METODO DE TRANSPORTE PARA PLANIFICACION DE PRODUCCION Cuando se aplica a la planificación agregada el !"#odo de #ranspor#e es par#icular!en#e $#il para el c%lculo de in&en#arios de pre&isión' As( pues se relaciona !%s con los planes de producción de plan#as !anufac#ureras )ue con los planes de personal de los pro&eedores de ser&icios' De *ec*o los ni&eles de la fuer+a de #ra,a-o para cada periodo son los da#os de en#rada para el !"#odo de #ranspor#e #ranspor#e . no los da#os de salida' salida' Es necesario ensa.ar ensa.ar con diferen#es planes para el a-us#e de la fuer+a de #ra,a-o los cuales a,arcan desde la es#ra#egia de persecución *as#a la es#ra#egia de ni&el' De es#e !odo es posi,le o,#ener &arias soluciones por el !"#odo de #ranspor#e an#es de seleccionar un plan defini#i&o' El uso del !"#odo de #ranspor#e para planificar la producción se ,asa en la suposición de )ue se dispone de un pronós#ico de de!anda para cada uno de los periodos . #a!,i"n de un plan de ni&el para la fuer+a de #ra,a-o en #ie!po regular' Ta!,i"n Ta!,i"n es necesario nece sario conocer los l(!i#es de capacidad en #"r!inos de *oras e/#ra . producción de su,con#ra#is#as para cada periodo' O#ra suposición es )ue #odos los cos#os es#%n relacionados lineal!en#e con la can#idad de ,ienes producidos es decir )ue un ca!,io en el &olu!en de esos ,ienes genera un ca!,io proporcional en los cos#os' Planificación de producción sin órdenes a#rasadas' Co!en+are!os con una #a,la )ue presen#a los ni&eles de la fuer+a de #ra,a-o los l(!i#es de capacidad las can#idades pronos#icadas de de!anda el ni&el de in&en#ario inicial . los cos#os para cada periodo del *ori+on#e de planificación' La figura 0 !ues#ra un #a,leu correspondien#e a un plan de producción en cua#ro periodos en el cual1 *2 cos#o de !ane-o por unidad por periodo r2 cos#o por unidad para producir en #ie!po regular c2 cos#o por unidad para producir en *oras e/#ra s2 cos#o por unidad para su,con#ra#ar u2 cos#o de *orario a,re&iado por unidad ,2 cos#o de órdenes a#rasadas por unidad por periodo Io2 ni&el de in&en#ario inicial I32ni&el de in&en#ario deseado al final del periodo 3 R#2capacidad en #ie!po regular en el periodo #' O#2capacidad en *oras e/#ra en el periodo # S#2capacidad de su,con#ra#ación en el periodo #'
Periodo de empo
Oferta uni desde 1
2
;
3
*
>*
4
Capacidad T disponible
Cap no 3* ulizada
*
1 Inv. inicial
Io r
rB>*
rB*
u
rB*
Reular
R1 c s
T e!tra subcontra 2 Reular T e!tra
cB>*
cB* sB*
sB>*
$1
;
sB*
;
r
rB*
rB>*
u
c s
cB* sB* r c s
cB>*
; ; u ;
subcontra 3 Reular T e!tra subcontra 4 Reular T e!tra subcontra Re#uisitos
cB*
$2
$3
sB>* rB* cB* sB* r s s
; u ; ;
$4%I4
O1 "1 R2 O2 "2 R3 O3 "3 R4 O4 "4
&
D#2 de!anda pronos#icada para para el periodo # U2 To#al de la capacidad no u#ili+ada
Pro,le!a 0' 4ianini S'A' fa,rica apara#os de aire acondicionado para residencias' El geren#e de !anufac#uras )uiere desarrollar un plan de producción para el a5o pró/i!o ,as%ndose en los siguien#es da#os de de!anda . capacidad 6e/presados en cien#os de unidades de produc#o7' Ene8fe, Mar8 a,r :; <;
De!anda Capacidad Tie!po regular <:
<:
Ma.8 -un =;
9ul8ago Sep8oc# No&8 dic 0>; @; 3;
<:
?;
?;
<:
oras e/#ra su,con#ra#ació n
0 0;
0 0;
0 0;
0< 0;
0< 0;
0 0;
No *a. cos#o asociado a la capacidad no u#ili+ada en #"r!inos de *oras e/#ra o su,con#ra#is#as' La fa,ricación de una unidad de aire acondicionado u#ili+ando #ie!po regular de #ra,a-o cues#a 0;;; incluidos ;; por concep#o de !ano de o,ra' Producir una unidad a ,ase de *oras e/#ra cues#a 00:;' Un su,con#ra#is#a produce una unidad de acuerdo con las especificaciones de 4ianini por 0>:;' Man#ener en in&en#ario un apara#o de aire acondicionado cues#a <; por cada periodo de dos !eses . ac#ual!en#e *a. >;; de esos apara#os en in&en#ario' El plan re)uiere la presencia de 3;; unidades en in&en#ario al final del periodo <' U#ilice el !"#odo de #ranspor#e . desarrolle un plan de producción con el cual se !ini!icen los cos#os'
$emanda unidades para
Oferta uni desde 1
2
; 1 Inv. Inicial
<;
0>;
4
'
0?;
( >3;
;;
Cap no ; ulizada
2
2 0;;;
Reular
3
Capacidad T disponible
4)
0;<;
00>;
1*
00?;
0>3; 0;;
; ('
00:;
0>0;
0>@;
0=; 03:;
0;
T e!tra
13
13 0>:;
"ubcontra 2 Reular T e!tra
00;
0@;
03;
03=; 0::;
0;<;
00>;
00?; 0>3;
1+
(+ 00:;
' 0>0;
0>@;
0; 0=;
0>:;
00;
4 0@;
03; 03=;
0;;;
0;<;
00>; 00?;
00:;
0>0;
0>@; 0;
; ; , 1+ ; ;
1+00;
0@; 03;
0;;;
0;<; 00>;
)+00:; 1(0>:; 1+
0>0; 0>@;
(' 0>:; 3
4 Reular T e!tra "ubcontra ' Reular
*+
T e!tra "ubcontra ( Reular
(+
,+
12+
*+
;
1+ (' 13 1+ (' 13 1+
00; 0@;
; 1+ ; ; ;
0;;; 0;<;
;
00:; 0>0;
1+ ;
)+ 1( 1+ )+
0>:; 00;
1( ;
1(
0;;;
1+ ;
1+
44
'+
;
0;;;
"ubcontra 3 Reular T e!tra "ubcontra
T e!tra "ubcontra $emanda
;
44
00:; 21
;
('
0>:; 13
;
13 1+ '((
1+ 132
CT2>6;7B3?60;;;7B<;60;;;7B0@600>;7B:60;<;7B<:60;;;7B600:;7B360> @;7B0;60>0;7B?;60;;;7B0<600:;7B0;60>:;7B@;60;;;7B3360;;;7 CT233>?@; CT2 33 >?@ ;;; Problema 2'
I!presiones L(der produce una gran &ariedad de calendarios i!presos para uso co!ercial . pri&ado' La de!anda de calendarios es al#a!en#e es#acional . alcan+a su pun#o !%/i!o en el #ercer #ri!es#re' El in&en#ario ac#ual es de 0<:;;; calendarios . el in&en#ario final de,er% ser de >;;;;; calendarios' ngela Tapia geren#e de !anufac#uras de I!presiones L(der desea encon#rar el !e-or plan de producción para los re)uisi#os de de!anda . el plan de capacidad )ue *e!os !os#rado' 6En es#e caso los &alores de de!anda . capacidad se e/presan en !iles de calendarios . no en periodos8e!pleado e)ui&alen#es7' Tapia sa,e )ue el cos#o en #ie!po regular es de ;':; por unidad el cos#o de las *oras e/#ra es de ;'@: por unidad el cos#o de su,con#ra#ación es de ;'=; por unidad . el cos#o de !ane-o de in&en#ario es de ;'0; por calendario por #ri!es#re' Tri!es#re 0 > 3 To#al
De!anda Capacidad Tie!po regular oras e/#ra Su,con#ra#ac ión
>:;
:0:
0>;;
>:
>>=;
;; @: 0:;
;; @: 0:;
<;; 0:; 0:;
;; @: 0:;
0:;; @: <;;
a' Reco!i"ndole a ngela Tapia un plan de producción u#ili+ando el !"#odo de #ranspor#e para la planificación de la producción' 6no se au#ori+an fal#an#es ni órdenes a#rasadas7' ,' In#erpre#e . e/pli)ue us#ed su reco!endación' c' Calcule el cos#o #o#al del plan de producción )ue aca,a de reco!endar' Periodo de empo
Oferta uni desde 1
2
; 1 Inv. inicial
;'>;
;'
Cap no ; ulizada 1('
)' ;'=;
;'?: 0';; ;':; 3++ ;'@: ;'=;
2'+
;'@;
;'<;
;
;'?;
21' ;'@:
T e!tra subcontra 2 Reular T e!tra subcontra 3 Reular T e!tra subcontra 4 Reular T e!tra subcontra Re#uisitos
;'0;
4
1(' ;':;
Reular
3
Capacidad T disponible
'1'
3++ ;'=:
*'0'0;
;'<
;'?: *'0';; ;':; 1'+ ;'@: (++ ;'=; 1'+ 1'+
12++
CT2 03=:'>: !iles de dólares CT2 0 3=: >:;
0';: 0'>;
;'@ ;'=: 0'0; ;'< ;'?: 0'; ;': ;'@: 3++ *';'=; 1'+ '2'
; ; 1'+ ; ; ; ; ; ; ; ; ; 1'+
*' 1'+ 3++ *' 1'+ (++ 1'+ 1'+ 3++ *' 1'+
' Pin#uras SUR produce di&ersos produc#os de pin#ura para uso co!ercial . pri&ado' La de!anda para la pin#ura es al#a!en#e es#acional . presen#a un pun#o !%/i!o en el #ercer #ri!es#re' El in&en#ario ac#ual es de >:;;;; galones . el in&en#ario final de,er% ser de ;;;;; galones' El geren#e de !anufac#ura de pin#uras SUR desea encon#rar el !e-or plan de producción u#ili+ando los re)uisi#os de de!anda . el plan de capacidad siguien#es' Las de!andas . capacidades se e/presan a)u( en !iles de galones 6en lugar de *acerlo en periodos8e!pleado e)ui&alen#es7' El geren#e sa,e )ue el cos#o del #ie!po regular es de 0';; por unidad el cos#o de las *oras e/#ra es de 0':; por unidad el cos#o de su,con#ra#ación es de 0'=; por unidad . el cos#o de !ane-o de in&en#ario es de ;'; por galón por #ri!es#re'
De!anda Capacidad Tie!po regular oras e/#ra Su,con#ra#ación
Tri!es#re 0 >
3
To#al
;;
?:;
0:;;
:;
;;;
3:; =; >;;
3:; =; >;;
@:; 0:; >;;
3:; =; >;;
>0;; 3>; ?;;
En es#e caso son aplica,les las siguien#es res#ricciones1 0' El !%/i!o per!isi,le de *oras e/#ra en cual)uier #ri!es#re es el >; de la capacidad de #ie!po regular en dic*o #ri!es#re' >' El su,con#ra#is#a #iene la posi,ilidad de proporcionar un !%/i!o de >;;;;; galones en cual)uier #ri!es#re' La producción se puede su,con#ra#ar en un periodo . el e/ceso se !an#iene en in&en#ario para )ue no *a.a fal#an#es en un periodo fu#uro' ' No se per!i#en ordenes a#rasadas ni fal#an#es'
; Periodo de empo
Oferta uni desde
0';; 1
2
3
;'; 1 Inv. Inicial
;'=
Cap no ; ulizada 2'+
'+
0'<;
;
0'=;
4++
0':; 0'=;
T e!tra "ubcontra
0'?; >'>; 0';; 4'+ 0':;
2 Reular T e!tra
0'=;
"ubcontra 3 Reular T e!tra "ubcontra 4 Reular T e!tra "ubcontra Re#uisitos
;'<;
4
2'+
0'; Reular
Capacidad T disponible
3++
)'+
4'+
>'0; ,+
>':; 2+0';
0'?; ,+>'>; 0';; 2++ 0':; *'+ 0'=; 1'+ 2++
1'++
>'3; >'?; 0'<;
; ; 1)+
>'0; >':; 0'; 0'?; >'>; 0';; 0':; 4'+ ,+0'=; 11+ 3'+%3+ +-('+
; ; ; ; ; ; ; ; ;
,+ 2*+
,+ 2++ 4'+ ,+ 2++ *'+ 1'+ 2++ 4'+ ,+ 2++ 3'*+
Figura 31 La solución de #a,leu para el pro,le!a de pin#uras SUR' Tri!es#re 01 >:;6;7B:;60';;7 2 :; Tri!es#re >1 3:;60';;7B3;;60';7 2=@; Tri!es#re 1 =;6>'0;7B>;6>':;7B=;60'?;7B>;;6>'>;7B @:;60';;7B 0:;60':;7B>;;60'=;7 2>0=< Tri!es#re 31 3:;60';;7B=;60':;7B00;60'=;7 2 @=3 CT= $ 4010
Para in#erpre#ar la solución pode!os con&er#ir la figura 3 en la #a,la siguien#e' Por e-e!plo la producción reali+ada en #ie!po regular duran#e el #ri!es#re 0 es de 3:;;;; galones 6:;;;; galones para sa#isfacer la de!anda del #ri!es#re 0 . 3;;;;; galones para a.udar a sa#isfacer la de!anda en el #ri!es#re >7' Tri!es#re
Producció n en #ie!po
Producció n en *oras e/#ra
Su,con8 #ra#ación
Producció In&en#ario de n pre&isión #o#al
regular 0 3:; =; >; :<; >:;B:<;8;;2:0; > 3:; =; >;; @3; :0;B@3;8?:;23;; @:; 0:; >;; 00;; 3;;B00;;80:;;2; 3 3:; =; 00; <:; ;B<:;8:;2;; To#ales >0;; 3>; :; ;:; No#a1 El in&en#ario de pre&isión es la can#idad )ue e/is#e al final de cada #ri!es#re en el cual1 In&en#ario inicial B producción #o#al G de!anda 2 in&en#ario final' El in&en#ario de pre&isión )ue se !ane-a al final de cada #ri!es#re se encuen#ra en la $l#i!a colu!na . para cual)uier #ri!es#re e)ui&ale al in&en#ario al principio del #ri!es#re !%s la producción #o#al 6producción en #ie!po regular . en *oras e/#ra !%s su,con#ra#ación7 !enos la de!anda' Por e-e!plo para el #ri!es#re 0 el in&en#ario inicial 6>:;;;;7 !%s el #o#al de producción . su,con#ra#ación 6:<;;;;7 !enos la de!anda en el #ri!es#re 0 6;;;;;7 da por resul#ado un in&en#ario final de :0;;;; el cual #a!,i"n es el in&en#ario inicial para el #ri!es#re >'