TA!A "
$#&! 1.
WALT WALTER ER WILLIAMS WI LLIAMS MENDOZA SANCHEZ
Desarrollar Desarrollar un gráfico sencillo y genuino (pueden ser bloques, o círculos, no copypaste de la presentación) que muestre los procesos críticos necesarios del modelo básico expuestos en el desarrollo desarrollo teórico .
Mantenimie nto Basado en la condicion
O!timi"acion Mantenimiento Preventivo
ESTRATEGI AS DE GESTION DE ACTIVOS
Mantenimiento Procutivo
Mantenimiento Centrado en la Confailidad
Figura 1
1
#$D!%$ &'*$ D! $+!A* . #AT!#!T$
$+!A*$!
!0!*1* +#s . &%A*2%$/
+%A!A#!T$ . +$/A#A*$
%$/T*A
#$T$!$ D! *$D*$!
AD#TA* D! !+AA* D! *$#+$!T! AT! D! %A 3A%%A
AD#TA*$ D! &%A*2%$/
#$T$!$ D! *$D*$!
NO
D!!*4$ $ 5!TA D! !61+$
SI
!+AA*$ D! !61+$
Figura 2
2
+%A!A#!T $ . +%A!A#!T $ .
78
!xplicar la interacción entre dic9os procesos y las acciones necesarias que deben tomarse, para eliminar las probabilidades de falla y :ganar: día a día la confiabilidad de la flota8 El Mantenimiento en cada uno de los niveles de su estructura organizativa debe aportar estrategias de mejoramiento, a partir del diagnóstico y análisis de las oportunidades para la optimización de costos y la evaluación del impacto del mantenimiento, en sus cuatro áreas fundamentales:
Capacidad de Producción •
Mejora de la productividad de la planta
•
Aumento de la capacidad de los equipos
Costos de Manufactura •
Reducción de tiempos de mantenimiento
•
Reducción de los tiempos de paradas
Seguridad Industrial •
Reducción de fallas crticas y catastróficas
•
Mayor seguridad del personal
Satisfacción de los Clientes •
!umplimiento de las entregas
•
Alta calidad de los productos
"as empresas que #an logrado impactar en forma real estas cuatro áreas, pertenecen al privilegiado grupo de las empresas de $!lase Mundial%, y el aspecto que las identifica es la aplicación de prácticas comunes denominadas $"as &iez Mejores 'rácticas%, que son: •
(rabajo en equipo
•
!ontratistas orientados a la productividad
•
)ntegración con proveedores de materiales y servicios
•
Apoyo y visión gerencial
•
'lanificación y programación proactiva 3
•
Mejoramiento continuo
•
*estión disciplinada de materiales
•
)ntegración de los sistemas
•
*erencia de paradas de plantas
•
'roducción basada en !onfiabilidad
Gestión Integral del Mantenimiento "as áreas de mantenimiento de la industria moderna deben preparase para un entorno dinámico, propio de una economa globalizada y de constante evolución tecnológica, adoptando esquemas fle+ibles que le permitan cambiar y evolucionar en todos los aspectos de la organización a fin de asegurar su viabilidad futura "a Gestión Integral del Mantenimiento busca garantizarle al cliente interno o e+terno la disponibilidad de los activos fijos, cuando lo requieran con Confiabilidad y Seguridad Total , durante el tiempo óptimo necesario para operar con las condiciones tecnológicas e+igidas previamente, para producir bienes o servicios que satisfagan necesidades, deseos o requerimientos de los usuarios, con los niveles de calidad, cantidad y tiempo solicitados, en el momento oportuno, al menor costo posible y con los mayores ndices de productividad, rentabilidad y competitividad -n proceso eficaz de *estión )ntegral del Mantenimiento requiere involucrarse en un proyecto de cambio que debe basarse en los siguientes puntos: •
!reer que el cambio es importante y valioso
•
(ener una visión que describa el estado deseado
•
)mplementar estrategias para alcanzar la visión
•
"iderar el proceso con las personas adecuadas
•
)dentificar las barreras reales y potenciales
•
Medir los resultados con indicadores de gestión
•
Entrenar y formar para corregir comportamientos no deseados
•
Establecer sistemas óptimos de reconocimiento y recompensas
ESTRATEGIAS DE CONIA!I"IDAD OPERACIONA" 4
En la medida que se implementen nuevas estrategias y se establezcan sus requisitos, se determinan los procesos lógicos para ejecutarlas y la información de materiales y equipos, con las necesarias competencias del (alento .umano E+isten diferentes estrategias de la !onfiabilidad /peracional para mejorar los procesos y actividades del mantenimiento &entro de las nuevas t0cnicas de gestión, las cuatro esenciales de soporte para la !onfiabilidad de los Activos, se muestran en la Figura 1.
El Mantenimiento !asado en Condición #C!M$% se lleva a cabo con base en el
•
estado determinado de los activos, que se establece vigilando los parámetros claves de operación, cuyos valores se ven afectados por su estado real 'ara poder medir estas condiciones se utilizan t0cnicas de análisis y diagnóstico de m uy amplia divulgación actual y pruebas no destructivas
El Mantenimiento Producti&o Total #TPM$% es un moderno sistema gerencial de
•
soporte al progreso industrial, que permite con la participación activa de toda la organización tener equipos de producción siempre listos 1u m etodologa, soportada por m2ltiples t0cnicas de gestión, las teoras de la !alidad (otal y del 3aizen 4apon0s, establece las prácticas adecuadas para mejorar la productividad, la rentabilidad y la competitividad empresarial
El Mantenimiento Centrado en Confia'ilidad #RCM$% es un enfoque sistemático
•
para dise5ar planes que eleven la !onfiabilidad /peracional de los equipos con un mnimo costo y riesgo6 para lo cual combina t0cnicas de 'M, 'dM y 'rM, mediante acciones justificadas de manera t0cnica y económica El objetivo primario del R!M es conservar la función de sistema, antes que la función del activo "a Optimi(ación del Mantenimiento Planeado #PMO$, es una metodologa
•
dise5ada para revisar los requerimientos de mantenimiento, el #istorial de las fallas y la información t0cnica de todos los activos en operación "a 'M/ facilita el dise5o de un marco de trabajo racional, rentable, seguro y eficiente, cuando un sistema de Mantenimiento 'reventivo se encuentra consolidado y la planta se tiene bajo control "a fuerza fundamental de la 'M/ se basa en que las acciones de mantenimiento tienen valor agregado, y que el sistema genera mejoras en muc#os aspectos de la gestión de activos de la empresa, aparte del Análisis de !onfiabilidad En la implementación de un Sistema de Confiabilidad es obligatorio establecer un plan estrat0gico que permita la creación de un ambiente propicio para el 0+ito El proyecto debe iniciar con la previsión y planeación de actividades, debe fundamentarse en los 2ltimos avances tecnológicos, y debe concluir con la integración masiva de las estrat0gicas propuestas, lo que crea en definitiva un sistema de Optimización Integral de Mantenimiento (MIO).
5
;8
!xplicar el concepto de *onfiabilidad y mostrar un cálculo sencillo como el #T& que permita mostrar alta o ba
rica8 Tambi>n indique cómo en combinación con el #TT ayuda a calcular la Disponibilidad #ecánica y se con?ierte en una medida efecti?a para la gestión de la *onfiabilidad8@ E" C)"C*"O DE "A CONIA!I"IDAD En la actualidad, el t0rmino !onfiabilidad es una constante en los departamentos de mantenimiento ya que 0ste mide, en cierta forma, la efectividad de los planes de mantenimiento que se están aplicando sobre los activos mantenibles !laro, no basta con un solo ndice para medir la gestión del mantenimiento 'ara tener una visión más completa, se #ace necesario analizar el ndice de confiabilidad junto con la disponibilidad, la mantenibilidad, etc0tera DATOS:
11
11
11
11
11
11
5
5
5
5
5
5
6
6
6
6
DISPONIBILIDAD =
6
115 X 6 115 X 6 + 6 X 5
X 100 =96
Equipo de baja confiabilidad (muchas fallas y Buena mantenibilidad (Reparación rpida!
23
23
23
0
0
0
6
1
1
5
5
DISPONIBILIDAD=
230 X 3 230 X 3 + 15 X 2
X 100 = 96
Equipo de mayor confiabilidad (muchas fallas!" pero menor mantenibilidad (Reparación rpida!
Ho 115 X 6 = = 69 min MTBS = ¿ p 10
MTTR=
Ho 230 x 3 = =69 min ¿ p 10
Al incluir al M((R, tiempo promedio para reparar, en el cálculo de la disponibilidad mecánica esta es de 789 cuyo valor tambi0n puede ser representativo para la confiabilidad
7