada día lucha de sol a sol por sacar la casa adelante, que lo hace con alegría y que, además, ha tenido éxito, y eso le satisace! Beguro que él no entendería que ella sintiera lástima, pero es lo que siente! 7or eso, cuando se acuestan y él se duerme enseguida, ella sigue con la luz encendida, leyendo una no#ela! Es una no#ela enre#esada .es la nue#a tendenciaI las no#elas crípticas ya no se lle#an2 que ha salido hace dos semanas y que sólo en estas dos semanas se ha con#ertido en un éxito, un gran éxito dentro del mundo residual de la literatura! e resulta apasionante, tanto que no piensa perderse la conerencia que ma%ana por la tarde dará el no#elista en un prestigioso centro cultural de la ciudad! ($OR Q!) Q!) LAS LAS A&!*AS A&!*AS DE DE LOS LOS RELO*ES RELO*ES &IRAN &IRAN EN EN EL EL SENTIDO SENTIDO DE DE LAS A&!*AS LAS A&!*AS A&!*AS DE A&!*AS DE DE LOS DE LOS LOS RELO*ES+ LOS RELO*ES+ RELO*ES+
-16-
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
El hombre azul está en el caé, mo#iendo la cucharilla dentro de una taza de poleo! Be le acerca un hombre magenta, de apariencia angustiada! J4engo que hablar con usted! 87uedo sentarme9 JBiéntese! JAo sé por dónde empezar! J7or el principio! JEl mes pasado sedu"e a su mu"er! J8@ mi mu"er9 JBí! El hombre azul tarda cuatro segundos en contestar! J87or qué #iene a contármelo9 J7orque desde ese día no #i#o! J87or qué9 qué9 8a quiere tanto que quiere #i#ir con ella9 8Ella no lo quiere y eso lo angustia9 JAo! J8Berá remordimiento, quizá9 JAo! o que pasa es que no me de"a #i#ir! Me llama día y noche! K si no contesto #iene a mi casa! K si no estoy me busca busca por todas partes! partes! Me #iene #iene a #er #er al traba"o, traba"o, dice que que no puede #i#ir sin mí! J8K9 JNe perdido perdido la tranquilidad! 3esde 3esde que la conocí conocí no he podido podido quitármela quitármela de encima un solo día! 8&sted no ha notado nada9 J86uándo la conoció9 JNace un mes y medio! &sted estaba en *oma! En eecto, hace hace un un mes y medio medio el hombre azul estu#o estu#o en *oma! *oma! J8&sted cómo sabe que yo estaba en *oma9 J8Ao me cree9 Me lo di"o ella, cuando cuando la conocí! a conocí en en un cursillo de inormática! En eecto, eecto, apro#echando apro#echando que que el hombre azul azul estaba estaba en *oma, la mu"er hizo hizo un curso de inormática! J)ueno, 8y qué quiere9 JQue me ayude ayude a zaarme! zaarme! Ao es que su mu"er mu"er no me guste! Es extraordinaria, inteligente, sensual! 8Qué #oy a decirle9 7ero!!! JEs muy absorbente! J81erdad que que sí9 Jdice, contento, contento, el hombre hombre magenta magenta al #er #er que el hombre azul lo comprende! J4iene ganas de quitársela de encima! JRrancamente, sí! JAo lo de"a en en paz ni un momento, 8no9 Bi Bi lo #e solo, solo, umando, umando, tomando el resco, leyendo el diario, estudiando, mirando el programa de tele#isión que más le gusta, inmediatamente se le echa encima y empieza a hacerle caranto%as! J@demás, si no estás absolutamente absolutamente pendiente de ella ella cree que molesta molesta y se pone de esa manera que se pone! 7or eso, aunque sé que no tengo ning$n derecho, quiero pedirle un a#or: hable con ella, móntele una escena de celos, amenácela! o que sea! 6ualquier cosa con tal de que no nos #eamos más! J83e #eras se la quiere quitar de encima9 JBí, por a#or!
-17-
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
JAada más ácil! Naga como yo! 3e"e de rehuirla, no se esconda, sea amable, tierno, considerado! Nágale más caso que ella a usted! lámela, dígale que la quiere como no ha querido nunca! 7rométale que le dedicará la #ida entera! 6ásense! LOS #ELOS LOS #ELOS #ELOS 4amar pasa una #ez más la lengua y, muy lentamente, le#anta los o"os hasta encontrar los de 5nán! JMe gusta mucho tu polla! Está extenuada! extenuada! 6ierra los o"os! @l cabo de un rato se ha dormido, con la cabeza sobre el pubis del hombre, que no para de pensar en ello! +Me gusta mucho tu polla!- +Me gusta mucho tu polla!!!- 87or qué siempre le dice lo mismo9 3esde que se conocieron, 8cuántas #eces se lo ha dicho mientras descansan9 ?nnumerables! En cambio, nunca le ha dicho que le gusta mucho su brazo derecho, o los omóplatos! Biempre lo mismo: la polla! @ #eces, 4amar la sostiene en la palma de la mano y la rase es dierente: J4ienes una polla preciosa! @hora ella ella duerme y el el hombre se ha #uelto de lado! 7ara hacerlo ha tenido tenido que apartarle la cabeza! 3ormitando y todo, toda#ía se aerra a ella! Qué manía con la polla! 8Es que, de él, sólo le gusta la polla9 K él, 8no le gusta9 Eso no lo dice nunca! @l principio le había hecho gracia esa dedicación! Era tierna y excitante! 6omo cuando él le decía: +Me gusta mucho estar dentro de tu co%o!- 7ero poco a poco la cosa ue cobrando un cariz obsesi#o! Es cierto que su polla le gusta mucho! Be lo nota en los o"os, en cómo la obser#a, en el ritmo de las rases, en la manera de enatizar la palabra +mucho-: +muuucho-! @ la ma%ana siguiente siguiente lo despierta la boca de 4amar, 4amar, acariciándolo! acariciándolo! 5nán se aparta, como herido! J8Qué haces9 JMe gusta mucho! J84e gusta mucho9 JBí! JNay un instante de pausaJ! Me gusta mucho tu polla! polla! 5tra #ez lo mismo! JBi no tu#iese polla, 8me querrías igual9 o mira de reo"o! J8Qué te ha pasado9 J8Qué quieres que que me pase9 Ao hablas hablas de nada más que de mi polla! J3e tu polla! J@ mí nunca me dices si te gusto! 3e un golpe seco, seco, le retira la mano! 4amar se le#anta! Está preciosa e indignada! J4e has #uelto loco! Joco no! 7ero yo también existo! JK adrede, para para que suene ridículo, agrega en tono agudoJ: 8Ao te parece9 4amar se se apresura apresura a #estirse! 6ierra 6ierra de un portazo! os pasos pasos de de la mu"er resuenan escaleras aba"o, cada #ez más le"os! 5nán se sienta en la cama, se pone la mano derecha deba"o del miembro, láccido, lo le#anta un poco y lo contempla, entre exasperado y curioso! #ON EL EL #ORA'"N #ORA'"N EN EN LA LA MANO MANO -18-
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
Be comprometen en in de a%o, "usto a medianoche, mientras en la ciudad estallan los castillos de uego y la gente se abraza: en las casas, en las calles, en las salas de iesta! 7ara los dos se acaba la época de amistad y comienza el no#iazgo que los ha de lle#ar al matrimonio! 86uándo #an a casarse9 o decidirán más adelanteI ahora la emoción es demasiado uerte! Be miran uno en los o"os del otro y se "uran amor y idelidad eternos! 3eciden librarse de los líos más o menos amorosos que cada uno tenía hasta ahora! Be prometen también ser completamente sinceros el uno con el otroI no mentirse nunca! JBeremos completamente sinceros el uno uno con con el otro! Ao nos mentiremos nunca, ba"o ning$n concepto ni con ninguna excusa! J&na sola mentira sería la muerte de nuestro amor! Estas promesas promesas los emocionan toda#ía más! más! @ las dos de la ma%ana se se duermen en el soá, cansados, uno en brazos del otro! Be le#antan le#antan al mediodía, con con resaca! resaca! Be duchan, duchan, se #isten, salen salen a la calle con gaas de sol! J81amos a comer9 Jdice él! JBí! 7or mí poca cosa! 6on un par de tapas me basta! 7ero t$ debes de tener mucha hambre! Pl está a punto de decir decir que no, que cualquier cosa le le #a bien, pero recuerda la promesa! JBí! 4engo 4engo hambre! 7ero me conormo con con unas tapas! 4$ comes un par y yo como más! JAo! 4$ 4$ debes querer sentarte sentarte a una mesa! mesa! 8Ao preieres que #ayamos a un restaurante9 Nan prometido ser ser completamente completamente sinceros sinceros uno uno con otro! 7or tanto no no puede puede decirle lo que le habría dicho: que ya le #a bien tomar unas tapas en un bar! @hora tiene que reconocer que realmente preiere ir a un restaurante y sentarse a una mesa! J7ues #amos Jdice ellaJ! ellaJ! 81amos 81amos a aquel restaurante restaurante "aponés "aponés donde uimos hace una semana y que te gustó tanto9 a semana semana pasada pasada toda#ía no se habían prometido prometido ser completamente sinceros el uno con el otro! @demás, él nunca di"o que el restaurante "aponés le hubiese gustado! o recuerda con claridad: a instancias de ella, había dicho que el restaurante le había parecido bien, órmula que no expresaba el entusiasmo que ahora ella pone en su boca! J4e di"e que me había parecido parecido bien, no no que que me hubiese gustado! JEs decir: no te gustó! 4iene que conesárselo: J5dio la comida "aponesa! Ella lo mira a los o"os, ce%uda: JBabes que a mí me gusta mucho! Jo sé! 3uda si la promesa lo exige o no, pero como como preiere traicionarla por por exceso exceso que por deecto declara el resto de lo que piensa: que precisamente una de las cosas que le disgustan de ella .y que tiene que #er con cierta actitud que ella considera esnob pero que en el ondo no es más que chabacana2 es su aición a ir siempre a esos restaurantes que sustituyen la buena cocina por las relaciones p$blicas! Ella le dice que es un imbécil! Pl se #e obligado a decirle que no se siente nada imbécil y que está con#encido de que, si hubiese que -19-
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
demostrar quién posee un cerebro más potente, el de ella no saldría ganador! Estas palabras terminan de oender a la muchacha, que lo aboetea, iracunda, mientras #uel#e a decirle que es un imbécil, un imbécil crónico, que lo será toda la #ida y que no quiere #ol#er a #erlo nunca más, propuesta con la que él está inmediatamente de acuerdo! LA INESTA,ILIDAD INESTA,ILIDAD Narto de que le arrancaran una y otra #ez la radio del coche, el se%or 4ru"illo se hizo instalar una que se podía sacar y poner! @sí no se la robarían nunca más! Balió del taller de reparaciones al #olante del del coche y escuchando escuchando una una emisora! Era una buena radio! 6uando llegase a casa y de"ase el coche en el aparcamiento comunitario, siempre sacaría la radio, se la metería ba"o el brazo y subiría a casa! o mismo haría cuando uese a la oicina! El caso era, pues, que lle#aría la radio ba"o el brazo muy poco tiempo! 3el aparcamiento comunitario a su piso y del aparcamiento de la oicina a la oicina: en ambos casos cortos #ia"es en ascensor! 7or eso no le preocupaba mucho tener que lle#arla ba"o el brazo! Bi hubiese tenido que lle#arla por la calle lo habría pensado me"or! Biempre había despreciado a los que #an a todas partes con la radio del coche ba"o el brazo! e daba rabia #erlos en las barras de los bares con el aparato al lado de la copa! 5 en las tiendas, arrastrándolo de un mostrador a otro, sin perderlo de #ista un instante aunque el dependiente le pusiera encima quince camisas! 7or eso, una semana semana y media más tarde se detu#o de de golpe en medio medio de la calle y se miró el sobaco! 8Qué hacía él con la radio del coche ba"o el brazo9 86ómo era posible que no se hubiese dado cuenta hasta haberse ale"ado quince metros9 Nabía ido de compras al centro de la ciudad y, luego de dar #ueltas y #ueltas durante un rato exasperante sin encontrar dónde aparcar, cuando al in había encontrado un sitio, había sacado la radio de manera mecánica! a tensión acumulada por la diicultad de encontrar aparcamiento le había lle#ado a que el cerebro, autónomo, considerase .por un instante2 que esa reticencia suya a andar por la calle con la radio ba"o el brazo era una tontería! 7or eso no se había percatado hasta quince metros más allá! Be sentía ridículo! 1ol#ió atrás, abrió el coche, se sentó con la radio en las manos! 83ónde podía de"arla9 83eba"o del asiento9 4al #ez el posible ladrón la #iese por las #entanillas de atrás! 8En la guantera9 Echó una mirada a la calle para #er si había alguien obser#ándolo! Aadie! @brió la guantera, metió la radio dentro y la cerró de nue#o! )a"ó del coche! Be aseguró de que la puerta estaba bien cerrada y ue a la primera tienda! 6ompró un par de zapatos #erdes! 6uando, tres cuartos cuartos de hora después, después, #ol#ió cargado cargado de bolsas bolsas se encontró con que le habían roto el #idrio de la #entanilla izquierda y le habían robado la radio! @l día siguiente regresó regresó al taller de reparaciones! Nizo que le #ol#iesen #ol#iesen a poner el #idrio de la #entanilla y otra radio! 7or la tarde pasó a recoger el coche y #ol#ió a casa con dudas! 8Qué haría de ahora en adelante9 Bi sólo se trataba de ir a casa o a la oicina, no había problema: lle#aría la radio puesta y, al llegar, la sacaría para subirla a casa o a la oicina! 7ero si iba a cualquier otro lado .de compras, al restaurante2 no la de"aría en el coche, porque si la de"aba se la robarían! -2-
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
7or eso, a la noche siguiente se encontró circulando en coche sin radio! 6osa que odiaba! e gustaba mucho oír m$sica mientras conducía! @demás, 8para qué se había hecho poner una radio si a in de cuentas tenía que de"arla en casa9 3ecidió que, mientras no resol#iese el dilema, de"aría el coche en el aparcamiento y circularía en taxi! 7recisamente en un taxi, cinco cinco días más tarde, tarde, llegó a la conclusión de que era idiota gastarse una ortuna diaria en taxis mientras el coche se quedaba en el aparcamiento, acumulando pol#o! 7ensó en #enderlo! 7ero enseguida descartó la idea: sólo era ruto de su indignación y, por tanto, desmesurada! 4enía que haber una solución que quizá la angustia le impedía encontrar! 7or el momento haría una cosa: como le re#entaba tomar taxis teniendo el coche en el aparcamiento .para no tener que coger el coche sin la radio, ni con la radio si luego tenía que lle#arla encima2 se quedaría en casa, sin salir! @demás, en caso de necesidad imperiosa, le quedaba la posibilidad de ir a pie al bar, a la tienda o al restaurante donde uera que quisiese ir! Esta determinación, no obstante, le limitaba mucho el campo de acción! @ menos que aceptase tardar tres horas para ir a un lugar y tres horas para #ol#er! @l octa#o día de quedarse en casa casa todas las noches, noches, aburriéndose, aburriéndose, sacó el tele#isor del cuarto de los trastos, donde lo había de"ado unas semanas antes, cuando había empezado a salir con aquella chica que consideraba que no #er la tele #ol#ía a estar bien! e quitó el pol#o! o enchuó! 3aban una película con /eanGouis 4rintignant! @l cuarto de hora la pantalla se puso magenta! @pagó el tele#isor! o desenchuó, #ol#ió a de"arlo en el cuarto de los trastos! 6ogió la americana, salió a la calle, caminó hasta un bazar que había tres calles más allá, compró un tele#isor .de pantalla rectangular, enorme2, #ol#ió a casa acompa%ado del instalador, lo conectó .el tele#isor2 y buscó el canal donde daban la película de /eanGouis 4rintignant! 6uando terminó la película pasaron pasaron un teleilm teleilm cuyo cuyo protagonista protagonista era el hi"o hi"o de un policía que, sin que el padre se diera cuenta, lo ayudaba a resol#er los casos! 3espués las noticias! 3espués un concurso de adi#inar palabras! 7ara participar, pre#iamente había que en#iar una etiqueta de una conocida marca de conser#as #egetales en un sobre con el nombre, la dirección y el teléono! 3e una pila sacaban un sobre! Bi era el tuyo, te teleoneaban y tenías que responder .en directo2 a una pregunta sencillita! Bi acertabas podías participar en el "uego y tratar de adi#inar, letra a letra, qué palabra ormaban los cuadrados en blanco que había en un plaón! 6ada cuadrado, una letra y una oto! as otos: de di#ersas cantidades de dinero, de un apartamento en la costa, de un lote de electrodomésticos, de un templo de )ang(o(, de una cámara de #ídeo, de una bicicleta, de un coche y de una playa caribe%a! 6ada una indicaba el premio obtenido! 6uanto más ácil la letra, más ba"o el premio! 6uanto menos habitual, el premio más importante! Bi el concursante optaba por #ocales o consonantes áciles, poca cosa sacaría! Bi para conseguir premios altos decía letras poco corrientes, probablemente no acertaría y se quedaría sin completar la palabra, lo cual le impediría conseguir todos los premios posibles! @l día siguiente compró un rasco de conser#as conser#as #egetales #egetales de la marca requerida, recortó la etiqueta y la en#ió! &na semana más tarde #io cómo sacaban su carta! En seguida le teleonearon! e hicieron la pregunta sencillita! 83e cuál de los siguientes productos la marca patrocinadora no hacía conser#as: de guisantes, de "udías #erdes, de at$n o de zanahorias9 -21-
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
*espondió correctamente: de at$n! 7asaron el plaón con la palabra misteriosa! El se%or 4ru"illo ue diciendo letras! 6ompletó la palabra: +inestabilidad-! En las aes había a"os de #einticinco mil pesetas! En las íes a"os de cincuenta mil! En las des a"os de cien mil, y en la te un a"o de ciento #einticinco mil! En la ese un tele#isor con teletexto y en la ene un apartamento en la costa! El apartamento apartamento estaba en una una casa casa de tres pisos, pisos, con "ardín comunitario! comunitario! El El #ecino del piso de aba"o era un holandés cal#o que se pasaba el día cuidando las lores, uno de esos "ubilados nórdicos que deciden pasar sus $ltimos a%os de #ida en un país cálido y barato, donde el dinero de la "ubilación se alarga con acilidad! os #ecinos del piso de arriba eran una pare"a! @ menudo se los encontraba en la escalera, o los oía mo#erse por el piso! legaban los sábados por la ma%ana y se iban los domingos por la tarde! El se%or 4ru"illo iba todos los ines de semana! Balía de la ciudad el #iernes por la tarde .con el coche y la radio encendida2 y #ol#ía el domingo, cuando oscurecía! &n sábado sábado los los #ecinos de arriba arriba lo in#itaron a cenar! @ceptó! @ceptó! Ella se llamaba *aquel! Pl, )plzznt! 6enaron aguacates con gambas y salsa rosa y rosbi con salsa marrón! )ebieron dos botellas de #ino! El matrimonio bailó! 3espués, mientras )plzznt preparaba unos Uhis(ies, *aquel, riéndose, obligó al se%or 4ru"illo a que bailase con ella! a cercanía de la mu"er lo excitó! @cabada la canción, se sentó en el soá! a pare"a también se sentó! e contaron de qué traba"aban, cuánto hacía que estaban casados! Querían tener muchos ni%os! El se%or 4ru"illo se ue a la una de la madrugada! Be durmió oyendo cómo la pare"a charlaba durante un buen rato! @l día día siguiente siguiente al mediodía llamaron a la puerta! puerta! Eran *aquel y )plzznt, )plzznt, que que se iban a la playa! o in#itaron a unírseles! 6omo no tenía nada que hacer, aceptó! Rueron a una cala que conocían *aquel y )plzznt, escondida y con tres rocas grandes en el agua, equidistantes! En la cala no había nadie más! Be tumbaron en las toallas! a pare"a ue a ba%arse! Be ale"aron hasta una de las rocas, unos cien metros mar adentro! El se%or 4ru"illo se adormiló! o despertaron unos gritos! Be le#antó! @ pocos metros de la roca, *aquel agitaba los brazos pidiendo auxilio! El se%or 4ru"illo se tiró al agua! Ao era muy buen nadador! 6uando llegó se sentía agotado, pero se unió a los esuerzos de *aquel para encontrar a )plzznt! ?nructuosos! 3e #uelta en la playa, *aquel le contó entre sollozos que )plzznt había empezado a nadar hacia otra roca y a medio camino había empezado a pedir ayuda! Beguramente un calambre! a policía policía encontró encontró el cadá#er unas horas más tarde! o enterraron dos dos días después! 3urante tres ines de semana la mu"er no ue al apartamento! @l cuarto sí! 6uando oyó pasos en el piso de arriba, el se%or 4ru"illo subió! a mu"er se le echó a los brazos y estalló en llanto! a cercanía de la mu"er lo excitaba! 3e las caricias en el pelo para consolarla pasó a los besos! Be sentaron en el soá cogidos de las manos! 3e #ez en cuando, ahora uno ahora otro soltaba una de las manos, cogía el pa%uelo y se secaba las lágrimas! @quella misma noche decidieron casarse! Be casaron el #iernes siguiente! &na #ez casados, decidieron #ender uno de los dos apartamentos! Be deshicieron del se%or 4ru"illo, porque si se deshacían del de *aquel para ocupar el del se%or 4ru"illo podía pasarles que los nue#os #ecinos de arriba uesen ruidosos! 6on el dinero que obtu#ieron acondicionaron el piso que el se%or 4ru"illo tenía en la ciudad! 3os a%os más tarde tu#ieron un ni%o! e pusieron )plzznt, en recuerdo del marido muerto! @l cabo de un a%o tu#ieron una ni%a! La pare"ita
-22-
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
e pusieron 6lara, que era el nombre de la madre del se%or 4ru"illo! El tercer hi"o .dos a%os después2 también ue ni%a! e pusieron 6hachachá! 4odas las ma%anas de días laborables, antes antes de ir a la oicina, el se%or 4ru"illo coge la cartera y al ni%o con una mano y a las ni%as con la otra y los lle#a a la escuela! @hora )plzznt ya tiene seis a%os, 6lara cinco y 6hachachá tres! 7rimero de"a al ni%o en primero de básica! 3espués a la ni%a mayor en el par#ulario y a la peque%a en la guardería! @ continuación, el se%or 4ru"illo ba"a la escalera, saluda a alg$n padre o alguna madre que se encuentra por el camino, le hace cosquillas en la cabeza a alg$n ni%o que conoce y se #a hacia el aparcamiento! Be sienta en el coche y saca la radio de la cartera: se la ha comprado, la cartera, para lle#ar la radio escondida cuando lle#a a los ni%os al colegio! Enca"a la radio en su lugar, la enciende, sintoniza una emisora, se cubre la cara con las dos manos y, con todas las uerzas de que es capaz, intenta llorar, pero nunca lo consigue! SAN ALENT-N SAN ALENT-N ALENT-N El hombre que no se enamora nunca sale del museo y se sienta en un banco de la plaza que hay enrente! En el museo, mirando un dibu"o de Manolo Nugué ha conocido a una mu"er de o"os limpios, proundos y con un punto de malicia, y ha pensado que de esa mu"er quizá podría enamorarse! 4ambién ha pensado que no son sólo los o"os limpios y el punto de malicia lo que le gusta de ella! Es también la orma de hablar! En todo el rato que han estado hablando, en el museo, no ha dicho una sola ob#iedad ni ha recitado ning$n dogma aprendido de memoria! 7or eso, después de que se despidieran la ha seguido, a distancia, hasta que la ha #isto entrar en un portalI ahora está esperando! 3esde muy peque%o, el hombre que no se enamora enamora nunca intuyó que encontrar a la mu"er so%ada no iba a ser cosa ácil! Ka de bebé miraba con deseo las piernas con calcetines blancos de la canguro, y en su interior algo le decía que el camino sería agreste! Bobre todo porque no tenía una idea clara de cómo tenía que ser la mu"er so%ada, ni si .en realidad2 habría una! Ao tenía preerencias! Ao la imaginaba ni alta ni ba"a, ni rubia ni morena! 4ampoco suspiraba porque uese especialmente inteligente, ni boba, como quieren algunos! @ los cinco a%os se enamoró de la hi"a de los de la papelería de cerca de su casa, donde compraba los lápices, las gomas, las plumas, las plumillas, la tinta y los cuadernos de espiral! 6omo es e#idente, no le di"o nada! Rue un amor secreto que le hacía pasar las noches en #ela, re#ol#iéndose en la cama y con la imagen de la librera en la retina: aquellos o"os limpios, con un punto de malicia! 4oda#ía hoy, cuando piensa en la mu"er de quien podría enamorarse, piensa en aquellos o"os limpios y con un punto de malicia! &n día, no obstante, los de la papelería se la #endieron, se ueron de la ciudad y nunca más supo nada de ellos! a a%oraba! @l extremo de lamentar más no saber nada de ella que tenerla delante y no atre#erse a declarársele! Ao se #ol#ió a enamorar hasta los ocho a%os! Pl lo ignoraba, pero iba a ser la $ltima #ez que se enamorase! Be enamoró de una amiga de su hermana mayor, que a menudo iba a su casa a "ugar! Be sentía culpable de haberse enamorado: le parecía una traición a la de la papelería! a amiga de su hermana debía de andar por los doce y él, un ni%o de ocho, no tenía ninguna posibilidad! @ lo me"or cuando
-23-
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
uera mayor y las distancias que ahora parecían abismales se relati#izaran!!! 3espués, los a%os pasaron a cien por hora, cada #ez más deprisa! @hora ya tiene diecinue#e! diecinue#e! 3esde 3esde hace un a%o es mayor mayor de edad! &n a%o más y tendrá #einte! L1einte /amás habría pensado que iba a llegar, él, que entre los doce y los catorce había hecho una mística del hecho de morir antes de los #einte: en accidente de coche o de moto, o cuando menos suicidándose! suicidándose! a duda es: 8no se #ol#erá a enamorar nunca más9 Nace ya dos lustros que no se enamora de nadie y empieza a echar de menos las noches en blanco, las #ueltas en la cama con la imagen de la amada en la retina! 4al #ez hacerse adulto sea precisamente eso! En deiniti#a, ca#ila, enamorarse es una muestra de inmadurez, una se%al de que uno no es lo bastante independiente! o que no entiende es cómo echa de menos algo racionalmente tan neasto! 86ómo es que se siente #acío9 87or qué no se ha enamorado de Marta, esa chica que conoció en la clase de dibu"o9 1irtudes no le altan! 4ampoco deectos! Bon deectos perdonables! 6omo todos los deectos: al in y al cabo todos los deectos se pueden perdonar! Es lo que pensó cuando decidió romper con ella! 7ero 8por qué perdonar los de Marta y no los de cualquier otra9 Bi tiene que querer a alguien, si querer es realmente lo que supone, no pueden irritarlo deectos nimios! K los deectos de Marta lo irritan! Es arrogante y obsesi#a! 6laro que es cálida, comprensi#a, acogedora! 7ero también Aeus es cálida, comprensi#a y acogedora! En cambio Aeus tiene el incon#eniente de ser demasiado banal, de no haber tenido nunca un solo pensamiento original! Este incon#eniente lo completa con el de .por inseguridad2 mostrarse agresi#a! Ese tipo de agresi#idad típica de los que recuentan discotecas y, en poco tiempo y con la m$sica a todo #olumen, tienen que demostrar que son interesantes a imagen de interesantes la construyen a uerza de rases cortantes, preabricadas, siempre a punto para ser colocadas en donde sea! 8K 4essa 9 4essa es inteligente, ingeniosa, di#ertida! K se compenetran! es basta mirarse de una punta a otra de una mesa de restaurante para saber, sin decirse nada, qué piensan, de quién se burlan! @demás, en la cama se entienden de mara#illa! 7ero en cambio es una ni%a malcriada, que se enada cuando se le niega un capricho! @demás, es perezosa y se pasa el día estirada en el soá, umando lánguidamente un cigarrillo que no se acaba nunca! 4odo lo contrario de @nna, que siempre está haciendo algo! Es una dinamo que contagia ganas de #i#ir! 7ero 8cuál es el deecto de @nna9 Que es posesi#a como ninguna mu"er que haya conocido, que los meses que han salido lo ha controlado día y noche, que siempre ponía en duda que él la quisiera tanto como ella a él! K es #erdad! 7orque él no ha conseguido quererla por más que lo ha intentado! a aprecia, le gusta! 7ero quererla, quererla!!! K no es que busque ideales inalcanzables! Ao es tan imbécil como para creer que encontrará a alguien sin deectos! Bi de #eras se quiere a alguien, los deectos se guardan en un ca"ón para no echarlos en cara a cada momento! Na intentado quererla! o mismo que ha intentado querer a 4essa, Aeus y Marta! 3aría la #ida por enamorarse de cualquiera de ellas! 7orque de cualquiera de ellas #aldría la pena enamorarseI si no uera porque, por más que lo intenta, no lo consigue! 87or qué no puede ser como todo el mundo9 Bea .otra chica digna de despertar el amor de cualquiera con dos dedos de rente2 le dice que seguro que es un trauma de inancia! Que es como es porque ni su madre ni su padre debieron de demostrarle suiciente amor! 5tra opinión original es la de 6uqui, que el $ltimo día, antes del adiós inal, le di"o que lo que le pasa es que no puede -24-
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
querer a nadie porque sólo se quiere a sí mismo! 7orque es un egoísta indigno del amor de las mu"eres que se enamoran de él! @h, Lqué gran conclusión, si uese del todo cierta K ésa es otra: muchas mu"eres se enamoran de él! Ao acaba de entenderlo! 87or qué todas se enamoran con esa pasión desmesurada9 87or qué él es incapaz de enamorarse, en "usta correspondencia, de ninguna de ellas9 Mientras medita medita esto, el hombre hombre que no se se enamora enamora nunca #e que la chica chica que ha conocido en el museo sale del portal y dobla por una calle! Pl se le#anta de un salto! a sigue! 6uanto más la mira caminar delante de él, más le gusta, y por lo que ha notado en el museo, él a ella no le disgusta! 8K si esta #ez uese de #erdad9 Está "usto detrás de ellaI la tiene al alcance de la mano! )astaría con tocarle el hombro para que se #ol#iese! LA E!%ORIA LA E!%ORIA E!%ORIA DE E!%ORIA DE DE LOS DE LOS LOS TRO.ANOS LOS TRO.ANOS TRO.ANOS El hombre que durante la inancia tu#o cierta e religiosa no es haragán! e cuesta poco despegarse de las sábanas, desperezarse, dar un salto y salir corriendo por el pasillo, hacia el la#abo, le#antando exageradamente las rodillas, como los utbolistas cuando se entrenan! Be aeita! El olor del atersha#e le reairma la e en la #ida! Be #iste, cierra la puerta de su casa, entra en el ascensor silbando, sale en la planta ba"a, por la calle esqui#a a la gente y entra en una estación de metro que está a dos pasos! Mete la tar"eta en una de las bocas del cancelador, la recoge en la otra boca, pasa por el molineteI mientras ba"a las escaleras oye que el metro arranca un río de gente inunda las escaleras de subida: tanto las mecánicas como las i"as! @pro#echa para, en el andén, mirar los carteles de cine! lega un nue#o metro! Be abren las puertas, entra, se coge a la barra y obser#a la cara de un hombre con los párpados hinchados y cerrados! 3es#ía la mirada y la i"a en un ni%o que lo mira a él, muy serio! El hombre hombre que en la inancia tu#o cierta e religiosa religiosa sonríe al ni%o! ni%o! El ni%o le saca la lengua! El hombre, que además de tener cierta e religiosa durante la inancia tu#o interés por las matemáticas, se ríe! @parece el re#isor pidiendo los billetes! El hombre que en la inancia se interesó por las matemáticas se asombra de que toda#ía haya re#isores! Nacía a%os que no #eía ninguno! o piensa mientras se re#uel#e los bolsillos, buscando la tar"eta que ha marcado! Ao la encuentra! Ai en el bolsillo interior de la americana .que es donde debería estar2 ni en los exteriores, ni en los del pantalón! Ao está en ninguna parteI el re#isor se impacienta! El hombre que en la inancia se había interesado tanto por las matemáticas como por la religión saca la cartera del bolsillo y la abre, si bien no recuerda haber guardado la tar"eta allí! En eecto, no está! 3ebe de haberla perdido! Eso es lo que le dice al re#isor: +a debo de haber perdido!- El re#isor lo multa! El hombre que, además de interesarse por la religión y las matemáticas, en la inancia tu#o problemas de inadaptación, paga la multa, sale a la calle, sube a la oicina! Be quita la americana, se sienta ante el escritorio pensando a$n en el re#isor y en la nostalgia .agradable2 que le ha causado comprobar que toda#ía los hay! Mira la pila de carpetas que se amontonan delante de él! @bre la primera y se aplica al traba"o!
-25-
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
5cho horas más tarde le#anta la cabeza, se despega de la silla, se pone la americana, sale a la calle y #uel#e al metro! lega a su casaI su hi"o menor sale a recibirlo llorando! Be le abraza a la cintura! El perro se ha muertoI al ni%o las lágrimas le inundan las me"illas! El hombre que en la inancia tu#o ciertos problemas de inadaptación se agacha, abraza al hi"o y trata de consolarlo! e dice que el perro era muy #ie"o, que comprarán otro, tan bonito como el que se ha muerto! 6uando su hi"a llega de clase de inglés, procura darle la noticia de la manera más delicada posible! 6uando los dos se han acostado y él y su mu"er se sientan en el soá, rente a la tele, coge mano de la mu"er y le dice que es con estas peque%as desgracias como los ni%os se #an haciendo adultos! a mu"er se bebe una ginebra doble! El hombre que, además de ciertos problemas de inadaptación, de "o#en tu#o una cazadora de piel que toda#ía recuerda, cuando #e a su mu"er bebiéndose una ginebra doble le dan ganas de salir a tomar una copa! e propone llamar a la canguro y salir los dos! a mu"er #uel#e a llenar el #aso de ginebra y le dice que #aya élI ella no tiene ganas de salir! @sí pues, sale! 1a al bar de siempre! Está dos horas, bebiendo, hablando, lirteando! Be marcha cuando cierran! &na mu"er conocida sale al mismo tiempo que él! El hombre que tu#o una cazadora que toda#ía recuerda le pregunta si quiere que la lle#e! Ella le dice que no porque ha traído el coche! 6ada cual se sube al suyo y arrancan! &n par de calles más allá se encuentran ante un semáoro en ro"o, uno al lado del otro! Be miran por la #entanilla! Bonríen! El semáoro se pone #erde! 1uel#en a a#anzar! En cada semáoro en ro"o #uel#en a encontrarse y se sonríen! El hombre que de "o#en tu#o una cazadora que toda#ía recuerda mira a la mu"er con alsos o"os enamorados! Es una técnica que, dice, le da buenos resultados! 7ero en uno de los semáoros en ro"o se distrae al mirarla, no rena a tiempo y choca con el coche de delante, cuyo conductor se ba"a indignado, agitando los brazos! El hombre que de "o#en, además de haber tenido una cazadora que toda#ía recuerda, en el $ltimo a%o de bachillerato ue a Mallorca en #ia"e de in de curso, también se ba"a del coche, con una sonrisa conciliadora en los labios, mientras #e cómo la mu"er se ale"a, riéndose y diciéndole adiós con el brazo! El golpe ha sido lo"o! os coches están un poco abollados y nada más! Nabría podido ser peor! lenan el inorme para la aseguradora e intercambian nombres y teléonos! @l día siguiente, el hombre que en el $ltimo a%o del bachillerato ue a Mallorca en #ia"e de in de curso se apresura a lle#ar el coche al taller! Bólo alta una semana para las #acaciones y tiene que tenerlo a punto! e dicen que lo pase a recoger dentro de dos días! 3os días más tarde llama al mecánico: a #er si lo tiene a punto! El mecánico le dice que tiene que hablar con él personalmente! Que pase por allí! 7asa: el taller se ha incendiado y los tres coches que había dentro se han quemado! &no de los tres era el suyo! Bale del taller perple"o! 7iensa en alquilar un coche para irse de #acaciones! 7ero su mu"er no está de acuerdo: cree que ha sido un mal presagio! El -26-
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
corazón le dice que si alquilan un coche tendrán un accidente mortal! 7ero también le dice que de igual manera lo tendrán si #ia"an en a#ión, en tren o en autob$s! El hombre que ue de #ia"e de in de curso a Mallorca cree relati#amente en las sensaciones premonitorias de su mu"er, pero no tiene ganas de discutir! 3eciden que ese a%o no irán de #acaciones para e#itar que las premoniciones se cumplan! &n mes entero encerrados en el piso, sin ir a ninguna parte y con los dos ni%os, les pro#oca claustroobiaI las tensiones que hay entre los dos desde hace tiempo estallan! 3e repente todo es astidiosoI discuten por minucias! a ira se apodera de ellos! &n día la mu"er le#anta la mano y aboetea al hombre! El hombre le de#uel#e la boetada! 3e inmediato se apaciguan! 6oinciden en que así no pueden continuar! 3eciden separarse! Be separan a comienzos de oto%o! Pl hace las maletas y se #a a un un piso .peque%o2 que ha alquilado! o amuebla enseguida! 7ide un crédito para el soá, el #ídeo, la ne#era, las mesas, las sillas, las camas! Está contento: el coche .le han dicho que probablemente los de la aseguradora no lo considerarán siniestro total y se lo podrán arreglar2 se lo ha quedado él! El hombre que, además de haber ido en #ia"e de in de curso del $ltimo a%o de bachillerato a Mallorca, de adolescente se probaba los sostenes de su madre rente al espe"o del armario, no hace más que pensar en lo acertado de su decisión de separarse! o mara#illa que .pese a todas las e#idencias en contra2 la unesta costumbre de apare"arse y con#i#ir perse#ere a lo largo de los siglos! 4odo esto lo piensa mientras sube las escaleras de unos grandes almacenes adonde ha ido a comprarse ropa! En la sección de camisas conoce a una chica encantadora! Be sienten inmediatamente atraídos el uno por el otro! 4res horas más tarde, en una caetería de la 3iagonal, el hombre que de adolescente se probaba los sostenes de su madre le propone ir a su casa .la de él2! 1an! a chica se orece a preparar ella misma los Uhis(ies! Rollan! 4erminan enseguida! @l hombre le parece que no ha sido un pol#o especialmente mara#illoso! 7ero ya se sabe que con recuencia los primeros no son muy logradosI por eso hay que de"ar la puerta abierta a la esperanza! Be duerme! 6uando al día siguiente se despierta, a media ma%ana, la casa está #acía: se han lle#ado .no ha podido lle#árselos ella sola2, el dinero, las tar"etas de crédito, el tele#isor, el #ídeo, el soá, las sillas, las mesas, la ne#era y hasta las botellas de Uhis(y! &na semana más tarde, mientras se ducha, se descubre en el glande un grano enorme, de un blanco amarillento! 1a al médico, que le receta abstinencia durante un tiempo prudencial que oscilará entre cuatro meses y un a%o, unas inyecciones y una pomada! Está en casa, en el cuarto de ba%o, poniéndose la pomadaI suena el teléono! laman de la aseguradora del coche: hechas las e#aluaciones necesarias, han decidido que el siniestro ha sido total y por tal moti#o le darán el ochenta por ciento del #alor #enal, una miseria que da como entrada de un coche de segunda mano, que acabará de pagar con letras mensuales, durante tres a%os, y con el cual dos días después tendrá un accidente en la autopista! o ingresan en el hospital, lo operan de inmediato, le amputan el brazo derecho! El hombre que, además de probarse ante el espe"o del armario los sostenes de su madre, tu#o su primera no#ia a los quince a%os, #ende el coche a un precio irrisorio para obtener el dinero necesario para ponerse una prótesis! &na #ez #endido el coche y hechas las pruebas -27-
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
pertinentes, el dinero que ha sacado apenas le sir#e para pagar las pruebas necesarias para decidir qué brazo ortopédico le con#iene, brazo que queda, pues, uera de su alcance económico! @ partir de ese momento los hechos se precipitan! 6uando #uel#e al traba"o se encuentra con un rea"uste de plantilla, pro#ocado por la crisis económica que se #iene arrastrando desde hace a%os pero que desde hace uno se maniiesta cada #ez más claramente! o despiden: le aseguran que el despido nada tiene que #er con la pérdida del brazo, pero hasta él .que daría el otro brazo porque uese #erdad2 se da cuenta de que no lo dicen muy con#encidos! El hombre que tu#o su primera no#ia a los quince a%os intenta apreciar la cara buena de la situación: durante unos meses cobrará el paro! Ao se alegra porque #a a poder gandulear! Be alegra porque así tendrá el tiempo necesario para rehacer su #ida! lama a su mu"er! @hora que tiene tiempo libre querría #er más a sus hi"os .la ni%a y el peque%o2, a los que rancamente no ha dedicado todo el tiempo que hubiera sido deseable! Bu hi"a le dice que no quiere #erlo más, que lo repudia! El hombre que tu#o su primera no#ia a los quince a%os y cobró su primer sueldo a los dieciséis cuelga el teléonoI por la me"illa le resbala una lágrima! El hombre mira por la #entana: hay un grupo de policías cargando contra un grupo de maniestantes! a segunda segunda #ez que #a a cobrar el paro le dicen que el paro se ha acabado! acabado! a situación económica y política no permite la beneicencia p$blica! El hombre que cobró su primer sueldo a los dieciséis a%os se encuentra con que no puede pagar el alquiler del piso y tiene que abandonarlo! 1i#e de lo que le da la gente en el metro! Elige siempre los #agones más llenos! Entra y, con dignidad, se quita la boina .se ha procurado unaI es imprescindible2 y recita: +Be%oras y se%ores, perdonen que les moleste un instante! Boy manco, padre de amilia, con mu"er y dos hi"os: una ni%a y un ni%o peque%o! @cabo de salir de la cárcel y apelo a su caridad para no tener que robar de nue#o! Bi es triste #erse obligado a pedir, más lo es tener que robar lo que los demás han ganado con el duro traba"o diario! o que sea me #a bien, gracias!- @larga la boina y #a pasando por delante de los pasa"eros! Nasta que un día encuentra uno que, conmo#ido, le habla de una asociación de in#álidos que se dedica a #ender una lotería! Pl es uno de los principales impulsores y hará las gestiones necesarias para que lo admitan! Esto pasa por la ma%ana! 7or la tarde ya lo han admitido! @l hombre que cobró su primer sueldo a los dieciséis a%os le asignan un puestecito en una calle, cerca de un chalán, por donde pasan muchos coches y poca gente! 7or eso se las ingenia para .a la manera de ciertos restaurantes de comida rápida, que sir#en a los clientes sin que tengan que ba"ar del coche2 orientar el puestecito hacia los conductores y #enderles los cupones sin que tengan que ba"ar del coche! os automo#ilistas paran "unto a la acera y, al #olante, compran el cupón! Es un éxito total! Pl se pone "usto al borde de la acera, entre dos contenedores de basura, con los cupones prendidos a la camisa con pinzas de tender! os autos pasan casi rozándole! @lgunos se paran! Nay quien se que"a porque el lugar donde está hace que los coches se paren en un carril donde no está permitido pararse! 7ero como al poco tiempo
-28-
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
racionan la gasolina, pronto empiezan a circular muchos menos coches y los que circulan no tienen ganas de complicarse la #ida! 7ronto no circula ningunoI sólo tanques! El hombre que, además de haber tenido su primera no#ia a los quince a%os y cobrado su primer sueldo a los dieciséis, no acabó un master de empresariales sigue con el puestecito, esperanzado, hasta que un tanque conducido por un soldado bromista se lo aplasta! @hora sí que el hombre que no acabó un master se indigna, pero la sensatez lo lle#a a decidirse por el disimulo cuando se entera .por una mu"er que pasa corriendo, pegada a la pared2 que a las ocho y media de la ma%ana ha estallado la guerra! La guerra 6omo es manco no lo recluían! Eso sí: #i#e en la indigencia, se alimenta de los restos comestibles que encuentra en los contenedores de basura de los barrios altos .si tiene la suerte de que antes no haya pasado otro en su misma situación2 y duerme en las bocas de metro! En el metro, ahora es in$til pedir limosna porque todo el mundo está igual y nadie da nada! os meses pasan como si ueran a%os y un día .casi como para dar la razón a quienes dicen que el momento más oscuro siempre precede al alba2 termina la guerra! 6omo siempre, ganan los otros, que e#identemente ocupan el país e imponen costumbres nue#as! El hombre que no terminó un master de empresariales y, además, durante tres a%os "ugó regularmente a $tbol sala con sus compa%eros de traba"o, se alegra! a guerra ha terminado y, haya ganado quien haya ganado, es la me"or noticia posible! Bin embargo, muchos de sus conciudadanos no piensan como él! @ntes, dicen, al al menos menos tenían tenían la esperanza de que un un día se acabara la guerra! guerra! @hora, como ya ha terminado, no les queda ni siquiera esa esperanza! a desesperación es tan grande que abundan los suicidios! 3e las azoteas y de los balcones de las casas se lanzan hombres a la calle, #estidos y con sombrero! )a"o las ruedas de los trenes y de los tran#ías se tiran las madres con las hi"as cogidas de la mano! os #ie"os eligen el gas! os tímidos se atan al cuello una piedra grande y se arro"an al mar! os estudiantes de bachillerato meten los dedos en los enchues, intentando electrocutarse! El hombre que durante tres a%os "ugó regularmente con los compa%eros de traba"o sure cada #ez que tropieza con un suicida o #e que se abre un balcón y alguien se tira! Bi pudiese correr y sal#arlos!!! 7ero los cuerpos caen a gran #elocidad y cuando él llega ya se han re#entado en el suelo! Bi pudiese decirles que es cuestión de no descorazonarse, de no de"arse #encer por la ad#ersidad!!! Bi se hace rente al inortunio, el #iento siempre sopla a a#or! 7or eso, cuando el hombre que, además de haber "ugado regularmente a $tbol sala durante tres a%os con sus compa%eros de traba"o, siempre se saltaba las páginas de economía de los diarios se #e ante la posibilidad de sal#ar a un suicida no lo duda ni un segundo! 6omo docenas de #eces antes, oye los gritos que lanza la gente cuando alguien se tira o está a punto de tirarse por la #entana! 7ero esta #ez la #entana no está le"os, sino en el mismo ediicio "unto al cual él guarda sus pertenencias en una ca"a de cartón! @lza los o"os al cielo y #e a una mu"er que abandona el antepecho de una #entana del piso #eintisiete! Bin pensarlo un instante, calcula la #ertical de caída y se pone -29-
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
deba"o, con los brazos abiertos para recogerla! 3el impacto, el hombre que siempre se saltaba las páginas de economía de los diarios queda aplastado en el suelo como un chicle sanguinolento! a mu"er, que contra su #oluntad se ha sal#ado, lo maldice y, loca de rabia y de rustración, salta sobre el cadá#er, y eso hace que el alma inmortal del hombre que, además de no leer las páginas de economía de los diarios, antes de casarse todas las semanas se gastaba dos o tres mil pesetas en lotería se apresure a abandonar el cuerpo mortal y se ele#e, atra#iese la capa de cirroc$mulos que cubre la ciudad, atra#iese la estratosera, la ionosera y la exosera, llegue al espacio exterior, salga del sistema solar, de la galaxia y, unos cuantos a%os luz más allá, se pare y, mientras esqui#a meteoritos, busque inructuosamente un lugar donde reposar! ENTRE LAS LAS DO#E DO#E . LA LA !NA !NA El hombre da una calada y descuelga el auricular! J83ígame9 JNola! JEs una #oz de mu"erJ! Boy yo! El hombre hombre endereza endereza el espinazo! espinazo! @plasta @plasta el cigarrillo contra contra el cenicero que hay al lado del teléono! Nabla en #oz ba"a: J4e he dicho dicho mil #eces que no me me llames llames nunca nunca a casa! JEs que!!! J4e he dicho que me llames siempre al despacho! J87uedes hablar9 J6laro que no! Ka te imaginarás! J83ónde está!!! ella9 JEn el dormitorio! J8Aos!!!, te oye9 JAo! 7ero puede entrar en cualquier momento! J7erdóname! o siento! siento! 7ero es que que necesitaba necesitaba llamarte ahora! ahora! Ao podía esperar hasta ma%ana, en el traba"o! Nay una pausa! Es el hombre quien la rompe! J87or qué9 J7orque esta situación me hace surir mucho! J8Qué situación9 Ja nuestra! 86uál #a a ser9 J7ero!!! @ #er si nos entendemos!!! JLAo Ao! Ao digas nada! nada! Ao hace hace alta! J?ntenta ser irónica y no lo consigueJ! 7odría oírte! J@hora no me oye! Escucha!!! J6reo que ha llegado el momento de tomar una decisión! J8Qué decisión9 J8Ao te la imaginas9 JAo tengo ganas de "ugar a las adi#inanzas, Maria! J4engo que elegir! Entre t$ y él! J8K9 JK como como t$ no me puedes dar dar todo lo que quiero!!! Ao nos enga%emos: enga%emos: para ti yo nunca seré nada más que!!! J*espira hondo! @ lo le"os se oye una ambulanciaJ! Ao quieres de"arla 8#erdad9 Ao sé ni por qué te lo pregunto! Ka conozco la respuesta! J8Qué es todo ese ruido9 -3-
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
J4e llamo desde una cabina! JNemos hablado de esto esto mil #eces! Biempre he sido sido sincero sincero contigo! contigo! Aunca Aunca te he escondido cómo estaban las cosas! 4$ y yo nos caemos bien, 8no9 7ues!!! J7ero yo estoy muy muy colgada colgada de ti! 4$ ya sé que no lo estás nada de mí! JBiempre te he dicho que no quiero hacerte ning$n da%o! da%o! Aunca te he prometido nada! 8@lguna #ez te he prometido algo9 JAo! J4ienes que ser t$ quien decida qué debemos hacer! JBí! J84e he dicho o no te he dicho siempre que tienes que ser t$ quien decida decida qué debemos hacer9 JBí! 7or eso te llamo! llamo! 7orque ya he tomado una decisión! JBiempre he "ugado "ugado limpio contigo! JBe JBe detieneJ! 8Qué decisión has tomado9 JNe decidido!!! de"ar de #erte! a mu"er lo dice y se echa a llorar! lora durante durante un buen rato! 7oco a poco los sollozos disminuyen! El hombre apro#echa para hablar! Jo siento! 7ero si realmente esto es lo que!!! a mu"er lo interrumpe: J87ero no entiendes que no quiero de"aaar de #eerteee9 6uando el hombre de"a de oír el llanto, habla: JMaria!!! JAo! JBe suenaJ! 7reiero que no digas nada! 3e golpe el hombre sube el tono de #oz! JNombre, yo más más bien elegiría elegiría un coche que que te asegurase asegurase me"or rendimiento! J8Qué9 JBobre todo si tienes tienes que hacer tantos (ilómetros! JBe para para un momento J! Bí! JNace otra pau saJ! Bí, ya lo entiendo! Ko, claro, en eso no sé qué aconse"arte! 7ero me parece que lo que te con#endría sería un coche con mucha más!!!, con mucha más!!! JBimula buscar la palabraJ! Bí, de acuerdo! 7ero consume demasiado! J8Ao puedes hablar9 JAo, claro! J8a tienes cerca9 JBí! J8Enrente9 JBí! 7ero 7ero este modelo no tiene tanta dierencia dierencia de precio con los "aponeses! K los "aponeses!!! J4$ con tu mu"er enrente y yo aquí, sentada sin saber saber qué hacer! J6ada #ez más indignadaJ! Bin decidirme de una #ez y acabar con esta desazón! Jo ideal son cuatro puertas! 7ara #osotros, cuatro puertas! J81es como no no hay otra solución9 solución9 @sí no podemos podemos seguir! seguir! Ao podemos tener ni una con#ersación ci#ilizada! J7ero ése gasta unos seis litros y medio! J4$ hablando hablando de de coches, coches, de litros de gasolina, de si cuatro puertas, puertas, y yo sin decidirme siquiera a colgar! J&n momento! momento! JEl hombre ha ha tapado el auricular auricular con la mano! a mu"er oye un diálogo amortiguadoJ! 3ice que!!! J1uel#e a tapar el auricular con la -31-
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
mano! 1uel#e a retirar la manoJ! 3ile a luVsa que dice @nna que el pastel le quedó perecto! J86on quién cree que hablas9 JEn in, ya nos #eremos! J8Quieres que cuelge o!!!9 7ero antes de colgar dime si ma%ana nos nos #eremos! JBí! JAo tengo remedio! lamo lamo para decirte que hemos terminado terminado y acabo preguntándote si ma%ana!!! 8Quedamos donde siempre9 JBí! J8@ la hora de siempre9 JExacto! JK Jahora Jahora habla habla con con #oz melosaJ 8haremos como siempre9 siempre9 4e 4e imagino imagino de rodillas, delante de mí, subiéndome la alda!!! 8Me lamerás9 8Me morderás9 8Me harás mucho da%o9 JBíí! J3e golpe #uel#e #uel#e a hablar ba"oJ, ba"oJ, LNostia, Maria Maria 7or poco poco se da cuenta! @hora está en la cocina, pero en cualquier momento puede #ol#er! 8K si me hubiese pedido el auricular para hablar contigo9 J8K por qué tendría que hablar conmigo9 JAo quiero quiero decir decir contigo, contigo, quiero quiero decir decir con quien cree que hablaba hablaba yo! JAo hay quien te entienda! K no hay quien me entienda a mí! Ao me me entiendo ni yo misma! Estoy que me reconcomo, decido terminar y basta que oiga tu #oz para que se me esumen todas las decisiones! Me gustaría mucho estar ahora contigo! 1en! 8Ao puedes9 6laro que no! Ao pasa nada! Es cuando no puedo escucharte cuando me angustio! 8Me quieres9 J6laro que sí! JMás #ale que cuelgue! @diós! J83ónde estás9 JEn un barI ya te lo he dicho! JAo! Me has dicho que estabas en una cabina! JK si sabías sabías que estaba en una cabina, cabina, 8para qué me lo #uel#es #uel#es a preguntar9 J7ero no estás en una cabina cabina sino en un bar! Eso es al menos lo que dices ahora! J&n bar, una cabina: lo mismo da! J5h, +lo mismo da-, +lo mismo da-!!! J5ye: Lbasta JK ahora 8qué piensas hacer9 J8@hora9 8Quieres decir con lo nuestro9 JAo! Quiero decir ahora mismo! 87iensas 87iensas ir al cine9 8Ka has comido9 84ienes que ir a clase de actuación9 J5ye: cuelgo! JEspera un momento! JEs que!!! J@ #eces, #eces, Maria, pienso que sólo sólo con que quisiéramos, quisiéramos, sólo sólo con que nos nos lo propusiésemos de #erdad, podríamos conseguir que todo marchase de otra manera, sin tantas tensiones! J1ale, pues sí! JBí, 8qué9 JBí! -32-
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
J8Qué te pasa9 8Ao puedes hablar9 8Nay alguien y por eso no puedes hablar9 JMm!!! Bí! JNas quedado quedado con él en un bar y ya ha llegado! llegado! 5 estaba estaba contigo y ahora se ha acercado al teléono! 8Bí o no9 85 qué9 JKa te de#ol#eré el libro! Quédate tranquila! J@hora me tratas en emenino! J)ueno, hasta luego! lámame! K recuérdame que te de#uel#a de#uel#a el libro! J@h, no! no! L@hora no cuelgues cuelgues 4$ me has has hecho hecho soportar la angustia angustia de escucharte sin poder contestar más que estupideces y ahora!!! JPse no lo conozco! 8Qué título dices que tiene9 J7erecto! o o estás haciendo muy bien! @hora @hora dirás el título del libro! 85 no9 JKa!!! JMuy bien bien ese +ya-! 3a #erosimilitud, hace hace real el diálogo con esa esa chica con la que se supone que hablas! J !El amor por la tarde" J8Qué es ese título: una indirecta, una in#itación9 J7ero mucho me"or que El amor por la tarde era Las cien cruces 1aya, al menos para mí! JPse, 8#es9, no lo he leído! 84ambién es una no#ela9 J !Las cien cruces aburrida9 3e repente el hombre #uel#e a hablar con #oz gra#e! JNombre, ya te lo he dicho! 6onsume menos que el otro! J7ero la protagonista de El amor por la tarde es más #erosímil! J8K cómo cómo es que una una empresa empresa como la 7eugeot 7eugeot no tiene pre#isto pre#isto un caso así9 J7ero eso pasaba en #$ora estamos los dos igual 8Me equi#oco9 JEn absoluto! J8K entonces9 JAada! Nay una pausa bre#e! J81es como como no hay nada nada que hacer9 @hora ya puedo hablar hablar de nue#o J 1uel#e a haber una pausaJ! 8Ao dices nada9 8Be te acabó la charla o quieres de"ar el ramo del automó#il y pasar a otro9 JKo también #uel#o a estar solo! J7ues adiós! J4ienes razón! Más #ale que nos digamos adiós! J@ntes tengo que decirte algo! J3i! JEstoy embarazada! JPl no no respondeJ! respondeJ! 8Me oyes9 Estoy embarazada! 3e ti! J86ómo que de mí9 86ómo sabes que es de mí9 JL7orque desde la $ltima regla sólo me he acostado contigo, imbécil J8K ese no#io que que te puede dar dar todo lo que yo no puedo darte9 darte9 8*esulta 8*esulta que no!!!9 7erdona! 8Qué piensas hacer9 J86ómo que qué qué pienso pienso hacer9 hacer9 8Es que t$ no tienes nada nada que decir9 decir9 J8Ko9 Ao! J7or in! 7or in #eo bien bien claro cómo eres! 7or in me doy cuenta de que, si alguna #ez me encontrase en esa situación, te desentenderías totalmente! -33-
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
J8Qué quiere decir +si alguna #ez me encontrase-9 JQuiere decir que, que, e#identemente, e#identemente, no estoy embarazada! 84e crees crees que que soy tonta9 Be me ha ocurrido de golpe, para #er cómo reaccionarías en una situación así! 8@caso crees que si de #eras hubiese estado embarazada te habría pedido opinión sobre lo que tenía o no tenía que hacer9 a #oz de él suena irritada: JL5ye, Maria!!! a mu"er lo desaía: J8Qué9 8Qué tengo que oír9 JLBabes que que no tolero que me hables hables en ese tono, tono, ni que me torees J@h, 8no9 J4e partiré la cara! J@h, 8sí9 J4e hincharé los morros a pu%etazos! JBí!!! JNasta que chilles! JBí!!! J4e ataré a las patas de la cama! JBí, sí!!! J4e escupiré en la boca! JLBí JK te daré de boetadas hasta que sangres! JLBí LBí JK te obligaré a!!! J8@ qué9 8@ qué9 J4e obligaré!!! J8@ qué9 J4e llenaré la boca! K te obligaré a tragártelo todo: todo: no de"arás caer ni una gota! JAi una! a mu"er respira agitadamente! El hombre está excitado! JLAi una, he dicho dicho ámete esa que que te resbala por por el labio de de aba"o! J+0uarra-, dime +guarra-! J0uarra! @rrodíllate y abre la boca! a mu"er resopla! J)asta! 4engo 4engo que decírtelo pase lo que pase! Ao tiene sentido hacerlo durar más! J6alla un momento, como para tomar impulsoJ! Esc$chame: no soy Maria! J8Qué quiere decir que no eres Maria9 JQue no soy Maria: Maria: eso quiere decir! decir! Maria está!!! Maria me ha pedido que te llamara y que te hablase como si uera ella! JMe estás tomando el pelo! JNa tenido que irse! K quería que!!! J8?rse adónde9 JRuera de la ciudad! Quería que creyeras que estaba estaba aquí aquí y no!!! Es que!!! Ao puedo seguir ingiendo! Mira: Maria y yo nos conocemos de las clases de actuación! Ko también estudio en el instituto del teatro! Me ha pedido que te llamara y me lo montase de manera que nos peleásemos! 7orque ma%ana teníais que #eros y ella toda#ía no habrá #uelto! 8Me oyes9 J83ónde está9 -34-
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
JBe ha ido una semana! 6on un no#io! J86on quién9 J6on /aume! J86on /aume9 JBí! J86on qué /aume9 J/aume ?barra! J5ye, pero si si /aume ?barra ?barra soy yo! yo! 86on quién quién creías que estabas hablando9 8@ qué n$mero has llamado9 J84$ eres /aume9 JBí! JNostia! J86on quién pensabas que estabas hablando9 J6on /oan! J86on /oan9 5 sea que Maria y /oan!!! J@hora me doy cuenta: he conundido los n$meros! J8K cómo es que tienes mi n$mero de teléono9 JEs que Maria me apuntó los dos, uno "usto encima del otro, y me he equi#ocado: he marcado uno en #ez del otro! J87or qué te apuntó mi n$mero si a mí no tenías que llamarme9 85 también me tenías que llamar9 7ero si has dicho que pensabas que se había ido conmigo!!! JBi te lo explicase no me creerías! J3ime una cosa, ee!!! 86ómo te llamas9 J6arme! J6arme, dime una!!! a mu"er lo interrumpe! J&n momento! momento! 83e #erdad eres eres /aume9 /aume9 7ero 7ero si /aume no #i#e #i#e con con nadie nadie LEl que #i#e con su mu"er es /oan 87or qué me has dicho que tenías a tu mu"er enrente9 J4$ tampoco eres la #erdad personiicada! JBi te creías que estabas estabas hablando hablando con Maria, Maria, 8por qué querías hacerme creer que #i#ías con una mu"er9 JEs que con Maria a #eces .$ltimamente no mucho, por cierto, pero a #eces2 hacemos cosas así! 6omo "uegos! JAo me lo había dicho nunca! J87or qué te lo iba a decir9 decir9 8Es que os lo contáis todo9 J6asi! J@h, 8sí9 8K qué te dice de mí9 J&! J8Qué quiere decir ese +u-9 JQuiere decir que lo interesante me lo cuenta todo! J86on pelos y se%ales9 J6on pelos, se%ales y lo que haga alta! J83ónde estás9 JEn un bar, ya te lo he dicho! J4ambién me has dicho que estabas en una cabina! JLK dale con la cabina J8Qué haces ahora9 JKa me lo has preguntado antes! -35-
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
J6uando eras Maria! @hora que eres 6arme, puede que tengas que hacer otra cosa! @demás, cuando eras Maria tampoco me has contestado la pregunta! JEl hombre se muerde un labioJ! 87or qué no nos #emos9 J86uándo9 J8Noy9 J4endrá que ser por la noche! 7or la tarde tengo clase! J7or la noche, pues! J83ónde9 J8En el bar del *itz9 J3e acuerdo! J8@ las ocho9 J@ las ocho ocho salgo salgo de clase! Quedamos a las ocho y media! media! J86ómo te reconoceré9 Jle#aré una chaqueta chaqueta de piel, la que le regalaste un un mes antes!!! le#aré la chaqueta de piel! J&n mes antes 8de 8de qué9 Ja mu"er callaJ! a chaqueta: se se la regalé un un mes antes 8de qué9 J/aume, tengo que decírtelo! Bi no #oy a re#entar! J3ímelo pues! JMaria está está muerta! a chaqueta chaqueta se la regalaste regalaste un mes antes antes de que se muriese! Escucha!!! Ao tendría que!!! Ko sabía cómo os queríais! K cuando se murió decidí, decidimos, toda la clase!!! JMe parece una broma de muy mal gusto! JEncontrémonos y hablemos! hablemos! @ las ocho y media, 8#ale9 5 si quieres quieres me salto la clase! Ja #i la semana pasada! JNace cinco meses que está muerta! JEstos $ltimos $ltimos cinco cinco meses la he #isto muchas muchas #eces! #eces! a semana pasada estu#e con ella! K estaba bien #i#a, guapa a más no poder! Ao era ning$n antasma! JNace cinco meses que sales sales con una Maria que no es es Maria! Maria! JK seg$n t$, 8quién 8quién ha hecho de Maria todo este tiempo9 JKo! JMe habría dado cuenta! J4e estoy diciendo la #erdad! JBi uese uese #erdad, #erdad, 8por 8por qué qué habrías habrías decidido decidido que que ma%ana ma%ana no querías querías #enir #enir a la cita9 JEstoy harta de hacer de Maria! JBin embargo ahora has aceptado que nos #eamos! J7orque ahora #oy haciendo haciendo de 6arme, no de Maria! /aume, por a#or, a#or, te lo explicaré después! J8K cómo cómo no te has dado cuenta cuenta de que yo no era /oan sino sino /aume9 /aume9 J84e crees que no sabía a quién llamaba9 llamaba9 6laro que eres eres /aume! 4e conozco perectamente! 4e he tenido de no#io durante cinco meses! K cinco meses dan para mucho! ?ncluso para saber que!!! Jla #oz de la mu"er se quiebraJ, que me he enamorado de ti como una imbécil! K quiero acabar con esta arsa! JAo creo creo nada de todo todo esto! 86ómo habrías habrías podido podido hacer, hacer, todas las #eces que nos hemos #isto .que t$ dices que nos hemos #isto2, para que no notase que no eras Maria9 -36-
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
J7iensa que estudio teatro! JL7or mucho teatro que que estudies 86ómo quieres hacerme creer que que no no me me habría dado cuenta de la dierencia9 o $nico que me altaría es que me salieras con el cuento de la gem!!! 5ye, pero Maria tiene, tenía, una hermana gemela! JBoy yo! JAo la he #isto nunca! JKa lo creo que la has #isto! Quiero decir: Lya lo creo que que me has has #isto 3esde hace cinco meses, un par de #eces por semana! @lgunas semanas una sola #ez: "ustamente de eso tendríamos que hablar! 7orque yo te quiero #er más a menudo! 8Quedamos como hemos quedado9 8@ las ocho y media9 J83e #erdad te llamas 6arme9 J@ las ocho y media, 8de acuerdo9 JBí! J4e quiero mucho! Bi alguna #ez de"ara de quererte me moriría! EL A%/N A%/N DE DE S!$ERA#I"N S!$ERA#I"N 3orotea está sentada ante su tocador! Be pasa el cepillo por el pelo, lentamente, mientras obser#a por el espe"o cómo 4intín se quita el "ersey con desgana, cómo lo tira al soá con desgana, cómo con desgana se pasa la mano por la barba, a contrapelo, y cómo se #a hacia la ducha! 3orotea se le#anta, se quita la bata, la de"a sobre el taburete, se mete en la cama y escucha correr el agua! 6onsidera la posibilidad de coger el libro que estu#o leyendo ayer y leer un rato ahora, pero en realidad no tiene ganas! Es me"or de"arlo donde estaba, encima de la mesilla, y esperar que su marido salga de la ducha! 4intín y ella podrían hablar un rato! 6uando 4intín #uel#e, toda#ía secándose, 3orotea lo #e tan cansado que piensa que no le apetecerá nada charlar un rato! e pregunta si está cansado! 4intín dice que sí, se mete en la cama, dice buenas noches, apaga la luz y, siete segundos después .mientras 3orotea lo contempla, dudando entre apagar también la luz o, #ol#iendo a la idea anterior, leer un rato2, de"a escapar el primer ronquido! Nace tiempo tiempo que no no es como como al principio! 86uánto hace que no ollan9 3orotea se estira la piel del brazo! Está lo"a! Be acaricia los pechos! e cuelgan! Aunca han sido unos grandes pechos, pero al menos antes eran irmes! Quizá es por eso! Bu amiga 6arlota dice que estas cosas suelen pasar! @parta la sábana, se le#anta, apaga la luz de la mesilla y #a a la sala! Enciende un cigarrillo y, mientras suelta anillas de humo por la boca .lo aprendió de su primer no#io, a los diecisiete a%os2, se mira en el #idrio del balcón, que le rele"a la imagen en pi"ama! Be pasa la mano por la cara! Aunca se ha considerado guapa! Esos labios delgados!!! Esas ce"as demasiado espesas!!! Esa nariz puntiaguda!!! 86ómo quiere que 4intín la desee9 Mientras se es "o#en, la sua#idad de la piel, el calor de la carne, compensan la discreción de la cara! 6uando se pasa de los cuarenta la cosa cambia! 7or eso decide ir a la esteticista! 1a al día siguiente! Be hace arreglar las ce"as! Be pasa la ma%ana entera y sale encantada! Be mira en el #idrio del escaparate de una zapatería! En cuanto la #e, su amiga 6arlota se lo dice: con las ce"as menos espesas y, sobre todo, separadas, la cara le gana mucho! lega a su casa con una mezcla de ilusión y miedo! ?lusión de que 4intín la #ea, -37-
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
la encuentre bellísima y #uel#an a estar igual de enamorados que al comienzo! K miedo de que la #ea, el cambio no le guste y la repudie por rí#ola, por banal! 5, peor toda#ía, que se ría! 7ero 4intín #uel#e a casa y ni se da cuenta! &na semana más tarde 3orotea #a a #er a un ciru"ano estético! e dice que los labios que tiene no le gustan: delgados, ríos, sin gracia! Be hace inyectar silicona! e quedan unos labios gruesos, sensuales, á#idos! 6arlota le dice que es un cambio excepcional y le pregunta si piensa hacerse alg$n otro! 7ese a la aprobación de la amiga, por culpa de la experiencia del día de las ce"as 3orotea #uel#e a su casa sin grandes esperanzas! Be equi#oca: esta #ez 4intín lo nota enseguida! 3espués de meses, copulan! @lentada por el éxito, 3orotea #uel#e a #er al ciru"ano! Be hace inyectar silicona en los pechos! e quedan preciosos! Erguidos, tensos, de un tama%o ideal! Esta #ez a 6arlota no le parece bien! e pregunta si está segura de no estar pasándose, si, en cierta medida, con todo eso no está de"ando de ser ella misma para con#ertirse en una mu"er de plástico, como las que salen en las películas y las re#istas que compran los hombres! 8Bigue siendo ella misma a pesar de las ce"as, los labios hinchados y los pechos con silicona9 8Ao tiene la sensación de haberse #uelto un poco androide9 3orotea se se oende! 3esde luego que que es ella misma! 8Quién, si si no9 3ecide que a lo me"or lo que pasa es que 6arlota empieza a en#idiarle las me"oras! 3orotea #uel#e a #er al ciru"ano! @ estas alturas de la relación proesional ya existe lo que podríamos llamar conianza! 7or eso es el propio ciru"ano quien le dice que el paso siguiente ha de ser la nariz! 3orotea piensa si esa manera de decirle que tiene una nariz horrorosa no tendría que molestarlaI pero recapacita: oenderse es una tontería! El médico tiene razónI ella lo sabe, y sabe que si se lo dice es por su bien .el de ella2! Be acorta la nariz! a naricita respingona #uel#e a excitar la lubricidad de 4intín, sal#a"emente! 7ero "usto después de la cópula la mira con desconianza: J87ara quién quién te arreglas tanto9 tanto9 87ara complacer a quién te has hecho hecho arreglar los labios, los pechos, la nariz9 3orotea, no me enga%es! 3orotea apoya apoya la cabeza en el bíceps marital! marital! Ao se arregla para nadie, nadie, le dice! Bólo para él, aunque le parezca mentira! K una #ez que lo ha dicho empieza a antasear! 4al #ez ahora, con esa cara nue#a y esos pechos turgentes, obnubilará a todos los hombres que quiera! 7ero 8es eso lo que quiere9 Ao es eso lo que quiere! o que quiere es complacer cada cada #ez más a su marido! 7or eso, acto seguido se hace un liting! K luego un cambio de caderas! Be lo ha recomendado el ciru"ano! Es una técnica nue#a, inimaginable hasta hace pocos a%os, que permite cambiarle las anchísimas caderas de antes por unas nue#as, hechas de una materia medio orgánica! 3e este modo se ol#idará para siempre de la celulitis y las liposucciones! @ntes, sin embargo, se hace cambiar las piernas .le ponen unas esbeltísimas2, los brazos, las arterias, el cuello! Que todos estos cambios son un éxito se lo conirma el hecho de que un día, mientras ella sale de la clínica, #e que 6arlota entra, se dirige a la recepción y pide hora! L7ese a todas sus pre#enciones ha acabado
-38-
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
yendo al ciru"ano @ estas alturas, 3orotea ha cambiado tanto que se permite el lu"o de obser#ar a 6arlota sin que la reconozca! @l día siguiente 3orotea #uel#e a la clínica! 7ara me"orar el contorno de los pómulos le cambian el cráneo, debido a lo cual durante unos días se siente rara! Bobre todo por el peque%o circuito integrado que, implantado entre los dos hemiserios cerebrales, le permite hacer escáner de lo que la rodea, #er en la oscuridad, analizar como con rayos el interior de las personas! 6uando le quitan las #endas da una #uelta por el pasillo! Médicos, pacientes y #isitantes la repasan de arriba aba"o! Bi supiesen que las piernas son preabricadas, las caderas de una materia medio orgánica y las ce"as y los pómulos modiicados, si supiesen que hasta tiene implantado en el cerebro un peque%o circuito integrado gracias al cual puede leer en las pantallitas que son sus o"os las obscenidades que piensan cuando la #en! 4ampoco lo sabe 4intínI por eso, cuando esa noche la #isita en la clínica .más tarde de lo que le había dicho2 y para "ustiicar la tardanza da una excusa banal, en las pantallitas que son sus o"os 3orotea descubre que a 4intín le ha costado mucho decidirse pero que, inalmente, esa noche .de ahí el retraso2 le ha dicho a 6arlota que no se #erán más! EL *!RAMENTO *!RAMENTO HI$O#R/TI#O HI$O#R/TI#O @l hombre sin entra%as le ha costado mucho hacer beber desmedidamente desmedidamente a su amigo y, con la excusa de de"arlo durmiendo en su casa, acceder a escuchar las que"as de su mu"er, harta de un marido bebedor! El hombre sin entra%as las escucha, las comprende y a continuación in#ita a la mu"er a una copa que se con#ierte en una serie! Nasta que, después de haberla hecho beber desmedidamente, están en la camaI ella diciendo que quiere irse! Es entonces cuando, de pronto, al hombre sin entra%as le estalla el hígado: en diez mil trocitos que salpican la pared, el techo, las sábanas y la mu"er ebria a la que está a punto de #iolentar y que se resiste a medias y repite: +87or qué me haces esto9 87or qué me lo haces9- Ai se ha dado cuenta de que al hombre le ha estallado el hígado y ella tiene el cuerpo cubierto de trozos! 3espa#orido, el hombre sin entra%as se le#anta con miedo a caerse! 1a al cuarto de ba%o! 6ontempla en el espe"o el agu"ero que tiene ahora a la derecha del cuerpo, ba"o el costillar! 3onde había estado estado el hígado hay un boquete boquete enorme enorme y oscuro! Na llegado, llegado, pues, el momento que a%o tras a%o .desde los dieciséis, exactamente2 le han anunciado proetas en bata de médico! 7or in se cumplen los #aticinios y las décadas consagradas al alcohol producen el mal de#astador que se les atribuye! a muerte, pues, es inminente! inminente! En cualquier momento momento perderá el conocimiento y se desplomará! Aadie puede sobre#i#ir mucho tiempo con seme"ante agu"ero en el lanco! 3e hecho, lo extra%o es que a$n no se haya desplomado! 86ómo es que sigue #i#o9 86ómo es que sigue razonando9 86ómo es que el resto de su cuerpo unciona sin resentirse, como si no hubiera pasado nada9 @caba de perder uno de los órganos indispensables y está #i#o, en el cuarto de ba%o y atónito! 4al #ez porque, aun siendo un órgano indispensable, no es el más indispensable de todos! 3igámoslo claro: no es el corazón lo que le ha estallado! Beguro que si hubiese sido el corazón ya -39-
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
estaría muerto hace rato! Es e#idente que hay órganos indispensables y órganos indispensables pero no tanto, dado lo cual de"an, en la práctica, de ser indispensables! Be #e a la legua que en el grupo de indispensables no del todo indispensables entra el hígado, ese hígado que ha pasado a ormar parte de la decoración del dormitorio! 3esde donde le llegan los delirios de borracha de la mu"er, que ya no le pregunta por qué se lo hace sino: +83ónde estás9 87or qué me has de"ado sola91uel#e al lado de ella! Bi tiene que morir, nada me"or que morir en plan #iolento! En cuanto se pone manos a la obra, la mu"er #uel#e a preguntar una y otra #ez: +87or qué me lo haces9- &na #ez satisecho, el hombre sin entra%as #a al cuarto de ba%o, orina largamente, se elicita por el óptimo estado de sus ri%ones .siempre ha estado orgulloso de ellos2, se la#a la cara, agarra a la mu"er por el cogote, la le#anta, la sienta en la butaca, cambia las sábanas salpicadas de hígado por unas limpias y se acuesta! @l cabo de un rato, la mu"er se le#anta de la butaca y #a hasta la cama a tientas, porque no puede ni abrir los o"os! Be acuesta "unto al hombre y le pregunta si es Rrederic! @l día siguiente, siguiente, el hombre sin entra%as entra%as se le#anta con con la cabeza despe"adísima! 8K la resaca que debería tener9 Be acuerda del estallido del hígado y no tiene tiempo de suponer siquiera que ha sido un sue%o porque enseguida comprueba que no: mete la mano en el boquete que tiene en el costado derecho! Es ancho, cosa de un palmo, sanguinolento pero no tanto como la noche anterior! 7uede tocar perectamente las costillas ineriores! Be seca la mano en la colcha y se da cuenta de que a su lado duerme la mu"er! 1uel#e a orzarla! Esta #ez ella le pide: +Ao me lo hagas más! 7or a#or, no me lo hagas más!El hombre sin entra%as se ducha, ducha, se #iste #iste y le dice a la mu"er que se #ista! Mientras ba"an la escalera, la mu"er #omita dos #eces! En cambio el hombre sin entra%as está resco! a mete en el cocheI por si lo ha ol#idado le recuerda el estado en que el día anterior le llegó el marido a casa y la de"a cerca de una boca de metro! 3espués #a a una librería a ho"ear libros sobre enermedades hepáticas! lega al bar bar más temprano temprano que de costumbre! 7ide la primera copa copa temiendo que se le salga por el agu"ero! Ao se le sale! El boquete ha cicatrizado de una orma repugnante pero rápida! 6uando empiezan a llegar los amigos, el hombre sin entra%as hace horas que está bebiendo! 3urante toda la noche bebe cuanto se le anto"a y no tiene ninguna de las sensaciones desagradables que se tienen cuando se bebe sin medida! K al día siguiente, ni pizca de resaca! )ebe todo todo lo que quiere, siempre, y no acusa ning$n eecto negati#o! Na llegado a la conclusión de que el hígado es una especie de alienígena instalado en el cuerpo humano! Muy al contrario de lo que dicen .que el alcohol, su exceso, es el culpable de los males del hígado2, es el hígado el culpable de los males del bebedor! K el $nico camino sensato es incrementar el consumo de alcohol al máximo, no prestar atención a las ad#ertencias de los proetas médicos y esperar con anhelo el estallido! El estallido del hígado es un escalón más, natural y lógico, del proceso humano, lo mismo que la caída de los dientes de leche, las primeras poluciones nocturnas, la descalciicación de los huesos o la menopausia! o que ocurre ocurre es que, por lo general, general, la gente, atemorizada atemorizada por los conse"os de los médicos, un día se para, de"a de beber o reduce las dosis! Ne aquí el -4-
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
error: porque bebiendo menos se detiene el proceso hacia el estallido deseable y el indi#iduo mal#i#e entre surimientos y mala conciencia! Que el estallido es cosa normal lo demuestra el hecho de que el boquete se haya cicatrizado de orma espontánea, sin el menor problema! 4odo lo contrario de lo que le habría pasado si el hígado se lo hubiera arrancado un médico en una operación quir$rgica, artiicial! Aoche a noche el el hombre sin entra%as #e caer a sus amigos, uno tras otros, borrachos! Biempre llega un día en que, abrumados por las molestias, #an al médico e indeectiblemente siguen sus conse"os! 1íctimas de sus hígados, moderan el consumo de alcohol! &na noche, el hombre sin entra%as les aconse"a que beban mucho más, cada #ez más, hasta que el hígado les estalle! Bi lo consiguen, el alcohol ya nunca será problema! Es algo que saben todos los médicos, pero se han conabulado para no decirlo "amás! os amigos no le creen, beben un poco más y, borrachos, se #an a sus casas, arrastrándose! Aunca #uel#e a darles un conse"o! 6uando mueren de cirrosis o de hepatitis por no haber sido capaces de deshacerse de sus hígados, él les lle#a coronas de lores, acompa%a a las #iudas al uneral y después, con la excusa de ahogar la pena, las hace beber desmesuradamente! LA MI#OLO&-A MI#OLO&-A @l rayar el alba el setero sale de su casa con un bastón y una cesta! 4oma la carretera y, un rato más tarde, un camino, hasta que llega a un pinar! 3e tanto en tanto se para! @parta con el bastón la capa de pinocha seca y descubre níscalos! Be agacha, los recoge y los mete en la cesta! Bigue andando y, más allá, encuentra rebozuelos, oron"as y agáricos! 6on la cesta llena, llena, empieza empieza a desandar el camino! 3e golpe golpe #e el sombrero sombrero redondeado, escarlata y "aspeado de blanco, de la amanita muscaria! 7ara que nadie la co"a le da un puntapié! En medio de la l a nube de pol#o que la seta orma en el aire al desintegrarse, plop, aparece un gnomo con gorro #erde, barba blanca y botas puntiagudas con cascabeles, lotando a medio metro del suelo! J)uenos días, buen hombre! Boy el gnomo de la suerte que nace de de algunas amanitas cuando se desintegran! Eres un hombre aortunado! Bólo en una de cada cien mil amanitas hay un gnomo de la suerte! Rormula un deseo y te lo concederé! El setero lo mira despa#orido! JEso sólo pasa en los cuentos! JAo Jresponde el gnomoJ! gnomoJ! 4ambién 4ambién pasa pasa en la realidad! @nda, @nda, ormula ormula un deseo y te lo concederé! JAo me lo puedo creer! J4e lo creerás! Rormula Rormula un un deseo deseo y #erás como, pidas pidas lo que pidas, aunque aunque parezca inmenso o inalcanzable, te lo concederé! J86ómo puedo puedo pedirte algo si no consigo consigo creer que que haya gnomos que puedan concederme cualquier cosa que les pida9 J4ienes ante ti un hombrecito hombrecito de barba blanca, blanca, con gorro #erde y botas botas con cascabeles en las puntas, lotando a medio metro del suelo, 8y no te lo crees9 1enga, ormula un deseo! Aunca se habría habría imaginado imaginado en una situación situación así! así! 8Qué pedir9 8*iquezas9 8*iquezas9 8Mu"eres9 8Balud9 8Relicidad9 El gnomo le lee el pensamiento!
-41-
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
J7ide cosas tangibles! Aada de abstracciones! Bi quieres riquezas, pide tal cantidad de oro, o un palacio, o una empresa de tales y cuales características! Bi quieres mu"eres, di cuáles en concreto! Bi luego lo que pides te hace o no realmente eliz, es cosa tuya! El setero setero duda! duda! 86osas 86osas tangibles9 tangibles9 8&n *ange *ange *o#er9 *o#er9 8&na 8&na mansión9 mansión9 8&n 8&n yate9 8&na compa%ía aérea9 8Elizabeth Mc0o#ern9 8'elly Mc0illis9 83ebora 6aprioglio9 8El trono de un país de los )alcanes9 El gnomo pone cara de impaciencia! JAo puedo puedo esperar esperar eternamente! eternamente! @ntes no te lo he dicho porque porque pensaba pensaba que no tardarías tanto, pero tenías cinco minutos para decidirte! Ka han pasado tres! @sí pues, pues, sólo sólo le quedan dos! El setero empieza a inquietarse! inquietarse! 3ebe 3ebe decidir decidir qué quiere y debe decidirlo en seguida! JQuiero!!! Na dicho dicho +quiero+quiero- sin saber toda#ía toda#ía qué #a a pedir, sólo para que que el gnomo no se exaspere! J8Qué quieres9 3i! JEs que que elegir elegir así, a toda prisa, es una barbaridad! barbaridad! En una ocasión ocasión como como ésta, tal #ez $nica en la #ida, hace alta tiempo para decidirse! Ao se puede pedir lo primero que a uno le pase por la cabeza! J4e queda un minuto y medio! Quizá, más que cosas, cosas, lo me"or sería pedir dinero: dinero: una cira concreta! concreta! Mil billones de pesetas, por e"emplo! 6on mil billones de pesetas podría tenerlo todo! 8K por qué no diez mil, o cien mil billones9 5 un trillón! Ao se decide por ninguna cira porque, en realidad, en una situación como ésta, tan cargada de magia, pedir dinero le parece #ulgar, poco sutil, nada ingenioso! J&n minuto! a rapidez rapidez con que pasa el tiempo le impide razonar ríamente! ríamente! Es in"usto! 8K si pidiera poder9 J4reinta segundos! 6uanto más lo apremia el tiempo tiempo más le cuesta cuesta decidirse! JQuince segundos! 8El trillón, entonces9 entonces9 85 85 un un millón de trillones9 8K 8K un trillón de trillones9 J6uatro segundos! *enuncia deiniti#amente al dinero! &n deseo deseo tan excepcional como éste debe ser más soisticado, más inteligente! J3os segundos! 3i! JQuiero otro gnomo como t$! Be acaba acaba el tiempo! El gnomo se esuma en el aire y de inmediato, inmediato, plop, en el lugar exacto que ocupaba aparece otro gnomo, igualito al anterior! 7or un momento el buscador de setas duda de si es o no el mismo gnomo de antes, pero no debe de serlo porque repite la misma cantinela que el otro y si uese el mismo, piensa, se la ahorraría: J)uenos días, buen hombre! Boy el gnomo de la suerte que nace de de algunas amanitas cuando se desintegran! Eres un hombre aortunado! Bólo en una de cada cien mil amanitas hay un gnomo de la suerte! Rormula un deseo y te lo concederé! Nan empezado empezado a pasar los cinco nue#os minutos minutos para decidir qué quiere! Babe que si no le alcanzan le queda la posibilidad de pedir un nue#o gnomo igual a éste, pero eso no lo libra de la angustia! -42-
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
EL SA$O SA$O 3e color azul, el príncipe sólo lle#a los pantalones, a"ustados, que le marcan las nalgas, unas nalgas peque%as y duras que hacen que las muchachas y los pederastas se #uel#an a mirarlo y se muerdan el labio inerior! 4ambién lle#a un "ubón de colorines, una capa corta y ro"a, una gorra ancha, gris y con una pluma #erde, y botas de media ca%a por encima de los pantalones azules y a"ustados! e gusta gusta pasear pasear a caballo! @ menudo menudo monta cuando nace el día, después de haber desayunado, y se pierde por los bosques, que son todos de coníeras, densos y h$medos y con brumas ba"as! Muy de #ez en cuando, en el centro de una explanada, en la cumbre de una colina o "unto a un abeto cien #eces más alto que él, el príncipe detiene el caballo, que relincha, y se pone a meditar! 8Qué medita el príncipe9 Medita Medita qué qué hará en el uturo, cuando cuando herede herede el reino, cómo gobernará, qué inno#aciones introducirá y qué mu"er elegirá para que se siente a su lado, en el trono! El trono de ese reino es de dos plazas, tapizado de terciopelo granate, muy parecido a un soá o una 6ayes logue! Ao es que le haga alta casarse para heredar el reino! Bu abuelo, por e"emplo, lo heredó soltero, y soltero siguió los primeros ocho a%os de reinado, hasta que conoció a una princesa digna y equilibrada, la abuela del príncipe! Ao le hace alta, pues, pero preiere de"ar la cuestión resuelta para, desde el momento en que lo coronen rey, poder dedicarse por entero a gobernar el país! 7ero eso eso de encontrar una mu"er mu"er suicientemente suicientemente digna digna y equilibrada pinta muy diícil! El príncipe sale poco! Bus amigos, príncipes como él, salen todas las noches, de taberna en taberna y de iesta en iesta, hasta las tantas, a #eces sin ocultar la condición principesca y a #eces disrazados de plebeyos! En las iestas y las tabernas se hartan de conocer a princesas y plebeyas! 4odos los mediodías, después de le#antarse, los príncipes se encuentran para tomar el aperiti#o, con los o"os enro"ecidos escondidos tras gaas de sol y la cabeza como una losa! 6omentan con pelos y se%ales a cuál o cuáles se han tirado la noche anterior, y cómo se las han tirado! Biempre llegan a una misma conclusión: princesas o plebeyas, tanto daI son todas unas marranas! 4al concesión al igualitarismo es tan insólita como, con grandes carca"adas, celebrada por todos! Menos por el príncipe de los pantalones azules! El príncipe lamenta, no sólo que comparen rí#olamente a princesas con plebeyas, sino que dictaminen que no hay mu"er que no sea una marrana! 7or eso no sale nunca con con los demás príncipes, que para con#encerlo con#encerlo le dicen que una noche #aya con ellos! Bi accediese comprobaría que las cosas son tal como dicen! Pl se niega! Ao se niega porque no les crea! Be niega porque le da miedo acompa%arlos y descubrir que, eecti#amente, tienen razón! K está con#encido de que, si no desallece, encontrará a la princesa pura que busca desde la pubertad! En cambio, si llegara a la con#icción de que princesas y plebeyas son todas iguales, ya no podría encontrarla nunca! Aunca ha conesado conesado a nadie cómo cómo espera espera encontrar a su princesa ideal! ideal! 7orque sabe que se reirían! a encontrará encantada: en orma de sapo! Está con#encido! 7recisamente por eso será dierente de todas las demás, porque se habrá mantenido ale"ada de la banalidad y la degradación de los humanos! o ha leído en los cuentos, desde muy peque%o, y, aunque ya entonces los otros príncipes .los mismos que ahora se encuentran todos los mediodías para -43-
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
tomar el aperiti#o2 se burlaban de esas historias, él creía en ellas con con#icción! 6on#icción que con el curso de los a%os ha ido reorzándosele con un hecho curioso y sintomático: nunca ha logrado #er un solo sapo! 3esde ni%o los ha buscado con ardor! Babe cómo son por las ilustraciones y las otos de los libros de ciencias naturales, pero nunca ha encontrado ninguno! 7or eso, eso, la ma%ana que, tras horas de galopar, se detiene a orillas de un río para que el caballo abre#e y #e un sapo sobre una roca cubierta de musgo .un sapo brillante, gordo, entre #erdoso y morado2, echa pie a tierra con el corazón desbocado! 7or in ha encontrado un sapo, cara a cara, en directo! El sapo lo saluda: J6roac! Es un bicho bicho a$n más asqueroso de lo que se ha imaginado imaginado por las ilustraciones y las otos de los libros! 7ero ni por un instante duda de que es a ese bicho al que debe darle un beso! 3espués de a%os de b$squeda es el primer sapo que consigue #er, y por eso sabe que no es un sapo y nada más sino una princesa encantada, no echada a perder por la #ida mundana! @ta las riendas del caballo al tronco de un chopo y a#anza con miedo! Miedo de la decepción que tendrá si, a despecho de su con#icción, resulta que el sapo no es sino un sapo, da un salto y se mete en el agua! Be arrodilla "unto a la l a roca! J6roac Jhace el animal por segunda #ez! El príncipe inclina el cuerpo y adelanta la cara! El sapo está está "usto rente a él! a papada se le hincha y deshincha sin cesar! @hora que lo #e tan de cerca siente que lo in#ade el ascoI pero no tarda en reponerse y acerca los labios al morro del anibio! JMua! En menos menos de de una milésima de de segundo, segundo, con un ruido ensordecedor, ensordecedor, el sapo sapo se con#ierte en un prisma de cien mil colores, que multiplica ininitamente las caras, hasta que todas las caras y colores se con#ierten en una muchacha de cabellos dorados! K una corona encima que demuestra la nobleza de su lina"e! 7or in el príncipe ha encontrado a la mu"er que siempre ha buscado, esa con la que compartirá el trono y la #ida! J7or in has llegado llegado Jdice Jdice ellaJ! Bi supieras supieras cómo cómo he esperado al príncipe príncipe que debía librarme del hechizo! Jo comprendo! comprendo! 4e he he buscado buscado siempre, desde desde que que era ni%o! K siempre he sabido que te encontraría! Be miran a los o"os, o"os, se cogen cogen las manos! Es para siempre, y los dos son conscientes de ello! JEra como como si este momento no uera uera a llegar nunca nunca Jdice ella! J7ues ya ha llegado! JBí! JQué bien, 8no9 J8Estás contento9 JBí! 8K t$9 JKo también! El príncipe mira el relo"! 8Qué más debe decirle9 83e qué deben deben hablar9 83ebe in#itarla en seguida a su casa o se lo tomará a mal9 En realidad no hay ninguna prisa! 4ienen toda la #ida por delante! JEn in!!! JBí! -44-
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
JKa #es!!! J4anto esperar y de repente, pla, ya está! JBí, ya está! JQué bien, 8no9 LA ,ELLA LA ,ELLA ,ELLA D!RMIENTE ,ELLA D!RMIENTE D!RMIENTE En medio de un claro, el caballero #e el cuerpo de la muchacha, que duerme sobre una litera hecha con ramas de roble y rodeada de lores de todos los colores! 3esmonta rápidamente y se arrodilla a su lado! e coge una mano! Está ría! 4iene el rostro blanco como el de una muerta! K los labios inos y amoratados! 6onsciente de su papel en la historia, el caballero la besa con dulzura! 3e inmediato la muchacha abre los o"os, unos o"os grandes, almendrados y oscuros, y lo mira: con una mirada de sorpresa que enseguida .una #ez ha meditado quién es y dónde está y por qué está allí y quién será ese hombre que tiene al lado y que, supone, acaba de besarla2 se ti%e de ternura! os labios #an perdiendo el tono morado y, una #ez recobrado el ro"o de la #ida, se abren en una sonrisa! 4iene unos dientes bellísimos! El caballero no lamenta nada tener que casarse con ella, como estipula la tradición! Es más: ya se #e casado, siempre "unto a ella, compartiéndolo todo, teniendo un primer hi"o, luego una nena y por in otro ni%o! 1i#irán una #ida eliz y en#e"ecerán "untos! as me"illas me"illas de la muchacha muchacha han han perdido la blancura de la muerte y ya son rosadas, sensuales, para morderlas! Pl se incorpora y le alarga las manos, las dos, para que se co"a a ellas y pueda le#antarse! K entonces, mientras .sin de"ar de mirarlo a los o"os, enamorada2 la muchacha .débil por todo el tiempo que ha pasado acostada2 se incorpora gracias a la uerza de los brazos masculinos, el caballero se da cuenta de que .unos #einte o treinta metros más allá, antes de que el claro dé paso al bosque2 hay otra muchacha dormida, tan bella como la que acaba de despertar, igualmente acostada en una litera de ramas de roble y rodeada de lores de todos los colores! LA MONARQ!-A MONARQ!-A 4odo gracias a aquel zapato que perdió cuando tu#o que irse del baile a toda prisa porque a las doce se acababa el hechizo, el #estido retornaba a la condición de harapos, la carroza de"aba de ser carroza y #ol#ía a ser calabaza, los caballos ratones, etcétera! Biempre la ha mara#illado que sólo a ella el zapato le calzase a la perección, porque su pie .un
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
como sabe que es tradición entre las reinas, en casos así, para no poner en peligro la institución monárquica9 8K por qué el rey se ha buscado una amante9 8@caso ella no lo satisace suicientemente9 8Quizá porque se niega a prácticas que considera per#ersas .sodomía y ducha dorada, básicamente2 él las busca uera de casa9 3ecide callar! callar! 4ambién calla el día que el rey no llega a la alcoba real real hasta las ocho de la ma%ana, con o"eras de un palmo y oliendo a mu"er! .83ónde se encuentran9 8En un hotel, en casa de ella, en el mismo palacio9 Nay tantas habitaciones en este palacio, que ácilmente podría permitirse tener a la amante en cualquiera de las dependencias que ella desconoce!2 4ampoco dice nada cuando los contactos carnales que antes establecían con regularidad de metrónomo .noche sí, noche no2 se #an espaciando hasta que un día se percata de que, desde la $ltima #ez, han pasado más de dos meses! En la habitación real, real, llora cada noche noche en silencioI porque porque ahora ahora el rey ya no se acuesta nunca con ella! a soledad la reseca! Nabría preerido no ir nunca a aquel baile, o que el zapato hubiese calzado en el pie de cualquier otra muchacha antes que en el suyo! @sí, cumplida la misión, el en#iado del príncipe no hubiera llegado nunca a su casa! K en caso de que hubiera llegado, habría preerido incluso que alguna de sus hermanastras calzara el
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
el ratón lo ha conectado a la corriente eléctrica: se le erizan todos los pelos, pasa del negro al blanco, al amarillo, al #ioleta, los o"os se le salen de las órbitas y dan dieciocho #ueltas, la lengua se le dobla y desdobla en zigzag, se desploma chamuscado y se con#ierte en un montón de cenizas humeantes! Nasta que llega la se%ora con una escoba y una pala, lo recoge y lo echa al cubo de la basura! 7ero enseguida #uel#e #uel#e a estar al acecho! acecho! L@h Qué no daría por desembarazarse de ese ratón miserable que no debería despertar la simpatía de nadie! 87or qué nunca gana él9 87or qué quien se sal#a es siempre el animale"o peque%o9 El gato sabe, además, que los ratones le dan asco a una buena parte de la humanidad! 3e todas las peripecias de la guerra, la que muchos hombres recuerdan con más espanto .más que las bombas, más que las balas dumdum, más que las noches sin dormir, más que los días sin comer y las tra#esías sin zapatos, con los pies en#ueltos en trapos2 son las ratas! 87or qué entonces determinados humanos se ol#idan de ese asco y se ponen de parte del ratón9 8Bólo porque es el animal más peque%o9 El gato #uel#e a la carga! &na #ez más "ura que esta #ez el ratón ratón no se escapará! ?ncendia la casa! Be quema todo pero el ratón se sal#a! K cuando #uel#e del traba"o, el due%o persigue al gato a escobazos! El gato no desiste! 1uel#e a perseguir al ratón! Rinalmente lo atrapa, lo mete en una mezcladora de cemento y, cuando está a punto de ponerla en marcha, aparece el perro! 7or una ley tan incomprensible como atá#ica, el perro siempre es amigo del ratón! Este perro lle#a en la mano un mazo desmesurado! o descarga en la cabeza del gato, que queda plano como una ho"a de papel! 7ero enseguida enseguida se rehaceI ahora ahora recibe un paquete paquete por correo y sonríe! lena de pól#ora la madriguera del ratón y le prende uego! Estalla todo, "usto a tiempo de que el gato se dé cuenta de que el ratón no estaba dentro, de que está obser#ándolo desde la puerta de la casa con una risa repugnante! Biempre lo mismo! Nasta que un día sorprendente, muchos episodios más tarde, el gato triuna! triuna! 3espués de una persecución por el pasillo pasillo de la casa .una persecución persecución como tantas2, atrapa al ratón! Bin embargo, ha ocurrido tantas #eces!!! 4antas #eces el gato ha tenido al ratón en el pu%o, como ahora, y el ratón se le ha escapado, que ni el mismo gato se cree del todo que esta #ez #aya de #eras! Ensarta al ratón con un tenedor de tres puntas, y de cada una de las tres heridas brota un chorro de sangre! El gato enciende el uego! 7one encima una sartén! 1ierte aceite! 6uando el aceite está hir#iendo, pone en él al ratón, que se ríe poco a poco, entre chillidos tan renéticos que el propio gato tiene que taparse los oídos con tapones de corcho! Entonces empieza a darse cuenta de que esta #ez pasa algo raro! Esta #ez #a de #eras! El cuerpo del ratón se acartona, cada #ez más negro y humeante! El ratón mira al gato con unos o"os que éste no ol#idará nunca y se muere! El gato sigue riendo el cadá#er! 3espués lo saca de la sartén y lo quema directamente en las llamas, hasta que no es sino un pelle"o negro y arrugado! o saca del uego, lo mira de cerca, lo toca con los dedos: se le deshace en diez mil motas carbonizadas que el #iento, arremolinado, dispersa hacia los cuatro puntos cardinales! 7or un instante se siente inmensamente eliz! LA %!ER'A LA %!ER'A %!ER'A DE %!ER'A DE DE OL!NTAD DE OL!NTAD OL!NTAD
-47-
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
El hombre poriado sabe que se trata simplemente de tener .y mantener durante el tiempo necesario2 la irme #oluntad de lograrlo! Ao hay más que eso, ni enigmas de ninguna clase! Be arrodilla, inclina el torso hasta que la cara le queda a un palmo de la piedra .una piedra un pelín oblonga, redondeada, decididamente gris2 y #ocaliza con claridad: J7a! 3urante un rato mira la piedra piedra i"amente, cla#ando cla#ando los o"os o"os en cada cada irregularidad, intentando captarla completamente, establecer una comunicación absoluta, hasta que la piedra se con#ierta en una prolongación de él mismo a un palmo de distancia! Es mediodíaI la brisa compensa el esplendor del sol! 7arsimonioso, #uel#e a abrir los labios! J7a! Na elegido elegido +pa- porque siempre siempre ha oído que es lo primero que dicen los ni%os, la eclosión con que sorprenden a los padres, la sílaba más ácil para arrancar a hablar! J7a! a piedra contin$a en silencio! El hombre poriado sonríe! Ao se rinde ácilmente a las ad#ersidades! Na tomado la decisión de ense%ar a hablar a la piedra sabiendo que no será tarea ácil! Babe que, durante siglos, los hombres han menospreciado las posibilidades #erbales del reino mineral y, por ello, tal #ez sea ésta la primera #ez en muchos a%os que un hombre sobrio se encuentra rente a rente con una piedra, tratando de hacerla hablar! Bi a esto a%adimos la tradicional desidia del alumnado, la diicultad de la empresa es patente! J7a Jinsiste el hombre poriado! a piedra piedra calla! El hombre hombre echa un instante instante la cabeza hacia atrás para, de inmediato, adelantarla de nue#o hasta plantar la cara a unos centímetros de la piedra: J7a pa pa pa pa! L7a Ainguna respuesta! respuesta! El hombre #uel#e #uel#e a sonreír, sonreír, se acaricia acaricia la barbilla, yergue el torso, se pone en pie, saca del bolsillo un paquete de cigarrillos y enciende uno! Ruma obser#ando la piedra! 86ómo tiene que establecer el contacto9 86ómo debe comunicarse9 6on los dedos dispara el cigarrillo contra un árbol y .como un luchador sobre el contrincante2 se abalanza sobre la piedra gritando: JLLL7@@@ a aparente indierencia del mineral lo enternece! o acaricia acaricia con las puntas puntas de los dedos! @hora le habla con #oz seductora! J7iedra! Nola, Nola, piedra! piedra! 87iedra9 87iedra9 7ie 7ie dra! 7 i e d r a! 7iedra!!! 7iedra!!! Ao de"a de acariciarla! acariciarla! @lterna la lentitud con la rapidez! 5ra la acaricia acaricia sua#emente, ora con renesí! J1enga, di: pa! a piedra no no dice dice nada! nada! El El hombre hombre poriado le da da un un beso! beso! JBé que puedes, puedes, no sé si escucharme, escucharme, pero sí entenderme! entenderme! 8Me entiendes9 8Me captas9 Bé que puedes decirlo! Bé que puedes decir +pa-! Bé que puedes hablar, aunque sólo sea un poco! Bé también que para ti es diícil, porque quizá nunca nadie te ha dicho nada ni te ha pedido que le hablaras y, si uno no está acostumbrado, al principio estas cosas cuestan! 3e todo eso soy consciente! 7or eso soy comprensi#oI no te pido nada que no puedas hacer con un poco de esuerzo! @hora lo repetiré otra #ez! K enseguida t$ lo repetirás -48-
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
conmigo! 83e acuerdo9 1enga, #amos! Ao es ácil, pero tampoco imposible! @nda, di: pa! 7a! 7a! 7one la la ore"a contra la supericie de de la piedra, a #er si los esuerzos esuerzos de ésta se traducen aunque sólo sea en un susurro! 7ero no: silencio! El silencio más absoluto! El hombre poriado inspira proundamente y #uel#e a la carga! 5rece a la piedra nue#os argumentos, le explica por qué debe de costarle tanto hablar y cómo tiene que hacer para conseguirlo! 6uando anochece, la coge con las manos y le quita la tierra que le ha quedado adherida a la parte inerior! Be lle#a la piedra a casa! a pone sobre la mesa del comedor, se asegura de que esté cómoda! a de"a descansar toda la noche! @ la ma%ana siguiente le da los buenos días, la limpia con cuidado ba"o el chorro del grio, con agua tibia: ni demasiado ría ni demasiado caliente! uego la saca al balcón! 3esde el balcón se #e todo el #alle, con los dispersos chalets de los #eraneantes, una punta del lago y, a lo le"os, las luces de la autopista! 3e"a la piedra sobre la mesa y se sienta en una silla! J@nda, di: pa! 4res días más tarde, el hombre poriado inge mosquearse: JMuy bien! bien! Ao hables si no quieres! 84e 84e crees que no ad#ierto tu desprecio tácito9 7ara transmitir desdén no es preciso decir nada! o $nico que te digo es esto: de mí no se burla nadie! El hombre hombre poriado poriado agarra la piedra piedra con la mano mano derecha, derecha, la aprieta .tanto .tanto que la cara acaba por ponérsele ro"a2 y inalmente la tira con uerza! En el cielo, la piedra describe un arco: por encima del #alle, de los chalets y las piscinas de los #eraneantes, por encima del hombre que mane"a la cortadora de césped, por encima de la carretera en obras, por encima de la autopista bastante #acía de coches, por encima de la zona de desarrollo industrial, por encima del campo de $tbol donde un equipo #estido con camiseta #erde y pantalones blancos empata con otro #estido con camiseta amarilla y pantalones azules, por encima de los ediicios de la ciudad pro#incianaI hasta que cae en el centro de una plaza, a los pies de unos turistas alemanes que están otograiando la catedral con tanta atención que no ad#ierten la caída de la piedra, que choca contra los adoquines y, rompiéndose, de"a escapar un sonido seco bastante parecido a +Lpa-! LA %ISONOM-A %ISONOM-A El intelectualista es incapaz de recordar ninguna cara! 7or la calle, cuando se encuentra con alguien que lo saluda, nunca sabe quién es ni de qué lo conoce! 4al #ez alguna cara le suena, pero no es capaz de ad"udicarle ning$n nombre ni de acertar de dónde la conoce! 4an experto se ha hecho en e#itar los trances diíciles que esa mala memoria comporta ine#itablemente que .para que los demás no descubran que no los conoce2 saluda a todos los que lo saludan! 6on total impasibilidad, con tanta naturalidad que nadie ad#ierte que en realidad no lo ha reconocido! Nasta es capaz de mantener con#ersaciones sobre temas generales .y no tan generales2 y, cuando por in se despiden, con palmaditas en la espalda o apretones de mano, el desconocido se #a persuadido de que ni por un instante ha dudado de quién era! Bobre todo es preciso demostrar desde el principio una gran alegría! Que ni por un segundo lo asalte la duda! o primero que hace, cuando se #e reconocido, es exclamar bien uerte: +8Qué tal9 -49-
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
86ómo #a eso9- Aada más pernicioso que poner cara de desconcierto o saludar en #oz ba"a, porque el desconocido lo miraría con recelo y ormularía la pregunta atídica: +Ao te acuerdas de mí, 8#erdad9- 7regunta ante la cual es in$til mentir, porque signiica que es e#identísimo que el interrogado no tiene la menor idea de quién es el que tiene delante! Aunca ha recordado recordado una una cara! cara! Ai de peque%o! peque%o! En En el colegio deducía deducía quién era el maestro porque era más alto y gordo que el resto de los que ocupaban el aula! K a los compa%eros de clase, como eran todos ba"itos .más o menos de la misma estatura que él2, no los identiicaba! 6ada uno con una cara dierenteI 8cómo querían que se acordara de todas y supiese cuál era de cada uno9 En casa, por suerte, sabía quién era su padre porque era el alto y grande de la amilia! K, aunque se aeitase todos los días, se le notaba la barba, sobre todo cuando le daba un beso! En cambio su madre no tenía barba, y su piel era muy sua#e! 0eneralmente lle#aba alda, lo cual acilitaba a$n más el reconocimiento! 4al #ez por eso, cuando la mu"er se ponía pantalones él se desconcertaba momentáneamente, hasta que se i"aba en las manos esbeltas, en la sua#idad de las me"illas! @ su hermano lo identiicaba ácilmente: era el otro ni%o, el otro ba"ito de la casa! 3e haber habido más adultos o más hermanos habrían empezado los problemas! K lo mismo le pasaba cada ma%ana, cuando se enrentaba con el espe"o y se encontraba una cara que no reconocía! E#identemente era la suya, pero si la hubiese #isto entre cinco caras más no habría sabido reconocerla! 7or eso se queda queda helado helado el día que, al entrar en la estación de de metro de al lado de su casa, #e que sale una mu"er y la reconoce! Aunca han cruzado una sola palabra, pero recuerda con precisión que la #io, apenas un instante, hace treinta y ocho a%os, la ma%ana que ue a recoger el diploma de licenciado! Ella salía de secretaría, #estida con una chaqueta de punto azul, una blusa blanca y una alda gris! 7or primera #ez en la #ida ha reconocido reconocido una cara, una cara que sólo #io una #ez hace muchos a%os! Eso lo admira! .8Nabría debido ba"ar del metro para seguir a la mu"er y contarle que la recordaba de a%os atrás, de un día que ella salía de la secretaría de la acultad9 Nabría sido absurdo! o más probable es que la mu"er se lo hubiera tomado como una argucia barata para intentar una aproximación y no le hubiese hecho el menor caso!2 Ao consigue resignarse: la $nica cara que ha reconocido hasta ahora, a lo largo de su #ida, es "ustamente la de una mu"er que sólo #io una #ez hace treinta y ocho a%os! 3educe que esto tendría que despertarle alguna suposición sobre su manera de ser, sobre la alta de acultades isonómicas que lo ha acompa%ado siempre! Está con#encido de que precisamente en este enigma debe radicar la cla#e que da sentido a su #ida, una #ida de éxito pero marcada irre#ersiblemente por la incapacidad de recordar ning$n rostro! En modo alguno puede deberse al azar que la $nica #ez que ha #uelto a encontrarse con esa mu"er no haya tenido el menor problema para identiicarla de inmediato! Bin embargo, por más #ueltas que le da no logra descubrir ninguna cla#e! 7asan los días, las semanas, los a%os! 3urante el resto de su #ida sigue sin recordar ning$n rostro! @ menudo medita sobre eso! Esa mu"er es la demostración de que él es capaz de recordar una cara: a ella sí supo reconocerla la #ez que la #io saliendo de la estación de metro, piensa siempre, esperanzadoI sin saber que, porque #i#e desde siempre en la misma calle que él .exactamente a dos
-5-
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
casas de la suya2, la ha #isto cientos de #eces, antes y después de aquel día en que la reconoció en el metro! LA DIINA DIINA $ROIDEN#IA $ROIDEN#IA El erudito que, de manera paciente y ordenada, ha dedicado cincuenta de sus sesenta y ocho a%os de #ida a escribir la 0ran 5bra .de la que hasta el momento tiene a punto setenta y dos #ol$menes2 se da cuenta, una ma%ana, de que la tinta de las letras de las primeras páginas del primer #olumen está empezando a desaparecer! El negro pierde intensidad y se #uel#e grisáceo! 6omo ha adquirido la costumbre de repasar a menudo todos los #ol$menes escritos hasta el momento, cuando se percata de la desgracia sólo se han estropeado las dos primeras páginas, las primeras que escribió hace cincuenta a%os! K además, en la segunda página las letras de las líneas ineriores toda#ía son un poco legibles! Be apresura a rehacer una por una las letras borradas! 6on tinta china y paciencia sigue el trazo hasta rehacer palabras, líneas y párraos! 7ero cuando termina ad#ierte que ahora también han desaparecido las palabras de las $ltimas líneas de la página > y toda la página < .que cuando inició la reparación estaban unas en buen estado y otras en estado relati#amente bueno2! Esto le conirma que la enermedad es progresi#a! Nace cincuenta cincuenta a%os, a%os, cuando cuando decidió decidió consagrar consagrar su #ida a escribir la 0ran 5bra, el erudito ya era consciente de que debería prescindir de toda acti#idad que le robase aunque sólo uera un poco de tiempo, de que debía #i#ir célibe y sin tele#isor! a 0ran 5bra sería realmente tan 0rande que no podría perder ni un minuto en nada de lo que pudiera pri#arse! K de hecho se podía pri#ar de todo menos de la 0ran 5bra! 7or eso mismo decidió no perder ni un minuto buscando editor! El uturo se lo encontraría! 4an seguro estaba de la #alidez de lo que se había propuesto, que sabía que, indeectiblemente, cuando alguien descubriese los #ol$menes mecanograiados de la 0ran 5bra, uno al lado de otro en los estantes del pasillo de su casa, el primer editor que tu#iera noticia .uera quien uese2 en seguida comprendería la importancia de lo que tenía ante sí! 7ero si ahora se le borran las letras, 8qué #a a quedar de la 0ran 5bra9 a degradación degradación no para! para! En cuanto ha ha rehecho rehecho las tres primeras primeras páginas, páginas, descubre que también desaparecen las letras de las páginas C, D y H! 6uando he rehecho las de las páginas C, D y H, se encuentra con que se han borrado completamente las de las W, , ; y F! *ehechas la W, la , la ; y la F, #e que se le han borrado desde la hasta la >W! Ao puede puede perder perder tiempo intentando a#eriguar por qué se borran borran las letras! Be apresura a rehacer el primer #olumen .los primeros #ol$menes: pronto obser#a que la degradación aecta asimismo a los #ol$menes segundo y tercero2 y ad#ierte que el tiempo que dedica a esto le impide continuar la redacción de los $ltimos #ol$menes! K sin el coloón que debe dar sentido magníico a los #ol$menes ya escritos, los cincuenta a%os de dedicación no habrán ser#ido de nada! os #ol$menes iniciales no son sino el andamia"e, necesario para situar las cosas en su lugar pero no esencial, sobre el cual ahora debe construir las propuestas auténticamente inno#adoras: las de los $ltimos #ol$menes! Bin éstas, la 0ran 5bra no será nunca una 0ran 5bra! 3e ahí la duda: 8no es preerible quizá de"ar que los primeros #ol$menes se #ayan -51-
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
borrando, no perder tiempo en rehacerlos9 8Ao es me"or aplicarse a luchar contra el tiempo y acabar de una #ez los $ltimos #ol$menes .8cuántos altan exactamente: seis, siete92 para culminar así la 0ran 5bra, aun a riesgo de que algunos de los primeros #ol$menes se borren para siempre9 3e los setenta y dos que ha escrito hasta ahora, bien puede aceptar la pérdida de los siete u ocho primeros, que, aunque le permitieron tomar impulso, no aportan nada esencialmente nue#o! Bin embargo, he aquí otra duda: cuando haya puesto el punto inal, 8se habrán borrado solamente los siete u ocho primeros #ol$menes9 3ecidido a no perder ni un minuto, se sumerge en el traba"o! Muy pronto se detiene! 86ómo no se ha dado cuenta hasta ahora de que, si él muere y ese alguien que debe descubrir la 0ran 5bra y presentársela a un editor tarda demasiado en descubrirla, los #ol$menes estropeados no serán sólo siete u ocho sino todos9 8Qué hacer, entonces: interrumpirse y empezar a buscar editor ahora mismo para e#itar ese peligro, por mucho que sin los #ol$menes inales resulte imposible demostrarle que lo que se trae entre manos es de auténtica importancia9 7ero, si dedica esuerzo y tiempo a buscar editor, no podrá dedicar el tiempo necesario a rehacer los #ol$menes a medida que se #ayan estropeando ni podrá dedicarse a escribir los #ol$menes inales! 8Qué debe hacer9 Be angustia! 8Es posible que toda una #ida de traba"o haya sido en #ano9 o es! 83e qué han ser#ido tantos esuerzos, la dedicación exclusi#a, el celibato, los sacriicios9 e parece una burla gigantesca! Biente nacer el odio dentro de él: odio a sí mismo por haber malgastado la #ida! K no poder recuperar el tiempo perdido no le da tanto pánico como la certeza de que a estas alturas no estará a tiempo de saber cómo apro#echar el que le queda! EL #!ENTO #!ENTO @ media tarde el hombre se sienta ante su escritorio, coge una ho"a de papel en blanco, la pone en la máquina y empieza a escribir! a rase inicial le sale enseguida! a segunda también! Entre la segunda y la tercera hay unos segundos de duda! lena una una página, saca saca la ho"a del carro de la máquina y la de"a a un lado, con la cara en blanco hacia arriba! @ esta primera ho"a agrega otra, y luego otra! 3e #ez en cuando relee lo que ha escrito, tacha palabras, cambia el orden de otras dentro de las rases, elimina párraos, tira ho"as enteras a la papelera! 3e golpe retira la máquina, coge la pila de ho"as escritas, la #uel#e del derecho y con un bolígrao tacha, cambia, a%ade, suprime! 6oloca la pila de ho"as corregidas a la derecha, #uel#e a acercarse la máquina y reescribe la historia de principio a in! &na #ez ha acabado, #uel#e a corregirla a mano y a reescribirla a máquina! Ka entrada la noche la relee por enésima #ez! Es un cuento! e gusta mucho! 4anto, que llora de alegría! Es eliz! 4al #ez sea el me"or cuento que ha escrito nunca! e parece casi perecto! 6asi, porque le alta el título! 6uando encuentre el título adecuado será un cuento inme"orable! Medita qué título ponerle! Be le ocurre uno! o escribe en una ho"a, a #er qué le parece! Ao acaba de uncionar! )ien mirado, no unciona en absoluto! o tacha! 7iensa otro! 6uando lo relee también lo tacha! 4odos los títulos que se le ocurren le destrozan destrozan el cuento: o son ob#ios ob#ios o hacen caer la historia en un surrealismo que rompe la sencillez! 5 bien son insensateces que lo echan a perder! 7or un momento piensa en ponerle Sin t%tulo& pero eso lo estropea toda#ía más! 7iensa también en la posibilidad de -52-
Quim Qu im Monz Mo nzó ó
El po porqué de las cosas
realmente no ponerle título, y de"ar en blanco el espacio que se le reser#a! 7ero esta solución es la peor de todas: tal #ez haya alg$n cuento que no necesite título, pero no es ésteI éste necesita uno muy preciso: el título que, de cuento casi perecto, lo con#ertiría en un cuento perecto por completo: el me"or que haya escrito nunca! @l amanecer amanecer se se da por #encido: #encido: no hay ning$n título suicientemente suicientemente perecto perecto para ese cuento tan perecto que ning$n título es lo bastante bueno para él, lo cual impide que sea perecto del todo! *esignado .y sabiendo que no puede hacer otra cosa2, coge las ho"as donde ha escrito el cuento, las rompe por la mitad y rompe cada una de esas mitades por la mitadI y así sucesi#amente hasta hacerlo pedazos! 0%IN0
-53-