Centros de Trabajo No. de Trabajadores FAX
E - Mail
Nombre del Centro CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO INTEGRAL No. de Trabajadores 238 Responsable del Centro CLAUDIA CELINA CELINA MARIN ARIZA ARIZA ÁREA O PROCESO
ZONA / LUGAR
ACTIVIDADE RUTINARIA S (SI o NO)
Organización de proyeccion de videoconferenci a, tmientras Area estan sentados adminitrativa en el de cada edificio computador
x Biomecan
trabajo en el computador
x
Area adminitrativa de cada edificio
manipulacion de mouse
x
Biomecani
audiovisuales, edificio A, B,
supervision de contratacion
x
Psicosoci
trabajo en el computador
x
Condicio
Ingreso al centro
x
Psicosocial- ge
Recepcion de cuentas
Audiovisuales
Contratación
Proceso de apoyo administrativo
Ejecucion de procesos administrativos
x
Psicosocial- con
x
Condicion de medi
x
Psicosocial- ge cualitativa
Area atencion al adminitrativa cliente (asesoria de cada edificio de emprendimient o, atencion a aprendices)
x
Psicosocial- c
Uso de bistury, tijeras, perforadoras, ganchos sacaganchos, guillotina,
x
Condiciones de s partes de m
x
Condicion de s
Audiovisuales, sala de instructores
conexión de equipos
Desplazamiento Areas comunes s dentro del del centro centro
Ambientes de formacion, videoconferenc ias y audiovisulaes
Charlas y asesorias a clientes y aprendices
Condicion de se
x
Condiciones de
x
Condiciones de trabajo irregular
x
Psicosoci organización
FORMA I SI
Actividad Económica EDUC Dirección CALLE 16 No. 27 /
NO
INFORMACIÓN DE P Clase de Riesgo 1
IDENTIFICACIÓN IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS PELIGRO
EFECTOS POSIBLES
N.E
1 ico- Posturas (prolongada)
Desorden osteomusculares
54
ico- mo movimiento repetitivo
Desorden osteomusculares
54
6
al- condiciones de la tarea
Stress
2
4
nes de seguridad. Locativo
caidas- golpes
54
stion organizacional(induccion)
Stress
6
iciones de la tarea(carga mental)
Stress
54
seguridad - locativo(sistemas y s de almacenamiento) almacenamiento)
golpes
54
stion organizacional(demandas organizacional(demandas s y cuantitativas de la labor)
Stress
54
aracteristicas del grupo social
Stress
54
eguridad - mecanico (elementos o quinas herramientas, quipos)
Heridas leves
54
guridad- electrico (Baja tensión)
corientazos
54
guridad- Locativo(condiciones de orden)
golpes
54
seguridad- Accidentes de transito
Muerte
54
eguridad- Locativo(superficies de es, deslizantes, con diferencia de desnivel)
Golpes
54
ial- caracteristicas de la del trabajo (Comunicación)
Disfonia
54
O PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO GTC - 45 FORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA ACION 37 Ciudad / Municipio ANORAMA GENERAL DE RIESGOS EN EL CENTRO DE TRABAJO d
Fecha última evaluación Responsable ARP T.E
CONTROLES ACTUALES F
M
T
C
E
P
8
Señalizacion de Capacitacion en uso de pausa pausas activas activas
4
10
7
8
Pausas activas
4
10
7
Pausas activas
6
10
10
8
Señalizacion de uso de pausa Pausas activas activas
6
4
7
2
Señalizacion de uso de pausa Pausas activas activas
6
4
7
2
Señalizacion de uso de pausa Pausas activas activas
6
4
7
8
implementacion de programa de 5^s
4
6
7
1
4
2
4
8
4
6
7
4
6
7
4
6
7
8
8 6
Pad mouse
uso de 5`s
Uso del programa de 5^s
8
Jornadas de integracion
4
6
7
2
1
6
7
1
4
6
7
4
4
6
7
1
10
6
7
2
4
10
7
4
4
10
7
Versión: Fecha:
Página 1 de Regional Teléfono(s) Departamento d
mm
Actividad Económica Fecha
aaaa
ALORACIÓN DE RIESGOS RIESGOS GP
INT. 1
DETERMIN FP
GR
INT. 2
O M: Pausas activas, implementacio T: Capacitacion en higiene postura
280
Bajo
1
280
Bajo
280
Bajo
3
840
Bajo
F: uso de sillas ergonomicas señalizacion de pausas activas, sist T: Capacitacion en biomecanica co
600
Medio
3
1800
Medio
M. uso y reemplazo de pad mouse biomecanica corporal
168
Bajo
1
168
Bajo
T: Capacitacion en manejo de stre
168
Bajo
1
168
Bajo
T: uso de pausas activas, asignacio persona
168
Bajo
1
168
Bajo
T: uso de pausas activas, asignacio persona
168
Bajo
3
504
Medio
F: inspeccion de implementacion d
32
Bajo
1
32
Bajo
F: Generar procedimientos de ind capacitacion capacitacion en manejo de stress,
168
Bajo
3
504
Bajo
T: capacitacion en manejo de estr
168
Bajo
3
504
Bajo
M: inspeccion de cumplimiento de capacitaciones capacitaciones en procesos de alm
168
Bajo
3
504
Bajo
T: Capacitacion en manejo de stre
168
Bajo
3
504
Bajo
T: Capacitacion en manejo de stre trabajo en quipo, acertividad, cum
42
Bajo
3
126
Bajo
F: creacion de estándar de uso de herramientas manuales
168
Bajo
3
504
Bajo
F: manteniemiento de tomas de e
168
Bajo
3
504
Bajo
F: reubicacion de los enchufes
420
Medio
3
1260
Bajo
F: valores limites de seguridad par señalizacion y demarcacion en seguimiento de zonas de despl
280
Bajo
3
840
Bajo
F: colocacion de cintas antidesliza señalizacion y demarcacion de are T: capacitacion en uso de areas de
280
Bajo
3
840
Bajo
M: Señalizacion recordando el sile Capacitaciones para manejo y con
2 Enero de 2013 ___ SANTANDER (7) 6800600
dd
EDUCACION mm
aaaa
ACIÓN DE CONTROLES CONTROLES SERVACIONES de un sistema de notificacion de pausa activa l
M: ema de noificacion de pausa activa rporal y pausas activas T: Capacitación en uso de pausas activas y
s
n de horarrios especificos para atencion por
n de horarrios especificos para atencion por
e 5^s
cción actividades ludicas y recreativas
T:
s, Jornadas de integración y recreativas las 5`s acenamiento s, actividades ludicas y recreativas
T:
s, actividades ludicas y recreativas, jornadas de pleaños
herramientas manuales T: Capacitacion en uso de
chufes
a vehiculos dentro del centro
M: T: capacitacion zamiento seguro dentro del centro
tes as de trabajo transito seguro ncio y manejo de voz servacion de voz
M:
T:
Centros de Trabajo No. de Trabajadores FAX
E - Mail
Nombre del Centro CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO INTEGRAL No. de Trabajadores 238 Responsable del Centro CLAUDIA CELINA CELINA MARIN ARIZA ARIZA ÁREA O PROCESO
ZONA / LUGAR
ACTIVIDADE RUTINARIA S (SI o NO) SI
Ruido de impacto, intermiten
SI
Iluminacion por defici
SI
Vibracion Intermitente cuer segmentaria
SI
Material Particulado por desga llantas
SI
Manipulacion deLiquidos (fre baterias, refrigerantes, aerosole
SI
Gases y Vapores
SI
Gestion organizacio
SI
DIAGNOSTICO
PELIGRO
Comunicación
SI
organización del trab
SI
Demanda cualitativ
SI
Demanda cuantitati
AUTOMOTRIZ
MECATRONICA AUTOMOTRIZ
DE FALLAS Y AVERIAS
SI
Relaciones interperso
SI
ttabajo en equipo
SI
Condiciones de la ta
SI
habilidades en relacion con la de
SI
Manejo inadecuado de Herramie
SI SI
Mecanismos en Movim Materiales en proyeccion (soli
SI
SI
Sistemas de medios y almac
SI SI SI
Suoerficies de traba Condicione de orden y Fugas, derrames, ince
SI
ELABORO: MARIA NUBIA MARTINEZ LAGUNA
Electrico ( baja tension y
Postura prolongada, ma
SI
Movimientos repetitivos Miemb
SI SI
Psicosocial- caracteristicas de la o Condiciones de seguridad-Mecani
SI
Manipulacion manual de
INSTRUCTORA DE SALUD OCUPACION
FORMATO PANORAMA INFORMACIÓN GENE SI
Actividad Económica EDUCACION Dirección CALLE 16 No. 27 / 37
NO
INFORMACIÓN DE PANORAMA GENERAL Clase de Riesgo 1
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EFECTOS POSIBLES
N.E
T.E
Disminucion auditiva
30
6
herramient ,destornillador, manguera,e
Fatiga visual
30
6
Cambio de
Fatiga, cansancio
30
6
Bancos pesado vibra
Heridas en la piel, ojos, laceraciones
30
6
Dermatitis por contacto, quemaduras leves, alergia, rinitis
30
6
alergia, afecciones respiratorias
30
6
Cansancio, irritabilidad, fatiga
30
6
Mala interpretacion de ordenes
30
6
ajo
Iriitabilidad por desorden
30
6
a
Iriitabilidad por desorden
30
6
va
Presion, estress por autoridad
30
6
e, continuo
ncia
o entero y
ste de frenos,
os, gasolina, s para pintar)
al
F
ales
Ansiedad
30
6
Sentido de competitividad, liderazgo
30
6
Confort en areas de trabajo
30
6
Irritabilidad, ansiedad
30
6
Heri Herida das, s, golp golpees, frac fractu tura rass por por mal mal man maneejo, jo, ten tendi din nitis itis
30
6
Atrapamientos, heridas, golpes Golpes, dermatitis
30 30
6 6
Corrientazos leves, quemaduras minimas
30
6
resbalones, esginces
30
6
Golpes en miembros superiores caidas de propia altura caidas de propia altura, resbalones, esginces
30 30 30
6 6 6
tenida
cansancio, Fatiga, dolores musculares en MM.II,espasmos musculares, dolores articulares y de columna
30
6
ros Superiores
cansancio, Fatiga, dolores musculares en MM.II,espasmos musculares, dolores articulares y de columna
30
6
Intervalos
rganización del ico(Elementos o
Disfonia Aplastamiento, amputaciones y muerte
30 30
4 10
Tor
cansancio, Fatiga, dolores musculares en MM.II,espasmos musculares, dolores articulares y de columna
30
6
ea
anda a la tarea
ntas tas ma manua nuales les iento dos, fluidos) statica)
enamiento
jo aseo ndio
cargas
AL SENA CIMI GIRON GIRON
ABRIL 2013
aislamiento
Mesas moviles par de ele
E FACTORES DE RIESGO GTC - 45 RAL DE LA EMPRESA Ciudad / Municipio DE RIESGOS EN EL CENTRO DE TRABAJO dd
Fecha última evaluación Responsable ARP
m
VALORACIÓN DE RIESGO CONTROLES ACTUALES
C
E
P
GP
INT. 1
Educacion continua por salud ocupacional
4
4
7
154
BAJO
Mantenimiento Educacion preventivo por el continua por SENA salud ocupacional
4
6
1
24
BAJO
Educacion continua por salud ocupacional
4
1
1
4
BAJO
Uso de elementos de proteccion personal como gafas
4
6
4
96
BAJO
Educacion en Ejecucion de las 5 trabajo seguro, ss Manejo de fichas toxicologicas
4
6
4
96
BAJO
Uso de tapabocas
4
4
1
16
BAJO
Educacion continua por salud ocupacional
4
4
4
64
BAJO
Educacion continua por salud ocupacional
4
6
6
144
BAJO
7
182
BAJO
M
as, esmeril alicates, cable, quipos,etc) lamparas
para disminuir cion
Recolectores de residuos
T
6
Educacion continua por salud ocupacional
4
Educacion continua por salud ocupacional
4
6
7
182
BAJO
Educacion continua por salud ocupacional
4
6
4
64
BAJO
por proceso
orden orden y limp limpez ezaa
Educacion continua por salud ocupacional
4
6
7
182
BAJO
Educacion continua por salud ocupacional
4
6
7
182
BAJO
Educacion continua por salud ocupacional
4
4
4
64
BAJO
Orientacion en procesos por parte de instructores instructores ante necesidades
4
4
4
64
BAJO
Higien Higienee Pers Persona onall
4
6
7
182
BAJO
4 4
6 6
7 182
182 144
BAJO BAJO
4
4
4
64
BAJO
4
4
1
16
BAJO
4 4 4
6 6 4
4 7 4
96 182 64
BAJO BAJO BAJO
4
6
4
94
BAJO
4
6
7
182
BAJO
4 10
10 6
7 10
280 600
Bajo Medio
4
6
4
96
BAJO
Inspecciones Inspecciones de herramientas Overol, guantes, y capacitacion sobre administracion
de accion
Cambio de pesos en elementos
Capacitacion Capacitacion en riesgo ergonomico Capacitacion Capacitacion en riesgo ergonomico , descansos
res Educacion en a desplazamiento desplazamiento Elevadores y analisis de trabajo entos, bancos de trabajo seguro
Versión:
2
Fecha:
Enero de 2013
Página 1 de ___ Regional Teléfono(s)
SANTANDER (7) 6800600
Departamento m
Actividad Económica Fecha
aaaa
dd
EDUCACION EDUCACION mm
aaaa
DETERMINACIÓN DE CONTROLES FP
GR
INT. 2
OBSERVACIONES
5
480
BAJO
M: Recubrimiento de superficies sonoamortiguantes
5
120
BAJO
T: programacin de inspecciones de seguridad con los aprendices
5
20
BAJO
M: Mediciones Industriales
5
480
BAJO
T: Aumentar distancia de receptor a la fuente
5
480
BAJO
T: Uso de mascarillas completas con cartucho de polipropileno
5
80
BAJO
M: Instalar extractores de gases(monoxido de carbono, dioxido de carbono y metano), uso de ventiladores portatiles
5
320
BAJO
T: Capacitacion en comunicación asertiva y relaciones interpersonales
5
720
BAJO
T: Capacitacion en comunicación asertiva y relaciones interpersonales
5
720
BAJO
M: implementacion de las 5`s T: Capacitación Capacitación e inspeccion en implementacion de 5`s
5
720
BAJO
M: implementacion de las 5`s T: Capacitación Capacitación e inspeccion en implementacion de 5`s
5
320
BAJO
T: Capacitacion en comunicación asertiva y relaciones interpersonales
5
720
BAJO
T: capacitación en manejo de stress
5
720
BAJO
T: Monitoreo de areas para prevenir disfuncion de riesgo psicolaboral
5
320
BAJO
T: Monitoreo de areas para prevenir disfuncion de riesgo psicolaboral
5
320
BAJO
T: capacitación en manejo de stress
5
720
BAJO
F: Inspeccion de herramientas M: implementacion e inspeccion del programa de 5`s
5 5
720 720
BAJO BAJO
F: asegurar los polos a tierra en los diferentes equipos M: norma RETIE
5
320
BAJO
M: Mantener señalizacion y demarcacion de puesto de trabajo
5
80
BAJO
F:Rotular y mantener fichas tecnicas de elementos quimicos M: proceso de almacenamiento T: Capacitacion en forms de almacenamiento de materiales
5 5 5
480 320 320
BAJO BAJO BAJO
T: capacitacion en autocuidad y estilos de trabajo saludables M: implementacion de las 5`s T: Capacitación Capacitación e inspeccion en implementacion de 5`s M: señalizacion de areas con derrames
5
470
BAJO
M: señalizacion que recuerde el uso de pausas activasT: pausas activas
5
720
BAJO
M: señalizacion que recuerde el uso de pausas activasT: pausas activas y capacitacion en manipulacion manual de cargas
5 5
1400 3000
Bajo Medio
M: Señalizacion recordando el silencio y manejo de voz T: F: Inspeccion de maquinaria M: señalizacion y demarcación de areas de trabajo
5
480
BAJO
M: señalizacion que recuerde el uso de pausas activasT: pausas activas y capacitacion en manipulacion manual de cargas
Centros de Trabajo No. de Trabajadores FAX
E - Mail
Nombre del Centro CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO INTEGRAL No. de Trabajadores 238 Responsable del Centro CLAUDIA CELINA CELINA MARIN ARIZA ARIZA ÁREA O PROCESO
ZONA / LUGAR
ACTIVIDADE RUTINARIA S (SI o NO)
PELIGRO
SI
Ruido de impacto, intermiten
SI
Iluminacion por defici
SI
Vibracion Intermitente cuer segmentaria
SI
Material Particulado por desga llantas
SI
Manipulacion deLiquidos (fre baterias, refrigerantes, aerosole
SI
Gases y Vapores
SI
Gestion organizacio
SI
Comunicación
SI
organización del trab
SI
Demanda cualitativ
AUTOMOTRIZ
INYECCCION DIESEL
DIAGNOSTICO Y MANTENIMIEN TO DE BOMBAS DE INYECCION DIESEL
SI
Demanda cuantitati
SI
Relaciones interperso
SI
ttabajo en equipo
SI
Condiciones de la ta
SI
habilidades en relacion con la de
SI
Manejo inadecuado de Herramie
SI SI
Mecanismos en Movim Materiales en proyeccion (soli
SI
SI
Sistemas de medios y almac
SI SI SI
Suoerficies de traba Condicione de orden y Fugas, derrames, ince
SI
ELABORO: MARIA NUBIA MARTINEZ LAGUNA
Electrico ( baja tension y
Postura prolongada, ma
SI
Psicosocial- caracteristicas de la o
SI
Movimientos repetitivos Miemb
SI
Manipulacion manual de
INSTRUCTORA DE SALUD OCUPACION
FORMATO PANORAMA INFORMACIÓN GENE SI
Actividad Económica EDUCACION Dirección CALLE 16 No. 27 / 37
NO
INFORMACIÓN DE PANORAMA GENERAL Clase de Riesgo 1
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EFECTOS POSIBLES
N.E
T.E
F
Irritabilidad y cansancio
30
6
herramient ,destornillador, manguera,e
Fatiga visual
30
6
Cambio de
Dolor articular de MM.SSS
30
6
Bancos pesado vibra
afeccion en vias respiratorias, gripes frecuentes,
30
6
Rinitis. Dolor pectoral, dificultad respiratoria
30
6
Dificultad respiratoria, cefalea, dolor abdominal, ahogamiento
30
6
stresss
30
6
stresss
30
6
ajo
Iriitabilidad por desorden
30
6
a
Iriitabilidad por desorden
30
6
e, continuo
ncia
o entero y
ste de frenos,
os, gasolina, s para pintar)
al
Orientacion e parte de in
Presion, estess por autoridad
30
6
Señalam mejorami eventualidade instru
Ansiedad
30
6
Manejo por i comp
Sentido de competitividad, liderazgo
30
6
Clasificacion de g de apre
Disonfort en areas de trabajo
30
6
Irritabilidad, ansiedad
30
6
Heri Herida das, s, golp golpees, frac fractu tura rass por por mal mal man maneejo, jo, ten tendi din nitis itis
30
6
iento dos, fluidos)
Atrapamientos, heridas, golpes Heridas en los ojos y cuerpo por esquirlas,
30 30
6 6
statica)
Corrientazos leves, quemaduras minimas
30
6
Caidas, golpes, sobresfuerzos, malas posturas, espasmos musculares, cervicalgia, escoliosis, dolores articulares
30
6
Golpes en miembros superiores caids de propia altura caidas de propia altura, resbalones, esginces
30 30 30
6 6 6
cansancio, Fatiga, dolores musculares en MM.II,espasmos musculares, dolores articulares y de columna
30
6
rganización del
Disfonia
30
4
ros Superiores
cansancio, Fatiga, dolores musculares en MM.II,espasmos musculares, dolores articulares y de columna
30
6
Intervalos
cargas
cansancio, Fatiga, dolores musculares en MM.II,espasmos musculares, dolores articulares y de columna
30
6
Mesas moviles par de ele
va
ales
ea
anda a la tarea
ntas tas ma manua nuales les
enamiento
jo aseo ndio tenida
AL SENA CIMI GIRON GIRON
ABRIL 2013
Manejo y s instructores , parci
aislamiento
E FACTORES DE RIESGO GTC - 45 RAL DE LA EMPRESA Ciudad / Municipio DE RIESGOS EN EL CENTRO DE TRABAJO dd
Fecha última evaluación Responsable ARP
m
VALORACIÓN DE RIESGO CONTROLES ACTUALES
C
E
P
GP
INT. 1
Educacion continua por salud ocupacional
4
4
7
154
BAJO
Mantenimiento Educacion preventivo por el continua por SENA salud ocupacional
1
6
1
6
BAJO
Educacion continua por salud ocupacional
1
1
1
1
BAJO
Uso de elementos de proteccion personal como gafas
4
6
4
96
BAJO
Educacion en Ejecucion de las 5 trabajo seguro, ss Manejo de fichas toxicologicas
4
6
4
96
BAJO
Uso de tapabocas
4
4
1
16
BAJO
Educacion continua por salud ocupacional
4
4
4
64
BAJO
Educacion continua por salud ocupacional
4
6
6
144
BAJO
7
182
BAJO
7
182
BAJO
M
as, esmeril alicates, cable, quipos,etc)
lamparas
para disminuir cion
Recolectores de residuos
procesos por structores
T
6
Educacion continua por salud ocupacional
4
Educacion continua por salud ocupacional
4
6
iento y entoante s por parte de tores
Educacion continua por salud ocupacional
4
6
4
64
BAJO
nstructores y ñeros
Educacion continua por salud ocupacional
4
6
7
182
BAJO
rupos por estilos ndizaje
Educacion continua por salud ocupacional
4
6
7
182
BAJO
Orientacion Educacion en procesos continua por por parte de salud ocupacional instructores
4
4
4
64
BAJO
Señalamiento y Orientacion en mejoramientoant procesos por e eventualidades eventualidades parte de por parte de instructores instructores ante instructores necesidades
4
4
4
64
BAJO
4
6
7
182
BAJO
4 4
6 6
7 182
182 144
BAJO BAJO
4
4
4
64
BAJO
4
4
1
16
BAJO
4 4 4
6 6 4
4 7 4
96 182 64
BAJO BAJO BAJO
4
6
4
94
BAJO
4
10
7
280
Bajo
4
6
7
182
BAJO
4
6
4
96
BAJO
olicitud de evaluaciones iales
por proceso
orden orden y limp limpez ezaa
Higien Higienee Pers Persona onall
Inspecciones Inspecciones de herramientas Overol, guantes, y capacitacion sobre administracion
Capacitacion Capacitacion en riesgo ergonomico Capacitacion Capacitacion en riesgo de accion ergonomico , descansos Educacion en a desplazamiento desplazamiento Elevadores y analisis de trabajo entos, bancos de trabajo seguro Cambio de pesos en elementos
Versión:
2
Fecha:
Enero de 2013
Página 1 de ___ Regional Teléfono(s)
SANTANDER (7) 6800600
Departamento m
Actividad Económica Fecha
aaaa
dd
EDUCACION EDUCACION mm
aaaa
DETERMINACIÓN DE CONTROLES FP
GR
INT. 2
OBSERVACIONES
5
480
BAJO
Recubrimiento de superficies sonoamortiguantes
5
30
BAJO
T:programacin de inspecciones de seguridad con lo s aprendices
5
5
BAJO
F: Mediciones Industriales
5
480
BAJO
T: Aumentar distancia de receptor a la fuente
5
480
BAJO
M: extractoresT: Uso de mascarillas completas con cartucho de polipropileno
5
80
BAJO
F: Medicion de niveles de gases M: Instalar extractores de gases(monoxido de carbono, dioxido de carbono y metano), uso de ventiladores portatiles
5
320
BAJO
T: Monitoreo de areas para prevenir disfuncion de riesgo psicolaboral
5
720
BAJO
T: Incrementar aptitudes comportamentales y de equipo
5
720
BAJO
5
720
BAJO
5
320
BAJO
5
720
BAJO
5
720
BAJO
Monitoreo de areas para prevenir disfuncion de riesgo psicolaboral
5
320
BAJO
Monitoreo de areas para prevenir disfuncion de riesgo psicolaboral
5
320
BAJO
5
720
BAJO
5 5
720 720
BAJO BAJO
5
320
BAJO
Mantener señalizacion y demarcacion de puesto de trabajo
5
80
BAJO
Rotular y mantener fichas tecnicas de elementos quimicos
5 5 5
480 320 320
BAJO BAJO BAJO
F: Diseño de estandart de trabajo seguroT: inspecciones de uso de EPP
5
470
BAJO
5
1400
Bajo
5
720
BAJO
Colocar bandejas de zinc sobre superficies de trabajo
5
480
BAJO
F: Ayudas mecanicas, T: Inspecciones de higiene postural
M: Señalizacion recordando el silencio y manejo de voz
T:
Centros de Trabajo No. de Trabajadores FAX
E - Mail
Nombre del Centro CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO INTEGRAL No. de Trabajadores 238 Responsable del Centro CLAUDIA CELINA CELINA MARIN ARIZA ARIZA ÁREA O PROCESO
ZONA / LUGAR
ACTIVIDADE RUTINARIA S (SI o NO)
PELIGRO
SI
Ruido de impacto, intermiten
SI
Iluminacion por defici
SI
Vibracion Intermitente cuer segmentaria
SI
Material Particulado por desga llantas
SI
Manipulacion deLiquidos (fre baterias, refrigerantes, aerosole
SI
Gases y Vapores
SI
Gestion organizacio
SI
Comunicación
SI
organización del trab
SI
Demanda cualitativ
AUTOMOTRIZ
INYECCCION DIESEL
DIAGNOSTICO Y CORRECCION DE SISTEMA DE TRACCION
SI
Demanda cuantitati
SI
Relaciones interperso
SI
ttabajo en equipo
SI
Condiciones de la ta
SI
habilidades en relacion con la de
SI
Manejo inadecuado de Herramie
SI SI
Mecanismos en Movim Materiales en proyeccion (soli
SI
Electrico ( baja tension y
SI
Sistemas de medios y almac
SI SI SI
Suoerficies de traba Condicione de orden y Fugas, derrames, ince
SI
Postura prolongada, ma
SI SI
Psicosocial- caracteristicas de la o Condiciones de seguridad-Mecani
SI
Movimientos repetitivos Miemb
SI
Manipulacion manual de
FORMATO PANORAMA INFORMACIÓN GENE SI
Actividad Económica EDUCACION Dirección CALLE 16 No. 27 / 37
NO
INFORMACIÓN DE PANORAMA GENERAL Clase de Riesgo 1
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EFECTOS POSIBLES
N.E
T.E
F
Irritabilidad y cansancio
30
6
herramient ,destornillador, manguera,e
Fatiga visual
30
6
Cambio de
Dolor articular de MM.SSS
30
6
Bancos pesado vibra
afeccion en vias respiratorias, gripes frecuentes,
30
6
Rinitis. Dolor pectoral, dificultad respiratoria
30
6
Dificultad respiratoria, cefalea, dolor abdominal, ahogamiento
30
6
stresss
30
6
stresss
30
6
ajo
Iriitabilidad por desorden
30
6
a
Iriitabilidad por desorden
30
6
e, continuo
ncia
o entero y
ste de frenos,
os, gasolina, s para pintar)
al
Orientacion e parte de in
Presion, estess por autoridad
30
6
Señalam mejorami eventualidade instru
Ansiedad
30
6
Manejo por i comp
Sentido de competitividad, liderazgo
30
6
Clasificacion de g de apre
Confort en areas de trabajo
30
6
Irritabilidad, ansiedad
30
6
Heri Herida das, s, golp golpees, frac fractu tura rass por por mal mal man maneejo, jo, ten tendi din nitis itis
30
6
iento dos, fluidos)
Atrapamientos, heridas, golpes Heridas en los ojos y cuerpo por esquirlas,
30 30
6 6
statica)
Corrientazos leves, quemaduras minimas
30
6
Caidas, golpes, sobresfuerzos, malas posturas, espasmos musculares, cervicalgia, escoliosis, dolores articulares
30
6
Golpes en miembros superiores caids de propia altura caidas de propia altura, resbalones, esginces
30 30 30
6 6 6
cansancio, Fatiga, dolores musculares en MM.II,espasmos musculares, dolores articulares y de columna
30
6
rganización del ico(Elementos o
Disfonia Aplastamiento, amputaciones y muerte
30 30
4 10
Tor
ros Superiores
cansancio, Fatiga, dolores musculares en MM.II,espasmos musculares, dolores articulares y de columna
30
6
Intervalos
cargas
cansancio, Fatiga, dolores musculares en MM.II,espasmos musculares, dolores articulares y de columna
30
6
Mesas moviles par de ele
va
ales
ea
anda a la tarea
ntas tas ma manua nuales les
enamiento
jo aseo ndio tenida
Manejo y s instructores , parci
aislamiento
E FACTORES DE RIESGO GTC - 45 RAL DE LA EMPRESA Ciudad / Municipio DE RIESGOS EN EL CENTRO DE TRABAJO dd
Fecha última evaluación Responsable ARP
m
VALORACIÓN DE RIESGO CONTROLES ACTUALES
C
E
P
GP
INT. 1
Educacion continua por salud ocupacional
4
4
7
154
BAJO
Mantenimiento Educacion preventivo por el continua por SENA salud ocupacional
1
6
1
6
BAJO
Educacion continua por salud ocupacional
1
1
1
1
BAJO
Uso de elementos de proteccion personal como gafas
4
6
4
96
BAJO
Educacion en Ejecucion de las 5 trabajo seguro, ss Manejo de fichas toxicologicas
4
6
4
96
BAJO
Uso de tapabocas
4
4
1
16
BAJO
Educacion continua por salud ocupacional
4
4
4
64
BAJO
Educacion continua por salud ocupacional
4
6
6
144
BAJO
7
182
BAJO
7
182
BAJO
M
as, esmeril alicates, cable, quipos,etc)
lamparas
para disminuir cion
Recolectores de residuos
procesos por structores
T
6
Educacion continua por salud ocupacional
4
Educacion continua por salud ocupacional
4
6
iento y entoante s por parte de tores
Educacion continua por salud ocupacional
4
6
4
64
BAJO
nstructores y ñeros
Educacion continua por salud ocupacional
4
6
7
182
BAJO
rupos por estilos ndizaje
Educacion continua por salud ocupacional
4
6
7
182
BAJO
Orientacion Educacion en procesos continua por por parte de salud ocupacional instructores
4
4
4
64
BAJO
Señalamiento y Orientacion en mejoramientoant procesos por e eventualidades eventualidades parte de por parte de instructores instructores ante instructores necesidades
4
4
4
64
BAJO
4
6
7
182
BAJO
4 4
6 6
7 182
182 144
BAJO BAJO
4
4
4
64
BAJO
4
4
1
16
BAJO
4 4 4
6 6 4
4 7 4
96 182 64
BAJO BAJO BAJO
4
6
4
94
BAJO
4 10
10 6
7 10
280 600
Bajo Medio
4
6
7
182
BAJO
4
6
4
96
BAJO
olicitud de evaluaciones iales
por proceso
orden orden y limp limpez ezaa
Higien Higienee Pers Persona onall
Inspecciones Inspecciones de herramientas Overol, guantes, y capacitacion sobre administracion
Pausas activas
Capacitacion Capacitacion en riesgo ergonomico
res Capacitacion Capacitacion en riesgo de accion ergonomico , descansos Educacion en a desplazamiento desplazamiento Elevadores y analisis de trabajo entos, bancos de trabajo seguro Cambio de pesos en elementos
Versión:
2
Fecha:
Enero de 2013
Página 1 de ___ Regional Teléfono(s)
SANTANDER (7) 6800600
Departamento m
Actividad Económica Fecha
aaaa
dd
EDUCACION EDUCACION mm
aaaa
DETERMINACIÓN DE CONTROLES FP
GR
INT. 2
OBSERVACIONES
5
480
BAJO
M: Recubrimiento de superficies sonoamortiguantes
5
30
BAJO
T: programacin de inspecciones de seguridad con los aprendices,
5
5
BAJO
M: Mediciones Industriales
5
480
BAJO
T: Aumentar distancia de receptor a la fuente
5
480
BAJO
T: Uso de mascarillas completas con cartucho de polipropileno
5
80
BAJO
M: Instalar extractores de gases(monoxido de carbono, dioxido de carbono y metano), uso de ventiladores portatiles
5
320
BAJO
Monitoreo de areas para prevenir disfuncion de riesgo psicolaboral
5
720
BAJO
T: Incrementar aptitudes comportamentales y de equipo
5
720
BAJO
T: Monitoreo de areas para prevenir disfuncion de riesgo psicolaboral
5
720
BAJO
T: Seguimiento de casos especiales y evaluacion de los mismos, Interconsultas en casos especiales
5
320
BAJO
5
720
BAJO
5
720
BAJO
T: Monitoreo de areas para prevenir disfuncion de riesgo psicolaboral
5
320
BAJO
T: Monitoreo de areas para prevenir disfuncion de riesgo psicolaboral
5
320
BAJO
5
720
BAJO
5 5
720 720
BAJO BAJO
5
320
BAJO
M: Mantener señalizacion y demarcacion de puesto de trabajo
5
80
BAJO
F: Rotular y mantener fichas tecnicas de elementos quimicos
5 5 5
480 320 320
BAJO BAJO BAJO
T:Inspecciones de uso de EPP
5
470
BAJO
5 5
1400 3000
Bajo Medio
5
720
BAJO
Colocar bandejas de zinc sobre superficies de trabajo
5
480
BAJO
Reforzar mas ayudas mecanicas, Implementar cronograma de inspecciones de seguridad prev entiva
M: Señalizacion recordando el silencio y manejo de voz T: F: Inspeccion de maquinaria M: señalizacion y demarcación de areas de trabajo
Centros de Trabajo No. de Trabajadores FAX
E - Mail
Nombre del Centro CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO INTEGRAL No. de Trabajadores 238 Responsable del Centro CLAUDIA CELINA CELINA MARIN ARIZA ARIZA ÁREA O PROCESO
ZONA / LUGAR
Diseño
Ambiente SENA FACT
ACTIVIDADE RUTINARIA S (SI o NO)
PELIGRO
Automatización, Diseño Neumático
si
Proyección de mangu
Montaje
Ambiente SENA Automatización, FACT Diseño eléctrico
si
Descarga eléctricade baja
Montaje
Automatización, Ambiente SENA Montaje FACT actuadores eléctricos
si
Montaje
Ambbiente Hidráulica y electrónica
Automatización y Mecatrónica, montaje de sistemas Hidráulicos
si
Montaje
Ambbiente Hidráulica y electrónica
Automatización y Mecatrónica, montaje de circuitos eléctronicos
SI
Atrapamientos
Machucones y golp
Quemaduras
Montaje
Montaje
Programación
Programación
Programación
Verificación
Montaje
Ambbiente Hidráulica y electrónica
Automatización y Mecatrónica, montaje de circuitos eléctronicos
SI
Ambbiente Hidráulica y electrónica
Automatización y Mecatrónica, montaje de circuitos eléctronicos
SI
Contacto con aceite ISO 3
Mecatrónica
Automatización y mecatrónica, Programación de PLC
SI
Movimiento repetiti
Mecatrónica
Automatización y mecatrónica, Verificación de funcionamiento del sistema total.
SI
Descargade baja tens
Mecatrónica
Automatización y mecatrónica, Programación de PLC
SI
Postura mantenid
Mecatrónica
Automatización y mecatrónica, Verificación de funcionamiento de la máquina y elementos
SI
Machucones
Electrónica
Electrónica, instalaciones de cables.
SI
Inhalación de humos generados de estaño
Atrapamientos con la pinza
FORMATO PANORAMA INFORMACIÓN GENE SI
Actividad Económica EDUCACION Dirección CALLE 16 No. 27 / 37
NO
INFORMACIÓN DE PANORAMA GENERAL Clase de Riesgo 1
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
eras
tens tensió ión n
es
EFECTOS POSIBLES
N.E
T.E
Golpes
1
8
Señalización pr mec
Fibri ibrila laci ción ón ven ventric tricu ular, lar, quema uemadu dura ras, s, teta tetani niza zaci ción ón,, sh shock, ock,Mu Muer erte te
1
8
Señalización pr eléct
Fracturas, amputaciones
1
8
Señalización pr mec
Fracturas, amputaciones
1
8
Señalización pr mec
Lesión en tejido blando, infección.
1
8
F
or la soldadura
Alergias, afecciones respiratorias y rinitis
1
8
Dermatitis
1
8
Señalización pr quí
vo
Desordenes osteomusculares
1
8
Análisis de pue
ión
Fibrilación ventricular, quemaduras, tetanización, shock
1
8
Señalización pr eléct
Desordenes osteomusculares
1
8
Análisis de pue
Lesiones en tejido blando y fracturas
1
8
Cortes, pellizcos y lesiones en tejido blando.
1
8
2 ISO 65
de corte
E FACTORES DE RIESGO GTC - 45 RAL DE LA EMPRESA Ciudad / Municipio DE RIESGOS EN EL CENTRO DE TRABAJO dd
Fecha última evaluación Responsable ARP
m
VALORACIÓN DE RIESGO CONTROLES ACTUALES
C
E
P
GP
INT. 1
caución riesgo nico
Uso de elementos de protección personal: gafasde seguridad
1
10
4
40
BAJO
caución riesgo rico
Uso de elementos de protección personal: botas dieléctricas y guantes.
10
6
1
60
BAJO
caución riesgo nico
Elementos de protección personal: oberol, camisa manga larga y guantes.
4
6
1
24
BAJO
caución riesgo nico
Elementos de protección personal: guantes.
1
6
4
24
BAJO
Uso de elementos de protección personal para soldadura de estaño: gafas y guantes.
1
6
7
42
BAJO
M
Revisión instalaciones eléctricas
T
Uso de elementos de protección persona: Tapa bocas.
1
6
4
24
BAJO
ecaución riesgo ico.
Uso de elementos de protección personal: Guantes de latex
1
2
1
2
BAJO
sto de trabajo.
Manejo de higiene postural y pausas activas.
1
6
7
42
BAJO
caución riesgo rico
Uso de elementos de protección personal: botas dieléctricas y guantes.
6
6
1
36
BAJO
Manejo de higiene postural y pausas activas.
1
6
7
42
BAJO
Capacitación riesgo mecánico
1
2
4
8
BAJO
Elementos de protección personal: guantes.
1
6
7
42
BAJO
sto de trabajo.
Revisión instalaciones eléctricas
Versión:
2
Fecha:
Enero de 2013
Página 1 de ___ Regional Teléfono(s)
SANTANDER (7) 6800600
Departamento m
Actividad Económica Fecha
aaaa
dd
EDUCACION EDUCACION mm
aaaa
DETERMINACIÓN DE CONTROLES FP
GR
INT. 2
OBSERVACIONES
1
40
BAJO
F: Realizar procedimientos de las actividades para un mejor proceso y compra de acoples más seguros. M: Señalizar el ambiente con el uso obligatorio de elementos de protección personal.
1
60
BAJO
F: Procedimiento seguro de trabajo con dispositivos eléctricos.M: Señalizar el ambiente con el uso obligatorio de elementos de protección personal.
1
24
BAJO
T:Análisis de trabajo seguro, uso de elementos de protección personal
1
24
BAJO
F:Realizar procedimientos de las actividades para un mejor proceso.
1
42
BAJO
T:Capacitación del uso adecuado de los equipos y herramientas de trabajo
1
24
BAJO
T: Capacitación del uso adecuado de los equipos y herramientas de trabajo
1
2
BAJO
T:Capacitación del uso y manipulación de agentes químicos
1
42
BAJO
T: capacitacion a los aprendices enfocada en los riesgos biomecánicos y habitos de vida saludable durante la ejecución de la formación.
1
36
BAJO
F: procedimiento seguro de trabajo con dispositivos eléctricos.
1
42
BAJO
T:capacitacion a los trabajadores enfocada en los riesgos biomecánicos y habitos de vida saludable durante la ejecución de la formación.
1
8
BAJO
T:Capacitación del uso adecuado de los equipos y herramientas de trabajo
1
42
BAJO
T: Capacitación del uso adecuado de los equipos y herramientas de trabajo
Centros de Trabajo No. de Trabajadores FAX
E - Mail
Nombre del Centro CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO INTEGRAL No. de Trabajadores 238 Responsable del Centro CLAUDIA CELINA CELINA MARIN ARIZA ARIZA ÁREA O PROCESO
ZONA / LUGAR
Electricidad
Talleres de electricidad
Electricidad
Talleres de electricidad
Electricidad
Talleres de electricidad
Electricidad
Talleres de electricidad
Electricidad
Talleres de electricidad
Electricidad Electricidad Electricidad Electricidad
Talleres de electricidad Talleres de electricidad Talleres de electricidad Talleres de electricidad
ACTIVIDADE RUTINARIA S (SI o NO) Supervisión de redes de distribución de energía electríca Supervisión de redes de distribución de energía electríca Supervisión de redes de distribución de energía electríca Supervisión de redes de distribución de energía electríca Supervisión de redes de distribución de energía electríca Electricidad industrial Electricidad industrial. Electricidad industrial Electricidad industrial
SI
PELIGRO
Energía Eléctrica baja ten
SI
Carga estática de pi
SI
Objetos que caen, ruedan, s
SI
Trabajo en alturas por encima de sistemas de protección in
SI
Gases y Vapores.
SI
Trabajo en alturas por encima de sistemas de protección in
SI
Energía Eléctrica baja ten
SI
Objetos que caen, ruedan, s
SI
Carga estática de pi
Electricidad
Talleres de electricidad
instalaciones electricas de baja tensión
SI
Energía Eléctrica baja ten
Electricidad
Talleres de electricidad
Instalaciones electricas en baja tensión
SI
Radiaciones Ionizantes ( rayos X, a
Electricidad
Talleres de electricidad
instalación de equipos en baja tensión
SI
Líquidos (nieblas y ro
Electricidad
Talleres de electricidad
instalaciones electricas en baja tensión
SI
Trabajo en alturas por encima de sistemas de protección in
SI
Otras posturas (hiperextensi posiciones incómodas,
SI
Carga dinámica por movimient
SI
Trabajo en alturas sin sistemas intrínseca
Electricidad
Talleres de electricidad
Electricidad
Talleres de electricidad
Electricidad
Talleres de electricidad
Electricidad
Talleres de electricidad
Electricidad Electricidad Electricidad Electricidad Electricidad
Talleres de electricidad Talleres de electricidad Talleres de electricidad Talleres de electricidad Talleres de electricidad
Supervisión de redes de distribución de energía electríca Supervisión de redes de distribución de energía electríca Supervisión de redes de distribución de energía electríca Supervisión de redes de distribución de energía electríca Electricidad industrial electricidad industrial. Electricidad industrial Electricidad industrial Electricidad industrial
SI
SI SI SI SI
Carga estática senta
Macroorganismos (Mordeduras, g animales, picadura de inse Otras posturas (hiperextensi posiciones incómodas, Energía Eléctrica baja ten Carga estática de pi
SI
Líquidos (nieblas y ro
Electricidad
Talleres de electricidad
Instalaciones electricas de baja tensión
SI
Objetos que caen, ruedan, s
Electricidad
Talleres de electricidad
Instalaciones electricas de baja tensión.
SI
Macroorganismos (Mordeduras, g animales, picadura de inse
Electricidad
Talleres de electricidad
instalaciones electricas de baja tensión
SI
Otras posturas (hiperextensi posiciones incómodas,
Electricidad
Talleres de electricidad
instalaciones electricas en baja tensión.
SI
Carga estática senta
Electricidad
Talleres de electricidad
instalaciones electricas de baja tensión
SI
Líquidos (nieblas y ro
Electricidad
Electricidad Electricidad Electricidad
Electricidad
Talleres de electricidad Talleres de electricidad Talleres de electricidad Talleres de electricidad Talleres de electricidad
Supervición de redes de distribución de energía electríca Electricidad industrial Electricidad industrial Electricidad industrial Instalaciones electricas de baja tensión
SI
Temperaturas extremas p
SI
Carga estática senta
SI
Otras posturas (hiperextensi posiciones incómodas,
SI
Temperaturas extremas p
SI
Proyección de partíc
FORMATO PANORAMA INFORMACIÓN GENE SI
Actividad Económica EDUCACION Dirección CALLE 16 No. 27 / 37
NO
INFORMACIÓN DE PANORAMA GENERAL Clase de Riesgo 1
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EFECTOS POSIBLES
N.E
T.E
ión ión (BT) (BT)
Fibr Fibril ilac ació ión n vent ventri ricu cula lar, r, quem quemad adur uras as,, teta tetani niza zaci ción ón,, scho schokk y Muer Muerte te
30
6
ie
Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema músculo esquelético, fatiga, alteraciones lumbares, dorsales, cervicales y sacras, alteraciones del sistema vascular.
30
6
Heridas, amputaciones, laceraciones, muerte
30
6
Politraumatismos y muerte
30
6
Cefaleas, temblores, falta de coordinación, náuseas, vómitos, somnolencia, acúfenos, parálisis, edema cutáneo, neuritis periférica, déficit cognitivos, alteraciones psiquiatricas, hipertiroidismo, edema pulmonar, queratitis, dificultad respiratorio, irritación de vías respiratorias, ojos, piel y tracto gastrointestinal,
30
6
Politraumatismos y muerte
30
6
Fibrilación ventricular, quemaduras, tetanización, schok
30
6
Heridas, amputaciones, laceraciones, muerte
30
6
Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema músculo esquelético, fatiga, alteraciones lumbares, dorsales, cervicales y
30
6
Fibrilación ventricular, quemaduras, tetanización, schok
19
6
Alteraciones en tejidos blandos, quemaduras, cáncer, malformaciones congénitas y alteración de células madres.
19
6
e deslizan.
1.50 metros. Sin trínseca
1.50 metros. Sin trínseca ión (BT) e deslizan. ie
ión (BT)
lfa, beta y gama)
F
Quemaduras, Trastornos inespecíficos del sistema nervioso, daño auditivo, daño respiratorio, daño hepático, daño renal, daño dermatológico, cáncer y muerte.
19
6
Politraumatismos y muerte
19
6
n, cuclillas, etc.)
Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema músculo esquelético, fatiga.
30
6
os repetitivos
Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema músculo esquelético, fatiga.
30
6
Politraumatismos y muerte
30
6
Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema músculo esquelético, fatiga, alteraciones del sistema vascular.
30
6
30
6
30
6
30
6
30
6
30
6
Heridas, amputaciones, laceraciones, muerte
19
6
Golpes, traumas, heridas, infecciones, intoxicación, muerte
19
6
n, cuclillas, etc.)
Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema músculo esquelético, fatiga.
19
6
do
Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema músculo esquelético, fatiga, alteraciones del sistema vascular.
19
6
íos)
Quemaduras, Trastornos inespecíficos del sistema nervioso, daño auditivo, daño respiratorio, daño hepático, daño renal, daño dermatológico, cáncer y muerte.
19
6
íos)
1.50 metros. Sin trínseca
de protección
do
olpes, pisadas de Golpes, traumas, heridas, infecciones, intoxicación, muerte tos, etc.) n, cuclillas, Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema músculo etc.) esquelético, fatiga. ión (BT) ie íos)
e deslizan.
olpes, pisadas de tos, etc.)
Fibrilación ventricular, quemaduras, tetanización, schok Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema músculo esquelético, fatiga, alteraciones lumbares, dorsales, cervicales y Quemaduras, Trastornos inespecíficos del sistema nervioso, daño auditivo, daño respiratorio, daño hepático, daño renal, daño
or calor
do n, cuclillas, etc.) or calor
las
Fatiga que puede producir disminución de la vigilancia, la destreza manual y la rapidez, mareos, desmayos por deshidratación, agravamiento de trastornos cardiovasculares. Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema músculo esquelético, fatiga, alteraciones del sistema vascular. Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema músculo esquelético, fatiga. Fatiga que puede producir disminución de la vigilancia, la destreza manual y la rapidez, mareos, desmayos por deshidratación, Golpes, fracturas, heridas
30
6
30
6
30
6
30
6
19
6
E FACTORES DE RIESGO GTC - 45 RAL DE LA EMPRESA Ciudad / Municipio DE RIESGOS EN EL CENTRO DE TRABAJO dd
Fecha última evaluación Responsable ARP
m
VALORACIÓN DE RIESGO CONTROLES ACTUALES M
T
X
C
E
P
GP
INT. 1
10
6
10
600
MEDIO
300
BAJO
X
X
X
X
10
6
7
420
MEDIO
X
10
2
7
140
BAJO
X
7
6
7
294
BAJO
X
6
2
4
48
BAJO
X
6
10
7
420
MEDIO
4
6
7
168
BAJO
300
BAJO
420
MEDIO
300
BAJO
X X
X
X
6
10
7
X
300
BAJO
48
BAJO
X
300
BAJO
X
300
BAJO
140
BAJO
300
BAJO
8
BAJO
300
BAJO
420
MEDIO
X
300
BAJO
X
300
BAJO
X
X
X
X
6
10
2
2
4
7
X
1
2
4
X X
X
6
10
7
4
6
7
168
BAJO
1
2
4
8
BAJO
X
4
10
7
280
BAJO
X
4
10
7
280
BAJO
X
6
6
7
252
BAJO
X
4
6
7
168
BAJO
X
4
6
7
168
BAJO
X
4
6
7
168
BAJO
X
4
6
7
168
BAJO
4
6
4
96
BAJO
X
Versión:
2
Fecha:
Enero de 2013
Página 1 de ___ Regional Teléfono(s)
SANTANDER (7) 6800600
Departamento m
Actividad Económica Fecha
aaaa
dd
EDUCACION EDUCACION mm
aaaa
DETERMINACIÓN DE CONTROLES FP
GR
INT. 2
OBSERVACIONES
5
3000
MEDIO
M: señalizacion area T: Educacion continua, inspecciones de seguridad, EPP
5
1500
BAJO
T: Educacion continua,induccion y reinduccion, pausas activas
5
2100
BAJO
T: Educacion continua, orden y aseo, Botas de seguridad
5
700
BAJO
F: ATS M: señalizacion T:Educacion continua, inspecciones de seguridad, EPP
5
1470
BAJO
T:Educaicon continua, mascarillas
5
240
BAJO
T:Educacion continua, inspecciones de seguridad, EPP
5
2100
MEDIO
M:señalizacion area T:Educacion continua, inspecciones de seguridad, EPP
5
840
BAJO
M: Educacion continua, orden y aseo, Botas de seguridad
5
1500
BAJO
M:Educacion continua,induccion y reinduccion, pausas activas
5
2100
MEDIO
M:Educacion continua, inspecciones de seguridad, EPP, señalizacion area
5
1500
BAJO
M: Educaicon continua, Disminuir el tiempo de exposicion, ropa de trabajo
5
1500
BAJO
T:Educaicon continua, mascarillas
5
240
BAJO
T:Educacion continua, inspecciones de seguridad, EPP
5
1500
BAJO
T:Educacion continua,induccion y reinduccion, pausas activas
5
1500
BAJO
T:Educacion continua,induccion y reinduccion, pausas activas
5
700
BAJO
T:Educacion continua, inspecciones de seguridad, EPP
5
1500
BAJO
F: ATS, procedimientos de trabajo trabajo seguro M:Señalizacion y demarcación de areas T:Educacion continua,induccion y reinduccion, pausas activas
5
40
BAJO
F: fumigacionesT:Educacion continua
5
1500
BAJO
F:Educacion continua,induccion y reinduccion, pausas activas
5
2100
MEDIO
M:señalizacion area T:Educacion continua, inspecciones de seguridad, EPP
5
1500
BAJO
T: Educacion continua,induccion y reinduccion, pausas activas
5
1500
BAJO
T:Educaicon continua, mascarillas
5
840
BAJO
T: Educacion continua, orden y aseo, Botas de seguridad
5
40
BAJO
F: fumigacionesT:Educacion continua
5
1400
BAJO
T: Educacion continua,induccion y reinduccion, pausas activas
5
1400
BAJO
T: Educacion continua,induccion y reinduccion, pausas activas
5
1260
BAJO
T:Educacicon continua, mascarillas
5
840
BAJO
T: Educacion continua, hidratacion, ventilacion natural y/o artificcial
5
840
BAJO
T:Educacion continua,induccion y reinduccion, pausas activas
5
840
BAJO
T: Educacion continua,induccion y reinduccion, pausas activas
5
840
BAJO
M: ventilacion natural y/o artificcialT: Educacion continua, hidratacion,
5
480
BAJO
T:Educacion continua, orden y aseo, Botas de seguridad
Centros de Trabajo No. de Trabajadores FAX
E - Mail
Nombre del Centro CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO INTEGRAL No. de Trabajadores 238 Responsable del Centro CLAUDIA CELINA CELINA MARIN ARIZA ARIZA ÁREA O PROCESO
ZONA / LUGAR
ACTIVIDADE RUTINARIA S (SI o NO)
PELIGRO
Realizar mapas de procesos de una organización teniendo en AMBIENTE 103 cuenta directrices de la dirección y aportes del personal de la organización
SI
Carga estática senta
Caracterizar los procesos de AMBIENTE 103 acuerdo con los lineamientos de la organización.
SI
Carga estática senta
Construir y controlar la documentación del sistema de AMBIENTE 103 gestión, bajo lineamientos de la organización y normas vigentes
SI
Carga estática senta
FORMACION TECNOLOGIA HSEQ
Divulgación de las directrices, normatividad y legislación del SIG, según la naturaleza de la organización
SI
Carga dinámica por sobreesfue
Realizar seguimiento al cumplimiento de la legislación y normatividad vigente teniendo en cuenta la estructura del SIG
SI
Factores individual
Elaborar matriz de peligros y riesgos para el producto y/o servicio
SI
Carga estática senta
Elaborar la matriz de aspectos e impactos ambientales
SI
Carga estática senta
Elaborar y divulgar el plan de emergencias
SI
Carga estática senta
Monitorear el cumplimiento del plan de implementación del sistema de AMBIENTE 103 gestión, teniendo en cuenta los requisitos normativos, legales y organizacionale s
SI
Factores intralaboral
Participar en la elaboración de los planes de auditoria interna, programación, ejecución y elaboración del informe final, de acuerdo con la normatividad y a los procedimientos establecidos por la organización
SI
Carga estática senta
Realizar inspecciones de seguridad
SI
Carga estática de pi
Actividades de cultura fisica
NO
Otras posturas (hiperextensi posiciones incómodas,
Primeros auxilios
NO
MIcroorganismos (Virus, b
SI
Condiciones de los pisos, par
SI
Iluminacion deficien
FORMATO PANORAMA INFORMACIÓN GENE SI
Actividad Económica EDUCACION Dirección CALLE 16 No. 27 / 37
NO
INFORMACIÓN DE PANORAMA GENERAL Clase de Riesgo 1
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EFECTOS POSIBLES
N.E
T.E
do
Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema músculo esquelético, fatiga, alteraciones del sistema vascular.
25
6
do
Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema músculo esquelético, fatiga, alteraciones del sistema vascular.
25
6
do
Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema músculo esquelético, fatiga, alteraciones del sistema vascular.
25
6
F
rzos de la voz
Disfonías, pólipos y afecciones en garganta.
25
6
s
Fatiga, estrés, disminución de la destreza y precisión. Estados de ansiedad y/o depresión y trastornos del aparato digestivo, efectos cardiovasculares.
25
6
do
Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema músculo esquelético, fatiga, alteraciones del sistema vascular.
25
6
do
Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema músculo esquelético, fatiga, alteraciones del sistema vascular.
25
6
do
Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema músculo esquelético, fatiga, alteraciones del sistema vascular.
25
6
les
Fatiga, estrés, disminución de la destreza y precisión. Estados de ansiedad y/o depresión y trastornos del aparato digestivo, efectos cardiovasculares.
25
6
do
Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema músculo esquelético, fatiga, alteraciones del sistema vascular.
25
6
ie
Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema músculo esquelético, fatiga, alteraciones lumbares, dorsales, cervicales y sacras, alteraciones del sistema vascular.
25
6
n, cuclillas, etc.)
Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema músculo esquelético, fatiga.
25
6
Enfermededades in infectocontagiosas
25
6
Golpes, heridas, contusiones, fracturas, esguinces, luxaciones, muerte
25
6
Fatiga visual, cefalea, disminución de la destreza y precisión, deslumbramiento
25
6
acterias) edes, techo
te
E FACTORES DE RIESGO GTC - 45 RAL DE LA EMPRESA Ciudad / Municipio DE RIESGOS EN EL CENTRO DE TRABAJO dd
Fecha última evaluación Responsable ARP
m
VALORACIÓN DE RIESGO CONTROLES ACTUALES
C
E
P
GP
INT. 1
X
4
10
7
280
BAJO
X
4
10
7
280
BAJO
X
4
10
7
280
BAJO
M
T
X
4
10
7
280
BAJO
X
4
10
7
280
BAJO
X
4
10
7
280
BAJO
X
4
10
7
280
BAJO
X
4
10
7
280
BAJO
4
10
7
280
BAJO
X
X
4
10
7
280
BAJO
X
4
10
7
280
BAJO
4
10
7
280
BAJO
X
4
10
7
280
BAJO
X
4
10
7
280
BAJO
X
4
10
7
280
BAJO
X
X
Versión:
2
Fecha:
Enero de 2013
Página 1 de ___ Regional Teléfono(s)
SANTANDER (7) 6800600
Departamento m
Actividad Económica Fecha
aaaa
dd
EDUCACION EDUCACION mm
aaaa
DETERMINACIÓN DE CONTROLES FP
GR
INT. 2
OBSERVACIONES
5
1400
BAJO
T: Educacion continua,induccion y reinduccion, pausas activas, Actividades l udicas y recreativas
5
1400
MEDIO
T: Educacion continua,induccion y reinduccion, pausas activas, Actividades l udicas y recreativas
5
1400
BAJO
Educacion continua,induccion y reinduccion, pausas activas, Actividades ludicas y recreativas
M: Señalizacion recordando el silencio y manejo de voz Capacitaciones para manejo y conservacion de voz
T:
5
1400
BAJO
5
1400
BAJO
T:Educacion continua,induccion y reinduccion, Actividades ludicas y recreativas, campañas de motivacion
5
1400
BAJO
T:Educacion continua,induccion y reinduccion, pausas activas, Actividades ludicas y recreativas
5
1400
BAJO
T:Educacion continua,induccion y reinduccion, pausas activas, Actividades ludicas y recreativas
5
1400
BAJO
T:Educacion continua,induccion y reinduccion, pausas activas, Actividades ludicas y recreativas
5
1400
BAJO
T:Educacion continua,induccion y reinduccion, Actividades ludicas y recreativas, campañas de motivacion
5
1400
BAJO
T: Educacion continua,induccion y reinduccion, pausas activas, Actividades l udicas y recreativas
5
1400
BAJO
T:Educacion continua,induccion y reinduccion, pausas activas, Actividades ludicas y recreativas
5
1400
BAJO
T:Educacion continua,induccion y reinduccion, calentamiento
5
1400
BAJO
Educacion continua,epp
5
1400
BAJO
M:programa de mantenimiento, inspecciones locativas T:Educacion continua
5
1400
BAJO
M: Cambio de fluorecentes, programa de mantenimiento, inspecciones locativas
Centros de Trabajo No. de Trabajadores FAX
E - Mail
Nombre del Centro CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO INTEGRAL No. de Trabajadores 238 Responsable del Centro CLAUDIA CELINA CELINA MARIN ARIZA ARIZA ÁREA O PROCESO
ZONA / LUGAR
ACTIVIDADE RUTINARIA S (SI o NO)
PELIGRO Fisico: Iluminación Defi
Fisico: Radiaciones No Io
PREPRODUCCION
Ambiente 106
Enseñanza Teorica sobre Diseño 3D Supervisión y Revisión de Elaboración de Proyectos
Biomecanicos: Posturas Ina
SI
Psicosociales
Condiciones de Seguridad.:
Condiciones de Seguridad.:
Quimicos
FORMATO PANORAMA INFORMACIÓN GENE SI
Actividad Económica EDUCACION Dirección CALLE 16 No. 27 / 37
NO
INFORMACIÓN DE PANORAMA GENERAL Clase de Riesgo 1
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EFECTOS POSIBLES
N.E
T.E
Disminución de la Capacidad Visual . Fatiga
2
8
izantes
Cefalea - Alteraciones Cardiacas
2
8
decuadas
Problemas Lumbales
2
8
Estrés - Baja Productividad
2
8
Locativas
Golpes - Caidas
2
8
Electricos
Quemaduras - Electrocusión
2
8
Problemas en la Vias Respiratorias
2
8
ciente
F
esenegizar antes
E FACTORES DE RIESGO GTC - 45 RAL DE LA EMPRESA Ciudad / Municipio DE RIESGOS EN EL CENTRO DE TRABAJO dd
Fecha última evaluación Responsable ARP
m
VALORACIÓN DE RIESGO CONTROLES ACTUALES M
T
SI
de dar instrucció
Señalizacion enuso de EPP
Botas, guantes casco gafas dielectricas
C
E
P
GP
INT. 1
6
10
7
420
Medio
6
10
4
240
Bajo
6
10
7
420
Medio
6
10
4
240
Bajo
6
10
4
240
Bajo
6
10
4
240
Bajo
6
7
6
252
Bajo
2
Versión:
Abril de 2013
Fecha:
Página 1 de 1 Regional Teléfono(s)
SANTANDER (7) 6800600
Departamento m
Actividad Económica Fecha
aaaa
dd
EDUCACION EDUCACION mm
aaaa
DETERMINACIÓN DE CONTROLES FP
GR
INT. 2
OBSERVACIONES
1
420
Bajo
F: cambio de lamparas M: medicion de niveles luminicos
1
240
Bajo
M: Medicion de radiaciones
1
420
Bajo
M: señalizacion de pausas activas T: capacitacion en manipulacion manual de cargas
1
240
Bajo
T: Aplicaion de baterias y capacitacion en manejo de stres
1
240
Bajo
M: implementacion e inspeccion del uso de las 5`s
1
240
Bajo
F: generar procedimiento de trabajo seguro T: inspeccion de uso de EPP
1
252
Bajo
F: medicion de niveles M: extractor T: mascara respiratoria
Centros de Trabajo No. de Trabajadores FAX
E - Mail
Nombre del Centro CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO INTEGRAL No. de Trabajadores 238 Responsable del Centro CLAUDIA CELINA CELINA MARIN ARIZA ARIZA ÁREA O PROCESO
ZONA / LUGAR
ACTIVIDADE RUTINARIA S (SI o NO)
PELIGRO Fisico: Iluminación Defi Fisico: Radiaciones No Io
Fisico: Ruido DISEÑO CONFIGURACIO NSala de ADMINISTRACI Telecomunicaci ON ones SEGURIDAD DOCUMENTACI ON
Biomecánicos: Postu Si
Biomecanicos. Movimientos
Psicosociales
Condiciones de Seguridad: PROGRAMACION Condiciones de Seguridad: Fisico: Ruido Fisico: Vibracione
Qumicos Sala de Instalaciones de Telecomunicaci Redes ones
SI
Condiciones de Seg: Trabajo
Condiciones de Seguridad:
Condiciones de Seguridad:
FORMATO PANORAMA INFORMACIÓN GENE SI
Actividad Económica EDUCACION Dirección CALLE 16 No. 27 / 37
NO
INFORMACIÓN DE PANORAMA GENERAL Clase de Riesgo 1
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EFECTOS POSIBLES
N.E
T.E
Disminución de la Capacidad Visual - fatiga
3
8
Cefaleas, Alteraciones Cardiacas
3
8
Disminucion capacidad auditiva
3
8
ras
Problemas Columna Vertebral
3
8
Repetitivos
Problemas del Tunel Carpiano
3
8
Estrés . Inadecuada Comunicación
3
8
Locativos
Caidas
3
8
Eléctricos
Electrocución - Quemaduras
3
8
Disminución de la Capacidad Auditiva
1
8
Alteraciones Osteomusculares (Mano, Brazo)
1
8
Problemas Respiratorios
1
8
en Alturas
Caidas, Fracturas, Contuciones
1
8
Eléctricos
Electrocución - Quemaduras
1
8
Cortes, - Laseraciones
1
8
ciente izantes
ecanicos
F
S
E FACTORES DE RIESGO GTC - 45 RAL DE LA EMPRESA Ciudad / Municipio DE RIESGOS EN EL CENTRO DE TRABAJO dd
Fecha última evaluación Responsable ARP
m
VALORACIÓN DE RIESGO CONTROLES ACTUALES M
C
E
P
GP
INT. 1
6
10
10
600
Alto
6
10
10
600
Alto
6
10
7
420
Medio
6
10
10
600
Alto
6
10
7
420
Medio
6
10
7
420
Medio
6
10
4
240
Bajo
6
10
10
600
Alto
6
10
10
600
Alto
6
10
10
600
Alto
SI
6
10
7
420
Medio
SI
10
10
10
1,000
Alto
6
10
10
600
Alto
6
10
8
480
Medio
T
SI
SI
I
SI
2
Versión:
Abril de 2013
Fecha:
Página 1 de 1 Regional Teléfono(s)
SANTANDER (7) 6800600
Departamento m
Actividad Económica Fecha
aaaa
dd
EDUCACION EDUCACION mm
aaaa
DETERMINACIÓN DE CONTROLES FP
GR
INT. 2
OBSERVACIONES
1
600
Bajo
F: cambio de lamparas M: medicion de niveles luminicos
1
600
Bajo
M: Medicion de radiaciones
1
420
Bajo
1
600
Bajo
M: señalizacion de pausas activas T: capacitacion en manipulacion manual de cargas
1
420
Bajo
M: señalizacion de pausas activas T: capacitacion en manipulacion manual de cargas
1
420
Bajo
T: Aplicaion de baterias y capacitacion en manejo de stres
1
240
Bajo
M: implementacion e inspeccion del uso de las 5`s
1
600
Bajo Bajo
F: gene genera rarr proc proced edim imie ient nto o de traba trabajo jo seg segur uro o T: insp inspec ecci cion on de de uso uso de de EPP EPP
1
600
Bajo
F: programas de mantenimiento preventivo y correctivo M: medicion de niveles de
1
600
Bajo
T: Capacitacion e higiene postural y pausas activas
1
420
Bajo
F: medicion de niveles M: extractor T: mascara respiratoria
1
1000
Bajo
F: procedimientos de trabajo seguro, ejecucion de ATS T: inspeccion de uso de EPP
1
600
Bajo
F: procedimientos de trabajo seguro, ejecucion de ATS T: inspeccion de uso de EPP
1
480
Bajo
F: inspeccion de maquinaria T: capacitacion en autocuidado y habitos de trabajo saludables
Centros de Trabajo No. de Trabajadores FAX
E - Mail
Nombre del Centro CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO INTEGRAL No. de Trabajadores 238 Responsable del Centro CLAUDIA CELINA CELINA MARIN ARIZA ARIZA ÁREA O PROCESO
ZONA / LUGAR
ACTIVIDADE RUTINARIA S (SI o NO)
PELIGRO Fisico: Iluminación Defi Fisico: Radiaciones No Io
Biomecánicos: Postu
AULA
ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMA DE INFORMACION ADSI
Biomecanicos. Movimientos Si Psicosociales
Condiciones de Seguridad:
Condiciones de Seguridad: Fisico: Iluminación Defi Fisico: Radiaciones No Io
RED DE TELEINFORMATICA
Biomecanicos. Movimientos
Biomecánicos: Postu
AULA
MANTENIMIEN TO EQUIPO DE COMPUTO
Psicosociales SI Qumicos
Condiciones de Seguridad:
Condiciones de Seguridad:
Condiciones de Seguridad:
FORMATO PANORAMA INFORMACIÓN GENE SI
Actividad Económica EDUCACION Dirección CALLE 16 No. 27 / 37
NO
INFORMACIÓN DE PANORAMA GENERAL Clase de Riesgo 1
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EFECTOS POSIBLES
N.E
T.E
Disminución de la Capacidad Visual - fatiga
1
8
Cefaleas, Alteraciones Cardiacas
1
8
ras
Problemas Columna Vertebral
1
8
Repetitivos
Problemas del Tunel Carpiano
1
8
Estrés . Inadecuada Comunicación
1
8
Locativos
Caidas
1
8
Eléctricos
Electrocución - Quemaduras
1
8
Disminución de la Capacidad Visual - fatiga
1
8
Cefaleas, Alteraciones Cardiacas
1
8
Repetitivos
Problemas del Tunel Carpiano
1
8
ras
Problemas Columna Vertebral
1
8
Estrés - Baja Productividad
1
8
Problemas Respiratorios
1
8
Caidas
1
8
ciente izantes
ciente izantes
Locativos
F
Eléctricos
ecanicos
Electrocución - Quemaduras
1
8
Cortes, - Laseraciones
1
8
E FACTORES DE RIESGO GTC - 45 RAL DE LA EMPRESA Ciudad / Municipio DE RIESGOS EN EL CENTRO DE TRABAJO dd
Fecha última evaluación Responsable ARP
m
VALORACIÓN DE RIESGO CONTROLES ACTUALES M
T
SI
SI
C
E
P
GP
INT. 1
6
10
10
600
Alto
6
10
10
600
Alto
6
10
10
600
Alto
6
10
7
420
Medio
6
10
7
420
Medio
6
10
4
240
Bajo
6
10
10
600
Alto
6
10
10
600
Alto
6
10
10
600
Alto
6
10
7
420
Medio
6
10
10
600
Alt0
6
10
7
420
Medio
6
10
7
420
Medio
6
10
4
240
Bajo
6
10
10
600
Alto
6
10
8
480
Medio
2
Versión:
Abril de 2013
Fecha:
Página 1 de 1 Regional Teléfono(s)
SANTANDER (7) 6800600
Departamento m
Actividad Económica Fecha
aaaa
dd
EDUCACION EDUCACION mm
aaaa
DETERMINACIÓN DE CONTROLES FP
GR
INT. 2
OBSERVACIONES
1
600
Bajo
F: cambio de lamparas M: medicion de niveles luminicos
1
600
Bajo
M: Medicion de radiaciones
1
600
Bajo
M: señalización de pausas activas T: capacitar en manipulacion manual de cargas
1
420
Bajo
M: señalización de pausas activas T: capacitar en manipulacion manual de cargas
1
420
Bajo
T: Aplicación de baterias y capacitar en manejo de stres
1
240
Bajo
M: implementacion e inspeccion del uso de las 5`s
1
600
Bajo Bajo
F: gene genera rarr proc proced edim imie ient nto o de traba trabajo jo seg segur uro o T: insp inspec ecci cion on de de uso uso de de EPP EPP
1
600
Bajo
1
600
Bajo
M: Medicion de radiaciones
1
420
Bajo
M: señalización de pausas activas T: capacitar en manipulacion manual de cargas
1
600
Bajo
M: señalización de pausas activas T: capacitar en manipulacion manual de cargas
1
420
Bajo
T: Aplicación de baterias y capacitar en manejo de stres
1
420
Bajo
F: medicion de niveles M: extractor T: mascara respiratoria
1
240
Bajo
F: procedimientos de trabajo seguro, ejecucion de ATS T: inspeccion de uso de EPP
1
600
Bajo
F: procedimientos de trabajo seguro, ejecucion de ATS T: inspeccion de uso de EPP
1
480
Bajo
F: inspeccion de maquinaria T: capacitacion en autocuidado y habitos de trabajo saludables
Centros de Trabajo No. de Trabajadores FAX
E - Mail
Nombre del Centro CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO INTEGRAL No. de Trabajadores 238 Responsable del Centro CLAUDIA CELINA CELINA MARIN ARIZA ARIZA ÁREA O PROCESO
ZONA / LUGAR
ACTIVIDADE RUTINARIA S (SI o NO) Residencia Maquinar Postura y mo
ALMACEN
Manejo, control y entrega de herramientas e insumos para los programas de formación.
SI
Postura y mo
Manip
For
MECANICA INDUSTRIAL
AMBIENTE DE MECANIZAD O INDUSTRIAL CONVENCIO NAL, MANTENIMI ENTO OLEONEUM ATICO Y MANTENIMI ENTO ELECTROME CÁNICA, Actividades TORNO CNC, propias del MANTENIMI programa de formación ENTO BÁSICO
Ruido que i Ruido que in
Residencia
Posturas y mecá la diferente m
SI
Contacto con má esmeril, taladro de montaj retroexcavadora, algunos equip Tomacorrien Desorden de qui de corriente so falta de un lu Complejidad manipulacion
METALMECÁ NICO Y ALMACÉN.
MANTENIMI ENTO ELECTROME CÁNICO MANTENIMI ENTO BÁSICO METALMECÁ NICO
Zona de alto ri
Equipo de sold
Falta de lugar Aceites
D
FO
SI
Actividad Económica EDUC Dirección CALLE 16 No. 27 /
NO
INFORMACI Clase de Riesgo 1
IDENTIFICACIÓN IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS PELIGRO de roedores dentro del área ia de ambien ambientes tes alrede alrededor dor
EFECTOS POSIBLES
N.E
Mordeduras, infecciones Hipoa Hipoacus cusia ia por ruido, ruido, altera alteracio ciones nes del sueño, sueño, rendim rendimien iento to y cali calidad dad
1 1
vimientos fuera de angulos de confort
1 Desórdenes osteomusculares osteomusculares
vimientos fuera de angulos de confort
lación de herramientas Desorden ma de Contratación Contratación Ruido impacto Ruido continuo terfiere con la comunicación terfiere con la concentración Clima De extremidades de roedores dentro del área
nica de trabajo durante el uso de aquinaria, donde se manipulan cargas.
quinaria como tornos, inyectores, s, troqueladoras, troqueladoras, fresas, tableros tableros electronicos, simulador de , falta de guardas de seguridad en os, falta demarcación de areas es en mal estado, al igual que ipos, materiales de trabajo, tomas bresalientes del nivel del suelo, ar adecuado de disposición de y alta responsabilidad para la de maquinaria de alto riesgo.
1
Contusiones, heridas fricciones
1
Contusiones, heridas fricciones Estrés Laboral Hipoacusia por ruido, alteraciones del sueño, rendimiento y calidad del trabajo, alteraciones en la comunicación verbal y seguridad del trabajo, disconfort, estrés, fatiga, ansiedad y cambios en la conducta. Disconfort
1 1 1 1 1 1 1
Degeneración Degeneración articular, desórdenes osteomusculares. osteomusculares.
1
Mordeduras, infecciones
1
Desórdenes osteomusculares osteomusculares
1
Contusiones, heridas, fricciones, amputaciones, atrapamientos, lesiones oculares (por esquirlas, contusiones o salpicaduras)
1
Corrientazos, leves contracciones contracciones musculares y dolor Caídas a ras de piso o de alturas, cortadas, abrasiones, muerte o lesiones mayores. mayores. Se potencian riesgos riesgos colectivos. colectivos. Efectos negativos sobre la motivación y productividad.
1
Estrés Laboral
1
1
sgo para sismos e inundaciones
Tragedias
1
adura para demostracion de su funcionamiento
Irritación de vías respiratorias y molestias oculares.
1
e almacenamiento almacenami ento de desechos y líquidos de lubricación
Infecciones Irritaciones de piel y salpicaduras
1 1
Incendios, alteraciones de la piel y salpicaduras.
1
sechos Industriales
RMATO PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO GTC - 45 INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA ACION 37 Ciudad / Municipio N DE PANORAMA GENERAL DE RIESGOS EN EL CENTRO DE TRABAJO Fecha última evaluación Responsable ARP T.E
CONTROLES ACTUALES F
C
E
1 4
2 6
1
6
1
6
1
6
1 4 4 4 4 4 1
6 6 6 6 6 6 6
1
6
1
2
Señalización
Pausas activas y capacitación en manipulación segura de cargas
4
6
Señalización
Capacitación en manipulación de maquinarias
6
6
1
6
Capacitación en programa de 5´s
10
6
Pausas activas
4
6
M
T
6 6 Capacitaciones en manipulación de cargas Capacitaciones en manipulación de cargas
6
6
6 6 6 6 6 6 6 6
Implementación Implementación Programa 5´S
Programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Señalización
Señalización
Capacitación implementación Programa 5´S
Uso protectores auditivos
Ventilación de los ambientes de
6
Pausas Activas
6
6
6
Mantenimiento Preventivo
6 6 6
Programa Orden y Aseo 5´s
Señalización
Rutas de evacuación señalizada.
Brigadas de Emergencias, educación para evacuación, capacitación en primeros auxilios.
10
2
Señalización
Capacitación en uso de equipos y EPP.
1
6
6 6
4 1
10 6
6
6
6
6
6
Mantenimiento Preventivo y Correctivo
Regional Teléfono(s) Departament dd
mm
Actividad Eco Fecha
aaaa
VALORACIÓN DE RIESGOS P
GP
INT. 1
FP
GR
INT. 2
1 7
2 168
BAJO BAJO
5 5
10 840
BAJO BAJO
7
42
BAJO
5
210
BAJO
M: DOCUMENT M: PROGRA
F:USO DE 7
42
BAJO
5
210
BAJO
7
42
BAJO
5
210
BAJO
7 7 4 4 4 4 7
42 168 96 96 96 96 42
BAJO BAJO BAJO BAJO BAJO BAJO BAJO
5 5 5 5 5 5 5
210 840 480 480 480 480 210
BAJO BAJO BAJO BAJO BAJO BAJO BAJO
4
24
BAJO
5
120
BAJO
1
2
BAJO
5
10
BAJO
M:DOCUMEN
7
168
BAJO
5
840
BAJO
M: VERIFICA INSPECCIONES
10
360
MEDIO
5
1800
MEDIO
7
42
BAJO
5
210
BAJO
7
420
MEDIO
5
2100
MEDIO
7
168
BAJO
5
840
BAJO
M Y T: VERIFI R M:T.DOCUME CAPACITACIÓN F: VERIFICAR E
M: HACER SE T: CA
F: HACER SEGUI ESTADO M: ACT CAR M: DOCUMEN M: DOCUMEN T:CAPACITACIÓN
7
140
BAJO
5
700
BAJO
M:REVISAR EL E SIMUL
7
42
BAJO
5
210
BAJO
F: HACER SEG VERIFICAR E CAPAC
7 7
280 42
BAJO BAJO
5 5
1400 210
BAJO BAJO F: DOCUMENTA
6
216
BAJO
5
1080
BAJO
Versión:
2
Fecha:
Enero de 2013
Página 1 de ___ SANTANDER (7) 6800600 ómica dd
EDUCACION mm
aaaa
DETERMINACIÓN DE CONTROLES OBSERVACIONES R E IMPLEMENTAR EL PROGRAMA DE CONTROL DE PROVEEDORES. MAR MEDICIONES DE RUEDO, T: INSPECCIONES DE USO DE EPP
AYUDAS MECÁNICAS. T:FORMACIÓN EN HIGIENE POSTURAL, MANIPULACIÓN DE CARGAS
ICAR EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO 5´S, EALIZAR Y REGISTRAR INSPECCIONES DE SEGURIDAD. TAR, IMPLEMENTAR Y CAPACITAR EN EL PROGRAMA DE ORDEN Y EN PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA, MANEJO ADECUADO DEL L CUMPLIMIENTO DE LOS MANTENIMIENTOS T: INSPECCIONES DE USO EPP. GUIMIENTO A LA VENTILACIÓN DE LOS AMBIENTES DE TRABAJO, PACITACIÓN EN PAUSAS ACTIVAS E HIGIENE POSTURAL. AR E IMPLEMENTAR EL PROGRAMA DE CONTROL DE ROEDORES.
EL ESTADO Y ACTUALIZACIÓN ACTUALIZACIÓN DE LA SEÑALIZACIÓN T:REALIZAR T:REALIZAR E SEGURIDAD Y CAPACITAR EN MANIPULACIÓN DE CARGAS Y USO DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.
MIENTO AL CUMPLIMIENTO DE LOS MANTENIMIENTOS, VERIFICAR ALIZACIÓN DE SEÑALIZACIÓN T: CAPACITAR EN MANIPULACIÓN DE GAS Y USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. TAR, IMPLEMENTAR Y CAPACITAR EN EL PROGRAMA DE ORDEN Y TAR, IMPLEMENTAR Y CAPACITAR EN EL PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO 5´S. EN PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA, MANEJO ADECUADO DEL TIEMPO, PAUSAS ACTIVAS.
STADO Y ACTUALIZACIÓN DE LAS RUTAS DE EVACUACIÓN, REALIZAR ACROS. T: CAPACITAR A LAS BRIGADAS EN EMERGENCIAS,
IMIENTO AL CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTO DE LOS MANTENIMIENTOS STADO Y ACTUALIZACIÓN ACTUALIZACIÓN DE SEÑALIZACIÓN ITAR EN USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.
M: T:
R E IMPLEMENTAR LOS PROGRAMAS PROGRAMAS DE DISPOSICIÓN DE RESIDUOS LÍQUIDOS LÍQUIDOS Y RESIDUOS SÓLIDOS.
ESCALA ESCALA PARA PARA VALORAC VALORACII N CUANTITATIVA CUANTITATIVA DE DE FACTORES FACTORES DE RIESGO
GRADO DE PELIGROSIDAD = CONSECUENCIAS x EXPOSICIÓN x PROBABILIDAD GP BAJO GP MEDIO GP ALTO 1 300 600 1000 GRADO DE REPERCUCIÓN = GRADO DE PELIGROSIDAD x FACTOR DE PONDERACIÓN GP BAJO GP MEDIO GP ALTO 1 1500 3500 5000 VALOR
10 6 4 1
CONSECUENCIAS*
Muerte y/o daños mayores a 400 millones de pesos ** Lesiones incapacitantes permanentes y/o daños entre 40 y 399 lesiones con incapacidades no permanentes y/o daños hasta 39 Lesiones con heridas leves, contusiones, golpes y/o pequeños daños
VALOR
PROBABILIDAD
10 7 4 1
Es el resultado más probable y esperado si la situación de riesgo tiene es completamente, posible posible nada extraño. Tiene una probabilidad de sería una coincidencia rara. Tiene una probabilidad de actualización Nunca ha sucedido en muchos años de exposición al riesgo, pero es
VALOR
10 6 2 1
TIEMPO DE EXPOSICIÓN
La situación de riesgo ocurre continuamente o muchas veces al día. Frecuentemente o una vez al día Ocasionalmente o una vez por semana Remotamente posible
* Para establecer establecer estos estos valores valores se toma como base el capital de la empresa Nota: para la valoración de factores de riesgo que generan enfermedad profesional