Estre trabajo es trata del diseño de una planta de produccion de ciclohexano presena balances de masa energia analisis financiero y ubicacion de plantaDescripción completa
diseño de una plantaDescripción completa
Automatizacion de una planta petroquimicaDescripción completa
Descripción: Distribucion de areas en una planta industrial, segun proceso
56564865
Descripción completa
diseño de planta azucareraDescripción completa
caracterización del sistema, agua y demas factores que faciliten el diseño de una planta fime para potabilizar el agua de una finca.
diseño de una plantaFull description
Descripción completa
Descripción completa
especificaciones de los criterios de diseño para una planta beneficio en unidad mineraDescripción completa
lolDescripción completa
Mètodo de Guerchet para superficies parciales de una planta productiva Para el cálculo de las superfcies parciales de la planta e utilizó el método m étodo de P.F P.F.. Guerchet(3). Gu erchet(3). El método de Guerchet consiste en lo siguiente: Para cada elemento a distriuir! la superfcie total necesaria se calcula como la suma de tres superfcies totales:
Superfcie estática (Ss ): Es la superfcie correspondiente a los mueles! má"uinas e instalaciones. Superf Superfcie cie de gravit gravitaci ación ón (Sg): Es la superfcie "ue se utiliza alrededor de los puestos de traa#o por el orero $ por el ma mate teri rial al ac acop opia iado do para para la lass oper operac acio ione ness en curs curso. o. Esta Esta superfcie se otiene para cada elemento! multiplicando la superfcie estática por el n%mero de lados (&) a partir de los cuales el muele o ma"uinaria dee ser utilizado 'g 's &. Superfcie de evolución (Se): Es la superfcie "ue ha$ "ue reser*ar entre los puestos de traa#o para los desplazamientos de personal $ para la manutención. 'e + ( 's , 'g) donde + es un coefciente igual a -.-. /ste se calcula como una relación de las dimensiones de los homres u oreros desplazados $ el dole de las cotas medias en los mueles o ma"uinarias entre los cuáles éstos se desen*uel*en. Entonces la superfcie total necesaria para cada elemento a distriuir es: ' 0 's , 'g , 'e
Ejemplo Práctico sobre superficies estáticas, gravitacionales y de evolución
Ejemplo basado en la empresa “Los Cedros” 1urante los %ltimos meses la empresa 2El edro4 a tenido un ecelente desempe5o! lo cual ha tra6do consigo un alto crecimiento $ atracción del cliente! es por ello "ue la empresa esta pro$ectando un crecimiento a%n más alto! para lo cual necesariamente tiene "ue me#orar su proceso producti*o. Es por ello "ue la empresa 2El edro4 esta haciendo una mirada al 7uturo $ esta planifcando la ad"uisición de e"uipos he inmueles mas sofsticados! "ue hagan mas efciente a la empresa. a continuación se presentan los e"uipos "ue la empresa 2El edro4 piensa ad"uirir en cuatro a5os adelante:
1e acuerdo a lo estalecido $ en ien de me#orar las instalaciones de 7aricaciónse decidió ad"uirir nue*as ma"uinarias8 desde ese punto de *ista se *e "ue las ma"uinas "ue están estáticas son las "ue permanecen con la sigla 2E4 $ el %nico recurso "ue esta en mo*imiento son los traa#adores con la sigla 29.4
r *ariedad de elementos mó*iles
t *ariedad de elementos estáticos
'e oser*a en el cuadro las ecuaciones utilizadas para sacar los datos "ue nos serán necesarios para 7ormular la superfcie estática. Gra*itacional $ de e*olución
Cálculo de superficies estáticas
Cálculo de superficie Gravitacional
Cálculo de superficie de Evolución
!S""#"$ "EC!$L%&C$ 'E "E*#L
+L!EC%! , 'SE-$ 'E !S"LC$!ES
."$'$ E/C*E" E0E+L$S +/1C"C$S 'E S#+E/2CES ES"1"CS3 &/4"C$!LES , 'E E4$L#C%! +/$2/5 !&5 /$6E/"$ E!'$7 5