Descripción: los modelos economicos en el tawuantinsuyo
Descripción: modelos economicos mundiales
Demostración de modelos economicos a través de ecuaciones diferencialesDescripción completa
Descripción: Este trabajo trata sobre el tema “Modelos económicos y subdesarrollo en El Salvador” el cual se ha dividido en cuatro numerales que llevan al estudiante a establecer la relación que existe entre ...
Descripción: Descripcion de los sectores economicos que posee Venezuela
Descripción: economia
economia politicaDescripción completa
Descripción completa
mexico
Descripción completa
Descripción: Breve sintesis de los efectos de los impuestos en la sociedad guatemalteca
Descripción: este es un documento que corresponde al area de economia donde se habla de los agregados economicos junto con su respectivo analisis
Sustitución de importaciones (1941-1954) A partir de 1940 y bajo los preceptos de la política del Estado benefactor se se inició la transformación de la economía economía nacional; de agrícola paso a ser industrial industrial gracias al apoyo que se dio a la inversión inversión privada la llegada de capital e!tranjero y al inicio de la "egunda #uerra $undial que significo para nuestro país el impulso que necesitaba para desarrollar su aparato productivo% &ebido a su participación en el conflicto las grandes potencias dejaron de producir varias mercancías que fueron reempla'adas por las manufacturas nacionales% (os efectos del conflicto se empe'aron a sentir de forma inmediata y la actividad industrial creció a un ritmo acelerado% Esta Esta iniciati iniciativa va es conocida conocida como como política de industriali'ación o sustitución de importaciones % "u objetivo era claro) superar el atraso del sector industrial para reducir la importación de manufacturas fomentar el desarrollo industrial alentar el comercio y promover el consumo para reducir al mínimo la dependencia que se tenía con el e!tranjero% *ay que se+alar que a nivel general dic,a política económica se aplicó bajo los principios de la -omisión Económica para Am.rica (atina /-EA( que consistía en alentar la industriali'ación y fortalecer el mercad mercadoo intern interno o aplica aplicando ndo una serie serie de medida medidass protec proteccion cionista istas s con tarifas tarifas aduana aduanales les y reducc reducción ión de importaciones cuyo fin era superar el subdesarrollo% "in embargo no se ,i'o nada para reducir la dependencia tecnológica y la compra de maquinaria e!tranjera% En la medida en que el país aumento la importación de equipo y maquinaria la industria nacional se ,i'o dependiente de las tecnologías provenientes de los países desarrollados% Así a diferencia de lo acaecido en otras naciones el aumento de la producción se gestó por contingencias e!ternas como fue el caso de la "egunda #uerra $undial y no por el crecimiento real de la industria me!icana% El incremento en la demanda de productos nacionales tanto del sector primario como del secundario no pudo contrarrestar la dependencia comercial y financiera respecto a Estados 2nidos% En 1943 el 4%45 de las importaciones y el 4%35 de las e!portaciones me!icanas se ,acían con el vecino país del norte por lo que al t.rmino del conflicto cuando la industria estadounidense recobro su nivel competitivo y como las empresas me!icanas no estaban a su nivel se resintieron a tal grado que el gobierno se vio en la necesidad de implementar medidas emergentes para evitar que no se colapsaran totalmente% Adem6s como $.!ico se encontraba en estado de guerra contra las potencias del Eje; en junio de 1947 el gobierno aprovec,o la situación para suscribir el 0acto de la 2nidad 8brera con con las principales organi'aciones de trabajadores a trav.s del cual los obreros se comprometieron a suspender las ,uelgas durante todo el periodo de beligerancia; a aceptar el arbitraje obligatorio del residente en los conflictos obreropatronales; y a colaborar en la movili'ación de los recursos del país en las necesidades militares llegado el caso de una agresión armada% $6s adelante en 1943 la -onfederación de :rabajadores de $.!ico /-:$ y la -6mara acional de la fomento al cr.dito por parte del Estado% El pacto contribuyo al acercamiento de la clase trabajadora y empresarial; las centrales obreras abandonaron sus luc,as sindicales a cambio de mejores condiciones de vida% ?icente (ombardo :oledano entonces secretario general de la -:$ manifestó que el .!ito de la =evolución $e!icana dependía de una alian'a entre los obreros y los empresarios aunque en la pr6ctica ese acuerdo beneficio a los patrones ya que los salarios bajaron 95 /de >0%35 a 71%35 en tanto que la participación de sus utilidades aumento de 7@%75 a 43%15% (a consecuencia es que en $.!ico se presentó un tipo de desarrollo que fusiono la e!pansión económica con la e!pect e!pectativ ativaa del mejorami mejoramient entoo del nivel de vida vida de la poblac población ión mediante mediante el corporativismo o control de las centrales obreras para evitar el estallido de conflictos laborales que desalentaran la inversión el incremento de la producción y la creación de fuentes f uentes de empleo%
Desarrollo Estabilizador (1954-1970) (a política económica que se aplicó durante el periodo comprendido entre 1934 y 190 se conoce como &esarrollo Estabili'ador % &ebido al reajuste que ,ubo en la economía mundial en esos a+os $.!ico resulto afectado provocando fuga de capitales y una severa crisis económica que se agravo con la devaluación de la moneda% or tal motivo el presidente en turno Adolfo =ui' -ortines dispuso la aplicación de este programa con el objeto de afrontar la situación y tratar de superar los obst6culos que limitaban el desarrollo económico de la nación como la inflación y el desequilibrio e!terno%
• •
•
•
•
Desarrollo Estabilizador
•
• • • • • •
Breno a la inflación manteniendo la estabilidad monetaria% $antener la participación directa del Estado en el desarrollo económico del país a trav.s del sector paraestatal en el ramo industrial% Empleo de divisas obtenidas por las e!portaciones agrícolas mineras de ,idrocarburos y del turismo para financiar la industriali'ación% -ongelamiento de los precios agrícolas para apoyar la capitali'ación de la industria% Aplicar un esquema de dominación política centrado en el corporativismo es decir la incorporación subordinada al aparato burocr6tico estatal de las organi'aciones de masas y sindicatos en particular de los trabajadores del campo y la ciudad% Binanciamiento del desarrollo con a,orros voluntarios nacionales y del e!terior% Entrega de estímulos fiscales al sector industrial% -reación de empresas pCblicas% &esarrollo de obras de infraestructura% olítica proteccionista a las manufacturas nacionales% Establecimiento de precios de garantía a productos agrícolas b6sicos% :asa de crecimiento del roducto acional Druto /& entre el @ y 5 anual%
&ebido a su .!ito se mantuvo durante los periodos de gobierno de Adolfo (ópe' $ateos /19319@4 y #ustavo &ía' 8rda' /19@4190% En esos doce a+os Antonio 8rti' $ena secretario de *acienda y -r.dito ublico fue el responsable de aplicarla con tan buenos resultados que la industria se colocó a la vanguardia del crecimiento económico% "e fortaleció la producción de bienes de consumo para el mercado interno; se inyectaron recursos para apoyar a este sector por vía de impuestos a las e!portaciones e importaciones divisas del turismo inversión e!tranjera directa y cr.dito pCblico% En este periodo se dio un crecimiento continuo el
Desarrollo Compartido (197-197!) El $odelo de &esarrollo -ompartido surgió como una alternativa del Estado para recuperar su credibilidad ante los organismos internacionales y su legitimidad con las clases medias% Este modelo se caracteri'ó por la distribución del ingreso y el empleo así como por la apertura democr6tica% En este conte!to participan fundamentalmente tres actores sociales) 1 el Estado representado por el gobierno del presidente (uis Ec,everría Glvare' 7 los empresarios representados por las confederaciones y c6maras de comercio y > la sociedad civil representada por sindicatos y organi'aciones campesinas y urbanas% Estos tres actores sociales confluyen en una sociedad que sirvió como soporte de los problemas económicos tales como) desigualdad social mala distribución de la rique'a y pobre'a en la mayor parte de la población% En respuesta a esta situación la sociedad civil se organi'ó para plantear al gobierno sus demandas de salud vivienda empleo
educación y salud entre otras% or su parte con el af6n de crear estabilidad política en el país y para ,acer frente a las demandas sociales el gobierno reali'ó una alian'a con los empresarios con el objeto de desarrollar a la empresa privada desde la idea de e!pansión capitalista controlar a las organi'aciones civiles asegurar mano de obra y controlar la normatividad salarial% (a alian'a entre el gobierno y los empresarios les permitió tomar decisiones acordadas en los 6mbitos económico social y político es por ello que al modelo se le denominó Hde &esarrollo -ompartidoI% En el $odelo de &esarrollo -ompartido se establecieron los siguientes objetivos) #enerar mayor participación de la mano de obra en el proceso productivo industrial%
•
• • • • • •
"lianza para la #roducción (1975-19$) A finales de 190 aparecen los primeros signos inequívocos de una crisis global de la economía del país% &e 190 a 197 el avance acelerado de .sta se manifiesta fundamentalmente en la agudi'ación de la inflación; a partir de 197 llegando ,asta la actualidad la crisis ya no es sólo inflación sino tambi.n recesión% Ello significa que las diferentes instancias del Estado me!icano se muestran incapaces no Cnicamente para combatir eficientemente los efectos de los factores estructurales internos que crean distorsiones en el proceso de acumulación de capital sino tambi.n para atenuar los efectos de la situación de crisis del capitalismo mundial apuntalado por el deterioro de la economía norteamericana% &e esta manera Alian'a para la 0roducción /y como dos de los medios para llegar a ella la reforma administrativa y la reforma fiscal y reforma política son los dos aspectos fundamentales inseparables del esquema estatal conforme al cual se plantea que el país podría sortear la crisis para 190% o son pues los Cnicos aspectos que contiene el esquema global de la burocracia central pero sí son los b6sicos% (a alian'a para la producción representa el intento de conjugar el funcionamiento económico que desde el punto de vista gubernamental deber6 tener el propio aparato burocr6tico el sector estatal de la economía y el capital privado% A su ve' la reforma política constituye aquella parte de la respuesta global a la crisis que pretende ,acer posible el que las
clases trabajadoras del campo y las ciudades acepten con relativa tranquilidad el incremento de la e!plotación de que ya son objeto; esta aceptación sería la base fundamental de la implementación legitimada ante las masas populares del esquema global de salida a la crisis marcado por la burocracia central del Estado me!icano% Entre los rubros principales contenidos en la Alian'a para la roducción y =eforma política resaltan los siguientes) grado de vinculación con el e!terior; niveles de desarrollo de la producción /artesanal competitiva monopolista; destino de producción; diferenciación social pretendida /burguesía proletariado clases medias marginados y capas fracciones y grupos ubicados en el interior en cada una de las clases principales; organi'ación interna de las unidades productivas /empresas capitalistas formas de producción pre capitalista cooperativas y asociaciones; efectos esperados en distintos 6mbitos físicogeogr6ficos/campo mediourbano regiones desigualdades en cada uno de estos 6mbitos; luc,a política; difusión de ideología /educación bienestar social educación jurídicolegal renovación del parlamento; actuación de diversas instancias de la división políticoadministrativo /gobierno federal paraestatal entidades federativas municipios localidades; monto y destino de inversión y gasto pCblico /presupuesto austerocontraccionista presupuesto e!pansivo monetario; beneficiarios principales y canales de estímulodesestimulo/política de precios al productor política de precios al consumidor subsidios en monetario y especie% Es decir el esquema global de lo que los dirigentes de la burocracia central consideran que es necesario para sortear las agudas condiciones de crisis estructural brinda el contenido tanto de cada uno de estos aspectos como del HcruceI entre ellos% (as graves consecuencias de esta implantación de modelo se ,icieron notar a los tres a+os de gobierno del presidente Jos. (ópe' ortillo desatando una crisis económica con las siguientes características) "e contraen e!cesivos pr.stamos al e!tranjero y gran parte del dinero del país se destina a sufragar la e!ploración e infraestructura de depósitos petroleros% El aparato burocr6tico crece considerablemente generando un e!agerado gasto pCblico% &evaluación del peso en un 4005%
• • •