Dedicatoria El siguiente Trabajo está dedicado a Dios y a mis padres que son fortaleza y apoyo apo yo para mi forma formación ción Unive Universi rsitar taria, ia, a todos los docen docentes tes que cada cada día particip participan an con su labor labor educativo y eficiente, siendo eigentes en el aprendizaje del alumno!
Indicé CAPÍTULO I: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE………………………………1 1. DEINICI!N DE ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
1"1" Técnica# $ e#trate%ia#" 1"&" De 'a# técnica# de e#t(dio a 'a# e#trate%ia# de a)rendi*a+e" 1"," Caracter-#tica# de 'a act(aci.n e#traté%ica
&" CLASIICACI!N DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL /0ITO ACAD20ICO &"1" E#trate%ia# de en#a$o" &"&" E#trate%ia# de e'a3oraci.n" &"," E#trate%ia# de or%ani*aci.n" &"4" E#trate%ia# de contro' de 'a co5)ren#i.n" &"6" E#trate%ia# de a)o$o o a7ecti8a#"
," LA ELECCI!N DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE" 4" LA ENSE9ANZA DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE" 4"1" Por (é en#e;ar e#trate%ia# de a)rendi*a+e" 4"&" C.5o en#e;ar 'a# e#trate%ia# de a)rendi*a+e"
6" EL PROESOR ANTE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE" <" DIICULTADES PR/CTICAS PARA ENSE9AR A LOS ALU0NOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE" CAPÍTULO II: ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIICATI=O………………………………………………………………………& a" De#de di7erente# )er#)ecti8a# )eda%.%ica# 3" La (nci.n 0ediadora de' Docente $ 'a Inter8enci.n Ed(cati8a" c" Con#tr(cti8i#5o $ A)rendi*a+e Si%ni7icati8o" d" La 0oti8aci.n E#co'ar $ #(# E7ecto# en e' A)rendi*a+e" 1" A)rendi*a+e en e(i)o" TAI >Tea5 A##i#ted Indi8id(ation?"
Co53inaci.n de coo)eraci.n $ en#e;an*a indi8id(a'i*ada" CAPITULOIII:…………………………………………………………………………, GLOSARIO DE T2R0INOS CONCLUSIONES RECO0ENDACIONES" ILIOGRAÍA
Introd(cci.n El trabajo siguiente enfoca un resumen analítico sobre las estrategias docentes para un aprendizaje significativo con interpretación constructivista y tiene como propósito ofrecer al docente un conjunto de elementos conceptuales y de estrategias aplicables al trabajo en el aula! "os interesa a nosotros como docente que nuestros alumnos aprendan! #in embargo pudimos apreciar que eisten muc$as diferencias de aprendizaje y calidad de nuestros alumnos! %omo docentes ense&amos para todos, sin embargo el resultado no siempre responde a nuestras epectativas y a nuestros esfuerzos! Esto $ace que eistan tantas diferencias entre unos alumnos y otros! #on varias las cosas por el cual ocurre esto son' Inte'i%encia, (ersonalidad, %onocimientos previos, )otivación, etc! Está demostrado unas de las causas más importantes son la cantidad y calidad de las estrategias que los alumnos ponen en juego cuando aprenden!
CAPÍTULO I ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 1" DEINICI!N DE ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE" 1"1" Técnica# $ e#trate%ia#" *as estrategias de aprendizaje, son el conjunto de actividades, t+cnicas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de la población a la cual van dirigidas, los objetivos que persiguen y la naturaleza de las áreas y cursos, todo esto con la finalidad de $acer más efectivo el proceso de aprendizaje! •
•
T2CNICAS : actividades específicas que llevan a cabo los alumnos cuando aprenden!' repetición, subrayar, esquemas, realizar preguntas, deducir, inducir, etc! (ueden ser utilizadas de forma mecánica! ESTRATEGIA: se
considera una guía de las acciones que hay seguir. Por tanto, son siempre conscientes e intencionales, dirigidas a un objetivo relacionado con el aprendizaje.
El metaconocimiento, es sin duda una palabra clave cuando se $abla de estrategias de aprendizaje, e implica pensar sobre los pensamientos! Esto incluye la capacidad para evaluar una tarea, y así, determinar la mejor forma de realizarla y la forma de $acer el seguimiento al trabajo realizado! 1"&"
De 'a# técnica# de e#t(dio a 'a# e#trate%ia# de a)rendi*a+e"
Desde este punto de vista, las estrategias de aprendizaje, no van, ni muc$o menos, en contra de las t+cnicas de estudio, sino que se considera una etapa más avanzada, y que se basa en ellas
mismas! Es evidente pues que eiste una estrec$a relación entre las t+cnicas de estudio y las estrategias de aprendizaje' *as estrategias, son las encargadas de establecer lo que se necesita para resolver bien la tarea del estudio, determina las t+cnicas más adecuadas a utilizar, controla su aplicación y toma decisiones posteriores en función de los resultados! *as t+cnicas son las responsables de la realización directa de +ste, a trav+s de procedimientos concretos! •
•
1"," Caracter-#tica# de 'a act(aci.n e#traté%ica:
•
•
#e dice que un alumno emplea una estrategia, cuando es capaz de ajustar su comportamiento lo que piensa y $ace-, a las eigencias de una actividad o tarea encomendada por el profesor, y a las circunstancias en que se produce! (or tanto, para que la actuación de un alumno sea considerada como estrat+gica es necesario que' .ealice una refleión consciente sobre el propósito u objetivo de la tarea! (lanifique qu+ va a $acer y cómo lo llevará a cabo' es obvio, que el alumno $a de disponer de un repertorio de recursos entre los que escoger!
•
.ealice la tarea o actividad encomendada!
•
Eval/e su actuación!
•
0cumule conocimiento acerca de en qu+ situaciones puede volver a utilizar esa estrategia, de qu+ forma debe utilizarse y cuál es la bondad de ese procedimiento lo que se llamaría conocimiento condicional-!
&" CLASIICACI!N DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL /0ITO ACAD20ICO" #e $an identificado cinco tipos de estrategias generales en el ámbito educativo! *as tres primeras ayudan al alumno a elaborar y organizar los contenidos para que resulte más fácil el aprendizaje procesar la información-, la cuarta está destinada a controlar la actividad mental del alumno para dirigir el aprendizaje y, por /ltimo, la quinta está de apoyo al aprendizaje para que +ste se produzca en las mejores condiciones posibles!
&"1" E#trate%ia# de en#a$o" •
.epetir t+rminos en voz alta, reglas mnemot+cnicas, copiar el material objeto de aprendizaje, tomar notas literales, el subrayado!
&"&" E#trate%ia# de e'a3oraci.n" •
(arafrasear, resumir, crear analogías, tomar notas no literales, responder preguntas las incluidas en el teto o las que pueda formularse el alumno-, describir como se relaciona la información nueva con el conocimiento eistente!
&"," E#trate%ia# de or%ani*aci.n" •
.esumir un teto, esquema, subrayado, cuadro sinóptico, red semántica, mapa conceptual, árbol ordenado!
&"4" E#trate%ia# de control de 'a co5)ren#i.n"
•
#on aquellas mediante las cuales los alumnos dirigen y controlan su conducta! #on, por tanto, anteriores a que los alumnos realicen ninguna acción! #e llevan a cabo actividades como' Establecer el objetivo y meta de aprendizaje
•
#eleccionar los conocimientos previos que son necesarios para llevarla a cabo
•
Descomponer la tarea en pasos sucesivos
•
(rogramar un calendario de ejecución
•
•
(rever el tiempo que se necesita para realizar esa tarea, los recursos que se necesitan, el esfuerzo necesario #eleccionar la estrategia a seguir
," LA ELECCI!N DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE" •
El tipo de evaluación al que va a ser sometido' en la mayoría de los aprendizajes educativos la finalidad esencial es superar los eámenes1 por tanto, será /til saber el tipo de eamen al que se va a enfrentar! "o es lo mismo aprender el sistema periodo químico para aplicarlo a la solución de problemas químicos que aprenderlo para recordar el símbolo o estructura atómica de cada elemento! Esto es, las pruebas de evaluación que fomentan la comprensión de los contenidos ayudas a que los alumnos utilicen más las estrategias típicas del aprendizaje por reestructuración!
4" LA ENSE9ANZA DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 4"1" Por (é en#e;ar e#trate%ia# de a)rendi*a+e" •
•
•
SAER: el estudio es un trabajo que debe $acer el alumno, y puede realizarse por m+todos que faciliten su eficacia! Esto es lo que pretenden las estrategias de aprendizaje' que se llegue a alcanzar el máimo rendimiento con menor esfuerzo y más satisfacción personal PODER: para poder estudiar se requiere un mínimo de capacidad o inteligencia! Está demostrado que esta capacidad aumenta cuando se eplota adecuadamente! 2 esto se consigue con las estrategias de aprendizaje! @UERER: 3es posible mantener la motivación del alumno por muc$o tiempo cuando el esfuerzo mal empleado por falta de estrategias- resulta insuficiente4 El uso de buenas estrategias garantiza que el alumno conozca el esfuerzo que requiere una tarea y que utilice los recursos para realizarla! %onsigue buenos resultados y esto produce que al conseguir más +itos- est+ más motivado!
4", C.5o en#e;ar 'a# e#trate%ia# de a)rendi*a+e" •
•
o
*os pasos serían los siguientes' El profesor ense&a la forma adecuada de ejecutar la estrategia! En esta fase +l marca qu+ $acer, selecciona las t+cnicas más adecuadas y eval/a los resultados! *o puede $acer a trav+s de' Eplicitar una guía concreta!
o
o
•
•
•
•
•
Ejemplificar cómo utilizar la estrategia a trav+s de un modelo, que puede ser el mismo profesor-! Eponer en voz alta las decisiones que deben tomarse para la aplicación! El alumno aplica la estrategia ense&ada por el profesor con la constante supervisión de este' en esta fase el profesor vigila el trabajo del alumno y puede ir guiándole! La interrogación guiada1 es decir, ir $aciendo preguntas al alumno sobre el trabajo es una buena t+cnica, 3qu+ $as $ec$o primero4, 3qu+ $as $ec$o despu+s4, 3qu+ pasos $as llevado a cabo4, 3por qu+ $as $ec$o eso4, etc!-! #e practicará la estrategia en temas y contetos distintos' el alumno debe enfrentarse a tareas que requieran refleión y toma de decisiones para ir asumiendo el control estrat+gico! Una vez consolidada la ejecución de la estrategia, se debe comprender en qu+ circunstancias se puede utilizar y en cuáles no es recomendable su utilización! 0quí, el profesor, comienza a responsabilizar a sus alumnos, de las decisiones que deben tomarse al etender la estrategia a distintas áreas! En este caso, el profesor puede, para aprovec$ar a los alumnos más aventajados, facilitar la práctica en peque&os grupos $eterog+neos1 y debe ofrecer feed5bac6 retroalimentación- continuo con respecto a los problemas que vayan surgiendo! #e facilitará que el alumno generalice la estrategia a otros temas y tareas de mayor complejidad, con la mínima ayuda del profesor! #e van retirando las ayudas, y promoviendo que el alumno practique la estrategia de forma autónoma en entornos de aprendizaje tan reales como sea posible!
6" EL PROESOR ANTE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE"
•
•
•
Todos estaríamos de acuerdo en afirmar que nadie puede ense&ar lo que no sabe! #i es el profesor el que debe ense&ar las estrategias de aprendizaje, es necesario formar profesores estrat+gicos! Es decir, profesores que' %onozcan su propio proceso de aprendizaje, las estrategias que poseen y las que utilizan normalmente! Esto implica plantearse y responder preguntas como' 3soy capaz de tomar notas sint+ticas en una c$arla o conferencia4, 3s+ cómo ampliar mis conocimientos profesionales4, etc! 0prendan los contenidos de sus asignaturas empleando estrategias de aprendizaje' "o olvidemos, que en la forma en que los profesores aprenden un tema para ense&arlo a sus alumnos, así lo ense&aran1 y la metodología de ense&anza, influye directamente en la manera en que los alumnos estudian y aprenden! (lanifiquen, regulen y eval/en refleivamente su actuación docente! Es decir, plantearse cuestiones del tipo 3cuáles son los objetivos que pretendo conseguir4, 3qu+ conocimientos necesitar+ para realizar bien mi trabajo4, 3son adecuados los procedimientos que estoy utilizando4, 3me atengo al tiempo de que dispongo4, 3$e conseguido, al finalizar la clase, los objetivos que me propuse4, si volviese a dar la clase, 3qu+ cosas modificaría4, etc!
<" DIICULTADES PR/CTICAS PARA ENSE9AR A LOS ALU0NOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE"
•
•
Rechazo de toda innovación: La enseñanza de estrategias de aprendizaje lleva aparejado utili zar unos determinados métodos de instrucción. En muchos casos, éstos son distintos de los que los profesores venan utilizando. !ara algunos profesionales, esto supone una inferencia con la pr"ctica aceptada, # lo rechazan. $esconocimiento del propio proceso de aprendizaje: Enseñar estas estrategias depende, en %uena medida, de la capacidad que el profesor tenga para discutir el aprendizaje con sus alumnos. !ara ello, es necesario que éste sea capaz de hacer consciente su propio proceso de aprendizaje. Esto no siempre es as. &o formación en los métodos desarrollados para la enseñanza de este contenido.
•
Dificultades por parte del alumno: •
El principal pro%lema es la resistencia del alumno a ser activo en su aprendizaje. Esto es as, porque los modelos tradicionales de enseñanza as lo fomenta%an #, so%re todo, porque no aprecia la utilidad de este aprendizaje para el rendimiento en los e'"menes( pues normalmente éstos premian el aprendizaje m"s o menos mec"nico o memorstico. !ro%lemas administrativos:
•
•
•
•
El tiempo: es difcil con el actual plan de estudios encontrar tiempo para introducir este aprendizaje en el aula. !or otro lado, tam%ién el profesor necesita tiempo para preparar actividades. Esto es especialmente complicado en las )cademias # Escuelas, donde los profesores, adem"s de las la%ores docentes, suelen tener otras obligaciones profesionales *guardias, ser responsa%le de otras actividades, etc.+. $isposición del mo%iliario en clase: el debate el tra%ajo en grupo es una de las maneras de llevar a ca%o esta enseñanza. e necesita contar con un mo%iliario adecuado donde, p.e., se cuente con mesas # sillas móviles. !resiones sociales: e'isten presiones sociales que dificultan esta enseñanza: necesidad de dar determinados contenidos, el tener alumnos que de%en superar e'amen %asados, fundamentalmente, en los contenidos conceptuales *en muchos casos puestos por el jefe del departamento u otro profesor+, tradición de un sistema de educación tradicional, etc.
CAPÍTULO II a!
Desde diferentes perspectivas pedagógicas, al docente se le $an asignado diversos roles' el de transmisor de conocimientos, el de animador, el de supervisor o guía del proceso de aprendizaje, e incluso el de investigador educativo! El maestro se puede reducir solo a transmitir información si lo de facilitar del aprendizaje, sino tiene que mediar el encuentro de sus alumnos con el conocimiento en el sentido de guiar y orientar la actividad constructiva de sus alumnos! El papel de los formadores de docentes es el de proporcionar el ajuste de ayuda pedagógica, asumiendo el rol de profesor constructivos y refleivos! *a formación del docente debe abarcar los siguientes planos conceptuales, refleivos y prácticos! b! La (nci.n 0ediadora de' Docente $ 'a Inter8enci.n Ed(cati8a" El constructivismo es la idea que mantiene que el individuo tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos su conocimiento no es copia fiel de la realidad, sino una construcción de ser $umano!
*a concepción constructivista del aprendizaje escolar se sustenta en la idea de que la finalidad de la educación que se imparte en la escuela es promover los procesos de crecimiento personal del alumno en el marco de la cultura del grupo al que pertenece! Uno de los enfoques constructivistas es el 7 En#e;ar a )en#ar $ act(ar #o3re contenido# #i%ni7icati8o# $ contet(a'e#B" El aprendizaje ocurre solo si se satisfacen una serie de condiciones' que el alumno sea capaz de relacionar de manera no arbitraria y sustancial, la nueva información con los conocimientos y eperiencias previas y familiares que posee en su estructura de conocimientos y que tiene la disposición de aprender significativamente y que los materiales y contenidos de aprendizaje tienen significado potencial o lógico! *as condiciones que permiten el logro del aprendizaje significativo requieren de varias condiciones' la nueva información debe relacionarse de modo no arbitrario y sustancial con lo que el alumno ya sabe, depende tambi+n de la disposición motivación y actitud de +ste por aprender, así como los materiales o contenidos de aprendizajes con significado lógico! c! Con#tr(cti8i#5o $ A)rendi*a+e Si%ni7icati8o" d!
La 0oti8aci.n E#co'ar $ #(# E7ecto# en e' A)rendi*a+e!
*a motivación es lo que induce a una persona a llevar a la práctica una acción! Es decir estimula la voluntad de aprender! 0quí el papel del docente es inducir motivos en sus alumnos en sus aprendizajes y comportamientos para aplicarlos de manera voluntaria a los trabajos de clase! *a motivación escolar no es una t+cnica o m+todo de ense&anza particular, sino un factor cognitivo presente en todo acto de aprendizaje! *a motivación condiciona la forma de pensar del alumno y con ello el tipo de aprendizaje resultante! *os factores que determinan la motivación en el aula se dan a trav+s de la interacción entre el profesor y el alumno! En cuanto al alumno la motivación influye en las rutas que establece, perspectivas asumidas, epectativa de logro, atribuciones que $ace de su propio +ito o fracaso! En el profesor es de gran relevancia la actuación mensajes que transmite y la manera de organizarse-! )etas que logra el alumno a trav+s de la actividad escolar! *a motivación intrínseca en la tarea misma y en la satisfacción personal, la autovaloración de su desempe&o!
A)rendi*a+e en e(i)o" TAI >Tea5 A##i#ted Indi8id(ation?" Co53inaci.n de coo)eraci.n $ en#e;an*a indi8id(a'i*ada"
-.
•
•
@(é #i%ni7ica A)render a A)render Es ense&ar a los alumnos a que se vuelvan aprendices autónomos, independientes y autorreguladores, capaces de aprender a aprender! Esto implica la capacidad de refleionar la forma en que se aprende y actuar en consecuencia autorregulando el propio proceso de aprendizaje mediante el uso de estrategias fleibles y apropiadas que se transfieren y adoptan a nuevas situaciones! @(é #on 'a# e#trate%ia# de a)rendi*a+e #on procedimientos que incluyen t+cnicos, operaciones o actividades, persiguen un propósito determinado 7#on más que $ábiles de estudio7! *a ejecución de las estrategias de aprendizaje ocurre asociada con otros tipos de recursos y procesos cognitivos de que dispone cualquier aprendizaje! Ejemplo' 8 (rocesos cognitivos básicos' se refiere a todo el procesamiento de la información atención, percepción, almacenaje, etc!-! 9ases de conocimiento' se refiere a $ec$os, conceptos y principios que tiene el cual está organizado en forma de esquema jerárquico llamado conoci5iento# )re8io#! %onocimiento estrat+gico' son las llamadas estrategias de aprendizaje 7#aber cómo conocer7!
Conoci5iento 5etaco%niti8o: conocimiento que poseemos sobre qu+ y cómo lo sabemos, así como el conocimiento que tenemos sobre nuestros procesos y operaciones cognitivas cuando aprendemos recordamos o seleccionamos problemas!
GLOSARIO DE T2R0INOS •
•
•
•
•
•
•
0prender a aprender' adquirir una serie de $abilidades y estrategias que posibiliten futuros aprendizajes de una manera autónoma! %onlleva prestar una consideración especial a los contenidos procedimentales b/squeda de información, análisis y síntesis de la misma, et c!%onocimientos previos' %onocimiento que tiene el alumno y que es necesario activar por estar relacionados con los nuevos contenidos de aprendizaje que se quiere ense&ar! %ontenido' *o que se ense&a, el objeto del aprendizaje! El currículum distingue entre tres tipos de contenidos' conceptos, procedimientos, actitudes! Ensayo' una t+cnica memorística que supone la repetición del material a recordar! )eta cognición' pensar sobre el propio pensamiento, lo que incluye la capacidad para evaluar una tarea y así determinar la mejor forma de realizarla y la forma de $acer el seguimiento al trabajo realizado! )nemot+cnica' ayudas a la memoria, como versificaciones concretas o asociaciones mentales que facilitan el almacenamiento y la recuperación de la información! (rocedimientos' serie ordenada de acciones que se orienta al logro de un fin o meta determinada! Es un contenido del curriculum y engloba a las destrezas, las t+cnicas y las estrategias!
CONCLUSIONES •
•
•
•
•
•
Despu+s de analizado el teto Estrategias Docentes para un 0prendizaje #ignificativo $emos concluidos' El papel del docente en la promoción del aprendizaje significativo de los alumnos, no necesariamente debe actuar como un transmisor de conocimientos o facilitador del aprendizaje, sin mediar el encuentro de sus alumnos con el conocimiento de manera que pueda orientar y guiar las actividades constructivista de sus alumnos! El aprendizaje significativo ocurre solo si se satisface una serie de condiciones' que el alumno sea capaz de relacionar de manera no arbitraria y sustancial lo nueva información con los conocimientos y eperiencias previas y familiares que tiene en su estructura de conocimientos! *a motivación en el aula depende de la interacción entre el profesor y sus estudiantes! Todas las estrategias de ense&anza son utilizadas intencional y fleiblemente por el profesor y este las puede usar antes para activar la ense&anza, durante el proceso para favorecer la atención y despu+s para reforzar el aprendizaje de la información nueva! El papel de las distintas estrategias de aprendizaje tienen como meta desafiante en el proceso educativo que el aprendizaje sea capaz de actuar en forma autónoma y autorregulada! El principal responsable de la tarea evolutiva en el aula debe ser el docente!
RECOMENDACIONES.
Despu+s de analizar el teto Estrategias Docente para un 0prendizaje #ignificativo! :acemos las siguientes recomendaciones' ;! El verdadero docente ponga en práctica las diferentes estrategias que le permitan $acer del aprendizaje significativo logros +itos en beneficios de los aprendices en todo el proceso de ense&anza aprendizaje!
:acer uso de mapas conceptuales y redes semánticas como una forma de codificar visual y semánticamente los conceptos o conocimientos!
.
El profesor debe poseer un cierto conocimiento teórico y práctico más o menos preciso de todo un nutrido arsenal de instrumentos y t+cnicas para evaluar los aprendizajes de los alumnos!
ILIOGRAÍA 9E*T.=", >! et! 0l! (sicología de la educación! Edema Universidad?manuales! )adrid, ;@@A! 9E."0.DB %0..0#%B, >! %ómo aprender mejor! Estrategias de aprendizajes! .ialp! )adrid, ;@@C! %0#T**B, #, y (E.E, )! Ense&ar a Estudiar! (rocedimientos y t+cnicas de Estudio! Tetos de educación permanente! (rograma de formación del profesorado! U"ED! )adrid, ;@@F! GBBD, T! y 9.B(:2, >! (sicología educativa contemporánea! )cGraH5:ill! )+ico, ;@@C! >B"E#, I!, (0*"%#0., 0!, et al! Estrategias para ense&ar a aprender! 0JUE! 9uenos 0ires! ;@@C! >U#T%0, I! y %0"B, I! *os procesos y las estrategias de aprendizaje! En psicología de la instrucción! Kol! <' componentes cognitivos y afectivos del aprendizaje escolar! EU9! 9arcelona, ;@@L! )B"E.EB, %! et al! Estrategias de Ense&anza y aprendizaje! Iormación del profesorado y aplicación en la escuela! Graó! 9arcelona, !;@@M! "#9ET, >! y #:U%N#)T:, >! Estrategias de aprendizaje! #antillana! #iglo OO )adrid, ;@FA! (BB, >!! Estrategias de aprendizaje! En %B**, %!, (0*0%B#, > y )0.%:E#, 0! En desarrollo psicológico y educación ! (sicología de la educación! 0lianza psicológica! )adrid, ;@@P! (BB, >!! 0prendices y maestros! 0lianza Editorial! )adrid, ;@@L #E*)E#, ! *a mejora de las $abilidades para el estudio! (aidós! )adrid, ;@FF!