ENSAYO SOBRE ¿CÓMO CONSIDERA USTED PUEDE LOGRARSE ESTA TRANSVERSALIDAD DE LAS TIC?
MARIA ALICIA PEREZ RUBIANO
Tutor: ALEXANDRA MARÍA SILVA MONSALVE
UNIVERSIDAD DE SANTANDER - UDES MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA MODULO FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN MEDIADA POR TIC NEIVA, HUILA 2017
ENSAYO SOBRE ¿CÓMO CONSIDERA USTED PUEDE LOGRARSE ESTA TRANSVERSALIDAD DE LAS TIC?
La inclusión de las tecnologías de la información y la comunicación dentro de los escenarios educativos ha venido a transformar el quehacer pedagógico al interior del aula de clases, pues las demandas continuas de la sociedad exige un ambiente de aprendizaje dinámico e interactivo, donde el estudiante y el docente trabajen de manera colaborativa para la búsqueda de nuevos saberes que permitan el desarrollo de nuevas e innovadoras prácticas educativas. Las nuevas tecnologías que aporta la informática implican un desafío y un conjunto de oportunidades para el sector educativo, por tanto se debe comenzar a preparar a los individuos para que puedan manejarse con destrezas y habilidades en el mundo de las redes informáticas (Sanhueza, 2003); pues el impacto que ha generado las TIC alcanza a todos los sectores de dicha sociedad, desde la cultura al ocio, y desde la industria a la economía (Cabero, 2005). La implementación de la estrategia TIC permite un uso de las tecnologías al interior del aula donde se dinamiza y fortalece los procesos de enseñanza y aprendizaje. Donde el estudiante empiezan a ser protagonista de su proceso de aprendizaje, demostrando que es posible generar procesos de investigación al interior del aula de clase, pues así se abren nuevos escenarios donde el estudiante y el docente a través del diálogo transciendan los horizontes de la educación tradicional y se inicia con la construcción de una educación que pueda responder a las necesidades de la sociedad moderna. Donde es necesario que el docente utilice diversas herramientas como chats, foros, computador, correo electrónico, internet, video, software educativo, entre otras, y se convierta en una guía –y sea el quien orienta al estudiante a la búsqueda de información. Es importante brindar alternativas pedagógicas que permitan reflexionar sobre el quehacer educativo, en donde se comprenda la transversalidad como estrategia pedagógica que integra las TIC y la investigación dentro del aula de clase, para abrir la puerta a otras maneras de construir el conocimiento. De esta forma, se propicia un espacio para la reflexión y el gusto por la ciencia, en el cual los niños y jóvenes desarrollen una sensibilidad que les permita conocer, interpretar y proponer desde su realidad, brindando soluciones a su entorno.
Entonces, la transversalidad me permite como docente la construcción de procesos de enseñanza y aprendizaje que están en contaste interacción social, lo cual establece una integración con cada uno de los temas programáticos de las diferentes áreas del conocimiento. Ahora bien, existen diferentes formas de incluir la transversalidad dentro del PEI de cualquier institución, todo depende del tipo de currículum que se pretenda construir. Así, un currículum crítico como acción pedagógica busca que el docente dentro del aula de clases proponga metodologías de enseñanza encaminadas hacia la emancipación del sujeto, de esta manera, por medio de la transversalidad se crean “nuevas formas de conocimiento a través de su énfasis en romper con las disciplinas y en crear conocimiento interdisciplinario”3 esto permite que se potencialicen las habilidades de los estudiantes de forma integral, creando otras situaciones de aprendizaje. Así que, es de suma importancia que cada una de las áreas del conocimiento proponga temas transversales, esto permitirá que el estudiante adquiera una mirada holística de la realidad. La transversalidad como alternativa pedagógica permite que los estudiantes desarrollen otro tipo de actitudes, valores y habilidades con los cuales sean capaces de transformar y construir nuevos conocimientos; por medio del procesamiento, selección e interpretación de la información, realizando relaciones con su vida diaria con el fin de resolver problemas de manera reflexiva, donde se pongan en escena la creatividad, la imaginación y el trabajo colaborativo. El uso de aulas virtuales, semi-presencialidad, redes sociales, entre otros, relacionados con innovación educativa, es cada día más frecuente en la educación moderna. Es así que ha ido cambiando paulatinamente el ambiente de trabajos en papel por trabajos electrónicos, la pizarra convencional por pizarras digitales y/o proyecciones, interacciones de corto tiempo por interacciones virtuales prácticamente en tiempo real. Se requiere una nueva concepción y rediseño de los currículos implementando nuevos recursos y estrategias, incorporando las TIC dentro de los ambientes de aprendizajes poderosos y colaborativos, esta reforma debe estar dirigida a la modernización y transformación como una manera fundamental de articular el contenido de los currículos de la educación con las necesidades reales que conlleven a la transversalidad de las TIC.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFIA
CABERO, J. (2005). La gestión de los Entornos Virtuales de Formación. Seminario Internacional: La calidad de la formación en red en el Espacio Europeo de Educación Superior. Tarragona.
DIAZ, M; GOYENECHE, E; MARTINEZ, Y; VERGARA, Z. (2004). Transversalidad de los medios y tecnologías de la información y comunicación en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Institución Educativa no dos- sedes: Inmaculada – San Martin.
GUZMÁN, L. (2015), LAS TIC COMO HERRAMIENTA TRANSVERSAL. Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
SANHUEZA, J. (2003): Características de las Prácticas Pedagógicas con TIC y Efectividad Escolar en un Liceo Montegrande de la Araucanía-Chile. Tesis para optar al grado de Magíster en Informática Educativa. Universidad de La Frontera, Chile 2003.