Modelo
Canadiense
de
Desempeño
Ocupacional
Este modelo surgió durante la primera parte de la década de 1980, a raíz de que lo Terapeutas Canadienses querían desarrollar pautas de trabajo que sean acorde a sus necesidades como nación, así garantizando la practica de la Terapia
Ocupacional
en
Canadá.
Este modelo se caracteriza fundamentalmente por tener una perspectiva centrada en el cliente y por el modelo de desempeño ocupacional.
Base Conceptual Interdisciplinaria
Este modelo esta basado principalmente en el cliente como lo propuso Carl Rogers (1951), y en lo importante que terminaba siendo la participación activa del cliente en el proceso de rehabilitación. Además se basaba en los conceptos de otorgamiento de las facultades y justicia derivados de los principios democráticos, también de la perspectiva de la Terapia Ocupacional de Reed y Sanderson para fundamentar la utilización del desempeño ocupacional.
Y finalmente se basa en las ideas de la Terapia Ocupacional acerca de la naturaleza y el papel de la ocupación en la vida del ser humano.
Teoría
sobre
la
organización
El modelo implica una declaración de valores y creencias acerca de la ocupación y que involucran a esta, además del sujeto, entorno, salud y la practica centrada en el cliente. Se origina una interpretación del concepto del desempeño ocupacional como resultado de la relación que se crean entre la persona, el entorno y su ocupación. Asimismo se considera al sujeto como una
totalidad, que considera espiritualidad, experiencias sociales, culturales y los componentes del desempeño ocupacional.
Además abarca las dimensiones institucional, física, social y cultural. La relación que se da entre la persona, entorno y su ocupación cambian a los largo de la vida, se van viviendo de diferentes maneras dependiendo de la etapa en que se encuentre el cliente en particular, siendo los desafíos y problemáticas
distintos
en
el
transcurso
de
su
vida.
Intervención terapéutica Como el principio fundamental de este modelo es que la práctica sea centrada en cliente, el enfoque se puede distinguir por el respeto del terapeuta por las opiniones de la persona, por la responsabilidad compartida que existe entre el terapeuta y el cliente y finalmente por la información que el terapeuta debe otorgarle al cliente para que este se oriente y tome las decisiones correctas sobre sus necesidades ocupacionales. El modelo Canadiense fundamenta la practica centrada en el cliente a través de la habilitación de la persona, la facilitación, guía, preparación, educación, reflexión o cualquier colaboración o apoyo con el cliente para que este se convierta
en
un
ente
participe
en
el
modelado
de
su
vida.
Técnicas de Aplicación Se propone un marco general de implementación de la práctica centrada en el cliente y para la aplicación de la interpretación conceptual del desempeño ocupacional,
este
consta
de
siete
etapas
que
son:
* Individualización, validación y establecimiento de prioridades de los problemas
de
desempeño
ocupacional
del
cliente.
* Seleccionar los enfoques terapéuticos adecuados para tratar al cliente.
* Identificar los componentes del desempeño ocupacional y de las condiciones del
entorno.
*
Identificar
fortalezas
y
recursos
del
cliente.
* Negociar los resultados que se quiera obtener con el tratamiento, identificar los
objetivos
* Implementación de los planes por medio de la reducción de las limitaciones en *
los Finalmente
Análisis
componentes evaluar
los
resultados
del del
desempeño
desempeño ocupacional.
Empírico
En este modelo se han publicado más de 20 estudios, y la mayoría se centraron en el desarrollo y examen de la COMP, y algunos revisaron la influencia de los conceptos centrados en el cliente sobre la práctica y los resultados
obtenidos.
Lo mas importante de este modelo, es el enfoque particular que tiene sobre la practica centrada en el cliente, y que este debería ser un ente activo, participe en todo momento del tratamiento, la toma de decisiones, metas, objetivos, entre otras, siendo estas siempre apoyadas y guiadas por el Terapeuta Ocupacional.
La interpretación conceptual del desempeño ocupacional que ofrece este modelo esta aun en desarrollo ya que es mas descriptivo que explicativo.
El único tema controvertido en este modelo es la utilización del termino espiritualidad que es un concepto central del cliente, ya que aun existían diferencias en el significado y el peso que este termino tenia en el sujeto, siendo reformulado y cambiando a que ahora seria el centro mas profundo del sujeto.
Modelo Kawa El modelo Kawa (Kawa, del japon "Río"), fue creado por Michael Iwama en el año 1998. Modelo el cual tiene como objetivo principal el incluir dentro de la practica de la Terapia Ocupacional la cultura la cual enfrentamos para satisfacer las necesidades en los distintos contextos practicos.
Historia
Conceptos Principales
Estructura
Historia
Michael Iwama, al ver la grave carencia de un marco teórico adecuado para guiar, predecir y explicar resultados, crea un Modelo con un nuevo punto de vista para practicar la Terapia Ocupacional. Se diferencia de las teorías cuantitativas convencionales, ya que critica la práctica de la Terapia Ocupacional a base de la tecnologízacion y globalización de esta. Es un modelo iniciado desde la practica entre la relación holística del "individuo-ambiente" , se basa principalmente en la cultura del sujeto en cuestión, lo cual hace que este modelo sea una nueva mirada hacia la forma en realizar la terapia ocupacional en su práctica. La ontología se basa principalmente en la relación armoniosa del individuo y contexto ambiental en el cual se encuentra.
Conceptos Principales
Cultura: Realidades de contexto diferentes dependiendo de las múltiplos ámbitos . Ej.: Origen étnico, clases socioeconómica, orientación sexual , etc. Equilibrio:Armonia entre Individuo-Ambiente. Agua: Energia y flujo vital Rocas:Circunstancias de la vida. Paredes y lecho del rio :Entorno. Troncos: Recursos y desventajas.
Estructura
Metáfora de la "energía vital" o "Flujo de la Vida"
La vida se considera como un viaje complejo y profundo que fluye atraves del tiempo dentro de un espacio buscando el equilibrio dentro de las proporciones equitativas de los obstáculos. Un flujo representativo se considera por un rio , con un alto volumen , rapidez constante y sin grandes obstáculos .Este rio terminaría en el mar , ya que como todo flujo tiene una meta y un fin el cual lograr.
Mizu(agua).
Así como la vida de las personas son limitadas por su entorno, las personas y las circunstancias, el agua que fluye como un río toca las rocas, las paredes y los troncos y todos los demás elementos que forman su contexto, lo cual mantiene la característica principal del agua que es el adaptarse a cualquier entorno teniendo efectos positivos o negativos. "Cuando la energía o el flujo de la vida se debilita, la terapia ocupacional en el cliente si se define como individual o colectiva, puede ser descrito como enfermo, o en un estado de desarmonía".
Torimaki: Kawa no Soku-Heki (río de las paredes laterales) y Kawa no Zoko (fondo del río).
Representa el contexto social frecuente el cual es capaz de moldear a un individuo en sus características y formas de enfrenta los obstáculos (rocas) que se le presentan. Tal como las paredes de un rio , estas pueden ser erosionadas y modificadas dependiendo del flujo ,la fuerza y velocidad que este rio tenga ; cuando no somos capaces de ersionar estas características nos dan un efecto negativo frente a no ser capaces de enfrentar uestro propio entorno y dejar que este moldee nuestro flujo.
IWA (Rocas)
Son las circunstancias concretas las cuales tienen como características impedir el flujo natural del agua, son aquellas circunstancis difíciles de superar y se perciben como problematicas; las características de las rocas pueden ser de variados tamaño , formas y material del cual están echan
.Ej: Enfermedades ( problema salud física) , Exlucion social ( problema de salud mental y psicosocial.) Etc .. la manera de ejemplificar no se basa solamente en enfermedades físicas.
Ryuboku (troncos)
Representa los atributos personales del sujeto y de los recursos , tales como : los valores, las características,bienes materiales, personalidad , etc. Los troncos son parte del rio de todas las personas y son componenten ntangibles los cuales tienen una mayor atención de parte de los teraputas , ya que los troncos nos ayudan a erosionar paredes, abrir paso frente rocas y puede lograr un impacto social con mayor fuerza cuando somos capaces de utilizarlos frente a los obstáculos.
Sukima (espacio entre obstrucciones)
El espacio que contiene agua dentro de los obstáculos es el foco desde donde el terapeuta ocupacional es capaz de tratar la esperanza del cliente para que el flujo de la vida vuelva a ser constantes y no se quede estancado frente a obtaculos. La promesa del terapeuta ocupacional es el trabajar desde aquells pto de vista que el cliente como tal mantiene un en consideración , para que su forma de implicar al momento de realizar la practica sea mayritariamente de fortalecimiento y empoderamiento del sujeto en cuestión. Estos espacios también son considerados como las ocupaciones , las cuales tienen como función principal el poco a poco ir pasando los obstculos que se nos presnetan y esta función la debe praticar el terapeuta tomando en consideración todas las características antes nombradas.
"La Terapia Ocupacional convencional, contruida sobre las normas culturales occidentales y universalmente aplicadas en otros contextos culturales sin adaptacion, puede conseguir justamente el efecto contrartio al deseado" (Michael Iwama)