UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO _________________________ ______________________________________ __________________________ __________________________ __________________________ _____________
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA, ELECTRONICA, INFORMATICA Y MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA MECANICA SILABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura
ELEMENTOS DE MAQUINAS
1.! Cat"g#r$a
FTB
1.% C&'ig#
MC208AMC
1.( Cr)'it#s
3
1.* +# + #ras T"&rias
2
1.- +#ras Prtias
2
1./ R"0uisit#
MC303 y MC304
1. +#rari# 2 Au3a
T:LU 17-19 MC-306; T:MI T:MI 17-19 MC-306;
1.4 1.4 S"5" S"5"st str" r" Aa') a')5i 5i# #
2016-1
1.1 1.16 Es Esu"3a "3a Pr Pr#7"si#na3
INGENIEIA MECANICA
1.11 D#"nt"
C!ULLO-LLA"E-NE#TALI
1.1! E5ai3 D#"nt"
[email protected]
II. SUMILLA
Introducción: Características y propiedades de los materiales, El hierro – el Acero a través de la historia, aplicaciones. Elementos de mauinas, !ie"as, #ecanismos, #auina #otor, $niones %emachadas, $niones Atornilladas, uniones soldadas, transmisiones &le'i(les, &a)as, Cadenas* transmisiones rígidas: Engr Engran ana) a)es es,, Acopl coplam amie ient ntos os,, +eva +evas, s, cua cuas, s, pasa pasado dore res* s* %oda %odami mien ento tos, s, +u(r +u(ric ican ante tes, s, Empauetaduras, %esortes, Ca(les, !er-iles estructurales, Em(ragues, &renos, tu(erías.
III. OBJETIVOS
!ropor !roporcio cionar nar al estudi estudiant ante, e, los conoci conocimien mientos tos (sicos (sicos o()eti o()etivam vament ente e de di-ere di-erente ntess compon component entes es de muin muinas, as, (a)o (a)o cierto ciertoss criter criterios ios y normas normas,, hacien haciendo do uso de clculo clculoss (sicos. Al término del curso, el alumno estar en capacidad de conocer los di-erentes elementos de
#$%&'( 1 O)&*&'( +, C((*&.(*&/' y E((*&/' A*(+&*(
C,'.5 +, C/.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO _____________________________________________________________________________
muinas y la utili"ación adecuada de los mismos.
IV. CONTENIDO POR UNIDADES DIDACTICAS
I/.A0 UNIDAD DIDACTICA I Cap. I. Introduccion general El hierro en la antig1edad, el acero en elementos de muinas. Cap. II. CA%AC2E%I32ICA3 4E +53 #A2E%IA+E3 y sus propiedades, resistencia del acero, tratamientos térmicos, tratamientos super-iciales, aplicaciones. Cap. III. E+E#E6253 4E #A7$I6A, !IE8A, #ECA6I3#5, #A7$I6A, #525%. 4e-iniciones de cada uno de ellos, comparaciones y aplicación, Cap. I/. $6I56E3 %E#AC9A4A3. Característica de los remaches, materiales, tipos, -ormas, técnicas, de remachados, cala-ateo, clculos y aplicaciones. Cap. /. $6I56E3 A25%6I++A4A3. ;eneralidades, características, pernos, tornillos, tipos de tornillos, tipos de roscas, grados, clculo aplicaciones. Cap. /I. 35+4A4$%A. 2ipos de soldadura seg
#A2E%IA+ E4$CA2I/5 Copias de ta(las y li(ros en pd-. I/.A? E/A+$ACI6 E'amen parcial escrito.
#$%&'( 2 O)&*&'( +, C((*&.(*&/' y E((*&/' A*(+&*(
C,'.5 +, C/.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO _____________________________________________________________________________
I/.0 UNIDAD DIDACTICA II Cap. /II. 2%A63#I3I56E3 &+EBI+E3 ;eneralidades. #ateriales para -a)as, -a)as planas, en /, poleas, es-uer"os, parmetros de operación, selección y clculos.
Cap. /III. 2%A63#I3I56E3 %;I4A3. Engrana)es. 2eoría general de engrana)es. Engrana)es cilíndricos de dientes rectos, helicoidales y "erol, 2ornillo sin-ín, Clculos y aplicaciones. Cap. IB. CA+E3 4E ACE%5, tipos, características, 6ormas, aplicaciones, materiales para ca(les, designaciones. Cap. B. E#!A7$E2A4$%A3. ;eneralidades, materiales, tipos, aplicaciones. Ca(les de acero, tipos, materiales, selección y usos. Cap. BI. AC5!+A#IE6253. ;eneralidades, tipos, aplicaciones, consideraciones de monta)e. !er-iles estructurales, tipos, especi-icaciones técnicas, mane)o del manual del AI3C, usos y aplicaciones. Cap. BII +$%ICA62E3. Características, viscosidad, tipos de lu(ricantes y aplicaciones. Cap. BIII. %E35%2E3. ;eneralidades, tipos y aplicaciones. Cap. BI/. %54A#IE6253. 2ipos de rodamientos. %odamientos de (olas. %odamientos de agu)as. %odamientos de rodillos cilíndricos. %odamientos de rodillos cónicos. %odamientos de rodillos semies-éricos. Clculo y aplicaciones.
/I3I2A +A5%A25%I5 4E #525%E3 I/.= AC2I/I4A4E3 3e reali"aran prcticas y e)emplos prcticos de los temas estudiados. I/.> #A2E%IA+ E4$CA2I/5 Copias de ta(las y li(ros en pd-.
#$%&'( 3 O)&*&'( +, C((*&.(*&/' y E((*&/' A*(+&*(
C,'.5 +, C/.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO _____________________________________________________________________________
I/.? E/A+$ACI6 E'amen parcial escrito.
V. METODOLOGIA
#étodo. Inductivo, deductivo y e'perimental !rocedimiento. Anlisis y síntesis. &ormas. E'posición, dilogo, motivación, tra(a)o grupal.
VI. EVALUACION
Al poseer la asignatura tres créditos, se o(tienen dos notas parciales* las cuales se logran mediante una e'posición y tra(a)o monogra-ico con peso $no y un e'amen escrito con peso 4os. Con el promedio respectivo, la nota correspondiente a cada una de las dos instancias determinadas para el e-ecto por el %eglamento de Evaluación de la $niversidad. En caso necesario, una prue(a sustitutoria da opción al logro de la apro(ación del curso, al me)orarse el promedio general, con la acumulación de u n punta)e su-iciente para tal resultado.
VI. BIBLIOGRAFIA
D0 Elementos de muinas Antonio Favier 6ieto 7ui)orna D= %emaches%o(lones 6er"a Carolina +o(o /ivas D> !ernos 2ornillos. #illan ;óme", 3imón, +ar(uru Arri"a(alga 6icols D? 3oldadura. &. 8u(iri, &. ;ariandia, F. 2olsa DG &a)asCorreas. #enénde" 5sHaldo, #egna Fosé #aría D Engrana)es. F. #oya, A. #achado, %einer %o(aina DJ %odamientos. Favier !ére" Klvare", 3antiago !oveda, Fosé Faime %
#$%&'( 4 O)&*&'( +, C((*&.(*&/' y E((*&/' A*(+&*(
C,'.5 +, C/.