I. ENTES ECONOMICOS El ente económico es la empresa, es decir, se trata de la actividad económica organizada como unidad y respecto de la cual se predica la propiedad de los recursos. O sea, el ente económico es la organización dedicada a la generación de ingresos a través de la venta de algún servicio o producto. Las empresas deben ser consideradas entidades diferenciadas de sus propietarios y sus operaciones, entonces, deben registrarse teniendo en cuenta el efecto que tienen en el mismo y no en ellos. Por tanto, al ente económico se lo interpreta como una unidad económico-social porque se encuentra integrada por elementos humanos, técnicos y materiales, los cuales, tienen la misión de obtener utilidades a partir de la participación que ostentan en el mercado en cuestión. En todo el mundo, la actividad económica es llevada a cabo por entidades identificables que constituyen combinaciones de recursos humanos, recursos naturales y capital, que estarán coordinados por una autoridad que toma las decisiones, las cuales, estarán siempre encaminadas a la consecución de los fines de la entidad. Cabe destacar, que la contabilidad se preocupa por identificar a aquella entidad que ostenta fines económicos particulares y que es independiente de otras entidades; mientras tanto, para identificar una entidad se emplean dos criterios diferentes, por un lado, un conjunto de criterios destinados a la satisfacción de alguna necesidad social con estructura y operación propios. Y otra parte un conjunto de decisiones independientes en relación al logro de fines específicos, que es lo mismo a decir la satisfacción de una necesidad social.
De lo antedicho se desprende claramente que la personalidad de un negocio es independiente de la de sus accionistas o propietarios y por tanto en sus estados financieros solamente deberán incluirse los bienes, valores, obligaciones y derechos del ente económico independiente. La entidad podrá ser una persona física, una persona moral, o en su defecto, una combinación de varias de ellas.
II. Los entes económicos pueden ser clasificados: Atendiendo a su pertenencia a los sectores público o privado Según el tipo de participación en el proceso productivo, es decir, según se dediquen a la producción de bienes o servicios o a su consumo
a) Los entes productivos, denominados comúnmente empresas, proporcionan los bienes y servicios que demanda la sociedad -La mayor parte de ellas están encuadradas dentro del sector privado, y se establecen por iniciativa de una o varias personas para lograr intercambiar los bienes y servicios producidos en un mercado. -Además de las entidades de economía social, como entidades mutuas o cajas de ahorro, las empresas públicas o sociedades estatales, ofertan bienes y servicios a un precio de intercambio fijado por la oferta-demanda de mercado
b) Los entes económicos no productivos o unidades económicas de consumo están formados por:
1) Las familias, cuyas necesidades de información no requieren de la existencia de una organización contable, salvo en el caso de grandes patrimonios
2)Las asociaciones y otras entidades sin ánimo de lucro que no son productoras de bienes y servicios con un «precio» de mercado, sino que su objetivo consiste, una vez definidas unas necesidades, en la obtención de los recursos necesarios para satisfacerlas
3)Las Administraciones Públicas en sus diferentes esferas, son suministradoras de bienes públicos, cuya característica es que se extienden de manera invisible a toda la comunidad. El ente económico o empresa es un sistema con todas las características anotadas anteriormente. Se denomina empresa a toda
actividad
económica
organizada
para
la
producción,
transformación, circulación, administración o custodia de bienes o para
la
prestación
de
servicios.
Para crear una empresa se requiere de establecer una Misión (objetivo a largo plazo) y contar con recursos para cumplir este fin. Los recursos de la empresa pueden ser financieros, físicos, humanos, tecnológicos y de información.
III. PRINCIPALES DESTINATARIOS DE LA INFORMACION CONTABLE Una primera clasificación de los usuarios potenciales de la información contable permite diferenciar entre: a) Usuarios Externos Usuarios externos, que son aquellos que toman sus decisiones fuera de la unidad económica a la que se refiere la información contable.
Si nos centramos en la empresa, los grupos más importantes son los formados por accionistas, prestamistas, empleados, clientes y proveedores. Todos estos grupos tienen establecidas relaciones contractuales con la empresa, en virtud de la cuales demandan información. Pero además pueden estar interesados otros usuarios, cuya vinculación con la empresa es más débil, tales como la Administración Pública, la competencia y el público, en general.
b) Usuarios Internos Usuarios internos, que son aquéllos que toman sus decisiones como, por ejemplo, sobre fabricar o no un producto, así como para fijar los precios de venta en el mercado. Se trata de los directivos y mandos intermedios, cuya función es dirigir o gestionar la empresa, para lo cual deben tomar continuamente decisiones. La dirección de la empresa es responsable de la información que proporciona a usuarios externos. Además dispone de otro tipo de información más específica y detallada, para su toma de decisiones en el ámbito externo.
IV. El CRECIMIENTO ECONOMICO a) Importancia del crecimiento económico El crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad y el mismo implica un incremento notable de los ingresos, y de la forma de vida de todos los individuos de una sociedad. Existen muchas maneras o puntos de vista desde los cuales se mide el crecimiento de una sociedad, se podría tomar como ejes de medición la inversión, las tasas de interés, el nivel de consumo, las políticas
gubernamentales, o las políticas de fomento al ahorro; todas estas variables son herramientas que se utilizan para medir este crecimiento. Y este crecimiento requiere de una medición para establecer que tan lejos o que tan cerca estamos del desarrollo. El primer valor que debemos tener en consideración es frente a quién nos comparamos, o a que sociedad tomaremos como punto de referencia de un modelo ideal de crecimiento y desarrollo. Para esto debemos considerar que el crecimiento no necesariamente está ligado al desarrollo, ya que el desarrollo incluye aspectos inmateriales como son la libertad de pensamiento, de religión, intelectual, cultural, acceso a la información y opinión pública. Para tener una idea más clara por ejemplo China tiene altos índices de ahorro, ingreso per cápita y de consumo, un excelente acceso a la educación en todos los niveles, pero su propia constitución de 1975 la describe como “Estado socialista de dictadura del proletariado”,
por lo que muchas de las libertades normales en cualquier país occidental son limitadas o prohibidas para cualquier ciudadano chino. También para calificar de desarrollada a una nación debemos incluir aspectos materiales de acceso a niveles mínimos de bienes y servicios de calidad; una medida homogénea que captura el bienestar de una nación al menos en lo relacionado a los aspectos materiales es el Producto Bruto Interno, que mide el valor de los bienes y servicios finales producidos al interior de una economía en un año determinado. “El objetivo de este capítulo es identificar las características
esenciales de la empresa, analizar las diferencias entre los distintos tipos de sociedades y valorar la importancia de la Contabilidad para la toma de decisiones financieras y el control de los negocios. ”
V. LA CONTABILIDAD Y EL ENTE ECONÓMICO El
conocimiento
de
los
conceptos
fundamentales
de
las
organizaciones, sus actividades básicas y su conformación legal, permiten ubicar la empresa con todas sus características.
VI.CONCEPTOS FUNDAMENTALES a)PERSONA: Sujeto que al realizar actividades
tiene derechos y
contrae
obligaciones.
b)PERSONA NATURAL: Ser humano. c)PERSONA JURÍDICA: Ente ficticio capaz de ejercer derechos, contraer obligaciones civiles y ser representado judicial y extrajudicialmente..
d)ACTIVIDAD ECONÓMICA: Contribución de uno o más recursos económicos a la producción de bienes o servicios.
e)EMPRESA ENTE ECONÓMICO:
El ente económico es la
empresa, esto es, la actividad económica organizada como una unidad para la cual se debe establecer un adecuado control de los recursos. Por empresa se entiende toda actividad económica organizada
para
la
producción,
transformación,
circulación,
administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios.
VII. CONTRATO DE SOCIEDAD: Por el contrato de sociedad dos o más personas se obligan a hacer un aporte en dinero, en trabajo o en
otros bienes apreciables en dinero, con el fin de repartirse entre sí las utilidades obtenidas en la empresa o actividad social (ART 98 C. C.). a).TIPOS DE SOCIEDA DES
1. Sociedades de Personas (cuotas o partes de interés) * Colectivas * De Responsabilidad Limitada * En Comandita Simple
2. Sociedades de Capital (Por acciones) ·
Anónimas
·
En Comandita por Acciones
VIII. DEFINICIÓN OBJETIVO Y ALCANCE DE LA CONTABILIDAD DE FIN ICIÓN
Sistema de información integrado a la empresa, cuyas funciones son identificar, medir, clasificar, registrar, interpretar, analizar, evaluar e informar, las operaciones de un ente económico, en forma clara, completa y fidedigna. Técnica que se utiliza para producir sistemática y estructuralmente información cuantitativa, expresada en unidades monetarias, de las transacciones que realiza una empresa y de ciertos eventos económicos identificables que la afectan, con el fin de producir informes que, analizados e interpretados, permitan planear, controlar y tomar decisiones en relación con dicha actividad económica. IX. .OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD
a).El objetivo primordial de la Contabilidad es proporcionar información financiera de la organización a personas naturales y a entes económicos interesados en sus resultados operacionales y situación económica: b).A los administradores como contribución a sus funciones de planeación, control y toma de decisiones. c)A los accionistas o propietarios con el fin de determinar el rendimiento de su capital invertido, confiado a la administración. d).A los inversionistas y comisionistas de bolsa para evaluar la seguridad de sus inversiones. Al Estado, a través de las autoridades de impuestos, cuando determina el monto de los impuestos de renta y complementarios a partir del nivel de utilidad de la empresa. Además de otros impuestos que debe pagar la empresa. A los proveedores de bienes y servicios. A las entidades crediticias con el fin de determinar su capacidad de pago de las deudas. A los clientes para conocer el grado de desarrollo de la empresa con el fin de satisfacer sus necesidades actuales y futura
X. Tipos de entidades económicas Es común que al hablar de entidades económicas nuestra mente se centre exclusivamente en aquellas cuyo objetivo final es la
generación de utilidades, sin embargo en la realidad existen organizaciones cuyos objetivos simplemente no se pueden encasillar en el esquema anterior. En esta sección del capítulo habremos de ver las características de tres diferentes tipos de entidades económicas que juegan cada uno un rol establecido dentro de la actividad económica de un país: a) Organizaciones lucrativas
Estas entidades económicas son las más conocidas en cuanto a que son las que más proliferan. Su objetivo es la prestación de servicios o la manufactura y/o comercialización de mercancías a sus clientes obteniendo de dicha relación un beneficio conocido como utilidad. b) Organizaciones no lu crativas
Este tipo de entidades económicas tienen como característica principal que no persiguen fines de lucro. En este punto es necesario aclarar lo que significa dicha leyenda. Lo que significa es que puede, como resultado de su operación, obtener utilidades. Sin embargo, a diferencia de las organizaciones lucrativas, las utilidades obtenidas no son destinadas al provecho personal de los socios, sino que íntegramente se reinvierten con la finalidad de seguir cumpliendo el objetivo con el cual fueron diseñadas, ya sea la prestación de un servicio o la comercialización de un bien. Normalmente este tipo de organizaciones es común encontrarlas en la industria de la salud, la educación y otras más. c).Organizacion es gub ernamentales
Todos
tenemos
conocimiento
de
las
diferentes
instancias
gubernamentales tanto a nivel federal, estatal y municipal. Pues bien, este tipo de entidades económicas, al igual que las organizaciones lucrativas y las no lucrativas, involucran recursos económicos
cuantiosos sobre los cuales hay que tomar decisiones importantes. Para la toma de dichas decisiones también es preciso contar con información contable. Sin embargo, es necesario agregar que los criterios contables bajo los cuales se elabora dicha información difieren sustancialmente de aquel los que son válidos en las organizaciones lucrativas y en las no lucrativas.
XI. Formas de organización de una entidad económica lucrativa Ahora bien, en el caso de las entidades económicas lucrativas, mejor conocidas como negocios, existen dos formas de organización:
a).Personas físicas Algunas veces, en función de consideraciones tales como los recursos necesarios para iniciar un negocio, la complejidad del mismo, el tamaño, etc., una sola persona puede constituirse en una entidad económica y comenzar a realizar el objetivo planeado. Para todo fin práctico, una entidad económica constituida por una sola persona
está
funcionalmente
completa
y
puede
operar
adecuadamente. Al final de cuentas, es el espíritu de personas emprendedoras, enriquecido con las características necesarias para que el negocio subsista, el que infunde vida a las organizaciones. De hecho, para efectos fiscales esta forma de organizarse ha sido ampliamente reconocida como persona física con actividades empresariales. b).Sociedades
Sin embargo, algunas veces, es importante saber combinar el talento y los recursos económicos de varias personas con el propósito de hacer más factible la realización de un plan, de una idea, en suma, de una empresa. En este caso, surgen las sociedades que pueden ser de personas o de capitales.
En la siguiente sección de este capítulo se analizan las principales implicaciones prácticas, legales y contables de trabajar bajo el esquema de sociedades, haciendo énfasis en las de carácter mercantil. Se forma una sociedad cuando varias personas participan en un negocio como copropietarios, con el fin de obtener utilidades mediante la venta de un servicio o producto. Existen dos tipos de sociedades: de personas y de capitales. La diferencia principal entre una y otra es que, en el primer caso, la voz y el voto de cada persona cuenta por igual independientemente de la cantidad que haya aportado. De hecho, precisamente por eso se llama sociedad de personas. En el segundo caso, la sociedad de capitales, la voz y el voto de cada socio está en función del monto de su aportación, es decir, mientras más bienes haya aportado al negocio, más podrá influir en la forma de administrarlo. Una de las formas más comunes de organizar un negocio bajo el esquema de sociedad es a través de la denominada soiedad anónima.
XVII. La Empresa, Ente Económico En toda empresa grande o pequeña deben existir tres factores para que Queda realizar su actividad: personas, capital y trabajo. El factor personas lo representan los propietaios, los administradores y los trabajadores que laboran en la empresa. El capital lo constituyen los aportes que hacen los propietarios de la empresa ,y puede estar representado en dinero en efectivo, mercancias,maquinaria,equipo de tecnologia muebles y otros bienes.
El trabajo es la actividad que realizan las personas para lograr el objetivo de la empresa ,el cual puede ser la administración , la produccin de bienes, la compra venta de mercancías o la prestación de un servicio.
XVIII .Clasificación de las empresas a). Según su objetivo
Comerciales Personas Naturales (Con el desarrollo de su objetivo Personas Juridicas social pretanden una utilidad).
1).Sociedades comerciales 2).Instituciones del sector Financiero 3).Instituciones del mercado de valores 4).Instituciones del mercado cambiario 5).Empresas Unipersonales
b ). No comerciales con Personería Jurídica (El objetivo Social se fundamenta en la prestación de un servicio especifico como salud , educación y otros) .
c). Según su actividad económica
• Empresas agropecuarias: Aquellas que se producen bienes
agrícolas y pecuarios en grandes cantidades.
1)• Empresas mineras: Las que tienen como objetivo principal la explotación de los recursos del subsuelo.
2)• Empresas industriales: Las que se dedican a transformar la materia prima en productos terminados o semielaborados. 3)• Empresas comerciales: Las que se dedican a la compra y venta de productos, colocan en los mercados los productos naturales ,semi elaborados y terminados a mayor precio del comprado, con los que obtienen
así
una
ganancia..
4)• Empresas de servicios:Las que buscan prestar un servicio para satisfacer las necesidades de la comunidad ,ya sea salud, educación, transporte, recreación, servicios públicos, seguros y otros servicios.
d).Según la procedencia del capital: 1)• Empresas privadas: Las que para su constitución y funcionamiento necesitan aportes de personas o entidades particulares. 2)• Empresas oficiales o publicas:Las que para su funcionamiento reciben aportes del Estado.
ANEXOS personas sociales
Empresas minerales
Actividades economicas
empresas oficiales
. .
Empresas de servicios.
Empresa privada.
INTRODUCCION El presente trabajo contiene información de los entes económicos, en la cual se refiere a la empresa que se basa en los recursos económicos, trabajo, y talento humano para llevar a cabo una actividad y servicios en la cual debe cumplir claramente algunas condiciones, deberá escoger el tipo de sociedad en la que más le convenga. Y también está la clasificación de los entes económicos productivos y no productivos, están las familias que estas no requieren de la existencia de una organización contable. Las asociaciones y otras entidades. No son productivas de bienes y servicios con un precio de mercado. Están los principales destinatarios de la información contable, en las cuales están los usuarios externos, estos toman decisiones fuera de una unidad económica. Usuarios internos, toman decisiones como por ejemplo, sobre fabricar o no un producto, haci mismo fijan los precios en el mercado. La importancia que tiene el crecimiento económico. Es una de las grandes metas de la sociedad en la cual esto trae un gran incremento notable de los ingresos. La contabilidad y el ente económico. Aquí permite a la empresa ubicarla con todas sus características. La clasificación de la empresa,
tipos de entidades económicas como organizaciones lucrativas estas son las mas conocidas y su principal objetivo es restar servicios sus clientes,
organizaciones
no
lucrativas
y
organizaciones
gubernamentales.
JUSTIFICACION. El mundo de hoy es una sociedad compuesta de organizaciones y todas están constituidas por personas y por recursos no humanos, como recursos físicos y materiales, financieros, recursos de mercado y tecnológicos etc. La información juega un rol preponderante y es la principal fuente de información para los entes económicos que es la empresa. Por lo cual es necesario saber que Juega un papel muy importante porque toda empresa que este operando en forma organizada combina la técnica y los recursos para elaborar productos o prestar servicios con el objetivo de colocarlos en el mercado para obtener una ganancia, por lo tanto el ente económico se considera como la unidad económica, social porque se encuentra integrada por elementos humanos, técnicos y materiales.
CONCLUSION Por medio de esta investigación podemos darnos cuenta de la importancia que tienen los entes económicos de servir a la clientela ya sean clientes habituales y algunos segmentos importantes de la sociedad o a la sociedad misma, en la cual dicha entidad deberá Maximizado su valor. En la cual esto generara mucho más prestigio a la empresa. Y también es muy importante que dichas empresas tengan bien clara su misión y objetivos, para que se obtenga una buena producción la empresa se basa en los recursos económicos que tenga para implementar la misma, así como tiene que estar acorde de los avances tecnológicos del momento para así iniciar un mejor desarrollo empresarial y así tomar un mejor manejo y rapidez en las diferentes fuentes de ingresos
INDICE DEDICATORIA………………………………………………………………………..…03 JUSTIFICACION………………………………………………………………………...04 INTRODUCCION………………………………………………………………………..05 I. ENTES ECONOMICOS………………………………………………………….05-06 II. LOS ENTES ECONOMICOS PUEDEN SER…………………………..........06-07 III. PRINCIALES DESTINATARIOS DE LA NFORMACION CONTABLE ……07.08 IV. CRECIMIENTO ECONÓMICO…………………………………………………08.09 V. LA CONTABILIDAD Y EL ENTE ECONÓMICO……………………………….…09 VI. CONCEPTOS FUND AMENTALES…………………………………………….....09 VII. CONTRATO DE SOCIEDAD………………………………………………….09-10 VIII. DEFINICION OBJETI VO Y ALCANCE………………………………………….10 IX. OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD…………………………………………….11 X. TIOS DE ENTIDADES ECONOMIC AS…………………………………….11.12-13 XI. FORMAS DE ORGA. DE UNA ENTDD ECONÓMICA LUCRATIVA ……...13-14 XII. EL PROCESO CONTABLE……………………………………………………14-15 XIII. ORIGEN DEL PROC ESO CONTABLE………………………………………15-16 XIV. FACES DEL PROCESO CONTABLE S……………………………………...16-17 XV. DESARROLLO DEL ROCESO CONTABLE……………………………..17-18-19 XVI. ELEMNTS PARA ELEGIR E L PROCDMNTO. D PROCSMNTO…………19 -20 XVII. LA EMRESA, E NTE ECONÓMICO………………………………………….20-21 XVIII. CLASIFICACION DE LAS EMRESAS………………………………….21-22-23 CONCLUSION……………………………………………………………………………24 BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………..25
DEDICATORIA En primer lugar dedico este trabajo a Dios, fue el creador de todos las cosas, el que me ha dado la fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer, y gracias a él he salido adelante. De igual forma a mis padres, a quien le debo toda mi vida, les agradezco su cariño y comprensión, gracias porque han sabido formarme con buenos sentimientos, hábitos y valores lo cual ha sido de gran ayuda para salir adelante buscando siempre el mejor camino. A mis amigos y amigas en especial que siempre han estado conmigo en las buenas y en las malas dándome consejos muy sabios. Y por último, a los licenciados de la UMG. Por su apoyo a si como por la sabiduría que me transmiten en el desarrollo de mi transformación profesional.
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE Guatemala
ADMIISTRACION DE EMPRESAS 4to siclo.
Análisis económico 1
Licenciado: Eduardo Mejía Santos
Alumna: Neydi Osiris peinado Miguel
No. Carnet. 4822-12 06797
MONOGRAFIA DE ENTES ECONOMICOS Morales Izabal, 02 de noviembre del 2013