M ETALES: PROPIEDADES QUIMICAS Y TOXICIDAD
63
Director del cap\u00edtulo G unnar N ordberg
PRODUCTOS QUIMICOS
Sumario
olibdeno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63.33 Aluminio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M 63.2 N i obio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63.34 Antimonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63.3 N\u00edquel Ars\u00e9nico G unnar N ordberg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63.5 F. W i lliam Sunderman, Jr. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63.35 smio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63.36 Bario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . O 63.8 Paladio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63.37 Bismuto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63.10 Plata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63.37 Cadmio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63.10 Platino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63.38 Circonio y hafnio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63.12 Plomo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63.39 Cobre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63.14 Renio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63.44 Cromo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63.15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63.44 Esta\u00f1o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .R.o.dio . 63.18 R u tenio Galio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63.19 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63.45 Selenio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63.45 Germanio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63.20 Talio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63.46 H ierro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63.21 T \u00e1ntalo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63.47 Indio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63.23 Telurio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63.47 Iridio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63.24 itanio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63.48 M agnesio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . T 63.24 ungsteno o wolframio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63.49 M anganeso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .T 63.26 Vanadio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63.50 M ercurio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63.28 M etalcarbonilos (en especial, n\u00edquel carbonilo)Zinc . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63.51 F. W i lliam Sunderman, Jr. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63.31 SUMARIO
S E D A D E I P O R P : S E L A T E M . 3 6
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
63.1
S
U
M
A
R
I
O
63.1
D A D I C I X O T Y S A C I M I U Q
PRODUCTOS QUIMICOS
Perfil general
En este cap\u00edtulo se ofrecen una serie de comentarios breves sobre C-G. Elinder Lars Friberg gran n\u00famero de metales y una tabla con los principales efectos Lee para la salud, propiedades f\u00edsicas y riesgos f\u00edsicosByung-Kook y qu\u00edmicos N . Karle asociados a estos metales y muchos de sus compuestos (v\u00e9ase la M ottet N ager Tabla 63.2, en la p\u00e1g. 63.52\u201363. y la Tabla 63.3, en laD.J. p\u00e1g. 63.62\u201363.73). N o se tratan todos los metales. El cobalto yKogi el N ogawa Tor N orseth berilio, por ejemplo, se abordan en el cap\u00edtulo Aparato respiraC. N . Oespec\u00edng torio. O tros metales se tratan con m\u00e1s detalle en art\u00edculos Kensaborv Tsuchiva ficos sobre las industrias en que predomina su uso. Los is\u00f3topos N ies Tsukuab. radiactivos son objeto del cap\u00edtulo Radiaci\u00f3n ionizante. Para obtener informaci\u00f3n adicional sobre la toxicidad de las Las personas que contribuyeron a la 4 \u00aa edici\u00f3n son: sustancias qu\u00edmicas y sus compuestos, el lector puede consultar la G unnar N ordberg G u\u00eda de sustancias qu\u00edmicas en el Volumen IV de esta Enciclopedia . En ella encontrar\u00e1, en especial, los compuestos de calcioSverre Lang\u00e5rd. y boro. En el cap\u00edtulo Control Biol\u00f3gico se incluye informaci\u00f3n F. W illiam Sunderman, Jr. espec\u00edfica sobre la monitorizaci\u00f3n biol\u00f3gica. Jeanne M ager Stellman Debra O sinsky Pia M arkkanen Reconocimientos Bertram D. Dinman El material presentado en este cap\u00edtulo es fruto de la revisi\u00f3n Agency for Toxic Substances and Disease Registry exhaustiva y la ampliaci\u00f3n de la informaci\u00f3n sobre metales (ATSDR). incluida en la 3\u00aa edici\u00f3n de la Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo . Los miembros del Comit\u00e9 Cient\u00edfico sobre la Toxicolog\u00eda de los M etales y de la Comisi\u00f3n Internacional Las revisiones de se basaron en las contribuciones de los siguientes Medicina del Trabajo que se citan a continuaci\u00f3n, juntoautores con a la 3\u00aa edici\u00f3n: A. Berlin, M. Berlin, P.L. Bidstrup, H.L. otros revisores y autores, realizaron una parte importante de Boiteau, la A.G. Cumpston, B.D. Dinman, A.T. Doig, J.L. Egorov, C-G. revisi\u00f3n. Elinder, H.B. Elkins, I.D. Gadaskina, J. Glrmme, J.R. Glover, G.A. Los revisores fueron: Gudzovskij, S. Horiguchi, D. Hunter, Lars J\u00e4rup, T. Karimuddin, L. Alessio R. Kehoe, R.K. Kye, Robert R. Lauwerys, S. Lee, C. Marti-Feced, Antero Aitio Ernest M astromatteo, O . Ja M ogilevskaja, L. Parmeggiani, N . Perales P. Aspostoli cina, y Herrero, L. Pilat, T.A. RosM . Saric, Herbert E. Stokinger, H.I. M . Berlin Scheinberg, P. Schuler, H.J. Symanski, R.G. Thomas, D.C. Trainor, Tom W . Clarkson Floyd A. van Atta, R. W agg, M itchell R. Zavon and R.L. Zielhuis. "
"
\u2022 ALU MINIO
puede contener adem\u00e1s peque\u00f1as cantidades de cr bismuto, titanio, circonio y vanadio para prop\u00f3sitos especi L os lingotes de aluminio y sus aleaciones pueden ser extruidos procesadosen laminadoras, trefiladores, forjasy fundiciones. L productos termi nados se utilizan en la construcci\u00f3n de buq Distribuci\u00f3n y usos El aluminio es el metal m\u00e1s abundante en la corteza paraterrestre, la obra interior y las superestructuras; en la industria el\u00 donde se encuentra combinado con ox\u00edgeno, fl\u00faor, s\u00edlice, etc., trica, para la fabricaci\u00f3n de cables e hilos conductores; en e pero nunca en estado met\u00e1lico. La principal fuentesector de alum inio de la construcci\u00f3n, para la fabricaci\u00f3n de estru es la bauxita, constituida por una mezcla de minerales form ados de ventanas, tejados y revestimientos; en la industria marcos por la acci\u00f3n de la intemperie sobre las rocas que contienen aeroespacial, para fuselajes, revestimientos y otros component aluminio. Las bauxitas constituyen la forma m\u00e1s en rica estos automotriz, para carrocer\u00edas, culatas y pist lade industria dep\u00f3sitos y contienen hasta un 55 % de al\u00famina. Alindustria gunos yaci en la ligera, para aparatos dom\u00e9sticos y equipos mientos later\u00edticos (que contienen porcentajes deoficina, hierro em \u00e1 s joyer\u00eda. U na de lasaplicacionesm\u00 incluso en dela hoja de aluminio es la fabricaci\u00f3n de envases pa elevados) poseen hasta un 35 % de Al2O 3. L os dep\u00f3sitos tantes de bauxita m\u00e1simportantesdesde el punto de vista com ercial son la entos, en tanto que el papel de aluminio se utiliza bebidaso alim y est\u00e1n gibbsita (Al2O 3\u00b73H 2O ) y la bohemita (Al2O 3\u00b7H para em En la locali fabricaci\u00f3n de pinturas y en la indu 2Op)aquetar. zados en Australia, Guayana, Francia, Brasil, Ghana, Gupirot\u00e9cnica, inea, el aluminio se emplea en forma de finas part\u H ungr\u00eda, Jamaica y Surinam. La producci\u00f3nLmou de bauxita fabricados con aluminio reciben frecuente sndial art\u00edculos en 1995 fue de 111.064 millonesde toneladas. L a gibbsita \u00e1 unesm tratam ientosde superficie, la anodizaci\u00f3n, como protecc f\u00e1cilmente soluble en solucionesde hidr\u00f3xidocon s\u00f3dico que la bohefinesdecorativos. El clorurode de aluminio se utiliza en el cracking del petr\u00f3l mita, por lo que se la prefiere para la producci\u00f3n de \u00f3xido en la industria del caucho. Esta sustancia desprende vapores aluminio. El aluminio tiene m\u00faltiples usos industriales y se utiliza que, conen el aire, forman \u00e1cido clorh\u00eddrico y se com cantidades mucho mayores que cualquier otro metal no agua ferroso; formando compuestos explosivos. En consecuencia, los se calcula que, en 1995, la producci\u00f3n de metal prim ario en envasesque contienen este producto deben conservarse her todo el mundo ascendi\u00f3 a 20.402 millones de toneladas. camente cerradosy protegidosde la humedad. El aluminio puede alearse con otros muchos elementos, com o el C ompuestos alquilados de aluminio. L a importancia de estos compuestosycomo catalizadores en los procesos de producc cobre, el zinc, el silicio, el magnesio, el manganeso y el n\u00edquel, ALUMINIO
63.2
A
L
U
M
I
N
I
O
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
PRODUCTOS QUIMICOS
de polietileno a baja presi\u00f3n es cada vez mayor. Presentan inhalaci\u00f3n r iesgo del polvo de al\u00fami na produzca signos de toxicidad, de quemaduras y de incendios. Se trata deradiol\u00f3gicosde sustanenfermedad o alteraci\u00f3n de la funci\u cias sumamente reactivas con el aire, con la humedad y con Los efectos toxicol\u00f3gicos de los \u00f3xidos de aluminio sigu teniendo un gran inter\u00e9s por su importancia comercial. Los todosloscompuestosque contienen hidr\u00f3geno activo, por lo que resultados de los estudios en animales con frecuencia se contradeben guardarse bajo una capa de gasinerte. dicen. Oxido de aluminio muy fino (0,02 \u00b5m a 0,04 \u00b5m) ticamente activo, que no suele utilizarse comercialmente, indujo Riesgos ios pulmonares en los animales a los que se les inyect\u00f3 Para la producci\u00f3n de aleaciones de aluminio, el mcam etalbrefinado directam se funde en hornos de fuel-oil o de gas. A continuaci\u00f3n, se ente en las v\u00edas a\u00e9reas pulmonares. No se ha efectoscon dosism\u00e1sbajas. a\u00f1aden cantidades conocidas de un endurecedorvado que contiene simi-smo, es importante se\u00f1alar que el llamado \u201c bloques de aluminio con un determinado porcentaje de mA anga alfareros\u201d , observado con frecuencia entre los trabajadore neso, silicio, zinc, magnesio, etc. L a masa fundida se mezcla y se participan en las operaciones de proceso del aluminio, probable pasa a un horno de temperatura constante para desgasificarla, nte pueda atribuirse haciendo pasar arg\u00f3n-cloro o nitr\u00f3geno-cloromaetrav\u00e9s del metal.a la exposici\u00f3n a fundentes con fluo ruros, m\u00e1 sque al propio La emisi\u00f3n de gases resultante (\u00e1cido clorh\u00eddrico, hidr\u00f3geno y polvo de aluminio. a Agencia Internacional para la Investigaci\u00f3n sobre el cloro) se ha asociado con enfermedades profesionales. EnLconse C\u00e1ncer (IARC) ha clasificado la producci\u00f3n de alum cuencia, hay que prestar suma atenci\u00f3n a la realizaci\u00f3n de unos situaci\u00f3n controlesde ingenier\u00eda adecuados, que capturenuna estasem isionesy del Gr upo 1: exposici\u00f3n humana cancer\u Igual que en las enfermedades antes descritas, la eviten su llegada al medio exterior, donde tambi\u00e9nconocida. pueden causar carcinogenicidad probablemente pueda atribuirse a otrassustan da\u00f1os. L as impurezas se recogen de la superficie del fundido y se ciasalpresentes colocan en recipientes para minimizar la exposici\u00f3n aire al (por ejemplo, hidrocarburos arom\u00e1ticos po clicos y polvo enfriar la aleaci\u00f3n. En el horno, se a\u00f1ade un fundente que de s\u00edlice), aunque se desconoce el papel exac desempe\u00f1ado por el polvo de \u00f3xido de aluminio. contiene sales de fl\u00faor o cloro para facilitar la separaci\u00f3n del Se ha observado la absorci\u00f3n de niveles elevados de aluminio aluminio puro de las impurezas. Pueden desprenderse humos de y da\u00f1osen el tejido nervioso en individuosquerequieren di\u00e fluoruro u \u00f3xido de aluminio, por lo que tambi\u00e9n es necesario renal. EsPoselevadosnivelesde aluminio llegan a producir da\u00f1os controlar cuidadosamente este aspecto de la producci\u00f3n. uede cerebrales e incluso fatales. Sin embargo, esta respuesta ser necesario el uso de un equipo de protecci\u00f3n individual (EPgraves, I). bi\u00e9n se ha observado en pacientes sometidos a di\u00e1lisi El proceso de fundici\u00f3n del aluminio se describe entam el cap\u00edtulo no presentaban unosnivelescerebralesdealuminio elevados. No M etalurgia y metalister\u00eda. En lostalleresde fundici\u00f3n tambi\u00e9n puede se ha logrado replicar esta respuesta cerebral en los experiproducirse una exposici\u00f3n al di\u00f3xido de azufre. entos con En los hornosde fundici\u00f3n, se utiliza una ampliam variedad deanimales, ni tampoco la enfermedad del Alzheimer, que tambi\u00e9n se ha relacionado con este tema en la literatura. formas cristalinas del \u00f3xido de aluminio, como abrasivos, Leosspubliestudios epidemiol\u00f3gicos y cl\u00ednicos de seguimiento productos refractarios y catalizadores. En varios inform este tema no son concluyentesy no se han observado indiciosde cadosentre 1947 y 1949 se describen casosde fibrosisintersticial esteitipo progresiva, no nodular, en la industria de abrasivos de alum nio de efectosen variosestudiosepidemiol\u00f3gicosrealizado aE gran escala entre trabajadoresdel aluminio. con procesado de \u00f3xido de aluminio y s\u00edlice. sta afecci\u00f3n, conocida como enfermedad de Shaver, progresa con rapidez y a menudo es mortal. Las v\u00edctimas (trabajadores de la producci\u00f3n de \u00f3xido de aluminio) estuvieron expuestas a un hum NoTdenso IMO N IO formado por \u00f3xido de aluminio, s\u00edlice libre cristalino y hierro. La materia particulada se presentaba en unas dimensiones que El antim onio es la hac\u00edan perfectamente respirable. Es probable que la prepon - estable a temperatura ambiente, pero cuando se calienta, derancia de la enfermedad pueda atribuirse a losefectospulm o-arde brillantemente, desprendiendo un humo blanco y denso de e \u00f3 nares sumamente nocivos de la s\u00edlice libre cristalina finam nte xido de antimonio (Sb2O 3) con un olor caracter\u0 parecido al del ajo.se Desde el punto de vista qu\u00edmico, el antim fragmentada, m\u00e1sque al \u00f3xido de alumi nio inhalado, aunque desconoce la etiolog\u00eda exacta de la enfermedad. Eest\u00e1 n la actuam - uy relacionado con el ars\u00e9nico. Se combina f\u00e ars\u00e9nico, el plomo, el esta\u00f1o, el zinc, el hierro y el lidad, la enfermedad de Shaver tiene principalmente unelinter\u00e9s hist\u00f3rico, puesno se ha descrito ning\u00fan caso durante la segunda mitad del siglo X X . Distribuci\u00f3n y usos Estudios recientes sobre el efecto para la salud de la exposi El antim - onio se encuentra en la naturaleza combinado con de alum i nio entre ci\u00f3n a niveleselevados(100 mg/ m3) de \u00f3xidos diversos elem entos, en especial en minerales que contienen esti los trabajadores que participan en el proceso Bayer (descrito bina (Sb en2S3), valentinita (Sb2O 3), kermesita (Sb2S2O ) y senarmo O 3). que los trabajael cap\u00edtulo M etalurgia y metalister\u00edatita ) dem (Sbu2estran El antim onio con un alto grado de pureza se utiliza en la dores con m\u00e1s de veinte a\u00f1os de exposici\u00f3n pueden desarrollar fabricaci\u00f3n alteraciones pulmonares, que se caracterizan cl\u00ednicam ente por de semiconductores. El antimonio de pureza nor es\u00e1 ampliam ente utilizado en la producci\u00f3n de aleaciones, a la cambios restrictivos leves y predominantemente asintom ticos S D E A que proporciona dureza, resistencia mec\u00e1nica, resistencia a en la funci\u00f3n pulmonar. Las radiograf\u00edas tor\u00e1cicas mostraron D D A I corrosi\u00f3n opacidades peque\u00f1as, irregulares y poco abundantes, especial- y un bajo coeficiente de fricci\u00f3n. L as aleacione I D C E I X combinan esta\u00f1o, plomo y antimonio se utilizan en la industri mente en la base de los pulmones. Esta respuesta cl\u00ednica se han P O T el\u00e9ctrica. atribuido al dep\u00f3sito del polvo en el par\u00e9nquim a pulmonar Entre las aleaciones de antimonio m\u00e1sRPO im Y : S el encuentran como resultado del alto grado de exposici\u00f3n profesional. Estos el metal antifricci\u00f3n, el peltre, el metal blanco, S A etal britania y el metal para cojinetes. Se utilizan en roda- ALE CMI signos y s\u00edntomas no se pueden comparar con lam respuesta T I E U mientos, placas so extrema de la enfermedad de Shaver. Es importante se\u00f1alar que para bater\u00edas, apantallamiento de cables, M Q . otros estudios epidemiol\u00f3gicos realizados en el Rduras, eino Upiezas nido ornamentales y municiones. L a resistencia del 3 6 antim onio sobre el alto grado de exposici\u00f3n al \u00f3xido de alum inio enm laet\u00e1lico a los \u00e1cidos y las bases se aprovech mde ontaje de lasf\u00e1bricasde productosqu\u00edmicos. industria de la alfarer\u00eda no han encontrado indicios que la
\u202
A
ANTIMONIO
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
63.3
A
N
T
I
M
O
N
I
O
63.3
PRODUCTOS QUIMICOS
antimonio pentavalente, la excreción urinaria está relacionad Riesgos El riesgo principal del antimonio esla intoxicación por ingestión, con la intensidad de la exposición. Se calcula que, después de inhalación o absorción cutánea. L a vía de entrada más 8 imhporasde orexposición a 500 µg Sb/ m3, el aumento de la concen tante es la respiratoria, pues es frecuente la existenciatración de finasde antimonio excretado en la orina al final de un turno partículas de antimonio en suspensión aérea. L a ingestión esdepuede 35 µg/ g de creatinina como media. El de antimonio inhibe la acción de determinadas enzimas, se producirse por deglución del polvo o por la contaminación une a los grupos sulfhidrilo del suero y altera el metabolismo bebidas, alimentos o tabaco. L a absorción cutánea es m enos lasproteínasy carbohidratosy la producción de glucógeno en el frecuente, pero puede ocurrir si el antimonio entra en contacto hígado. Experimentos prolongados con aerosoles de antimo prolongado con la piel. El polvo de lasmi nasde antimonio puede contener sílice libre en anim ales han demostrado el desarrollo de una neumonía y se han descrito casosde neumoconiosis(denomi nadaendógena sílico-anti- de tipo lipoide. También se han descrito casosde alte raciones cardíacas y muerte súbita en trabajadores expuestos moniosis) entre los mineros de este metal. D urante su proceso, el mineral de antimonio, que es un material extremadam ente onio. Asimismo, en estudios con animales se ha observado antim quebradizo, se convierte en polvo fino con más rapidez que las fibrosispulm onar focal y efectoscardiovasculares. El uso terapéutico de medicamentosque contienen antimo demás rocas, lo que produce concentraciones atmosféricas ha perm elevadas de polvo fino durante las operaciones de reducción y itido detectar, en especial, la toxicidad acumulativa sobre-el miocardio de los derivados trivalentes del antimonio, cribado. El polvo producido durante la trituración es relativa que se -excretan máslentamente que losderivadospentavalente mente grueso y el resto de las operaciones: clasificación, flota Eno n el electrocardiograma, se han observado reducciones en la ción, filtración, etc. son procesos en húmedo y, por tanto, amdel plitud de la onda T, prolongación del intervalo QT y producen polvo. L os horneros que trabajan en el refinado antimonio metálico y en la producción de aleaciones dearritm anti- ias. monio y los trabajadores que colocan los tipos en las imprentas están expuestos al polvo y al humo del antimonio y presentan Síntomas Loclínicos s síntomas de una intoxicación aguda son los siguientes: gran opacidades miliares difusas en los pulmones, sin signos irritación en la boca, nariz, estómago e intestino, vómitos, deposi ni funcionalesde deterioro en ausencia de polvo de sílice. L a inhalación de aerosolesde antimonio puede producir reac ciones sanguinolentas y respiración lenta y superficial. En ciones localizadas en las mucosas, el tracto respiratorio y los ocasiones, se han observado casos de coma seguidos de muerte, pulmones. L os estudios realizados en mineros, concentradores y plicaciones hepáticas y renales y al agotamiento. debidos a com fundidores expuestos a polvos y humos de antimonio ponen Los síntom de as de una intoxicación crónica son: sequedad de manifiesto la existencia de dermatitis, rinitis, inflamación de las náuseas, cefalea, insomnio, pérdida de apetito y garganta, vías respiratorias altas y bajas, neumonitis e, incluso,m gastritis, areos. Algunos autores han detectado diferencias en los efecto conjuntivitisy perforacionesseptales. del antimonio sobre varones y mujeres, pero no están bien Se ha descrito neumoconiosis, en ocasiones combinada con definidas. cambios pulmonares obstructivos, tras la exposición prolongada en el hombre. A pesar de que la neumoconiosispor antim onio se Compuestos L a estibina (SbH 3)o hidruro de antimonio (hidrógeno an considera benigna, los efectos respiratorios crónicos asociados producepor disolución dealeacionesdezinc-antimonioo con una exposición intensa al antimonio no se consideran magnesio-antimonioenácidoclorhídricodiluido.Sinembargo, inocuos. Además, se han relacionado efectos sobre el corazón, laestibina que pueden llegar a ser mortales, debido a la exposición profe- aparecefrecuentementecomo subproductoduranteel procesodelos metales quecontienenantimonioconácidos sional al trióxido de antimonio. En personasque trabajan con antimonio y salesde antim onio en lasbateríassobrecargadas.La estibinasehautilireductoreso se han llegado a observar infecciones cutáneas pustulares. Estas zadocom o agentefumigante.Laestibinadealtogradodepureza erupcionesson transitoriasy afectan principalmente a sáreasde seutilizacomo adulteranteenfasegaseosatiponparael silicio piel que han estado expuestasal calor o a la sudoración. en lossemiconductores. La estibinaesun gassumamentepeligroso.Al igualque elarsénico,puede destruirlascélulassanguíneas yproducirhemoglobinuria,ictericia,anuriaymuerte.Los Toxicología Por sus propiedades químicas y acciones metabólicas, síntom el anti asson: cefalea,náuseas,epigastralgiasyorinadecolorrojo monio es muy similar al arsénico y, puesto que ambos elem entos oscuro después dela exposición. trióxido de antimonio (Sb2O 3) es el más importante se encuentran asociados en ocasiones, la acción del antimEolnio óxidos puede atribuirse al arsénico, especialmente en los obreros dede lasantimonio.Cuandoseencuentraenel aire,tiendea perm necer ensuspensiónduranteunperíododetiempoexcepfundiciones. Sin embargo, losexperimentoscon antimonio meatá cionalm entelargo.Seobtieneapartir del mineral deantimonio lico de alto grado de pureza demuestran que este metal tiene una porcalcinación oporoxidacióndelantimoniometálicoysu toxicología totalmente independiente. Varios autores están de acuerdo en que la dosis letal media se sitúa entre 10 y sublimaciónposterior.Seutilizaenlafabricacióndetártaro emético,como pigmentodepinturas,esmaltes ybarnices y 11,2 mg/ 100 g. El antimonio puede penetrar en el organismo a través deola com producto incombustible. piel, aunque la vía principal es la respiratoria. Desde losEl trióxido deantimonio esun veneno sistémico y presenta un pulmones, la sangre absorbe el antimonio, y en especial riesgo el antide - enfermedad cutánea, aunque su toxicidad es tres vece monio libre, y lo distribuye a los tejidos. Los estudios sobre menor que la del metal. En experimentos prolongados con trabajadores y los experimentos con antimonio radiactivo anim mu ales es, - las ratas expuestas al trióxido de antimonio por inha tran que la mayor parte del antimonio absorbido se melación taboliza mostraron una frecuencia elevada de tumores pulmoen las primeras 48 horas y se elimina con las heces y, ennares. menor En N ewcastle, se describió un exceso de muertes por proporción, con la orina. L a cantidad restante en el organism cánceropulmonar entre los trabajadores empleados en la fusión permanece en la sangre durante bastante tiempo, observándose del antimonio durante más de cuatro años, con una concentrauna concentración de antimonio varias veces superiorción en los media en el aire de 8 mg/ m3. Además de los polvos y los eritrocitos que en el suero. En los trabajadores expuestos humoa s de antimonio, los trabajadores estuvieron expuestos a 63.4
A
N
T
I
M
O
N
I
O
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
PRODUCTOS QUIMICOS
efluentes de circonio y sosa cáustica. N o se han descritoinstalaciones otras sanitarias adecuadas para que los obreros pueda experiencias con relación al potencial cancerígeno del trióxido lavarse antesde lascomidasy al final de la jornada de trabajo. de antimonio. L a Conferencia Americana de H igienistas I ndustriales del Gobierno (ACGI H ) lo ha clasificado como una sustancia química asociada con procesos industriales sospechosa RSEN ICO de inducir cáncer. El pentóxido de antimonio (Sb2O 5) se produce por la oxidación en Gunnar Nordberg calienteconácidonítricodeltrióxidodeantimonioodelmetal puro.Seutilizaparalafabricacióndepinturas ybarnices,de cristal,enlaalfareríayenlaindustriafarmacéutica.SecaracteE- xisten tresgrandesgrupos de compuestos de arsénico (As): riza por su bajo grado de toxicidad. 1. compuestos dearsénicoinorgánico mipneral El trisulfuro de antimonio (Sb2S3) se encuentra com 2. ocom uestos dearsénicoorgánico natural,laantimonita,perotambiénpuedesintetizarse.Se 3. gasarsinayarsinas sustituidas. utilizaen pirotecnia,en lafabricacióndecerillasy deexplosivos, enlafabricacióndecristalderubíycomo pigmentoyplastifi- Distribución y usos canteenlaindustriadelcaucho.En personasexpuestasaltrisul El-arsénico se encuentra ampliamente distribuido en la naturafurodeantimoniosehaobservadounaumentoaparentede leza y principalmente en losmineralessulfurosos. La arsenopirita anormalidades cardíacas.El pentasulfuro de antimonio (Sb 5) tiene (FeA sS)2S esla forma másabundante. prácticamentelosmismosusosqueel trisulfuro, perocon un bajo nivel de toxicidad. Arsénico elemental El tricloruro de antimonio (SbCl3) o cloruro antimonioso (mantequilla E l arsénico elemental se utiliza en aleaciones con el fin de de antimonio) se produce por la interacción del cloro y el antiaum monio o por disolución de trisulfuro de antimonio en ácido entar su dureza y resistencia al calor, como en las aleaciones con plomo por parala la fabricación de municiones y de baterías de obtiene clorhídrico. El pentacloruro de antimonio (SbCl5) se polarización. Tam bién se utiliza para la fabricación de ciertos acción del cloro sobre tricloruro de antimonio fundido. Los tipos de vidrio, com o componente de dispositivos eléctricos cloruros de antimonio se utilizan para el pavonado en azul del y com o agente de adulteración en los productos de germanio y acero y para colorear el aluminio, el peltre y el zinc, y como silicio en estado sólido. catalizadoresen síntesisorgánica, especialmente en lasindustrias del caucho y farmacéuticas. Además, el tricloruro de antimonio Compuestos inorgánicos trivalentes se utiliza en la fabricación de cerillas y en la industria del E l tricloruro de arsénico (AsCl3) se utiliza en la industria cerámic petróleo. Son sustanciasmuy tóxicasy tienen un efecto corrosivo e irritante para la piel. El tricloruro de antimonio tiene en unala fabricación de arsenicales con contenido de cloro. El trióxid de arsénico (As2O 3) o arsénico blanco se utiliza en la purificación de DL 50 de 2,5 mg/ 100 g. gases sintéticos y como materia prima para todos los compuestos el trióEl trifluoruro de antimonio (SbF3) se prepara disolviendo de arsénico. Tam bién se utiliza como conservante de cuero y xido de antimonio en ácido fluorhídrico. Se utiliza en la fabricam a dera, com o m o rdente en la industria textil, como reactivo en ción de colorantes y cerámica y en síntesis orgánicas. Esun la flotación de m i nerales y para la decoloración y refinamiento producto sumamente tóxico e irritante para la piel, y su D L50 es en la fabricación del vidrio. El arsenito cálcico [Ca(As2H 2O 4)] de 2,3 mg/ 100 g. y el acetoarsenito cúprico (considerado generalmente como Cu(COOCH 3)2 3Cu(AsO 2)2) son insecticidas. El acetoarsenito cúprico se utiliza también en la fabricación de pinturas para M edidas de salud y segur idad barcos ylas submarinos. El arsenito sódico (NaAsO2) se utiliza com La esencia de cualquier programa de seguridad para prevenir herbicida, intoxicaciones por antimonio debe ser el control de la formación como inhibidor de la corrosión y como agente de secado en la industria textil. El trisulfuro de arsénico es un com de polvo y humo en todaslasetapas del proceso. En la minería, las medidas de prevención de la formacnente ión dedel cristal de transmisión de infrarrojos y un agente para elim inar el pelo en el curtido del pieles. También se utiliza en la polvo son similares a las que se utilizan en toda la minería de fabricación metales en general. Durante los procesos de trituración, se debe de material pirotécnico y de semiconductores. rociar el mineral, o bien debe realizarse el proceso completainorgánicos pentavalentes mente en cerrado, acoplado a un sistema de extracción Compuestos local y El anti ácido una ventilación general adecuada. En las fundiciones de - arsénico (H3AsO4·½H 2O) se utiliza en la fabricación de arsenatos, de vidrio y en los procesos de tratamiento de la monio, se deben eliminar siempre que sea posible todos los m a dera. E l pentóxido de arsénico (As2O 5) se utiliza como herb riesgos derivados de la preparación de la carga, el manejo de conservante loshornos, la reparación de losrevestimientosy el manejo de las de la madera, así como en la fabricación de vidrio cubas electrolíticas, mediante el aislami ento y la automcoloreado. atización El arseniato cálcico (Ca3(AsO 4)2) se empleacomoinsecticida. de los procesos. Se debe proporcionar a los horneros rociadores de agua y una buena ventilación. S D E A Cuando no sea posible eliminar completamente la exposición, Compuestos de arsénico orgánico D D A I Elcara ácido y lostrabajadoresdeberán protegerse lasmanos, brazosy concacodílico ((CH 3)2AsOO H ) se utiliza como herbicida I D C E I X c defoliante. El ácido arsanílico (NH 2C6H 4AsO (O H )2) se utiliza guantes, ropa a prueba de polvo y gafas. En aquellas ocasiones P O T cebo para saltamontes y como aditivo para piensos animales.RPO EY n en que la exposición atmosférica sea elevada, deberán propor los organism os marinos como los camarones y los peces se :S AS cionarse respiradores. También se deberán aplicar crem as-ba E C L I compuestos de arsénico orgánico en concentraciones rrera, especialmente cuando se manipulen compuestos encuentran solubles A M T I de antimonio; en este último caso se deben utilizar, ademcorrespondientes ás, a una concentración de arsénico de 1 a E U M Q . 100 mg/ kg. Este arsénico está compuesto principalmente por ropas impermeables y guantes de goma. Se deben observar 3 6 estrictamente las medidas de higiene personal; no se perm itirá arsenobetaina y arsenocolina, compuestos de arsénico orgánico de comer ni beber en los talleres y deberán proporcionarsebaja unastoxicidad.
•
A
ARSENICO
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
63.5
A
R
S
E
N
I
C
O
63.5
PRODUCTOS QUIMICOS
grave G as arsina y arsinas sustituidas. El gas arsina se utiliza en la de la mucosa nasal, la laringe y los bronquios, además de síntesis orgánica y en el proceso de componentes electrónicos conjuntivitis en y dermatitis. En algunos individuos se pueden estado sólido. El gas arsina también se puede generar inadverti observar-perforaciones del tabique nasal algunas semanas damente en procesos industriales en los que se forma hidrógeno después de la exposición. Se cree que la exposición reiterada naciente cuando existe arsénico presente. permite desarrollar cierta tolerancia contra la intoxicación Lasarsinassustituidasson compuestosarsenicalesorgá-aguda. Sin embargo, este fenómeno no está bien documentado nicos trivalentes que,dependiendodel númerodegruposen la literatura científica. alquilos ofenilos quetenganunidos al núcleodearsénico,se Se han descrito efectos debidos a la ingestión accidental de arsenicales inorgánicos, fundamentalmente de trióxido de arsé conocencomo arsinasmono,biotrisustituidas.La dicloroetilarsina de olor - es muy raro que se produzcan este tipo de nico. Sin embirri argo, (C2H 5AsCl 2) o etildicloroarsina es un líquido incoloro accidentes en la industria actual. La intoxicación se caracteriza tante.Estecompuesto,al igual queel queseindicaacontinua por profundaslesionesgastrointestinales, que originan vómitos ción, se desarrolló como posible arma química. L a dicloro(2-clorovinil-)arsina (ClCH :CH AsCl2) o clorovinildiclodiarrea graves, que pueden producir shock y la subsiguiente roarsina (lewisita) es un líquido de color verde oliva con un olor oliguria y albuminuria. Otros síntomas agudos son el edema simil ar al germanio. Se desarrolló como posible arma quím ica,calambres musculares y alteraciones cardíacas. facial, aunque nunca llegó a utilizarse. Se desarrolló asimismo agente aspueden aparecer unosminutosdespuésde la expo Lel ossíntom dimercaprol o antilewisita británica (BAL ) como un antídoto. sición al tóxico en solución, pero pueden retrasarse varias horas ) A s H o cacodil hidruro y La dimetilarsina (CH 3 2 silaeltrimetilarsina compuesto de arsénico se encuentra en estado sólido o si se Estos dos (CH 3)3As) o trimetilarsénico son líquidos incoloros. ha ingerido con una comida. Cuando se ingiere en forma de agentes se producen tras la transformación metabólica departículas, los la toxicidad depende también de la solubilidad y del compuestosde arsénico en bacteriasy hongos. tamaño de las partículas del compuesto ingerido. La dosis letal de trióxido de arsénico ingerido oscila entre 70 y 180 mg. La muerte puede sobrevenir en un plazo de 24 horas, aunque el Riesgos curso habitual es de 3 a 7 días. La intoxicación aguda con compuestosde arsénico suele ir acompañada de anemi a y leuco Compuestos de arsénico inorgánico A spectos generales de toxicidad. Aun cuando es posible que cantidades penia, especialmente granulocitopenia. En los supervivientes, muy pequeñas de algunos compuestos de arsénico tengan un efectos revierten generalmente en 2 ó 3 semanas. dichos efecto benéfico, como indican algunos estudios en animal es,b los Tam ién se observa hepatomegalia reversible, pero las pruebas compuestos de arsénico, y en especial los inorgánicos, se consi- hepática y lasenzimashepáticassuelen ser normal defunción En las personas que sobreviven a una intoxicación aguda, es deran venenos muy potentes. L a toxicidad aguda varía notableque aparezcan alteraciones neurológicas periféricas mente según el compuesto, dependiendo de su valenciafrecuente y algunassemanasdespuésde la ingestión. solubilidad en los medios biológicos. Los compuestos trivalentes solublesson losmástóxicos. L a captación de compuestosde arsénico inorgánico en el tracto gastrointestinal es casi compExposición leta, a largo plazo (intoxicación crónica) aunque puede ser más lenta en las formas menos solubles, como generales. L a intoxicación crónica con arsénico puede A spectos en trabajadoresexpuestosdurante un tiempo prolonel trióxido de arsénico en forma particulada. La captaciónpresentarse trasla gado a concentraciones excesivas de compuestos de arsénico en inhalación es también casi completa, ya que incluso el ma terial aérea. L os rasgos más sobresalientes son los efectos menos soluble depositado sobre la mucosa respiratoria sesuspensión translocalessobre la mucosa del tracto respiratorio y la piel. También fiere al tracto gastrointestinal, donde seabsorbe. La exposición profesional a los compuestos de arsénico inorafectar puede a los sistemas nervioso y circulatorio y al hígado, y gánico puede producirse por inhalación, ingestión o contacto puede llegar a producirse cáncer del tracto respiratorio. En el caso de una exposición a largo plazo al arsénico a travé con la piel, con la consiguiente absorción. Se pueden observar de la comida, el agua o la medicación, lossíntomasson en cier efectos agudos en la vía de entrada si la exposición es excesiva. odo distintos de los que surgen tras la exposición por inhala La dermatitis puede surgir como síntoma agudo, perom con ción. D ominan en el cuadro clínico los síntomas abdominales mayor frecuencia es resultado de la toxicidad por exposición vagos: diarrea o estreñimiento, enrojecimiento de la piel, prolongada, y en ocasiones es posterior a la sensibilización [véase la sección “Exposición a largo plazo (intoxicaciónpigmentación e hiperqueratosis. Además, puede producirse un afectación vascular, que en una región dio lugar a gangrena crónica)” ]. periférica. En la intoxicación crónica por arsénico son habituales la Intoxicación aguda L a exposición a dosiselevadasde compuestosde arsénico inorgá anem ia y -la leucopenia. L a afectación hepática se ha observado nico puede producirse como una mezcla de inhalación e inges con -mayor frecuencia en las personas expuestas durante larg tión o como resultado de accidentes en industrias en las que tiem se po por vía oral que en las expuestas por inhalación, espe manejan grandes cantidades de arsénico (por ejemplo, trióxido cialmente en los trabajadores de viñedos, cuya vía de exposición de arsénico). D ependiendo de la dosis, se pueden presentar principal parece ser el vino contaminado. Existe una mayor inc diversos síntomas y, si ésta es excesiva, puede resultar dencia fatal. Sede cáncer de la piel en este tipo de intoxicación. han observado síntomas de conjuntivitis, bronquitis y disnea, T r astornos vasculares. L a exposición prolongada al arsénico inor gánico por seguidos por molestias gastrointestinales y vómitos, y posterior - la ingestión de agua puede dar lugar a trastornos vascularesperiféricoscon fenómeno de Raynaud. En un área d mente, síntomas cardíacos y shock irreversible, con un curso Taiw an, China, se observó gangrena periférica (la llamada temporal de horas. En un caso fatal, se describieron niveles de “ enfermedad del pie negro” ). En las personas expuestas pro arsénico en sangre superioresa 3 mg/ l. L a exposición a dosis subletales de compuestos de arsénico sionalmente no se han observado manifestaciones tan graves irritantes en el aire (por ejemplo, el trióxido de arsénico)lapuede vasculatura periférica, pero en los trabajadores expuestos producir síntomas relacionados con lesiones agudas en las largo tiempo a arsénico inorgánico suspendido en el durante membranas mucosas del aparato respiratorio y síntom as agudos aire se han observado cambios leves con fenómeno de Raynaud por exposición cutánea. En estos casos, se observa unayirritación una mayor prevalencia de baja presión sanguínea periférica e 63.6
A
R
S
E
N
I
C
O
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
PRODUCTOS QUIMICOS
condiciones de frío. M ás adelante se indican las dosis total de m arsé edia - acumulada de aproximadamente 5 g (absorción nico absorbido. máxima de 20 g), se observó una correlación negativa entre la P roblemas dermatológicos. L aslesionescutáneasarsenicalesvarían absorción acumulada de arsénico y la velocidad de conducción ligeramente dependiendo del tipo de exposición. Aparecen nerviosa. En estos obreros (véase antes), también se observaron síntomas eczematoides de gravedad variable. En la exposición manifestaciones clínicas leves de afección vascular periférica. profesional al arsénico en suspensión aérea, pueden surgir En niñosexpuestosal arsénico se ha descrito hipoacusia. lesiones cutáneas por irritación local. Se han descrito dosEtipos fectos carcinogénicos. L a Agencia I nternacional para la I nvestigación sobre el Cáncer (IARC) clasifica los compuestos de arsé de trastornosdermatológicos: nico inorgánico como cancerígenos pulmonares y cutáneos. 1. uno de tipo eczematoso, con eritema (enrojecimiento), tum e- sugieren C i ertos datos también que las personas expuestas a facción y aparición de pápulaso vesículas; com p uestos inorgánicos de arsénico presentan una mayor inci2. otro de tipo folicular, con eritema y tumefacción o pústulas dencia de angiosarcoma hepático y, posiblemente, de cáncer de foliculares. estómago. Se ha descrito una mayor frecuencia de cáncer del La dermatitis se localiza principalmente en las áreas mátracto s respiratorio entre los trabajadores empleados en la expuestas, como la cara, la nuca, los antebrazos, las muñecas y producción de insecticidas que contienen arsenato de plomo y las manos. Sin embargo, también puede aparecer en el escroto, arsenato cálcico, en los viticultores que utilizan insecticidas que la cara interna delosmuslos, la partesuperior del tórax, la parte contienen cobre inorgánico y compuestos arsenicales y en los inferior de laspiernasy alrededor de lostobillos. Ni la hiperpig fundidores expuestos a compuestos inorgánicos de arsénico y a mentación ni la queratosis son rasgos sobresalientes de este tipo otros metales. El tiempo de latencia entre el inicio de la exposide lesionesarsenicales. M ediante pruebascutáneasse ha dem osaparición ción y la del cáncer es prolongado, generalmente de trado que la dermatitisse debe al arsénico y no a lasimpurezas 15 a 30 años. En el caso del cáncer de pulmón, se ha demospresentes en el trióxido de arsénico crudo. Según la concentratrado una acción sinérgica con el consumo de tabaco. En Taiwan y Chile, la exposición al arsénico inorgánico a ción y la duración de la exposición, este tipo de reacción inicial causa del agua de bebida se ha asociado con una incidencia del puede ir seguido de lesiones dérmicas crónicas, que pueden cáncer aparecer después de muchos años de exposición profesional o de piel superior a la normal. Se ha demostrado una rela ción entre este aumento y la concentración en el agua. ambiental. Los signos visibles son hiperqueratosis, verrugas y melanosis. L a melanosis aparece con mayor frecuencia enElos f ectos teratogénicos. D osis elevadas de compuestos inorgánicos de arsénico pueden originar malformaciones en párpados, alrededor de las sienes, en el cuello, las areolas trivalentes de los hámsterscuando se inyectan por vía intravenosa. Con respecto a pezones y los pliegues axilares. En los casos graves, se observa humanos, no hay pruebas concluyentes de que los arsenomelanosis en el abdomen, tórax, espalda y escroto,los junto con hiperqueratosis y verrugas. En la intoxicación crónicacom por puestos de arsénico produzcan malformaciones en condiciones industriales. No obstante, existen datos que indican este arsénico aparece también despigmentación (es decir, leucoefecto en los trabajadores de fundición expuestos simultáneadermia), especialmente en las zonas pigmentadas, conocida habitualmente como pigmentación “en gota de lluvia”. Esm tasentea diversosmetalesy otroscompuestos. lesiones cutáneas crónicas, especialmente las hiperqueratosis, pueden transformarse en lesiones precancerosas y cancerosas. Compuestos de arsénico orgánico osarsenicalesorgánicos, como losque se utilizan en pesticidas En la intoxicación crónica por arsénico también aparecenLlas medicamentos, también pueden ser tóxicos, aunque sus efectos líneas de Mees (estrías transversales) en las uñas. D ebe señalarse no están totalmente documentadosen humanos. que las lesiones cutáneas crónicas pueden aparecer muadversos cho tiempo después de suspenderse la exposición, cuando las Se han descrito efectos tóxicos en el sistema nervioso de concentraciones de arsénico en la piel han vuelto a la animales experimentales tras la administración en la alimentación de dosiselevadasde ácido arsanílico, que se utiliza frecuen normalidad. L a lesión mucosa más clásica de la exposición crónicatem al arsé ente- como aditivo en lospiensospara avesy porcinos. osta compuestos de arsénico orgánico que se encuentran en nico es la perforación del tabique nasal tras la inhalación.LE lesión es resultado de la irritación de la mucosa nasal yalim se entos de origen marino, como los camarones, los cangrejos y los están en forma de arsinocolina y arsinobetaina. Se extiende también a la laringe, tráquea y bronquios. Tanto enpeces la exposición por inhalación como en la intoxicación por ingestión sabe que las cantidades de arsénico orgánico presentes en pescados reiterada, la dermatitis de la cara y los párpados se extiende, en y mariscos pueden consumi rse sin efectos nocivos. ocasiones, dando lugar a una queratoconjuntivitis. Estoscompuestosse excretan rápidamente, principalmente en l N europatía periférica. En los supervivientes de intoxicaciones orina. agudas se observan con frecuencia trastornos del sistema G as arsina y arsinas sustituidas. Se ha descrito un gran número de nervioso periférico. Estos trastornos suelen presentarsecasos pocasde intoxicación aguda con un alto índice de mortalidad. L a arsina semanas después de la intoxicación aguda y su recuperación es es uno de los agentes hemolíticos más potentes en la industria. Su actividad hemolítica se debe a su capacidad para lenta. La neuropatía se caracteriza por disfunción motora y reducir drásticamente el contenido de glutatión de los parestesias, aunque en los casos menos graves puede aparecer eritrocitos. sólo una neuropatía sensorial unilateral. L as extremidades infeS D Lnoslas signos y síntomas de la intoxicación por arsina se relaDE- DA riores suelen resultar más afectadas que las superiores. E A I cionan principalmentecon la hemólisis, que sedesarrolla trasun personas que se recuperan de una intoxicación por arsénico I D C E I X de latencia que depende de la intensidad de la exposipueden aparecer estrías transversales en las uñas: lasperíodo llamadas P O O T ción. L a- inhalación de 250 ppm de gas arsina es letal instantá líneas de M ees. El estudio histológico demuestra una degenera R YP S neam ción Walleriana, especialmente en los axones más largos. L a ente. L a exposición a 25 a 50 ppm durante 30 minutos:S es A E C L -I letal y a 10 ppm puede ser letal si la exposición es más prolon neuropatía periférica también puede observarse en la exposición A M T I E U gada.en L ossignosy síntomasde la intoxicación son loscaracterís industrial al arsénico; en la mayoría de los casos, se presenta M Q ticos de una hemólisis aguda y masiva. Inicialmente, se .3 una forma subclínica que sólo puede detectarse por métodos 6 produce una hemoglobinuria indolora, trastornos gastrointesti neurofisiológicos. En un grupo de trabajadoresde una fundición como náuseas, y posiblemente vómitos. También pueden con una exposición prolongada correspondiente a una anales, bsorción
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
63.7
A
R
S
E
N
I
C
O
63.7
PRODUCTOS QUIMICOS
presentarse cólicos y dolor abdominal. A continuación, se Tratamiento observa ictericia, acompañada por anuria y oliguria. Pueden I ntoxicación por gas arsina. Cuando existan motivos para pensar que existir indiciosde depresión de la médula ósea. Tr asunaha exposi existido - una exposición considerable al gas arsina, en cuanto aparezcan los primeros síntomas (es decir, la hemoglobinuria y ción aguda e intensa, se puede desarrollar neuropatía periférica, abdom inal), debe retirarse a la persona del ambiente con que puede persistir durante varios meses después de ladolor intoxica nado y prestarle asistencia médica inmediata. El tratamiento ción. Se sabe poco sobre la exposición repetida o crónicam aila arsina, pero puesto que el gas arsina se metaboliza a arsénico recomendado, si existe algún indicio de insuficiencia renal, consiste en una transfusión sanguínea de sustitución total, inorgánico en el organismo, se puede suponer que existe el asociada con diálisis artificial prolongada. En algunos casos, la riesgo de síntomas simil ares a los de una exposición prolongada a loscompuestosde arsénico inorgánico. diuresisforzada ha resultado útil, mientrasque, según la mayor Para el diagnóstico diferencial se debe tener en cuenta la autores, el tratamiento con BAL y otros agentes quelante de los anemia hemolítica aguda, que puede deberse a otrosparece agentes tener un efecto limitado. Laiexposición a las arsinas sustituidas debe tratarse de la químicos, como la estibina, o a otros fármacos, y las anem as misma forma que la intoxicación por arsénico inorgánico (véase immunohemolíticassecundarias. Las arsinas sustituidas no producen hemólisis comomefecto ásadelante). I ntoxicación por arsénico inorgánico. En caso de exposición a dosis principal, pero son potentes irritantes locales y pulmonares y queam sepcalcule que puedan producir una intoxicación aguda o venenos sistémicos. El efecto local sobre la piel produce ocuando se observen síntomas graves del sistema respiratorio, llas circunscritas en el caso de la dicloro(2-clorovinil-)arsina o el tracto gastrointestinal durante una exposición prolon (lewisita). L os vapores producen tos espasmódica conpiel esputos gada, densos o con sangre, que progresa como edema pulmo nar el trabajador debe retirarse inmediatamente de la expos agudo. El dimercaprol (BAL ) es un antídoto eficaz si seción admyi-recibir tratamiento con un agente que forme complejo. El agente más utilizado en estas situaciones es el 2,3-dimer nistra en lasprimerasetapasde la intoxicación. capto-1-propanol o antilewisita británica (BAL , dimercaprol). En estos casos es vital una pronta administración: para obtener el máximo beneficio, el tratamiento debe iniciarse en un plazo M edidas de salud y segur idad de 4 horas desde la intoxicación. También pueden utilizarse El tipomáscomúnde exposiciónprofesionalalarsénicoes alos otros compuestos, como el 2,3-dimercaptopropanosulfonato compuestosdearsénicoinorgánico. Así, lasmedidasdesalud y sódico (DM PS o unitiol) o el ácido meso-2,3-dimercaptosuccíseguridadqueindicamosacontinuaciónserelacionanprincipalnico. Estoscompuestostienen menosprobabilidadesde producir menteconestetipodeexposición.Cuandoexistariesgodeexpoefectos secundariosy se piensa que son más eficaces que el BA siciónagas arsina,debetenerseespecial precaucióndeevitar En un caso, resultó útil la admi nistración intravenosa de N -acefugasaccidentales, yaquelasexposicionesaconcentraciones tilcisteina. Además, es obligatorio un tratamiento general, com elevadasduranteintervaloscortospueden ser especialmente la prevención de una absorción continuada evitando la exposigraves. ción y minimizando la absorción del tracto gastrointestinal El mejor método de prevención consiste en mantener la expomacepediante lavado gástrico y la administración por sonda de sición en niveles muy inferiores a los límites de exposición quelantes o carbón. Puede ser necesario un tratami ento tables. Por lo tanto, es importante contar con un programagentes a de general de determinación de las concentraciones ambientales de arsénico. apoyo, como el mantenimiento de la respiración y la circulación, del equilibrio de agua y electrólitos y el control de Además de la exposición por inhalación, debe controlarse la los efectos sobre el sistema nervioso. Si es posible, se puede exposición por vía oral a través de la ropa, manos, tabaco, etc. contaminados. Se debe proporcionar a los trabajadoresayudar ropa dea la eliminación del tóxico absorbido mediante hemodiá protección adecuada, botas protectoras y, cuando existalisisy riesgoexanguinotransfusión. L as-lesiones cutáneas agudas, como la dermatitis de contact de que se sobrepase la exposición límite al arsénico en suspen y las manifestaciones leves de problemas vasculares periféricos sión aérea, equipo de protección respiratoria. Las taquillas deberán constar de compartimentos separados para lacom ropao el síndromede Raynaud, no requieren por lo general m tratam personal y la de trabajo y los trabajadores deberán disponer de iento que suspender la exposición. instalaciones sanitarias adyacentes de buena calidad. D ebe estar prohibido fumar, comer y beber en el lugar de trabajo. Deben realizarse reconocimientos médicos previos al ingreso. En los ARIO trabajos con arsénico, no se recomienda emplear a personas con antecedentes de diabetes, enfermedades cardiovasculares, anemia, trastornos alérgicos o cutáneos de otro tipo y lesiones neurológicas hepáticas o renales. Se deben realizar reconociDistribución y usos El bario mientos médicos periódicos de todos los empleados expuestos al(Ba) es abundante en la naturaleza y representa aprox madam arsénico, prestando especial atención a los síntomas posible - ente el 0,04 % de la corteza terrestre. Sus principales fuentesson losmineralesbarita (sulfato de bario, BaSO 4) y w mente relacionadoscon el arsénico. L a determinación del nivel de arsénico inorgánico y rita susm eta(carbonato de bario, BaCO 3). El metal bario se produce só bolitos en la orina permite calcular la dosis total de arsénico en cantidades limitadas, por reducción del óxido de bario en inorgánico captado por las distintas vías de exposición.presencia Este de aluminio en retorta. El bario se utiliza mucho en la fabricación de aleaciones para método sólo es útil cuando se pueden determinar específica las piezas mente el arsénico inorgánico y sus metabolitos. L os valores de de níquel-bario del sistema de encendido de autom viles yaen la fabricación de vidrio, cerámica y tubos de imagen arsénico total en la orina proporcionan a menudo una inform de los televisores. L a barita (BaSO 4) o sulfato bárico se util ción errónea sobre la exposición industrial, pues una sola cipalm comida a base de pescado u otros organismos marinos, que ente en la producción de litopán, un polvo blanco que contiene un 20 % de sulfato de bario, un 30 % de sulfuro de zinc contienen cantidades considerables de compuestos arsenicales y menos no tóxicos, puede producir concentraciones muy elevadas de de un 8 % de óxido de zinc. L a litopona se emplea comúnmente como pigmento en las pinturas blancas. El sulfato arsénico en la orina durante variosdías.
•
B BARIO
63.8
B
A
R
I
O
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
PRODUCTOS QUIMICOS
de bario químicamente precipitado —blanco fijo— sesensible utiliza enal carbonato de bario durante la primera mi tad del las pinturas de alta calidad, como contraste en el diagnóstico embarazo. radiológico, y en la industria del vidrio y el papel. También se utiliza para la fabricación de papel fotográfico, marfil artificial y Neumoconiosis celofán. L a barita cruda se utiliza como pasta tixotrópica la de bario se caracteriza por su extrema insolubilidad, E len sulfato perforación de pozospetrolíferos. lo que hace que no sea tóxico para los seres humanos. Por esta lubricantes, El hidróxido de bario (Ba(O H )2) se encuentra en los razón, pesticidas, en la industria azucarera, en losanticorrosivos, en los y debido a su alta radioopacidad, el sulfato bárico se utiliza líquidosde perforación y en losablandadoresde agua. Tam bién como medio opaco en los estudios de rayos X de los aparatos gastrointestinal, respiratorio y urinario. También es se utiliza en la fabricación de vidrio, la vulcanización del caucho inerte sintético, el refino de aceite animal y vegetal y en las pinturasal en el pulmón humano, como se ha demostrado por la faltaade efectos de preci -adversos tras su introducción deliberada en el fresco. El carbonato de bario (BaCO 3) se obtiene en form tracto bronquial como medio de contraste en broncografía y pitado dela barita y seutiliza en la fabricación deladrillos, cerátras la exposición industrial a concentraciones elevadas de mica, pinturas y caucho, en la perforación de pozos petrolíferos fino. y en la industria del papel, así como en la fabricación de polvo Sin em bargo, la inhalación puede conducir a su depósito en esmaltes, sustitutosdemármol, cristalesópticosy electrodos. lospulm o nesen cantidad suficiente para producir baritosis, una El óxido de bario (BaO) esun polvo alcalino de color blanco que neum o coniosis benigna que se observa principalmente en la se utiliza como desecante de gases y disolventes. A 450 °C, se m i nería, el m o lido y el ensacado de la barita, y que también se combina con oxígeno para producir peróxido de bario (BaO 2), un ha m a nifestado en la fabricación del litopán. En el primer caso agente oxidante en la síntesis orgánica y material de blanqueo descrito de baritosis se apreciaron síntomas de incapacidad, que para sustancias animales y fibras vegetales. El peróxido de bario se posteriorm ente se asociaron con otra enfermedad pulmonar. En utiliza en la industria textil para teñir y estampar tejidos, en las estudios posteriores se ha reseñado el contraste entre la naturasoldadurasde polvo de aluminio y en pirotecnia. leza benigna del cuadro clínico y la ausencia total de síntomas y El cloruro de bario (BaCl2) se obtiene calcinando la barita signos físicos anorm al es, y los notables cambios radiográficos, con carbón y cloruro de calcio y se utiliza para la fabricación que revelan opacidades nodulares diseminadas en ambos de pigmentos, lacas y vidrio de color y como mordente para pulm o nes. E s tas opacidades son discretas, pero en ocasiones son tintes ácidos. También es útil para el aprestado y tinción de textiles y en la refinación del aluminio. El cloruro de bariotan se numerosas que llegan a confluir en sombras mayores, no se han utiliza como pesticida, se añade a las calderas para ablandar descrito sombras masivas. L a característica más destacada de las radiografías es la marcada radioopacidad de los nódulos, el agua y se emplea como agente de curtido y acabado para que es comyprensible dado que esta sustancia se utiliza como pirotecnia el cuero. El nitrato de bario (Ba(NO 3)2) se utiliza enlo m e dio radioopaco. El tamaño de los elementos aislados puede en electrónica. variar entre 1 y 5 mm de diámetro, aunque el tamaño medio es de unos 3 mm o menos. Su forma se ha descrito como “ redondeada” y “ dendrítica” . En algunos casos, se han observado Riesgos El bario metal tiene un uso limitado y presenta riesgo de explopuntosmuy densossobre un fondo de menor densidad. En una serie de casos, se determinaron concentraciones de sión. Los compuestos solubles de bario (cloruro, nitrato, hidrópolvo de hasta 11.000 partículas/ cm3 en el lugar de trabajo y el xido) son sumamente tóxicos; la inhalación de los compuestos análisislos químico arrojó un contenido total de sílice de entre el insolubles(sulfato) puede producir neumoconiosis. M uchosde 0,07 y el 1,96%, no detectándose cuarzo por difracción de compuestos, como el sulfuro, el óxido y el carbonato, pueden rayos X. Los trabajadores expuestos durante hasta 20 años que producir irritación local en ojos, nariz, garganta y piel. Ciertos compuestos, en especial el peróxido, el nitrato y el clorato,mostraban cambios radiológicos no presentaban síntomas, tenían una función pulmonar excelente y eran capaces de llevar presentan peligro de incendio durante su uso y almacenaje. a cabo trabajos muy pesados. Años después de haber dejado de trabajar, los reconocimientos de seguimiento mostraron una Toxicidad notable de lasanormalidadesradiológicas. Loscompuestossolublesson sumamente tóxicospor vía oral, y la reducción Prácticam ente no existen informes postmortem de baritosis dosis letal de cloruro se ha establecido entre 0,8 y 0,9 g. Sin puras. Sin embargo, la baritosis puede estar asociada con siliembargo, aunque de vez en cuando se observan intoxicaciones cosisen losminerosdebido a la contaminación de la roca silícea por ingestión de estos compuestos, se han descrito muy pocos con barita, y en el molido, si se utilizan piedras de molino casos deintoxicación industrial. La intoxicación puedeproducirse silíceas. cuando los trabajadores están expuestos a determinadas concentracionesatmosféricasde polvo de loscompuestossolubles, como puedeocurrir durantela molturación. Dichoscompuestosejercen M edidas de salud y segur idad debe proporcionar a los trabajadores expuestos a compuestos una acción estimulante potente y prolongada sobre los múSe sculos, aumentando la contractilidad de forma importante. En el de bario soluble instalaciones sanitarias y de lavado adecuadas y se deben aconsejar medidas de higiene personal rigurosas. corazón, las contracciones arrítmicas pueden derivar en fibrila S D E A El consumo de tabaco, alimentosy bebidasen el lugar de trabajo ción y existen indicios de una acción constrictora en las coronaD D A I debeelestar prohibido. Los suelos de los talleres han de ser de rias. Otros efectos son el aumento del peristaltismo intestinal, I D C E espasmo vascular periférico, la contracción de la vejiga ym unaterial impermeable y lavarse a fondo con frecuencia. L os IP XTO O aumento en la tensión de los músculos voluntarios. Los trabajadores que trabajen en procesos como el blanqueado de R Y P : S barita compuestos de bario también tienen efectos irritantes sobre lascon ácido sulfúrico deberán utilizar ropa resistente al ácido S A E C L I y protección adecuada para lasmanosy el rostro. Aunque la bari membranasmucosas y losojos. A M T I El carbonato de bario, un compuesto insoluble, no parece U tosis es una enfermedad benigna, se deben intentar reducir MElas producir efectos patológicos por inhalación; sin embargo, puede concentraciones atmosféricas de polvo de barita al mínimo. .3 Q 6 causar graves intoxicaciones por vía oral y, en ratas, produce Ademáun s, se debe prestar especial atención a la presencia de sílice deterioro de las gónadas masculinas y femeninas; el libre feto es en el polvo atmosférico.
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
63.9
B
A
R
I
O
63.9
PRODUCTOS QUIMICOS
• BISMU TO
producir, en diversas especies, una reacción granulom pulmonar leve y reversible. Algunos compuestos de bismuto se descomponen en sustan ciasquímicaspeligrosas. El pentafluoruro de bismuto se descom Distribución y usos alecalentarlo y emite humossumamente tóxicos. En la naturaleza, el bismuto (Bi) está presente en formpone a de m tal libre y en minerales como la bismutita (carbonato) y la bismutinita (doble sulfuro de bismuto y teluro), en los que se encuentra acompañado de otros elementos, fundamentalmente plom AoDyMIO antimonio. El bismuto se utiliza en metalurgia para la fabricación de un gran número de aleaciones, en especial aleaciones con bajo Distribución y usos L asolda spropiedades químicas y físicas del cadmio (Cd) son muy si punto de fusión. Algunasde estasaleacionesse utilizan en lares a las del zinc, y con frecuencia coexiste con este metal en la dura. El bismuto también se utiliza en sistemas de seguridad para la detección de incendiosy en lossistemasde extinción, naturaleza. así En los minerales y las menas, la proporción de io y zinc suele oscilar entre 1:100 a 1:1.000. como en la producción de hierro maleable. El bismuto secadm emplea como catalizador en la fabricación de fibrasacrílicas. El cadmi o esmuy resistente a la corrosión y se utiliza para su El teluro de bismuto se emplea como semiconductor.electrodeposición El óxido, en otros metales, especialmente el acero y el hidróxido, oxicloruro, tricoloruro y nitrato de hierro. bismuto utilizan en las tuercas de seguridad, los pestillos y Lossetornillos, cosmética. O tras sales, como el succinato, ortoxiquinoleato, subnitrato, diversaspartesdelosavionesy vehículosdemotor están tratados carbonato, fosfato, etc., se utilizan en medicina. con cadmio con el fin de protegerlos de la corrosión. Actualmente, sin embargo, sólo el 8 % de todo el cadmio refinado se utiliza para el galvanizado y los recubrimientos. L oscompuestos Riesgos No existen informesde exposición profesional durante la produc de cadmi-o se utilizan también como pigmentosy estabilizadores ción de bismuto metálico y productosfarmacéuticos, cosm ticos y (30 % de su uso en los países desarrollados) y en deéplásticos químicosindustriales. Puesto que el bismuto y suscompuestosno ciertas aleaciones (3 %). L as baterías pequeñas, portátiles y parecen ser responsables de intoxicaciones relacionadas con el recargables de cadmio que se utilizan, por ejemplo, en los telé trabajo, se considera el menos tóxico de los metales pesados fonosque móviles representan un uso del cadmio cada vez mayor se utilizan actualmente en la industria. (en 1994, en los países desarrollados, el 55 % de todo el cadmio Loscompuestosde bismutose absorbenatravésde lostractos se utilizó en la fabricación de baterías). Ep xisten respiratorioygastrointestinal.Losefectossistémicosmásim or- diversas sales de cadmi o. L a más importante es e estearato de cadmio, que se utiliza como estabilizador térmico en los tantes enel hombreylos animales seobservanenlos riñones y plásticos el hígado.Los derivados orgánicos producenalteraciones delos de PVC (cloruro de polivinilo). El sulfuro de cadmio sulfoseleniuro de cadmio se utilizan como pigmentos amarillo y rojo túbuloscontorneadosypuedendesembocar ennefrosisgravesy, en plásticos y tintes. El sulfuro de cadmi o se utiliza también en en ocasiones, mortales. Se ha descrito la decoloración de las encías por la exposición células solares y fotográficas. El cloruro de cadmio se emp al polvo de bismuto. L as sales minerales insolubles tomfungicida, adas por componente de los baños galvanoplásticos, colorante vía oral durante períodos prolongados en dosis generalm ente en pirotecnia, aditivo en las soluciones de estañado y mordente superiores a 1 gramo/ día pueden provocar una encefalopatía en la tinción e impresión de textiles. También se utiliza para la caracterizada por trastornos mentales (estado confusional), tras- de determinadaspelículasfotográficas, para la fabr producción tornos musculares (mioclonía), trastornos de la coordinación cación de espejos especiales y para el recubrimiento de tubos motora (pérdida del equilibrio, inestabilidad) y disartria.electrónicos Estos de vacío. El óxido de cadmio se utiliza como age trastornos se originan por la acumulación de bismuto en losgalvanoplastia. materia prima para los estabilizadores para centros nerviosos, que se manifiesta cuando la bismutem ia icos de PVC y componente de las aleaciones de plata, térm supera un cierto nivel, estimado en alrededor de 50 mg/ pigm l. En la entos fosforescentes y semiconductores, así como para el mayoría de los casos, la encefalopatía por bismuto desaparece endurecimiento de cristaleso el vitrificado de cerámica. l cadmio puede representar un peligro para el medio gradualmente sin medicación en un plazo de 10 días a 2 mE eses, ambiente durante el cual se elimina el bismuto en la orina. No obstante, se y en muchos países se han adoptado medidas legisla tivas para reducir su uso y la consiguiente dispersión ambiental han descrito casosde encefalopatía mortales. En Fr ancia y Australia se han observado estos efectos de neuro - io. cadm psíquicosdesde 1973. Están originadospor un factor que aún no se ha investigado a fondo y que promueve la absorción deMetabolismo y acumulación La absorción gastrointestinal del cadmio ingerido esaproxim bismuto a través de la mucosa intestinal, produciendo un aumento de la bismutemia a niveles tan altos como varios mente de un 2 a un 6 % en condiciones normales. L as personas que pose cientos de mg/ l. El riesgo de encefalopatía causada por la inha - en pocas reservas de hierro en su organismo, lo que se traduce en una baja concentración de ferritina en el suero, lación de polvo metálico o vapores de óxido en el lugar de presentar una absorción de cadmio mucho mayor, de trabajo es muy remoto. La baja solubilidad del bismuto ypueden del hasta un- 20 % de la dosis administrada. Además, se pueden óxido de bismuto en el plasma sanguíneo y su eliminación relati absorber cantidadessignificativasde este metal por vía pulmo vamente rápida en la orina (su semivida es de unos 6 días) como consecuencia de la inhalación de humo de tabaco o por hace muy improbable una impregnación de loscentrosnerviosos suficientemente aguda como para alcanzar proporciones exposición profesional al polvo de cadmio atmosférico. Se calcul que la absorción pulmonar del polvo de cadmio respirable inha patológicas. En animales, la inhalación de compuestos insolubles, com el 20 al 50 %. Tras la absorción, ya sea por vía digestiva lado esodel telururo de bismuto, produce la respuesta pulmonar habitual de o respiratoria, el cadmio se transporta al hígado, donde se inicia un polvo inerte. Sin embargo, la exposición prolongada telulaal producción de una proteína de bajo peso molecular que se une ruro de bismuto “ complementado” con sulfuro de selenio puede al cadm io, la metalotioneina. BISMUTO
•
C CADMIO
63.10
C
A
D
M
I
O
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
PRODUCTOS QUIMICOS
Se considera que de un 80 a un 90 % de la dosis total derenales constituyen las características más relevantes de las expo cadmio que entra en el organismo se presenta unido a la m siciones etalo- prolongadas a niveles más bajos de cadmio en el aire de tioneina. Esto evita que los iones de cadmio libres ejerzanlas su naves de trabajo o de las intoxicaciones por alimentos contaefecto tóxico. Esprobable que exista un transporte continuo minados por con cadmio. En los trabajadores expuestos a niveles vía hemática desde el hígado al riñón de pequeñascantidadesde elevados de cadmio se encuentra frecuentemente una ligera metalotioneina unida al cadmio. El complejo metalotioneinaanemia hipocrómica que podría deberse, por una parte, a un cadmio se filtra a través de los glomérulos a la orina primaincrem ria. ento de la destrucción de los hematíes y, por otra, a un Al igual que en el caso de otras proteínas y aminoácidos de déficit bajode hierro. Asimismo, en los casos de exposición a concenpeso molecular, las células de los túbulos proximales reabsorben traciones muy elevadas de cadmio, pueden observarse manchas el complejo metalotioneina-cadmio de la orina primaria;am enarillas en los cuellos de las piezas dentarias y pérdida del estas células, las enzimas digestivas degradan las proteínas sentido en del olfato (anosmia). El enfisem a pulmonar se considera un posible efecto de la péptidos de menor tamaño y aminoácidos. L os iones de cadm io exposición prolongada al cadmio existente en el aire cuando se libres que se liberan tras la degradación de la metalotioneina en concentracionessuperioresa 0,1 mg Cd/ m3. Se ha inician una nueva síntesis de metalotioneina, que se uneencuentra al descrito que la exposición a concentraciones de aproximadacadmio y protege a la célula de losefectossumamente tóxicosde mela nte 0,2 mg Cd/ m3 durante más de 20 años puede producir los iones libres de cadmio. Se piensa que cuando se supera ciertos capacidad de producción de metalotioneína en las células de los efectos pulmonares. El enfisema pulmonar inducido por io puede reducir la capacidad laboral y ser causa de invatúbulos, seproducela insuficiencia renal. L osriñonesy elcadm hígado y de acortamiento de la vida. En loscasosde exposición de presentan las concentraciones de cadmi o más elevadas,lidez puesto larga que contienen cerca del 50 % de la carga corporal de cadm io.duración a niveles bajos de cadmio, los riñones son los L a concentración de cadmio en la corteza renal, antes deórganos que se críticos, es decir, los primeros afectados. El cadmi o se ula produzcan lesiones renales inducidas por este metal, esacum aproxi - en la corteza renal. Se calcula que las concentraciones superioresa 200 µg Cd/ g de peso en fresco producen disfunción madamente 15 veces superior a la concentración hepática. deulos L a eliminación del cadmio es muy lenta, y por ello se acum la túbulos renales y disminución de la reabsorción de las proteínas de la orina. Esto produce proteinuria tubular y un en el organismo, aumentando su concentración con la edad y el aumen ento en la excreción de proteínas de bajo peso molecular, tiempo de exposición. Tomando como base la concentración como la α, α-1-microglobulina (proteína H C), la β-2-microglobun mismo órgano a diferentes edades, se ha calculado que ulina y la proteína de unión al retinol (RTB). Estudios recientes la semivida biológica del cadmio en el hombre oscila entre indican, sin embargo, que puede producirse el daño tubular 7 y 30 años. incluso con niveles inferiores de cadmio en la corteza renal. A medida que avanza la insuficiencia renal, también se pierden Toxicidad aguda L a inhalación de compuestosde cadmio en concentracionesen el aminoácidos, glucosa y minerales, como el calcio y por la orina aire superiores a 1 mg Cd/ m3 durante 8 horas o en concentrael fósforo. El aumento de la eliminación de calcio y fósforo ciones superiores durante períodos más cortos puede producir puede alterar el metabolismo óseo y no es raro encontrar una neumonitis química y, en los casos graves, edema pulm onar. renales en los trabajadores expuestos a este metal. Tr as cálculos Generalmente, los síntomas aparecen entre 1 y 8 horas después la exposición prolongada a niveles medios-elevados de cadmio, de la exposición y son similares a los de la gripe o la fiebretam por bién pueden verse afectados los glomérulos renales, produhumos de metales. Los síntomas más graves de la neumociéndose nitis una disminución en la tasa de filtración glomerular. química y del edema pulmonar pueden tener un período de En casos graves, puede llegar a desarrollarse uremia. Estudios latencia de hasta 24 horas. El fallecimiento puede sobrevenir recientesmuestran que la disfunción glomerular esirreversible y después de 4 ó 7 días. Pueden producirse exposiciones a concen - de la dosis. En casos de intoxicación crónica por depende traciones de cadmio en la atmósfera superiores a 5 mg Cdcadm / m3 i o de carácter grave se han detectado osteomalacias. Con el fin de prevenir la insuficiencia renal que se manifiesta durante lasoperacionesde soldadura, corte al plasma o fundición por β-2-microglobulinuria, en especial si la exposición profe de aleaciones de cadmio. L a ingestión de bebidas contam inadas sional a loshumosy polvo de cadmio puede durar hasta 25 años con cadmio en concentracionessuperioresa 15 mg Cd/ l produce (con una jornada laboral de 8 horas y 225 días de trabajo/ año), síntomas de intoxicación alimentaria. Los síntomas son: náuseas, se recom vómitos, dolor abdominal y, en ocasiones, diarrea. L as fuentes de i enda mantener la concentración media de cadmi o respirable en nivelesinferioresa 0,01 mg/ m3. contaminación de los alimentos pueden ser las cacerolas y Se han descrito casos de exposición excesiva al cadmio en la sartenes recubiertos con esmalte a base de cadmio o soldaduras población realizadas con cadmio que se utilizan en las máquinas expende - general por la ingestión de arroz y otros alimentos doras de bebidas calientes y frías. En los animales, la admcontam inistra-inados, y posiblemente también de agua contaminada. n Japón, ción parenteral de cadmio en dosis superiores a 2 mg CdE / kg de en zonas con un alto grado de exposición al cadmio, se se han peso corporal produce necrosis testicular. Sin embargo, no haproducido casos de enfermedad de itai-itai, un tipo de osteomalacia dolorosa, con múltiples fracturas e insuficiencia descrito este tipo de efectosen el hombre. renal. Aunque hay una controversia acerca de la patogenia de esta enfermedad, hay unanimidad de criterios en cuanto a que Toxicidad crónica S D A Se han producido casos de intoxicación crónica por cadmel iocadm tras i o es un factor etiológico necesario. H ay que señalarDEque D A I exposicionesprofesionalesprolongadasa humoso polvo de xido lasólesiones renales inducidas por cadmio son irreversiblesD yCI de cadmio y a estearatos de cadmio. L os cambios asociados con seguir progresando incluso después de que cesa laEIP XTO pueden O la intoxicación crónica por cadmio pueden ser locales, en cuyo exposición. R Y P : S caso se afectan las vías respiratorias, o sistémicos, debidos a S A E C L I la absorción de cadmio. Las alteraciones sistémicas incluyen Cadmio y cáncer A M T I E U Varios estudios epidemiológicos demuestran una relación dosislesiones renales, con proteinuria y anemia. Los principales M Q . respuesta y un aumento en la mortalidad por cáncer pulmonar síntomas derivados de la exposición a cadmio en el aire son los 3 6 en los correspondientes a una neumopatía de carácter obstructivo, entrabajadores expuestos al cadmio. L a interpretación se complica por la exposición simultánea a otros metales que son o forma de enfisema, en tanto que la insuficiencia y las lesiones
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
63.11
C
A
D
M
I
O
63.11
PRODUCTOS QUIMICOS
se sospecha que pueden ser cancerígenos. Sin embargo, la de obser control siempre que las concentraciones individuales de vación continuada de trabajadores expuestos al cadmio no cadm ha io en orina o en sangre superen 50 nmol/ l de sangre total permitido demostrar un aumento de la mortalidad por cáncer o 3 nm deol/ mmol de creatinina, respectivamente. L os trabajapróstata, como se sospechaba inicialmente. En 1993, la Agdores encia que vayan a estar expuestos a humos o polvo de cadmi Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARCdeberán ) someterse a reconocimi entos médicos periódicos. L evaluó el riesgo de cáncer derivado de la exposición al cadm personas io y que padezcan alguna alteración respiratoria o renal concluyó que debía considerarse cancerígeno para el homquedarán bre. excluidas de estos trabajos. L os reconocimientos Puesto que los resultados de los estudios epidemiológicos adicio médicos - de los trabajadores expuestos al cadmio se realizarán, nales son relativamente contradictorios, la posible carcinogeni cuando - menos, una vez al año. En el caso de los trabajadores cidad del cadmio aún no está clara. Sin embargo, está claroque quehayan tenido una exposición al cadmio durante períodos el cadmio posee propiedades cancerígenas en los experim prolongados, entos se realizarán regularmente determi naciones cu con animales. titativas en orina de ß-2-microglobulina u otras proteínas de bajo peso molecular relevante. Normalmente, las concentraM edidas de salud y segur idad cionesde ß-2-microglobulina en orina no deberán ser superiore L a corteza renal es el órgano crítico en la exposición prolongada a 34 µg/ mmol de creatinina. al cadmio a través del aire o losalimentos. Se calcula que la exposición crítica es de aproximadamente 200 µg Cd/ g de peso en Tratamiento de la intoxicación por cadmio fresco, aunque, como se indicó antes, puede ser inferior. Para Se debe inducir el vómito o realizar un lavado gástrico a las mantener la concentración en la corteza renal por debajo de esteque hayan ingerido sales de cadmio; las personas personas nivel, incluso después de toda una vida de exposición, laexpuestas concen- a una inhalación aguda deberán retirarse del lugar tración media de cadmio en el aire de las naves de trabajo la exposición y recibir oxígeno en caso necesario. N o hay un (8 horas diarias) no debe superar 0,01 mg Cd/ m3. tratamiento específico para la intoxicación crónica por cadmi Los procesos y las prácticas laborales que pueden liberar debiendo aplicarse un tratamiento sintomático. Como norma, la humo o polvo de cadmio al aire deben diseñarse de formaadm que inistración de agentes quelantes como el BAL o el EDTA se mantengan los niveles de concentración al mínimo y, si es contraindicada, pues al combinarse con el cadmio, se está factible, deberán realizarse en sistemas cerrados provistos de convierten en compuestos nefrotóxicos. extractores. Cuando sea imposible disponer de una ventilación adecuada, por ejemplo, durante las operaciones de soldadura y corte al plasma, se deberán utilizar equipos de protección respiIRCO N IO Y H AFN IO ratoria y se procederá a controlar la atmósfera de trabajo para determinar las concentraciones de cadmio. En las zonas en que exista riesgo de partículas en suspensión aérea, salpicaduras de productos químicos, calor radiante, etc., por ejemplo, en las Distribución y usos proximidades de depósitos de galvanoplastia o de hornos,Se loscalcula que el circonio (Zr) constituye aproximadamente un 0,017 % de la litosfera. Por su elevada actividad química a trabajadores deberán utilizar equipos de protección adecuados, temperaturas sólo ligeramente superiores a la temperatura como protectores de ojos, cara, manos y brazos, así como trajes ambiente, el elemento se encuentra únicamente en estados impermeables. Los trabajadores deberán disponer de instalaciones sanitarias adecuadas y se les instará a lavarse antescom de binados. L os minerales más comunes son el circón (ZrO la badeleyita (ZrSiO4). El circonio se encuentra en todos los comer y a ducharse y cambiarse de ropa al finalizar la jornada tejidosanimales. laboral. Deberá estar prohibido fumar, comer y beber en las áreas de trabajo. El tabaco contaminado con polvo de cadmiEol hafnio (H f) aparece asociado al circonio en todas sus presentaciones terrestres. L a cantidad de hafnio varía, pero en de la sala de trabajo puede ser una importante fuente de exposi promedio se sitúa en torno a un 2 % del circonio total más ción, por lo que no deberán llevar cigarrillos ni tabaco en los bolsillos, etc. en lasnavesde trabajo. El aire contaminadohafnio. proce- Sólo en un mineral con bajo contenido de ambos elementosse ha comprobado una mayor cantidad de hafnio qu dente de los extractores deberá filtrarse y el personal encargado de circonio. L a espectrografía indica que la distribución del deloscolectoresdepolvo y losfiltrosutilizará equiposdeprotec hafnio ción respiratoria durante todo el tiempo que dure el trabajo en representa también en torno al 2 % del circonio total m hafnio, en el universo. Estos dos elementos son más similares estasinstalaciones. Para garantizar que no se produce una acumulación excesiva sus propiedades químicas que cualquier otro par de la tabla de cadmi o en los riñones, se controlarán periódicamente los periódica. Su similitud es tan grande que aún no se han encon niveles de cadmio en sangre y orina. El nivel de cadmiotrado en diferencias cualitativas que permitan su separación. sangre constituye un buen indicador sobre los últimosPor meses, este motivo, puede considerarse que la mayoría del circoni pero también puede utilizarse para evaluar la carga en el orga que se -ha utilizado y cuyos efectos fisiológicos se han descrito, nismo varios años después de que ha cesado la exposición. contenía entre un 0,5 y un 2 % de hafnio. Desde tiempos remotos el circón se ha considerado una U n valor de 100 nmol Cd/ l de sangre total puede considerarse piedra preciosa, pues se presenta con frecuencia en grandes el nivel crítico aproximado, si la exposición es regular, para tales largos períodos de tiempo. L os valores de cadmio en orina sesimples. Ahora bien, la mayoría de los depósitos comer pueden utilizar para calcular la cantidad total de cadmiociales en el útiles de mineral de circonio se encuentran en arenas de organismo, siempre que no exista lesión renal. L a OM S playa ha u otros lugares en que se han depositado minerales de circonio determinado que 10 nmol/ mmol de creatinina es la concentra - relativamente pesados y químicamente inertes mientra que las partes más ligeras de las rocas en que se presentaban se ción por debajo de la cual no debe producirse insuficiencia desintegraron y eliminaron por la acción del agua. Se conocen renal. Sin embargo, estudios recientes demuestran que puede depósitos importantes de estas arenas de playa en la India, existir insuficiencia renal con niveles de aproximadam ente alasia, 5 nmol/ mmol de creatinina. Dado que los niveles hemáM ticos y Australia y Estados Unidos. L a badeleyita en depósitos comercialm urinariosmencionadosson nivelesen losque se ha observado un ente útiles se observó por primera vez en Br asil e entonces, se ha encontrado en varios lugares más, com efecto del cadmio sobre el riñón, se recomienda aplicardes meddidas
•
C
CIRCONIO YHAFNIO
63.12
C
I
R
C
O
N
I
O
Y
H
A
F
N
I
O
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
PRODUCTOS QUIMICOS
Suecia, la India e Italia. También se han extraído comercial producción de lesiones granulomatosas persistentes en la piel mente algunos minerales de circonio en M adagascar, com Nigeria, o resultado de estasaplicaciones. Senegal y Sudáfrica. El efecto de la inhalación de los compuestos de circonio tiene El circón se utiliza generalmente como arena de fundición, un interés más directo en relación con la exposición profesional como abrasivo, como elemento de compuestos refractarios y, sinde embargo, se ha investigado menos que las otras vías de circón y circonia para crisoles de laboratorio y en compuestos administración. Se han realizado varios experimentos y existe al cerámicos, en los que actúa como opacificador de vitrificados menos y un informe de exposición en humanos. En este caso, un esmaltes. Loshornosde vidrio se revisten con ladrillos de ingeniero circón químico expuesto durante siete años al circonio y el y circonia, y se emplean moldes de circonia como matrices hafnio paraen una planta de tratamiento presentó un estado granulo la extrusión de metales tanto ferrosos como no ferrosos m y com atoso o pulmonar. D ado que el examen de todos los demás revestimiento de lasboquillaspara verter metales, especialm empleados ente no reveló ninguna lesión similar, se concluyó que en el moldeo continuo. podía deberse más probablemente a una exposición relativaM ás del 90 % del circonio metálico se utiliza actualmem nte ente intensa al berilio, previa a la exposición al circonio. para la generación de energía nuclear debido a su baja sección L a exposición de animales experimentales a los compuestos transversal de absorción de neutrones y a su alta resistencia de circonio a la ha demostrado que el lactato de circonio y el zircocorrosión en el interior de reactores atómicos, siemprenato quede nobario producen neumonitis intersticial crónica, persiscontenga hafnio. El circonio se utiliza también para la fabrica tente y- grave en concentraciones atmosféricas de circonio ción de hierro fundido, acero e instrumental quirúrgico.de aproximadamente 5 mg/ m3. También se ha demostrado También encuentra aplicación en lámparas de arco eléctrico, que una exposición breve a concentraciones atmosféricas pirotecnia, fundentes de soldadura especiales y como pigm de lactato ento sódico de circonio mucho más elevadas, de para plásticos. 0,049 mg/ cm3, produce abscesos y granulomas peribronquiales El metal de circonio en polvo se utiliza como “ recogedor” en onía lobular. Aunque no existen datos de neumoconiosis y neum los tubos termoiónicos para absorber las últimas trazaspor de gas circonio en humanos, los autores de un estudio concluyen después del bombeo y desgaseado de los elementos delque tubo, y debería considerarse causa probable de esta enfermedad y en forma de cinta fina o lana como relleno en lasampollasfoto recom- i endan adoptar las precauciones pertinentes en los lugares gráficas para flash. El metal macizo se emplea puro o ende form a trabajo. El pequeño número de investigaciones realizadas sobre la de aleaciones para el revestimiento de recipientes de reacción y de bombas y sistemas de bombeo para procesos químictoxicidad os. Se ha de los compuestos de hafnio indica una toxicidad agudayligeramente superior a la de las sales de circonio. El utilizado una excelente aleación superconductora de circonio hafnio y sus compuestos producen lesiones hepáticas. El cloruro niobio en un imán con un campo de 6,7 T. El carburo y el diboruro de circonio son compuestos metálicos de hafnio, en concentraciones de 10 mg/ kg, produjo colapso duros y refractarios que se han empleado en herramientas de cardiovascular y paro respiratorio en un gato, al igual que las corte para metales. El diboruro se ha usado también com o salessolublesde circonio. L a D L 50 intraperitoneal de 112 mg/ kg camisa de termopar en hornos de solera abierta, proporciodel hafnio no esmucho menor que la del circonio. nando termoparesde muy larga duración. El tetracloruro de circonio se emplea en síntesis orgánicas para impermeabilizar tejidos y de salud y segur idad M edidas como agente de curtido. I ncendio y explosión. El circonio metálico en forma de polvo fino El hafnio metal se ha utilizado sobre tántalo como revesti arde-en contacto con el aire, el nitrógeno y el dióxido de carbono. miento de piezas de los motores de los cohetes que actúanEal polvo es explosivo en el aire en un rango de 45 a 300 mg/ l, y temperaturas muy altas y en condiciones de erosión. Por arde su espontáneamente si se remueve, probablemente debido a la elevada sección transversal neutrón-térmica, se utiliza en las electricidad estática generada por la separación de losgranos. barras de control de los reactores nucleares. Se emplea adem Lá oss metales en polvo deben transportarse y manejarse en para la fabricación de electrodos y en los filamentos de estado húmedo, para lo cual suele emplearse agua. Cuando el lámparas. polvo se seca antesde utilizarlo, lascantidadesempleadasdeben ser lo más reducidas posibles y las operaciones realizarse en cubículos separados para impedir la propagación del fuego en Riesgos No estotalmente correcto afirmar que loscompuestos dcaso ecirconio de explosión. Todas las fuentes de ignición, incluidas las son fisiológicamente inertes, pero la tolerancia de la mayoría deeléctricas estáticas, deben eliminarse de las zonas en que cargas los organismos al circonio parece mucho mayor que a lase mm ayoría aneja el polvo. L as superficies han de ser impermeables y de los metales pesados. Se han utilizado sales de circonio para el hom ogéneas, de forma que puedan lavarse con agua y mantetratamiento de la intoxicación por plutonio con el fin denerse completamente libres de polvo. El polvo derramado debe desplazar el plutonio (y el itrio) depositado en el esqueleto limypevitar iarse inmediatamente con agua antes de que llegue a su depósito cuando el tratamiento se inicia precozmente. Durante secarse. L os papeles y paños utilizados que se hayan contamieste estudio, se determinó que la dieta de las rataspuede contener nado con polvo se mantendrán húmedos y en recipientes hasta un 20 % de circonia durante períodos relativamente largos hasta que se retiren para ser quemados, lo que ha de cubiertos sódicoal demenos una vez al día. El polvo seco debe removerse sin efectosnocivosy que la DL 50 intravenosa del citrato hacerse y S D E A circonio en ratas es de aproximadamente 171 mg/ kg dempeso anipularse lo menos posible y, en caso necesario, sólo con D D A I corporal. O tros investigadores han determinado una Dherram L 50 intraientasque no produzcan chispas. Si se utilizan delantales I D C E I X peritoneal de 0,67 g/ kg para el lactato de circonio y de 0de ,42 g/ kg gom a o plástico sobre la ropa, deberán estar tratados con un P O T para el zirconato de bario en ratas, y de 51 mg/ kg para el lactato com puesto antiestático. La ropa de trabajo será de fibra no RPO Y : S sódico de circonio en ratones. sintética, a menos que esté eficazmente tratada con materiales S A E C L I L os compuestos de circonio se han recomendado y utilizado antiestáticos. A M T I E U Todoslosprocesosen que se utilice circonio o hafnio deberán para el tratamiento tópico de la dermatitis de Rhus (hiedra) y M Q . estar organizados y ventilados de forma que se mantenga la como desodorante corporal. Algunos de los compuestos utili 3 6 contam zados son: la circonia hidrocarbonatada, la hidrocirconia y elinación ambiental por debajo de los límites de lactato sódico de circonio. Existen varios informes sobre exposición. la
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
63.13
C
I
R
C
O
N
I
O
Y
H
A
F
N
I
O
63.13
PRODUCTOS QUIMICOS
• CO BRE
importantes desde el punto de vista industrial o sanitario. El acetiluro de cobre ha sido causa de explosiones en las fábricas de acetileno, por lo que se ha eliminado el uso del cobre en la El cobre (Cu) es maleable y dúctil, un excelente conductor del construcción de dichas plantas. Fragmentos de cobre metálico o calor y la electricidad, y su capacidad funcional se alterade mualeaciones y de cobre pueden alojarse en los ojos, produciendo poco con la exposición al aire seco. Si se encuentra en una tmóse s- conoce como chalcosis, que puede dar lugar a uveítis, loaque fera húmeda con anhídrido carbónico, se cubre con una capa abscesos y pérdida de los ojos. L os trabajadores que fumigan los verde de carbonato. El cobre esun elemento esencial delviñedos metabo-con la mezcla de Burdeos pueden padecer lesiones lismo humano. pulmonares(conocidascomo “ pulmón de fumigador de viñedos y granulomashepáticoscargados de cobre. Distribución y usos L a ingestión accidental de sales de cobre solubles es general El cobre se encuentra principalmente en forma de compm uestos ente inocua, ya que la inducción del vómito libera al paciente 65Cu el minerales en los que el 63Cu constituye el 69,1 % y el de gran parte del cobre. Puede existir un riesgo de toxicidad 30,9 % del elemento. El cobre está ampliamente distribuido en por cobre en lassiguientessituaciones: inducida todos los continentes y forma parte de la mayoría de los orga• lanatu adm-inistración oral de sales de cobre se utiliza en ocasio nismos vivos. Aunque se han descubierto algunos depósitos rales de cobre metálico, generalmente se extrae en formacon de finesterapéuticos, especialmente en la I ndia; • se S), demostrado que el cobre disuelto procedente del sulfuros, como es el caso de la covelita (CuS), la calcocita (Cu2ha m e nto la calcopirita (CuFeS2) y la bornita (Cu3FeS3); o de óxidos, como de ciertos dispositivos intrauterinos se absorb ) y la icamente; la malaquita (Cu2CO 3(O H )2); la crisocola (CuSiO 3·2H 2Osistém • una fracción apreciable del cobre disuelto a partir de las calcantita (CuSO 4·5H 2O ). xiones utilizadas normalmente en los equipos de hemodiálisi D ebido a sus propiedades eléctricas, más del 75 % del cobre puede ser retenida por lospacientesy producir aumentossign que se produce se utiliza en la industria eléctrica. Entre otros ficativos usosde este metal se encuentra la fabricación de cañeríaspara el del cobre hepático; • el cobre añadido frecuentemente al pienso del ganado agua, material para techumbres, baterías de cocina, equipos aves de corral se concentra en el hígado de estos animales y químicos y farmacéuticos y producción de aleaciones de cobre. puede increm e ntar considerablemente la ingesta de este El cobre metálico también se utiliza como pigmento y como elemento al ingerir este órgano. También se añade cobre precipitante del selenio. en grandescantidades, en comparación con la ingesta huma normal a través de la dieta, a diversos alimentos para Aleaciones y compuestos anim ales domésticos que en ocasiones son consumidos por Las aleaciones no ferrosas más ampliamente utilizadas son las de algunaspersonas. El empleo de estiércol de animalescon di cobre y zinc (latón), estaño (bronce), níquel (metal monel), com p lem e ntadascon cobre puede producir un exceso de cobr aluminio, oro, plomo, cadmio, cromo, berilio, silicona o fósforo. en lasen verduras y cereales cultivados en los terrenos abonado El sulfato de cobre se utiliza como algicida y molusquicida el con este estiércol. agua; como fungicida vegetal, mezclado con cal; como mo rdente en galvanoplastia; como agente espumante para la separaaguda ción por flotación del mineral de sulfuro de zinc; y comToxicidad o A pesar de que en los trabajos químicos de referencia se indica agente para el curtido del cuero y la conservación de pieles. que lassalesde cobre son tóxicas, en la práctica esto sólo escierto El sulfato de cobre neutralizado con cal hidratada, conocido cuando las disoluciones se utilizan de forma incontrolada, con como mezcla de Burdeos, se utiliza para la prevención del fines suicidas o como tratamiento tópico de áreas con quemamildiu en viñedos. El óxido cúprico se ha utilizado como componenteduras de lasgraves. Cuando se ingiere sulfato de cobre, también cono cidoecom pinturas para los fondos de las embarcaciones y como pigm ntoo piedra azul o azul vitriolo, en cantidades del orden de gram para vidrio, cerámica, esmaltes, vitrificado de porcelanas y os, se producen náuseas, vómitos, diarrea, sudoración, hem ólisisintravascular y posible fallo renal; en rarasocasiones, s gemas artificiales. También se utiliza en la fabricación de rayón observan y otroscompuestosde cobre, como agente para el pulido de cris- también convulsiones, coma y la muerte. Cuando se beben tales ópticos y como disolvente para los minerales de crom o yaguas carbonatadas o zumos de cítricosque han estado e hierro. El óxido cúprico se utiliza como componente delcontacto con recipientes, cañerías, grifos o válvulas de cobre se irritación del tracto gastrointestinal, que pocas fundente en la metalurgia del cobre, en los compuestos puede pirotécproducir veces llega a ser grave. Este tipo de bebidas son suficientemente nicos, en los fundentes para la soldadura del bronce y en ácidaspara disolver nivelesde cobre irritantes. Existe un infor productos agrícolas, como insecticidas y fungicidas. El óxido de úlceras cúprico negro se utiliza para corregir lasdeficienciasdecobre en corneales e irritación cutánea, con baja toxicidad de otro tipo, en un minero de cobre que cayó en un baño electrolíel suelo y como complemento de piensos. tico, aunque L os cromatos de cobre son pigmentos, catalizadores para la la causa pudo haber sido la acidez másque el cobre. En algunoscasosen que se utilizaron salesde cobre para el trata hidrogenación en fase líquida y fungicidas para las patatas. U na mise ento de quemaduras, se observaron concentraciones elevadas solución de hidróxido cúprico con un exceso de amoníaco de cobre utiliza como disolvente de la celulosa en la fabricación del rayónsérico y manifestacionestóxicas. a los inhalación de polvos, humos o nieblas de sales de cobre (viscosa). El hidróxido cúprico se utiliza en la fabricación L de puede electrodos de baterías y para el tratamiento y la coloración delcausar congestión nasal y de las mucosas, y ulceración con perforación del tabique nasal. Los humos desprendidos papel. También se utiliza como pigmento, aditivo para piensos, durante el calentamiento del cobre metálico pueden producir mordente para teñir textilesy como componente de fungicidase fiebre, náuseas, gastralgiasy diarrea. insecticidas. COBRE
Toxicidad crónica Riesgos L os complejos ami nados de clorato cúprico, ditionato Efectos cúprico, tóxicos crónicos atribuibles al cobre sólo parecen azida cúprica y acetílidos cuprosos son explosivos, pero en personas no son que han heredado una pareja específica de ge
63.14
C
O
B
R
E
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
PRODUCTOS QUIMICOS
recesivos autosómicos y que, como consecuencia, desarrollan cantidades una variables de otras sustancias. Comercialmente, sólo se degeneración hepatolenticular (enfermedad de Wilson).em Espuna lean los minerales o concentrados que contienen más del enfermedad rara. La mayor parte de la alimentación diaria 40que % de óxido de cromo (Cr2O 3). L os mayores depósitos se consume el hombre contiene de 2 a 5 mg de cobre, que práctica encuentran en la Federación Rusa, Sudáfrica, Zimbabue, mente no se retiene en el organismo. El contenido corporal Tude rquía, Filipinas e India. Los principales consumidores de cobre en una persona adulta es de 100 a 150 mg y es casicrom cons-itas son Estados Unidos, la Federación Rusa, Alemania, tante. En individuos normales (sin enfermedad de Wilson), Japón, casiFrancia y el Reino U nido. L a crom todo el cobre está presente como parte integrante y funcional de i ta puede obtenerse de mi nas subterráneas o a cielo El mi neral se tritura y, si esnecesario, se concentra. una docena de proteínas y sistemas enzimáticos, como laabierto. citocromo oxidasa, la dopa-oxidasa y la ceruloplasmina sérica.LEanaplicación más importante del cromo puro es el cromado una gran variedad de equipos, como piezas de automóvil y personasque ingieren grandescantidadesde ostraso mde ariscosde equipos concha, hígado, setas, nueces y chocolate, alimentos todos ellos eléctricos. También es ampliamente utilizado en aleaciones con hierro y níquel para formar acero inoxidable, y con ricos en cobre, o en mineros que trabajan y comen durante níquel, titanio, niobio, cobalto, cobre y otros metales para 20 años o más en un ambiente cargado con un 1 ó 2 % de polvo forma-r aleacionescon finesespecíficos. de minerales de cobre, pueden llegar a observarse concentra ciones hasta 10 veces superiores a lo normal. Sin embargo, aún no se ha descrito ningún caso de toxicidad crónica primaria por Compuestos de cromo cobre (perfectamente definida a partir de las observaciones de o forma diversos compuestos en distintos estados de El crom pacientes con toxicosis por cobre crónica heredada —laoxidación. enferLos más importantes son los estados de valencia II medad de Wilson— como disfunción y lesiones estructurales (cromosos), III (crómicos) y V I (cromatos). El estado II es básico, hepáticas, del sistema nervioso central, de los riñones, los elhuesos III esanfótero y el V I esácido. En lasaplicacionescomerciales y los ojos) excepto en personas que padecen la enfermedad de se utilizan principalmente compuestos de cromo en estado VI y, Wilson. Sin embargo, losdepósitosexcesivosde cobre hen alladosen algunoscasos, en estado I II. el hígado de pacientes con cirrosis biliar primaria, colestasis y El estado cromoso (Cr II ) esinestable y se oxida rápidamente cirrosisinfantil de la I ndia pueden contribuir a la gravedad de la estado crómico (Cr III ). Esta inestabilidad limi ta el uso de los enfermedad hepática característica de estosprocesos.compuestos cromosos. L os compuestos crómicos son muy establesy forman muchosotroscompuestoscon aplicacionescomerM edidas de salud y segur idad ciales; losprincipalesson: el óxido crómico y el sulfato básico de Los trabajadores expuestos al polvo o nieblas de cobre deben cromo. utilizar ropa de protección adecuada para evitar el contacto repeEl cromo enestadodeoxidación+ 6 (Cr VI ) es el de mayor tido o prolongado con la piel. Cuando no sea posible controlar aplicaciónindustrialporsuspropiedadesácidasyoxidantesysu adecuadamentelasconcentracionesdepolvo, deberán proporciocapacidadparaformar sales muycoloreadas einsolubles.Los narse equipos de protección respiratoria y ocular adecuados. comLa puestoshexavalentesdecromo (Cr VI ) más importantes son: limpieza del lugar y la existencia de instalaciones sanitarias el dicromato sódico, el dicromato potásico yel trióxido de cr adecuadasesfundamental, y debe estar prohibido fumar, com er y delosdemáscompuestosdecromatosseproducen mayoría beber en el lugar de trabajo. En las minas en que existan m ineindustrialm ente utilizando dicromato como fuente de Cr VI . rales solubles en agua, como la calcantita, los trabajadores deberán tener especial cuidado de lavarse las manos con agua Producción antes delascomidas. E l cromatoyel dicromatosódicosonlos materiales iniciales a La prevención de la fiebre por humos metálicos se logra partir de- loscualessefabrican lamayoríadeloscompuestosde manteniendo el nivel de exposición por debajo de lasconcentra crom o . Estosdoscompuestossepreparan directamenteapartir ciones aceptadas como satisfactorias para el trabajo con cobre del m i neral decromo,quesetritura,sesecaysemuele;después, en la industria. El empleo de sistemasde extracción de aire local seleen añade es una medida necesaria para eliminar los humosde cobre el sosaocal olechadadecal.Tras el mezclado,se obtiene unamezclaquesetuestaenunhornogiratorioauna lugar en que se producen. tem p eratura óptima deaproximadamente1.100 °C; esfundaL aspersonasque padecen la enfermedad de Wilson no deben m e ntal que e xistauna atmósfera oxidanteparaconvertirelcromo trabajar en la industria del cobre. L a determinación de la VI . El fundido del horno se enfría y se lixivia y se al estado Cr concentración sérica de ceruloplasmina es una forma de aíslan atooeldicromatosódicos de lasoluciónporlos detectar este trastorno, ya que losindividuosno afectadosm uel escrom procedim i entosconvencionales. tran niveles entre 20 y 50 mg/ 100 cm3 de esta proteína de cobre, mi entrasque el 97 % de lospacientescon enfermedad de cromoIII argo, de Wilson presentan menos de 20 mg/ 100 cm3. Sin embCompuestos T écnicam ente, el óxido de cromo (Cr2O 3, u óxido crómico), se este es un procedimiento relativamente caro para utilizarlo en por reducción del dicromato sódico, ya sea con carbón o con programasde detección generalizados. azufre. L a reducción con azufre se emplea principalmente cuando el óxido crómico se va a utilizar como pigmento. CoSn D fines metalúrgicos se utiliza habitualmente la reducción conDE DA A I CRO MO carbón. I D C E I X El material comercial suele ser sulfato crómico básico P O O T [Cr(O H)(H 2O)5]SO 4, que se elabora a partir del dicrom Ra Yto P sódico por reducción con carbohidratos en presencia de ácido :S AS Distribución y usos E C L I El cromo elemental (Cr) no se encuentra como tal en la natura sulfúrico, en una reacción muy exotérmica. La reducción de una A M T I E U leza; el único mineral de cromo importante es la espinela, solución de dicromato sódico con dióxido de azufre produce M Q cromita o piedra de cromo hierro, que es cromito ferroso sulfato crómico básico, que se emplea en el curtido del cuero; el.3 6 (FeO Cr2O 3) y está ampliamente distribuida en la corteza precio del material depende del contenido de Cr 2O 3, que oscila terrestre. Además de ácido crómico, este mineral contieneentre el 20,5 y el 25 %.
•
CROMO
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
63.15
C
R
O
M
O
63.15
PRODUCTOS QUIMICOS
L os compuestos de cromo en estado de oxidación Cr VI se El dicromato sódico puede convertirse en su sal anhidra. Este es rápidam el absorben ente después de la ingestión o la inhalación. punto de partida para la preparación de compuestos de Lcrom a captación o. a través de la piel intacta es menos conocida. El trióxido de cromo o anhidrido crómico , algunas veces denomiLosefectosirritantesy corrosivosdel Cr VI se producen inme nado “ ácido crómico” , aunque el verdadero ácido crómic o no tam ente después de la absorción a través de la mucosa, que es puede aislarse de una solución, se obtiene tratando una solución muy rápida. L a exposición profesional a los compuestos de Cr concentrada de un dicromato con un exceso de ácido sulfúrico puede producir irritación o corrosión cutáneo-mucosa, reacconcentrado. Esun violento oxidante y, en solución, constituye cionescutáneasde tipo alérgico o ulceracionesde la piel. Losefectosnocivosdeloscompuestosdecromo seobservan el principal componente del cromado. generalmenteentrelaspersonasquetrabajan en lugaresdonde Cromatos insolubles estápresenteel Cr VI , especialmente durante su fabricación o Los cromatos de bases débiles poseen una solubilidad lim itada y yafectanprincipalmente alapielyalaparatorespiutilización, tienen una coloración más intensa que los óxidos, por loratorio. que se Losriesgosindustrialestípicosson: lainhalación de utilizan como pigmentos. Estos pigmentos no siempre son polvoyhumos procedentes delafabricacióndel dicromatoa compuestos puros y pueden contener mezclas de otros m ateriales partir delmineraldecromitaydelafabricacióndeloscromatos para conseguir el tono adecuado. Se elaboran añadiendo dicrode plomo yzinc;lainhalacióndenieblas deácidocrómico mato sódico o potásico a una solución de la sal apropiada. duranteelcromadooelrevestimientodesuperficiesmetálicas;y El cromato de plomo es trimórfico; la forma monocíclica estable elcontacto cutáneoconcompuestosdeCr VI durante su fabrica es de color amarillo anaranjado, “amarillo de cromo”, yción la ouso.La exposiciónahumosquecontienenCr VI también forma ortorrómbica inestable esde color amarilla, isomopuede rfa conproducirse durante la soldadura del acero inoxidable. el sulfato de plomo y estabilizada por éste. Existe una form Úal ceras por cromo. Este tipo de lesiones era bastante frecuente tetragonal de color rojo anaranjado similar, isomorfa con el o resultado de la exposición profesional a los compuestos com molibdato de plomo (V I ) PbM oO4 y estabilizada por éste. Cr VI . L as úlceras se deben a la acción corrosiva del Cr VI , que De dichas propiedades depende la versatilidad del crompenetra ato de en la piel a través de cortes y abrasiones. L a lesión plomo para producir diversos pigmentos de color amarillo comienza como una pápula indolora, habitualmente localizada anaranjado. en las manos, antebrazos y pies, que posteriormente se ulcera. La úlcera puede penetrar profundamente en el tejido blando y Usos puede llegar a alcanzar el hueso subyacente. L a curación es L os compuestos que contienen CrVI se utilizan en mlenta, uchosa menos que se trate precozmente, y deja una cicatriz procesos industriales, entre los que cabe destacar: la fabricación atrófica, pero no existen informesde cáncer de piel como consede importantes pigmentos inorgánicos como los cromacuencia tos de de estasúlceras. plomo (también utilizados para preparar verdes de crom los Doe), rmatitis. L os compuestos de Cr VI ocasionan tanto irritación naranjas de molibdato, el cromato de zinc y el verde decutánea óxido primaria como sensibilización. En la industria de crómico; la conservación de la madera; la fabricación de antico- de cromatos, algunostrabajadorespueden presentar producción rrosivos; y la fabricación de vidrios y esmaltes de color. irritación cutánea especialmente en el cuello y las muñecas, Los sulfatos crómicos básicos se utilizan ampliamentepoco en los después de comenzar a trabajar con cromatos. En la procesos de curtido. mayoría de los casos, la irritación desaparece rápidamente y no O tros usos conocidos de los compuestos químicos derecidiva. Sin embargo, en ocasiones puede ser necesario recocromo son la estampación de telas, la preparación de num erosos mendar un cambio de ocupación. catalizadores importantes que contienen óxido crómicoSe y han descrito numerosas fuentes de exposición al Cr VI , la producción de coloides dicromados sensibles a la luzcom para o por ejemplo, el contacto con cemento, escayola, cuero, litografías. material de la industria gráfica, el trabajo de fabricación de ceri El ácido crómico se utiliza no sólo para el cromado “decora llas, el -curtido de pieles y varios tipos de trabajo con metales. tivo” , sino también para el “ duro” , con capas mucho m ás bién se han descrito alergias en las personas que trabajan Tam gruesas para obtener una superficie sumamente resistente con al agua de carrocerías. L as personas afectadas dan en el lijado un bajo coeficiente de fricción. reacción positiva a la prueba del parche con dicromato al 0,5% De la potente acción oxidante de los cromatos en solución En algunos casos, las personas afectadas sólo presentaron acidulada se derivan muchas aplicaciones industriales,eritem especial a o-pápulas dispersas, mientras que en otros, las lesiones mente con materiales orgánicos, como la oxidación delrecordaban trinitroa la dishidrosis; el eczema numular puede conducir tolueno (T NT ) para producir fluoroglucinol y la oxidación la a unde diagnóstico erróneo de los casos genuinos de dermatitis picolina para obtener ácido nicotínico. profesional. El óxido de cromo se utiliza también para producir cromo Se ha demostrado que el Cr VI penetra en la piel a travésde metálico puro adecuado para su incorporación en aleaciones de sudoríparas, reduciéndose a Cr III en el corion. Se glándulas alta temperatura resistentesal arrastre y como óxido refractario. demostrado que este Cr III reacciona con l as proteínas, form Puede formar parte de numerosasmezclasrefractarias,com compolejos las antígeno-anticuerpo. Esto explica la localización de de magnesita y magnesita-cromita. las lesiones alrededor de las glándulas sudoríparas y el porqué cantidades muy pequeñas de dicromato pueden producir sensi bilización. El carácter crónico de la dermatitis puede deberse al Riesgos L os compuestos con cromo en estado de oxidación CrIIIhecho son de que el complejo antígeno anticuerpo se elimina más lentam ente . que si la reacción tuviera lugar en la epiderm considerablemente menospeligrososque loscompuestosde CrVI III aparato L os compuestos de Cr no se absorben fácilmente en elE fectos respiratorios agudos. L a inhalación de polvo o nieblas que contengan- Cr VI produce irritación de las mucosas. A concen digestivo y pueden combinarse con proteínasde lascapassuperfi ciones ciales de la piel, formando complejos estables. En ausencia de elevadas, la aparición de estornudos, rinorrea, lesiones VI una sensibilización previa con compuestos de Cr , losdel tabique nasal y enrojecimiento de la garganta son efectos bien documentados. También se ha descrito sensibilización, qu producir compuestos de CrIII no producen ulceraciones ni suelen ha dado origen a crisis asmáticas típicas, que pueden repetirse dermatitisalérgicas. Compuestos de cromoVI
63.16
C
R
O
M
O
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
PRODUCTOS QUIMICOS
en las siguientes exposiciones. Se ha observado asimism los o tos, órganos respiratorios en exposiciones a niveles en el aire cefalea, disnea y dolor retroesternal trasuna exposiciónsuperioresa durante 50 mg Cr VI / m3 aire. variosdíasa una niebla de ácido crómico en concentracionesde L os síntomas, signos, curso, aspecto radiológico, método de esdiagnóstico y pronóstico del cáncer de pulmón derivado de la aproximadamente 20 a 30 mg/ m3. L a aparición de bronco exposición a cromatos no difieren de los del cáncer de pulmón pasmo en una persona que trabajaba con cromatos podría debido a otrascausas. L ostumoresse originan con frecuencia en indicar una irritación pulmonar de origen químico. El trata miento esexclusivamente sintomático. la periferia del árbol bronquial y pueden ser de cualquier tipo aunque la mayoría corresponde a carcinomas U l ceración del tabique nasal. H ace algunos años, cuandohistológico, los niveles de exposición a los compuestos de Cr VI podía ser anaplásticos de células pequeñas. En los pulmones de los traba elevada, se observaban con frecuencia ulceraciones del tabique jadores de cromatos se encuentran cantidades variables de nasal en lostrabajadoresexpuestos. Este efecto nocivo eracrom resul-o soluble e insoluble en agua y soluble en ácidos. VI pesar de que no se ha establecido claramente, algunos estutado del depósito de partículas con Cr o pequeñas gotasAde diosindican que la exposición a loscromatospuede aumentar el niebla en el tabique nasal, que producían úlceras en la parte cartilaginosa, seguidas en muchos casos de la perforaciónriesgo en el de cáncer en los senos nasales y el tracto digestivo. L os estudios que reflejan una mayor incidencia de cáncer en el lugar de la úlcera. En estos casos, la costumbre de hurgarse tracto digestivo son informes de casos del decenio de 1930 y la nariz puede favorecer la perforación. La mucosa que recubre de cohortes que ponen de manifiesto exposiciones a la parte antero-inferior del tabique, también denominadaestudios área de Kiesselbach o de L ittle, es relativamente no vascularizada niveles y superiores a los que se encuentran generalmente en la actualidad. está fuertemente adherida al cartílago subyacente. Se form an costras que contienen restos necróticos del cartílago del tabique y en una o dossemanas, se perfora éste. L a periferia permaM nece edidas de salud y segur idad esde el punto de vista técnico, la prevención de la exposición al en un estado de ulceración activa durante varios meses, enD los crom quepuedeaumentar el tamaño dela perforación. La curación seo depende de un diseño adecuado de losprocesos, de la exi tencia de sistemas de extracción adecuados y de la supresión de produce por la formación de tejido de cicatrización vascular. los polvos y nieblas que contengan cromo hexavalente. También El sentido del olfato casi nunca se altera. Durante la fase activa, sonSi necesarias las medidas de control incorporadas, pues son las lossíntomasmásmolestossuelen ser la rinorrea y la epistaxis. que se cura correctamente, no suele dejar síntomas residuales y requieren la menor actuación por parte de losoperarioso del la perforación del tabique puede pasar desapercibida enequipo de mantenimiento. Siempre que sea factible, deberán utilizarse métodos de muchoscasos. limpieza en húmedo. En otroslugares, la única alternativa acepE fectos en otros órganos. Se ha descrito necrosis renal, que comi enza con necrosis tubular, sin afectar a los glométable rulos.es el uso de aspiradores. L as salpicaduras o derrames de También se ha descrito necrosis hepática difusa y la desorganilíquidos o sólidos deben eliminarse inmediatamente para evitar zación de la arquitectura. A principios de siglo hubo varios la dispersión de polvo en el aire. L a concentración de polvo y rragia informes de ingestión de Cr VI en humanos con hemohum os que contengan cromo en el ambiente de trabajo se debe gastrointestinal grave debida a la ulceración de la mucosa intesmedir a intervalos regulares mediante toma de muestras de las tinal. En ocasiones, estas hemorragias derivaron en shock distintas áreas y con controles individuales. Si se detectan cardiovascular como posible complicación. En los casos en que concentraciones inaceptables con alguno de estos métodos, se los pacientes sobrevivieron, se observó necrosis tubular en losidentificar y controlar las fuentes de polvo y humo. L os deberán riñoneso necrosishepática. trabajadores deberán utilizar máscaras de polvo, preferibleE fectos cancerígenos. En un gran número de estudios realizados mente con una eficacia superior al 99 % para retener partículas en Fr ancia, Alemania, Italia, Japón, Noruega, Estados U n idos de 0,5yµm , en todosaquelloscasosen losque existan concentra el Reino Unido se ha descrito un aumento de la incidenciaciones de que superen los niveles recomendados y se deberán sum cáncer de pulmón entre los trabajadores empleados en la fabri- equipos de protección respiratoria alimentados con aire nistrar zincrealizar y cación y el uso de compuestos de Cr VI . L os cromatos depara tareas que se consideren peligrosas. L a dirección calcio parecen ser los más cancerígenos y se cuentan entre los asegurarse de que losdepósitosde polvo y otroscontam deberá cancerígenos más potentes en humanos. También se ha descrito nantes de superficie se eliminen por lavado o por succión antes una mayor incidencia de cáncer de pulmón en personas de comenzar cualquier trabajo de este tipo. También es neceexpuestas a cromatos de plomo y a humos de trióxidos desario proporcionar al personal monos de trabajo que se laven cromo. L a exposición intensa a los compuestos de Cr VI ha diariamente para evitar la contaminación de la piel. Se recoproducido una incidencia muy elevada de cáncer de pulm en el uso de protección para las manos y ojos, y la inspecmóinenda trabajadores expuestos durante 15 años o más desde la prim era ción, reparación y sustitución de los equipos de protección exposición, según los resultados obtenidos tanto en estudios de (EPI) deben estar garantizados. individual L a vigilancia médica de las personas empleadas en procesos cohortescomo en informesde casos. Así, está bien establecido que el aumento de la incidencia deque existan compuestos de Cr VI debe comprender la en los cáncer de pulmón en los trabajadores empleados en laform fabrica - sobre las propiedades tóxicas y cancerígenas de los ación ción de cromatosde zinc y de mono y dicromatosdel mineral compde uestos de Cr VI y Cr III y las diferencias entre ambos grupos S D cromita es un efecto a largo plazo de la exposición profesional de compuestos. Al inicio de la actividad laboral y a intervalosDE DA cohortes a lo largo de la misma deberá informarse sobre losDAE CII intensa a los compuestos de Cr VI . Algunos estudios deregulares I X han determinado los niveles de exposición de las cohortes riesgos de la exposición y el riesgo consiguiente de varias enfer P O O T expuestas. U n pequeño número de estudiosindica asimm ism o que como el cáncer de pulmón, haciendo especial hincapié edades, R Y P : S la exposición a los humosgenerados durante la soldadura las ende la necesidad de observar un alto grado de higiene personal. S A E C L I Todos aleaciones de acero y cromo puede aumentar la incidencia de los efectos nocivos de la exposición al cromo se pueden A M T I E U evitar. L asúlceras cutáneas por cromo se pueden prevenir elim cáncer de pulmón entre lossoldadores. M Q . No existe un nivel de exposición “ seguro” claramente estable nando las fuentes de contacto y las lesiones cutáneas. L os cortes 3 6 cido. Sin embargo, la mayoría de los informes ponen de maniy abrasiones cutáneos, aunque sean pequeños, deben limpiarse fiesto una asociación entre la exposición al Cr VI y el cáncer de inmde ediato y tratarse con un ungüento de ED TA sódico al
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
63.17
C
R
O
M
O
63.17
PRODUCTOS QUIMICOS
10 %. Esto, junto con el empleo de ropa impermeable renovada de reflexión. Se utiliza como revestimiento aplicado por depo con frecuencia, asegurará la curación r ápida de cualquier ción electrolítica úlcera para dar brillo a los objetos de plata y artícul que pudiera desarrollarse. Aunque el ED TA no forma quelatos similares y para la fabricación de partes de telescopios. En reduce con los compuestos de Cr VI a temperatura ambiente,fabricación de cristalespara ventanasse utiliza también un VI III rápidamente el Cr a Cr y el exceso de ED TA forma un de estaño fundido. irri U na propiedad importante del estaño es su capacidad para quelato con el Cr III . D e esta forma, se evita tanto la acción o laar aleaciones con otros metales, de donde se derivan gran form tante y corrosiva directa de los compuestos de Cr VI com númacci ero -de aplicaciones. U na aleación de estaño y plomo, cono formación de complejos proteína/ Cr III . Tras la ingestión de com ácido o soldadura blanda, se utiliza mucho para unir me dental de compuestos de Cr VI , la ingestión inmediatacida . en fontanería y en las industrias eléctrica, automo ascórbico también puede reducir rápidamente el Cr VIaleaciones El lavado cuidadoso de la piel trasel contacto, y el cuidado lísticade y de otro tipo, además de como aparejo en el acabado de evitar la fricción y la sudoración son importantespara la preven las carrocerías de los automóviles. El estaño entra en gran ción y el control de la irritación primaria por cromatos. H aceero de aleaciones no ferrosas, como el bronce fosforoso, el núm unos años, se aplicaba un ungüento de ED TA sódico al latón 10 % ligero, el bronce industrial, el latón de alta resistencia a la regularmente en el tabique nasal antes de la exposición. Este el bronce de manganeso, las aleaciones troquelables tracción, tratamiento preventivo podía ayudar a mantener el tabique los metales de rodamientos, el metal tipo y el peltre. L a aleación intacto. L a aplicación regular de este ungüento cuandode aparecen estaño y niobio es superconductora y se utiliza en la fabrica las molestias nasales y la ulceración precoz también puede ción de potenteselectromagnetos. El cloruro estannoso (SnCl4), o cloruro de estaño, se pre contribuir a la curación sin que se produzca la perforación. Los resultados de los estudios indican que el controlcalentando de la estaño en polvo con cloruro mercúrico o haciendo excreción de cromo en la orina puede ser el adecuadopasar para los una corriente de cloro sobre el estaño fundido. Se utiliza el o agente deshidratante en síntesis orgánicas, como estabilitrabajadores expuestos a concentraciones de Cr VI encom ambiente. Estos resultados, sin embargo, no tienen relación zador con para plásticos y como intermediario químico para otros el riesgo de alergias cutáneas. H asta la fecha, y debidocom al largo puestos de estaño. El cloruro estánnico se encuentra en los período de latencia del cáncer de pulmón relacionado colorantes con la y perfumes de la industria del jabón y en determide exposición al Cr VI , aún no es posible relacionar el riesgo nadostiposdecerám ica para producir resistencia a la abrasión o cáncer con losnivelesurinariosde Cr. recubrimientos reflectantes. También se utiliza para blanquear el azúcar y como tratamiento de superficie del cristal y otros materiales no conductores. El pentahidrato de esta sal se utiliza como mordente. En el tratamiento de la seda sirve para proporESTAÑ O cionar peso al tejido. El dihidrato de cloruro estánnico (SnCl2·2H 2O ), o sal de El estaño se ha utilizado desde la antigüedad hasta la industria producedisolviendoestañometálicoenácidoclorhídricoy moderna porque es dúctil, se le puede dar forma fácilm ente a evaporándolo hastaquecomienzalacristalización.Seutilizaen temperaturas normales y se mezcla fácilmente con otros metales lostalleresdetintecom o mordentey como agentereductoren la para formar aleaciones. U na de sus características máfabricación s notables de cristal, cerámica y tintas. El usodecompuestos organoestánnicos (alquilos yarilos)ha es su resistencia a los ácidos y lasinfluenciasatmosféricas. aumentadomuchoen losúltimosaños. Loscompuestosdisustituidosy,enmenorgrado,losmonosustituidos,se utilizancomo Distribución y usos Aunque los yacimientos de estaño están distribuidos por todo el estabilizadores ycatalizadores enlaindustriadel plástico.Los mundo, hasta el siglo X V III procedía principalmente de Inglatrisustituidos seemplean como biocidasy lostetrasustituidos terra, Sajonia y Bohemia. En la actualidad, con excepción comde o intermediariosenlaproduccióndeotrosderivados.Entre algunos yacimientos de Nigeria, China, el Congo y Australia, lasportantesseencuentranel triclorurodebutilestañoo losmásim principalesfuentes de estaño son el sudeste deAsia y Btriclorobutilestaño, olivia. el dicloro de dibutilestaño odiclorodibutilesta )o De los minerales que contienen estaño, la casiterita (SnO el 2trimetilestaño ,el cloruro de trietilestaño,el cloruro d piedra de estaño es el de mayor importancia comercial. E TsPtá T C, y el tetraisobutilestaño o tetraisobutilestanano. presente en vetasderocasdegranito o de rocaseruptivasácidas, pero cinco sextaspartesde la producción mundial se obtiene de Riesgos los yacimientos aluviales secundarios, que son resultadoSi deno la se toman las precauciones necesarias, se pueden producir el uso de la pesada y potente maquinaria utilizada en desintegración de los yacimi entos primarios. En Bolivia,lesionespor los operaciones de dragado y lavado. En los procesos de fusión tealita minerales de sulfuro, como la estannita (Cu2FeSnS2) y lalas existe un riesgo de quemaduras graves al manipular el metal (PbZ nSnS2) tienen importancia comercial. El estaño metálico se utiliza para obtener metalestipo Babbitt fundido y lasescoriascalientes. Etica. n la fase y tuboscolapsablesen la industria farmacéutica y cosmé Por final del concentrado de la casiterita y durante el cocido su resistencia a la corrosión, se emplea para dar un recubri - del mineral de sulfuro, se desprende dióxido de azufre. miento protector a otros metales. L a hojalata es unaE lám l dióxido ina dede azufre y el sulfuro estannoso representan un r iesg cuando el estaño derretido primario se separa del resto de la acero o hierro que se sumerge en un baño de estaño fundido carga durante el refino. Este trabajo se realiza en un ambiente para recubrirla con una gruesa capa de este metal. Se utiliza principalmente para fabricar utensilios de uso doméstico muy caliente, en la lo que puede dar lugar a desvanecimientos. El se ruido industria de enlatados de alimentos y bebidas. También usaproducido por la descarga del cucharón de la draga en la prim era iplanta de lavado puede causar problemasde audición mucho con fines decorativos. L a chapa emplomada es una lám na lostrabajadores. de acero o hierro revestida con una aleación de plomo yaestaño Varios estudios destacan los riesgos asociados a la exposici que contiene un 85 % de plomo y un 15 % de estaño. Su prin a los productos de degradación del radón y al sílice en cipal aplicación es la fabricación de tejas para tejados.al Elradón, espéculo las minas de estaño. A pesar de que la mayoría de las operaes una aleación de cobre y estaño que contiene de un 33 a un ciones asociadas con la extracción y el tratamiento del mineral 50 % de estaño y que puede pulirse hasta alcanzar un alto grado
•
ESTAÑO
63.18
E
S
T
A
Ñ
O
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
PRODUCTOS QUIMICOS
de estaño son procesos en húmedo, pueden liberarse hum el sistem os y a nervioso central, las funciones hepática y renal y la polvo de estaño durante el ensacado del concentrado, en sangre las en el caso de exposición a compuestos orgánicos. El uso salas del mi neral o durante las operaciones de fusiónde (enMlaercaprol ha resultado útil para el tratamiento de lasintoxiplanta de mezclado y en el sangrado de los hornos), así com caciones o por derivados dialquílicos y se ha propuesto el empleo durante la limpieza periódica de los filtros de bolsa que se de esteroides para las intoxicaciones por trietilestaño; sin utilizan para elimi nar las partículas de mi neral de los gases embargo, de la descompresión quirúrgica es lo único que parece combustión del horno de fusión antes de liberarlos al am tener biente alguna utilidad en la encefalopatía y el edema cerebral exterior. L a inhalación de polvo de óxido de estaño sin sílice provocadospor loscompuestostri y tetraalquílicosdel estaño. Dado que la mayoría de lasminasde estaño están situadas en produce una neumoconiosis nodular benigna sin insuficiencia países en desarrollo, deberá prestarse especial atención a los pulmonar. El cuadro radiológico essimilar al de la baritosis. Este factores climáticos y de otro tipo que influyen en la salud, el tipo de neumoconiosisbenigna se ha llamado estannosis . El polvo de estaño esmoderadamente irritante para losojosy bienestar y la capacidad de producción de los trabajadores. lasvíasaéreas. Escombustible y reacciona violentamente con llas os minas estén geográficamente aisladas, se deberá Cuando oxidantes, ácidos fuertes, azufre en polvo y algunos agentes disponer de viviendas adecuadas para todo el personal. L os extintores, como el polvo de bicarbonato y el dióxido deniveles de nutrición deberán elevarse mediante programas de carbono. educación sanitaria y se deberá proporcionar a los trabajadores El estaño ingerido en cantidades pequeñas (del orden de ) entación adecuada y una buena asistencia médica. unamaglim no es tóxico (de aquí el amplio uso de la hojalata para el enlatado de alimentos). Los resultados obtenidos en experimentos con animalesindican que la dosisletal por inyección intravenosa es de aproximadamente 100 mg/ kg de peso corporal y que la ALIO ingestión de cantidades considerables de estaño en polvo puede provocar vómi tos, pero no lesiones permanentes. Parece ser que el hombre puede tolerar una ingestión diaria de 800 a 1.000 mg Qu sin sufrir efectos nocivos. L a absorción de estaño metálico oím susicamente, el galio (Ga) es parecido al aluminio. N o es atacado por el aire y no reacciona con el agua. Cuando está frío, salesinorgánicaspor el aparato digestivo esreducida. reacciona con el cloro y el bromo, y cuando se calienta, con el Varias aleaciones de estaño son nocivas para la salud (espeyodo, el oxígeno y el azufre. Existen 12 isótoposradiactivosartificialmente a temperaturas elevadas) por las características ciales conocidos, con pesos atómicos que oscilan entre 64 y 74 y nocivasdelosmetalescon losque está aleado (como plomo, zinc sem i vidas de 2,6 m inutos a 77,9 horas. Cuando el galio se o manganeso). en ácidos inorgánicos, se forman sales que se transL oscompuestosorgánicosde estaño son, en general,disuelve irritantes form a n en fuertesy se ha observado conjuntivitisaguda como consecuenciahidróxidos insolubles Ga(OH )3 con propiedades anfode salpicaduras en los ojos, aun cuando se hayan lavadotéricas inme- (es decir, tanto ácidas como básicas) a pH superiores a 3. L ostresóxidos de galio son: GaO, Ga2O y Ga2O 3. diatamente; también se han descrito opacidades en la córnea. El contacto prolongado de la piel con ropa humedecida por el vapor o el contacto directo de estos compuestos sobre la piel ha Distribución y usos producido quemaduras agudas locales, dermatitis eritem atoide másrica L a fuente de galio esel mineral denominado germanita, subaguda difusa con prurito y cierta erupción pustular un enm lasineral de sulfuro de cobre que puede contener de un 0,5 a áreas cubiertas por cabello. L a irritación de las vías aéreas y% del un 0,7 de galio y que se encuentra en el sudeste de Africa. tejido pulmonar puede producir edema pulmonar. Tamb ién se bién está ampliamente distribuido, en pequeñascantidadesy han observado efectos sobre el tracto gastrointestinal yTam reacjunto con blendas de zinc, en arcillas de aluminio, feldespato, ciones inflamatorias del conducto biliar, especialmentecarbón con los de hulla y en los minerales de hierro, manganeso y dialquilos. L oscompuestosorgánicosde estaño puedencrom producir o . E n una escala relativamente reducida, el metal, las alealesiones en el hígado y los riñones, causar inmunodepresión y los ciones, y las sales se utilizan en industrias como la de tienen actividad hemolítica. En animales experimentales, se han óxidos construcción de m aquinaria (revestimientos, lubricantes), la fabri asociado en algunoscasoscon una disminución de la fertilidad. cación de instrum e ntos (soldadores, arandelas, chapas de supleLos tri y tetraalquilos, en especial el cloruro de trietilestaño, mento),de la producción de equipos eléctricos y electrónicos producen encefalopatía y edema cerebral, con signos clínicos (diodos, depresión, convulsiones, parálisis flácida y retención urinaria,transistores, láseres, revestimientos de conductores) y en tecnología del vacío. como se observa tras la administración oral en el uso laE n la industria química, el galio y sus compuestos se utilizan terapéutico. como catalizadores. El arseniuro de galio se ha utilizado amplia mente en aplicaciones de semiconductores como transistores, celdas solares, láseres y la generación de microondas. El arseM edidas de salud y segur idad Siempre que sea posible, deberán utilizarse sustitutosmniuro ásseguros de galio se utiliza en la producción de dispositivos optoeen lugar de los compuestos alquílicos de estaño. Cuando sea lectrónicos y circuitos integrados. Entre otras aplicaciones se S D del necesario prepararlos y utilizarlos, se deberá hacer en sistem as el empleo del 72Ga para estudiar las interacciones encuentra E A cerrados y con ventilación por extracción. El control de galio inge-en el organismo y del 67Ga como agente detector de AD DCI niería debe garantizar que no se superen los límites detum exposi - Dada la alta afinidad de los macrófagos del sistemaDEI XI ores. P O ción. Se utilizarán equipos de protección individual y, enlinforreticular cuando por el 67Ga, se puede emplear para el diagnóstico O T R Y P sea el caso, protección respiratoria. Se instalarán duchas el deen la enferm edad de Hodgkin, el sarcoide de Boeck y la tubercu : S lugar de trabajo para que los trabajadores puedan lavarse inmelosis ganglionar. L a gammagrafía con galio es una técnica deSLE CAI diatamente en caso de salpicaduras. diagnóstico por la imagen pulmonar que puede utilizarse enTAE MUI En los reconocimientos médicos se prestará especial atención com binación con una radiografía torácica inicial para evaluarM. aQ a los ojos, la piel y la radiología torácica cuando se trate de losun trabajadores con riesgo de desarrollar una enfermedad 63 caso de exposición a compuestosinorgánicos, y a losojos, la piel, pulm onar de origen profesional.
•
G GALIO
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
63.19
G
A
L
I
O
63.19
PRODUCTOS QUIMICOS
•
G
Riesgos ERMAN IO Lostrabajadoresdelaindustriaelectrónicaque utilizanarseniuro degaliopueden sufrir exposicionesasustanciaspeligrosascomo el arsénicoylaarsina.Existelaposibilidaddeexposiciones por Distribución y usos inhalacióndepolvodurantelaproducciónde óxidos ysales en E l germ a nio ( G e)se encuentrasiempre encombinaciónconotros polvo(Ga2(SO 4)3, Ga3Cl) y durante la producción y proceso de elem e ntos, nunca enestadolibre.Entrelos minerales que monocristalesdeloscompuestossemiconductores. Lassalpicacontienen germ a nio máscomunescabecitar laargirodita durasy derramesdesolucionesdel metal y sussalespueden G e S ), que contiene un 5,7 % de germanio y la germanita (Ag 8 actuar sobrelapielylas mucosas delos trabajadores.L apulveri -6 (CuS·FeS·GeS2), que contiene hasta un 10 % de Ge. H ay pocos zaciónde fosfurode galioenaguaproduce cantidadesconsideragrandesdepósitosdemineralesdegermanio, peroel elemento blesdefosfina, quehacenecesarialaadopción demedidas ampliamentedistribuidoenlaestructuradeotrosminerales, preventivas.L oscompuestosde galiopuedeningerirse aestá travésde especialm lasmanoscontaminadasocuandosecome, sebebeosefuma en enteenlossulfurosy,sobretodo,enelsulfurodezinc y enlossilicatos.Tambiénseencuentraenpequeñascantidadesen el lugar de trabajo. distintostipos de carbón. No se han descrito enfermedades profesionales debidas al E l principal uso del germanio en un producto final esla fabri galio, con excepción de un informede un caso de erupción petecación quial seguida de neuritis radial tras una breve exposición a unade sensoresde infrarrojosy sistemasde identificación. S em pequeña cantidad de humo que contenía fluoruro de galio. pleo en lossistemasde fibrasópticasha aumentado, mi entra que ha disminuido en los semiconductores debido a los avances L a acción biológica del metal y sus compuestos se ha estudiado en la tecnología de los semiconductores de silicio. El germanio experimentalmente. L a toxicidad del galio y sus compuestos se utiliza también en el galvanizado y la producción de aleadepende de la vía de entrada al organismo. Cuando se adm iciones, entre las que destaca el bronce al germanio, que se nistró por vía oral a conejos durante un período prolongado caracteriza por su gran resistencia a la corrosión. El tetraclor (4 o 5 meses), su efecto fue insignificante y se tradujo en altera germanio ciones de las reaccionesproteicas y una menor actividad enzimá- (GeCl4) es un compuesto intermedio en la preparación del dióxido de germanio y los compuestos organogermánicos. tica. L a baja toxicidad en este caso se explica por la absorción l dióxido de germanio (GeO 2) se utiliza para la fabricació relativamente inactiva del galio en el tracto digestivo. EnEel estótalesópticosy cátodos. mago y losintestinosse forman compuestosinsolubleso difíciles de absorber, como galatos metálicos e hidróxidos. El polvo de óxido, nitruro y arseniuro de galio fue generalmente tóxico Riesgos cuando se introdujo en el aparato respiratorio (inyeccionesintraLa dispersión de polvo durante la carga de germanio concentraqueales en ratas blancas) y produjo distrofia del hígado y los trado, durante la fragmentación y la carga de dióxido para la riñones. En los pulmones se produjeron alteraciones escleróticas reducción a germanio y durante la carga de germanio en polvo e inflamatorias. En un estudio se llegó a la conclusión de para que la su fusión en lingotespueden dar lugar a problemasde salud exposición de ratas a partículas de óxido de galio en concentraen el trabajo. En el proceso de producción del metal, la cloración ciones próximas al valor umbral induce una lesión pulmdel onar concentrado, la destilación, la rectificación, la hidrólisis y los progresiva similar a la inducida por el cuarzo. El nitrato de galio hum os del tetracloruro de germanio, el cloro y los productos de tiene un fuerte efecto cáustico sobre la conjuntiva, la córnea y la pirólisisdel cloruro de germanio también pueden representar un piel. L a elevada toxicidad del acetato, del citrato y del cloruro riesgode para la salud. Otrasfuentesde riesgo son la producción de galio se demostró por inyección intraperitoneal, que produjo calor la radiante por los hornos tubulares utilizados para la reduc muertedelosanimalespor parálisis deloscentros respiratorios. ción del GeO2 y el fundido de polvo de germanio en lingotes, y formación de monóxido de carbono durante la reducción del GeO 2 con carbón. M edidas de salud y segur idad Para evitar la contaminación de la atmósfera del lugar de trabajo La produccióndemonocristalesdegermanioparalafabricacon polvo de dióxido y nitruro de galio y compuestos semic ción on-desemiconductores ocasionaunagranelevacióndela ductores, es necesario adoptar medidas de precaucióntem com po eraturadel aire(hasta45ºC),radiaciónelectromagnética encerrar el equipo que produce polvo e instalar una ventilación concampos defuerzademás de100V/ myradiaciónmagnélocal con extracción de gases eficaz. D urante la producción ticade demásde 25 A/m, asícomo contaminacióndela atmósfera galio deberán aplicarse las medidas de protección individual detrabajoconhidrurosmetálicos.En elprocesodealeacióndel adecuadas para evitar la ingestión y el contacto de losgermanioconarsénico,puedeformarsearsinaenelaire compuestosde galio con la piel. Son muy importantes, por (1tanto, a3mg/m3) y, durante la aleación con antimonio, estibina o una buena higiene personal y el uso de equipos de protección hidruroantimonioso(1,5a3,5mg/ m3). El hidruro de germanio individual (EPI). El Instituto Nacional para la Salud y la Segu que- seutilizaparalaproduccióndegermaniodealtapureza, ridad en el Trabajo (NI OSH )de EE.UU. recomienda controlar también lapuedecontaminar laatmósferadetrabajo.La limpieza exposición del trabajador al arseniuro de galio mediante la frecuente obser- ynecesariadelos hornos verticales produceunpolvo vación de los límites de exposición recomendados para el quecontiene, arséademásdegermanio,dióxidodesilicio,antimonio nico inorgánico y aconseja calcular la concentración de arseniuro y otrassustancias. El recorte y pulido de los cristales de germanio también de galio en el aire mediante la determinación del arsénico. genera polvo. D urante el mecanizado en seco, se han llegado a Se debe dar a los trabajadores información sobre los posibles medir riesgos e instalar controles de ingeniería adecuados durante la concentracionesde hasta 5 mg/ m3. El germ producción de sistemas microelectrónicos, donde es probable la anio absorbido se excreta rápidamente, principal nte por la orina. H ay poca información sobre la toxicidad d exposición al arseniuro de galio. En vista de la toxicidad dm elegalio loslas compuestos de germanio inorgánico en el hombre. El tetr y sus compuestos, demostrada experimentalmente, todas personas que trabajen con estas sustancias deben somruro etersede a germanio puede producir irritación cutánea. En estudios clínicosy reconocimientos médicos periódicos, en los que se prestará espe- en casos de exposición oral prolongada a dosisacum superiores a 16 g de espirogermanio, se ha demostrado cial atención al estado del hígado, los riñones, losórganosladas respira agente antitumoral organogermanio y otros compuestos de torios y la piel. GERMANIO
63.20
G
E
R
M
A
N
I
O
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
PRODUCTOS QUIMICOS
germanio tienen efectos neurotóxicos y nefrotóxicos. Eproductos stas dosis de hidrólisis deberán someterse a reconocimi ento no se absorben habitualmente en el ambiente profesional. médicosperiódicos. L os experimentos con animales sobre los efectos del germanio y sus compuestos demuestran que el polvo de germanio metálico y de dióxido de germanio produce trastornos generales (inhibición del IERRO aumento de peso corporal) al ser inhalado en concentraciones elevadas. L os pulmones de los animales muestran alteraciones morfológicasdel tipo de reaccionesproliferativas, como engrosaDistribución y usos miento de lostabiquesalveolarese hiperplasia de losvasoslinfá l hierroeselsegundometalmásabundanteyelcuartodetodos ticos alrededor de los bronquios y vasos sanguíneos. ElEdióxido loselementos,superado únicamente poreloxígeno,elsilicioyel de germanio no irrita la piel, pero en contacto con la conjuntiva aluminio.Losmineralesdehierromáscomunesson:lahematita húmeda, forma ácido germánico, que actúa como irritante omdosis ineralde hierrorojo (Fe2O 3), que contiene un 70 % de hierro; ocular. L a administración intra-abdominal prolongada de la lim onita superiores a 10 mg/ kg produce alteraciones en la sangre perifé - o mineralde hierromarrón(FeO(OH )·nH2O),conun 42 % de rica. L os efectos del polvo de concentrado de germanio no se hierro;lamagnetitaomineral dehierromagnético 3O 4), con un alto contenido de hierro; la siderita o mi neral de deben al germanio, sino a otros constituyentes del polvo,(Fe y en hierro unespático(FeCO 3); la pirita (FeS2), el mineral azufrado más especial a la sílice (SiO 2). El polvo de concentrado ejerce com ún;ylapirrotitaopiritamagnética(FeS).El hierroseutiliza marcado efecto fibrogénico que origina la formación de tejido para lafabricacióndepiezasde hierro y acerofundidosyenaleaconectivo y nódulospulmonaresparecidosa losque se observan ciones conotros metales.Tambiénseempleaparaaumentar la en la silicosis. densidad deloslíquidosen lasperforacionespetrolíferas. Loscompuestosdegermanio máspeligrososson el hidruro (GeH 4) y el cloruro de germanio. El hidruro de germanio puede Aleaciones y compuestos producir unaintoxicaciónaguda.El estudiohistológicodelos El hierro órganosdeanimalesmuertosdurantelafaseagudademuestra la por sí mismo no es especialmente fuerte, pero su resistencia existenciadetrastornoscirculatoriosy cambioscelularesdegene-aumenta de forma notable cuando se alea con carbono y se enfría rápidamente para formar acero, lo que explica su rativos enlos órganos parenquimatosos.Así,elhidruroparece ser untóxicopolitropoquetambiénpuedeafectar alas importancia como metal industrial. Algunas características del acero, es decir, si es blando, suave, medio o duro, vienen determi funcionesneurológicasy a la sangre periférica. nadas por su contenido en carbono, que puede variar entre un El tetracloruro de germanio esun fuerte irritante del aparato 0,10 y un 1,15 %. U nos 20 elementos más, con cualidades muy respiratorio, la piel y los ojos. Su umbral de irritación es de 3 distintas celularde dureza, ductilidad, resistencia a la corrosión, etc., se 13 mg/ m . A esta concentración, deprime la reacción utilizan en diversas combinaciones y proporciones en la producpulmonar en animales experimentales. A concentraciones ción mayores, produce irritación de las vías respiratorias altas y de aleaciones de acero. L os más importantes son el manga(ferromanganeso y spiegeleisen), el silicio (ferrosilicio) y el conjuntivitis, así como cambiosen la frecuencia y el ritmoneso respicromo, que setrata másadelante. ratorios. L os animales que sobreviven a la intoxicación aguda Da etiva sde el punto de vista industrial, los compuestos de hierro desarrollan, unos días después, bronquitis catarral descam y neumonía intersticial. El cloruro de germanio producemás importantes son los óxidos y el carbonato, que constituyen los mi-nerales más importantes de los que se obtiene el metal. asimismo efectos tóxicos generales. Se han observado altera Los cianuros, nitruros, fosfuros, fosfatos y el hierro carbonilo ciones morfológicas en el hígado, los riñones y otros órganos de tienen una importancia industrial menor. losanimalestratados.
•
H HIERRO
Riesgos M edidas de salud y segur idad Las medidas básicas que se adopten durante la fabricación Existen y el riesgos industriales durante la extracción, el transporte y uso del germanio deben tener por objetivo evitar la contam laipreparación nade los minerales, durante la producción y el uso ción del aire con polvo o humos. Durante la producción deldel metal y lasaleacionesen lasfábricasde hierro y acero y en las metal, es conveniente que exista una continuidad de proceso fundiciones, y y durante la fabricación y el uso de ciertos que éste se realice en un sistema encerrado. En las zonascom en que puestos. La inhalación de polvo o humos de hierro puede pueda liberarse polvo de germanio metálico, del dióxido oproducirse del en la minería del hierro, en la soldadura con arco elécconcentrado, deberán instalarse extractores de ventilación trico, el triturado, el abrillantado y el trabajo del hierro y en el adecuados. También se deben instalar sistemas locales de rascado extrac de - calderas. Si se inhala, el hierro es un irritante local ción de gasescerca de loshornosdefundición durante la fabricapara los pulmones y el tracto gastrointestinal. Los informes ción de semiconductores, por ejemplo, en los hornos de refinado indican que la exposición prolongada a una mezcla de polvo de de zona, y durante la limpieza de loshornos. El proceso dehierro fabri- y otrosmetalespuede afectar a la función pulmonar. Pueden tener lugar accidentes durante la extracción, el trans cación o aleación de monocristales de germanio debe realizarse porte en vacío, seguido de la evacuación de los compuestos form adosy la preparación de los minerales debido a la maquinaria bajo presión reducida. La ventilación con extracción de pesada de corte, transporte, trituración y clasificación utilizada S D A este fin. También pueden producirse lesionespor la maDEnipu gases local es esencial en procesos como el corte y pulidocon en seco D A I lación- de explosivosdurante lasoperacionesmineras. de los cristales de germanio y en las plantas de cloración, rectifi I D C E cación e hidrólisis de tetracloruro de germanio. Los instruL - a inhalación de polvo que contenga óxido de hierro o síliceIP XTO O puede mentos, conexiones y juntas de estas instalaciones deberán ser originar neumoconiosis, pero no existen conclusiones R Y P : S definitivas con relación al papel de las partículas de óxido de de un material resistente a la corrosión. Los trabajadores S A hierro deberán utilizar siempre ropa y calzado resistentes al ácido y en el desarrollo del cáncer de pulmón en el hombre. L oALEs CMI experim entos en animales indican que el polvo de óxido de TME UI aparatos de protección respiratoria durante la limpieza de los Q hierro podría actuar como una sustancia “co-cancerígena” ,.3favo instrumentos. 6 L os trabajadores expuestos al polvo, al ácido clorhídrico reciendo el desarrollo del cáncer cuando se combina simultánea concentrado, al hidruro y al cloruro de germanio y acon sus mente la exposición a sustanciascancerígenas.
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
63.21
H
I
E
R
R
O
63.21
PRODUCTOS QUIMICOS
Los estudios de mortalidad en mi neros de la hematita han Es especialmente importante el mantenimiento regular de lo demostrado un mayor riesgo de cáncer de pulmón, general conductos de las máquinas de pulido y bruñido y de las correas mente entre fumadores, en varias regiones mineras com o cintasabrasivas, o a fin de mantener la eficacia de la ventilación Cumberland, Lorena, K iruna y K rivoi Rog. Los estudiosyepide la extracción de gasesy reducir el riesgo de explosión. miológicos sobre trabajadores de fundiciones de hierro y acero suelen poner de manifiesto un aumento del riesgo de cáncer de Ferroaleaciones Ula na ferroaleación es una aleación de hierro con un elemento pulmón de un 1,5 a un 2,5. L a Agencia Internacional para distinto del carbono. Estas mezclas metálicas se utilizan com Investigación sobre el Cáncer (IARC) ha clasificado la fundición vehículo para introducir elementos específicos en la fabricación del hierro y el acero como un proceso cancerígeno para el del acero, para producir aceros con propiedades concretas. hombre. L os agentes químicos específicos involucrados El elemento puede alearse con el acero por disolución o bien (por ejemplo, los hidrocarburos aromáticos polinucleares, neutralizar lasimpurezas nocivas. la sílice y los humos metálicos) no se han identificado. Tam bién L as aleaciones tienen propiedades únicas que dependen de l se ha descrito una mayor incidencia de cáncer de pulmón, de sus elementos. Estas propiedades varían aunque menos significativa, en los trituradores del mconcentración etal. L osresultadosen lossoldadoresson contradictorios. relación directa con la concentración de loscomponentesindiv En estudiosexperimentalesno se ha demostrado que el óxidoy dependen, en parte, de la presencia de cantidades tr duales férrico sea cancerígeno; sin embargo, no se llevaron a cabo de otros elementos. Aun cuando el efecto biológico de cada uno experimentos con hematita. Se ha avanzado que la presencia de de los elementos de la aleación puede servir de guía, existen radón en el aire de las minas de hematita constituye un im por- suficientes de que su acción se modifica por la mezcla pruebas tante factor cancerígeno. de los elementos, de forma que hay que extremar las precau Durante el tratamiento del hierro pueden producirseciones acci - al tomar decisiones críticas basadas en la extrapolació dentesgraves, como quemadurasdurante el trabajo con el metal delosefectosdeloselem entosaislados. Lasferroaleacionescom prenden una lista amplia y variada de fundido, tal como se describe en otra sección de esta E nciclopedia . aleaciones que contienen mezclas muy distintas dependiendo de El polvo de hierro fino recién producido es pirofórico y se inflama al exponerse al aire a temperaturas normales. laH clase an de aleación. En el comercio, el número de tipos de ferroaleacionesdisponiblesen cada clase suele ser limitado, per ocurrido incendios y explosiones de polvo en los conductos y losdesarrollosm etalúrgicosproducen con frecuencia adiciones separadores de las plantas de extracción de polvo asociados con cambios. Algunasde lasferroaleacionesmáscomunesson: el uso de lasmuelasde pulido y bruñido y lascintasde abrasión, al producirse chispas durante las operaciones de pulido • que ferroboro: 16,2 % de boro; inflaman el polvo de acero fino en la planta de extracción. • ferrocromo: 60 a 70 % de cromo, y también puede conten Laspropiedadespeligrosasasociadasalosdemáscompuestos silicio y manganeso; del hierro se deben por lo general al radical con que está • ferromanganeso: 78 a 90 % de manganeso; 1,25 a 7 % silic asociadoelhierro.Así,el arsenato (FeAsO4) y el arsenito• férricos ferrom olibdeno: 55 a 75 % de molibdeno; 1,5 % de silicio; los (FeAsO 3·Fe2O 3) posen las propiedades venenosas de • ferrofósforo: 18 a 25 % de fósforo; uno de los compuestos arsenicales.El hierro carbonilo (FeCO 5) es • ferrosilicio: 5 a 90 % de sílice; carbonilosmetálicosmáspeligrosos, con propiedadestóxicas e • ferrotitanio: 14 a 45 % de titanio; 4 a 13 % de silicio; inflamables.Loscarbonilossetratan con másdetalleen otra• ferrotungsteno: 70 a 80 % de tungsteno, sección de este capítulo. • ferrovanadio: 30 a 40 % de vanadio; 13 % de silicio; 1,5 Sulfuro ferroso (FeS). Además de su presentación natural como aluminio. pirita, este compuesto se produce de forma no intencionada cuando se tratan materiales que contienen azufre en recipientes Riesgos de hierro y acero, como por ejemplo en las refinerías de A pesar de que ciertas ferroaleaciones tienen un uso no metalúr petróleo. Si la planta se abre y el depósito de sulfuro de hierro se gico, las expone al aire, su oxidación exotérmica puede elevar la tempe- principales situaciones de exposición peligrosa se producen durante la fabricación de estas aleaciones y durante su ratura del depósito a la temperatura de inflamación de losgases usode para la producción de acero. Algunas ferroaleaciones se y vapores en las proximidades. H ay que dirigir un chorro producen y utilizan en forma de partículasfinas; el polvo suspen agua finamente pulverizada sobre estos depósitos hastadido queen seel aire constituye un riesgo potencial de toxicidad, hayan purgado todos los vapores inflamables. En las minas de adem á s de un riesgo de inflamación y explosión. Por otra parte, pirita pueden encontrarse problemassimilarescuandola laexposición tempe- profesional a los humosde algunasaleacionesse ha ratura del aire aumenta debido a la oxidación lenta y continua asociado con p roblem a sgraves de salud. del mineral. Ferroboro. El polvo suspendido en el aire que se produce durante la limpieza de esta aleación puede causar irritación de nariz y garganta, debido posiblemente a la presencia de una película de óxido de boro en la superficie de la aleación. Medidas de salud y seguridad Entre lasprecaucionespara la prevención de losaccidentesm ecáEn algunosestudioscon animales(perrosexpuestosa concentr nicos se encuentran: el cercado y el control remoto de la mciones aqui- de ferroboro en el ambiente de 57 mg/ m3 durante naria, el diseño de la planta, que en las acerías modernas 23 incluye semanas) no se observaron efectosadversos. el control informatizado, y la formación de los obreros en las Ferrocromo. En un estudio realizado en N oruega sobre la mortalidad global y la incidencia de cáncer en los trabajadores prácticas de seguridad. El peligro derivado de los gases, vapores y polvos tóxicos de laeproducción de ferrocromo se observó una mayor inciinflamablesse contrarresta por medio de la extracción local dencia y lade cáncer de pulmón relacionada con la exposición al ventilación general, junto con diversas formas de control cromo hexavalente en torno a los hornos. Algunos trabajadore remoto. Debe proporcionarse ropa adecuada y protección presentaban para perforación del tabique nasal. En otro estudio se los ojos, a fin de proteger al trabajador de los efectos de llegó las a la conclusión de que el aumento en la mortalidad global sustanciascalientesy corrosivasy del calor. por cáncer de pulmón en los trabajadores de la fabricación del
63.22
H
I
E
R
R
O
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
PRODUCTOS QUIMICOS
acero estaba asociado a la exposición a hidrocarburos aromádisponerse de equiposde protección respiratoria adecuadospara ticos policíclicos (PH A) durante la producción de ferrocrom casosde o. emergencia. En otro estudio se investigó la asociación entre la exposición L os trabajadores encargados de la producción y el uso de ferroaleaciones deber recibir una supervisión médica cuidadosa. profesional a los humos y el cáncer de pulmón, y se descubrió El am biente de trabajo deberá controlarse de forma continua o que los trabajadores del ferrocromo presentaban un aum ento periódica, dependiendo del nivel de riesgo. L os efectos tóxicos del número de casosde cáncer de pulmón y de próstata. El ferromanganeso puede producirsereduciendo losm ineralesde de las distintas ferroaleaciones son suficientemente distintos de manganeso en un horno eléctrico en presencia de coque, los de los metales puros como para justificar un mayor nivel de añadiendo dolomita y piedra caliza como fundente. El trans supervisión médica hasta que se puedan obtener más datos. porte, almacenami ento, selección y trituración de los mi nerales Cuando las ferroaleaciones generan polvo, humos y aerosoles, produce polvo de manganeso en concentraciones que pueden los trabajadores deben someterse a exámenes radiológicos torá llegar a ser peligrosas. L os efectos patológicos derivados depara la detección precoz de los cambios respiratorios. cicos la exposición al polvo tanto del mineral como de la aleación También puede ser necesario realizar pruebas de función son prácticamente indistinguibles de los que se describen en onar y controlar las concentraciones de metales en sangre pulm el artículo “ M anganeso” en este mismo capítulo. Se han - de lostrabajadoresexpuestos. y/obser o orina vado intoxicaciones tanto agudas como crónicas. L as aleaciones de ferromanganeso que contienen proporciones muy elevadas de manganeso reaccionan con la humedad produNlaDhum IO edad, ciendo carburos de manganeso, que, al combinarse con liberan hidrógeno, generando un riesgo de inflamación y explosión. Distribución y usos L a producciónde ferrosilicio puede generar aerosoles ypolvo Elque indio deferrosilicio.Losestudiosrealizadosenanimalesindican el(In) se encuentra ampliamente distribuido en la naturaleza, polvodeferrosiliciopuedeproducir unengrosamientode las casi siempre en combinación con minerales de zinc (esfalerita, marmatita, cristophita), su fuenteprincipal desde el punto de paredes alveolares y,enocasiones,ladesaparicióndelaestrucvista comercial. También puede encontrarse en minerales de turaalveolar.Lasmateriasprimasutilizadasen laproducciónde estaño, laaleacióntambiénpuedencontener sílice libre,aunque en manganeso, tungsteno, cobre, hierro, plomo, cobalto y bismuen to, pero generalmente en proporcionesinferioresal 0,1 %. concentraciones relativamentebajas.H ayciertacontroversia El indio se suele utilizar en la industria para la protección de cuantoasi puedeexistir unriesgopotencialdesilicosis clásica superficies o en aleaciones. U n fino revestimiento de indio enlaproduccióndeferrosilicio.Estáclaro,sinembargo,que la aum e nta considerablem ente la resistencia de los metales a la exposiciónexcesivaal polvooalos aerosoles presentes enlas corrosión y el desgaste. E n los cojinetes, prolonga la vida de las fábricas deferrosiliciopuedeproducir enfermedadpulmonar partes m ó viles y, en consecuencia, se utiliza en la industria aerocrónica de cualquier tipo. náutica y automovilística. También se utiliza en aleaciones Ferrovanadio. L a contaminación atmosférica con polvo y humos dentarias y su “ mojabilidad” lo hace ideal para azogar espejos. también representa un riesgo en la producción de ferrovanadio. Debido a su resistencia a la corrosión, se utiliza mucho para la En condiciones normales, los aerosoles no producen una intoxifabricación cación aguda, pero pueden causar bronquitis y un proceso proli- de pantallas cinematográficas, osciloscopios de rayos catódicos y espejos. Aleado con antimonio y germanio, tiene un ferativo intersticial pulmonar. Se ha descrito que el vanadio lio presente en la aleación de ferrovanadio es notablemeam ntepm ásuso en la fabricación de transistoresy otroscomponentes electrónicos. L os radioisótopos del indio en compuestos como el tóxico que el vanadio libre, debido a su mayor solubilidad en los tricloruro de indio y el hidróxido de indio coloidal se utilizan p fluidosbiológicos. El acero plomado se utiliza en las lámi nas de aceroexploración de los auto- orgánica y el tratami ento de tumores. Además del metal, los compuestos de indio más utilizados en móviles con el fin de aumentar su maleabilidad. Este acero la son: el tricloruro, en el galvanizado; el sesquióxido, contiene aproximadamente un 0,35 % de plomo. Cuandoindustria el en la fabricación de vidrio; el sulfato; y el antimónido y el arseacero plomado se somete a altas temperaturas, por ejemplo niuro, com o m a terial para semiconductores. durante las soldaduras, existe siempre el riesgo de generar humosde plomo. Riesgos No se han descrito casos de efectos sistémicos en humanos Medidas de salud y seguridad El control de los humos, polvo y aerosoles durante la fabricación expuestos al indio. Probablemente, el mayor riesgo potencial y el uso de las ferroaleaciones es esencial. H ay que mantener residaun en el uso del indio asociado con arsénico, antimonio y buen control del polvo durante el transporte y la manipulación germade nio en la industria electrónica. Ello se debe primordiallosmineralesy lasaleaciones. L aspilasde mineral deben mem nte ojarse a los humos que se liberan en los procesos de soldadura para reducir la formación de polvo. Además de estas medidas para la fabricación de componenteselectrónicos. L osriesgosderi básicas de control del polvo, son necesarias precauciones vadosdela espe- purificación del indio se pueden atribuir posiblemente cialespara la manipulación de ferroaleacionesespecíficas. a la presencia de otros metales, como el plomo, o de compuestos S D E A El ferrosilicio reacciona con la humedad produciendo quím fosfina icos, como el cianuro, utilizados en los procesos de galvani D DA I y arsina; por este motivo, no se debe cargar este material cuando zado. L a exposición de la piel al indio no parece presentar un DE CI el clima es húmedo, y deben tomarse precauciones especiales riesgo grave. La distribución del indio en los tejidos en sus IP XTO para asegurarse de que permanezca seco durante el alm acena- formas químicas se ha estudiado administrándolo a RPO Y distintas : S miento y el transporte. Siempre que se traslade o manipule animales de laboratorio. S A as concentraciones más elevadas se detectaron en los ALE CMI ferrosilicio en cantidades importantes, deberán colocarseLavisos T I E riñones, el bazo, el hígado y las glándulassalivales. Tr asla inha para indicar el riesgo a los trabajadores y habrá que aplicar U M Q lación, procedimientos de detección y análisis de fosfina y arsina en el se observaron extensos cambios pulmonares, como .3 6 neumonitis intersticial descamativa, con la consiguiente insufi aire a intervalos frecuentes. Es necesario un control adecuado del polvo y losaerosolespara la protección respiratoria yciencia deberárespiratoria.
•
I
INDIO
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
63.23
I
N
D
I
O
63.23
PRODUCTOS QUIMICOS
L os resultados de los estudios en animales muestran m que etálico las inhalados se depositan en las vías respiratorias altas y sales más solubles del indio son muy tóxicas y producen posteriorm la ente el metal se elimina con rapidez por el tracto muerte en cantidades inferiores a 5 mg/ kg por inyección gastrointestinal; parenaproximadamente un 95 % puede detectarse e teral. Sin embargo, por vía oral, el indio se absorbe en mlas uyheces. En el hombre, los únicos informes disponibles hacen pequeña proporción y prácticamente no es tóxico. L os estudios referencia a lesiones por radiación debidas a la exposición acci histopatológicosindican que la muerte se debe principalm dental enteal a 192I r. lesiones degenerativas del hígado y los riñones. También se observaron cambios de menor importancia en la sangre. n la de salud y segur idad MEedidas Se deben aplicar las medidas de seguridad radiactiva pertinente intoxicación crónica por cloruro de indio, el principal trastorno y un programa de vigilancia médica para las personas responsa registrado es la nefritis intersticial crónica con proteinuria. blesdela asistencia sanitaria durante la braquiterapia intersticia L a toxicidad del compuesto más insoluble, el sesquióxido de ntre lasmedidasdeseguridad radiactiva se encuentran la redu indio, fue de moderada a leve y fueron necesarios variosE cientos ción de la exposición mediante el control del tiempo, la distancia de mg/ kg para producir un efecto letal. Tr as la administración y el apantallamiento. L as enfermeras que asisten a pacientes de arseniuro de indio a hámsters, la captación en varios órganos sometidos a braquiterapia deben utilizar mecanismos de contro fue distinta de la distribución del indio o el arsénico iónicos. de las radiaciones para registrar la cantidad de exposición. Para evitar accidentes industriales de tipo radiológico, los radioisó M edidas de salud y segur idad La medida de seguridad más práctica consiste en prevenirtopos la deben ser manipulados únicamente por personal con la formación radiológica adecuada. inhalación de humos de indio mediante la instalación de una ventilación adecuada. Durante la manipulación de arseniuro de indio se deben adoptar lasmismasprecaucionesde seguridad que en el caso del arsénico. En el campo de la medicina nuclear, han AGN ESIO de observarse las medidas de seguridad radiactiva aplicadas cuando se utilizan isótopos radiactivos de indio. La intoxicación en ratas por necrosis hepática inducida por el indio seE ha l magnesio (M g) es el metal estructural más ligero que se logrado reducir considerablemente mediante la administración conoce. Esun 40 % más ligero que el aluminio. El magnesio de dextrán férrico, cuya acción es aparentemente muy específica. metálico puede laminarse y estirarse cuando se calienta entre El uso de dextrán férrico como tratamiento profiláctico en300 el y 475 ºC, pero esquebradizo por debajo de esta temperatur hombreno ha sido posible por falta de casosgravesde exposición y puede arder si se calienta mucho más. Es soluble y forma industrial al indio. compuestos con varios ácidos, pero los ácidos fluorhídrico y crómico no lo afectan. A diferencia del aluminio, esresistente a la corrosión alcalina.
•
M MAGNESIO
• IRIDIO
Distribución y usos El magnesio no se encuentra en estado puro en la naturaleza, El iridio (Ir) pertenece a la familia del platino. Debe su nom breen a una de lassiguientesformas: dolomita (CaCO 3·M gCO 3 sino los colores de su sal, que recuerdan al arcoiris. A pesar demsu agnesita (M gCO 3), brucita (M g(O H )2), periclasa (M gO ), car dureza y de que es el metal más resistente a la corrosión que litase (KClMgCl2·6H 2O ) o kieserita (M gSO 4·H 2O ). Además, se conoce, puede ser atacado por algunas sales. encuentra como silicato en el amianto y el talco. El magnesio está tan ampliamente distribuido que el lugar de extracción se elige Distribución y usos teniendo en cuenta las facilidades para el tratamiento y el transEl iridio se encuentra en la naturaleza en estado metálico, gene porte del-mineral. ralmente aleado con osmio (osmiridio), platino u oro y seEobtiene l magnesio se utiliza principalmente en forma de aleación, a partir de estos minerales. Se utiliza en la fabricaciónpara de crisoles componentes de aviones, barcos, automóviles y herrapara los laboratorios químicos y para endurecer al platino. Estu - mano que requieren resistencia y ligereza al mism mientas de dios recientes in vitro indican un posible efecto del iridio la bién se utiliza en la fabricación de instrumentosde tiemsobre po. Tam L eishmania donovani y el T r ypanosoma brucei . El iridio se emplea en precisión y espejos ópticos, así como en la recuperación del radiologíaindustrial como emisor deradiacionesgamm a titanio. T iene además un gran empleo en el sector militar. (0,31 MeVal82,7 %) y beta (0,67 MeVal47,2%).El 192IrDesun ebido a que arde con una luz muy intensa, se emplea mucho radioisótopoquesehautilizadotambiénenquimioterapia,en espe pirotecnia, bengalas, balas incendiarias y trazadoras, y en los cialmentedel cáncer. Esunodelosisótoposutilizadosconbulbosde más losflash. frecuencia para la irradiación intersticial cerebral. El óxido de magnesio tiene una elevada temperatura de fu (2.500 ºC) y a menudo se incorpora en los revestimientos de lo refractarios. También se utiliza como componente de piensos Riesgos Se sabe muy poco sobre la toxicidad del iridio y sus comp uestos. anim ales, fertilizantes, aislantes, placas para la construcción Dado que se utiliza en cantidades reducidas, no ha habido tabiques, aditivos del petróleo y resistencias eléctricas. El óxi muchas oportunidades de observar efectos adversos en de el magnesio se utiliza en la industria de la pulpa y el papel, hombre. Todos los radioisótopos son potencialmente dañinos y como acelerador en la industria del caucho y como reflejante deben aplicarse las medidas de seguridad adecuadas para la entosópticos. instrum O trosde compuestos importantes del magnesio son: el cloruro, manipulación de material radiactivo. Los compuestos solubles iridio, como el tribromuro y el tetrabromuro de irido y el tricloruro de y el sulfato de magnesio. El cloruro de magnesio hidróxido, el nitrato un componente de los extintores de incendios y objetos cerá iridio producen los efectos tóxicos tanto del iridio como del halógeno, pero no existen datos sobre la toxicidad crónica.m Eic l triclo - bién se utiliza en el tratami ento de la madera para os. Tam ruro de iridio se ha descrito como un irritante leve parahacerla la piel yincombustible y en la fabricación de textiles y papel. E produce irritación ocular. En ratas, los aerosoles de iridio cloruro de magnesio esun intermediario químico del oxiclor IRIDIO
63.24
M
A
G
N
E
S
I
O
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
PRODUCTOS QUIMICOS
respiratorio. Sin embargo, loshumosde óxido de magnesio, al igu magnesio, que se utiliza para fabricar cemento. U na mezcla de óxido y cloruro de magnesio forma una pasta muy dura, que quese los de otros metales, pueden provocar fiebre por humo utiliza para suelos. El hidróxido de magnesio se utiliza mpara etálico. neutra Algunos investigadores han descrito una mayor incilizar ácidos en la industria química, en el proceso del uranio dencia y de trastornosdigestivosen lostrabajadoresde lasfábricas en la refinación del azúcar. El hidróxido de magnesio sirve decom magnesio o y sugieren que puede existir una relación entre la aditivo residual del fueloil y como componente de losdentífricos absorción de magnesio y la úlcera gastroduodenal. Al moldear y antiácidos estomacales en polvo. El nitrato de magnesio en fundición se utilizael magnesio o las aleaciones con un alto contenido en pirotecnia y como catalizador en la fabricación de productos de magnesio, se utilizan flujos de fluoruro e inhibidores que petroquímicos. El sulfato de magnesio tiene variosusosen contienen la indus azufre para separar el metal fundido del aire con una tria textil, como el apresto del algodón y la seda, el tratamcapa i entode dióxido de azufre. Esto impide la ignición durante las de los tejidos para hacerlos incombustibles y el estampado operaciones del de moldeo, pero los humos de los fluoruros o del algodón. Además, se utiliza en fertilizantes, explosivos, cerillas, óxido de azufre pueden representar un riesgo mayor. l principal peligro en la manipulación de magnesio es el agua mi neral, cerámica y cosméticos y en la fabricación deEla fuego. Pequeños fragmentos del metal, como los resultantes del madreperla y el papel satinado. El sulfato de magnesio potencia pulido, la acción blanqueadora de la lejía y se utiliza como corrector delel bruñido o el mecanizado, pueden encenderse fácilmente por una chispa o llama casual y arder a una temperatura agua en la fabricación de cerveza y como catártico y analgésico de 1.250 ºC, ocasionando lesionesprofundasy destructivasen la en medicina. A l eaciones. Cuando el magnesio se alea con otros metales, piel. Se han producido accidentes de este tipo al afilar una como el manganeso, el aluminio y el zinc, mejora su dureza y ienta en una muela que se había utilizado previamente herram resistencia a la tensión. En combinación con el litio, el cerio, paraelpulir piezas fundidas de aleaciones de magnesio. Además, torio y el circonio se producen aleaciones que tienen una elrelamagnesio reacciona con el agua y los ácidos, formando gas ción resistencia/ peso muy buena y una termorresistencia consi- combustible. hidrógeno L asesquirlasde magnesio que penetran en la piel o en heridas derable. Esto las hace muy valiosas en las industrias de la profundas aviación y aeroespacial para la construcción de motoresde reac- pueden provocar “ tumores aeroformes” del tipo ya encionado, pero este caso esmásbien excepcional; ahora bien, ción, cohetes y vehículos espaciales. U n gran número demalea heridas contaminadas con magnesio cicatrizan muy lentaciones, todas las cuales contienen más de un 85 % de malas gnesio, mente. El polvo fino del pulido del magnesio podría ser irritante se conocen con el nombre general de metal D ow. para los ojos y las vías respiratorios, pero no es específicamente tóxico. Riesgos E fectos biológicos. Al ser un componente esencial de la clorofila, las necesidades de magnesio del cuerpo humano quedan am liaMpedidas de salud y segur idad mente satisfechas con el consumo de vegetales verdes. ElAcuerpo l igual que en cualquier proceso industrial potencialmente pelihumano contiene, en promedio, unos 25 g de magnesio. Egroso, sel se requiere una atención constante durante la manipulacuarto catión másabundante en el organismo, despuésdel ción calcio, y el trabajo del magnesio. L as personas dedicadas a la el sodio y el potasio. La oxidación de losalimentoslibera energía, fundición del metal deben llevar delantales y guantes de piel u que se almacena en los enlaces de fosfato de alta energía. otro Se cre meaterial adecuado para protegersecontra la “ proyección” de que esteproceso defosforilación oxidativa tiene lugar en lpequeñas asmito- partículas. También deben llevar pantallas faciales condrias de las células y que el magnesio es necesario para transparentes, esta principalmente como protección para los ojos. reacción. Cuando los trabajadores estén expuestos al polvo de magnesio, La inducción experimental de una deficiencia de magnesio en utilizar lentesde contacto y dispondrán de losmedios no deberán ratas produce una dilatación de los vasos sanguíneos perifénecesarios para poder lavarse los ojos de inmediato. L os obreros ricos y, posteriormente, hiperexcitabilidad y convulsiones. s anizan o pulen el metal deben llevar monosa los que no que L maec terneras alimentadas únicamente con leche presentanseuna adhieran pequeñosfragmentosde metal. También esnecesar tetania similar a la asociada con la hipocalcemia. L os anim ales una ventilación local por extracción en aquellas zonas en que de más edad con deficiencia de magnesio manifiestan “puedan vértigos producirse humos de óxido de magnesio, además de una por hierba”, un estado que parece estar asociado con buena un ventilación general. Las herramientas de corte deberán problema de absorción, más que con la falta de magnesio en bien el afiladas, pues las romas pueden calentar el metal hasta estar forraje. la temperatura de ignición. En el hombre se han descrito casos de tetania por magnesio L os edificios en que se moldea o se mecaniza el magnesio similar a la producida por la deficiencia de calcio. N o obstante, deben construirse, de ser posible, con materiales incombustibles en los casos descritos ha existido un “ factor condicionante” y sin bordes , ni protuberancias en los que pueda acumularse el como vómitos o deshidratación intensos, además de unpolvo aporte de magnesio. H ay que evitar la acumulación de polvos y nutricional inadecuado. D ado que esta tetania es clínicam “fangos” ente formados por virutas metálicas, preferiblemente simil ar a la causada por la deficiencia de calcio, sólo puede mediante esta-un barrido en húmedo. H asta el momento de deseblecerse un diagnóstico determinando los niveles de calcio charlas y finalmente, las virutas deberán recogerse en recipientes magnesio en sangre. L os niveles séricos normales varían pequeños entre y retirarse periódicamente. El método más seguro S D E A su 1,8 y 3 mg por 100 cm3, y se ha observado que las personas para eliminar los desperdicios de magnesio es probablemente D D A I tienden a entrar en coma cuando la concentración sérica hum seectación y enterramiento. I D C E I X Dado que la inflamación accidental del magnesio presenta un aproxima a 17 mg por 100. En animales, se han producido. P O O T grave riesgo de incendio, esesencial dar a losempleadosinstruc “ tumores aeroformes” debidos a la evolución del hidrógeno al R Y P ciones adecuadas en caso de incendio y contar con un buen :S AS introducir magnesio finamente dividido en lostejidos. E C L -I sistema de extinción de incendios. H ay que advertir a los traba T oxicidad. El magnesio y las aleaciones que contienen un 85 % A M T I del metal pueden considerarse conjuntamente por lo que se jadoresque nunca utilicen agua contra este tipo de incendios,Eya U Q refiere a sus propiedades toxicológicas. En la industria,que su toxi - se consigue dispersar los fragmentos que arden yM.3se así sólo 6 cidad se considera baja. L os compuestos utilizados con másextender el fuego. Entre los materiales propuestos para puede el frecuencia, la magnesita y la dolomita, pueden irritar el aparato control de estos incendios se encuentran el carbón y la arena.
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
63.25
M
A
G
N
E
S
I
O
63.25
PRODUCTOS QUIMICOS
También existen polvos contra incendios preparados com no es ercial grande. L a absorción de manganeso a través de la p mente, uno de los cuales consiste en polietileno en polvo puede y considerarsedespreciable. borato sódico. Tras suinhalaciónotras administraciónparenteraluoral,el manganesoabsorbidoseeliminarápidamentedelasangreyse distribuyeprincipalmenteen el hígado. Lospatronescinéticos parael aclaramientohemáticoylacaptaciónhepáticadel manganesosonsimilares,loqueindicaqueambos depósitos de MAN GAN ESO manganesotiendenaequilibrarserápidamente.El excesode metalse puede distribuirenotros tejidos,como los riñones,el intestino delgado, lasglándulasendocrinasy loshuesos. Distribución y usos El manganeso seacumulaenlos tejidos ricos enmitocondrias y El manganeso (M n) es uno de los elementos más abundantes de la corteza terrestre. Se encuentra en la tierra, los sedimeatraviesa ntos, las las barreras hematoencefálicayplacentaria.También se han observado concentracionesmáselevadasdemanganeso rocas, el agua y los productos biológicos. Al menos un centenar en laszonasmáspigmentadasdel organismo, como son la de minerales contienen manganeso. Entre los minerales que retina, contienen manganeso, los óxidos, carbonatos y silicatos son laslaconjuntivapigmentadaylapiel morena.El pelonegro tamben iénacumulamanganeso.Secalculaquelacargatotal de formas más importantes. El manganeso puede presentarse m a nganeso enel organismo oscilaentre10y20mg paraun ocho estados de oxidación diferentes, de los que los más imporde70óxido kg.L a semividabiológicadel manganesoes de tantesson: + 2, + 3 y + 7. El dióxido de manganeso (Mvarón nO 2) esel 36 a 41 días, más estable. El manganeso forma diversos compuestos organo- peroenelcasodelmanganesodepositadoenel cerebro,es considerablementemayor.En lasangre,elmangametálicos. El de mayor interés práctico es el metilciclopentadienil manganeso tricarbonilo CH 3C5H 4M n(CO)3, que suele denominarseneso se encuentra unido a lasproteínas. El compuesto orgánico M M T se metaboliza rápidamente en M M T. el La fuentecomercial másimportantedemanganesoeselorganismo, con una distribución aparentemente similar a la que se observa trasla exposición al manganeso inorgánico. ente dióxidodemanganeso(M nO 2), que se encuentra naturalm La bilis constituye la principal vía de excreción del manga endepósitos sedimentarios de pirolusita.Tambiénexistenotros neso, dostiposdedepósitos: lasacumulacionesdecarbonatos, que por lo que se elimina casi completamente en lasheces; só entre un 0,1 y un 1,3 % de la ingesta diaria se elimi na por vía depósuelenestarcompuestas porrodocrosita (M nCO 3), y los urinaria. sitosestratiformes. Ahorabien, sólolosdepósitossedimentarios Parece ser que la excreción de bilis constituye el principalamecanismo regulador del control homeostático del contetienenuntamañoadecuado,ysuelentrabajarse contécnicas nido de manganeso en los tejidos, que es relativamente estable. cieloabierto.En ocasiones es necesarioexplotar los depósitos Trasla exposición al compuesto orgánico M M T, la excreción d mediantemi neríasubterránea,realizándoselaextracción manganeso se produce mayoritariamente por la orina. Este mediante latécnicade laboreoporcámarasy pilares;rarasveces hecho se ha explicado como resultado de la biotransformación esnecesario aplicar técnicasde explotación en profundidad. delocompuesto orgánico en el riñón. El manganeso, como parte El manganeso se utiliza en la producción del acero com de una reactivo para reducir el oxígeno y el azufre, y como agente de metaloproteína de algunos complejos enzimáticos, es elem aleación para la fabricación de aceros especiales, aluminio yento esencial para el hombre. cobre. En la industria química se utiliza como agente oxidante Exposición y para la producción de permanganato de potasio y otros Se producido intoxicaciones por manganeso en la minería, productosquímicosderivadosdel manganeso. Además, sehan utiliza durante como recubrimiento de electrodos en varillas de soldadura, enel proceso de minerales de manganeso, en la producción de manganeso y en la fabricación de pilas secas, los trituradores de rocas y en las agujas y cambios de víade dealeaciones los electrodos para soldadura, barnices y baldosas cerámicas. ferrocarriles. También se emplea en la fabricación de cerámica, L o s trabajos de minería presentan el mayor riesgo profesional, cerillas, vidrio y tintes. seguido Algunas sales de manganeso se utilizan como fertilizantes y en importancia por la industria del ferromanganeso. L a s operaciones que producen las mayores concentraciones de como secantes para el aceite de linaza, en la fabricación de polvo de dióxido de manganeso son las de triturado y pega vidrio, como decolorantes de textiles y en el curtido de pieles. de barrenos. E n consecuencia, los trabajosmás peligrosos son lo El M M T se ha utilizado como aditivo del fuel-oil, como inhide barrenado a a lta velocidad. bidor de humosy como antidetonante en gasolinas. Considerando la dependencia de las zonasde deposición y índice de solubilidad de laspartículas, losefectospeligrososde Riesgos exposición estarán estrechamente relacionados con la comp ción de las partículas de aerosol de manganeso. Además, se ha probado que los aerosoles formados por condensación resulta Absorción, distribución y excreción En situacioneslaborales, el manganeso se absorbe principalm ente que los formados por desintegración, lo que puede más nocivos por inhalación. El dióxido de manganeso y otros compuestos de relacionarse con la diferencia de distribución de las partículas. manganeso utilizados o producidos como subproductos L avolátiles toxicidad de los distintos compuestos de manganeso parece del proceso de refinado del metal son prácticamente insolublesen depender del tipo de ion manganeso y de su estado de oxidaagua. Por este motivo, sólo llegan al torrente sanguíneoción. las partí Cuanto menos oxidado esté el compuesto, mayor será su culas suficientemente pequeñas para alcanzar el alvéolo toxicidad. pulmonar. L as partículas de mayor tamaño inhaladas pueden ser depuradas por las vías respiratorias y deglutidas. El mIntoxicación anganeso crónica por manganeso (manganismo) a intoxicación crónica por manganeso puede tener manifesta también puede llegar al aparato digestivo a través deLlos ciones nerviosas o pulmonares. Si afecta al sistema nervioso, se alimentos o del agua contaminada. En la velocidad de absorción puede influir el nivel de manganeso y hierro contenido pueden en la distinguir tres fases. Durante el período inicial, es difícil diagnosticarla; sin embargo, el diagnóstico precoz es crítico, ya dieta, el tipo de compuesto de manganeso, la edad y las deficien que la interrupción de la exposición parece frenar eficazmente e cias de hierro. Sin embargo, el riesgo de intoxicación por esta vía
•
MANGANESO
63.26
M
A
N
G
A
N
E
S
O
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
PRODUCTOS QUIMICOS
curso de la enfermedad. Los síntomas de esta fase son: indife bien-establecido el cuadro patológico, se vuelve progresivo e rencia y apatía, somnolencia, pérdida de apetito, cefalea,irreversible, vértigo aun cuando cese la exposición. L os trastornos y astenia. También pueden existir accesos de excitabilidad, nerviosos difi- no tienden a remitir y pueden ir seguidos de deformacultades para caminar y de coordinación, calambres y dolor cionesde articulares. Aunque es posible reducir la gravedad de espalda. Todos estos síntomas pueden presentarse en ciertos diferentes síntomas, la marcha queda afectada permanentemente. grados y aparecer simultáneamente o aislados, y marcan El estado el general del paciente es bueno y puede vivir durante comienzo de la enfermedad. mucho tiempo, falleciendo a final por una enfermedad La fase intermedia se caracteriza por la aparición de síntom as intercurrente. objetivos. En primer lugar, la voz se torna monótona y seD i agnóstico. El diagnóstico de la enfermedad se basa principalmente en los antecedentes personales y laborales del paciente ( convierte en un susurro, el habla es lenta e irregular, en tipo de trabajo, la duración de la exposición, etc.). Sin embargo, ocasionescon tartamudeo. L a expresión del rostro esim pasible y la naturaleza subjetiva de los síntomasiniciales dificulta el diagsonr iente o aturdida y vacía, lo que puede atribuirse a un precoz de la enfermedad. Por tanto, en esta etapa, la aumento de tono de los músculos faciales. D e repente,nóstico el nesis deberá completarse con información recabada de los paciente puede romper a reír o, másraramente, a llorar.anam Aunque amigos, compañeros de trabajo y familiares. D urante las fases sus facultades están muy disminuidas, parece que se encuentra edia y avanzada de la intoxicación, la historia laboral y en un estado perpetuo de euforia. L os gestos son lentosinterm y toscos; los la marcha es normal, pero puede existir un movimi ento desíntomas objetivos facilitan el diagnóstico, aportando las laboratorio información complementaria. vaivén en los brazos. El paciente es incapaz de correr ypruebasde tiene L os cam grandes dificultades para caminar hacia atrás, en ocasiones con bios hematológicos son variables: o bien no se retropulsión. Se puede desarrollar una dificultad para produce realizar ningún cambio, o bien se observa leucopenia, linfoci tosis el e inversión de la fórmula leucocitaria en el 50 % de los movimientos alternos rápidos (adiadocoquinesia), aunque casos examen neurológico no revela ninguna alteración salvo, en o aumento en la tasa de hemoglobina (considerado como el primer signo de intoxicación) y una ligera policitemia. ciertoscasos, hiperreflexia patelar. En pocos meses, el estado del paciente se deteriora notable La -eliminación urinaria disminuye en 17 cetoesteroides y mente y las distintas alteraciones, en especial las que afectan puede la suponerse que la función suprarrenal esté afectada. marcha, se van acentuando progresivamente. El síntomaAm uá msenta el nivel de albúmina en el líquido cefalorraquídeo, a precoz y evidente en esta fase esla rigidez muscular, que em sconsenudo de forma muy acusada (40 a 55 e incluso 75 mg %). L os tante aunque de grado variable, y determina una forma desíntomas digestivos y hepáticos no son indicativos; no existen caminar muy característica (lenta, espasmódica o inestable), signos ende hepatomegalia ni esplenomegalia; sin embargo, la la que el paciente carga el peso sobre el metatarso y produce acum un ulación de manganeso en el hígado puede producir movimiento que se ha descrito como “marcha de pollo” olesiones metabólicas que parecen relacionarse con el estado “marcha de gallina”. El paciente se torna absolutamente endocrino del paciente y verse influidas por la existencia de incapaz de caminar hacia atrás y, si lo intenta, se cae; al juntar lesionesneurológicas. los pies, tiene una gran dificultad para guardar el equilibrioD y iagnóstico diferencial . Puede ser difícil distinguir entre la intoxicación por manganeso y otras enfermedades, como la sífilis sólo puede girar muy lentamente. Puede existir temblor, frecuennerviosa, temente en las extremidades inferiores, aunque en ocasiones es la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple, la enfermedad de Wilson, la cirrosis hepática y la enfermedad de generalizado. L os reflejos tendinosos, que rara vez son normales, aparecen Westphal-Strümpell (pseudoesclerosis). aumentados. A veces existen alteraciones vasomotoras con sudoración súbita, palidez o enrojecimiento; también, ocasionalmente, el paciente puede presentar cianosis en las extrem idades. M edidas de salud y segur idad ae prevención de la intoxicación por manganeso consiste básicaL as funciones sensoriales permanecen inalteradas. L aLm nte del ente en suprimir los polvos y humos de este metal. En las paciente trabaja con gran lentitud; su escritura se tornam irreminas, se debe sustituir el barrenado en seco por métodos de gular, hasta el punto de que algunas palabras son ilegibles. perforación Puede haber alteraciones de la frecuencia cardíaca. En esta fase, en húmedo. L as pegas con explosivos se realizarán al final de la jornada laboral, para poder ventilar la zona antes de la enfermedad se vuelve progresiva e irreversible. que comience a trabajar el nuevo turno. Además, es necesario un Forma pulmonar. L os informes de “ neumoconiosis por manganeso” son muy discutidos debido al alto contenido en sílice desistema de ventilación general. En determinadassituaciones buen las rocas en los lugares de exposición; también se han descrito laborales, deberán utilizarse equipos de protección respiratoria neumonías por manganeso. Al parecer, la correlación entre la inistro de aire o respiradores autónomos, a fin de evitar con sum neumonía y el manganeso no está bien establecida, a meuna nosque exposición excesiva de corta duración. Es esencial un alto grado de higiene personal, así como instaéste actúe como un factor de agravamiento. Por su carácter epidémico y su gravedad, la enfermedad podría ser unalaciones neumo- sanitarias adecuadas; se debe proporcionar a los traba jadores patía viral atípica. Estas neumonías mangánicas responden bienropa de trabajo y tiempo para que, obligatoriamente, se duchen y se cambien de ropa al final de la jornada laboral. a losantibióticos. También deberá estar prohibido comer y fumar en el lugar de Patología. Algunos autores sostienen que se producen lesiones S D E A dispersas en el cuerpo estriado y, posteriormente, entrabajo. la corteza D D A I E(en s imel portante cerebral, el hipocampo y los tubérculos cuadrigéminos polo realizar determinaciones periódicas de losDE CI I X posterior). O tros, sin embargo, opinan que las lesionesniveles obser -de exposición, prestando especial atención a la distribuP O T ción apor tamaños de las partículas de manganeso en el RPO Y vadas en el lóbulo frontal explicarían mejor todos los síntom s : Sambiente. que las lesiones en los ganglios basales; esto podría confirm arse O tra fuente potencial de exposición que debe consi S A E C L I derarse esyla contaminación de los alimentos y el agua potable, por electroencefalografía. L as lesiones siempre son bilaterales A M T I máso menossimétricas. así como loshábitosde alimentación de lostrabajadores. E U M Q . No se recomienda emplear a trabajadores con trastornos C urso. L a intoxicación por manganeso termi na por hacerse 3 6 crónica. Ahora bien, si se diagnostica en las etapas iniciales y se o neurológicos en trabajos relacionados con psicológicos retira al paciente de la exposición, puede ser reversible. U na vez al manganeso. L as carencias nutricionales la exposición
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
63.27
M
A
N
G
A
N
E
S
O
63.27
PRODUCTOS QUIMICOS
•
M
pueden predisponer a la anemia y, por tanto, aumentar la ERCU RIO susceptibilidad al manganeso. Por este motivo, los trabajadores que presenten este tipo de deficiencias deberán mantenerse bajo estricta vigilancia. L as personas que padezcan estados anémicos deberán evitar la exposición al manganeso miM entras ercur io inorgánico persista esa situación. L o mismo ocurre con las personas El mercurio se combina rápidamente con el azufre y los halóque padecen lesiones de los órganos excretores o procesos respigenos a temperatura normal y forma amalgamas con todos los ratorios obstructivos crónicos. U n estudio indica que la exposi - excepto el hierro, el níquel, el cadmio, el aluminio, el metales ción prolongada al manganeso puede contribuir al desarrollo de y el platino. Reacciona exotérmicamente (generando cobalto neumopatías crónicas de carácter obstructivo, sobre todo si calor)la con los metales alcalinos, es atacado por el ácido nítrico, exposición se asocia con el hábito de fumar. Por otro lado, los no por el clorhídrico y, cuando se calienta, se combina con pero pulmones dañados pueden ser más susceptibles a los efectos el ácido sulfúrico. agudospotencialesde losaerosolesde manganeso. El mercurio inorgánico se encuentra en la naturaleza en Durante los reconocimientos médicos periódicos, se deben forma de sulfuro (H gS), como mineral de cinabrio, que tiene un investigar los síntomas que pudieran estar relacionados con la medio de mercurio del 0,1 al 4 %. También se contenido fase subclínica de una intoxicación por manganeso. Asim i sm o, el en la corteza terrestre en forma de geodas de encuentra trabajador deberá sometersea una exploración clínica, m con el fin líquido (Almadén) y como esquistosy pizarrasimpreg ercurio de detectar alteraciones psicomotoras y signos neurológicos nadas(por ejemplo, en la I ndia y Yugoslavia). precoces. Los síntomas subjetivos y los comportamientos E xtracción. El mineral de mercurio se extrae por minería subteanómalos a menudo constituyen el único indicio precozrránea, de un y el mercurio metálico se separa del mineral mediante cambio en la salud. El manganeso puede determinarse en calentamiento en un horno rotatorio o de cuba o por reducción sangre, orina, hecesy pelo. El cálculo de la exposición alcon manga - de hierro o calcio. El vapor sale junto con losgases óxido neso a partir de su concentración en la orina y en la sangre no e s combustión y se condensa en tubosverticales. muy válido. Los usos más importantes del mercurio metálico y sus El nivel medio de manganeso en sangre de los trabajacom - puestos inorgánicos son: el tratamiento de los minerales d dores expuestos es similar al de las personas no expuestas. plata y oro, la fabricación de amalgamas, la fabricación y repaLa contaminación durante la toma de muestras y los procediración de aparatos de medición o de laboratorio, la fabricación mientos analíticos puede explicar, al menos en parte, el am plio billas eléctricas incandescentes, tubos con vapor de de bom rango que se encuentra en la literatura, especialmente em n sangre. ercurio, válvulas de radio, tubos de rayos X , interruptores, El uso de heparina como anticoagulante sigue siendo bastante baterías, rectificadores, etc.; como catalizador para la produccomún, aunque el contenido de manganeso de la heparina ción de cloro y álcalis y en la producción de ácido acético y puede ser superior al de la sangre. Se calcula que la concentraacetaldehído a partir de acetileno; en la investigación en laboración media de manganeso en la orina de las personas notorios químicos, físicos y biológicos; en la electrodeposición del expuestas es de 1 a 8 mg/ l, aunque se han descrito valores dela plata, el bronce y el estaño; en el curtido y tratamiento oro, hasta 21 mg/ l. La ingesta diaria de manganeso a partir de la flexibilizantedelaspieles; en la fabricación defieltros; en la taxi dieta varía considerablemente dependiendo de la cantidad dermia; en la fabricación de tejidos; en la fotografía y el fotograde cereales integrales, nueces, verduras de hoja y té que se en las pinturas y pigmentos a base de mercurio; y en la bado; consuman, por su contenido relativamente alto de manganeso, fabricación de seda artificial. Algunas de estas aplicaciones han e influye en el contenido normal de manganeso de los mcaído edios en desuso debido a los efectos tóxicos de la exposición al biológicos. mercurio para lostrabajadores. Se ha propuesto que una concentración de manganeso igual o superior 60 mg/ kg de heces es un indicio de exposición profesional al manganeso. El contenido de manganeso en el cabello Compuestos orgánicos de mercur io suele ser inferior a 4 mg/ kg. Puesto que la determinación L os compuestos orgánicos de mercurio son aquellos en que el de manganeso en orina, frecuentemente utilizada en la práctica, mercurio está unido directamente a un átomo de carbono. aún no está suficientemente validada como para valorarLlaaexpo s uniones entre el carbono y el mercurio tienen una amplia sición individual, sólo puede utilizarse como indicador gama de estabilidades. En general, la unión carbono-mercurio grupal del nivel medio de exposición. L a recogida de heces y la puestos alifáticos es más estable que en los aromáticos. los com determinación de su contenido en manganeso no es fácil de una estimación fiable, se han sintetizado más de 400 Según realizar. Nuestro nivel actual de conocimientos no incluye compuestos fenilomercuriales y al menos un número igual de ningún otro parámetro biológico fiable que pueda utilizarse alquilos de mercurio. Los tres grupos más importantes, de uso como indicador de la exposición individual al manganeso. común, son los alquilos, los hidrocarburos aromáticos o arilos Así, la valoración de la exposición de lostrabajadoresal m angalosalcoxialquilos. Como ejemplos delosarilosmercúricospuede neso se sigue realizando a partir de los niveles de manganeso citarse el acetato fenilmercúrico (PM A), el nitrato, el oleato, el en el ambiente. Además, existe muy poca información fide propionato y el benzoato. D e este tipo de compuestos, del que digna sobre la correlación entre el nivel de manganesom en ásinformación se dispone es del PM A. la sangre y la orina y el desarrollo de signos y síntomas U sos. L os principales usos de los compuestos orgánicos de neurológicos. mercurio dependen de su actividad biológica. En la práctica L as personas que presenten signos de intoxicación médica, los compuestos de mercurio se utilizan como antisép por manganeso deberán retirarse de la fuente de exposición. ticos, germicidas, diuréticos y anticonceptivos; en el campo de Si esta separación del trabajador se realiza inmediatamlos ente pesticidas, como algicidas, fungicidas, herbicidas y limocida después de la aparición de los síntomas (antes de que se y, en otros campos, como conservadores de pinturas, ceras instaure un estado franco de manganismo), muchos depastas; se emplean para suprimir el mildiu, en pinturas anti-in los signos y síntomas remitirán. Con todo, pueden quedar crustantes, en pinturas al látex y en el tratamiento antimoho de algunasalteracionesresiduales, especialmente en el habla y en la corcho y madera para su uso en climas húmedos; tejidos, papel, marcha. en la industria química, actúan de catalizadores en diversas MERCURIO
63.28
M
E
R
C
U
R
I
O
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
PRODUCTOS QUIMICOS
reacciones y los alquilos de mercurio se utilizan com inhalan o agentes de forma accidental vaporesde mercurio. La estomatitis alquilantesen síntesisorgánicas. comienza con los síntomas subjetivos de la gingivitis y un aumento en la salivación (ptialismo mercurial) y el recubrimiento de la lengua. Al comer y beber, se produce una sensación Riesgos de ardor y molestia en la boca, lasencíasse inflaman progresivamente, aparecen úlceras y sangrado espontáneo. En los casos Absorción y efectos: mercurio inorgánico y metálico La inhalación de vapor esla principal vía de entrada de m ercuriolos pacientes presentan fiebre alta, inflamación de los agudos, metálico al organismo. Alrededor de un 80 % de los vapores de submaxilares y un aliento sumamente fétido. También ganglios mercurio inhaladosse absorbe por lospulmones(a nivelse alveolar). ha observado periostitisalveolodental. Puede aparecer una línea azulada en lasencías, en el borde de La absorción de mercurio metálico a través del aparato digestivo los dientes, especialmente cerca de áreas infectadas, pero esta es despreciable (menos del 0,01 % de la dosis administrada). líneade nunca se observa en las personas sin dientes. También se También es posible la penetración subcutánea accidental mercurio metálico, por ejemplo, por la ruptura de unha descrito una pigmentación puntiforme de color gris pizarra de la mucosa oral, en el lado vestibular de las encías (generaltermómetro. L as principales vías de entrada de los compuestos inorgánicos mente en la mandíbula inferior), el paladar e incluso en la parte de mercurio (sales mercuriales) son los pulmones (atom izaciónde lasmejillas. interior agingivitisrecurrenteafecta altejidoquesostienelosdientes de las sales de mercurio) y el tracto gastrointestinal. EnLeste y,enmacci uchos último caso, la absorción suele ser resultado de la ingestión - casos,es necesarioextraerlos ose caensolos.O tros laintoxicaciónpor mercurioson dental o voluntaria. Se calcula que entre un 2 y un 10 %trastornosgastrointestinalesde de las la gastritisy la gastroduodenitis. sales mercuriales ingeridas se absorbe a través del tracto La faringitis inespecífica es relativamente frecuente. Una gastrointestinal. anifestación másrara esla faringitisde Kussmaul, en la que se L a absorción cutánea de mercurio metálico y algunosmde sus observa compuestos también es posible, aunque la tasa de absorción esuna coloración rojo brillante con una fina arborización en a lanece faringe, lasamígdalasy el paladar blando. baja. U na vez en el organismo, el mercurio metálico perm L ossu efectos sobre el sistema nervioso se pueden producir en como tal durante un corto espacio de tiempo, lo que explica presencia o ausencia de síntomas gastrointestinales y pueden capacidad de atravesar la barrera hematoencefálica. E n la evolucionar siguiendo dos cuadros clínicos principales: sangre y los tejidos, el mercurio metálico se oxida rápidam ente a) temblor fino en los movimientos voluntarios, que recuerda al para formar iones mercurio H g2+ , que se fijan a las proteínas. deellas personas que padecen esclerosis múltiple y b) parkinsoEn la sangre, el mercurio inorgánico se distribuye entre nismo con temblor en reposo y pérdida de las funciones plasma y loseritrocitos. Tras la exposición a vapores de mercurio metálico, éste se motoras. Generalmente predomina una de estas situaciones y el deposita en los riñones y el encéfalo y, cuando se produce expocuadro clínico global puede complicarse con irritabilidad e hipesición a sales inorgánicas, se deposita principalmente en los ractividad mental (eretismo mercurial). El parkinsonismo pormercuriose caracterizaporunamarcha riñones. inestableyvacilante,laausenciadereflejos derecuperacióndel equilibrio ehipotonía; lossíntomasvegetativosson levesy Intoxicación aguda Lossíntomasde una intoxicación aguda son: irritación pulm como pnar rendeninexpresividaddelrostro,sialorrea,etc.El parkin(neumonía química), que puede producir edema pulmosonism nar o sueleencontrarseensuforma más leve,enespecial agudo. También es posible que resulte afectada la función renal. com o micro-parkinsonismo. ossíntom asmásfrecuentesson similaresa losde la esclerosis Casi siempre, la intoxicación aguda se debe a la ingestión L acci últiple, excepto porque no se observa nistagmo y porque la dental o voluntaria de sales de mercurio, lo que producemuna serología y el curso clínico son distintos en ambostrastornos. L a grave inflamación del tracto gastrointestinal, seguida rápida característica más llamativa es temblor, que generalmente es un mente de una insuficiencia renal por necrosis de los túbulos síntoma tardío, pero que puede desarrollarse antes que la contorneadosproximales. estomatitis. La forma grave de intoxicación crónica por mercurio que hasta principios del siglo X X se observaba en lugares comEol temblor suele desaparecer durante el sueño, aunque pueden Almadén y se caracterizaba por importantes trastornos producirse renales, calambres o contracciones generalizados, y aumenta en situaciones de estrésemocional, lo queconstituyeuna caractedigestivos, mentales y nerviosos que derivaban en caquexia, ha desaparecido gracias a las medidas preventivas. Sin emrísticatan bargo, endistintivaqueproporcionaunabasesólidaparael diagnóstico de la intoxicación por mercurio. El temblor se acentúa la minería del mercurio aún pueden producirse intoxicaciones notablem crónicas “intermitentes”, con alternancia de períodos de intoxi- ente en situacionesen que el pacientesesientecohibido o avergonzado; con frecuencia se ven obligados a comer solos cación activa y de intoxicación latente. En los períodos latentes, a, no serían capacesdellevarselacomida ala lossíntomasremiten deformaquesólo son detectablesmporquedeotraform ediante boca. En su formamás aguda, el temblor puede afectar a todos un análisis minucioso; persisten únicamente las manifestaciones losmoúysculosvoluntarios y ser continuo. H ay casosincluso en que neurológicas en forma de sudoración profusa, dermografism es necesario atar al pacientepara evitar que secaiga dela cam a cierta inestabilidad emocional. S D E A También se ha descrito un estado de “micromercurialism o”, seobservan asimismomovimientosmasivostipo corea suficiente D D A I que se caracteriza por una neurosis funcional (histeria y neurasmenteintensoscomo paradespertar al paciente. I D C E I X tenia frecuentes y formas mixtas), labilidad cardiovascularElypaciente tiende a hablar de forma entrecortada y es difícil P O entender lo que dice (pselismo mercurial); cuando cesa el RPO TY neurosissecretora del estómago. espasmo, las palabras se producen demasiado rápido. En los:S AS A parato digestivo. L a gingivitis es el trastorno gastrointestinal C I casos más frecuente en la intoxicación por mercurio. Una mal a más similares al parkinsonismo, el habla es lenta y moALEnó M T I E U tonade y la higiene bucal favorece este trastorno, que va acompañado unvoz puede ser muy baja o completamente ausente; sin M Q . embargo, el habla espasmódica esmásfrecuente. sabor desagradable, metálico o amargo, en la boca. L a estom a3 6 U nal-síntoma muy característico es el deseo de dormi r, titis úlcero-membranosa es mucho menos frecuente y norm el paciente suele dormi r durante períodos prolongados, mente aparece en personas que ya padecen gingivitis yyque
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
63.29
M
E
R
C
U
R
I
O
63.29
PRODUCTOS QUIMICOS
aunque con un sueño ligero e interrumpido con frecuencia Compuestos orgánicos de mercur io por calambres y espasmos. En algunos casos puede A ocurrir cetato fenilmercúrico (P M A ) . L a absorción puede producirse por insomnio. inhalación de aerosoles que contengan PM A, a través de la pie L a pérdida de memoria es uno de los síntomas precoces, por ingestión. y la L a solubilidad del compuesto de mercurio y el demencia uno de los terminales. Son frecuentes el derm tamoagra ño -de las partículas en aerosol son los factores que deter fismo y la sudoración profusa sin motivo aparente. En la miintoxi nan el- grado de absorción. El PM A ingerido se absorbe de cación crónica por mercurio, los ojos pueden mostrar un form cuadro a más eficaz que las sales inorgánicas de mercurio. El fen de “ mercurialentis” , que se caracteriza por una decoloración dese transporta principalmente por la sangre y se distribuye mercurio en las células sanguíneas (90 %), se acumula en el hígado y allí se color gris rojizo claro a oscuro de la cápsula anterior del cristadescompone en mercurio inorgánico. Algunos compuestos fenil lino debida al depósito de partículas finas de mercurio. meercúricos L a mercurialentis se puede detectar mediante un exam n con se eliminan con la bilis. En su mayor parte, la cantidad absorbida por el organismo se distribuye en los tejidos microscopio de rendija y es bilateral y simétrica; habitualm ente, o me- rcurio inorgánico y se acumula en el riñón. Cuando la aparece bastante tiempo antes del inicio de los síntomcom as gene exposición es crónica, la distribución del mercurio y su eliminaralesde intoxicación por mercurio. ción siguen el mismo patrón que en el caso de la exposición al mercurio inorgánico. Exposición crónica Puede La intoxicación crónica por mercurio suele comenzar de form a producirse una exposición profesional a loscompuesto fenilmercúricos durante la producción y manipulación de insidiosa, lo que dificulta su detección precoz. El órgano diana productos tratados con fungicidas que contengan estos principal esel sistema nervioso. Inicialmente, pueden aplicarselas pruebas empleadas para detectar los cambios psicomocom torespyuestos. L a inhalación aguda de grandes cantidades pued provocar lesiones pulmonares. En caso de contaminación neuromusculares y el temblor leve. En ocasiones es posible cutánea detectar efectos renales leves (proteinuria, albuminuria, enzi-con soluciones concentradas de compuestos fenilm ricos pueden aparecer quemaduras de tipo químico con vesicu muria) antesque losefectos neurológicos. lación.- Asimismo, es posible desarrollar una sensibilización a los Si no se corrige la exposición excesiva, los síntomas neuroló com puestos fenilmercúricos. L a ingestión de grandes cantidad gicosy otrasmanifestaciones(como temblor, sudoración, derm ade fenilm tografismo) se acentúan y aparecen cambiosde comportam ientoercurio ocasiona lesioneshepáticasy renales. L a intox cación y trastornos de la personalidad acompañados, en ocasiones, decrónica provoca lesiones renales por acumulación de mercurio trastornos digestivos (estomatitis, diarrea) y de un deterioro del inorgánico en lostúbulosrenales. Loha sdatosclínicosdisponiblesnopermitensacar conclusiones estado general (anorexia, pérdida de peso). U na vez que se amp lias sobrelarelacióndosis-respuesta.No obstante,parecen llegado a esta etapa, la retirada de la exposición no produce ya indicar queloscompuestosfenilmercúricosson menostóxicos la recuperación total. queloscompuestosinorgánicosdemercuriooquelaexposición En la intoxicación crónica por mercurio predominan los síntomas digestivos y nerviosos y, aunque los primerosalargoplazo.Tambiénexistenindiciosdeefectosadversosleves la sangre. comienzan antes, los segundos son más evidentes. Tamen bién Ce ompuestos alquilmercúricos. D ed s e un punto de vista práctico, los pueden observarse otros síntomas significativos, pero de m nor compuestos alquilmercúricos de cadena corta, como el metilm intensidad. La duración del período de absorción del mercurio curio que preceda a la aparición de los síntomas clínicos depende del y el etilmercurio, son los más importantes, aunque existen otros nivel de absorción y de factores individuales. Los síntom as compuestos de mercurio más sofisticados, generalmente utilizados en laboratorios de investigación, que han provocado precoces más importantes son: trastornos digestivos leves, mu ertes súbitas por intoxicación aguda. Los compuestos alquil en especial pérdida de apetito, temblor intermitente, que en mercúricos de cadena corta se han utilizado mucho para erraocasiones afecta a grupos de músculos específicos, y trastornos dicar malezas y han ocasionado varias muertes. El cloruro neuróticos de intensidad variable. El curso de la intoxicación metilmercúrico forma cristales blancos de un olor característico, puede variar considerablemente de un caso a otro. Si la exposi ientras que el cloruro etilmercúrico (cloroetilmercurio) se p ción termina inmediatamente después de la aparición dem los en escam primerossíntomas, suele producirse una recuperación com pleta; as blancas. En un 80 % de los casos, los compuestos metilmercurio, como el cloruro de metilmercurio, se sin embargo, si la exposición continúa y la intoxicación sevolátilesde estadebido a la inhalación de vapores. M ásdel 95 % de los blece definitivamente, sólo cabe esperar una mejoría deabsorben los compuestos alquílicos de mercurio de cadena corta se absorben síntomasen la mayoría de loscasos. por vía digestiva, aunque su absorción a través de la piel R i ñones. D ed s e hace varios años se ha estudiado la relación tam entre la función renal y los niveles de mercurio en orina. Lobsién puede ser importante, dependiendo de su solubilidad y concentración y del estado de la piel. efectos de la exposición a niveles bajos no están bien docum enT r ansporte, distribución y excreción. El metilmercurio se transporta tadosni se conocen claramente. A nivelesmásaltos, superioresa en los eritrocitos (95 %) y sólo una pequeña parte se encuentra 50 µg/ g (microgramospor gramo) se han observado alteraciones unida a lasproteínasdel plasma. La distribución en losdistintos de la función renal, determinadasmediante la N-acetil-B -D -glu tejidos cosaminidasa (NAG), un indicador sensible del daño renal. L odel s organismo es bastante lenta y el equilibrio se alcanza en aproxim adamente cuatro días. El metilmercurio se concentra niveles de NAG se han correlacionado tanto con los niveles de en el sistema nervioso central, especialmente en la sustancia gr mercurio en la orina como con los resultados de las pruebas Aproximadamente el 10 % de la carga total de mercurio en el neurológicasy de comportamiento. organismo se encuentra en el cerebro, con una concentración Sistema nervioso. En los últimos años se han obtenido más datos sobre la intoxicación con niveles bajos de mercurio, que se mayor en la corteza occipital y el cerebelo. En lasmujeresemb razadas, el metilmercurio atraviesa la barrera placentaria y llega comentan con más detalle en el capítulo 7, Sistema nervioso , de al feto, acumulándose principalmente en el cerebro fetal. esta E nciclopedia. Sangre. L a intoxicación crónica va acompañada de una anemia leve, precedida en ocasiones de policitemia comRiesgos o resul -del mercurio orgánico tado de la irritación de la médula ósea. También se ha obser L a- intoxicación por compuestos alquilmercúricos puede pro cirse por la inhalación de vapores o polvo durante la fabrica vado linfocitosisy eosinofilia. 63.30
M
E
R
C
U
R
I
O
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
PRODUCTOS QUIMICOS
decompuestosmercurialesy lamanipulación delosproductos cuando la contaminación sea aparentemente despreciable. Por finales.El contactocutáneoconsoluciones concentradas deter- este motivo, esimportante evitar cualquier contami nación de las minalaaparicióndequemadurasquímicasyvesiculación.En las superficies de trabajo, que deberán ser lisas, de un material no operaciones agrícolas existe el riesgo de que se mezclen las absorbente y tener un ligero declive hacia un colector o, a falta malezastratadascon productosdestinadosal consumo alimen- de ello, una rejilla metálica sobre un canalón lleno de agua para tario,loquepuedeproducir laingestióninvoluntariadecantirecoger cualquier gota de mercurio que pueda caer a través de dadesimportantesdealquilmercurio.En lasexposicionesagudas,la rejilla. Las superficies de trabajo deben limpiarse con regulalos signos ysíntomas deintoxicacióntienenuncomienzoinsiridad y, en caso de contaminación accidental, todas las gotas de diosoyaparecentras unperíododelatenciaquepuedeoscilar mercurio que hayan caído en la trampa de agua se recogerán lo entreunayvariassemanas.Dichoperíododelatenciadepende antesposible. Cuando exista riesgo deque el mercurio sevolatilice, sedeberá delamagnitud deladosis:cuantomayor seaésta,máscortoserá instalar un sistema de ventilación local por extracción, aunque el mismo. En la exposición crónica, la aparición es más insidiosa,hay casos en que no se puede aplicar esta solución, como en las aunque los síntomas y signos sean esencialmente los mi sm os, instalacionespara la producción de cloro mediante el proceso de debido a la acumulación de mercurio en el sistema nervioso cubademercurio,debidoalaenormesuperficiedevaporización. central, que produce daño neuronal en la corteza sensorial,L os puestos de trabajo deberán diseñarse de forma que se reduzca al mínimo el número de personasexpuestasal mercur como la corteza visual, auditiva o las áreas pre y postcentrales. Enpla ma-yoría de las exposiciones a compuestos orgánicos L ossignosse caracterizan por alteracionessensorialescon ares de m ercurio se produce una exposición mixta a vapores de tesias en las extremidades distales, en la lengua y alrededor de mercurio loslabios. En loscasosde intoxicación másgrave, puede presen - y al compuesto orgánico, ya que estos compuestos se descomponen y liberan vapores de mercurio. Todas las medidas tarse ataxia, reducciones concéntricas de los campos visuales, técnicas alteraciones auditivas y síntomas extrapiramidales. En los casos dirigidas a evitar la exposición a los vapores de mercurio deberán aplicarse en el caso de la exposición a los graves, se producen convulsionescrónicas. El período de la vida mássensible a la intoxicación porcom metil puestos orgánicos de mercurio. Así, hay que evitar la contamercurio es la fase intrauterina; el feto parece ser de 2 am 5iveces nación de la ropa y las partes del cuerpo expuestas, que mássensible que el adulto. L a exposición intrauterina sepueden traduceconstituir una peligrosa fuente de vapores de mercurio en parálisiscerebral, debida en parte a la inhibición de la migra-a la zona respiratoria. Se deben utilizar ropas proteccercana ción neuronal desde las zonas centrales a las áreas corticales toras especiales, que se cambiarán después de cada turno de periféricas. En los casos menosgraves se ha detectadotrabajo. un retraso L as operaciones de pintado aerográfico con pinturas en el desarrollo psicomotor. que contengan compuestos mercuriales se deberán realizar con equipos de protección respiratoria y una ventilación adecuada. C ompuestos alcoxialquilmercúricos. L oscompuestosalcoxialquílicos utilizados con más frecuencia son las sales metoxietilmercúricas , alquilmercúricos de cadena corta deben elimiL os compuestos como el acetato de metoxietilmercurio, que ha reenarse mplazado a los y sustituirse por otros siempre que sea posible. Si no se compuestos alquílicos de cadena corta para el tratamiento deevitar la puede la manipulación, se recurrirá a sistemas cerrados maleza en muchos países industrializados que han prohibido el combinados con una ventilación adecuada para limitar la expouso de loscompuestosalquílicospor su peligrosidad. sición al mínimo. L a información disponible es muy escasa. L os compuestos Se debe poner mucho cuidado en evitar la contaminación de alcoxialquílicos se absorben por inhalación y por ingestión las fuentes con de agua con los efluentes de mercurio, ya que el más eficacia que las sales inorgánicas de mercurio. La distribu mercurio - puede incorporarse en la cadena alimentaria, produción y excreción del mercurio absorbido sigue patronesidénticos ciendo desastrescomo el ocurrido en M inamata, Japón. a los de las sales inorgánicas de mercurio. L a excreción se efectúa a través del tracto intestinal y los riñones. Se desconoce en qué magnitud se elimi nan los alcoxialquilos de mercurioE sin TALCARBO N ILO S metabolizar en el hombre. L a exposición a los alcoxialquilos de mercurio puede producirse durante la producción de los compuestos y la manipulación de los productos finales tratados con esoscompuestos. El acetato de metoxietilmercurio tiene una F. William Sunderman, Jr. acción vesicante cuando se aplica sobre la piel en soluciones concentradas. L a inhalación de polvo de las sales de metoxietil Distribución y usos Los carbonilos metálicos obedecen a la fórmula general mercurio puede causar lesiones pulmonares, y la exposición Mex(CO )y y se obtienen mediante la combinación de un crónica a largo plazo, lesionesrenales. metal (M e) con monóxido de carbono (CO ). L as propiedades físicasde algunosmetalcarbonilosse indican en la Tabla 63.1. L a M edidas de salud y segur idad Debe hacerse todo lo posible para sustituir el mercurio por otrasson sólidos a temperatura normal, aunque el níquel mayoría sustancias que entrañen menos riesgos. Por ejemplo, la industria carbonilo, el hierro pentacarbonilo y el rutenio pentacarbonilo del fieltro puede utilizar compuestos no mercuriales. Enson laslíquidos, y el cobalto hidrocarbonilo es un gas. En este artíS- D minas, se deben aplicar técnicas de picado en húmedo. Lculo a venti nos- centraremos en el níquel carbonilo que, por su volati-DE DA lación es la principal medida de seguridad y, si no existelidad, una su excepcional toxicidad y su importancia industrial, DAE CII I X ventilación adecuada, los trabajadores deberán utilizar m equipos erece una atención especial en relación con la toxicología profe P O O T de protección respiratoria. sional. Puesto que el hierro pentacarbonilo y el cobalto hidrocar R YP : S En la industria, siempre que sea posible, el mercurio se manitam - bién tienen una alta presión de vapor y pueden bonilo S A E C L I pulará en sistemas herméticamente cerrados y en los puestos deinadvertidamente, está justificado considerarlos deteni formarse A M T I trabajo se exigirán medidas de higiene estrictas. Cuando seente como posibles tóxicos profesionales. La mayoría deElos dam U M Q . derrama mercurio, es muy fácil que se infiltre en grietas, mfrac etalcarbonilos reaccionan vigorosamente con el oxígeno y las 3 turas del suelo y bancos de trabajo. Por su presión de vapor, sustancias oxidantes y algunos pueden arder espontáneam6ente. pueden producirse concentraciones atmosféricas elevadas, aun al aire y a la luz, el níquel carbonilo se descompone Al exponerse
M • (e n e spe cial, níque l carbo nilo ) METALCARBONILOS
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
63.31
M
E
T
A
L
C
A
R
B
O
N
I
L
O
S
63.31
PRODUCTOS QUIMICOS
Tabla 63.1
Propiedadesfísicasde algunos metalcarbonilos.
Metal p. m. carbonilos
Ni(CO) 4
d.(20°C)
170,75 1,31
CoH( CO) 4 171,99 –
p.f.(°C) p.e. (°C) p.v. (25°C) mm Hg
–19 –26
Co2 ( CO) 8 341,95 1,87
51
Co4 ( CO) 12 571,86 –
60*
Cr(CO) 6
220,06 1,77
Fe2 ( CO) 9 363,79 2,08
43 – 52* –
110* 151 80*
390 alto 1,5 muy bajo 0,4
–
–
103
30,5
Fe(CO) 5
195,90 1,46
–25
Fe(CO) 4
167,89 2,00
aprox. 140*
–
–
Mo(CO) 6 264,00 1,96
150*
156
0,2
Ru( CO) 5 241,12 –
–22
–
–
botellas cilíndricas o cuando se distribuye por tuberías de acero cuando se produce gas ciudad mediante el reformado del petróleo, o cuando se realizan soldaduras por gas. L a presencia de monóxido de carbono en lasdescargasde emisión de losalto hornos, los hornos de arco eléctrico y los cubilotes durante la fabricación del acero también pueden dar lugar a la formación de hierro pentacarbonilo.
M edidas de salud y segur idad Para el almacenamiento de los carbonilos metálicos es indispen sable adoptar precauciones especiales; su manipulación debe mecanizarse tanto como sea posible y ha de evitarse su decanta ción. L os recipientes y tuberías deben purgarse con un gas inerte (como nitrógeno, dióxido de carbono, etc.) antesde ser abiertos, los residuos de carbonilo quemarse o neutralizarse con agua de bromo. Cuando exista riesgo de inhalación, los trabajadores deberán contar con respiradores de suministro de aire o respira dores autónomos. Los talleres estarán dotados de un sistema ventilación de tiro descendente.
Níquel carbonilo El níquel carbonilo (Ni(CO )4) se utiliza principalmente como intermediario en el proceso M ond de refinado del níquel. W( CO) 6 351,91 2,65 aprox. 175 0,1 También se emplea para el metalizado por vapor en la industria 150* metalúrgica y electrónica y como catalizador en la síntesis de * La descomposición comienza a la temperatura indicada. monómeros acrílicos en la industria del plástico. La formación Fuente: Adaptado de Brief y cols. 1971. inadvertida de níquel carbonilo puede tener lugar en losproces industriales en que se utilizan catalizadores de níquel, como gasificación del carbón, el refinado del petróleo y las reacciones en monóxido de carbono y partículas de níquel metálico; el de hidrogenación, o durante la combustión del papel copia recu cobalto hidrocarbonilo se descompone en cobalto octacarbonilo e bierto níquel que se utiliza en los formularios comerciales hidrógeno y el hierro pentacarbonilo, en nonacarbonilo de hde ierro sensiblesa la presión. y monóxido de carbono. Loscarbonilosmetálicospueden utilizarseparaaislar ciertos Riesgos metales,como elníquel,de minerales complejos,paraproducir L a exposición aguda accidental por inhalación de níquel carboaceroalcarbonoyparaelmetalizadoporvapor.También nilo produce generalmente síntomas inmediatos leves e inespecíseutilizan como catalizadoresen reaccionesorgánicas ficos comoen náuseas, vértigo, cefalea, disnea y dolor en el pecho. (porejemplo,el cobalto hidrocarbonilo oel níquel carbonilo la Essíntesisde tossíntomasinicialessuelen desaparecer al cabo de unashor oxidacióndeolefinas;el octacarbonilo de cobalto parala T r aldehídos,oel níquel carboniloparalasíntesis deésteres acrí- anscurridas de 12 a 36 horas, y en ocasiones incluso 5 días después licos).El hierro pentacarbonilo seutilizacomo catalizador parade la exposición, se desarrollan síntomas pulmonares gravescon tos, disnea, taquicardia, cianosis, una gran debilidad y, variasreaccionesorgánicasy sedescomponeparaformar un con frecuencia, trastornos gastrointestinales. Se han producido polvomuyfinodehierrodemuyaltogradodepureza(llamado m u ertes de 4 a 13 días después de la exposición al níquel carbo carbonilodehierro)queseutilizaenlasindustriasinformáticay nilo por neumo(M nitis hemorragia cerebral o edema electrónica.El metilciclopentadienil manganeso tricarbonilo Mintersticial, T) cerebral. la gaso-Además de las lesiones patológicas en pulmones y (CH 3C5H 4M n(CO)3) es un aditivo antidetonante para cerebro, lina y se trata con másdetalle en el artículo “ M anganeso” . se han observado lesiones en el hígado, los riñones, las glándulas suprarrenales y el bazo. En los pacientes que sobre viven a la intoxicación aguda por níquel carbonilo, la insuficiencia pulmonar causa generalmente una convalecencia Riesgos par a la salud La toxicidad de un carbonilo metálico depende de la toxicidad prolongada. El níquel carbonilo es cancerígeno y teratógeno en del monóxido de carbono y del metal del que se deriva, así com o La Unión Europea ha clasificado el níquel carbonilo como ratas. desu volatilidad y dela inestabilidad del propio carbonilo. Lun a vía teratógeno animal. Los procesos en que se utiliza níquel principal de exposición es la inhalación, aunque se puedecarbonilo presentan un elevado riesgo de accidentes, pues puede producir absorción cutánea en el caso de los carbonilos líquidos. producirse un incendio o una explosión cuando éste se expone al La toxicidad aguda relativa (DL 50 en la rata) del níquel carbonilo, aire, al calor, a la llama o a oxidantes. L a descomposición el cobalto hidrocarbonilo y del hierro pentacarbonilo puededel níquel carbonilo presenta el riesgo adicional de toxicidad por expresarse mediante la razón 1:0,52:0,33. La exposición por la inhalación de sus productos de degradación, monóxido de inhalación a estas sustancias en animales experimentalescarbono induce y partículasfinas de níquel metálico. neumonitis intersticial aguda, con edema pulmonar y daño La exposición crónica de los trabajadores a la inhalación de concentraciones atmosféricas bajas de níquel carbonilo capilar, además delesionescerebrales, hepáticas y renales. A juzgar por lospocosinformesque existen sobre la toxicidad (0,007 a 0,52 mg/ m3) puede producir síntomas neurológicos del cobalto hidrocarbonilo y del hierro pentacarbonilo, (com estoso insomnio, cefalea, vértigo y pérdida de memoria) y de carbonilosno representan un riesgo importante para laotro salud en(opresión en el pecho, sudoración excesiva, alopecia). tipo la industria. No obstante, el hierro pentacarbonilo puede En trabajadores expuestos de forma crónica al níquel carbonil formarse inadvertidamente cuando se almacena monóxido deobservado alteraciones electroencefalográficas y un se han carbono, o una mezcla de gases que lo contenga, a presión aumen ento en la actividad de la monoamino oxidasa en suero. E 63.32
M
E
T
A
L
C
A
R
B
O
N
I
L
O
S
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
PRODUCTOS QUIMICOS
un estudio citogenético sobre trabajadores expuestoscarbón crónicapueden ser fuentes importantes de molibdeno. El molib mente al níquel carbonilo se observó un efecto sinérgico deno entre esun eloligoelemento esencial. consumo de tabaco y la exposición al níquel carbonilo en Fola rma una gran variedad de compuestos comercialmente útilescon frecuencia de intercambio genético entre cromátidasherm anas.lasvalencias0, + 2, + 3, + 4, + 5 y + 6. M odifica rápida mente su estado de valencia (se desproporciona) con cambios mínimos en las condiciones externas. M uestra una fuerte M edidas de salud y segur idad P revención de incendios y explosiones. Por su inflamtendencia abilidad y su a formar complejos; con excepción de los sulfuros y los existen muy pocos compuestos simples más. tendencia a explotar, el níquel carbonilo debe conservarsehaluros, en E l m o libdeno recipientesherméticamente cerrados, en lugar fresco y bien venti- + 6 forma ácidosisopólicosy heteropólicos. ás del 90 % del molibdeno que se produce se utiliza como lado, y lejosde cualquier fuente de calor y oxidantes, comoM ácido elem ento de aleación para el hierro, el acero y metales no nítrico y cloro. Se debe prohibir la presencia de llamas y fuentes ferrosos, deinflamación en loslugaresen que semanipula, usa o alm acena especialmente por sus propiedades de resistencia al calor; el-resto se utiliza en la fabricación de productosquímicos y níquel carbonilo. El níquel carbonilo debe transportarse en bote lubricantes. Comoaleación del acero, el molibdeno seutilizaen l llas de acero. En caso de incendio, se deberán utilizar extintores industriaeléctrica, electrónica, militar y automovilística, así com de espuma, de polvo químico o de CO 2 en lugar de agua, que en ingeniería a eronáutica. Otro uso importante del molibdeno es podría extender y propagar el fuego. la producción de pigm e ntos, tintes y lacas de molibdeno inorgáP rotección de la salud. Además de las medidas de vigilancia nico. U médica recomendadas para todos los trabajadores expuestos alna cantidad pequeña, aunque cada vez más importante, dem o libdenoseutilizacom o elementotrazaen losfertilizantes. níquel, las personas expuestas profesionalmente al níquel carbo E l com p uesto de m o libdeno más importante es el trióxido de nilo deben someterse regularmente, en general una vez al mes, a molibdeno (M o O ), que se obtiene por calcinación del mi neral de 3 controles biológicos de la concentración de níquel en orina. L as sulfuro. E l trióxido de m o libdeno puro se utiliza para la fabricapersonas que entren en espacios cerrados en los que puedan ción de productos quím ic os y catalizadores, y también se añade estar expuestas al níquel carbonilo deben utilizar un respirador al acero com o agente de aleación. Se em p lea asimismo como con sumi nistro de aire y un arnés adecuado con un cable de catalizador en la industria del petróleo y como componente de seguridad tendido hasta otro trabajador que se encuentre fuera cerám ic as, barnices y pigmentos. E l disulfuro de molibdeno de ese espacio. Los instrumentos analíticos necesarios para la se usa com o lubricante resistente a altas temperaturas o como monitorización atmosférica continua del níquel carbonilo son: aditivo para lubricantes. El hexacarbonilo de molibdeno (M o(C a) espectroscopios de absorción de infrarrojos de Fourier, la m a teria prim a utilizada para la fabricación de colorantes b) cromatógrafos de plasma y c) detectores de quimioluminisorgánicos de m o libdeno y cada vez se emplea más para el recucencia. También es posible analizar la presencia de níquel brimde iento con molibdeno mediante descomposición térmica. carbonilo en muestras de aire mediante d) cromatografía L o s compuestos de molibdeno se utilizan mucho como cataligases, e) espectrofotometría de absorción atómica y f) procedizadores y activadores o promotores de catalizadores, especialmientoscolorimétricos. m e nte e n lasoperacionesde hidrogenación-cracking, alquilación T ratamiento. Cuando se sospeche que un trabajador ha recibido y reform a do en la industria petrolífera. También se utilizan una exposición aguda al níquel carbonilo, se le debe retirar com o reactivos de laboratorio (fosfomolibdatos), en galvanoinmediatamente del lugar y quitarle la ropa contaminada. plastia y en l osprocesosde curtido. Además, se le debe admi nistrar oxígeno y mantenerlo en reposo hasta que lo vea un médico. Toda la orina producida durante Riesgos este tiempo se guardará para realizar un análisis de níquel. La P uede producirse una exposición al polvo y a los humos del gravedad de la intoxicación aguda por níquel carbonilo se mid e m ol ibdeno y sus óxidos y sulfuros durante el proceso y la utilizapor las concentraciones de níquel en la orina durante los 3 días ción industrial del m ol ibdeno y sus compuestos, especialmente siguientes a la exposición. L a exposición puede clasificarse de cuando los tratam i entos se realizan a altas temperaturas, como “leve” si la muestra de orina de las primeras 8 horas tiene una en,los hornos eléctricos. L a exposición al disulfuro de molibdeno concentración de níquel inferior a 100 µg/ l; “ moderada” si la form a de rociado como lubricante, al molibdeno hexacarbonilo concentración de níquel es de 100 a 500 µg/ l; y “grave”, productos si la concentración de níquel supera los 500 µg/ l. El dietilditio- de degradación durante el platinado con molibdeno, a las nieblas carbamato sódico es el quelante más adecuado para la intoxica - de hidróxido de molibdeno (M o(OH)3) durante la ga plastia y ción aguda por níquel carbonilo. Entre las medidas terapéuticasa loshumosde trióxido de molibdeno, que se sublima a temipnis eraturassuperioresa los 800 °C, puede ser peligrosa para la complementarias se encuentran el reposo en cama, la adm salud. tración de oxígeno, corticosteroides y antibióticos profilácticos. Según Puede existir simultáneamente intoxicación por monóxido de losresultadosobtenidosenexperimentosconanimales, loscom puestosdemolibdenosonsumamentetóxicos.La intoxicarbono, que requiere tratamiento. caciónagudaproduceirritacióngastrointestinal gravecon diarrea,coma ymuertepor insuficienciacardíaca.En los estudiosen animalessehan descritoefectospulmonaressimil aresa laneumoconiosis.Lostrabajadoresexpuestosalmolibdenopuro S D MO LIBDEN O A m oalóxido de molibdeno (M oO 3) en concentraciones de 1 aDE 19 D 3 A I M o/ m durante un período de 3 a 7 años han desarrollado I D C E I X neumoconiosis.La inhalacióndepolvodemolibdenodelas P O T aleacionesocarburospuedecausar la“enfermedadpulmonar RPO Y Distribución y usos : S El molibdeno (M o) está ampliamente distribuido por lapor corteza metalesduros” . S A El riesgo derivado de la exposición es muy variable. L os ALE CMI terrestre, pero sólo existen minas de este elemento en algunos com países; hay muy pocosdepósitosde mineral molibdenita (Mpouestos SO 2) insolubles de molibdeno, como el disulfuro de TE UI molibdeno que tengan una calidad suficientemente alta. Cierta cantidad de y muchosde susóxidosy haluros, se caracterizanM.3 pQor 6 su baja molibdeno se obtiene como subproducto durante el proceso detoxicidad; sin embargo, los compuestos solubles, es decir, aquellosen losque el molibdeno se encuentra en forma de anión los minerales de cobre. Las centrales eléctricas que utilizan
•
MOLIBDENO
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
63.33
M
O
L
I
B
D
E
N
O
63.33
PRODUCTOS QUIMICOS
(como el molibdenato sódico—Na2M oO 4·2H 2O ), son hum considerable os, que son- típicos de estas operaciones. En las minas, la mente más tóxicos y deben manipularse con precaución. acción H aydel polvo puede agravarse por la exposición a sustancia que tomar también las precauciones necesarias pararadiactivascom evitar la o el torio y el uranio. sobreexposición a los humos de molibdeno generados, por ejemplo, durante la descomposición térmica del molibdeno hexacarbonilo. Toxicidad La exposición al trióxido de molibdeno produce irritación G ran parte de la información sobre el comportamiento del ocular y de las mucosas de la nariz y la garganta. U n síntom a niobio organismo se basa en estudios con el par de isótopos característico de la intoxicación por molibdeno es la anem ia,en el 95 Z r-95N b, un producto común de la fisión nuclea radiactivos con concentraciones bajas de hemoglobina y disminución del 95 El Nb esproducto del 95Zr. Existe un estudio sobre la incide recuento de células. cáncer en mineros de niobio expuestos a los productos de En bovinos, la admi nistración de niveles elevados dede mo libdesintegración del radón y el torio en el que se encontró una deno en la dieta provocó deformidades en las articulaciones asociación entre el cáncer de pulmón y la radiación alfa de las extremidades. También se ha descrito una frecuencia acumulada. anormalmente alta de gota entre los químicos que manipulan Larela s inyecciones intravenosas e intraperitoneales de niobio solucionesde molibdeno y tungsteno y se ha demostrado la - y sus com radiactivo puestos muestran una distribución bastante ción existente entre el contenido en molibdeno de los uniforme en todo el organism o, con tendencia a acumularse en alimentos y la incidencia de gota, uricemia y actividad de la el hígado, los riñones, el bazo y la médula ósea. L a eliminaxantinooxidasa. ción del niobio radiactivo del organismo puede acelerarse apreciablemente mediante la inyección de dosis masivas de nitrato de circonio. Después de inyecciones intraperitoneales de M edidas de seguridad niobio estable en forma de niobato potásico, la DL 50 para las Para el trabajo con molibdeno en la industria, se deben instalar ratas fue de 86 a 92 mg/ kg y de 13 mg/ kg para los ratones. sistemas de ventilación con extracción de gases adecuados para metálico no se absorbe en el estómago ni en los intesEl niobio recoger los humos en el lugar en que se producen. Cuando las tinos. La DL 50 del pentacloruro de niobio en estos órganos medidasde ingeniería y lasprácticassean insuficientesode mi940 entras mg/ kg para las ratas, mientras que la cifra corresponse procede a su instalación, los trabajadores que deban entrar en diente para el niobato potásico fue de 3.000 mg/ kg. La administanques o recipientes cerrados o por cuestiones de emetración rgenciaintravenosa, intraperitoneal u oral de compuestos de deberán utilizar equipos respiratorios. En las industrias de produce un marcado efecto sobre los riñones. Este niobio pinturas, estampación y recubrimientos, deberán existirefecto sistempuede as atenuarse mediante la administración preventiva de ventilación local y general adecuados, con extracciónde deácido gases, ascórbico. La administración oral de pentacloruro y se deberán utilizar gafas y ropa de protección, protectores de niobio ocasiona, además, una irritación aguda de las facialesy equiposde respiración para reducir la exposición mede mblos ranas mucosas del esófago y el estómago y cambios hepátrabajadoresque manipulen compuestos secos de molibdeno para ticos. La exposición crónica durante 4 meses provoca alterala fabricación de coloresinorgánicos y orgánicos. ciones temporales en la composición de la sangre (leucocitosis, hipotrombinemia). El niobio inhalado se retiene en los pulmones, que son el órgano crítico en caso de exposición al polvo. L a inhalación N IO BIO diaria de polvo de nitruro de niobio en una concentración de 40 mg/ m3 de aire produce síntomas de neumoconiosis en poc meses, aun cuando no se manifiesten signos visibles de acción Distribución y usos tóxica. Entre dichos síntomas se encuentran: un engrosamiento El niobio (Nb) se encuentra con otros elementos, como el titanio de losseptosinteralveolares, el desarrollo de una cantidad cons (T i), el circonio (Zr), el tungsteno (W), el torio (T h) y el urano (U ), derable de fibras colágenas en el tejido peribronquial y perivas en minerales como la tantalita-columbita, la fergusonita, la cular y descam ac ión del epitelio bronquial. Cambios semejantes samarskita, el pirocloro, la koppita y la loparita. L os principales aparecen por la adm i nistración intratraqueal de polvo de pentó depósitos están situados en Australia y Nigeria, pero en los xido de últimos años se han descubierto algunos muy importantes enniobio, pero en este caso el polvo llega incluso a los ganglioslinfáticos. U ganda, K enya, Tanzania y Canadá. El niobio se utiliza mucho en la industria del electrovacío, así como en la fabricación de ánodos, rejillas, condensadores electrolíticos y rectificadores. En la ingeniería química, el niobio se de salud y segur idad M edidas emplea como material resistente a la corrosión para term inter Deoben controlarse estrictamente lasconcentracionesatmosféric cambiadores, filtros, válvulas de aguja, etc. Con aleaciones de de aerosolesde aleacionesy compuestosde niobio que contenga niobio se fabrican herramientasde corte de gran calidad y meate - tóxicos, como flúor, manganeso o berilio. Durante la elem ntos riales magnéticos. Para aparatos termonucleares se usa la alea- y la concentración de mineral de niobio que contenga extracción ción de ferroniobio. uranio y torio, deberá protegerse al trabajador contra la radiacti El niobio y sus aleaciones refractarias encuentran emvidad. pleo en U n diseño de ingeniería adecuado debe incluir una venti el ámbito de la tecnología de los cohetes, de los aviones supersó lación adecuada, con la entrada de aire fresco necesaria para nicos, del equipamiento para vuelos interplanetarios ycontrolar de los el polvo en el aire de la mina. En la extracción del satélites. El niobio se utiliza ademásen cirugía. niobio puro de suscompuestospor metalurgia de polvos, el lugar de trabajo deberá mantenerse libre de polvo y humosde niobio los trabajadores deberán contar con protección contra los Riesgos Durante la extracción y la concentración del mineral de niobio, productos químicos, como los álcalis cáusticos y el benceno. así como durante el tratamiento del concentrado, los obreros Además, se recomienda realizar reconocimientos médicos regu pueden estar expuestos a riesgos generales, como el polvo y los incluyan pruebas de la función pulmonar. laresque
•
NIOBIO
63.34
N
I
O
B
I
O
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
PRODUCTOS QUIMICOS
• N IQ UEL
3. cánceres de las cavidades nasales, de pulmón y de otros órganos.
NIQUEL
F. William Sunderman, Jr.
L os riesgos para la salud del níquel carbonilo se comentan en Entre los compuestos del níquel (Ni ) de interés se encuentran el artículoelde losmetalcarbonilos. óxido (NiO ), hidróxido (Ni(O H)2), subsulfuro (Ni3S2), sulfato (NiSO 4) y A lergia. El níquel y los compuestos de níquel se encuentran cloruro de níquel (NiCl2). El níquel carbonilo (Ni(CO )4) se tr ata en el entre las causas más frecuentes de dermatitis alérgicas por artículo dedicado a losmetalcarbonilos. contacto. Este problema no se limita a las personas expuestas profesionalmente a los compuestos de níquel, sino que se observa en la población en general debido a la exposición al Distribución y usos El níquel (Ni) representa entre un 5 y un 50 % del peso deníquel los contenido en monedas, joyas, relojesy aprestosdetejidos. En las personas expuestas al níquel, la dermatitis comienza meteoritos y se encuentra en forma de minerales, combinado generalm ente como un eritema papular en lasmanos. La piel se con azufre, oxígeno, antimonio, arsénico y/ o sílice. L os depó vuelve gradualmente eczematosa y, en la fase crónica, suele sitos de minerales de importancia comercial están constituidos desarrollarse liquenificación. La sensibilización al níquel principalmente por óxidos (como minerales de laterita que contienen óxidos de níquel y hierro mezclados) y sulfuros.tam Labién produce conjuntivitis, neumonitis eosinófila y reaclocales o sistémicas a las prótesis que contienen níquel se deposita pentlandita ((NiFe)9S8), el principal mi neral de sulfuro,ciones FeS2ejem ) y plo, clavos intraóseos, piezas dentarias, válvulas habitualmente junto con pirrotita (Fe7S6), calcopirita (Cu(por cardíacasartificialesy cablesde losmarcapasos). La ingestión de pequeñas cantidades de cobalto, selenio, teluro, plata, oro y platino. Los principales depósitos de minerales de níquelagua se contaminada con níquel o de alimentos ricos en níquel puede exacerbar el eczema de las manos en las personas sensi encuentran en Canadá, Rusia, Australia, Nueva Caledonia, Indo blesa estemetal. nesia y Cuba. R initis, sinusitis y enfermedades respiratorias. L ostrabajadores A los minerales sulfuro que contienen níquel, cobre y hierro, se aplican métodos mecánicos de concentración, comorefinerías la flota- de níquel y de las industrias de galvanoplastia a la inhalación de polvo de níquel o aerosoles de ción y la separación magnética, después de triturar y mexpuestos oler el com puestos solubles de níquel pueden desarrollar enfermedades mineral. El concentrado de níquel se convierte en residuo sulfu crónicas de las vías respiratorias altas, como rinitis hipertrófica, rado de níquel mediante calcinación o sinterización. A continuaanosmi a, poliposisnasal y perforación del tabique ción, este residuo sulfurado se refina por electrólisis o msinusitisnasal, ediante nasal. También se han descrito enfermedades crónicas de las el proceso Mond. Durante el mismo, el residuo se somete a triturespiratorias bajas, como bronquitis o fibrosis pulmonar, rado y calcinación y se trata con monóxido de carbono a vías 50 °C con una frecuencia muy baja. Rendall y cols. (1994) descridescompara formar níquel carbonilo gaseoso (N i(CO )4), que sepero bieron pone a temperaturas de entre 200 y 250 °C para depositar el un caso de exposición aguda mortal por inhalación de partículas de níquel en un trabajador del proceso de este metal polvo de níquel puro. L a producción mundial de níquel es de mediante arco eléctrico. L os autores resaltan la importancia de aproximadamente 70 millonesde kg/ año. el equipo protector en este tipo de procesos con elecSeproducen comercialmentemásde3.000aleacionesutilizar y trodosde compuestos deníquel.El aceroinoxidableyotras aleaciones de níquel. C áncer. L os estudios epidemiológicos realizados sobre trabajaNi-Cr-Feseutilizanmuchoparalafabricacióndeequiporesisdoresdde tentealacorrosióntanto enarquitecturacomoparautensilios e refinerías de níquel en Canadá, Gales, Alemania, ruega y Rusia ponen de manifiesto un aumento en la tasa de cocina.El metalM onelyotras aleaciones de Ni-Cu se emN po lean mortalidad por cáncer de pulmón y de las cavidades nasales. paralafabricacióndemonedasyenlamaquinariadelasindus ién se ha descrito una mayor incidencia de otro tipo de trias dealimentacióny lácteas.Para la fabricacióndeimaTam nes ybla tumse ores malignos, como carcinomas de la laringe, riñón, prósproducciónde catalizadores (porejemplo,elníquelRaney) tata o estóm ago y sarcoma de tejidos blandos en determinados usanaleaciones de Ni-Al.L as aleaciones de Ni-Cr sedestinan a grupos de trabajadores de las refinerías de níquel, aunque es elementosde calefacción,turbinasde gasymotoresde reacción, discutible y lasaleacionesdeníquel con metalespreciososseemplean en la significación estadística de estas observaciones. El aumento del riesgo de cáncer de pulmón y de las cavidades joyería.El níquelmetálico,sus compuestos ysus aleaciones nasales tienenmuchos usos más,como elgalvanizado,lafabricación de se ha observado principalmente en los trabajadores que en los procesos que conllevan una elevada exposición cintasmagnéticasy componentesinformáticos, varillasparticipan para al níquel, soldaduraalarcoeléctrico,prótesis quirúrgicas ydentales, bate- como la calcinación, fundido y electrólisis. Aunque el ríasdeníquel-cadmio, pigmentosparapinturas(como elriesgo de este tipo de cánceres se ha asociado generalmente con la exposición a los compuestos insolubles de níquel, como el amarillodetitanatodeníquel),moldespararecipientescerá subsulfuro o el óxido de níquel, también se ha relacionado con micos ydevidrio,ycatalizadores parareacciones dehidrogena ción,síntesis orgánicayelpasofinalde metanazaciónenla exposición a compuestos solubles de níquel durante los procesosde electrólisis. gasificacióndelcarbón.Tambiénpuedeproducirseunaexposi L os estudios epidemiológicos sobre el riesgo de cáncer entre ciónprofesionalalníqueldurante las operaciones de reciclado, losque trabajadores de las industrias en que se utiliza el níquel S D yaquelosmaterialesquecontienenníquel,yenespeciallos por lo general, resultados negativos, pero estudios máDE sDA procedendelaindustriadel acero,sefunden,serefinanyarrojan, se utilizanconfrecuenciaparaprepararaleacionesde comrecientes posición ponen de manifiesto un riesgo de cáncer de pulmónDAE CII X similar a lasintroducidasen el proceso dereciclado. ligeramente superior entre lostrabajadoresqueparticipan enIP los O O T procesos de soldadura, triturado y galvanizado, y en la fabrica-RP Y ción de baterías. En efecto, suelen estar expuestos a polvo y :S AS Riesgos os que contienen mezclas de metales cancerígenos, comALEoCMI Losriesgospara el hombre derivadosde la exposición phum rofesional T I E U níquel y cromo o níquel y cadmio. Basándose en una evaluación a los compuestos de níquel pueden dividirse en tres categorías M Q . la de losestudiosepidemiológicos, la Agencia Internacional para principales: 3 6 Investigación sobre el Cáncer (IARC)concluyó en 1990 1. alergias; que: “ existen pruebas suficientes en humanos del potencial 2. rinitis,sinusitis y enfer medades respiratorias,
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
63.35
N
I
Q
U
E
L
63.35
PRODUCTOS QUIMICOS
cancerígeno del sulfato de níquel y de las combinaciones Unión de Internacional de Q uímica Pura y Aplicada (IU PAC) sulfurosy óxidosde níquel presentesen la industria del publicó refinado un informe técnico sobre el análisis del níquel en los del níquel. N o existen, sin embargo, pruebas concluyentes líquidos en corporales. El Comité Nacional de Concentraciones humanos de la carcinogenicidad del níquel y sus aleaciones” M áxim.as en el Lugar de Trabajo (N M WCC) de los Países Bajos L os compuestos de níquel se han clasificado como cancerígenos propuso que una concentración de níquel en orina de 40 µg/ g para el hombre (Gr upo 1) y el níquel metálico como posible creatinina o de níquel en suero de 5 µg/ l (medidas en muescancerígeno para el hombre (Grupo 2B). tras obtenidas al final de una jornada laboral o de un turno) debían considerarse como límites de aviso para realizar una E fectos renales. L os trabajadores con un alto grado de exposi ción a loscompuestossolublesde níquel pueden desarrollar alte- adicional de los trabajadores expuestos al níquel exploración raciones en la función de los túbulos renales, que se ma mnifiestan etálico o a los compuestos solubles de níquel. Si se aplica un por un aumento en la excreción renal de β2-microglobulina programa de control biológico, debe ir acompañado de un (β2M ) y N-acetil-glucosaminidasa (NAG). programa de control ambiental, para que losdatosbiológicos se utilicen en sustitución de los cálculos de exposición. En 1995 la U K H ealth and Safety Executive desarrolló un método M edidas de salud y segur idad para el análisis del níquel en el ambiente del lugar En 1994, la Nickel Producers Evironmental Research Aestándar ssociation de trabajo. (NiPERA) y el Nickel Development Institute (NiDI ) desarrollaron T ratamiento. En un caso de un grupo de trabajadores que un protocolo general para vigilar la salud de los trabajadores bebieron accidentalmente agua muy contaminada con cloruro expuestosal níquel. Suselementosclave son los siguientes: sulfato níquel, resultó eficaz el tratamiento conservador con E valuación previa a la contratación. El objetivo de este reconocide - intravenosos líquidos para inducir la diuresis (Sunderman miento es identificar situaciones médicas preexistentes que1988). El mejor tratam cols. para la dermatitispor níquel e puedan influir en la contratación y el puesto de trabajo, evitar la exposición y prestariento especial atención a las prácticas además de recabar datos iniciales para comparar camhigiene bios en el trabajo. El tratami ento para la intoxicación aguda funcionales, fisiológicos o patológicos posteriores. L a evaluación por níquel carbonilo se trata en el artículo sobre los incluye: a) una historia médica y profesional detallada, centrada metalcarbonilos. en los problemas pulmonares, la exposición a toxinas pulmonares, alergias pasadas o presentes (especialmente al níquel), asma y hábitospersonales(por ejemplo, consumo de tabaco o de alcohol); b) un reconocimiento físico completo, con especialSMIO atención a los problemas respiratorios y cutáneos; c) determinación del equipo de protección respiratoria que se puede utilizar. El estudio puede incluir radiografías torácicas, pruebas de Distribución y usos función pulmonar, audiometrías y examen de la vista. LaE s l osmio (O s) se encuentra casi exclusivamente en el osmiridio aleación natural de osmio e iridio, y en todos los minerales pruebas de sensibilidad al níquel con parches cutáneos una no se de platino. suelen realizar de forma rutinaria, puespodrían sensibilizar a los Los principales depósitos se localizan en los U rales, nadá y Colombia, aunque también existen depósitosde me sujetos. Si la organización piensa establecer un programC aa de importancia en Australia y en Alaska, California y Oregón, en control biológico de los trabajadores expuestos al níquel Estados U nidos. (véase más adelante), se determinarán las concentraciones El osm basalesde níquel en orina o suero durante la evaluación previa aiosealeafácilmentecon losotrosmetalesdelgrupodel platino y con el hierro, el cobalto y el níquel. También forma la contratación. E valuación periódica. L a finalidad de los reconocimientos compuestosintermediosnodúctilesconelestañoyelzinc.Una médicos periódicos, generalmente anuales, es controlarde lalascaracterísticasdistintivasdel salud osmioeslafacilidad conque general del trabajador y evaluar aspectos específicos relacioformatetróxidodeosmi o(OsO4). El osmi o en polvo tiene nados con el níquel. Este reconocimiento incluye la historia de siem pre el olor característico del tetróxido ya que incluso a las enfermedades recientes, una revisión de los síntomatem s, un peratura ambiente se oxida por la acción del aire para reconocimi ento físico y una nueva evaluación de la capacidad formarOsO4, aunque sólo sea en una pequeña proporción. del trabajador para utilizar el equipo de protección respiratoria El tetróxidodeosmioessumamentevolátilytieneunolordesanecesario para tareas específicas. L os síntomas pulmonares se de donde le viene el nombre al elemento gradable, evalúan utilizando un cuestionario estándar sobre la bronquitis (osme = olor). Este compuesto es un poderoso oxidante y se crónica. La realización de radiografías torácicas es un requisito conviertefácilmenteendióxidodeosmio(OsO2) e incluso en legal en algunos países; las pruebas de función pulmonar osmiometálico.En presenciadeálcalis,formacompuestosines(como la capacidad vital forzada (FVC) y el volumen espiratorio tablescomoelOsO4·2K O H . Al calentarse, el osmi o forma rápi forzado en 1 segundo (FEV 1) se dejan por lo general a dam criterio entedisulfurodeosmio (OsS2) y también losfluorurosO sF4, del médico. L os procedimientos de detección precoz delO cáncer sF6 and O sF8. Cuando se trata con cloro a altas temperatur (como rinoscopia, radiografías de senos nasales, biopsias la se de producen diversos cloruros de osmio. Con monóxido de mucosa nasal o estudios de citología exfoliativa) puedencarbono estar seformancarbonilos.Además,elosmi oes capazde indicadosen lostrabajadoressometidosa una exposiciónform de alto ar una serie de complejos con el anión complejo que riesgo, como en lasrefineríasde níquel. contiene osmio, como por ejemplo, el hexacloruro de osmio amónico ((NH 4)2O sCl 6). C ontrol biológico. L os análisis de las concentraciones de níquel en muestras de orina y suero pueden reflejar una exposi E-l osmio se utiliza como catalizador en la síntesis del ción reciente de los trabajadores al níquel metálico yam a los oníaco y en la hidrogenación de compuestos orgánicos. compuestos solubles de níquel, pero no proporcionan una Aleado indicon - indio se emplea para la fabricación de agujas de cación fiable de la carga total de níquel en el orga- compases y rodamientos de maquinaria de precisión. Se puede nismo. Sunderman y cols. (1986) han resumido los usos encontrar y en distintas partes de la maquinaria de relojería, en limitaciones del control biológico de los trabajadores cerraduras y en las puntas de las plumas estilográficas. El tetr expuestos al níquel. En 1994, la Comisión de Toxicología dede la osmio, incorrectamente denomi nado ácido ósmico, se xido
•
O OSMIO
63.36
O
S
M
I
O
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
PRODUCTOS QUIMICOS
utiliza como agente oxidante, en especial para convertir las Riesgos olefinas en glicoles. L os cloroosmiatos se utilizan para Losre estudios emindican casos de alergia y dermatitis por contacto plazar lassalesde oro en fotografía. causadaspor el paladio de lasaleaciones dentales y la joyería fina. U n estudio asocia las aleaciones de paladio con varios casos de estomatitisy reaccionesliquenoidesorales. En ese mismo estudio, Riesgos la alergia El osmio metálico esinocuo, pero laspersonasque trabajan en sual paladio se observó principalmente en pacientessensi blesal níquel. El cloruro de paladio produce dermatitisy sensibiproducción están expuestas a la acción de los vapores de ácidosy de cloro. L os vapores de tetróxido de osmio son tóxicos ylización suma- cutánea de tipo alérgico en trabajadores expuestos diariamente. Además, debe considerarse como irritante ocular. mente irritantes para los ojos: producen lagrimeo y conjuntivitis Anpara tiguam incluso en bajas concentraciones. También son irritantes las ente, seutilizaba el hidróxido depaladio inyectado para el tratam vías respiratorias altas y provocan bronquitis, espasmos bron- iento de la obesidad, pero se produjeron necrosis locales y horas. se abandonó esta práctica. quiales y dificultad respiratoria, que puede durar varias U na exposición más prolongada puede producir lesiones corneales, ceguera, trastornos digestivos y procesos inflam atorios M edidas de salud y segur idad pulmonares y renales. En contacto con la piel, produce una colo Cuando se trabaja con paladio y sus compuestos es necesario un ración verde o negra de la piel, y dermatitis y ulceraciones. sistema de ventilación adecuado con extracción de gases. U na buena higiene personal, el uso de ropa protectora adecuada y la vigilancia médica son medidas importantes para prevenir los M edidas de salud y segur idad riesgos asociados a la sensibilización. Deberán existir las instalaDurante la producción de osmio, deberá existir una ventilación sanitariasadecuadas. local adecuada, con extracción de gases y, si se utiliza clorociones en forma gaseosa, el proceso deberá realizarse en un sistema cerrado. Para controlar la liberación de vapores de tetróxido de osmio en el ambientedetrabajo y evitar la irritación delosojosy las vías respiratorias, habrá que disponer de un área cerrada L y ATA ventilada o de una campana de extracción. Los trabajadores expuestos deberán utilizar ropa protectora, guantes, protección Distribución y usos ocular de seguridad química hermética a los gases y equipos de L a plata ( A g ) se encuentra en todo el mundo, pero la mayor parte protección respiratoria adecuados. Los envases se almacenarán se produce en M éxico, el oeste de EstadosUnidos, Bolivia, Perú, en localescon ventilación natural. Losvaporesde este compuesto C a nadá y A u stralia. Gran parte de ella se obtiene como subprotienen un olor intenso y nauseabundo que sirve como señal de de alarma de concentracionestóxicasen el aire, en cuyo casoducto todo e l losmineralesargentíferosdeplomo, zinc y cobre, en los que personal deberá abandonar inmediatamente el área contam i-se encuentra como sulfuro de plata, argentita (Ag2S). También se recupera durante el tratamiento de los minerales de nada. La determinación en el aire y en la sangre se realiza por oro y es un constitutivo esencial del teluro de oro, la calaverita colorimetría del complejo con tiourea. ((AuAg)Te2). Dado que la plata pura es demasiado blanda para la fabricación de monedas, adornos, cuchillerías, objetos y joyería, se endurece aleándola con cobre. Como es muy resistente al ácido PALADIO acético, en la industria del ácido acético, el vinagre, la sidra y la cerveza se utilizan recipientes de plata. También se emplea en Distribución y usos El paladio (Pd) se encuentra en la naturaleza con platino con colectoras y devanados de plantas eléctricas, en solda lasobarras oro, en forma de seleniuro, y también en los minerales de sulfuro dores de plata, amalgamas dentales, baterías de gran capacidad, de níquel y en los minerales estibiopaladinita, braggitacojinetes y porpe- de motores, objetos de plata de ley y pinturas cerácita. L a concentración de paladio en la corteza terrestre deO tras aplicaciones son las aleaciones de broncesoldadur mes icas. 0,01 ppm. y el plateado de cuentasde vidrio. El paladio se ha utilizado en aleaciones con oro, plata y cobre L a plata se utiliza para la fabricación del formaldehído, en odontología. Las aleaciones de este metal se utilizan acetaldehído y aldehídos superiores por deshidrogenación catalí asimismo para rodamientos, muelles y volantes de relojes. tica de los alcoholes primarios correspondientes. En muchas El paladio se emplea como catalizador en la fabricacióninstalaciones, de el catalizador consiste en una capa fina de plata ácido sulfúrico y, en forma de polvo, actúa también como cristalina catali- de muy alta pureza. U n uso importante de la plata es zador en procesos de hidrogenación. Se usa esponja deen paladio la fotografía. L a reacción única e instantánea de los haluros para la separación del hidrógeno de mezclas de gases. Lde asplata alea- al exponerlos a la luz es lo que hace que este metal sea ciones con plata se emplean para contactos eléctricos. prácticamente indispensable en películas, placas y papel de Los complejos de paladio (II) se han estudiado como mim edica presión fotográfica. El nitrato de plata (AgNO 3) se utiliza en fotografía, fabricac mentosantineoplásicos. El cloruro de paladio (PdCl2·2H 2O ), o cloruro paladioso, de espejos,seplateado, teñido, coloración de porcelana y grabado S D E A utilizaenlassolucionesfotográficasdevirajeyenlafabricación del marfil. Además, es un reactivo importante en química analí D DA I C detintaindeleble.Además,seempleaparatransferirimágenesa tica y un intermediario químico. Se emplea en la fabricaciónDEde I X porcelana,como agentedeelectrodeposiciónparapiezas tintas de simpáticas e indelebles, como inhibidor de la estáticaIP en O O T relojyparadetectarfugas engasoductos enterrados.El cloruro alfombras y materiales tejidos y como desinfectante del agua. R Y P : S depaladioseasociaconclorurodecobreparacatalizar la Con fines médicos, se utiliza para la profilaxis de la ophthalmia S A E C L I producción de acetaldehído a partir del etileno. neonatorum, como antiséptico y como astringente y, en veteri A M T I E U El óxido de paladio (PdO ), u óxido paladioso, se utiliza com o el tratami ento de lasheridase inflamacioneslocales naria, para M Q . catalizador reductor en la síntesis de compuestos orgánicos El nitrato y elde plata es un poderoso agente oxidante y presenta 3 6 riesgo de incendio, ademásde ser sumamente cáustico, corrosi nitrato de paladio (Pd(NO 3)2) en la separación de haluros. El trifluoy venenoso. En polvo o en forma sólida espeligroso para losojos ruro de paladio (PdF3) esun activo agente oxidante.
•
P PLATA
•
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
63.37
P
L
A
T
A
63.37
PRODUCTOS QUIMICOS
y puede producir quemaduras de la conjuntiva, las argiria brocasyson afilados y puntiagudos y pueden producir heridas ceguera. en la piel. La sierra de contornear, un instrumento parecido a la el agua El óxido de plata (Ag2O ) se utiliza para purificarsierra de marquetería, se puede romper y provocar cortes en la potable, para pulir y colorear el cristal amarillo en la industria manos. Si la lima se escapa, puede lesionar las manosque ma del vidrio y como catalizador. En veterinaria, se utiliza en form pulan elaartículo de plata, lo que ocurre frecuentemente con las de pomada o solución como germicida y parasiticida general. puntas de los tenedores. Pequeñas esquirlas de plata pueden El óxido de plata es, además, un potente oxidante y presenta alojarse en los dedos de los obreros que estiran el alambre de riesgo de incendio. plata a través de un orificio en las chapas destinadas a tal fin. o anti - entados varían desde pequeños lunares hasta El picrato de plata ((O 2N)3C6H 2OAg·H 2O ) se utiliza L oscom puntos pigm séptico vaginal y, en veterinaria, contra la vaginitis granularsuperficies del de 2 mm o más de diámetro. Pueden ser lineales o ganado. Es muy explosivo y tóxico. redondeadosy presentan distintastonalidadesde griso azul. L marcas permanecen durante toda la vida y no pueden eliminarse. El uso de guantesespoco práctico. Riesgos La exposición a la plata puede producir una afección benigna Mo edidas de salud y segur idad conocida como “ argiria” . Si se absorbe el polvo del metal sus A d em á s de las medidas de prevención técnica necesarias para sales, la plata se precipita en los tejidos en estado metálico yntener no m a las concentraciones ambientales de humos y polvo puede eliminarse del organismo. L a reducción a estadoplata metálico posible y siempre por debajo de los límites de tiene lugar por la acción de la luz en las partes expuestas de lo la más bajas exposición, se recom ienda tomar precauciones médicas para piel y lasmembranasmucosasvisibleso por medio del sulfuro de la argiria. Entre prevenir ellasse encuentran, sobretodo, losreco hidrógeno en otros tejidos. El polvo de plata es irritante ynocim puede i entos oculares, ya que uno de los signos precoces de la producir ulceraciones de la piel y el tabique nasal. enfermedad es la alteración del color de la membrana de L as ocupaciones que conllevan un mayor riesgo de D argiria se e scem e t. A s im i sm o , es posible realizar un control biológico de dividen en dosgrupos: la excreción de plata por vía fecal. No existe un tratamiento reco 1. trabajos de manipulación de compuestos de plata,nocido como para el la argiria. Esta afección tiende a estabilizarsecuando nitrato, el fulminato o el cianuro, que pueden producir se suspende la exposición a la plata. Se ha logrado alguna argiria generalizada por inhalación o ingestión de la sal declínica administrando agentes quelantes e inyecciones me joría plata; intradérmicas de tiosulfato sódico o ferrocianuro potásico. Se 2. trabajosdemanipulación deplata metálica, pequeñaspartídebe evitar la exposición al sol para prevenir una coloración culas de la cual pueden penetrar accidentalmente adicional en la piel de la piel. Para evitar los riesgos de incendio y de explosión deben expuesta, produciendo argiria local por un proceso sim ilar al tenerse en cuenta las principales incompatibilidades de la plata del tatuaje. concon el acetileno, el amoníaco, el agua oxigenada, la etilenimina No es probable que se produzca una argiria generalizada y v ariosácidosorgánicos. 3 o concentraciones de plata respirable en el aire de 0,01 mg/Lm o s compuestos de plata más inestables, como el acetiluro d dosis orales acumuladas inferiores a 3,8 g. L as personas afecplata, los compuestos de amonio y plata, la azida, el clorato, el tadas por una argiria generalizada suelen apodadas “ hom bres fulm i nato y el picrato de plata han de mantenerse en lugares azules” por sus compañeros de trabajo. L a cara, la frente, el bien ventilados, protegidosde losgolpes, lasvibracio cuello, las manos y los antebrazos desarrollan un colorfrescosy gris y la contam inación con productos orgánicos u otros productos pizarra oscuro de distribución uniforme y profundidad variable fácilm e nte oxidablesy protegidosde la luz. dependiendo del grado de exposición. Pueden observarse D cicau rante el trabajo con nitrato de plata, se debe llevar ropa tricespálidasde hasta 6 mm de ancho en la cara, manosy anteprotectora para evitar el contacto con la piel y gafas de segu brazos debido a los efectos cáusticos del nitrato de plata.ridad Las para productos químicos a fin de proteger los ojos de las uñas de los dedos adquieren un color chocolate oscuro. L a posiblessalpicaduras. Se debe disponer de equiposde protecci mucosa bucal presenta un color gris pizarra o azulado. Puede respiratoria en los lugares de trabajo en que no se logre producirse una pigmentación muy ligera en las partes cubiertas mdeco antener un ambiente aceptable mediante los controles de de la piel. Lasuñasde lospiesmuestran a vecesuna ligera ingeniería. loración azulada. En la afección llamada argyrosis conjunctivae, el color de la conjuntiva varía de un gris claro a un marrón oscuro, especialmente en la porción palpebral inferior. El borde posterior del párpado inferior, la carúncula, y la plica semilLuA - TIN O naris aparecen muy pigmentados y en ocasiones casi negros. El examen con una lámpara de hendidura revela una red delicada de pigmentación gris claro en la lámina elástica posterior de la Distribución y usos l platino (Pt) se encuentra en estado puro y como parte de otros córnea (membrana de D escemet), conocida como argyrE osis nerales, como la esperrilita (PtAs2), la cooperita (Pt,Pd)S y corneae. En los casos de larga duración, se detecta tamm biién braggita (Pt,Pd,Ni)S. En ocasiones, el platino aparece mezclado argirolentis. En el trabajo con plata metálica, pueden penetrar accidental con paladio en forma de arseniuro y seleniuro. L a concentración mente pequeñas partículas en la superficie de la piel expuesta de platino en la corteza terrestre es de 0,005 ppm. El platino originando lesiones pigmentadas por un proceso equivalente al y susaleacionesse utilizan como catalizadoresen el refino del tatuaje. Esto puede ocurrir en los procesos de corte, tala-del petróleo, la oxidación del amoníaco, la oxidación del anhídrido drado, martillado, torneado, gravado, pulido, forjado, soldado y sulfuroso y los procesos de hidrogenación y deshidro genación. fusión de la plata. L a mano izquierda de los plateros suele verse Se emplea además para el control de las emisiones más afectada que la derecha y la pigmentación ocurre en los los vehículos, en los contactos eléctricos, electrodos y termo lugares que presentan heridas por los instrumentos. Mpares, uchosen detoberaspara hilar fibra devidrio y rayón, en superficies ornamentales y reflectantes y en joyería. Por la inmutabilidad d éstos, como lasherramientaspara grabar, laslimas, loscincelesy
•
P PLATINO
63.38
P
L
A
T
I
N
O
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
PRODUCTOS QUIMICOS
platino, se utiliza para la fabricación de patrones nacionales e de salud y segur idad M edidas internacionales de peso, longitud y temperatura. El platino Los riesgos se sólo pueden controlarse evitando la liberación desales prepara en forma de hojas, alambres y panes y tiene un com ampplejassolublesde lio platino a la atmósfera del lugar de trabajo. campo de aplicación en aparatos de laboratorio. Debido a que el polvo es potencialmente más nocivo que las El níquel, el osmio, el rutenio, el cobre, el oro, la platapulverizaciones, y el las sales complejas no se deben dejar secar, a iridio se alean con platino para aumentar su dureza. Com necobre, nosque sea necesario. En lasrefineríasde platino debe existir oro, iridio, rodio y rutenio se preparan aleaciones de platino desistema de ventilación por extracción. L os procesos un buen importancia comercial. L as aleaciones con cobalto sonquím impor - que generen estas sales deben realizarse en campanas icos tantespor suspotentespropiedadesferromagnéticas. de extracción de humo con ventilación. No deben utilizarse El ácido cloroplatínico, formado al disolver el platino en agua centrífugasabiertas. Otrosaspectosimportantesde la prevención de riesgos son una buena higiene personal, la utilización de ropa regia, se utiliza para la preparación de catalizadores, el hexacloroplatinato potásico en la industria fotográfica y el tetracloruro de platino adecuada y la realización de reconocimientosmédicos. protectora como catalizador en la industria química. El hexafluoruro deepndará latino Se recom a lostrabajadorescon antecedentesde enferme es un agente oxidante sumamente potente y es la prim era alérgicas o respiratorias que no trabajen con compuestos dades sustancia para oxidar un gas inerte (xenón). El cis-diclorodiaminosolubles de platino. platino II , un complejo de platino y sustancias afines es activo Sehandesarrolladopruebas depuntura,nasales ybroncontra una amplia gama de tumores en animales y se ha utili quiales. Laspruebasdepuntura conconcentracionesdiluidasde zado con éxito en la remi sión de varioscáncereshumacom nos.plejossolublesdeplatinoparecenproporcionar unaindicación biológicareproducible,fiable ymuysensibledelarespuesta alérgica. Riesgos Se cree que los efectos tóxicos y potencialmente tóxicos del platino en los trabajadores están relacionados con determinadas sales hidrosolubles del platino, como el hexacloroplatinato potásico, el tetracloroplatinato potásico, el cloroplatinato sódicoLyO elMO * cloroplatinato amónico. L a exposición por inhalación de estas sales provoca manifestaciones alérgicas respiratorias. El primer informe de este tipo de reacciones a los compuestos de platino Distribución y usos data de 1911, en trabajadores de la industria fotográfica que L os minerales de plomo se encuentran en muchos lugares del presentaban trastornos respiratorios y cutáneos. Desde m entonces, undo. El mineral más rico es la galena (sulfuro de plomo) y se han descrito manifestacionesclínicassimilares: rinitis,constituye conjunti- la fuente principal de producción comercial de este vitis, asma, urticaria y dermatitis de contacto principalmem nte enOtros minerales de plomo son: la cerusita (carbonato), la etal. lostrabajadores del refino del platino y en químicos. Asimanglesita ismo, se (sulfato), la corcoita (cromato), la wulfenita (molibdato), han descrito manifestaciones alérgicas respiratorias enlauna piromorfita (fosfato), la mutlockita (cloruro) y la vanadinita elevada proporción de trabajadoresde refineríasexpuestosa sales En muchos casos, los minerales de plomo pueden (vanadato). solubles de hexacloroplatinato. Se diagnosticaron rinitiscontener alérgicas otrosmetalestóxicos. y bronquitis a 52 de los 91 trabajadores procedentes de cuatro Los minerales de plomo se separan de la ganga y de otros refinerías deplatino de Gran Bretaña. Los síntomasmásgraves se elementosdel mineral mediante el triturado en seco, la molturaobservaron entre los que realizaban trabajos de triturado de las ción en húmedo (para obtener una pasta), la clasificación gravi sales decloroplatinato. El término platinosis se ha definido comyolaelflotación. Los minerales de plomo liberados se métrica efecto de las sales solubles de platino sobre los individuos funden mediante un proceso en tres etapas: preparación de la expuestosprofesionalmente a estassustanciasy se caracteriza por carga (m ezcla, condicionamiento, etc.), sinterizado y reducción una marcada irritación nasal y de lasvíasrespiratoriassuperiores en hornos altos. A continuación, el metal se refina mediante la con estornudos, lagrimeo y tos. Posteriormente, aparecen separación del cobre, el estaño, el arsénico, el antimonio, el zinc, síntomas asmáticos con tos, congestión torácica, jadeos la y fatiga. plata y el bismuto. Estos síntomas empeoran progresivamente a medida queEl plomo metálico se utiliza en forma de planchas o tubos aumenta la antigüedad en el trabajo. Algunos trabajadores cuando se requiere una gran maleabilidad y resistencia a la pueden presentar las tres manifestaciones alérgicas, con afecta- como en la industria química o en la construcción. corrosión, ción de la mucosa nasal, los bronquios y la piel. En Estados También se utiliza para el revestimiento de cables, como compo Unidos, el Reino U nido, Suiza, Alemania y Sudáfrica se han nente de soldadura y como empaste en la industria automovilísdescrito casos de alergia en trabajadores expuestos a sales deEsun material excelente como protector de radiaciones tica. cloroplatinato. ionizantes. en los procesos de metalizado para proporEs importante señalar que se han producido reacciones anafi - Se utiliza cionar recubrim i entosprotectores, en la fabricación de acumula lácticas en algunos pacientes tratados con agentes antitum o rales dores y como baño de termotratamiento en el revenido de hilos con platino. etálicos. El plomo se encuentra en una gran variedad de aleaEn general, los efectos alérgicos de la exposición al m platino ciones y sus compuestos se preparan y utilizan en grandes canti sólo son provocados por determinados complejos de este metal. S D dadesen erosasindustrias. E A L os trabajadores sensibilizados sometidos a pruebas alérgicas denum Aproxim adamente un 40 % del plomo se utiliza en forma AD DCI puntura con la mayoría de los compuestos de platino utilizados metálica, un 25 % en aleaciones y un 35 % en compuestos DEI XI en la refinería no muestran reaccionespositivas. U na vez instau - Los óxidos de plomo se utilizan en las placas de las P O quím icos. O T rada la sensibilización, ésta persiste y los trabajadores suelen R Y P baterías eléctricas y los acumuladores (PbO y Pb3O 4), como verse obligados a evitar la exposición al platino. El consum o de de mezcla en la fabricación de caucho (PbO ) y en la :S AS agentes tabaco parece aumentar el riesgo de sensibilización por sales de de pinturas (Pb O ) y como componentes de ALE CMI fabricación T I 3 4 E U platino. barnices, esm al tesy v idrio. M Q . L as emi siones de los silenciadores de escape catalíticos que 3 6 contienen platino no parecen representar ningún riesgo para la salud desde el punto de vista de la emi sión de platino. *Adaptado de AT SD R 1995.
•
P PLOMO
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
63.39
P
L
O
M
O
63.39
PRODUCTOS QUIMICOS
L as sales de plomo constituyen la base de muchas pinturas muy peligroso, y pues genera polvo y humos a temperatur pigmentos: el carbonato y el sulfato de plomo se utilizan elevadas. como pigmentos blancos y los cromatos de plomo sirven para obtener L a demolición de estructuras de acero pintadas con pintura fabricadasa base de plomo, como puentesy barcos, produce amarillo, naranja, rojo y verde de cromo. El arseniato de plomo frecuencia casos de intoxicación por plomo. Cuando el plom es un insecticida; el sulfato de plomo se utiliza en mezclas de tálico caucho; el acetato de plomo tiene usos importantes en m laeindus - se calienta a una temperatura de 550 °C, se producen tria química; el naftenato de plomo es un agente secante vapores muy de plomo que se oxidan. Es probable que así ocurra durante utilizado y el plomo tetraetilo se utiliza como agente antideto - el refinamiento de metales, la fundición de bronce y latón, el rociado con plomo fundido, la soldadura autógena de nante para la gasolina en aquellos países en que la legislación aún lo permite. plomo, la instalación de fontanería en las plantas químicas, la demolición de barcos y el cortado y soldadura de estructura A l eaciones de plomo. Al plomo se le pueden añadir otros metales como el antimonio, el arsénico, el estaño y el bismuto para de acero recubiertas con pinturas que contienen tetróxido mejorar sus propiedades mecánicas o químicas y, a su de vez, el o. plom plomo puede añadirse a otras aleaciones, como el latón, el bronce o el acero con el fin de lograr determinadas Vías de entrada en el organismo En la industria, la principal vía de entrada es el aparato respira características. C ompuestos de plomo inorgánicos. No tenemos espacio suficiente torio. Puede absorberse cierta cantidad por las vías aéreas sup paradescribir todosloscompuestosdeplomo, tantoorgánicos riores, pero la proporción mayor se absorbe a través de la como inorgánicos,queseutilizanenlaindustria.Sinembargo, circulación pulmonar. El grado de absorción depende de la entreloscompuestosmáscomunescabecitar: el monóxido proporción de polvo en forma de partículas de un tamaño infe (PbO),eldióxido(PbO2), el tetróxido (Pb3O 4), el sesquióxido rior a 5 micrasy del volumen/ minuto respiratorio del trabajador el una mayor carga de trabajo produce una mayor absor (Pb2O 3), el carbonato, el sulfato, los cromatos, el arseniato, Por ello, cloruro, el silicato y la azida de plomo. ción de plomo. A pesar de que el aparato respiratorio es la vía L a concentración máxima de compuestos de plomo orgánicode entrada, una mala higiene en el trabajo, el hábito de principal (alquilos) en las gasolinas está sujeta a restricciones legales en fumar durante el mismo (contaminación del tabaco o de las muchos países y a limitaciones de los fabricantes conmapo yo y una mala higiene personal pueden aumentar conside anos) gubernamental en otros. En muchas jurisdicciones seblem ha prohientela exposición, sobre todo por vía oral. Este esuno de bido su uso por completo. motivos por los que no existe una gran correlación entre la concentración de plomo en el aire en las naves de trabajo y los nivelesen sangre, sobre todo a nivel individual. O tro factor importante es el gasto de energía: el producto de Riesgos El principal riesgo del plomo essu toxicidad. La intoxicación la concentración por en el aire y el volumen/ minuto respiratorio plomo ha sido siempre una de las enfermedades profesionales determina la captación de plomo. Trabajar horas extras más importantes. Gracias a la prevención médica y técnica aum se ha enta el tiempo de exposición y reduce el tiempo de recupelogrado reducir notablemente el número de casos descritos ración. y susEl tiempo total de exposición es mucho más complicado manifestacionesclínicasson menosgraves. Sin embargo, deahora calcular es de lo que indican los registros oficiales de personal. evidente que pueden producirse efectos adversos con niveles Sólo pueden de obtenerse datos relevantes mediante un análisis exposición antesconsideradosaceptables. temporal del lugar de trabajo. El trabajador puede cambiar de El consumo industrial de plomo va en aumento y losconsum i- entre las oficinas y la fábrica, desempeñar un trabajo ambiente dorestradicionales se han ido reemplazando por nuevosusuarios, que requiera cambios frecuentes de postura (como girarse o como la industria del plástico. Por este motivo, son mudoblarse) chas las y todo esto hace que esté expuesto a una amplia gam profesionesen lasquepuedetener lugar unaexposiciónde alconcentraciones. plomo. U na medida representativa de la exposició En la minería del plomo se produce una absorción conside al plom o escasi imposible de obtener sin utilizar un muestreado rable de este elemento a través del aparato digestivo; en conse personal durante muchashorasy muchosdías. cuencia, el grado de riesgo en esta industria depende, en T amaño de las partículas. Puesto que la vía de absorción de plomo más importante es a través de los pulmones, es muy parte, de la solubilidad de los mi nerales que se manipulen. imp-ortante determinar el tamaño de las partículas de polvo de El sulfuro de plomo (PbS) en la galena es insoluble y su absor plom o industrial, que depende de la naturaleza del proceso que ción por vía pulmonar eslimitada; sin embargo, en el estóm ago, origina el polvo. El polvo fino con partículas de un tamaño parte del sulfuro de plomo puede convertirse en cloruro de respirable se produce durante los procesos de pulverizado y plomo ligeramente soluble y llegar a absorberse en cantidades mezcla de colores de plomo, el trabajo abrasivo del material de moderadas. En las fundiciones de plomo, los riesgos principalesrelleno son losde plomo en lascarroceríasde automóvilesy el lijado en derivados del polvo de plomo que se produce durante las opera - pinturas de plomo. Los gases de escape de los seco de las ciones de triturado y molienda en seco y los humos y óxidos de de gasolina producen partículas de cloruro y bromuro motores plomo que se liberan durante la sinterización, la reducción eno de 1 micra de diámetro. Sin embargo, también partíde plom hornosaltosy el refinado. culas mayores pueden ingerirse y absorberse a través del estó Las planchas y conducciones de plomo se utilizan principal - na imagen más real del riesgo asociado con una mago. U mente para la fabricación de equipos de almacenamiento y muestra de polvo puede obtenerse determinando la distribución manipulación de ácido sulfúrico. En la actualidad, el emde pleo de tam años, además de determinar el plomo total. Ahora bien, plomo para la conducción de agua o gas es muy limitado. Lo s esta inform ación quizá sea más importante para los investigariesgosdel trabajo con plomo aumentan en función de la tempe- para loshigienistasde campo. doresque ratura. Si el plomo se trabaja a temperaturas inferiores a 500 °C, como ocurre en las operaciones de soldadura, el riesgobiológico Destino En el con organismo humano, el plomo inorgánico no se metaboliza de exposición a humosesmucho menor que en la soldadura sino que se absorbe, se distribuye y se excreta directamente. L plomo, en que la llama alcanza temperaturas más elevadas. velocidad El recubrimiento por rociado de metales con plomo fundido es a que se absorbe el plomo depende de su forma 63.40
P
L
O
M
O
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
PRODUCTOS QUIMICOS
química y física y de las características fisiológicas de laverbal persona y del lenguaje, en la atención y el rendimi ento en clase expuesta (edad y estado nutricional). El plomo inhalado que y deposi niños con niveles de plomo más bajos. En un informe de tado en las vías respiratorias bajas se absorbe por comseguim pleto. L iento a de niños con niveles elevados de plomo en los cantidad de plomo absorbida en el tracto gastrointestinal dientes de lospublicado en 1990, se describió una probabilidad siete adultos suele estar comprendida entre el 10 y el 15 %vecesm de la ayor de tener problemaspara aprobar el bachillerato, un cantidad ingerida; en los niños y las mujeres embarazadas, menorlarendimiento en clase, un mayor índice de absentismo, cantidad absorbida puede aumentar hasta en un 50 %.m Tam ayores biéndificultades para leer, carencias de vocabulario y se incrementa significativamente en condiciones de ayuno problem y enasde psicomotricidad fina, tiempo de reacción y coordicasos de déficit de hierro o calcio. nación mano-ojos 11 años más tarde. Los efectos descritos se U na vez en la sangre, el plomo se distribuye en tres com parti deben probablem ente a la toxicidad perdurable del plomo más mentos: la sangre, los tejidos blandos (riñón, médula ósea, que a una exposición excesiva reciente, pues los niveles de hígado y cerebro) y el tejido mineralizado (huesos y dientes). plomo en sangre detectados en los adolescentes fueron bajos El tejido mineralizado contiene aproximadamente el 95 de la [inferioresa 10 microgramospor decilitro (µg/ dL )]. También se ha observado una disminución en la agudeza carga corporal total de plomo en losadultos. El plomo en los tejidos mineralizados se acumula en subcom - especialmente a altas frecuencias, al aumentar los auditiva, partimentos que difieren en la velocidad de reabsorciónniveles del de plomo en sangre. Esto puede contribuir a los plomo. En el hueso existe un componente lábil, que intercam biaas de aprendizaje aparentes o al mal comportamiento problem rápidamente el plomo con la sangre, y un reservorio inerte. en clase que muestran losniñoscon intoxicación por plomo. L os adultos también presentan efectos sobre el SNC con El plomo del reservorio inerte representa un riesgo especial, relativamente bajos de plomo en sangre, que se manipues constituye una posible fuente endógena de plomo.niveles Cuando en cambios de conducta sutiles, fatiga y problemas de el organismo se encuentra en condiciones fisiológicas fiestan de estrés, concentración. L aslesionesdel sistema nervioso periférico, en su como durante el embarazo, la lactancia o una enfermedad mayoría crónica, este plomo normalmente inerte puede movilizarse y motrices, se observan principalmente en los adultos. Se ha descrito neuropatía periférica y una disminución en la aumentar los niveles de plomo en sangre. Debido a la existencia velocidad de estosdepósitosde plomo móviles, con frecuencia deben trans- de conducción nerviosa en trabajadores del plomo asintom currir varios meses o incluso años para observar una dism i nu-áticos. L a neuropatía por plomo se considera una enfer medad de las neuronas motrices del asta anterior de la médula ción significativa en losnivelessanguíneosde plomo, incluso tras espinal, con degeneración de lasterminalesaxónicasque avanza la elimi nación total de la fuente de exposición. El 99 % del plomo en la sangre está asociado con los eritrohacia el cuerpo neuronal. L a parálisis evidente, con caída de la citos; el 1 % restante está presente en el plasma, donde se muñeca, sólo se manifiesta como un signo tardío de la intoxicaencuentra disponible para ser transportado a los tejidos. ción por plomo. El plomo en la sangre que no se retiene se excreta a travésde los hematológicos. El plomo inhibe la capacidad del orgaE fectos nism o para producir hemoglobina al interferir con varios pasos riñones o del aclaramiento biliar al tracto gastrointestinal. En enzim áticosen la vía metabólica del grupo hemo. L a ferroquelaestudios de exposición única en adultos, el plomo muestra una que cataliza la inserción del hierro en la protoporfirina I X semivida en sangre de aproximadamente 25 días; en lostasa, tejidos es bastante sensible al plomo. L a disminución en la actividad de blandos, de unos 40 días; y en la porción no lábil de los huesos, esta enzima produce un aumento en la concentración del de más de 25 años. Así, tras una sola exposición, es posible que sustrato, los niveles de plomo en sangre vuelvan a los niveles norm ales, la protoporfirina eritrocítica (FEP). Datos recientes indican que el nivel de FEP, utilizado en el pasado para detectar pero la carga corporal total continuará siendo elevada. Para que se desarrolle una intoxicación por plomo, no es la toxicidad por plomo, no es un índice suficientemente sensible necesaria una exposición aguda importante. El organism o losnivelesde plomo másbajosy, por tanto, no esútil como para acumula este metal durante toda la vida y lo libera lentam ente, prueba diagnóstica de la intoxicación por plomo, como se creía por lo que incluso dosis pequeñas pueden producir, con el trans- ente. anteriorm l plomo puede inducir dos tipos de anemia. L a intoxicación curso del tiempo, una intoxicación por plomo, pues de laEcarga aguda con niveles elevados de plomo se ha asociado con la corporal total de plomo depende el riesgo de efectosadversos. anemi a hemolítica. En la intoxicación crónica, el plomo induce anemia al interferir con la eritropoyesis y reducir la superviEfectos fisiológicos Los efectos biológicos del plomo son los mismos independiente - los eritrocitos. Cabe señalar, sin embargo, que la vencia de mente de que entre en el organismo por inhalación o ingestión. anemia no es una manifestación inicial de la intoxicación por El plomo interfiere con la función celular normal y con varios plomo, sino que sólo se manifiesta cuando los niveles de plomo procesosfisiológicos. en sangre permanecen significativamente altosdurante períodos E fectos neurológicos. El destino más sensible de intoxicación por prolongados. plomo es el sistema nervioso. En niños, se han descrito deficien - endocrinos. Existe una correlación inversa clara entre los E fectos niveles cias neurológicas con niveles de exposición que antes no se de plomo en sangre y los niveles de vitami na D. D ado en el sistema endocrino la vitamina D es responsable en consideraban nocivos. Además de la falta de un umbral que preciso, la toxicidad del plomo en la infancia puede tener efectosperm gran paarte del mantenimiento de la homeostasisde calcio intra y S D E A extracelular, esprobable que el plomo impida el crecimiento y la nentes. U n estudio demuestra que el daño al sistema nervioso D D maduración celular y el desarrollo de huesosy dientes. DAE CII central (SNC) como consecuencia de la exposición al plom oa I X los 2 años de edad produce una deficiencia continua en el E desa - renales. U n efecto directo de la exposición prolongada al fectos P O O T plom rrollo neurológico, que se manifiesta como una puntuación deo esla nefropatía. L a alteración de la función de lostúbulos R Y P proxim CI más baja y una deficiencia cognitiva a la edad de 5 años. En ales se manifiesta como aminoaciduria, glicosuria e:S AS C I hiperfosfaturia (un síndrome parecido al de Fanconi). TambALE ién un estudio en que se determi nó la carga corporal total, niñosen M T I E Uo edad escolar que presentaban niveles elevados de plomexisten o en lospruebasde una asociación entre la exposición al plom M Q . la hipertensión, un efecto que puede estar mediado por mec adientes, pero sin un historial conocido de intoxicación por 3 6 nism plomo, mostraban deficiencias mayores en la puntuación deos renales. Puede desarrollarse gota como resultado de la ia inducida por el plomo, y una disminución inteligencia de los tests psicométricos, en el procesamhiperuricem iento
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
63.41
P
L
O
M
O
63.41
PRODUCTOS QUIMICOS
selectiva de la excreción fraccional de ácido úrico previa aAlgunos de los signos hematológicos de la intoxicación por una disminución del aclaramiento decreatinina. La insuficiencia plomo simulan otrasenfermedadeso trastornos. Para el diagnó renal es responsable del 10 % de las muertes de pacientes tico con diferencial de la anemi a microcítica, suele ser posible gota. descartar la intoxicación por plomo determinando la concentra demaplom E f ectos sobre la reproducción y el desarrollo. L osción depósitos ternos o en la sangre venosa; si el nivel de plomo en de plomo atraviesan rápidamente la barrera placentariasangre y reprees - inferior a 25 µg/ dl, la anemi a refleja una carencia d sentan un riesgo para el feto. A finalesdel siglo X IX se describió hierro o hemoglobinopatía. Dos enfermedades raras, la porfiria una mayor frecuencia de abortos y muertes fetales en m ujeresitente aguda y la coproporfiria, producen alteraciones interm que trabajaban en procesos relacionados con el plomosim . Auil nares a las de la intoxicación por plomo. También otros cuando no se dispone de datos completos sobre los niveles de de la intoxicación por plomo pueden dar lugar a confu efectos exposición al plomo, esos efectos fueron resultado probable - Algunos pacientes con signos neurológicos debidos a la siones. mente de exposiciones muy superiores a las que se regisintoxicación por plomo fueron tratados únicamente de neuro tran actualmente en las industrias del plomo. Tampoco existen patía periférica o síndrome del túnel carpiano, lo que retrasó el actualmente datos fiables de dosis respuesta sobre los efectos tratamiento de la intoxicación por plomo. L os errores de diag reproductoresen mujeres. nóstico de las molestias gastrointestinales inducidas por plom Cada vez hay más pruebas que demuestran que el plom o nodado lugar a cirugíasabdominalesinadecuadas. han sólo afecta a la viabilidad del feto, sino también a su desarrollo. Lasconsecuenciassobre el desarrollo de una exposiciónAnálisis prenatal de laboratorio a niveles bajos de plomo son, entre otras, un menor pesoSi al existen sospechas de pica o de ingestión accidental de objeto nacer y un mayor número de nacimientosprematuros. Elque plom o contengan plomo (como los pesos de las cortinas o de las es teratógeno en animales; sin embargo, la mayoría de loscañas estu-de pescar) debe realizarse una radiografía abdominal. dios en humanos no han logrado demostrar una relaciónanálisis entre del cabello no suele ofrecer una valoración adecuada de losnivelesde plomo y lasmalformacionescongénitas.la toxicidad por plomo, pues no se ha encontrado una correlació L os efectos del plomo sobre el aparato reproductor m asculino entre la cantidad de plomo en el cabello y el nivel de exposición. en humanos no están bien caracterizados. L os datos disponibles La probabilidad de contaminación ambiental de las muestras indican que podrían existir efectos testiculares, comolaboratorio la reduc- con plomo y la preparación poco reproducible de las ción del recuento y la motilidad espermática, como consemuestras hace que los resultados del análisis del cabello sean dif cuencia de una exposición crónica al plomo. ciles de interpretar. Las pruebas de laboratorio recomendadas E fectos cancerígenos. L a Agencia I nternacional para la I nvestiga- para evaluar la intoxicación por plomo son las siguientes: ción sobre el Cáncer (IARC) ha clasificado al plomo inorgánico • RHC con frotisperiférico; y los compuestos de plomo inorgánico en el Grupo 2B como • niveles de plomo en sangre; posibles cancerígenos para el hombre. L os informes de casos • niveles de protoporfirina eritrocítica; indican que el plomo es un posible cancerígeno para el hom bre, • NU S y niveles de creatinina, pero la asociación aún no está claramente definida. Se ha • análisis deorina. descrito que las sales solubles, como el acetato y el fosfato de plomo, producen tumoresrenalesen ratas. R H C con frotis periférico. En un paciente intoxicado por plomo, el hematocrito y los valores de hemoglobina pueden resultar moderadamente bajos Esposible que el recuento diferencial y el Secuencia de signos y síntomas asociados con la toxicidad del recuento leucocitario total sean normales. El frotis periférico plomo puede ser normocrómico y normocítico o hipocrómico y micro L a toxicidad leve por exposición al plomo puede producir: cítico. L osbasófilospunteadosgeneralmente sólo se observan e • mialgia o parestesia; pacientes con una intoxicación significativa durante un período • fatiga leve; prolongado. Puede observarse eosinofilia en pacientes con toxi • irritabilidad; cidad al plomo, pero no existe un efecto dosisrespuesta claro • letargo, Es importante destacar que no siempre se observan basófi • molestiasabdominalesocasionales. punteadosen lospacientesintoxicadoscon plomo. i vel de plomo en sangre. El nivel de plomo en sangre es la L os signos y síntomas asociados a una toxicidad moN derada prueba diagnóstica y de exploración más útil para la exposició son lossiguientes: al plomo. El nivel de plomo en sangre refleja el equilibrio diná • artralgia; mico entre la absorción, la excreción y el depósito en los • fatiga general; compartimentos de tejidos blandos y duros. En el caso de la • dificultad para concentrarse; exposición crónica, los niveles de plomo en sangre generalm • agotami ento muscular; subestiman la carga corporal total; sin embargo, es la medida • temblor; la exposición al plomo máscomún y ampliamente aceptada. L • cefalea; niveles de plomo en sangre responden de forma relativame • dolor abdominal difuso; rápida a los cambios bruscos o intermitentes en la ingesta de • vómitos; plomo (por ejemplo, la ingestión de trocitos de pintura despre • pérdida depeso, didos en los niños) y, en un rango limitado, muestran una rela • estreñimiento. ción lineal con losnivelesingeridos. Actualmente, el nivel medio de plomo en sangre en la poblaL ossignosy síntomasde toxicidad grave son: ción de EE. UU., por ejemplo, esinferior a 10 µg/ dl, y ha dism • paresiso parálisis; nuido desde un nivel medio de 16 µg/ dl en el decenio de 1970, • encefalopatía, que puede producir de forma repentina convul - la legislación regulara el contenido en plomo de la antes de que siones, alteraciones de la consciencia, coma y la muerte; gasolina. U n nivel de plomo en sangre de 10 µg/ dl es aproxim • ribete azul (grisazulado) en lasencías, damente tres veces superior al nivel medio registrado en pobla • cólicos (inter mitenteso cólicosabdomi nalesgr aves). cionesmáslejanas. 63.42
P
L
O
M
O
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
PRODUCTOS QUIMICOS
Losnivelesquedefinenlaintoxicaciónpor plomo sehanido presión sanguínea y pérdida de peso corporal. Cuando este tipo rebajandoprogresivamente.En conjunto,puedenobservarse de síntomas comienzan poco tiempo después (pocas horas efectosen unaampliagama deconcentracionesdeplomo en después) de una exposición breve e intensa a tetraetilplomo y sangre,sinqueexistanindiciosdeunumbral.Paralosniñosno cuando la sintomatología evoluciona rápidamente, cabe temer se hadeterminadoningúnnivelseguro.Incluso en losadultos,se un desenlace fatal rápido. Sin embargo, cuando se produce un hanidodescubriendoefectos condosis cadavezmás bajas a retardo (de hasta 8 días) entre el fin de la exposición breve o medidaquesedesarrollan métodosdeanálisisydemedición prolongada y el inicio de los síntomas, el pronóstico esmásoptimássensibles. mista, aunque reservado, y la desorientación parcial o recuy la depresión de la función circulatoria pueden persistir N i vel de protoporfirina en los eritrocitos. H asta hace rrente poco, el ensayo más utilizado para la exploración de poblaciones asintom áticasvariassemanas. durante en situación de riesgo era la determinación de la protoporfirina El diagnóstico inicial se basa en un historial válido de exposi ción significativa al tetraetilplomo o en el cuadro clínico de la eritrocítica (FEP), generalmente valorada como zinc- protoporfi enferm rina (ZPP). U n nivel elevado de protoporfirina en sangre es edad. Este diagnóstico puede ser confirmado por la resultado de la acumulación secundaria a la disfunciónevolución enzimá- de la enfermedad y por la comprobación de una absorción tica en los eritrocitos. El estado estacionario en la sangre sólo se significativa de tetraetilplomo mediante análisis de orina y sangre que muestren un aumento importante de la alcanza despuésdel recambio total de la población de eritrocitos excreción circulantes, es decir, pasados unos 120 días. Por consiguiente, es de plomo en la orina y niveles insignificantes o ligera un parámetro posterior a los niveles de plomo en sangremyecons nte aum entadosde la concentración de plomo en la sangre. tituye una medida indirecta de la exposición prolongada al plomo. Control del plomo en el ambiente de trabajo L a principal desventaja de utilizar el ensayo de FEP (ZE Pn P)el pasado, la intoxicación clínica por plomo fue una de las como método para la exploración del plomo es que no es enfermedades profesionales más importantes, e incluso en la sensible a niveles bajos de intoxicación por plomo. Los resul actualidad sigue representando un riesgo importante. El amplio tados de la segunda encuesta nacional sobre salud y nutrición bagaje de conocimientos científicos sobre los efectos tóxicos del (NH ANES II) realizada en EE.U U. indican que el 58 % de plomo se ha enriquecido desde el decenio de 1980 con nuevos e 118 niños con niveles de plomo en sangre superiores a 30 dl imµpg/ ortantes conocimientos sobre los efectos subclínicos más mostraban unos niveles de FEP dentro de los límites norm ales.Asimismo, en varios países se ha considerado necesario sutiles. De estosresultadosse desprende que un número significativo de o modernizar las medidas de protección en el trabajo, readaptar niños intoxicados por plomo no se detectarían si el diagnóstico establecidas desde hacía más de medio siglo. sólo estuviese basado en la determinación de la FEP (Z PP).En noviembre de 1979, la Administración para la Salud y la Seguridad en el Trabajo de Estados U nidos (O SH A), promulgó No obstante, los niveles de FEP (ZPP) siguen siendo útiles para el diagnóstico diferencial de la anemia ferropénica. la Norma definitiva sobre exposición laboral al plomo, y en L os valores normales de ZPP suelen ser inferiores a 35 noviem µg/ dl. bre de 1980, se publicó en el Reino U nido un Código de La hiperbilirrubinemia (ictericia) puede producir falsos instrucciones muy completo relativo al control del plomo aumentos cuando se utiliza un hematofluorómetro. L a FE P durante el trabajo. Las principales características de la legislación, normativas y aparece elevada en la anemia ferropénica, la anemia falciform e y otros tipos de anemias hemolíticas. En la protoporfiriacódigos eritro- de instrucciones que aparecieron en el decenio de 1970 poyética, una enfermedad extremadamente rara, la FEPpara la protección de la salud de lostrabajadoresen el ambiente de trabajo tendían a establecer sistemas exhaustivos que abarse encuentra notablemente elevada (en niveles superiores a caran todas las situaciones laborales en que esté presente el 300 µg/ dl). plom o y a conceder una importancia equivalente a las medidas N U S, creatinina y análisis de orina. Estos parámetros pueden revelar únicamente efectos tardíos y significativos deldeplom o el control del ambiente y la vigilancia de la salud, higiene, sobre la función renal. L a función renal en adultos tamincluidosloscontrolesbiológicos. bién puede evaluarse midiendo la excreción fraccional de ácido rico L a úm ayoría de los códigos de instrucciones abordan los (rango normal de 5 a 10 %; inferior al 5 % en la gota saturnina siguientesaspectos: y superior al 10 % en el síndrome de Fanconi). • evaluación del trabajo en que laspersonas r esultan expuestas plomo; Intoxicación por plomo orgánico • información, instrucción y formación; La absorción de una cantidad suficiente de tetraetilplomo•, yamsea edidas de control de los materiales, las instalaciones y los por una exposición intensa durante un tiempo corto o menor procesos; durante períodos prolongados, produce una intoxicación •aguda aplicación y mantenimiento de lasmedidas de control; del SNC. Las manifestaciones más leves son insomnio, laxitud y • equipos de protección respiratoria y ropa protectora; excitación nerviosa, que se manifiesta como sueñosmuy v•ívidosy limpieza e instalacionespara la higiene personal; estados de ansiedad similares al despertar de un sueño, asociados • separación de las áreaspara comer, beber y fumar; con temblor, reflejos acusados, contracciones musculares espas• obligación de evitar la dispersión de la contaminación po módicas, bradicardia, hipotensión vascular e hipotermia. Lplom as o; S D E A respuestas más graves incluyen episodios recurrentes • control del aire; D D A I (en ocasiones casi continuos) de desorientación completa con I D C • vigilancia médica y controles biológicos, E I X alucinaciones, contorsiones faciales y actividad muscular•som áP O creación y actualización de registros. O T tica general intensa con resistencia a la restricción física. Estos R Y P S : A lgunas normativas, como la relativa al plomo de la O SH episodiospueden transformarse abruptamente en crisismaAníacas S A , E C I o convulsionesviolentascon posible final en coma o laespecifican muerte. el límite de exposición admisible al plomo en elAL lugar M T I E U L a enfermedad puede persistir durante días o sema nas, con la frecuencia y el nivel de los reconocimientos de trabajo, M Q . intervalos de tranquilidad que dan paso abruptamente adicos una y otras responsabilidades de la empresa. Con arreglo mé a 3 6 hiperactividad ante cualquier tipo de estímulo. En los casos esta norma, si el control en sangre muestra niveles de plomo menos agudos, es frecuente observar una disminución de la a 40 µg/ dl, se deberá notificar al trabajador por superiores
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
63.43
P
L
O
M
O
63.43
PRODUCTOS QUIMICOS
escrito y proceder a un reconocimiento médico. Si el nivel niveles de extremadamente bajos. H a de estar absolutamente proh plomo en sangre de un trabajador alcanza los 60 µg/bido dl que el personal coma, fume o introduzca alimentos o (o presenta un nivel medio igual o superior a 50 µg/ dl),bebidas la que no estén herméticamente cerrados en el lugar de empresa está obligada a retirar al trabajador del lugar trabajo. de exposi D-eben existir instalaciones sanitarias adecuadas, con ción excesiva, manteniendo su antigüedad y su salario,duchas, hasta que y se debe recomendar a los trabajadores que practiquen los niveles de plomo en sangre del empleado disminuyan una buena a higiene personal y se duchen o se laven después del menosde 40 µg/ dl (29 CFR 91 O.1025) (prestaciones de turno protec de trabajo. Asimismo, deben proporcionarse armarios ción por retirada médica). separadospara la ropa de trabajo y de calle.
M edidas de salud y segur idad L a finalidad de estasprecaucioneses, en primer lugar, prevenir la E N IO inhalación del plomo y, en segundo lugar, evitar su ingestión. L a forma más eficaz de alcanzar estos objetivos es sustituir los Distribución usos compuestos de plomo por sustancias menos tóxicas. EE l luso de(Re) seyencuentra renio en estado combinado en los minerales polisilicatosde plomo en la alfarería esun buen ejemplo. E l aban gadolinita, molibdenita (M oS2) y columbita, y tam dono del uso de pinturas de carbonato de plomo para eldeplatino, interior en algunosm ineralesde sulfuro. Esun elemento traza que consti de losedificiosha resultado muy eficaz para reducir loscólicosde tuye aproxim adamente 0,001 ppm de la corteza terrestre. los pintores; para estos usos, han aparecido sustitutos eficaces delse utiliza E l renio en los tubos de electrones y en aplicaciones plomo tan rápidamente que en algunos países se ha considerado de sem ic onductores. Es un catalizador muy selectivo para la razonable prohibir el uso de pinturas con plomo en el interior de hidrogenación y la deshidrogenación. Se han utilizado experi losedificios. entalm ente anticuerpos marcados con renio para el trataEn muchoscasosen que no esposible evitar el uso delm plom o, de m i ento as de colon, pulmón y ovarios. sí puede evitarse el polvo de este metal. Se puede rociar agua en seadenocarcinom E l renio usa en el instrum ental médico, en equipo de alto grandes cantidades para evitar la formación de polvo yvacío su y en aleaciones para contactos eléctricos y termopares. dispersión en el aire. En la fundición de plomo, los minerales ybién se emplea para el recubrim Tam iento de joyería. restos pueden tratarse de la misma forma y se puede mantener El renio se alea con el tungsteno y el molibdeno para m húmedo el suelo en que se ha depositado el plomo. Por su maleabilidad. desgracia, cuando el material tratado o el suelo se dejan secar, siempre habrá una fuente potencial de polvo. En algunos casos, Riesgos se modifican los procesos para que produzcan polvo grueso en Se desconocen las manifestaciones tóxicas crónicas del renio. lugar de fino. En otrasseccionesde esta E nciclopediaA se comentan lgunos compuestos, como el hexafluoruro de renio, son irriotrasprecaucionesde ingeniería específicas. tantespara la piel y losojos. En animalesexperimentales, la inhaLos trabajadores que están expuestos al plomo en cualquiera de polvo de renio produce fibrosispulmonar. El sulfuro de de sus formas deben contar con un equipo de protecciónlación indivirenio V I I se inflama espontáneamente en contacto con el aire y dual (EPI) adecuado, que debe lavarse o cambiarse regularemite humos tóxicos de óxidos de azufre al calentarse. El hexamente. La ropa protectora de determinadas fibras sintéticas metilrenio presenta un grave riesgo de explosión y debe manipuretiene menospolvo que los monosde algodón y debe utilizarse lasmáximasprecauciones. siempre que las condiciones de trabajo lo permitan. H aylarsecon que evitar la ropa con vueltas, plieguesy bolsillosen losquesepueda acumular el polvo. DIO Se debe disponer de armarios especiales para el EPI, O con compartimentos separados para la ropa de calle, y de instalaciones sanitarias con duchas de agua caliente, que deberán utiliDistribución y usos El rodio zarse. Se ha de dar a los trabajadores el tiempo necesario paraesuno de loselementosmásrarosde la corteza terrestre (concentración media 0,001 ppm). Se encuentra en pequeñas lavarse antes de comer y debe estar prohibido comer y fum ar en cantidades asociado con el platino nativo y en algunos minerale las proximidades de las áreas en que se procesa el plom o. de níquel-cobre. También se encuentra en los minerales rodita, D eberán existir zonasadecuadaspara comer. L a limpieza de las salas y el edificio en que se procesa el esperrilita eiridosmita (u osmiridio). plomo esesencial y debe realizarse continuamente ya seaE por un se utiliza en recubrimientos resistentes a la corrosión l rodio proceso en húmedo o con aspiradores. Cuando, a pesar de estas para proteger los artículos de plata del ennegrecimiento, en precauciones, lostrabajadoressigan estando expuestosal plomde o, alta reflectancia para proyectores eléctricos, para el espejos deberán contar con un equipo de protección respiratoriarecubrimi ento de instrumentos ópticos y en las espirales de los adecuadamente mantenido. Dicho equipo deberá revisarse para como catalizador en diversas reacciones de hidrogena hornos, garantizar su limpieza y eficacia; también se vigilará queción se y oxidación, en toberas para la producción de rayón y utilice en caso necesario. como componente de las decoraciones con oro sobre vidrio y porcelana. El rodio se alea con el platino y el paladio para formar Plomo orgánico Las propiedades tóxicas de los compuestos de plomo orgánico cionesm y uy durasque se utilizan en lastoberasde hilado. su facilidad de absorción hacen que sea indispensable evitar el contacto de la piel de los trabajadores con estos compuestos, ya Riesgos No existen datos experimentales significativos que indiquen sea solos o en mezclas concentradas, como las formulaciones comerciales, la gasolina u otros solventes orgánicos. Esproblem esencialas para la salud debidos al rodio, sus aleaciones o sus com puestos en el hombre. A pesar de que su toxicidad no está un control tanto tecnológico como de gestión, la formación de los trabajadores en las prácticas laborales seguras y el usoestablecida, del EPI. estos metales deben manipularse con precaución. S descrito También esmuy importante mantener la concentraciónha atm osfé- dermatitis de contacto en un trabajador que prepa raba piezas rica de compuestosalquiladosde plomo en el lugar de trabajo en metálicas para recubrirlas con rodio. Los autores 63.44
P
L
O
M
O
R
•
R
•
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
PRODUCTOS QUIMICOS
indicanqueel reducidonúmerodecasos desensibilización natural, al como insecticida y en aleaciones con acero inoxidable rodiodescritos puededebersemás asupocousoquealasegu cobre. ridad delmetal.La Conferencia Americanade Higienistas Indus El 75-Se se emplea para la exploración con marcadores radi tivos triales delGobierno(ACGI H ) harecomendadounvalorum braldel páncreas, para la xerografía de rayos X y para la xerografía fotoestática. El óxido de selenio o dióxido de selenio bajoparael rodioysus sales solubles basándoseenunaanalogía produce conelplatino.No estátotalmente demostradalacapacidad delas quemando selenio en oxígeno y es el compuesto de salessolublesde rodioparaproducir manifestacionesalérgicasen selenio másutilizado en la industria. Se emplea en la fabricación de otroscompuestosde selenio y como reactivo para alcaloides. el hombre. El cloruro de selenio (Se2Cl 2) es un líquido estable de color marrón oscuro que se hidroliza en el aire húmedo produciendo selenio, ácido selenioso y ácido clorhídrico. El hexafluoruro de RU TEN IO selenio (SeF6) se emplea como aislante eléctrico gaseoso.
•
RUTENIO
Riesgos Distribución y usos L as form as elementales de selenio son probablemente inocuas El rutenio se encuentra en los minerales osmiridio y laurita yhom en para el bre; sin embargo, sus compuestos son peligrosos y su los minerales de platino. Es un elemento raro, que constituye efecto es sim ilar al de los compuestos de azufre. L os compuestos aproximadamente 0,001 ppm de la corteza terrestre. de selenio se pueden absorber en cantidades tóxicas a través de El rutenio se utiliza como sustituto del platino en joyería ypulmones, el tracto los intestinal o lesiones de la piel. M uchos como endurecedor para plumines de estilográficas, relés de com p uestos de selenio pueden causar quemaduras graves de la contacto eléctrico y filamentoseléctricos. También se empiel plea en y l asm e m b ranasm ucosas, y la exposición crónica de la piel a loscolorescerámicos, en galvanoplastia y como catalizador en la concentraciones bajas de polvo de determinados compuestos síntesis de hidrocarburos de cadena larga. Además, reciente - producir dermatitis puede y paroniquia. mente ha servido para el tratamiento de melanomasmalignosde L a inhalación repentina de una gran cantidad de humo de la úvea. selenio, óxido de selenio o seleniuro de hidrógeno puede El rutenio forma valiosasaleacionescon el platino, el paladio, producir edema pulmonar por susefectosirritanteslocalessobre el cobalto, el níquel y el tungsteno, aumentando su resistencia al los alvéolos; el edema puede aparecer entre 1 y 4 horas después desgaste. El rojo de rutenio (Ru3Cl6H 42N 4O2) u oxicloruro de rutenio de la exposición. L a exposición al seleniuro de hidrógeno en conc amoniacado se utiliza como reactivo de microscopía para pectina, traciones atm o sféricas de 5 mg/ m3 es intolerable, pero esta goma, tejidos animales y bacterias. El rojo de rutenio produce sustancia sólo se encuentra en pequeñas cantidades en la indusinflamación ocular. tria (por ejemplo, debido a la contaminación bacteriana de guantes manchados de selenio), aunque hay informes de exposiRiesgos cionesa altasconcentracionespor accidentesde laboratorio. El tetraóxido de rutenio es volátil e irritante para tracto Eel l contacto de la piel con el óxido de selenio o el oxicloruro de respiratorio. selenio puede provocar quemaduras o sensibilización al selenio y Algunoscomplejosde galvanoplastia del rutenio pueden tener sus com p uestos, especialm ente el óxido de selenio. El oxicloruro efectosirritantespara la piel y losojos, pero no existe docum ende selenio destruye fácilm e nte la piel por simple contacto, tación en este sentido. Los radioisótopos del rutenio, principalquemaduras de tercer grado a menos que se lave el ciclo mente el 103Ru y el 106Ru, son productos de fisión en produciendo inm e diatam e nte con agua. No obstante, las quemaduras con del combustible nuclear. Debido a que el rutenio puede transfor - selenio óxido de rara vez son graves y, si se tratan adecuadamarse en compuestos volátiles (forma numerosos compm lejos e nte, curan sin cicatriz. nitrogenados, como ya se indicó antes), la posibilidad de suLa dermatitis pordejar exposición ambiental al polvo de óxido de presencia en el medio ambiente ha sido causa de preocupación. selenio com i enza generalm e nte en los puntos de contacto del La importancia del radio-rutenio como riesgo potencial de polvo con las muñecas o el cuello y puede extenderse a las zonas radiación aún se desconoce. adyacentes de los brazos, la cara y la parte superior del tronco. Generalmente, consiste en unas pápulas discretas, rojas y picantes, que pueden confluir en la muñeca, donde el dióxido de selenio puede penetrar entre el guante y la manga del mono. ELEN IO También puede producirse paroniquia dolorosa, aunque lo que se observa con más frecuencia son casos de hinchamiento muy Distribución y usos El selenio (Se) se encuentra en las rocas y suelos de todo eldoloroso de la parte interior de las uñas debido al dióxido de mundo. No existen verdaderos depósitos de selenio y no puede selenio que penetra en los bordes libres de las uñas de trabajarecuperarsedirectamentedeforma rentable. Loscálculos sobrela dores que manipulan polvo de dióxido de selenio o de humo de cantidad de selenio existente en la corteza terrestre varíanselenio entre rojo de desecho sin utilizar guantesimpermeables. 0,03 y 0,8 ppm, y las mayores concentraciones conocidas seL assalpicaduras en los ojosde óxido de selenio pueden provoc conjuntivitis si no se tratan inmediatamente. Las personas que encuentran en el azufre nativo de losvolcanes, que contiene hasta S D trabajan en ambientes que contienen polvo de dióxido de DE DA 8.350 ppm. El selenio se encuentra junto con el telurio en los selenio sedimentos y barros resultantes del refinado electrolítico del pueden desarrollar una afección conocida entre los DAE CII I X obreroscom o “ ojo rosa” , una alergia rosa de lospárpados, que cobre. Lasprincipalesfuentesmundialesson lasindustriasrefina P Oa O T menudo se hinchan. También suele observarse inflamación de doras de cobre en Canadá, Estados Unidos y Zimbabwe, donde R Yla P : S conjuntiva palpebral, pero rara vez de la conjuntiva bulbar. los barroscontienen hasta un 15 % de selenio. S A L a fabricación de rectificadores de selenio, que convierten El primer signo, y el más característico, de la absorción deALE CMI T I E U la corriente alterna en continua, absorbe más de la miselenio tad de es el olor a ajo en el aliento. Este olor se debe probable M Q . la producción mundial de selenio. El selenio se utiliza mente al dimetilselenio que se produce en el hígado durante la 3 6 también para decolorar el cristal verde y para la fabricación destoxificación del del selenio por metilación. El olor desaparece cristal rojo, como aditivo en las industrias de goma sintética rápidamyente si el obrero se retira de la exposición, pero no se
•S
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
63.45
R
U
T
E
N
I
O
63.45
PRODUCTOS QUIMICOS
conoce ningún tratamiento para combatirlo. Un signo m tóxica. ás sutilEn otros países, tras desarrollar las ratas resistencia a l y precoz que el olor a ajo es un sabor metálico en la boca, waErfarina, s ha aumentado el uso del sulfato de talio. El sulfato de menosllamativo y a menudo losobrerosno le dan importancia. talio se utiliza también en la investigación de los semiconducLos efectos sistémicos, como palidez, laxitud, irritabilidad, tores, en sistemasópticosy en lascélulasfotoeléctricas. síntomas gastrointestinales vagos y vértigos, no se pueden evaluar con precisión y no son específicosdel selenio.Riesgos Debe estudiarse másdetenidamente la posibilidad de lesiones El talio es un sensibilizador de la piel y un veneno acumulativo hepáticas y del bazo en personas expuestas a niveles elevados que resulta de tóxico por ingestión, inhalación o absorción cutánea. compuestos de selenio, y hay que realizar más estudios sobre La exposición profesional puede producirse durante la extracció trabajadores para investigar el posible efecto protectordel del metal de los minerales que lo contienen. Se han registrado selenio contra el cáncer de pulmón. casosde inhalación de talio durante la manipulación de polvo de humo y polvo de calcinación de piritas. También puede tener lugar una exposición durante la fabricación y el uso de exterm M edidas de salud y segur idad nadoresde El óxido de selenio constituye el principal problema del selenio en insectoscon salesde talio, la fabricación de lentesque contienen talio y la separación de diamantes industriales. la industria, ya que se forma siempre que se hierve selenio en L a acción tóxica del talio y sus compuestos está bien documen presencia de aire. Todas las fuentes de óxido o humos de selenio tada en los inform es de casos de intoxicación aguda no profedeben estar dotadas de sistemas de ventilación con extracción y sional (en muchas ocasiones fatales) y casos de uso homicida una velocidad de aire de al menos 30 m/ min. L os trabajadores deben utilizar guantes, monos, protección para losojosyoelsuicida. rostro La intoxicación profesional por talio suele ser resultado de y mascarillas de gasa. Cuando no sea posible garantizar una una extracción adecuada, por ejemplo durante la limpieza de losexposición moderada a largo plazo y los síntomas son m ucho conductos de ventilación, será necesario emplear un equipo demenos acusados que los observados en una intoxicación aguda accidental, suicida u homicida. El curso es generalme protección respiratoria con suministro de aire. Debe estar prohi poco notable y se caracteriza por síntomas subjetivos como bido fumar, comer y beber en el lugar de trabajo y se dispondrá astenia,yirritabilidad, dolor de piernas y trastornos nerviosos. de comedores e instalaciones sanitarias adecuadas con duchas os síntom armariosen un lugar alejado de las zonasde exposición.LSiem pre as objetivos de polineuritis pueden no ser evidentes durante que sea posible, las operaciones deberán mecanizarse, autom ati-algún tiempo. Los resultados neurológicos iniciales incluyen cambios en los reflejos de los tendones provocados zarse o realizarse por control remoto. superficialmente y una notable debilidad y disminución de la velocidad de losreflejospupilares. L os antecedentes laborales de la víctima suelen ser la prim TALIO pista para diagnosticar la intoxicación por talio, pues puede pasar mucho tiempo antes de que los síntomas iniciales vagos sean reemplazados por la polineuritis y la caída del cabello. Cuando se produce una pérdida masiva de cabello, se sospecha Distribución y usos El talio (T l) está ampliamente distribuido en la corteza terrestre, inmediatamente la intoxicación por talio. Sin embargo, en la aunque en concentraciones muy bajas. También se encuentra intoxicación profesional, con una exposición habitualmente asociado con otros metales pesados en piritas y blendas y los men oderada pero prolongada, la pérdida de cabello puede ser nódulos de manganeso en el lecho de losocéanos. síntoma tardío, que con frecuencia sólo se percibe después de la El talio se utiliza en la fabricación de sales de talio, aleaciones aparición de la polineuritis. En los casos de intoxicación leve, de mercurio, cristales resistentes a la fusión, células fotopuede eléc- incluso no producirse. L osdoscriteriosprincipalespara el diagnóstico de la intox tricas, lámparas y componentes electrónicos. Aleado con ción profesional por talio son: mercurio, se emplea para la fabricación determómetrosdebajas temperaturas y de algunos interruptores. También ha encon 1. la- historia laboral, que muestre que el paciente ha estado o trado aplicación en la investigación de los semiconductorespuede y en haber estado expuesto al talio en trabajos como la el diagnóstico por imagen del miocardio. El talio es un catalim - anipulación de raticidas, la producción de talio, plomo, zador en lassíntesisorgánicas. zincde o cadmio, o la producción o el uso de diversas sales de L os compuestos de talio se utilizan en los espectrómetros talio; infrarrojos, cristales y otros sistemas ópticos y se em psíntom lean asneurológicos, dominadosinicialmentepor cambios asimismo para la coloración del vidrio. A pesar de que2.se han subjetivos en forma de parestesias (tanto hiperestesia com preparado muchas sales de talio, pocas tienen importancia hipo e stesia) y, posteriormente, por cambiosen los reflejos. comercial. El hidróxido de talio (T lO H ), o hidróxido talioso, se Lproduce as concentraciones de T l en la orina superiores a 500 mg/ l disolviendo óxido de talio en agua o mediante el tratam seiento han asociado del con la intoxicación clínica. L a magnitud del sulfato de talio con una solución de hidróxido de bario. riesgo Puede y la gravedad de los efectos adversos en el hombre en utilizarse para la preparación de óxido de talio, sulfato concentraciones de talio o de 5 a 500 µg/ l no se han determinado con carbonato de talio. precisión. disolEl sulfato de talio (T l2SO 4), o sulfato talioso, se produce Experim entos a largo plazo con talio radiactivo demuestran viendo talio en ácido sulfúrico concentrado, en caliente, ouna excreción importante de talio tanto en la orina como en las neutralizando el hidróxido de talio con ácido sulfúrico diluido, heces. En las autopsias, las mayores concentraciones de talio se seguido de cristalización. Por su extraordinaria eficacia para encuentran la en los riñones, aunque también pueden existir destrucción de animalesnocivos, en particular ratas y ratones, concentracionesm el oderadasen el hígado, otrosórganosinter sulfato de talio es una de las sales de talio más importantes. losSin músculos y los huesos. Es sorprendente que, si bien los prin embargo, en algunos países de Europa occidental y en Ecipales stados signos y síntomas de la intoxicación por talio tienen su Unidos se ha prohibido el uso del talio sobre el suelo por origen el en el sistema nervioso central, solamente se retienen en él peligro que representa su fácil acceso siendo una sustancia concentraciones tan muy bajas de talio. Ello puede deberse a su
•
TALIO
63.46
T
A
L
I
O
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
PRODUCTOS QUIMICOS
extremada sensibilidad, incluso a cantidades muy pequeñas aparatode respiratorio. Aleado con otros metales como el cobalto, talio que actúen sobre las enzimas, los neurotransmiel sores tungsteno o y el niobio, se le ha atribuido un papel etiológico en directamente sobre lascélulasdel cerebro. la neumoconiosispor metalesdurosy en lasafeccionesde la piel provocadas por los polvos de metales duros. El hidróxido de tántalo no es demasiado tóxico para los embriones de pollo y el M edidas de salud y segur idad La medida máseficaz contra lospeligrosque presenta la fabrica - es tóxico para las ratas cuando se administra por vía óxido no ción y empleo de este grupo de sustancias sumamente tóxicas es intraperitoneal. El cloruro de tántalo, sin embargo, tiene una su sustitución por un material menos nocivo, algo que debe DL 50 de 38 mg/ kg (como Ta), mi entrasque la toxicidad de la sal hacerse siempre que sea posible. Cuando sea necesario utilizar compleja, K 2TaF7 esaproximadamente de una cuarta parte. talio o sus compuestos, deberán adoptarse las precauciones de seguridad más estrictas para garantizar que la concentración en edidas el aire del lugar de trabajo se mantiene por debajo de losM lím ites de salud y segur idad E n la mayoría de las operaciones, una buena ventilación general permisibles y evitar el contacto con la piel. L a inhalación puede continua de estas concentraciones de talio durante una jornada ser suficiente para mantener las concentraciones de polvo tántalo y de suscompuestospor debajo de loslímites. Se debe laboral normal de 8 horaspuede hacer que losnivelesen lade orina evitar la presencia de llamas, arcos eléctricos y chispas en las sean superioresa losadmisibles. zonasen quesemanipulen polvosdetántalo. Cuando lostrabajaL aspersonasque trabajen con talio y suscompuestosdeberán deban exponerse regularmente a concentraciones de polvo utilizar equiposde protección individual y, cuando existadores la posi próxim a s al valor umbral, se recomienda realizar reconocibilidad deuna inhalación peligrosa de polvo en el ambiente, será m i entos m é dicos periódicos con especial atención a la función esencial que utilicen también equiposde protección respiratoria. pulm o nar. E n las operaciones con fluoruros de tántalo deben Es indispensable que se cambien las ropas de trabajo, que observarse, com o con el fluoruro de hidrógeno, las precauciones deberán lavarse regularmente y guardarse en un lugar separado adecuadaspara estoscom p uestos. de la ropa de calle. Deberán existir instalaciones sanitarias El bromuro (TaBr 5), el cloruro (TaCl 5) y el fluoruro de tántal adecuadas, con duchas, y se fomentará una escrupulosa higiene se deben personal. L os lugares de trabajo deben mantenerse muy lim piosmantener en botellasherméticamente cerradas, perfec tam e nte rotuladasy conservadasen un lugar fresco y bien ventiy ha de estar prohibido comer, beber o fumar en ellos. lado, alejadasde compuestosque reaccionen con losácidoso los vaporesde ácidos. El personal que trabaje con estoscompuestos debe conocer susriesgos.
• TAN TALO TANTALO
•
Distribución y usos EL U RIO El tántalo (Ta) se obtiene de los minerales tantalita y colum bita, que son mezclasde óxido de hierro, manganeso, niobio y tántalo. A pesar de que se consideran elementosraros, la corteza Elterrestre telurio (Te) esun elemento pesado con laspropiedadesfísicasy contiene aproximadamente un 0,003 % de niobio y tántalo el brillo plateado de un metal, pero con laspropiedadesquímicas juntos, que son elementos químicamente similares y generalde un no metal, como el azufre o el arsénico. Se sabe que el mente se encuentran combinados. telurio existe en dosformasalotrópicas: la forma cristalina hexaEl uso principal del tántalo es la producción de capacitores gonal (isomorfa con el selenio gris) y el polvo amorfo. Químicaeléctricos. El polvo de tántalo se comprime, se sinterizam y se ente, se asemeja al selenio y al azufre. Se oscurece ligeramente somete a oxidación anódica. L a película de óxido que seen form a contacto con el aire, pero en estado fundido arde produciendo en la superficie sirve de aislante y cuando se introduce en una humos blancos de dióxido detelurio, muy poco soluble en agua. solución electrolítica, se obtiene un capacitor de alta calidad. Estructuralmente, el tántalo se utiliza cuando se requiere un elevado punto de fusión, una alta densidad y resistenciaDistribución a los y usos L a geoquímica del telurio no se conoce bien; probablemente sea ácidos. Se emplea mucho en la industria química. Se usa entre 5 0 y 80 vecesmásraro que el selenio en la litosfera. Al igual asimi smo en los rectificadores de las señales de ferrocarril, en el selenio, es un subproducto de la industria del refinado del hilo de sutura para cirugía y en la reparación de hueso,que tubosde cobre.hilar L os barrosanódicoscontienen hasta un 4 % de telurio. vacío, hornos, herrami entasde corte, prótesis, toberaspara El telurio se utiliza para mejorar el mecanizado del cobre de fibrasy material de laboratorio. El carburo de tántalo se utiliza como abrasivo y el “corte óxido de tántalo libre” y de algunos aceros. Es un potente estabilizador de en la fabricación de un vidrio especial con un alto índice de carburos en el hierro fundido y se emplea para aumentar la refracción para lentesde cámaras. profundidad de la lingotera en las fundiciones. L a adición de telurio mejora las propiedades de carga máxima de tracción sin deformación aparente del estaño. Sin embargo, el uso principal Riesgos El polvo de tántalo metálico presenta riesgo de incendio y explo del telurio es la vulcanización del caucho, ya que reduce elSE AD sión, aunque no tanto como otrosmetales(circonio, titanio,tiem etc.). po de curado y proporciona al caucho una mayor resis-AD DCI D I E Lostrabajoscon tántalo metálico conllevan un riesgo de quem a- al calor y a la abrasión. En cantidades mucho menores, tencia el I X P O T duras, descargas eléctricas y lesiones oculares y traumátelurio ticas. se utiliza en el vitrificado de la cerámica y como aditivo O R Y P En losprocesosde refino intervienen productos químicostóxicos para el selenio en los rectificadores metálicos. El telurio actúa : S S A y peligrosos, como el fluoruro de hidrógeno, el sodio y disolventes como catalizador en algunosprocesosquímicos. Se encuentra E C en L I A M orgánicos. explosivos, antioxidantes y en los cristales de transmisión de T I E U infrarrojos. El vapor de telurio se utiliza en las “ lámparasdeM.luz T oxicidad. L a toxicidad sistémica del oxido de tántalo y del Q tántalo metálico es baja, probablemente por su escasa día” ,solubi y el el- ácido graso de telurio radioyodinado (T PD63A) se h lidad. Sin embargo, constituye un r iesgo para la piel,zado los ojosy para el la exploración miocárdica.
T TELURIO
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
63.47
T
E
L
U
R
I
O
63.47
PRODUCTOS QUIMICOS
adecuadas. N o debe permi tirse la trituración manual, utili Riesgos Se han descrito casos de intoxicación industrial aguda dose sistem como asde trituración mecánica bien ventilados. resultado de la absorción pulmonar de humos de telurio metálico. Un estudio realizado entre trabajadores de fundición que lanzan a mano el telurio al hierro fundido produciéndose la ITAN IO emanación de densos humos blancos demostró que las personas expuestas a concentraciones de telurio de 0,01 a 0,74 mg/ m3 tienen niveles de telurio en orina (0,01 a 0,06 mg/ l) más Distribución y usos elevados que los trabajadores expuestos a concentraciones de Son m uc hos los minerales quecontienentitanio(Ti),perosólo 0,00 a 0,05 mg/ m3 (concentraciones urinarias de 0,00unospocostienen a importanciaindustrial.Cabecitar:lailmenita 0,03 mg/ l). El signo más común de la exposición es el olor del ), con un 52,65 % de T i y un 47,4 % de FeO ; el rutilo (Fe T iO 3 aliento a ajo (84 % de los casos) y un sabor metálico en la boca ), con m e zclas de óxido ferroso; la perovskita (CaT i O 3 (T i O (30 % de los casos). L os trabajadores se quejaban de som n58,7 o2- %de T iO y un 41,3 % de CaO ; y el esfeno o titanita, un 2 lencia por las tardes y pérdida de apetito, pero no se observó ·SiO ), con un 38,8 % de T iO 2. Algunos minerales (C a O T iO 2 2 pérdida de la sudoración; las pruebas sanguíneas y del sistema heterogéneos,como la loparita,elpiroclorylosrestosdelprocenervioso central resultaron normales. Un trabajador siguió sadodelosmineralesdebauxitaycobrepuedenser también teniendo el aliento con olor a ajo y telurio en la orina despuésde fuentes de titanio. haberse retirado del trabajo durante 51 días. titanio En trabajadoresdelaboratorio expuestosdurante 10 mE inl a los se utiliza como metal puro, en aleacionesy en form de diversos compuestos. U na proporción muy elevada se em humos producidos por la fundición de la aleación de telurioen la industria del hierro y el acero, para la construcción de cobre (50:50) no se observaron síntomasinmediatos, pero fueron barcos, muy marcados los efectos de olor en el aliento. D ado que el aviones y naves especiales y para la fabricación de plantas telurio forma un óxido muy poco soluble, sin dar ninguna reac- químicas. O tra aplicación es como revestimiento protector de las mezcladoras de la industria de la pulpa y el ción ácida, no existe riesgo para la piel o los pulmones por el papel, y en instrumental quirúrgico. Se ha utilizado asimismo polvo o el humo de telurio. El elemento se absorbe a través del para la fabricación de electrodos, filamentos de bombillas, tracto gastrointestinal y los pulmones y se excreta en el aliento, pinturas, tintesy varillasde soldadura. El polvo de titanio se usa lashecesy la orina. pirotecnia y en la tecnología del vacío. También se emplea la teluEl dióxidode telurio (TeO 2), el telururo de hidrógeno (H 2Te) yen titanio en odontología y cirugía, para prótesiso implantes. rita potásica (K 2TeO 3) son importantes desde el punto de vista de E l carburo y el nitruro de titanio tienen aplicación en la m la salud industrial. Como el óxido de telurio se forma alurgia temperade polvo. El titanato de bario se utiliza para fabricar cap turas superiores a los 450 ºC y el dióxido formado es prácticatores de gran rendim iento. El dióxido de titanio se utiliza com mente insoluble en agua y en los líquidos corporales, el telurio pigm e nto blanco en p inturasy barnices, en tapicería, en electróparece presentar un peligro industrial inferior al selenio. nica, para fabricar adhesivos, tejadosy plásticosy en la industria El telururo de hidrógeno es un gas que se descompone lentacosm ética. También se emplea como componente de los esm mente en sus elementos. Su olor y toxicidad son similares a los tados y vitrificados de cerámica, como agente para comprimi del seleniuro de hidrógeno y es 4,5 veces máspesado que el aire. las fibras de vidrio y para eliminar el brillo de las fibras sintéExisten informes de casos de irritación de las vías respiratorias ticas. E l tetracloruro de titanio actúa como intermediario e por telururo de hidrógeno. producción de titanio m e tálico y pigmentos de titanio y como Sólo se ha descrito un caso de un químico que fue hospitalicatalizador en l a industria química. zado tras inhalar por accidente gas de hexafluoruro de telurio durante la fabricación de ésteresdetelurio. Presentaba estríasde Riesgos pigmentación de color azul o negro bajo la superficie de la piel E ntre los riesgos de la producción de titanio se encuentran la en la yema de losdedosy, en menor grado, en la cara y el cuello. form ación de dióxido de titanio (T iO2) y de polvo d Lasfotografíasmuestran claramente este raro ejemplo de absor - de polvo concentrado, procedente del aglomerado con alquitrán y que ción cutánea de un éster de telurio, reducido a telurio elem ental se produce durante la trituración, mezclado y carga de las mate negro durante su paso a travésde la piel. rias prim a s, y el calor radiante proveniente de los hornos de En animales expuestos al telurio se han descrito efectos sobre coqueificación. En lasplantasde cloración y rectificación, la exis el sistema nervioso central y l oseritrocitos. tencia de corrosión o fugasen el equipo puede producir la libera ción a la atmósfera de cloro, vaporesde tetracloruro de titanio y de sus productos de pirólisis. En la zona de reducción, el aire M edidas de salud y segur idad Cuando se añada telurio al hierro, al plomo o al cobre fundidoso puede contener óxido de magnesio. El batido, triturado, separ se vaporice en una superficie en condiciones de vacío, deberá y embolsado de la esponja de titanio puede arrojar polvo instalarse un sistema de extracción de gases con una velocidad de titanio en la atmósfera. En la zona de horno de arco se mínima del aire de 30 m/min para controlar la emisión de produce exposición al calor y a la radiación infrarroja vapores. Para su empleo en aleacionesespreferible utilizar telurio (hasta 3-5 cal/ cm2 por min). urante en forma de tabletas. Se deben realizar determinacionesD atm osfé-elmantenimientoylareparaciónde lasinstalaciones cloraciónyrectificación,queincluyeel desmontajeyla ricas de rutina para garantizar que la concentración se mde antiene liminado piezadel equipoylas conducciones,secreanunas condipor debajo de los niveles recomendados. No se ha determ cionesde detrabajoespecialmenteadversas, con elevadasconcen ninguna concentración específica permisible para el telururo hidrógeno, pero se considera conveniente adoptar el mitracionesde smo nivel vaporesde TiCl4 y susproductosde hidrólisis(H Ti(OH)4), que son muy tóxicos e irritantes. L os trabajadores que para el selenuro de hidrógeno. En losprocesosdel telurio se debe observar una higiene escru - padecenconfrecuenciaprocesos devías respirato estas plantas pulosa. L os trabajadores han de llevar batas blancas,rias utilizar altasy bronquitisagudaso crónicas. Lassalpicadurasde sobre la piel producen irritación y quemadura guantes y mascarillas de gasa como protección respiratoria si TiCl4 líquido manipulan polvo, y contar con las instalaciones sanitarias El contactodelT iCl4 con la conjuntiva, por breve que sea,
•
T TITANIO
63.48
T
I
T
A
N
I
O
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
PRODUCTOS QUIMICOS
produce una conjuntivitis y queratitis supurativa, que puede abierto y otros métodos más primitivos. El contenido de tungsdejar como secuela opacidades en la córnea. L os experim tenoedel ntos mineral extraído se sitúa entre el 0,5 y el 2,0 %. Las con animales han demostrado que el polvo de titanio mim etálico, purezas más comunes son las gangas como el cuarzo y la losconcentradosde titanio, el dióxido y el carburo de titanio calcita son y minerales metálicos de cobre, bismuto, estaño y ligeramente tóxicos. A pesar de que el dióxido de titanio mno olibdeno. ha El tungsteno es un componente de los metales duros. Se resultado fibrogénico en animales, parece potenciar la capacidad utiliza para aumentar la dureza, la resistencia, la elasticidad y la fibrogénica del cuarzo durante la exposición combinada. U na resistencia a la tracción del acero. También se emplea en la exposición prolongada a polvo que contenga titanio puede producción de aceros al tungsteno para automóviles y herraprovocar formas leves de enfermedad pulmonar crónica mi entas de corte a alta velocidad. Asimi smo encuentra aplica(fibrosis). Existen pruebas radiológicas de que los trabajadores ción en lámparas, tubos de vacío, contactos eléctricos, tubos de que manipulan T iO2 durante períodos prolongados desarrollan rayos X y tubos fluorescentes. En la industria textil, se usa para alteraciones pulmonares que recuerdan las observadas en las retardar la combustión. formas leves de silicosis. U n trabajador que estuvo en contacto El carburo de tungsteno (WC) sustituye al diamante en losgran con dióxido de titanio durante varios años y falleció de cáncer de estirado y en los barrenos para rocas debido a su cerebral presentaba en los pulmones depósitos de T itroqueles O2 y ordinaria dureza. Compuestos de tungsteno se emplean cambios histológicos análogos a los de la antracosis. Reextra conoci tam bién en láseres, colorantes, tintas y fritas cerámicas. Algunas mientos médicos de los trabajadores de la metalurgia de polvo aleaciones de tungsteno se utilizan en la industria nuclear y realizados en varios países han puesto de manifiesto casos de aeroespacial en los inyectores de los motores de los cohetes y neumonitis crónica debidos a mezclas de polvos que contenían com carburo de titanio. L a gravedad del proceso depende de laso pantallasprotectorasen lasnavesespaciales. condiciones de trabajo, la duración de la exposición al polvo y factoresindividuales. Riesgos Los trabajadores expuestos crónicamente al titanio ySeal sabe muy poco sobre la toxicidad del tungsteno. L a D L 50 dióxido de titanio muestran una elevada incidencia de bron del -tungstato sódico en ratas de 66 días de edad osciló entre 223 quitis crónica (endobronquitis y peribronquitis). Las etapas y 255 mg/ kg y mostró un efecto posprandial y de envejecimiento precoces de la enfermedad se caracterizan por una alteración significativo. De los tres compuestos de tungsteno, el tungstato de la respiración pulmonar y la capacidad ventilatoria ysódico una es el más tóxico, el óxido túngstico el intermedio y el par disminución de la alcalinidad de la sangre. L osregistrostungstato electro- amónico el menos tóxico. L a administración del 2,5 y cardiográficos de los trabajadores del titanio muestran el 10 % de la dieta en forma de tungsteno metálico durante un cambios cardíacos característicos de la enfermedad pulm onarde 70 días no produjo efectos notables sobre el creciperíodo con hipertrofia de la aurícula derecha. En muchosde estoscasos miento de las ratas macho determinado en términos de se observa hipoxia miocárdica de diversos grados, inhibición aumento de peso, aunque en ratas hembras se observó una de la conducción aurículo-ventricular e intraventricular y reducción del aumento de peso del 15 % con respecto a los bradicardia. animalescontrol. El polvo de titanio metálico en suspensión aérea esexplosivo. La exposición industrial se relaciona principalmente con Otros riesgos de la producción de titanio son la exposición al sustancias asociadas a la producción y la utilización del tungsmonóxido de carbono en loshornosde arco y de coqueificación, teno, sus aleaciones y compuestos, más que con el tungsteno y lasquemaduras. propiamentedicho. En losprocesosde extracción y molturación, los principales riesgos parecen ser la exposición al polvo conteniendo cuarzo, al ruido, al sulfuro de hidrógeno, al dióxido de M edidas de salud y segur idad Se debe controlar el polvo durante la trituración del mazufre ineraly a productos químicos como el cianuro y el hidróxido sódicos. L a exposición puede estar asociada a otros metales del mediante la humidificación del material (hasta un 6-8 % de m i neral, contenido de humedad) y establecer un proceso continuo que como el níquel. Elde megases tal duroeslamezcladecarburodetungstenoycobalto, permita aislar el equipo e instalar sistemasde extracción quepuedenañadirsepequeñascantidadesdeotrosmetales. en todoslospuntosen que se pueda formar polvo; el aireaelaxtraído En laindustria cargado de polvo debe filtrarse, reciclando después el polvo reco- delasherrami entascortantes, lostrabajadores pueden gido. Se dispondrá de sistemas de extracción de polvo en las estar expuestos alpolvodecarburodetungsteno,a humosy polvo de cobalto y a los carburosde níquel, titanio y unidades de batido, los trituradores, separadores e hinchadores tántalo.áTrasunaexposiciónprofesionalporinhalacióndepolvo de la planta de esponja de titanio. El batido con martillosneum decarburodetungstenosehandescritocasosdeneumoconiosis ticos deberá sustituirse por el proceso en máquinas especiales ofibrosispulmonar, aunquegeneralmenteseaceptaqueesta triturado o volteado. “enfermedad por metalesduros”sedebemásprobablementeal cobaltoconquesefusionael carburodetungsteno.Duranteel mecanizadoytrituradodelcarburodetungsteno,los trabajaTU N GSTEN O O WO LFRAMIO dores de metales duros pueden desarrollar enfermedad pulmonarintersticialobstructiva,unriesgograve asociadocon S D E A concentracioneselevadasdecobalto enelaire.Losefectosdelos Distribución y usos D D A I El tungsteno (W) nunca se encuentra libre en la naturaleza, sino metalesdurossobre lospulmonessetratanenotrasseccionesde I D C E I X combinado en algunos minerales, en forma de tungstatos estade E nciclopedia. P O T Elcono tungsteno carbonilo presenta un riesgo moderado deRPOincend calcio, hierro o manganeso. D e los minerales de tungsteno Y : S), la cuando se expone a la llam a . Si se calienta hasta la descom p osi cidos, la scheelita (CaWO 4), la wolframita ((Fe,M n)WO 4 S A ción, desprende monóxido de carbono. L a incidencia de acci-ALE CMI hubnerita (M nWO ) y la ferberita (FeWO4) tienen importancia T I E no dentesy enfermedadesen lasminase industriasde tungsteno comercial. Se calcula que las reservas mundiales totales de trióxido U M Q . de tungsteno (WO 3 ) ascienden aproximadamente a 175.000.000 de esta bien documentada; sin embargo, según los escasos datos 3 6 toneladas. L os mi nerales de tungsteno se suelen extraer de yaci- puede decirse que es menor que en las minas de disponibles, mi entos subterráneos, aunque también se emplean tajos a cielo carbón.
•
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
63.49
T
I
T
A
N
I
O
63.49
PRODUCTOS QUIMICOS
• VANADIO
La inhalación de compuestos de vanadio puede producir efectos tóxicos graves, cuya gravedad depende de la concentra ción atmosférica de los compuestos de vanadio y de la duración de la exposición. Pueden aparecer problemas de salud incluso después de una exposición breve (por ejemplo, 1 hora), y Distribución y usos los síntomas iniciales son: lagrimeo profuso, sensación de ardor Los minerales de vanadio (V ) más importantes son la patronita en la conjuntiva, rinitisserosa o hemorrágica, dolor degarganta, (sulfuro de vanadio), que se encuentra en Perú, y la descloizita tos, bronquitis, expectoración y dolor torácico. U na exposición (vanadato de plomo-zinc), en Sudáfrica. O trosminerales, com o la intensa puede producir neumonía, con resultados fatales; vanadinita, la roscolita y la carnotita, contienen vanadio en ahora bien, si la exposición ocurre una sola vez, suele observarse cantidad suficiente para que la extracción sea rentable. una recuperación com p leta en 1 o 2 semanas; la exposición El petróleo crudo puede contener pequeñas cantidades de prolongada puede producir bronquitis crónica con o sin enfivanadio y los depósitos de gases de combustión de los hornos sem caldeados con petróleo pueden contener más de un 50 % dea. La lengua puede sufrir una alteración del color, tornándose al igual que las colillas de cigarros de los pentóxido de vanadio. O tra fuente del metal son las escoriasverdosa, de trabajadores del vanadio, como resultado de interacciones ferrovanadio. Una de las fuentes más importantes de exposición quím ic as. al vanadio para el hombre son los óxidos de vanadio liberados al En animalesselaboratorio, sehan observadoefectoslocales quemar combustibles de petróleo. principalm ente en lasvíasrespiratorias.Tambiénse handescrito El vanadio se encuentra normalmente en pequeñas canti efectos sistémicos enelhígado,los riñones,elsistemanervioso, dades en el organismo humano, especialmente en el tejido el aparatocardiovascular y losórganosformadoresdesangre. adiposo y en la sangre. Entre losefectosmetabólicoscabecitar unainterferenciaconla L a mayor parte del vanadio producido se emplea com o ferrobiosíntesisde cistinaycolesterol,einhibiciónyestimulaciónde vanadio, cuyo uso directo más importante son aceros de alta velola síntesis de fosfolípidos. Concentracioneselevadashan ocasiocidad y la fabricación de herramientas de acero. L a adición de nado la inhibición de la oxidación delaserotonina.Además,se un 0,05 a un 5 % de vanadio elimina el oxígeno y el nitrógeno haydemostradoqueel vanadatoinhibevariossistemasenzimáocluidos en el acero, aumenta la resistencia a la tracción ticos. de En el hombre, losefectossistémicosdelaexposición mejora el módulo de elasticidad y la resistencia a la corrosión al vanadio estánmenos documentados,aunquesehacomprola aleación final. En el pasado se utilizaban compuestos de bado una dism inucióndelcolesterolensuero.En elambiente vanadio como agentes terapéuticos en medicina. L a aleación de trabajo, el organism o humano capta el vanadio y sus de vanadio y galio tiene propiedades importantes para la com p uestos por inhalación, principalmentedurantelaproducproducción de camposmagnéticosde alta intensidad. limpiezadelascalderas.La absorción Algunos compuestos de vanadio tienen un uso limición tadoylasoperacionesde en la gastrointestinal devanadioes bajaynosuperael 1-2%;los de industria: el sulfato de vanadio (V SO 4·7H 2O ) y el tetracloruro compuestosde los sili-vanadioingeridosse eliminanensumayorparte vanadio (VCl4) se utilizan como mordientes en tintorería; en l asheces. catos de vanadio como catalizadores; y el dióxido (VO 2) y el trióxido ha realizado un estudio para evaluar la respuesta bronbargo, los de vanadio (V 2O 3) en la industria metalúrgica. Sin emSe quial en trabajadores recientemente expuestos a pentóxido compuestos de vanadio más importantes desde el punto de vista de vanadio durante la retirada periódica de cenizas y de sus riesgos para la salud son el pentóxido de vanadio (V 2O 5) y el escoria de las calderas de fuel-oil de una estación eléctrica. metavanadato amónico (NH 4VO 3). resultados indican que la exposición al vanadio aumenta la El pentóxido de vanadio se obtiene de la patronita. Durante sensibilidad bronquial aun cuando no aparezcan síntomas mucho tiempo se utilizó como importante catalizador industrial bronquiales. en variosprocesosde oxidación, como losque intervienen en la fabricación de los ácidos sulfúrico, ftálico, maléico, etc., así como en el revelado de fotografía y como agente detinción en la M edidas de salud y segur idad industria textil. T iene aplicación asimi smo para la coloración de E s im p ortante evitar la inhalación de polvo de pentóxido de materialescerámicos. vanadio del aire. Para su uso como catalizador, puede obtenerse El metavanadato amónico se utiliza como catalizador del en form a de aglom erado o escamas, lo que evita la producción de mi smo modo que el pentóxido de vanadio, como reactivo en polvo. Sin em b argo, las vibraciones en las instalaciones pueden química analítica y como revelador fotográfico. También se usa llegar a reducir cierta cantidad de material a polvo. En los para la tinción y estampado de tejidos. procesos asociados con la obtención de vanadio metálico y durante el tamizado del catalizador en las operaciones de ma nimiento, debe evitarse el escape de polvo efectuando estos Riesgos La experiencia ha demostrado que los óxidos de vanadio, y en procesos en cerrado e instalando sistemas de ventilación con especial el pentóxido y su derivado el metavanadato amóextracción. nico, Duuna rante la limpieza de las calderas en las centrales eléctricas producen efectos adversos en el hombre. Puede producirse exposición al pentóxido de vanadio durante las siguientes y los activibarcos, puede ser necesario que los trabajadores de ma nimiento entren en las calderas para retirar residuos y realizar dades industriales: cuando se utiliza pentóxido de vanadio En estas actividades, los trabajadores deben en forma de partículas para la producción de vanadio mereparaciones. tálico, utilizar durante las operaciones de reparación de instalaciones en que equipos de protección respiratoria adecuados y una mascarilla que les cubra completamente el rostro, con protec se ha utilizado pentóxido de vanadio como catalizador, durante ción ocular. Siempre que sea posible, se mejorará la limpieza la limpieza de calderas de los hornos de fuel-oil en las centrales durante la carga para reducir la necesidad de que los trabaja eléctricas, barcos, etc. L a presencia de compuestos de vanadio en losproductosdel petróleo esespecialmente importante dorespenetren y, dada la en el interior de loshornos; cuando sea indispen sable realizar la limpieza de descarga, se intentará realizarla co posibilidad de contaminación atmosférica en las centrales eléc chorrosde agua y métodosque no requieren la entrada física de tricas de fuel-oil, existe un control de las autoridades sanitarias lostrabajadores. públicas y de losencargados de supervisar la salud laboral. VANADIO
63.50
V
A
N
A
D
I
O
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
PRODUCTOS QUIMICOS
• ZINC
El cloruro de zinc (ZnCl2), o manteca de zinc, tiene numeros usosen la industria textil durante el teñido, estampado y apresto de los tejidos. Esun componente del cemento para metales, los dentífricosy laspastasde soldadura. Se utiliza sólo o con fenol y otrosantisépticospara conservar lastraviesasdelosferrocarriles. Distribución y usos Esútil El zinc (Zn) se encuentra ampliamente distribuido en la natura - para el grabado del metal y la fabricación de asfalto. leza y constituye aproximadamente un 0,02 % de la cortezaSirve como agente vulcanizante para el caucho, retarda la com bustión de la madera e inhibe la corrosión en el tratamiento terrestre. Adopta la forma desulfuro (esfalerita), carbonato, óxido del agua. o silicato (calamina) de zinc, combinado con muchos minerales. Laesfalerita, el principal mineral de zinc y fuente de al menosel 90 % del zinc metálico, contiene hierro y cadmio como impRiesgos uEl zinc rezas. Casi siempre aparece acompañado de galena, el sulfuro dees un nutriente esencial. Es un componente de las metaloenzimas que participan en el metabolismo de los ácidos plomo, y ocasionalmente se encuentra asociado con minerales que contienen cobre u otros sulfurosmetálicos básicos.nucleicos y en la síntesis de las proteínas. El zinc no se acumula Cuando se expone a la acción del aire, el zinc se recubre ende el organismo y los expertos en nutrición recomiendan una una película de óxido que protege el metal de oxidacionesposte ingesta- diaria mínima de zinc. Su absorción es más fácil a partir riores. En esta resistencia a la corrosión atmosférica reside deuno proteínas animales que de productos vegetales. El fitato que de sus principales usos: la protección del acero mediantecontienen galva- los vegetales se une al zinc, impidiendo su absorción. nización. L a capacidad del zinc para proteger los metales Se han descrito estados carenciales de zinc en países donde los ferrosos de la corrosión puede potenciarse mediante electrólisis. cereales constituyen la principal fuente de proteínas de la poblaEl zinc actúa como ánodo con el hierro y otrosmetalesestructu ción. -Algunas de las manifestaciones clínicas de los déficits rales, a excepción del aluminio y el manganeso, y así, losagentes crónicos de zinc en el hombre son: retraso del crecimiento, hipocorrosivos atacan preferentemente al zinc, y se protegengonadism los o en los varones, alteraciones cutáneas, falta de apetito, demás metales. Esta propiedad se aprovecha también enletargo otras mental y retardo en la cicatrización de lasheridas. Ende general, las sales de zinc son astringentes, higroscópicas, aplicaciones importantes, como en la utilización de planchas corrosivas y antisépticas. Su acción precipitante sobre las zinc como ánodos para la protección catódica de los cascos proteínas constituye la base de sus efectos astringente y antisépde buques, tanques enterrados, etc. El zinc metálico se puede tico y se absorben con relativa facilidad por vía cutánea. troquelar para la fabricación de piezas de automóviles, equipos El umáb-ral de sabor de las sales de zinc es de aproximadamente eléctricos, herrami entas de maquinaria ligera, equipos inform ppm ticos, juguetes y artículos ornamentales. También puede15 lam i- ; cuando el agua contiene 30 ppm de sales solubles de narse para la obtención de planchas destinadas a tejadoszinc, y presenta un aspecto lechoso, y si la concentración alcanza ppm, tiene además sabor metálico. L as sales de zinc son irricubiertas, forros de pilas secas, placas de fotograbado,40 etc. tantes para el tracto gastrointestinal y su concentración en soluAdemás, puede alearse con cobre, níquel, aluminio y magnesio. ción Cuando se alea con cobre, se obtiene el importante grupo de acuosa con efectoseméticosvaría entre 675 y 2.280 ppm. La solubilidad del zinc en líquidos ligeramente ácidos, en aleacionesdenominadasbronces. El óxido de zinc (ZnO ), o blanco de zinc (flores de zinc), presencia se de hierro, ha provocado la ingestión accidental de produce por oxidación de zinc puro vaporizado o mediante grandes cantidades de zinc por la preparación de alimentos la calcinación del mineral de óxido de zinc. Se utiliza com ácidos, o como zumos de frutas, en recipientes de hierro galvanipigmento para la fabricación de pinturas, lacas y barnices, zado desgastados. Entre 20 minutos y 10 horas después de la y como carga en plásticos y caucho. También tiene aplicación ingestión se presentó fiebre, náuseas, vómitos, dolor de estómago en la fabricación de cosméticos, cementos de fraguadoyrápido diarrea. y en la industria farmacéutica. Es útil para la fabricación Varias sales de zinc pueden entrar al organismo por inhalación, a través de la piel o por ingestión y producir intoxicación. de vidrio, ruedas de automóviles, cerillas, pegamento blanco y El cloruro de zinc produce úlceras cutáneas. Varios compuestos tintas para imprenta y como semiconductor en la industria de zinc presentan riesgo de incendio y de explosión. L a fabricaelectrónica. produce por de zinc puede producir nieblas que contengan El cromato de z inc (ZnCrO4), o amarillo de zinc, seción electrolítica la acción del ácido crómico sobre la pasta de óxido de zinc o elsulfúrico y sulfato de zinc y que pueden irritar el aparato ácido hidróxido de zinc. Se utiliza en pigmentos, pinturas, barnices y respiratorio y digestivo y producir erosión dental. En los lacas, y en la fabricación del linóleo. También se empleaprocesos como metalúrgicos en que se utiliza zinc puede tener lugar inhibidor de la corrosión para metalesy laminadosepoxi. una exposición al arsénico, el cadmio, el manganeso, el plomo y de unael cromo y la plata, con sus correspondientes El cianuro de z inc (Zn(CN)2) se obtiene por precipitación posiblem ente, solución de sulfato o cloruro de zinc con cianuro potásico. Se riesgos. D ado que el arsénico se encuentra frecuentemente utiliza para electrodeposición sobre metales y en el proceso de con el zinc, puede ser una fuente de exposición al gas asociado extracción del oro. T iene aplicación también como reactivo arsina, sumamente tóxico, al disolver el zinc en ácidoso álcalis. onvitriolo la metalurgia y la producción de zinc, las operaciones de químico y pesticida. El sulfato de zinc (ZnSO 4·7H 2O ), E soldadura y corte de metales galvanizados o zincados, o las S D blanco, se obtiene por calcinación de la blenda o por la acción operaciones de fundición y soldadura del latón o el bronce, el DE DA del ácido sulfúrico sobre el zinc o el óxido de zinc. Se utiliza riesgo más frecuente derivado del zinc y sus compuestos es la DAE CII como astringente, conservante de pieles y maderas, decolorante exposición a los humos de óxido de zinc, que puede causar la IP XTO de papel, adyuvante de pesticidas y fungicida. Se emplea de los humos metálicos. Los síntomas de este trastorno RPO Y también como agente incombustible y tensoactivo en elfiebre proceso : S son: ataques de escalofríos, fiebre irregular, sudoración profusa, de flotación por espuma. O tro uso esel tratamiento del agua y la S A C I náuseas, tinción y estampado de tejidos. El sulfuro de zinc se utiliza comsed, o cefalea, dolores en las extremidades y sensaciónALEde M T I E U extrem o cansancio. Las crisis son de corta duración (en la pigmento para pinturas, lienzos, cuero, tintas, lacasy cosm éticos. través mayoríaade los casos, se observa una recuperación completa enM.3 Q El fosfuro de z inc (Zn3P2) se obtiene haciendo pasar fosfina 24 horas siguientes a la aparición de los síntomas), y parece6 de una solución de sulfato de zinc. Se emplea principalmlas ente que se desarrolla tolerancia. En los trabajadores que participan como rodenticida.
ZINC
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
63.51
Z
I
N
C
63.51
PRODUCTOS QUIMICOS
en las tareas de envasado de óxido de zinc se han hadescrito asociado con la aparición de ulceracionesnasalesy dermatiti aumentosde la protoporfirina eritrocítica libre. en los trabajadores expuestos. El cloruro de zinc tiene un efecto Loshumosde cloruro de zinc son irritantespara losojosy cáustico las que puede producir ulceraciones en los dedos, manos mucosas. En un accidente sucedido con un generador deantebrazos humos, de las personas que manipulan maderas impreglas 70 personas que resultaron expuestas presentaron diversos nadas con esta sustancia o que la utilizan como fundente en grados de irritación de los ojos, nariz, garganta y pulmones. operaciones de soldadura. Se ha descrito que el polvo de óxido Delos 10 fallecimientos, algunosse produjeron a laspocashoras de zinc puede bloquear losconductosde lasglándulassebáceas por edemapulmonar y otros más tarde por bronconeumprovocar onía. un eczema papular o pustuloso en los trabajadores En otra ocasión, dos bomberos se vieron expuestos a hum os de encargadosdel envasado de este compuesto. cloruro de zinc procedentes de un generador de humos durante una demostración de extinción de incendios, uno de ellospor un M edidas de salud y segur idad breve espacio de tiempo y el otro durante varios minutos. Incendio y explosión. El polvo fino de zinc y de algunos de sus compuestos puede presentar un riesgo de incendio o explosión si El primero se recuperó rápidamente, en tanto que el segundo se almacena en lugares húmedos, que son fuentes de combustión falleció al cabo de 18 días por insuficiencia respiratoria. Poco Los residuos de las reacciones de reducción pueden tiempo despuésde producirse la exposición se observó uespontánea. n rápido ar materialescombustibles. El nitrato amónico, el bromato, ascenso de la temperatura y una marcada inflamación deinflam lasvías el clorato, el etilo, el nitrato, el permanganato y el picrato de zinc respiratorias altas. En las radiografías de tórax se observaron presentan, todosellos, un importante riesgo de incendio y explo infiltradospulmonaresdifusosy la autopsia reveló una prolifera sión. Además, el zinc etilo arde espontáneamente en contacto con ción fibroblástica activa y cor pulmonale. En un experimento diseñado principalmente para evaluar el aire.laPor este motivo, deben conservarse en lugares frescos, carcinogénesis, se suministró a grupos de 24 ratones dosis secosde y bien ventilados, lejos de cualquier fuente de calor, llama 1.250 a 5.000 ppm de sulfato de zinc en el agua de bebida o agentesoxidantesfuertes. durante un año. N o se observaron efectos adversos por Siem este prequeel zincsecalientehastael puntodeproducir hum o,es muyimportante contarconunaventilaciónadecuada. tratamiento, a excepción de anemia grave en los animal es que recibieron 5.000 ppm. La incidencia de tumoresno fue significa Lamejor-manerade garantizarlaprotecciónindividuales la formaciónsobre elriesgodefiebreporhumosmetálicosylainsta tivamente distinta de la observada en losanimalescontrol. El fosfuro de zinc, que se utiliza como rodenticida, eslación tóxicodeextractoresdegaseslocaleso, en determinadassitua para el hombre tanto por vía oral, como inhalado o inyectado y, usodecampanasomáscarascon suministrodeaire. ciones, el L osde trabajadores expuestos a los humos de cloruro de zinc junto con el cloruro de zinc, es la más peligrosa de las sales deben utilizar equipos de protección individual constituidos zinc. Estasdossustanciashan sido la causa de lasúnicasm uertes ropa protectora, protección facial y ocular contra productos claramente debidasa una intoxicación por zinc. químicos y equipos de protección respiratoria adecuados. L E fectos cutáneos. L a presencia de cromato de zinc en las pinturas de imprimación utilizadas por los carroceros de auto- a los humos de cloruro de zinc debe tratarse exposición móviles, los hojalateros y los fabricantes de muebles mm etálicos sela irrigación abundante de lasáreasexpuestas. ediante
Tabla 63.2 • Riesgosfísicosy químicos.
Nombre químico Número CAS
RIESGOS FISICOS YQUIMICOS
Fórmula molecular Riesgos físicos y químicos
Clase UN/ div/ riesgos subsidiarios
· La sustancia es una base fuerte, reacciona violentamente con los ácidos y es corrosiva · La solución en agua es una base fuerte, reacciona violentamente con los ácidos y es
Aluminato sódico 1302-42-7
8
corrosiva para el aluminio y el zinc
Cloruro de aluminioAICI3 7446-70-0
8
Cloruro de dietilaluminio AlClC4 H10 96-10-6
4,2
Dicloruro de etilaluminio AlCl2 C2 H5 563-43-9
4,2
·
Fosfuro de aluminioAlP 20859-73-8
4,3/ 6,1 Reacciona con el aire húmedo, el agua y los ácidos, produciendo humos muy tóxicos de fosfina Reacciona con el agua, el aire húmedo y los ácidos, produciendo riesgo de incendio y de intoxicación ( humos de fosfina)
Hidróxido de aluminio AI( OH) 3 21645-51-2
Forma geles ( Al2 ·3H2 O) en contacto prolongado con el agua; absorbe ácidos y dióxido de carbono
·
·
Nitrato de aluminioAl 2 ( NO3 ) 3 13473-90-0
5,1
Continúa en la página siguiente.
63.52
R
I
E
S
G
O
S
F
I
S
I
C
O
S
Y
Q
U
I
M
I
C
O
S
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
PRODUCTOS QUIMICOS
Tabla 63.2 • Riesgosfísicosy químicos. Continuación.
Nombre químico Número CAS
Fórmula molecular Riesgos físicos y químicos
Clase UN/ div/ riesgos subsidiarios
Sesquicloruro de etilaluminio 12075-68-2
Al 2 Cl 3 C6 H15
4,2
Trietilaluminio 97-93-8
AlC6 H15
4,2
Triisobutilaluminio AlC12 H27 100-99-2
4,2
·
·
Antimonio 7440-36-0
Sb
6,1 Durante la combustión, forma humos tóxicos ( óxidos de antimonio) Reacciona violentamente con los oxidantes fuertes ( como halógenos, permanganatos de álcalis y nitratos) , produciendo un riesgo de incendio y explosión Reacciona con el hidrógeno naciente en medio ácido, produciendo un gas muy tóxico En contacto con ácidos calientes concentrados, emite un gas tóxico ( estibina)
Estibina 7803-52-3
SbH3
2,3/ 2,1 La sustancia se descompone lentamente a temperatura ambiente, produciendo antimonio metálico e hidrógeno Reacciona violentamente con el ozono y el ácido nítrico concentrado con riesgo de incendio y explosión La sustancia se descompone al calentarla, produciendo humos tóxicos de antimonio El gas es más pesado que el aire y puede desplazarse a ras de suelo; puede inflamarse a distancia
·
·
·
· ·
·
Pentacloruro de antimonio SbCl 5 7647-18-9
8
Pentafluoruro de antimonio SbF5 7783-70-2
3/ 6,1
Tartrato potásico deSb2 K2 C8 H4 O12 ·3H2 O antimonio 28300-74-5
6,1
Tricloruro de antimonio SbCl 3 10025-91-9
8
· La sustancia se descompone al calentarla, produciendo humos tóxicos de antimonio · Reacciona bajo ciertas circunstancias con el hidrógeno, produciendo un gas muy
Trióxido de antimonio Sb2 O3 1309-64-4
venenoso, la estibina
· ·
Acido arsénico, sal diamónica 7784-44-3
( NH4 ) 2 AsOH4
Acido arsénico, sal disódica 7778-43-0
Na2 AsOH4
Acido arsénico, sal magnésica 10103-50-1
MgxAsO3 H4
· La sustancia se descompone al calentarla, produciendo humos tóxicos de arsénico · Reacciona con ácidos liberando humos tóxicos de gas arsínico
Acido arsénico, sal monopotásica 7784-41-0
KAsO2 H4
· La sustancia se descompone al calentarla, produciendo humos tóxicos de arsénico · Reacciona con ácidos, liberando gas arsínico tóxico · En presencia de agua, ataca a
La sustancia se descompone al calentarla, produciendo humos tóxicos de arsénico, óxidos de nitrógeno y amoníaco Reacciona con ácidos, produciendo humos tóxicos de arsénico En presencia de agua, ataca a muchos metales, como el hierro, el aluminio y el zinc, liberando humos tóxicos de arsénico y arsina
·
· La sustancia se descompone al calentarla, produciendo humos tóxicos de arsénico · Reacciona con los ácidos, liberando gas arsínico tóxico · En presencia de agua, ataca
a muchos metales, como el hierro, el aluminio y el zinc, liberando humos tóxicos de arsénico y arsina 6,1
muchos metales, como el hierro, el aluminio y el zinc, liberando humos tóxicos de arsénico y arsina S E
Acido arsénico, sal de cobre 10103-61-4
·
CuAsOH4
D A D E I P O R P : S E L A T E M . 3 6
La sustancia se descompone al calentarla, produciendo humos tóxicos de arsénico en comparación con otros compuestos Reacciona con los ácidos, liberando gas arsina tóxico
·
· La sustancia se descompone al calentarla, produciendo humos tóxicos de arsénico · Reacciona con ácidos liberando humos tóxicos de gas arsínico
Acido arsenioso, CuAsH3 sal de cobre(2+) (1:1) 10290-12-7
6,1
Continúa en la página siguiente.
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
63.53
R
I
E
S
G
O
S
F
I
S
I
C
O
S
Y
Q
U
I
M
I
C
O
S
63.53
D A D I C I X O T Y S A C I M I U Q
PRODUCTOS QUIMICOS
Tabla 63.2 • Riesgosfísicosy químicos.
Continuación.
Nombre químico Número CAS
Fórmula molecular Riesgos físicos y químicos
Acido arsenioso, sal potásica 10124-50-2
(KH3 ) x AsO3
6,1 La sustancia se descompone al calentarla, produciendo humos tóxicos de arsénico y óxido de potasio Reacciona con ácidos, liberando gas arsina tóxico Se descompone al contacto con el aire ( por el dióxido de carbono atmosférico) y a través de la piel
Acido arsenioso, sal de plomo( II) 10031-13-7
PbAs2 O4
La sustancia se descompone al calentarla, produciendo humos muy tóxicos de arsénico y plomo · Reacciona con oxidantes Reacciona violentamente con los ácidos fuertes
·
Clase UN/ div/ riesgos subsidiarios
·
·
·
·
·
Acido metilarsénico AsCH5 0 3 124-58-3
La sustancia se descompone al calentarla o calcinarla, produciendo humos tóxicos ( óxidos de arsénico) La solución en agua es un ácido fuerte moderado, que puede reaccionar con sustancias reductoras y metales activos ( como el hierro, el aluminio o el zinc) , produciendo gases tóxicos ( metilarsina)
Arseniato de plomo PbAsO4 H 7784-40-9
La sustancia se descompone al calentarla, produciendo humos tóxicos de plomo, arsénico y sus compuestos, como la arsina
Arseniato sódico 10048-95-0
6,1 La sustancia se descompone al calentarla, produciendo humos tóxicos como el arsénico y óxidos de arsénico Reacciona violentamente con oxidantes fuertes, ácidos fuertes y metales como el hierro, el aluminio y el zinc con riesgo de explosión y toxicidad
Na2 AsO4 H ·7H2 O
Arseniato de calcio Ca3 As2 O8 7778-44-1 Arsénico 7440-38-2
As
Arsina 7784-42-1
AsH3
·
· ·
·
· La sustancia se descompone al calentarla, produciendo humos tóxicos de arsénico · Reac- 6
ciona con ácidos, liberando gas arsina tóxico
· Reacciona con ácidos, oxidantes y halógenos · La sustancia produce humos tóxicos ·
6,1
2,3/ 2,1 La sustancia se descompone al calentarla y al exponerla a la luz y la humedad, produciendo humos tóxicos de arsénico Reacciona violentamente con los oxidantes fuertes, el flúor, el cloro, el ácido nítrico y el tricloruro de nitrógeno, con riesgo de incend y explosión El gas es más pesado que el aire y puede desplazarse a ras de suelo; posible ignición a distancia Se pueden generar cargas electrostáticas al trasvasarla, agitarla, e conductividad no determinada
·
·
Pentóxido de arsénico As2 O5 1303-28-2
6,1
·
·
6,1 La sustancia se descompone al calentarla a temperaturas superiores a 300 °C, produciendo humos tóxicos ( trióxido de arsénico) y oxígeno La solución en agua es un ácido fuerte medio, que puede reaccionar con sustancias reductoras produciendo un ga muy tóxico ( arsina) Reacciona violentamente con el pentafluoruro de bromo, con riesgo de incendio y explosión Corrosivo a los metales en presencia de humedad
·
·
·
·
Tricloruro arseniosoAsCl 3 7784-34-1
6,1 La sustancia se descompone al calentarla y exponerla a la luz, produciendo vapores tóxicos de ácido clorhídrico y óxidos de arsénico Reacciona violentamente con las bas los oxidantes fuertes y el agua, con riesgo de incendio y de toxicidad Al entrar en contacto con el aire, emite vapores corrosivos de ácido clorhídrico Ataca a muchos metales formando gas combustible ( hidrógeno) en presencia de humedad
Trióxido de arsénicoAs2 O3 1327-53-3
La sustancia es un fuerte agente reductor y reacciona con los oxidantes La solución en 6,1 agua es un ácido débil que puede reaccionar con sustancias reductoras produciendo un muy tóxico ( arsina) Produce humos tóxicos en caso de incendio
Bario 7440-39-3
4,3 La sustancia puede arder espontáneamente en contacto con el aire ( si se encuentra en forma de polvo) Es un fuerte agente reductor y reacciona violentamente con oxidantes y ácidos Reacciona con el agua, formando un gas combustible ( hidrógeno) e hidróxido de bario Reacciona violentamente con disolventes halogenados, con riesgo de incendio y explosión
· ·
Ba
·
·
·
·
·
· ·
·
Carbonato de bario BaCO3 513-77-9
6,1
Continúa en la página siguiente.
63.54
R
I
E
S
G
O
S
F
I
S
I
C
O
S
Y
Q
U
I
M
I
C
O
S
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
PRODUCTOS QUIMICOS
Tabla 63.2 • Riesgosfísicosy químicos. Continuación.
Nombre químico Número CAS
Fórmula molecular Riesgos físicos y químicos
Clorato de bario 13477-00-4
BaCl 2 O6
·
·
5,1/ 6,1 Al calentarlo puede producir una violenta combustión o explosión Con compuestos orgánicos, agentes reductores, compuestos que contengan amoníaco, metales en polvo y ácido sulfúrico produce compuestos sensibles al choque La sustancia se descompone violentamente la calentarla y al quemarla, produciendo oxígeno y humos tóxicos, con riesgo de incendio y explosión La sustancia es un oxidante fuerte y reacciona con materiales combustibles y reductores Puede explotar si está en forma de polvo o granular, al mezclarse con el aire
·
Cloruro de bario 10361-37-2
BaCl 2
Cloruro de bario, dihidrato BaCl2 ·2H2 0 10326-27-9 Cromato de bario ( VI) 10294-40-3
Clase UN/ div/ riesgos subsidiarios
·
·
· La sustancia se descompone al calentarla, produciendo humos tóxicos
6,1
· La sustancia se descompone al calentarla, produciendo humos tóxicos
6,1
BaCrH2 O4
6,1
Hidróxido de bario Ba( OH) 2 17194-00-2
6
Nitrato de bario 10022-31-8
BaNO3
5,1/ 6,1
Oxido de bario 1304-28-5
BaO
·
·
6,1 La solución en agua es una base fuerte moderada Reacciona violentamente con el agua, el sulfuro de hidrógeno, la hidroxilamina y el trióxido de azufre, con riesgo de incendio y explosión
Perclorato de bario BaCl 2 O8 13465-95-7
5,1/ 6,1
·
·
Peróxido de bario 1304-29-6
BaO2
5,1/ 6 Es probable que la sustancia forme peróxidos explosivos Es un oxidante fuerte y reacciona con materiales combustibles y reductores También es un fuerte agente reductor y reacciona con oxidantes Reacciona con el agua y los ácidos formando peróxido de hidrógeno y óxido de bario Las mezclas con sustancias orgánicas pueden arder o explotar por golpe, fricción o choque
Sulfato de bario 7727-43-7
BaSO4
Berilio 7440-41-7
Be
6,1
Oxido de berilio 1304-56-9
BeO
6,1
·
·
·
6,1
· · · · La sustancia se descompone al calentarla, produciendo humos muy tóxicos de cadmio 6,1 y cloro · La solución en agua es un ácido débil · Reacciona con oxidantes fuertes · Reacciona violentamente con fluoruros, bromuros, potasio y ácidos 6,1 tóxicos de cadmio · La sustancia se descompone al calentarla, produciendo humos · Reacciona violentamente con magnesio al calentarse, con riesgo de incendio y explosión · Reacciona con ácidos y oxidantes
Cd
Reacciona con ácidos produciendo gas hidrógeno inflamable El polvo reacciona con oxidantes, azida de hidrógeno, zinc, selenio o telurio, con riesgo de incendio y explosión Puede explotar si se encuentra en forma de polvo o granular, al mezclarse con el aire
Cloruro de cadmio CdCl 2 10108-64-2 Oxido de cadmio 1306-19-0
·
6,1 La sustancia emite humos tóxicos de óxidos de azufre cuando se calienta hasta su descomposición La reducción del sulfato de bario con aluminio produce explosiones violentas
Acetato de cadmio Cd(C2 H4 O2 ) 2 543-90-8 Cadmio 7440-43-9
·
CdO
Sulfato de cadmio CdSO4 10124-36-4
S E D A D E I P O R P : S E L A T E M . 3 6
6,1
Continúa en la página siguiente.
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
63.55
R
I
E
S
G
O
S
F
I
S
I
C
O
S
Y
Q
U
I
M
I
C
O
S
63.55
D A D I C I X O T Y S A C I M I U Q
PRODUCTOS QUIMICOS
Tabla 63.2 • Riesgosfísicosy químicos.
Continuación.
Nombre químico Número CAS
Fórmula molecular Riesgos físicos y químicos
·
Sulfuro de cadmio CdS 1306-23-6
·
· La sustancia se descompone al calentarla, produciendo humos tóxicos de cloro y cobalto · Reacciona violentamente con metales alcalinos como el sodio y el potasio, con riesgo de
incendio y explosión
·
Co
Reacciona con oxidantes fuertes ( como el nitrato de amonio fundido) , con riesgo de incendio y explosión Algunas formas de polvo de cobalto metálico pueden arder espontáneamente en contacto con oxígeno o con el aire ( pirofórico) la descomposición de varias sustancias orgánicas
Naftenato de cobalto CoC22 H20 O4 61789-51-3 Oxido de cobalto ( III) Co2 O3 1308-04-9 Acetato cúprico 142-71-2
·
Al calentarlo emite humos tóxicos Reacciona con oxidantes fuertes Reacciona con 6,1 ácidos formando un gas tóxico ( sulfuro de hidrógeno) Produce humos tóxicos en caso de incendio
Cloruro de cobalto CoCl 2 7646-79-9 Cobalto 7440-48-4
·
Clase UN/ div/ riesgos subsidiarios
·
·
·
Al calentarlo emite humos tóxicos Al trasvasarlo, agitarlo, etc., pueden generarse cargas electrostáticas Puede explotar si está en forma de polvo o granular, al mezclarse con el aire
·
· Reacciona violentamente con el agua oxigenada · Reacciona con agentes reductores
CuC4 H6 O4
Acido nafténico, sal de Cu 1338-02-9 Cloruro cúprico 7447-39-4
CuCl 2
Cobre 7440-50-8
Cu
· Puede promover
6,1
· Durante la combustión, emite gases tóxicos 8
·
Forma compuestos sensibles al choque con compuestos acetilénicos, óxidos de etileno y azidas Reacciona con oxidantes fuertes como los cloratos, bromatos y yodatos, con riesgo de explosión
Hidróxido cúprico Cu(OH) 2 120427-59-2 Oxido de cobre ( I) Cu2 O 1317-39-1 Acido crómico 7738-94-5
CrH2 O4
Cromilcloruro 14977-61-8
CrO2 Cl2
·
6,1
· Reacciona con ácidos para formar sales cúpricas · Corroe el aluminio 8
·
La sustancia se descompone violentamente en contacto con el agua, produciendo humos 8 tóxicos y corrosivos ( ácido clorhídrico, cloro, trióxido de cromo y tricloruro de cromo) un oxidante fuerte y reacciona violentamente con materiales combustibles y reductore Reacciona violentamente con el agua, los haluros e hidruros no metálicos, el amoníaco y algunos disolventes comunes como el alcohol, el éter, la acetona y la trementina, con riesgo de incendio y explosión En presencia de agua, ataca a muchos metales Es incompatible con los plásticos Puede encender sustancias combustibles
·
·
·
Cromo 7440-47-3
·
Cr
5,1
Dicromato de amonio ( NH ( VI) 4 ) 2 Cr2 H2 O7 7789-09-5
5,1
Trióxido de cromo CrO3 1333-82-0
5,1
Cloruro estánnico 7646-78-8
SnCl 4
·
· ·
8 Los vapores son más pesados que el aire La sustancia se descompone al calentarla produciendo humos tóxicos Reacciona violentamente con el agua, formando humos corrosivos de ácido clorhídrico y óxido de estaño Reacciona con la trementina Ataca a muchos metales, algunos tipos de plásticos, al caucho y a los recubrimientos En contacto con alcohol o aminas puede incendiarse o explotar Reacciona con el aire húmedo formando ácido clorhídrico
·
· ·
·
Continúa en la página siguiente.
63.56
R
I
E
S
G
O
S
F
I
S
I
C
O
S
Y
Q
U
I
M
I
C
O
S
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
PRODUCTOS QUIMICOS
Tabla 63.2 • Riesgosfísicosy químicos. Continuación.
Nombre químico Número CAS
Fórmula molecular Riesgos físicos y químicos
·
Cloruro estannoso SnCl 2 7772-99-8
Clase UN/ div/ riesgos subsidiarios
·
Al calentarlo, emite humos tóxicos La sustancia es un fuerte agente reductor y reacciona violentamente con los oxidantes Reacciona violentamente con el trifluoruro de bromo, el sodio y los nitratos
·
· La sustancia es un fuerte agente reductor y reacciona violentamente con oxidantes · Al calentarlo, emite humos tóxicos y corrosivos · La sustancia absorbe oxígeno del
Cloruro estannoso dihidrato SnCl 2 ·2H2 O 10025-69-1
aire y forma oxicloruro insoluble
Dicloruro de di-N-butilestaño SnCl 2 C8 H18 683-18-1
6,1
Dilaurato de dibutilestaño SnC32 H64 O4 77-58-7
6,1
·
·
Fluoruro estannoso SnF2 7783-47-3
Reacciona con ácidos; puede formar humos de ácido fluorhídrico Reacciona violentamente con el cloro Incompatible con sustancias alcalinas y agentes oxidantes
Oxido de di-N-butilestaño C8 H18 SnO 818-08-6
La sustancia se descompone al calentarla, produciendo humos tóxicos de estaño y óxidos de estaño Reacciona con oxidantes Puede explotar si se encuentra en forma de polvo o granular, al mezclarse con el aire En seco, puede cargarse electrostáticamente cuando se remueve, se transporta neumáticamente, se vierte, etc.
Oxido de estaño 21651-19-4
SnO
Al calentarlo a 300 °C en presencia de aire, se oxida a óxido estánnico en forma incandescente Arde en óxido nitroso a 400 °C y reacciona de forma incandescente cuando se calienta en dióxido de azufre
Oxido estánnico 18282-10-5
SnO2
Reacciona violentamente con el trifluoruro de cloro En contacto con el trisulfuro de hidrógeno se descompone violentamente y arde Se reduce violentamente al calentarlo en presencia de magnesio, con riesgo de incendio y explosión
·
·
·
·
·
·
·
·
·
Cromato de estroncio SrCrH2 O4 7789-06-2 Cloruro férrico 7705-08-0
·
·
·
La sustancia se descompone al quemarla, produciendo humos tóxicos Reacciona violentamente con hidrazina Incompatible con materiales combustibles, orgánicos o rápidamente oxidables, como el papel, la madera, el azufre, el aluminio y los plásticos
·
FeCl 3
8
Pentacarbonilo de hierro C5 FeO5 13463-40-6
6,1/ 3
Hidruro de litio y aluminio LiAlH4 16853-85-3
4,3
·
Cloruro de magnesio MgCl 2 7786-30-3
5,1 La sustancia se descompone cuando se calienta lentamente hasta 300 °C, produciendo cloro Su disolución en agua libera una cantidad considerable de calor
Fosfuro de magnesioMg3 P2 12057-74-8
Reacciona con el agua, la humedad del aire y los ácidos, produciendo humos muy tóxicos 4,3/ 6,1 de fosfina Reacciona con el agua y la humedad del aire, y violentamente con los ácidos, con riesgo de incendio y toxicidad ( humos de fosfina)
Magnesio 7439-95-4
4,1 La sustancia puede arder espontáneamente en contacto con el aire o la humedad, produciendo gases irritantes o venenosos, como el óxido de magnesio Reacciona violentamente con oxidantes fuertes · Reacciona violentamente con muchas sustancias, con riesgo de incendio y explosión Reacciona con ácidos o con el agua, formando gas de hidrógeno inflamable y con riesgo de incendio y explosión Puede explotar si se encuentra en forma de polvo o granular, al mezclarse con el aire
·
·
·
·
Mg
·
·
Nitrato de magnesioMg( NO3 ) 2 10377-60-3
·
5,1
· Absorbe rápidamente la humedad y el dióxido de carbono cuando se expone al aire · Reacciona vigorosamente con los halógenos y los ácidos fuertes · La sustancia se descompone al calentarla, produciendo vapores tóxicos de mercurio
Oxido de magnesio MgO 1309-48-4 Acetato de fenilmercurio C8 H8 HgO2 62-38-4
S E D A D E I P O R P : S E L A T E M . 3 6
6,1
Continúa en la página siguiente.
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
63.57
R
I
E
S
G
O
S
F
I
S
I
C
O
S
Y
Q
U
I
M
I
C
O
S
63.57
D A D I C I X O T Y S A C I M I U Q
PRODUCTOS QUIMICOS
Tabla 63.2 • Riesgosfísicosy químicos.
Continuación.
Nombre químico Número CAS
Fórmula molecular Riesgos físicos y químicos
Acetato mercúrico HgC4 H6 O4 1600-27-7 Bromuro mercúrico HgBr2 7789-47-1
Clase UN/ div/ riesgos subsidiarios
· La sustancia se descompone al calentarla y al exponerla a la luz, produciendo humos
6,1
tóxicos de mercurio o de óxido mercúrico
6,1
·
Cloruro mercúrico HgCl 2 7487-94-7
6,1 La sustancia se descompone al calentarla, produciendo vapores tóxicos de mercurio y cloro Reacciona con los metales ligeros Incompatible con formiatos, sulfitos, hipofosfitos, fosfatos, sulfuros, albúmina, gelatina, álcalis, sales de alcaloides, amoníaco, sosa, antimonio y arsénico, bromuro, bórax, carbonato, hierro, cobre, plomo y sales de plata
Cloruro mercurioso Hg2 Cl 2 10112-91-1
La sustancia se descompone al calentarla, produciendo humos tóxicos de cloro y mercurio, o al exponerla a la luz, produciendo mercurio metálico y cloruro mercúrico Reacciona con bromuros, yoduros, sulfatos, sulfitos, carbonatos, cloruros de álcalis, hidróxidos, cianuros, sales de plomo, sales de plata, jabón, sulfuros, sales de cobre, agua oxigenada, sosa, yodoformo, amoníaco y yodo
Mercurio 7439-97-6
6,1 Reacciona violentamente con acetileno, cloro y amoníaco Ataca al cobre y a las aleaciones de cobre Incompatible con acetilenos y gases de amoníaco Emite vapores tóxicos al calentarlo
·
·
· · ·
Hg
·
·
·
·
Nitrato de fenilmercurio C6 H5 HgNO3 55-68-5
La sustancia se descompone al calentarla, produciendo vapores de mercurio y otros humos tóxicos Reacciona con agentes reductores
Nitrato mercúrico Hg( NO3 ) 2 10045-94-0
6,1 La sustancia se descompone al calentarla, produciendo humos tóxicos ( mercurio, óxidos de nitrógeno) , o al exponerla a la luz Es un oxidante fuerte y reacciona violentamente con materiales combustibles y reductores Reacciona con acetileno, alcohol, fosfina y azufre formando compuestos sensibles al choque En solución ataca a la mayoría de los metales Reacciona vigorosamente con los hidrocarburos del petróleo
Oxido mercúrico 21908-53-2
HgO
Sulfato mercúrico HgSO4 7783-35-9 Tiocianato de mercurio HgC2 N2 S2 592-85-8
· ·
6,1
·
·
·
·
·
6,1 La sustancia se descompone al exponerla a la luz, al calentarla por encima de 500 °C, o al quemarla en presencia de luz, produciendo humos muy tóxicos con mercurio y oxíg lo que aumenta el riesgo de incendio Al calentarla, emite humos tóxicos Reacciona violentamente con cloro, agua oxigenada, ácido hipofosfórico, hidrato de hidrazina, magnesio (al calentarla), dicloruro de azufre y trisulfuro de hidrógeno Reacciona explosivamente con acetilnitrato, butadieno, etanol, yodo ( a 35 °C) , cloro, hidrocarbu tetrafluoruro de boro, agua oxigenada, restos de ácido nítrico, agentes reductores Incompatible con agentes reductores
·
·
·
· · La sustancia se descompone al calentarla o al exponerla a la luz, produciendo humos tóxicos de mercurio y óxidos de azufre · Reacciona con el agua produciendo sulfato básico de mercurio insoluble y ácido sulfúrico · Reacciona violentamente con el ácido clorhídr 6,1
·
Carbonato de níquelNi 2 CO3 3333-6 7 -3
La sustancia se descompone al calentarla y en contacto con ácidos, produciendo dióxido de carbono Reacciona violentamente con anilinas, sulfuro de hidrógeno, disolventes inflamables hidrazina y polvos metálicos, especialmente de zinc, aluminio y magnesio, con riesgo de incendio y explosión
Níquel 7440-02-0
Reacciona con oxidantes fuertes En polvo, reacciona violentamente con el polvo de titanio y el perclorato de potasio, y con oxidantes como el nitrato de amonio, con riesg incendio y explosión Reacciona lentamente con ácidos no oxidantes y más rápidamente con ácidos oxidantes Puede liberar gases y vapores tóxicos ( como el níquel carbonilo) durante un incendio en el que participe el níquel Puede explotar si se encuentra en forma de polvo o granular, al mezclarse con el aire
·
·
Ni
·
· ·
·
Continúa en la página siguiente.
63.58
R
I
E
S
G
O
S
F
I
S
I
C
O
S
Y
Q
U
I
M
I
C
O
S
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
PRODUCTOS QUIMICOS
Tabla 63.2 • Riesgosfísicosy químicos. Continuación.
Nombre químico Número CAS
Fórmula molecular Riesgos físicos y químicos
Níquel carbonilo 13463-39-3
NiC4 O4
Clase UN/ div/ riesgos subsidiarios
· Puede explotar si se calienta a 60 °C · La sustancia puede arder espontáneamente en 6,1/ 3 contacto con el aire · Se descompone al calentarla a 180 °C en contacto con ácidos, produciendo monóxido de carbono, sumamente tóxico · Reacciona violentamente con oxidantes, ácidos y bromo · Reacciona violentamente con oxidantes, con riesgo de incendi y explosión · Se oxida en contacto con el aire formando depósitos que se peroxidan, con riesgo de incendio · Los vapores son más pesados que el aire y pueden desplazarse a ras de suelo, con peligro de ignición a distancia
·
Oxido de níquel ( II)NiO 1313-99-1
Reacciona violentamente con el yodo y el sulfuro de hidrógeno, con riesgo de incendio y explosión
Sulfato de níquel 7786-81-4
NiSO4
La sustancia se descompone al calentarla a 848 °C, produciendo humos tóxicos de trióxido de azufre y monóxido de níquel La solución en agua es un ácido débil
Sulfuro de níquel 12035-72-2
Ni3 S2
La sustancia se descompone al calentarla a altas temperaturas produciendo óxidos de azufre
·
·
· ·
·
Tetróxido de osmio OsO4 20816-12-0
La sustancia se descompone al calentarla, produciendo humos de osmio Es un oxidante 6,1 fuerte y reacciona con materiales combustibles y reductores Reacciona con el ácido clorhídrico, formando gas tóxico de cloro Forma compuestos inestables con los álcalis
Plata 7440-22-4
Ag
Forma compuestos sensibles al choque con acetileno La plata finamente dividida puede explotar en contacto con una solución concentrada de agua oxigenada, al descomponerse violentamente liberando oxígeno gaseoso En contacto con amoníaco puede formar compuestos explosivos cuando se secan Reacciona rápidamente con el ácido nítrico diluido y el ácido sulfúrico concentrado caliente
Nitrato de plata 7761-88-8
AgNO3
·
·
·
·
·
·
Forma compuestos sensibles al choque con acetileno, alcohol, 5,1 fosfina y azufre · La sustancia se descompone al calentarla, produciendo humos tóxicos ( óxidos de nitrógeno) La sustancia es un oxidante fuerte y reacciona violentamente con materiales combustibles y reductores Reacciona con sustancias incompatibles, como acetileno, álcalis, haluros y otros compuestos, con riesgo de incendio y explosión Ataca a algunos tipos de plásticos, al caucho y a los recubrimientos La sustancia se descompone al exponerse a la luz, en contacto con contaminantes orgánicos
·
·
·
·
·
Acido selenioso 7783-00-8
SeH2 O3
La sustancia se descompone al calentarla, produciendo agua y humos tóxicos de óxidos de selenio Reacciona en contacto con ácidos, produciendo gases tóxicos de seleniuro de hidrógeno
Acido selenioso, sal disódica 10102-18-8
Na2 SeO3
6,1 La sustancia se descompone en contacto con llamas o superficies calientes, formando gases tóxicos La solución en agua es una base fuerte moderada Reacciona con el agua y los ácidos fuertes, con riesgo de toxicidad
·
·
·
· La sustancia se descompone al calentarla, produciendo humos tóxicos de selenio · La solución en agua es un ácido fuerte moderado ( ácido selenioso) · Reacciona con un
Dióxido de selenio SeO2 7446-08-4
·
gran número de sustancias, produciendo vapores tóxicos de selenio En presencia de agua, ataca muchos metales
· La sustancia se descompone al calentarla, produciendo humos tóxicos y corrosivos, como
Hexafluoruro de selenio SeF6 7783-79-1
2,3/ 8
fluoruro de hidrógeno, fluoruros y selenio
3/ tóxicos 6,1 · La sustancia se descompone al calentarla, produciendo humos de cloro y selenio · La solución en agua es un ácido fuerte; reacciona violentamente con bases y es corrosiva · Reacciona violentamente con el fósforo blanco y el potasio, con riesgo de incendio y explosión · Reacciona violentamente con los óxidos metálicos · Al calentarlo produce humos tóxicos · Reacciona violentamente con oxidantes y ácidos fuertes · Reacciona con el agua a 50 °C, formando hidrógeno inflamable y ácidos de selenio · Reacciona de forma incandescente al calentarse ligeramente en presencia de
Oxicloruro de selenio SeOCl 2 7791-23-3
Selenio 7782-49-2
·
Se
S E D A D E I P O R P : S E L A T E M . 3 6
fósforo y metales como níquel, zinc, sodio, potasio y platino
Continúa en la página siguiente.
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
63.59
R
I
E
S
G
O
S
F
I
S
I
C
O
S
Y
Q
U
I
M
I
C
O
S
63.59
D A D I C I X O T Y S A C I M I U Q
PRODUCTOS QUIMICOS
Tabla 63.2 • Riesgosfísicosy químicos.
Continuación.
Nombre químico Número CAS
Fórmula molecular Riesgos físicos y químicos
Seleniuro de hidrógeno SeH2 7783-07-5
·
2,3/ 2,1 La sustancia se descompone al calentarla a temperaturas superiores a 100 °C, generando productos tóxicos e inflamables como selenio e hidrógeno La sustancia es un fuerte agente reductor y reacciona violentamente con oxidantes, con riesgo de incendio explosión En contacto con el aire emite humos tóxicos y corrosivos de dióxido de seleni El gas es más pesado que el aire y puede desplazarse a ras de suelo; con riesgo de ignición a distancia
·
·
·
Trióxido de selenio SeO3 13768-86-0
Clase UN/ div/ riesgos subsidiarios
· La sustancia se descompone al calentarla, produciendo humos tóxicos de selenio · Es un oxidante fuerte y reacciona con materiales combustibles y reductores · La solución en agua es un ácido fuerte; reacciona violentamente con bases y es corros · Reacciona violentamente con el agua, produciendo ácido selénico · Ataca muchos
metales en presencia de humedad
·
·
Tetracloruro de platino PtCl 4 13454-96-1
Durante la combustión, forma gases corrosivos como el cloro La sustancia se descompone al calentarla o quemarla, produciendo humos tóxicos ( cloro) con oxidantes fuertes
Acetato de plomo 301-04-2
La sustancia se descompone al calentarla y al quemarla, produciendo humos tóxicos y corrosivos con plomo y ácido acético Reacciona violentamente con los bromuros, los fosfatos, los carbonatos y los fenoles Reacciona con ácidos produciendo ácido acético corrosivo
PbC4 H6 O4
·
· ·
· Durante la combustión, forma humos tóxicos, como óxido de plomo
Acido nafténico, sal de Pb 61790-14-5 Cromato de plomo PbCrO4 7758-97-6
Dióxido de plomo 1309-60-0
PbO2
Nitrato de plomo 10099-74-8
Pb( NO3 ) 2
·
La sustancia se descompone al calentarla, produciendo humos tóxicos con óxidos de plomo Reacciona con oxidantes fuertes, agua oxigenada, sodio y potasio Reacciona con el dinitronaftaleno de aluminio, el hierro ( III) y el hexacianoferrato ( IV) Reacciona con sustancias orgánicas a temperaturas elevadas con riesgo de incendio
·
·
·
5,1 5,1/ 6,1
·
·
Oxido de plomo ( II)PbO 1317-36-8
Reacciona violentamente con oxidantes fuertes, polvo de aluminio y sodio Al calentarse, emite humos tóxicos de compuestos de plomo
Plomo 7439-92-1
Pb
La sustancia se descompone al calentarla, produciendo humos tóxicos con óxidos de plomo La sustancia es un fuerte agente reductor
Tetraetilplomo 78-00-2
PbC8 H20
6,1 La sustancia se descompone al calentarla a temperaturas superiores a los 110 °C y al exponerla a la luz, produciendo humos tóxicos: monóxido de carbono, plomo Reaccion violentamente con oxidantes fuertes, ácidos, halógenos, aceites y grasas, con riesgo de incendio y explosión Ataca al caucho y a algunos plásticos y revestimientos Los vapo son más pesados que el aire
Tetrametilplomo 75-74-1
PbC4 H12
Sulfato de talio 7446-18-6
Tl2 ( SO4 ) 3
La sustancia se descompone al calentarla, produciendo humos muy tóxicos de talio y óxidos de azufre
6,1
Talio 7440-28-0
Tl
Reacciona violentamente con el flúor Reacciona con los halógenos a temperatura ambiente Incompatible con los ácidos fuertes, los oxidantes fuertes y el oxígeno La sustancia forma compuestos tóxicos en contacto con la humedad
6,1
·
·
·
· ·
·
Hexafluoruro de telurio TeF6 7783-80-4 Telurio 13494-80-9
Te
6,1
· · · · ·
·
·
2,3/ 8
·
6,1 Forma humos tóxicos al calentarlo Reacciona vigorosamente con los halógenos e interhalógenos, con riesgo de ignición Reacciona de forma incandescente con el zinc El siliciuro de litio ataca al telurio de forma incandescente
·
Continúa en la página siguiente.
63.60
R
I
· Reacciona
E
S
G
O
S
F
I
S
I
C
O
S
Y
Q
U
I
M
I
C
O
S
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
PRODUCTOS QUIMICOS
Tabla 63.2 • Riesgosfísicosy químicos. Continuación.
Nombre químico Número CAS
Fórmula molecular Riesgos físicos y químicos
Clase UN/ div/ riesgos subsidiarios
Tetracloruro de titanio TiCl4 7550-45-0
8
Tricloruro de titanioTiCl3 7705-07-9
8
Torio 7440-29-1
7
Th
· Al calentarlo, emite humos tóxicos · Cataliza reacciones de oxidación
Pentóxido de vanadio V2 O5 1314-62-1 Tetracloruro de vanadio VCl4 7632-51-1
6,1 8
·
Trióxido de vanadio V2 O3 1314-34-7
·
6,1 Arde al calentarse en contacto con el aire La sustancia se descompone al calentarla o al quemarla, produciendo humos irritantes y tóxicos ( óxidos de vanadio)
Vanadiltricloruro 7727-18-6
VOCl 3
8
Cloruro de zinc 7646-85-7
ZnCl 2
8
Estearato de zinc 557-05-1
ZnC36 H70 O4
La sustancia se descompone al calentarla, produciendo un humo acre y humos de óxido de zinc Puede explotar si está en forma de polvo o granular, al mezclarse con el aire En seco, puede cargarse electrostáticamente cuando se remueve, se transporta neumáticamente, se vierte, etc.
Fosfuro de zinc 1314-84-7
Zn3 P2
4,3/ 6,1 La sustancia se descompone al calentarla y en contacto con ácidos o agua, produciendo humos tóxicos e inflamables de fósforo y óxidos de zinc, y fosfina Reacciona violentamente con los oxidantes fuertes, con riesgo de incendio
Nitrato de zinc 7779-88-6
Zn(NO3 ) 2
Zinc 7440-66-6
Zn
· ·
·
· ·
1,5 4,3/ 4,2
Los datos sobre los riesgos físicos y químicos se han tomado de la serie de Tarjetas Internacionales de Seguridad de las Sustancias Químicas ( ICSC) producidas por el Pr Sustancias Químicas (IPCS), un programa conjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Programa de la ( PNUMA) . Los datos de clasificación de riesgo proceden de la publicación Recommendations on the Transport of Dangerous Goods, 9ª edición, elaborada por el Comité de Expertos sobre el Transporte de Mercancías Pelig de las Naciones Unidas y publicada por las Naciones Unidas ( 1995) . En la clasificación de riesgos de la ONU, se utilizan los siguientes códigos: 1,5 = sustancias sumamente insensibles con riesgo de explosión masiva; 2,1 = gas in 4,1 = sólido inflamable; 4,2 = sustancia que puede arder espontáneamente; 4,3 = sustancia que emite gases inflamables en contacto con el agua; 5,1 = sustanc 8 = sustancia corrosiva.
S E D A D E I P O R P : S E L A T E M . 3 6
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
63.61
R
I
E
S
G
O
S
F
I
S
I
C
O
S
Y
Q
U
I
M
I
C
O
S
63.61
D A D I C I X O T Y S A C I M I U Q
PRODUCTOS QUIMICOS
Tabla 63.3 • Riesgos para la salud.
Nombre Exposición a químico corto plazo Número CAS
RIESGOS PARA LA SALUD
Exposición aVías de Síntomas largo plazo exposición
Fosfuro de Ojos; piel; ap. resp. aluminio 20859-73-8
Organos diana, Síntomas vías de entrada
Inhalación Dolor abdominal, sensación de ardor, tos, mareos, sordera, cefalea, dificultad para respirar, náuseas, dolor de garganta Piel Enrojecimiento, dolor Ojos Enrojecimiento, dolor Ingestión Dolor abdominal, convulsiones, náuseas, desvanecimiento, vómitos
Antimonio Ojos; piel; ap. Piel; pulmones; Inhalación Tos, fiebre, falta de aire, vómitos, Ap. resp.; SCV; Irrit. ojos, piel, nariz, garganta, 7440-36-0 resp.; pulmones; ap. resp. dolor de las vías respiratorias piel; ojos boca; tos; mar.; cefal.; náus., corazón altas; Véase Ingestión Inh.; ing.; con. vómit., diarr.; dolor de estómago; Piel Enrojecimiento insom.; anor.; problemas de olfato Ojos Enrojecimiento, dolor, conjuntivitis Ingestión Dolor abdominal, sensación de ardor, diarrea, náuseas, falta de aire, vómitos, arritmias cardíacas Estibina Sangre; riñones; 7803-52-3 hígado; SNC Trióxido de Ojos; piel; ap. resp. antimonio 1309-64-4
Inhalación Dolor abdominal, cefalea, Sangre; náuseas, hígado; Cefal., debil.; náus., dolor falta de aire, vómitos, debilidad, riñones; ap. abdom.; dolor lumbar, hemog., pulso débil e irregular, hematuria, resp. hema., anemia hemolítica; icter.; shock Inh. irrit. pulm. Piel; pulmones Inhalación Tos, fiebre, náuseas, dolor de garganta, vómitos Piel Enrojecimiento, dolor, vesículas Ojos Enrojecimiento, dolor Ingestión Dolor abdominal, diarrea, dolor de garganta, vómitos, sensación de ardor
Acido Ojos; piel; ap. Piel; SNP; arsenioso, sal resp.; SNC; tracto membranas de plomo ( II)GI; aparato mucosas; 10031-13-7circulatorio hígado
Inhalación Tos, cefalea, dificultad para respirar, debilidad; Véase Ingestión Piel Enrojecimiento, dolor Ojos Enrojecimiento, dolor Ingestión Dolor abdominal, diarrea, vómitos, sensación de ardor detrás del esternón y en la boca
Acido Ojos; piel; ap. arsenioso, sal resp.; SNC; tracto potásica digestivo; aparato 10124-50-2circulatorio
Inhalación Tos, cefalea, dificultad para respirar, debilidad; Véase Ingestión Piel Se puede absorber, soluble, enrojecimiento, dolor Ojos Enrojecimiento, dolor Ingestión Dolor abdominal, diarrea, vómitos, sensación de ardor detrás del esternón y en la boca
Acido Ojos; piel; ap. Médula ósea; Inhalación Tos Compuestos de En animales: irrit. de la piel, metilarsénico resp.; pulmones Piel Enrojecimiento arsénico orgáposible derm.; insuf. resp; diarr.; SNP; riñones; 124-58-3 Ojos Enrojecimiento nicos: piel, ap. daño renal; temblor musc., hígado Ingestión Dolor abdominal, diarrea,resp, vómitos, riñones, convuls.; tracto GI, posible terato, sensación de ardor en la garganta SNC, hígado,efectos repro.; posible daño tracto GI, ap. hepático repro. Acido arsénico, Ojos; piel; ap. SNP; piel; sal diamónica membranas resp.; SNC; tracto 7784-44-3 digestivo; aparato mucosas; circulatorio hígado
Inhalación Tos, cefalea, dificultad para respirar, debilidad; Véase Ingestión Se puede absorber, soluble, Piel Enrojecimiento, dolor Ojos Enrojecimiento, dolor Ingestión Dolor abdominal, diarrea, vómitos, sensación de ardor detrás del esternón y en la boca
Continúa en la página siguiente.
63.62
R
I
E
S
G
O
S
P
A
R
A
L
A
S
A
L
U
D
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
PRODUCTOS QUIMICOS
Tabla 63.3 • Riesgos para la salud. Continuación.
Nombre Exposición a químico corto plazo Número CAS
Exposición aVías de Síntomas largo plazo exposición
Acido arsénico, Ojos; ap. resp.;SNP; piel; sal magnésica SNC; tracto digesmembranas 10103-50-1tivo; aparato mucosas; circulatorio hígado
Organos diana, Síntomas vías de entrada
Inhalación Tos, cefalea, dificultad para respirar, debilidad; Véase Ingestión Piel Se puede absorber Ojos Enrojecimiento, dolor Ingestión Dolor abdominal, diarrea, vómitos, sensación de ardor detrás del esternón y en la boca
Acido arsénico, Ojos; ap. resp.;Piel; SNP; Inhalación Tos, cefalea, dificultad para respirar, sal de cobre SNC; tracto membranas debilidad; Véase Ingestión 10103-61-4digestivo mucosas; Piel Se puede absorber hígado Ojos Enrojecimiento, dolor Ingestión Dolor abdominal, diarrea, vómitos, sensación de ardor detrás del esternón y en la boca Acido arsénico, Ojos; piel; ap. SNP; piel; Inhalación Tos, cefalea, dificultad para respirar, sal disódica resp.; SNC; tracto membranas debilidad; Véase Ingestión 7778-43-0 digestivo; aparato mucosas; Piel Se puede absorber, soluble, circulatorio hígado enrojecimiento, dolor Ojos Enrojecimiento, dolor Dolor abdominal, diarrea, vómitos, Ingestión sensación de ardor detrás del esternón y en la boca Acido arsénico, Ojos; piel; ap. Piel; SNP; Inhalación Tos, cefalea, dificultad para respirar, sal monopotáresp.; membranas membranas debilidad; Véase Ingestión sica mucosas mucosas; Piel Se puede absorber, 7784-41-0 hígado enrojecimiento, dolor Ojos Enrojecimiento, dolor Ingestión Dolor abdominal, sensación de ardor, diarrea, vómitos Acido arsenioso, Ojos; piel; ap. Piel; SNP; sal de cobre resp.; SNC; tracto membranas (2+) (1:1) digestivo; aparato mucosas; 10290-12-7circulatorio hígado
Inhalación Tos, cefalea, dificultad para respirar, debilidad; Véase Ingestión Piel Se puede absorber Ojos Enrojecimiento, dolor Ingestión Dolor abdominal, diarrea, vómitos, sensación de ardor detrás del esternón y en la boca
Arsenato Ojos; piel; ap. SNP; piel; de calcio membranas resp.; SNC; tracto 7778-44-1 digestivo; aparato mucosas; circulatorio hígado
Inhalación Tos, cefalea, dificultad para Ojos; respirar, ap. resp; Debil; trast. GI; neur. perif., debilidad: Véase Ingestión hígado; piel;hiperpig. de la piel, hiperqueraPiel Se puede absorber, sistema linfá-tosis palmar plantar; derm.; enrojecimiento, dolor tico; SNC; [ canc.] ; en animales: lesión hepática Ojos Enrojecimiento, dolor [ cáncer Dolor abdominal, diarrea,pulmonar vómitos, Ingestión sensación de ardor detrásydel linfático] esternón y en la boca Inh.; abs.; ing.; con.
Arsenato de Intestinos; SCVPiel; SNC; tracto Inhalación Cólicos abdominales, diarrea, GI; hígado; plomo cefalea, náuseas, vómitos, opresión riñones; sangre; 7784-40-9 en el pecho, estreñimiento, cancerígeno; excitación, desorientación posible Piel Enrojecimiento toxicidad Ojos Enrojecimiento reproductora
S E D A D E I P O R P : S E L A T E M . 3 6
Continúa en la página siguiente.
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
63.63
R
I
E
S
G
O
S
P
A
R
A
L
A
S
A
L
U
D
63.63
D A D I C I X O T Y S A C I M I U Q
PRODUCTOS QUIMICOS
Tabla 63.3 • Riesgos para la salud.
Continuación.
Nombre Exposición a químico corto plazo Número CAS
Exposición aVías de Síntomas largo plazo exposición
Organos diana, Síntomas vías de entrada
Arseniato Ojos; piel; ap. Piel; SNC; SCV; Inhalación Tos, cefalea, dolor de garganta; sangre; hígado; de sodio resp.; tracto digesVéase Ingestión 10048-95-0tivo; corazón; cancerígeno Piel Enrojecimiento, dolor hígado; riñones; Ojos Enrojecimiento, dolor SNC Ingestión Dolor abdominal, sensación de ardor, diarrea, vómitos Ojos; piel; ap. Arsénico 7440-38-2 resp.; hígado; riñones; tracto GI
Piel; hígado; Inhalación Dolor torácico, dolor abdominal, Hígado; tos, riñones; Ulceras del tabique nasal, derm., SNC; cancerícefalea, debilidad, vértigo piel; pulmones; Trastornos GI, neur. perif., irrit. geno; posible Piel Se puede absorber, irritante sist. linfáticoresp., hiperpig. de la piel, [ canc.] toxicidad Ojos Enrojecimiento, irritante( cáncer reproductora Ingestión Diarrea, náuseas, vómitospulmonar y linfático) Inh.; abs.; con.; ing.
Arsina Pulmones; sangre; 7784-42-1 riñones
Inhalación Dolor abdominal, confusión, Sangre; mareos, riñones; Cefal., mal., debil., mar.; disn.; cefalea, náuseas, falta de hígado aire, ( cáncer dolor abdom., de espalda; náus., vómitos, debilidad pulmonar vómit., piel de bronce; hema.; Piel En contacto con líquidos: y linfático) icter.; neur. perif., liq.: congelacongelación Inh.; con. (liq.) ción; [ canc.] Ojos En contacto con líquidos: congelación, enrojecimiento
Pentóxido Ojos; piel; ap. Pulmones; piel; Inhalación Tos, cefalea, mareos, debilidad de arsénico resp.; riñones; médula ósea; falta de aire, dolor en el pecho, 1303-28-2 hígado; SCV; SNC; SCV; SNC; la aparición de los síntomas puede cancerígeno; sangre retrasarse; Véase Ingestión posible toxiPiel Enrojecimiento, quemaduras en la cidad piel, dolor reproductora Ojos Enrojecimiento, dolor, conjuntivitis Ingestión Constricción de la garganta, vómitos, dolor abdominal, diarrea, mucha sed, calambres musculares, shock Tricloruro Ojos; piel; ap. Membranas Inhalación Corrosivo, tos, dificultad para arsenioso resp.; pulmones; mucosas; piel; respirar; Véase Ingestión 7784-34-1 SCV; SNC; tracto hígado; GI riñones; Piel Corrosivo, se puede absorber, SNP enrojecimiento, dolor Ojos Corrosivo, dolor, quemaduras profundas graves Corrosivo, dolor abdominal, Ingestión sensación de ardor, diarrea, vómitos, colapso Trióxido Ojos; piel; ap. Pulmones; piel; Inhalación Tos, mareos, cefalea, falta de aire, de arsénico resp.; riñones; médula ósea; debilidad, dolor en el pecho, la 1327-53-3 hígado; SCV; SNC; SNP; SNC; SCV; aparición de los síntomas puede hematocorazón; retrasarse; Véase Ingestión poyético riñones; hígado; Piel Enrojecimiento, dolor cancerígeno; Ojos Enrojecimiento, dolor, conjuntivitis puede causar Ingestión Constricción de la garganta, dolor defectos de abdominal, diarrea, vómitos, mucha nacimiento sed, calambres musculares, shock Bario Ojos; piel; ap. resp. 7440-39-3
Inhalación Tos, dolor de garganta Piel Enrojecimiento Ojos Enrojecimiento, dolor
Continúa en la página siguiente.
63.64
R
I
E
S
G
O
S
P
A
R
A
L
A
S
A
L
U
D
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
PRODUCTOS QUIMICOS
Tabla 63.3 • Riesgos para la salud. Continuación.
Nombre Exposición a químico corto plazo Número CAS
Exposición aVías de Síntomas largo plazo exposición
Organos diana, Síntomas vías de entrada
Clorato Ojos; piel; ap. Organos y de bario resp.; diversostejidos 13477-00-4órganos y tejidos
Inhalación Dolor abdominal, cólicos abdominales, sensación de ardor, náuseas, vómitos, debilidad, parálisis Ojos Enrojecimiento, dolor Ingestión Cólicos abdominales, dolor abdominal, labios o uñas azules, piel azul, sensación de ardor, diarrea, mareos, náuseas, dolor de garganta, vómitos, debilidad, arritmias cardíacas
Cloruro Ojos; piel; ap. de bario resp.; SNC; 10361-37-2músculos
Inhalación Cólicos abdominales, Corazón; SNC; Irrit. ojos, piel, vías resp. altas; desvanecimiento piel; ap. resp; quemaduras en la piel, gastroenteOjos Enrojecimiento ojos ritis; espasmo musc.; pulso lento, Ingestión Cólicos abdominales, sordera, Inh.; ing.; con. extrasístoles; hipocalemia desvanecimiento
Cloruro Ojos; piel; ap. de bario, resp.; SNC; dihidrato músculos 10362-27-9
Inhalación Cólicos abdominales, desvanecimiento Ojos Enrojecimiento Ingestión Cólicos abdominales, sordera, desvanecimiento
Oxido de bario Ojos; piel; ap. Pulmones 1304-28-5 resp.; músculos
Inhalación Tos, falta de aire, dolor de garganta Piel Enrojecimiento Ojos Enrojecimiento, dolor Dolor abdominal, diarrea, mareos, Ingestión náuseas, vómitos, parálisis muscular, arritmias cardíacas, hipertensión, muerte
Peróxido de bario 1304-29-6
Piel
Tos, náuseas, falta de aire, dolor de Inhalación garganta Piel Enrojecimiento, quemaduras en la piel, dolor, descoloración Ojos Enrojecimiento, dolor, quemaduras profundas graves Ingestión Dolor abdominal, sensación de ardor, dolor de garganta
Sulfato de bario 7727-43-7
Pulmones
Inhalación Tos
Ojos; ap. resp Irrit. ojos, nariz, vías resp. altas; Inh.; con. neumoconiosis benigna ( baritosis)
Edema pulm., disn., tos, opres. en Inhalación Tos, cefalea, la aparición Ap. de los resp; el pecho, dolor subest.; cefal.; síntomas puede retrasarse riñones; escalofríos, dolor musc.; náus., Ojos Enrojecimiento, dolor próstata; sangre Dolor abdominal, diarrea,(cefalea, cáncer de prósIngestión vómit., diarr.; anos., enfis., prot., náuseas, vómitos tata y pulmón) anemia leve; [ canc.] Inh.; ing.
Cadmio Ojos; ap. resp.;Pulmones; 7440-43-9 pulmones riñones
Cloruro Ap. resp.; tracto Pulmones; Inhalación Tos, dificultad para respirar, la de cadmio digestivo; pulmones aparición de los síntomas puede riñones; hueso; probablemente 10108-64-2 retrasarse cancerígeno Piel Enrojecimiento Ojos Enrojecimiento, dolor Ingestión Dolor abdominal, sensación de ardor, diarrea, náuseas, vómitos
S E D A D E I P O R P : S E L A T E M . 3 6
Continúa en la página siguiente.
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
63.65
R
I
E
S
G
O
S
P
A
R
A
L
A
S
A
L
U
D
63.65
D A D I C I X O T Y S A C I M I U Q
PRODUCTOS QUIMICOS
Tabla 63.3 • Riesgos para la salud.
Continuación.
Nombre Exposición a químico corto plazo Número CAS
Exposición aVías de Síntomas largo plazo exposición
Oxido Ap. resp.; tracto Pulmones; de cadmio digestivo; pulmones riñones; 1306-19-0 cancerígeno
Sulfuro de cadmio 1306-23-6
Organos diana, Síntomas vías de entrada
Edema pulm., disn., tos, opres. en Inhalación Tos, dificultad para respirar, Ap. resp; el pecho, dolor subest.; cefal.; falta de aire, la apariciónriñones; de los sangre; ( cáncer de prósescalofríos, dolor musc.; náus., síntomas puede retrasarse tata y pulmón) Piel Enrojecimiento vómit., diarr.; anos., enfis., prot., Ojos Enrojecimiento, dolor Inh. anemia leve; [ canc.] Ingestión Cólicos abdominales, diarrea, náuseas, vómitos
Pulmones; riñones; cancerígeno
Cloruro Ojos; piel; ap. resp. Piel; ap. Inhalación resp. ; Tos, dificultad para respirar, de cobalto corazón falta de aire 7646-79-9 Piel Enrojecimiento Ojos Enrojecimiento Ingestión Dolor abdominal, diarrea, náuseas, vómitos Tos, disn., jadeo, func. pulm. Piel; ap. resp.;Inhalación Tos, dificultad para respirar, Ap. resp.; piel dism.; bajo peso; derm.; fib. pulmones; falta de aire Inh.; ing.; con. nodular difusa; hipersensibilidad corazón Piel Enrojecimiento Ojos Enrojecimiento resp., asma Dolor abdominal, vómitos Ingestión
Cobalto 7440-48-4
Naftenato Ojos; ap. resp. Piel de cobalto 61789-51-3
Inhalación Tos, dolor de garganta Piel Enrojecimiento, dolor Ojos Enrojecimiento, dolor
Oxido de Ojos; piel; ap. resp. Piel; puede Inhalación Tos, dificultad para respirar, cobalto (III) causar asma; falta de aire 1308-04-9 pulmones; posi- Ojos Enrojecimiento blemente cancerígeno Cobre Ojos 7440-50-8
Piel; pulmones Inhalación Tos, cefalea, falta de aire,Ojos; ap. resp.; Irrit. ojos, nariz, faringe; perf. dolor de garganta piel; hígado;nasal; gusto metálico; derm.; en animales: daño pulm., hepático, Piel Enrojecimiento riñones ( mayor renal; Ojos Enrojecimiento, dolor riesgo con enfer - anemia medad de Ingestión Dolor abdominal, náuseas, vómitos Wilsons) Inh.; ing.; con.
Oxido de Ojos; ap. resp. cobre ( I) 1317-39-1
Inhalación Tos, gusto metálico, fiebre por humos metálicos Ojos Enrojecimiento Cólicos abdominales, diarrea, Ingestión náuseas, vómitos
Cromato Ap. resp.; puede Piel; la inhala-Inhalación Tos, cefalea, dificultad para respirar, de plomo causar perforación ción puede náuseas, gusto metálico 7758-97-6 del tabique nasal causar asma; Piel Quemaduras en la piel, úlceras, pulmones vesículas Ojos Enrojecimiento Ingestión Dolor abdominal, estreñimiento, convulsiones, tos, diarrea, vómitos, debilidad, anorexia
Continúa en la página siguiente.
63.66
R
I
E
S
G
O
S
P
A
R
A
L
A
S
A
L
U
D
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
PRODUCTOS QUIMICOS
Tabla 63.3 • Riesgos para la salud. Continuación.
Nombre Exposición a químico corto plazo Número CAS
Exposición aVías de Síntomas largo plazo exposición
Organos diana, Síntomas vías de entrada
Cromilcloruro Ojos; piel; ap. Piel; asma; Inhalación Tos, dificultad para respirar, Ojos; piel; ap. Irrit. ojos, piel, vías resp. altas; 14977-61-8resp.; pulmones; probablemente falta de aire, dolor de garganta resp. ( cáncerojos, de quemaduras en la piel corrosivo si se cancerígeno Piel Enrojecimiento, quemaduras pulmón) en la ingiere piel, dolor, vesículas Inh.; abs.; ing.; Ojos Enrojecimiento, dolor, quemaduras con. profundas graves Ingestión Dolor abdominal Cromo Ojos; piel; ap. Piel; asma; 7440-47-3 resp.; pulmones; laringe; riñones pulmones
Ojos Irritación Ap. resp; piel; Irrit. ojos, piel; fib. pulm. Ingestión Diarrea, náuseas, desvanecimiento, ojos (histológica) vómitos Inh.; ing.; con.
Cloruro Ojos; piel; ap. Piel estánnico resp.; pulmones 7646-78-8
Inhalación Sensación de ardor, tos, dificultad para respirar, falta de aire, dolor de garganta Piel Enrojecimiento, quemaduras en la Ojos piel, vesículas Ingestión Quemaduras profundas graves Cólicos abdominales, vómitos
Cloruro Ojos; piel; ap. Hígado estannoso resp.; SNC; sangre 7772-99-8
Inhalación Tos, dificultad para respirar Piel Enrojecimiento Ojos Enrojecimiento, dolor Ingestión Dolor abdominal, diarrea, náuseas, vómitos
Cloruro Ojos; piel; ap. Hígado estannoso resp.; SNC; sangre dihidrato 10025-69-1
Inhalación Tos, dificultad para respirar Piel Enrojecimiento Ojos Enrojecimiento, dolor Ingestión Dolor abdominal, diarrea, náuseas, vómitos
Fluoruro Piel; ap. resp.; ojos estannoso 7783-47-3
Dientes;Inhalación huesosTos Piel Enrojecimiento Ojos Enrojecimiento, dolor, quemaduras profundas graves Ingestión Dolor abdominal, náuseas
Oxido de Ojos; piel; ap. Piel; SNP; Inhalación Cefalea, zumbido en los oídos, hígado; pérdida de memoria, desorientación di-N-dibutilesresp.; pulmones conducto biliar; Piel Se puede absorber, quemaduras en taño sistema la piel, dolor 818-08-6 linfático; Ojos Enrojecimiento, dolor Oxido de estaño Ap. resp. 21651-19-4
Pulmones
Inhalación Tos
Ap. resp Inh.; con.
Estannosis ( neumoconiosis benigna) : disn., func. pulm. dism.
Oxido estánnico Ap. resp. 18282-10-5
Pulmones
Inhalación Tos
Ap. resp Inh.; con.
Estannosis ( neumoconiosis benigna) : disn., func. pulm. dism.
Ojos; piel; ap. Piel; pulmones;Inhalación Cromato Tos, ronquera resp.; riñones; sangre; hígado; de estroncio Piel Enrojecimiento, ulceraciones riñones; 7789-06-2 hígado Ingestión Dolor de garganta cerebro; eritrocitos y leucocitos; hígado; riñones; cancerígeno Cloruro Ojos; ap. resp. de magnesio 7786-30-3
S E D A D E I P O R P : S E L A T E M . 3 6
Inhalación Tos Ojos Enrojecimiento Ingestión Diarrea
Continúa en la página siguiente.
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
63.67
R
I
E
S
G
O
S
P
A
R
A
L
A
S
A
L
U
D
63.67
D A D I C I X O T Y S A C I M I U Q
PRODUCTOS QUIMICOS
Tabla 63.3 • Riesgos para la salud. Continuación.
Nombre Exposición a químico corto plazo Número CAS
Exposición aVías de Síntomas largo plazo exposición
Organos diana, Síntomas vías de entrada
Fosfuro Ojos; piel; ap. resp. de magnesio 12057-74-8
Inhalación Dolor abdominal, sensación de ardor, tos, mareos, sordera, cefalea, dificultad para respirar, náuseas, dolor de garganta Piel Enrojecimiento, dolor Ojos Enrojecimiento, dolor Ingestión Dolor abdominal, convulsiones, náuseas, desvanecimiento, vómitos
Magnesio 7439-95-4
Inhalación Tos, dificultad para respirar Ojos Enrojecimiento, dolor Ingestión Dolor abdominal, diarrea
Oxido Ojos; nariz de magnesio 1309-48-4
Inhalación Tos Ojos Enrojecimiento Ingestión Diarrea
Ojos; ap. resp Irrit. ojos, nariz; fiebre por humos Inh.; con. metálicos, tos, dolor torácico, fiebre tipo influenza
Sulfato Ojos; piel; ap. resp. Pulmones; Inhalación SNC; Sensación de ardor, tos, dificultad de manganeso hígado; riñones; para respirar testículos 10034-96-5 Piel Se puede absorber, enrojecimiento, sensación de ardor Ojos Enrojecimiento, dolor, visión borrosa Ingestión Cólicos abdominales, náuseas, dolor de garganta Acetato Ojos; piel; ap. Piel; riñones Inhalación Tos, cefalea, dificultad para respirar, mercúrico resp.; pulmones; falta de aire, dolor de garganta, 1600-27-7 riñones la aparición de los síntomas puede retrasarse; Véase Ingestión Piel Se puede absorber, quemaduras en la piel, dolor Ojos Dolor, visión borrosa, quemaduras profundas graves Ingestión Dolor abdominal, sensación de ardor, diarrea, vómitos, gusto metálico Acetato Ojos; piel; ap. Piel; SNC; posi-Inhalación Tos, dificultad para respirar, dolor de fenilmercúrico resp.; riñones bles efectos garganta, la aparición de los 62-38-4 tóxicos en la síntomas puede retrasarse reproducción Piel Se puede absorber, enrojecimiento, humana dolor Ojos Enrojecimiento, dolor, visión borrosa Ingestión Dolor abdominal, diarrea, náuseas, vómitos, debilidad, síntomas de efectos retardados Cloruro Ojos; piel; ap. Piel; riñones Inhalación Sensación de ardor, tos, dificultad mercúrico resp.; pulmones; para respirar, falta de aire, dolor 7487-94-7 riñones de garganta, la aparición de los síntomas puede retrasarse; Véase Ingestión Piel Se puede absorber, dolor, vesículas Ojos Dolor, visión borrosa, quemaduras profundas graves Ingestión Cólicos abdominales, dolor abdominal, sensación de ardor, diarrea, náuseas, dolor de garganta, vómitos, gusto metálico Cloruro Ojos mercuroso 10112-91-1
Riñones
Ojos Enrojecimiento Ingestión Debilidad
Continúa en la página siguiente.
63.68
R
I
E
S
G
O
S
P
A
R
A
L
A
S
A
L
U
D
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
PRODUCTOS QUIMICOS
Tabla 63.3 • Riesgos para la salud. Continuación.
Nombre Exposición a químico corto plazo Número CAS
Exposición aVías de Síntomas largo plazo exposición
Compuesto organoalquílico de mercurio
Organos diana, Síntomas vías de entrada
Ojos; piel; SNC; Pares; ataxia, disartria; visión, SNP; riñonestrast. de audición; espasticidad, Inh.; abs.; ing.; tirones en las extremidades; mar.; con. saliv.; lagr.; náus., vómit., diarr., estreñ.; quemaduras en la piel; trast. emocionales; daño renal; posibles efectos terato
Irrit. ojos, piel; tos, dolor torácico, Mercurio Ojos; piel; SNC; sistema Inhalación Irritación pulmonar, tos Piel; ap. resp; disn., neuitis bron.; temblor, 7439-97-6 pulmones; SNCnervioso; Piel Se puede absorber SNC; riñones; insom., irritab., indecisión, cefal., riñones Ojos Irritante ojos Inh.; abs.; ing.; fat., debil.; estomatitis, saliv.; con. trast. GI, anor., bajo peso; prot. Nitrato Piel; ap. resp.; Riñones mercúrico ojos; riñones 10045-94-0
Inhalación Tos, cefalea, dificultad para respirar, falta de aire, dolor de garganta Piel Se puede absorber, enrojecimiento, dolor Ojos Dolor, visión borrosa, quemaduras profundas graves Ingestión Dolor abdominal, diarrea, vómitos, gusto metálico
Nitrato Ojos; piel; ap. Piel; SNC; Inhalación Tos, dificultad para respirar, dolor de fenilmercúrico resp.; riñones posibles efectos garganta, la aparición de los tóxicos en la 55-68-5 síntomas puede retrasarse reproducción Piel Se puede absorber, enrojecimiento, humana dolor Ojos Enrojecimiento, dolor, visión borrosa Ingestión Dolor abdominal, diarrea, náuseas, vómitos, síntomas de efectos retardados Oxido Ojos; piel; ap. resp. mercúrico SNC 21908-53-2
Piel; riñones; Inhalación Tos Piel Se puede absorber, enrojecimiento Ojos Enrojecimiento Ingestión Dolor abdominal, diarrea
Sulfato Ojos; piel; ap. Riñones mercúrico resp.; pulmones; 7783-35-9 tracto GI; corrosivo si se ingiere
Carbonato de níquel 3333-6 7 -3
Inhalación Sensación de ardor, tos, dificultad para respirar, debilidad, la aparición de los síntomas puede retrasarse; Véase Ingestión Piel Se puede absorber, enrojecimiento, sensación de ardor, dolor Ojos Dolor, visión borrosa, quemaduras profundas graves Ingestión Dolor abdominal, diarrea, náuseas, vómitos, gusto metálico
Ojos; ap. resp. Piel; cancerí- Inhalación Tos geno; asma Piel Enrojecimiento Ojos Enrojecimiento
Níquel Ojos; ap. resp. Piel; la inhala7440-02-0 ción puede causar asma; puede afectar la conjuntiva; posible cancerígeno
Cavidades Sensib. derm., asma alérgica, nasales; neuitis; [ canc.] pulmones; piel ( cáncer pulmonar y nasal) Inh.; ing.; con.
Continúa en la página siguiente.
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
63.69
R
I
E
S
G
O
S
P
A
R
A
L
A
S
A
L
U
D
63.69
S E D A D E I P O R P : S E L A T E M . 3 6
D A D I C I X O T Y S A C I M I U Q
PRODUCTOS QUIMICOS
Tabla 63.3 • Riesgos para la salud. Continuación.
Nombre Exposición a químico corto plazo Número CAS
Exposición aVías de Síntomas largo plazo exposición
Organos diana, Síntomas vías de entrada
Níquel Ojos; piel; ap. Posible canceríInhalación Dolor abdominal, piel azul, Pulmones; tos, senos Cefal., vért.; náus., vómit., dolor carbonilo resp.; pulmones; geno; puede mareos, cefalea, náuseas, paranasales; dificultad epigástrico; dolor subest.; tos, para respirar, vómitos, los SNC; síntomas hiperpnea; cian.; debil.; leucocit.; 13463-39-3SNC causar defectos ap. repro. se pueden retrasar neuitis; delirio; convuls.; [ canc.] en el feto ( cáncer Piel Se puede absorber, enrojecimiento, pulmonar y en animales: efectos repro., terato dolor nasal) Ojos Enrojecimiento, dolor Inh.; abs.; ing.; Ingestión Dolor abdominal, cefalea,con. náuseas, vómitos Oxido Ojos; ap. resp. Piel; la inhala-Inhalación Tos de níquel ( II) ción puede Piel Enrojecimiento 1313-99-1 causar asma; Ojos Enrojecimiento cancerígeno Sulfato Ojos; piel; ap. Piel; asma; Inhalación Tos, dolor de garganta de níquel resp.; tracto GI; posible Piel Se puede absorber, enrojecimiento 7786-81-4 SNC cancerígeno Ojos Enrojecimiento Ingestión Dolor abdominal, mareos, cefalea, náuseas, vómitos Sulfuro Ojos; piel; ap. resp. Piel; posible Inhalación de níquel cancerígeno 12035-72-2
Tos, dolor de garganta
Tetróxido Ojos; piel; ap. Piel; riñones Inhalación Tos, cefalea, respiración jadeante, Ojos; ap. resp; Irrit. ojos, ap. resp; lagr., alter. de osmio resp.; pulmones dificultad para respirar, alteraciones piel vis.; conj.; cefal.; tos, disn.; derm. 20816-12-0 visuales, la aparición de los síntomas Inh.; ing.; con. puede retrasarse Piel Enrojecimiento, quemaduras en la piel, cambios de coloración en la piel Ojos Visión borrosa, pérdida de visión Ingestión Sensación de ardor Nitrato de plata Ojos; piel; ap. resp. 7761-88-8
Plata 7740-22-4
Sangre; Inhalación piel Sensación de ardor, tos, dificultad para respirar Piel Enrojecimiento, quemaduras en la piel, dolor Ojos Enrojecimiento, dolor, pérdida de visión, quemaduras profundas graves Dolor abdominal, sensación de Ingestión ardor, debilidad
Ojos; nariz; garganta; piel
Tetracloruro Ojos; piel; ap. resp. de platino 13454-96-1
Tabique nasal; Ojos, tabique nasal, garganta, piel piel; ojos azul-grises; irrit., ulceración de la Inh.; ing.; con. piel; trast. GI
Inhalación Sensación de ardor, tos Piel Enrojecimiento Ojos Enrojecimiento
Ojos; piel; ap. Irrit. ojos, nariz; tos; disn., jadeo, resp. cian.; derm., sensib. cutánea; linfocitosis Inh.; ing.; con.
Acetato de Ojos; piel; ap. Sangre; médula Inhalación Cefalea, crónica, pero no aguda; plomo resp.; sangre; SNC; ósea; SCV; Véase Ingestión 301-04-2 riñones riñones; SNC Ojos Enrojecimiento, dolor Ingestión Cólicos abdominales, estreñimiento, convulsiones, cefalea, náuseas, vómitos Oxido de plomo (II) 1317-36-8
SNC; riñones; sangre
Continúa en la página siguiente.
63.70
R
I
E
S
G
O
S
P
A
R
A
L
A
S
A
L
U
D
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
PRODUCTOS QUIMICOS
Tabla 63.3 • Riesgos para la salud. Continuación.
Nombre Exposición a químico corto plazo Número CAS
Exposición aVías de Síntomas largo plazo exposición
Plomo 7439-92-1
Sistema Inhalación Cefalea, náuseas, espasmo Ojos; tracto GI; Debil., lasi., insom.; palidez nervioso; abdominal SNC; riñones;facial; falta de coord. visuomotriz, riñones; efectos Ingestión Cefalea, náuseas, dolor desangre; garganta, tejidoanor., bajo peso, desnut.; estreñ., sobre la fertiespasmo abdominal gingival dolor abdom., cólicos; anemia; lidad; puede Inh.; ing.; con. línea de plomo gingival; temblor; retrasar el desaparál. de las muñecas, tobillos; rrollo del recién encefalopatía; enfermedad renal; nacido irrit. ojos; hipotensión
Tetraetil plomo 78-00-2
Organos diana, Síntomas vías de entrada
Ojos; piel; ap. Piel; SNC; Inhalación Convulsiones, mareos, cefalea, SNC; SCV; Insom., lasi., ansiedad; temblor, resp.; SNC puede causar desvanecimiento, vómitos, riñones; debilidad ojoshiperreflexia, espasticidad; bradi alteraciones Piel Se puede absorber, enrojecimiento Inh.; abs.; ing.; cardia, hipotensión, hipotermia, genéticas; Ojos Dolor, visión borrosa con. palidez, náus., anor., bajo peso; posible Ingestión Convulsiones, diarrea, mareos, conf., desorientación, alu., toxicidad cefalea, desvanecimiento, vómitos, psicosis, manía, convuls., coma; reproductora debilidad irrit. ocul.
Acido Ojos; piel; ap. Dientes; huesos; Inhalación Cólicos abdominales, diarrea, selenioso, resp.; pulmones; sangre mareos, cefalea, caída del cabello, sal disódica hígado; riñones; dificultad para respirar, náuseas, 10102-18-8corazón; SNC; vómitos; los síntomas pueden tracto GI retrasarse Piel Enrojecimiento Ojos Enrojecimiento Acido selenioso Ojos; piel; ap. resp. 7783-00-8
Piel
Inhalación Sensación de ardor, tos, dificultad para respirar, dolor de garganta Piel Se puede absorber, enrojecimiento, dolor, vesículas Ojos Enrojecimiento, dolor, visión borrosa, quemaduras profundas graves, párpados hinchados Ingestión Dolor abdominal, sensación de ardor, confusión, náuseas, dolor de garganta, debilidad, hipotensión
Dióxido Ojos; piel; ap. Piel de selenio resp.; pulmones 7446-08-4
Inhalación Sensación de ardor, tos, dificultad para respirar, dolor de garganta Piel Se puede absorber, enrojecimiento, dolor, vesículas Ojos Enrojecimiento, dolor, visión borrosa, quemaduras profundas graves, párpados hinchados Ingestión Dolor abdominal, sensación de ardor, confusion, náuseas, dolor de garganta, debilidad, hipotensión
HexafluoruroAp. resp.; pulmones Piel; SNC; Inhalación Ap. resp. En animales: irrit. pulm., edema Corrosivo, tos, cefalea, náuseas, de selenio hígado; riñones Inh.de dificultad para respirar, dolor 7783-79-1 garganta Piel Enrojecimiento, dolor, en contacto con líquidos: congelación; corrosivo Ojos Enrojecimiento, dolor, visión borrosa; Oxicloruro Ojos; piel; ap. Piel de selenio resp.; pulmones 7791-23-3
Inhalación Sensación de ardor, tos, dificultad para respirar, dolor de garganta Piel Corrosivo, se puede absorber, enrojecimiento, dolor, vesículas Ojos Enrojecimiento, dolor, visión borrosa, quemaduras profundas graves Ingestión Cólicos abdominales, confusion, náuseas, dolor de garganta, hipotensión
S E D A D E I P O R P : S E L A T E M . 3 6
Continúa en la página siguiente.
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
63.71
R
I
E
S
G
O
S
P
A
R
A
L
A
S
A
L
U
D
63.71
D A D I C I X O T Y S A C I M I U Q
PRODUCTOS QUIMICOS
Tabla 63.3 • Riesgos para la salud. Continuación.
Nombre Exposición a químico corto plazo Número CAS
Exposición aVías de Síntomas largo plazo exposición
Organos diana, Síntomas vías de entrada
Selenio Pulmones 7782-49-2
Irritación de nariz, tos, mareos, Irrit ojos, piel, nariz, garganta; Piel; ap. resp.;Inhalación Ap. resp; ojos; cefalea, dificultad para respirar, tracto GI; piel; hígado;alter. vis.; cefal.; escalofríos, náuseas, dolor de garganta, fiebre, disn., bron.; gusto metáintegumentos riñones; sangre; vómitos, debilidad, la aparición bazo de lico, aliento con olor a ajo, trast. los síntomas puede retrasarse Inh.; ing.; con. GI; derm., quemaduras en la piel, Piel Enrojecimiento, quemaduras en la ojos; en animales: anemia; nec. piel, dolor, cambios de coloración hepática, cirr.; daño renal, bazo Ojos Enrojecimiento, dolor, visión borrosa Gusto metálico, diarrea, escalofríos, Ingestión fiebre
Selenuro Ojos; ap. resp.;Piel; hígado; Inhalación Sensación de ardor, tos, dificultad Ap. resp; ojos; Irrit. ojos, nariz, garganta; náus., de hidrógenopulmones bazo; riñones para respirar, náuseas, dolor hígado de vómit., diarr.; gusto metálico, 7783-07-5 garganta, debilidad aliento con olor a ajo; mar., lasi., Inh.; con. Piel En contacto con líquidos: fat.; liq.: congelación; en congelación animales: neuitis; daño hepático Ojos Enrojecimiento, dolor; Trióxido de Ojos; piel; ap. resp. selenio 13768-86-0
Piel; pulmones Inhalación Sensación de ardor, tos, dificultad para respirar, dolor de garganta Piel Se puede absorber, enrojecimiento, dolor Ojos Enrojecimiento, dolor, visión borrosa, párpados hinchados Cólicos abdominales, confusion, Ingestión náuseas, dolor de garganta, debilidad, hipotensión
Sulfato Ojos; piel; SNC; talioso SCV; riñones; tracto 7446-18-6 GI
Inhalación Véase Ingestión Piel Se puede absorber, enrojecimiento; Véase Ingestión Ojos Enrojecimiento, dolor Ingestión Dolor abdominal, convulsiones, diarrea, cefalea, vómitos, debilidad, delirio, taquicardia
Talio Sistema nervioso Ojos; hígado; Inhalación Náuseas, vómitos, caída del Ojos; cabello, SNC; Náus., diarr., dolor abdom., vómit.; ptosis, estrabismo; neuritis metálico pulmones; cólicos abdominales, dolor pulmones; en las perif., temblor; opresión retroest., 7440-28-0 puede causar piernas y el pecho, nerviosismo, hígado; riñones; dolor torácico, pulm. edema; defectos de irritabilidad tracto GI, vello nacimiento Piel Se puede absorber corporal; ap.convuls., corea, psicosis; daño Ojos Se puede absorber resp. hepático, renal; alopecia; pares en Ingestión Dolor abdominal, estreñimiento, Inh.; abs.; ing.; las piernas diarrea, cefalea, náuseas,con. vómitos, pérdida de visión Telurio Ap. resp.; SNCPuede causar Inhalación Sopor, cefalea, olor a ajo,Piel; náuseas SNC; Aliento y sudor con olor a ajo; 13494-80-9 sangre sequedad de boca, gusto metálico; malformaciones Piel Se puede absorber en el feto Ojos Enrojecimiento Inh.; ing.; con. som.; anor., náus., sin sudor; humano Ingestión Dolor abdominal, estreñimiento, derm.; en animales: SNC, efectos náuseas, vómitos, aliento con sobre los eritrocitos olor a ajo Dióxido Ojos; pulmonesPulmones de titanio 13463-67-7
Inhalación Tos Ojos Enrojecimiento
Ap. resp. [ enFib. pulm.; [ canc.] animales: tumores pulmonares] Inh.
Continúa en la página siguiente.
63.72
R
I
E
S
G
O
S
P
A
R
A
L
A
S
A
L
U
D
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
PRODUCTOS QUIMICOS
Tabla 63.3 • Riesgos para la salud. Continuación.
Nombre Exposición a químico corto plazo Número CAS
Exposición aVías de Síntomas largo plazo exposición
Organos diana, Síntomas vías de entrada
Pentóxido Ojos; ap. resp.;Piel; pulmones; Inhalación Sensación de ardor, tos, dificultad Ap. resp; piel; Irrit. ojos, piel, garganta; lengua verde, gusto metálico, eczema; de vanadio pulmones lengua para respirar ojos tos; estertores débiles, jadeo, de ardor 1314-62-1 Piel Enrojecimiento, sensaciónInh.; con. bron., disn. Ojos Enrojecimiento, dolor, conjuntivitis Dolor abdominal, diarrea, sopor, Ingestión desvanecimiento, vómitos, síntomas de intoxicación sistémica grave y muerte Trióxido Ojos; piel; ap. resp. Ap. resp.; Inhalación puede Rinorrea, estornudos, tos, de vanadio afectar la diarrea, dificultad para respirar, dolor de garganta, debilidad, dolor 1314-34-7 función hepática en el pecho, lengua verde a negra y cardíaca Piel Sequedad y enrojecimiento de la piel Ojos Enrojecimiento Ingestión Cefalea, vómitos, debilidad Cromato de zinc 13530-65-9
Piel; ap. resp.Inhalación Tos Ojos Enrojecimiento Ingestión Dolor abdominal, diarrea, vómitos Tos, diarrea, cefalea, fatiga, Inhalación náuseas, vómitos Dolor abdominal, tos, diarrea, Ingestión mareos, cefalea, dificultad para respirar, náuseas, desvanecimiento, vómitos, ataxia, fatiga
Fosfuro Ap. resp.; de zinc pulmones; hígado; 1314-84-7 riñones; corazón; SNC
Los datos sobre la exposición a corto y largo plazo se han adaptado de la serie de Tarjetas Internacionales de Seguridad de las Sustancias Químicas ( ICSC) elab lasSustanciasQuímicas(véanselasnotasdelaTabla63.2). Lasabreviaturasutilizadasson: SNC= sistemanervioso central; SCV= sistemacardiovascular; SNP= respiratorio. Los demás datos se han tomado de la NIOSH Pocket Guide to Chemical Hazards ( NIOSH 1994) . Se han utilizado las abreviaturas siguientes: abdom. = abdominal; abs. = absorción; adorm. = adormecimiento; album. = albuminuria; alter. vis. = alteración visual; alu. = alucinaciones; anes. = anestesia anos. = anosmia (pérdida del olfato); arrit. = arritmias; asfix. = asfixia; aspir. = aspiración; aturd. = aturdimiento; aum. = aumento/ aumentado; bajo peso = pé broncoes. = broncoespasmo; bronconeu. = bronconeumonía; [ canc.] = posible cancerígeno industrial; card. = cardíaco; cefal. = cefalea; cian. = cianosis; cir conc. = concentración; conf. = confusión; conj. = conjuntivitis; convuls. = convulsiones; corn. = corneal; crisp. = crispación; debil. = debilidad; depres. = depr coordinación; desnut. = desnutrición; desv. = desvanecimiento; diarr. = diarrea; dif. = dificultad; dism. = disminución/ disminuido; disn. = disnea ( dificultad p eosin. = eosinofilia; epilep. = epileptiforme; epis. = epistaxis (hemorragia nasal); equi. = equilibrio; eri. = eritema ( enrojecimiento de la piel) ; erit. = eritrocit euf. = euforia; far. = faríngeo; fasc. = fasiculación; fat. = fatiga; FEV = volumen espiratorio forzado; fib. = fibrosis; fibri. = fibrilación; fibven. = fibrilación vent a la luz); func. = función; fund. = fundido; GI = gastrointestinal; hema. = hematuria (sangre en la orina); hemato. = hematopoyético; hemog. = hemoglobinuria hiperpig. = hiperpigmentación; hipox. = hipoxemia (disminución del oxígeno en la sangre); icter. = ictericia; inflam. = inflamación; ing. = ingestión; inh. = inh insuf. = insuficiencia; irreg. = irregularidad; irrit. = irritación; irritab. = irritabilidad; jadeo = respiración jadeante. lagr. = lagrimeo; lar. = laríngeo; lasi. = las let. = letargo ( sopor o indiferencia) ; leucocit. = leucocitosis ( aumento de leucocitos en la sangre) ; leupen. = leucopenia ( disminución de leucocitos en la sang mar. = mareos; memb. muc. = membranas mucosas; metahem. = metahemoglobinemia; mied. = miedo; monoci. = monocitosis (aumento de monocitos en la narco. = narcosis; náus. = náuseas; nec. = necrosis; nefr. = nefritis; ner. = nerviosismo; neu. = neumonía; neuitis. = neumonitis; neur. perif. = neuropatía perif opac. = opacidad; opres. = opresión; palp. = palpitaciones; parál. = parálisis; pares. = parestesia; perf. = perforation; periorb. = periorbital ( alrededor del ojo PS = presión sanguínea; pulm. = pulmonar; pulsac. = pulsaciones; quera. = queratitis ( inflamación de la córnea) ; repro. = reproductor; resp. = respiración/ r esternón) ; rin. = rinorrea ( producción de moco nasal) ; saliv. = salivación; SCV = sistema cardiovascular; sensib. = sensibilidad/ sensibilización; sist. = sistem nervioso periférico; sol. = sólido; soln. = solución; som. = somnolencia (sueño, sopor anormal); sop. = sopor; subest. = subesternal (por debajo del esternón); s terato. = teratogénico; traqubronc. = traqueobronquitis; tras. = trastorno; tumef. = tumefacción; vap. = vapor; vért. = vértigo ( ilusión de movimient
S E D A D E I P O R P : S E L A T E M . 3 6
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
63.73
R
I
E
S
G
O
S
P
A
R
A
L
A
S
A
L
U
D
63.73
D A D I C I X O T Y S A C I M I U Q
PRODUCTOS QUIMICOS
Referencias
evidence and selected case reports. Am J Ind M ed Buchet, JP, R Lauwerys, H Roels, A Bernard, P Bruaux, F Claeys, G D ucoffre, P D ePlaen, 17:189–215. Agencia Internacional para la Investigación sobre el JStaes s en, A Am e ry, P L ijnen, L Thijs, D R o ndia, Langård, S, A Andersen, B Gylseth. 1980. Incidence Cáncer (IARC). 1990. C hromium, N i ckel and W elding. F Sartor, A Saint Remy, L Nick. 1990. Renal of cancer among ferrochromium and ferrosilicon Lyon: IARC. effects of cadmium body burden of the general workers. Brit J O ccup M ed 37(2):114–120. Agency for Toxic Substances and Di sease Registry population. Lancet 336:699–702. Leonard, JF, PA Templeton. 1992. Pulmonary (ATSDR). 1995. C ase Studies in E nvironmental Croft, SL, RA Neal, DG Craciunescu, imaging techniques in the diagnosis of M edicine: L ead T oxicity. Atlanta: ATSD R. G Certad-Fombona. 1992. The activity of occupational interstitial lung disease. O ccup M ed Brief, RS, JW Blanchard, RA Scala, JH Blacker. platinum, iridium and rhodium drug complexes7(2):241–60. 1971. M etal carbonyls in the petroleum industry. against Leishmania donovani. T r op M ed Parasitol Lewis, RJ, Sr. 1992. Sax’s D angerous Properties of Arch E nviron H ealth 23:373–384. 43(1):24–8. Industrial M aterials. 8ª edición, V ol II. Nueva York: Comi té de Expertos de N aciones U nidas sobre elwell, O, JPepys, WE Parish, EG H ughes. 1979.Van Nostrand Reinhold. Crom transporte de mercancías peligrosas. 1995. Specific IgE antibodies to platinum salts in Loiseau, PM , DG Craciunescu, JC Doadrio-Villarejo, R ecommendations on the T ransport of D angerous Goods , 9ª sensitised workers. C l inical Allergy 9(2):109–117. G Certad-Fombona. 1992. Pharmacomodulations edición. Nueva York: NacionesU nidas. Decheng, C, J M ing, H Ling, W Shan, X Ziqing, on new organometallic complexes of Ir, Pt, Rh, National Institute for Occupational Safety and HZ ealth X inshui. 1987. Cytogenetic analysis in workers Pd, Os: In vitro and in vivo trypanocidal study (NI O SH ). 1994. N I O SH Pocket G uide to C hemical occupationally exposed to nickel carbonyl. M u tat against T r ypanosoma brucei brucei . T rop M ed Pa H azards. DH H S (NI O SH ) Publicación núm. R es 188:149–152. 43(2):110–4 94-116. Cincinnati, O hio: NI O SH . M aibach, H I , T M enn. 1989. N i ckel and the Skin: Dutkiewicz, B, T Dutkiewicz, G M ilkowska. 1979. Rendall, REG, JI Phillips, K A Renton. 1994. Death The effect of mixed exposure to lead and zinc on Immunology and T oxicology. Boca Raton, FL: CRC following exposure to fine particulate nickel fromALA a level in urine. International ArchivesPres of s. metal arc process. Ann O ccup H yg 38:921–930. O ccupational and E nvironmental H ealth— I nternationales M ancinella, A. 1993. [Vanadium, an indispensable Sunderman, FW, Jr., A O skarsson. 1991. N ickel.Archiv En für Arbeits und U mw eltmedizin traceelement in living organisms: Current data on M etals and their compounds in the environment, dirigido 42(3–4):341–348. biochemical, metabolic levels and therapeutic por E M erian, Weinheim, Alemania: VC H doses]. C l inica T erapeutica 142(3):251–255. Elinder, C-G, L Friberg, GF Nordberg, T K j ellström V erlag. G O berdoerster. 1994. Biological M onitoring of and Co. 1976. M erck Index, 9ª ed. Rahway, M erck Sunderman, FW, Jr., A Aitio, LO M organ, M etals. Chemical Safety M onographs. O M S/ Nueva Jersey: M erck and Co. T Norseth. 1986. Biological monitoring of nickel. EH G/ 94.2:1–80. Ginebra: Programa M erget, R, G Schulze-Werninghaus, F Bode, T ox I nd H ealth 2:17–78. Internacional de Seguridad Q uímica. EM Bergmann, W Azchgo, J M eier-Sydow. 1991. Fayerweather, WE, M E K arns, PG Gilby JL Chen. Quantitative skin prick and bronchial provocation 1992. Epidemiologic study of lung cancer tests with platinum salt. Br J Ind M ed m o rtality in workers exposed to titanium 48(12):830–837. Otras lecturas recomendadas tetrachloride. J O ccup M ed 34(2):164–9. M organ, LG, V U sher. 1994. H ealth problems Abener, W, H H olub, R Strohal, R Slavicek. 1993. associated with nickel refining and use. Ann O ccup Glasgow, GP. 1991. The safety of low melting point Palladium in dental alloys—The dermatologists’ responsibility to warn? C ontact D er mat 28 bismuth/lead alloys: A review. M ed D osim H yg 38:189–198. 16(1):13–8. M oulin, JJ, P Portefaix, P Wild, JM M ur, G Smaggle, (3):163–165. B M antout. 1990. M ortality study among workers G r e e ne, R M , W P D S u. 1987. Argy r ia. American Family Agencia Internacional para la Investigación sobre el producing ferroalloys and stainless steel in France. Physician 36(6):151–4. Cáncer (IARC). 1984. N i ckel in the H uman Brit H adjimichael, OC, RE Brubaker. 1981. Evaluation of J I ndust M ed 47(8):537–43. E nvironment. Lyon: IARC. M oulin, JJ, P Wild, B M antout, M Fournier-Betz, —. 1987. O verall E valuations of C arcinogenicity: an Anoccupational respiratory exposure to a JM M ur, G Smaggle. 1993. M ortality from lung zirconium -c ontaining dust. J O c cup M e d U pdating of Vol. 1–42 . M onograph series Suppl. 7, cancer and cardiovascular diseases among 23(8):543–547. 1987. Lyon: IARC. stainless-steel producing workers. C ancer C auses —. 1990. N i ckel and N i ckel C ompounds. Lyon: IARHCe.nsten-Petterson, A. 1992. Casting alloys: Side C ontrol 4(2):75–81. effects. Adv D ent R es Sept 6:38–43. —. 1993. C admium and C admium C ompounds. Lyon: National Academy of Sciences (NAS). Committee on H ryhorczuk, D O , SE Aks, JW T urk. 1992. U nusual IARC. M edical and Biological Effects of Environmental occupational toxins. O ccup M ed. 7(3):567–86. Pollutants. 1997. Platinum-group M etals. Akinfieva, TA, NI Nikolaeva, AA Silaev, IL Järup, L, C G Elinder. 1993. R e nal stone incidence W a shington, D C : NAS. Gerasimova, EP M akoilkina. 1992. [M agnesium am ong cadmium exposed battery workers. NaBrit tional Institute for Occupational Safety and H ealth sulphate as an industrial poison]. G i g T r Prof Z abol J I n d M e d 50:598–602. (NI O SH ). 1976. C r iteria for a R ecommended Standard: 3:33–35. Alazraki, N D. 1993. Radionuclide imaging —. in1994. the Dose-response relations between urinaryO ccupational E xposure to O r ganotin C ompou cadm evaluation of infections and inflammatory disease.ium and tubular proteinuria in cadmium Ci ncinnati, O hio: NI OSH . exposed workers. Am J Ind M ed 26:759–769. —. 1987. R equest for Assistance in R educing the Potential R adiol C l in N orth Am (4):783–94. Bacin, F, E Albuisson, R Rozan, D Donnarieix, Järup, L, B Persson, C-G Elinder. 1995. D ecreased R i sk of D eveloping C ancer from E x posure to G Arsenide in the M i croelectronics I ndustry. N glomerular filtration rate in solderers exposed to P V errelle, H Dalens. 1991. [Oncologic and Ci ncinnati, O hio: NI OSH . cadm i um . O c cup E n viron H e alth 52:818–822. functional resultsof 57 malignant melanoma of the NeFm ery, B. 1990. M etal toxicity and the respiratory Joint Expert A). uvea treated by curietherapy]. J Fr O pthalmologie 14 Committee on Food Additives (JEC tract. E ur R esp J 3(3):202–211. 1993. T oxicological E valuation of C ertain Food Additives (6–7):383. and C ontaminants. 41 encuentro del comité conjunto Nickel D evelopment Institute. 1994. H ealth G uide: Safe Bartter, T, RS Irwin, JL Abraham, A Dascal, U se of N i ckel in the W orkplace. Toronto: Nickel G Nash, JS H immelstein, PJ Jederlinic. 1991.de expertos FAO/OM S sobre los aditivos alimentarios. Technical Reports Series No 837.D evelopment Institute. Zirconium compound–inducedpulmonary Ginebra: O M S. Ni eboer, E, JO Nriagu. 1992. N i ckel and H uman H ealth: fibrosis. Arch I ntern M ed 151(6):1197–1201. Cthe urrent Perspectives. Nueva York: John Wiley. K a zantsis, G . 1986. Tungsten. H a ndbook on Bolm, AU, H G Bienfait, J Burkhard, AH Bury, R M erget, G Pressel, G Schultze-Werninghaus. T oxicology of M etals, dirigido por G. Friberg, Nordman, H , M Berlin. 1986. Titanium. En H andbook 1991. Prevalence of respiratory allergy in a GF Nordberg y V B V ouk. Amsterdam: Elsevier.on the T oxicology of M etals, V ol. II, dirigido por G. Friberg, GF Nordberg y V B V ouk. Amsterdam: K rH on,ealth T, C H ansen, E Warner. 1991. Renal platinum refinery. Int Arch O ccup E nviron Elsevier. excretion of tellurium after peroral administration 64(4):256–60. of tellurium in different formsto healthy humanO rganización M undial de la Salud (O M S). 1991. Brewer, L, RH Lamoureaux, R Ferro, R M arazza, volunte ers. J T r ace E l em E l ectrolytes H ealth D i s .DeEnvironm c. N i ckel ental H ealth Criteria 108. K Girgis. 1980. M olybdenum: Physico-chemic al 5(4):239–44. Gi nebra: O M S. properties of its compounds and alloys. Atomic E nergy R eview , Edición especial núm. 7. V iena: Langård, S (dir.). 1982. Biological and E nvironmental —. 1992. C admium. Environmental H ealth Criteria. O rganismo Internacional de Energía Atómica. Aspects of C hromium. Amsterdam: Elsevier/ Gi nebra: O M S. orth-H olland Biomedical Press. Bruevich, TS. 1980. Skin irritation by compoundsNof Organización para la Cooperación y el Desarrollo Langård, S. 1990. O ne hundred years of chrom i um ico (O CDE). 1994. C admium. Risk the precious metals—Gold, platinum, ruthenium , Económ rhodium, silver. G i g T r Prof Z abol 5:42. and cancer; A review of the epidemiological Reduction M onograph Núm. 5:. París: O ECD.
63.74
R
E
F
E
R
E
N
C
I
A
S
REFERENCIAS
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
PRODUCTOS QUIMICOS
ealth M J, C-G Elinder, L Friberg. 1991. Scientific Pistelli, R, N Pupp, F Forastiere, N Agabiti, GM pneumonitis. Scand J W ork & E nviron HThun, basis for an occupational standard for cadmi um. Corbo, F Tidei, CA Perucci. 1991. [Increase of 19:429–431. nonspecific bronchial reactivity after occupational Sheehy, JW, JH Jones. 1993. Assessment of arsenic Amer J I nd M ed 20:629–42. exposure to vanadium] . M ed Lav 82(3):270–275. exposures and controls in gallium arsenide U nderwood, EJ. 1977. M anganese. En T r ace E l ements in H uman and Animal N utrition, 4ª ed. N ueva York: production. Am I nd H yg A ssoc J 54(2):61–69. Rastogi, SK , BN Gupta, T H usain, H Chandra, Academic Press. N M athur, BS Pangtey, SV Chandra, N Garg. Sittig, M . 1985. H andbook of T oxic and H azardous 1991. A cross-sectional study of pulmonary C hemicals and C arcinogens, 2ª ed. Park Ridge, VNe ewnables, K M , M B Dally, AJ Nunn, JF Stevens. function among workersexposed to multimetalsin Jersey: NoyesData Corporation. 1989. Smoking and occupational allergy in the glass bangle industry. Am J Ind M edSpencer, PJ, O K ubascewski-von Goldbeck, R Ferro, workers in a platinum refinery. Brit M ed J 20(3):391–9. R M arazza, K Girgis, O K ubaschewski. 1981. 299(6705):939–42. Reichrtova, E, L Takac. 1992. Issues related toHdust afnium: Physico-chemical properties of its V yskocil, A, V Senft, C V iau, M Cizkova, J K ohout. aerosols in the magnesite industry. J H yg Ecom pi pounds and alloys. Atomic E nergy R eview 1994., Biochemical renal changes in workers M i crobiol I mmunol 36(3):235–44. Special Issue Núm. 8. V iena: O rganización exposed to soluble nickel compounds. H uman E xp T oxicol 13:257–261. Reith, AK , S Reichborn-Kenneruud, M Aubele, Internacional de Energía Atómica. UJ Ÿtting, P Gais, G Burger. 1994. Biological Sprince, NL , RI Chamberlin, CA H ales, AL Weber, X uan X z, JH L ubin, JY L i, LF Yang, AS Luo, Y L an, monitoring of chemical exposure in nickel workers H K azemi. 1984. Respiratory disease in tungsten JZ Wang, WJ Blot. 1993. A cohort study in by imaging cytometry (ICM ) of nasal smears. Anal carbide production workers. C hest 86(4):549–57. Southern China of tin miners exposed to radon C ell Pathol 6:9–21. and radon decay products. H ealth Phys Sunderman, FW, Jr. 1992. U se of sodium Sax, NI , RJ Lewis, Sr. (dirs.). 1989. D angerous Properties 64(2);120–31. diethyldithiocarbamate in the treatment of nickel of Industrial M aterials, 7ª ed. N ueva York: Vancarbonyl poisoning. En N i ckel and H uman Zhicheng, H ealth:S. 1986. Acute nickel carbonyl poisoning: Nostrand Reinhold. C urrent Perspectives, dirigido por E Nieboer y O A report of 179 cases. Brit J Ind M ed 43:422–424. Scansetti, G. 1992. Exposure to metals that haveNriagu. Nueva York: John Wiley. Zicheng, S, A Lata, H Yuhua. 1986. A study of serum recently come into use. Sci T otal E nviron —. 1993. Biological monitoring of nickel in hum ans. mo noamine oxidase (M AO) activity and the EEG 120(1–2):85–91. Scand J W ork E nviron H ealth 19: 34–38. in nickel carbonyl workers. Brit J Ind M ed Schauss, AG. 1991. Nephrotoxicity-neurotoxicity in 43:425–426. Sunderm an, FW, Jr., B D ingle, SM H opfer, T Swift. humans from organogermanium compounds and 1988. Acute nickel toxicity in electroplating Zinsstag, J, R Brun, D G Craciunescu, E germanium dioxide. Biol T r ace E l em R eworkers s who accidently ingested a solution of Parrondo-Iglesias. 1991. In vitro activity of 29(3):267–80. nickel sulfate and nickel chloride. Am J Ind Morganom ed etallic complexes of Ir, Pt and Rh on Schrauzer, GN. 1991. Cobalt. En M etals and T 14:257–266. heir T r ypanosoma b. gambiense, T .b. rhodesiense and T C ompounds in the E nvironment, dirigido por E M erian. pleton, D M . 1994. M easurement of total nickel brucei . T rop M ed Parasitol 42(1):41–4. Tem Weinheim, Germany: VCH V erlag. in body fluids: Technical report of the IUPACZwennis, WCM , AC Franssen, M JWijnans. 1991. Seidal, K , N Jörgensen, C-G Elinder, B Sjögren, Commission on Toxicology. Pure A ppl C hem Biological monitoring of workersexposed to nickel M V ahter. 1993. A case of fatal cadmi um induced 66:357–372. products. Biol M onit 1:35–44.
S E D A D E I P O R P : S E L A T E M . 3 6
E
N
C
I
C
L
O
P
E
D
I
A
D
E
S
A
L
U
D
Y
S
E
G
U
R
I
D
A
D
E
N
E
L
T
R
A
B
A
J
O
63.75
R
E
F
E
R
E
N
C
I
A
S
63.75
D A D I C I X O T Y S A C I M I U Q